29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Ya somos 164.441 segovianos

Hablar de la población de Castilla y León se ha convertido en estos momentos en un hecho recurrente. La despoblación del medio rural es un tema presente en las agendas de los partidos políticos y el propio Presidente de la Junta de Castilla y León ha manifestado recientemente que en el mes de febrero presentará la Agenda de la Población. No es la primera vez que esto sucede. Recordemos el Pacto por la Población entre PP y PSOE en 2005, en el que se consensuaron 70 medidas, y cuyos resultados son hoy cuestionados. El elevado número de asentamientos, su tamaño y los perfiles demográficos de sus habitantes provocan que la población sea un tema frecuente en el debate político regional.

Entre los años 2001 y 2009, la provincia de Segovia ha pasado de 147.028 habitantes a los 164.441 actuales, 17.413 habitantes más, un 11,84%. Castilla y León ha crecido en 80.606 habitantes, un 3,25%. Finalmente, España ha pasado en este periodo de 41.116.842 habitantes a 46.661.950, 5.545.108 habitantes más, un crecimiento del 13,48%. El total de España aventaja a Segovia en crecimiento en un punto y medio y ambas multiplican por cuatro el porcentaje de crecimiento regional.

Las poblaciones varían en función del comportamiento del movimiento natural (nacimientos y defunciones) y del movimiento migratorio (inmigrantes y emigrantes). En el caso de nuestra provincia, el movimiento natural arroja un crecimiento negativo ya que entre 2001 y 2008 las defunciones ascendieron a 12.614, mientras que los nacimientos alcanzaron la cifra de 10.851. Si el saldo del movimiento natural es negativo y hemos visto que nuestra provincia ha crecido resulta obvio que el crecimiento se ha debido al movimiento migratorio. Efectivamente, mientras en 2001 el número de inmigrantes empadronados en nuestra provincia era de 2.480, esta cifra se va a elevar hasta los 20.451 en 2008. De representar el 1,69% del conjunto de la población provincial, hemos pasado al 12,48% actual, superior a la media nacional, 11,41% y el doble que la media regional, 6,05%. Aquí encontramos la explicación al crecimiento demográfico de la provincia en estos últimos años.

Pero la inmigración no sólo ha hecho crecer nuestros Padrones Municipales, también ha mejorado sensiblemente nuestros índices demográficos. El índice de envejecimiento de los inmigrantes se sitúa 20 puntos por debajo del conjunto provincial; el índice de juventud es 4 puntos superior al provincial; el número de nacimientos de padre o madre extranjero se ha multiplicado por cuatro; ha descendido el índice de dependencia ya que mayoritariamente son personas en edad de trabajar (el 25% de la población segoviana comprendida entre los 20 y los 34 años es inmigrante).

 

La Segovia que crece y la Segovia regresiva

La cuestión es que este crecimiento no ha afectado a todo el territorio provincial. Muy al contrario se han acentuado las diferencias entre la «Segovia que crece» que estaría representada por la capital, además de los municipios de su alfoz (Palazuelos de Eresma, La Lastrilla y San Cristóbal) a los que hay que añadir los situados en el segundo cinturón ( Hontanares de Eresma, Espirdo, Torrecaballeros, Trescasas, Valverde del Majano, Roda de Eresma, etc) y la «Segovia regresiva» a la que pertenecerían municipios ubicados en los territorios de la Comunidades de Fuentidueña, Maderuelo, Pedraza y tierras de Santa Mª la Real de Nieva y La Pedriza.

Existe un fuerte proceso de concentración de la población en Segovia capital y su entorno, a la vez que se produce un proceso de desertización demográfica de amplias zonas de nuestra provincia. Esto provoca que la vertebración territorial y funcional del espacio provincial sea cada vez más precaria, lo que acarrea no pocos problemas a la hora de la prestación de servicios de calidad.

La Junta apuesta por la integración de Caja Burgos, Caja Segovia y Caja Ávila

Si la noticia saltaba con el anuncio del nuevo grupo Banca Cívica, en el que estaría interado Caja Burgos, las reacciones no se han hecho esperar. Así lo defiende el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, al reclamar suscriba una “alianza sindicada” con Caja de Ávila y Caja Segovia, para ganar peso y fortaleza en este grupo consolidado. “No es lo mismo ir individualmente, con muchas debilidades, que ir conjuntamente, con muchas fortalezas, porque su influencia, su capacidad de dirección, de decisión y de gestión cambiará radicalmente”, asegura

“Formalicen sus relaciones contractualmente, sindiquen su relación y vayan a una operación nacional”, trasladó en un ámplio análisis sobre el sistema financiero, dentro de un desayuno de la Agencia Ical, en el que insistió en la apuesta del Gobierno regional por ordenar primero el sistema financiero de la Comunidad con alianzas entre las entidades autonómicas, con el reto posterior de enriquecerlas con cajas del resto de España.

Tomás Villanueva manifestó que esa operación de establecer una relación contractual previa es la que el Ejecutivo autonómico echa en falta, pese a que constituye un “paso” que “es positivo para Caja Burgos”, agregó. Villanueva insistió que la entidad “primero, debe hacer el esfuerzo con las otras dos cajas de la región, de hablar y dialogar para ver cómo pueden conformar una alianza para que en ese SIP o en el que les parezca oportuno puedan desarrollar un gran proyecto financiero”. “Esa es nuestra postura y es compatible lo que los dirigentes de Caja de Burgos han puesto sobre la mesa con lo que quiere el Gobierno regional”.

Villanueva aseguró a Ical que “todas las cajas están abiertas a los contactos” y mostró su convencimiento en que las tres entidades “tienen la voluntad de construir un proyecto”. Se detuvo en Caja de Ávila y Caja Segovia de las que dijo estar convencido de que “tienen la mejor disposición” para reforzar el sistema financiero. “Tienen voluntad y la decisión de contribuir a enriquecer el sistema financiero de Castilla y León.

En el Partido Popular

El secretario regional del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, ha referido a la anunciada incorporación de Caja Burgos al grupo Banca Cívica del que formará parte junto a la mallorquina Sa Nostra, Caja Canaria y Caja Navarra en virtud de un proceso de integración. A juicio de Mañueco, hay que apostar por un reforzamiento del sistema financiero de Castilla y León “y sería importante que Caja Burgos hiciera una integración con Caja Ávila y Caja Segovia”. De hecho, apuntó Fernández Mañueco, “eso fue lo que se aprobó en el consejo de administración de Caja Burgos”.

En esa línea, reiteró el respeto a la actuación de los consejos de administración de las entidades a quienes solicitó “que tomen las decisiones, pero que piensen en los intereses de cada una de ellas, que es algo compatible con los intereses de Castilla y León”.

Domingo en La Pinilla por 25€

La Pinilla ha comenzado la temporada invernal este viernes con la apertura parcial de pistas y remontes. La jornada del domingo 20 de diciembre estarán operativas las pistas Cerezuelo, Laguna, Telebaby y Retorno, así como los remontes Telesilla Superexpress, Telesquí Laguna, y las cintas de debutantes Cerezuelo y Telebaby.

La estación ha decidido celebrar su apertura parcial con sus usuarios y por ello, durante el domingo, el precio del forfait es de 25€. Cabe recordar que la tarifa en temporada baja es de 24€, y en temporada alta de 32€. La previsión meteorológica para mañana en la estación es la siguiente: máximas -2º, mínimas -7º; cielo despejado; viento moderado a débil (NW); sin precipitaciones.

Nao d’amores culmina su calendario de celebraciones

A lo largo de este año 2011, Nao d´amores ha venido desarrollando diversas actividades dirigidas a conmemorar su décimo aniversario. Las celebraciones culminarán del 4 al 10 de julio, en Segovia, ciudad de residencia de nuestra compañía, con un completo programa que, sin dejar de lado la creación escénica, refuerza ahora los ámbitos de la formación y la investigación teatral.

Los ciudadanos podrán disfrutar de un curso práctico de Iniciación al Teatro Medieval y Renacentista, qur tendrá lugar del 4 al 8 de julio, en el que compartirán con alumnos de distintos perfiles nuestra experiencia en diversas técnicas escénicas (interpretación, puesta en escena, verso, música, plástica, títeres, danza histórica…), enmarcado en los Cursos de Verano del Taller Municipal de Teatro.

También habrá un seminario en torno al Teatro Prebarroco, que se desarrollará del 9 al 10 de julio, y que cuenta con el apadrinamiento de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, reunirá a profesionales procedentes del mundo de la escena, filólogos, historiadores del arte y musicólogos, que compartirán con el gran público sus reflexiones en torno al apasionante mundo del teatro primitivo.

La asistencia al curso o seminario, previa inscripción, supondrá el reconocimiento de créditos de libre elección para los alumnos del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid. Además, han organizado una serie actividades culturales que completarán la programación de esta semana de celebraciones: representaciones de la pieza breve comedia llamada Metamorfosea, exposición fotográfica: ‘Nao d´amores 2001 – 2011’, y finalmente, tendrá lugar una fiesta de aniversario organizada por la propia compañía.

Las actividades se extenderán también a otros puntos de nuestro país, ya que dos importantes Festivales de Teatro Clásico, han querido unirse a la celebración. Uno de ellos es el Festival Almagro, que tendrá lugar del 15 al 17 de julio, y el Festival de Olite, que se celebrará del 25 al 27 de julio, donde Nao d’amores organizará un completo programa de actividades conmemorativas.

Mucho, mucho frío

Sábado 19: cielos poco nubosos o despejados se presentan en Segovia.. En una jornada en la que destacará un día más el frio, con heladas que por la noche pueden ser moderadas. Vientos del ne flojos a moderados

Máxima: 0Cº

Mínima: -6Cº

Domingo 20: Cielos poco nubosos o despejados la mañana del domingo en las que destacarán las heladas que se registrarán a primeras horas del dia que pueden ser moderadas con valores incluso cercanos a los -10Cº o incluso superarlos en zonas de montaña. Por la tarde aumento gradual de la nubosidad, sobre todo de tipo alto.. las temperaturas se mantendrán bajas. Los vientos soplaran flojos a moderados del SW

Máxima: 2Cº

Mínima: -9Cº

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es

Un Saludo¡

Caja Segovia podría integrarse en Banca Cívica

Muchos movimientos apuntaban que la segunda caja de la comunidad estaría integrada Caja Burgos, Caja Ávila y Caja Segovia aunque el panorama ha cambiado en las últimas horas, cuando Caja Burgos ha confirmado su intención de formar parte del nuevo grupo de Banca Cívica, mantiendo su compromiso de continuar las negociaciones con Caja Segovia y Caja Ávila. Lo que aún no se ha conocido es de qué manera o cuáles son los proyectos que, en esta materia se plantean los Consejos de Administración, ¿entrarán estas dos entidades, de menos tamaño, a formar parte de este grupo, que rompe las fronteras regionales?

 

Ya lo han hecho otras entidades. Caja Navarra, CajaCanarias, Caja de Burgos y Sa Nostra formarán un nuevo grupo de Banca Cívica. El acuerdo ya ha sido presentado a los consejos de administración de las cajas que lo componen. La propuesta del plan de integración fue acordada por parte de Enrique Goñi, director general de Caja Navarra; Álvaro Arvelo, presidente de CajaCanarias; José María Arribas, presidente de Caja de Burgos, y Fernando Alzamora, presidente de ‘Sa Nostra’, según informaron en un comunicado conjunto las cuatro entidades.

Las cajas han presentado la propuesta de contrato de grupo al Banco de España y la propuesta de plan general de integración ha sido presentada por asumió el compromiso de mantener contactos con Caja Ávila y Caja Segovia para fortalecer el sistema financiero regional y para integrarles “si lo desean” en el nuevo proyecto empresarial. Sa Nostra, por su parte, ha suscrito el protocolo fundacional, que es el documento original presentado al Banco de España el 7 de octubre, y está trabajando en la propuesta del plan general de integración. El nuevo grupo, se plantea como un proyecto de crecimiento nacional e internacional basado en la Banca Cívica como modelo de negocio.

Una vez recibidos los comentarios a la documentación entregada en el Banco de España, está previsto presentar en la segunda quincena de enero el plan de integración detallado. De este modo, la aprobación definitiva por parte de los órganos de gobierno correspondientes podría tener lugar en la segunda quincena de febrero y así el Grupo Banca Cívica podría ofrecer sus primeros resultados consolidados en el mes de abril.

El grupo Banca Cívica se situará, una vez reciba el visto bueno definitivo por parte del Banco de España, como la sexta entidad del sector de cajas en activos totales, con 60.000 millones de euros; la cuarta por fondos propios con más de 3.800 millones de euros -fuerte capitalización con un ‘core capital’ superior al 8 por ciento-, y la quinta en resultados antes de impuestos con 224 millones de euros, según datos de cierre del primer semestre de 2009 y teniendo en cuenta los procesos de consolidación sectorial que se han hecho públicos.

Sus 6.000 empleados se reparten por las 26 provincias españolas en las que el grupo Banca Cívica tiene presencia física con sus 1.070 oficinas, dando servicio a más de 2,4 millones de clientes. La operación se reafirma como el proceso de integración inter-regional más avanzado dentro de los movimientos de consolidación que se encuentran abiertos en el sector de cajas de ahorros, añadieron.

La fórmula de integración será la creación de un Grupo Económico Consolidado (GEC) que ofrecerá resultados consolidados, lo que significa que contará con un rating único y una sola supervisión por parte del Banco de España. Del mismo modo, el grupo actuará como un único interlocutor en los mercados financieros (emisiones de deuda, etc.). La participación en esta nueva sociedad se fijará en función a la valoración económica de las entidades. Las cuatro cajas mantendrán su personalidad jurídica, gestión de obra social, marca y gestión de redes comerciales en sus territorios naturales, manteniendo el arraigo local y compromiso con el desarrollo económico, social e institucional.

Las políticas estratégica, financiera, comercial, de créditos y riesgos, internacional y de organización se fijarán desde una nueva sociedad, que actuará como una empresa de servicios financieros plenos. Desde esta sociedad se gestionará también la red comercial del grupo que se encuentre fuera de los territorios naturales de las cajas, así como su crecimiento futuro tanto en nacional como, muy especialmente, en internacional.

 

Alimentos para todos

Las familias de los sectores más vulnerables y desfavorecidos de la población: marginados, minorías étnicas y población inmigrantes (principalmente marroquíes) así como afectados por las crisis han sido los colectivos que mayores solicitudes han presentado en la campaña del Consistorio.

Dividida en dos fases, en los meses de noviembre y diciembre, la campaña ha concedido 357 ayudas en total o lo que es lo mismo, 1.341 personas han recibido lotes individuales de 18 kg, valorados en 25 euros cada uno.

En la primera fase se admitían 336 solicitudes, las mismas que en la segunda a las que se añadían 21 solicitudes nuevas, lo que supone que 55 personas más hayan recibido los alimentos en diciembre respecto a noviembre.

En total se han repartido 47 toneladas de alimentos, entre arroz blanco, pasta, harina, cereales de desayuno, galletas, leche UHT y leche en polvo, batidos de chocolote, natillas, bebidas pasteurizadas de zumo de fruta y leche, queso en porciones, queso parafinado y azúcar. El importe de los alimentos repartidos supera los 65.000 euros.

La Unión Europea ponía en marcha el Plan de Distribución Gratuita de Alimentos en 1987. Cuando la agricultura de la UE producía más de lo que la población podía consumir, la donación de los excedentes a los necesitados era una solución obvia. Los excedentes se vienen dando a instituciones caritativas y sociales que los distribuyen en cada país de la UE, en el caso de Segovia a Cruz Roja que ha su vez ha contado con la ayuda del Ayuntamiento para poder hacer efectivo el reparto. Desde mediados de los años 90, la reducción de los excedentes agrícolas se suple con alimentos adquiridos en el mercado.

‘Los Cinco Piazzoleros’ celebran el Día Europeo de la Música

Con motivo de celebrar el Día Europeo de la Música, el Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo de Segovia organiza el próximo sábado, 18 de junio, a las 12:00 horas, en el Museo Zuloaga, en la iglesia de San Juan de los Caballeros, un concierto del quintento de cámara ‘Los Cinco Piazzoleros’, dirigido a todos los públicos. La convocatoria es gratuita y la entrada libre hasta completar el aforo del recinto.

El quinteto de pianista, acordeonista, guitarrista y contrabajo ha preparado para la actuación un programa didáctico que pretende dar a conocer los instrumentos musicales con los que las van a interpretar, haciendo una pequeñas exposición de sus características, especialmente dirigida a los más jóvenes.

La conmemoración del Día Europeo de la Música comenzó en Francia en 1982 como ‘Fiesta de la Música’ y fue instituido como celebración europea en 1985 (Año Europeo de la Música). Se conmemora cada solsticio de verano, el 21 de junio, día en el que la Unión Europea celebra una jornada destinada a promover el intercambio cultural entre los pueblos, el trasvase musical de unos territorios a otros y, en definitiva, a dar a conocer la riqueza musical europea.

 

 

 

 

 

NH Hoteles, en Segovia 21

El grupo NH hoteles gestionará el nuevo complejo hotelero de la sociedad Segovia 21, formada por la Diputación provincial, la Cámara de Comercio y Caja Segovia, entre otras entidades, según el acuerdo rubricado por el que se ha vendido la parcela situada en el sector ‘Quitapesares’, en el término de Palazuelos de Eresma.

La parcela ha sido adquirida por la empresa NH Segovia S.L., por un importe de 2.900.421 euros, cantidad a la que se ha de sumar el IVA correspondiente, y respondiendo así al compromiso adquirido en julio de 2008. La parcela se encuentra situada en la avenida principal del complejo, y tiene una superficie de 6.824,52 metros cuadrados.

El hotel, con calificación de cuatro estrellas, contará con 150 habitaciones y estará dotado de amplios salones de congresos y seminarios. El proyecto ha sido desarrollado por los arquitectos Álvaro Arranz y Francisco Jurado, y cuenta ya con las aprobaciones pertinentes del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma.

NH Hoteles ocupa el tercer lugar del ranking europeo de hoteles de negocios. NH Hoteles tiene 347 hoteles con 52.676 habitaciones en 22 países de Europa, América y África. NH Hoteles tiene en la actualidad 54 proyectos de nuevos hoteles en construcción, que supondrán más de 8.000 nuevas habitaciones.

1.425 empleos empleos a través de las VUE

Las Ventanillas Únicas Empresariales de Castilla y León crean 950 empresas que generan 1.425 puestos de trabajo entre enero y septiembre de este año. El ritmo de apertura de negocios descendió un 27 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, hecho que pone de manifiesto cómo “la confianza de los emprendedores y del sector empresarial se está viendo afectada por la actual crisis económica”, según informó en un comunicado el Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria de la Comunidad.

De esta forma, este órgano, en colaboración con el Ministerio de Administraciones Públicas, la Junta, los ayuntamientos de las capitales y las Cámara de Comercio e Industria de cada demarcación, procedió a la creación de 950 empresas en los primeros diez meses del año. El perfil de las empresas responde a una idea de negocio constituida por un hombre, desarrollada para el sector de actividades profesionales o servicio a empresas, cuya forma jurídica es empresario individual o sociedad mercantil.

El total de empresas creadas, en tramitación y en simulación alcanza las 2.604. De este modo, 757 optaron por ser empresarios individuales, 98 por sociedades mercantiles, 89 por comunidad de bienes y seis por las cooperativas. Las actividades más relevantes fueron las profesionales (200); comercio menor (155), servicios a empresas (144) y servicios personales (143). En segundo término, la hostelería y el turismo (90) y la construcción (88). También, 25 empresas se decantaron por el comercio mayor y diez por la industria; el resto por la agricultura, la ganadería y la pesca, la industria agroalimentaria y el transporte.

La Comunidad cuenta con una red de diez Ventanillas Únicas, distribuidas en las nueve capitales de provincia y en Miranda de Ebro, y tiene como objetivo el apoyo a los emprendedores para la creación de nuevas actividades empresariales, mediante la constitución de un espacio único integrado de tramitación y asesoramiento empresarial. El total de empresas creadas, en fase de tramitación y listas para tramitar en la autonomía desde la creación de la VUE asciende a 13.743, lo que ha generado 20.615 puestos de trabajo.

Desde las Cámaras de Castilla y León es, aún más “creciente” el interés de seguir apostando y potenciando, en estrecha colaboración con las administraciones públicas, los servicios de asesoramiento y tramitación al emprendedor a la hora de tramitar la puesta en marcha de su empresa a través de la Ventanilla Única. En este sentido, las cámaras van a “trabajar para redoblar” el apoyo a la creación de empresas y a los emprendedores y fomentar, así, nuevas vocaciones empresariales capaces de generar empleo y riqueza en nuestra Comunidad.

 

Viveros de empresa

Respecto a los viveros, suman ya 15 los puestos en marcha y pendientes de inaugurar este año, situados en diferentes provincias de la Comunidad y, en la actualidad, los que están en funcionamiento albergan a un total de 95 empresas. La red de viveros de empresas tiene una capacidad total para 300 empresas en los cerca de 20.000 metros cuadrados de instalaciones. Con el objetivo de apoyar a los nuevos emprendedores para favorecer el arranque y consolidación de empresas y la generación de empleo sostenible, las Cámaras de Comercio e Industria y la Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa), en colaboración con diversas instituciones regionales, provinciales y locales, cuentan con una de las mayores redes de Viveros de Empresas de Europa.

Por último, en los viveros, los emprendedores pueden disponer de un sitio físico donde desarrollar su actividad empresarial durante sus primeros pasos en el mercado. Disponen de despachos privados e incluyen también servicios comunes de recepción y administración, fotocopiadora, fax, limpieza, mantenimiento, seguridad, área de descanso y sala de reuniones. Además, los emprendedores tienen a su disposición servicios de asesoramiento fiscal y financiero, brindados por expertos.

Publicidad

X