13.9 C
Segovia
miércoles, 7 mayo, 2025

Ambiéntate en Armuña

Caja Segovia ofrece, en la octava edición de los itinerarios con encanto, un recorrido ambiental guiado por el término municipal de Armuña. El recorrido está basado en la publicación de Fernando Vázquez «Itinerario geológico por Armuña», y se ha adaptado de forma didáctica por los especialistas en temas medioambientales, David Martín y Marimar Pinillos. Esta actividad tiene como finalidad divulgar la gran variedad geológica de la zona, así como la flora, la fauna y los diferentes ecosistemas que han generado su riqueza ambiental. Además, tiene el objetivo de promover un uso racional de este paraje, mediante el conocimiento de su biodiversidad y su riqueza paisajística y cultural.

El itinerario está destinado principalmente a los alumnos de Tercer Ciclo de Educación Primaria y de Enseñanza Secundaria (E.S.O., Bachillerato y Ciclos Formativos) de Centros Escolares de Segovia capital y provincia, aunque como ya se hiciera en ediciones anteriores, también se han programado paseos para el público en general

La duración de cada itinerario será de unas 4 horas, con un horario tipo de 9:30 a 13:30 hs, y serán dirigidos por guías especializados en educación ambiental. A todos los participantes se les entregará la Guía Recorrido Geológico por Armuña. La actividad para escolares se desarrollará entre el día 13 de octubre y el 30 de noviembre de 2009, durante el horario lectivo y para el público en general el itinerario tendrá lugar el domingo por la mañana, los días 18 de octubre y 8 y 15 de noviembre de 2009.

La participación en los itinerarios puede solicitarse en la Obra Social y Cultural de Caja Segovia (921 463 418), en horario de 8:00 a 15:00 horas, o por correo electrónico en la dirección: bmartin@cajasegovia.es.

Recicla en verde

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y Ecovidrio (asociación sin ánimo de lucro que gestiona el reciclado de vidrio en España) han puesto en marcha una campaña de sensibilización para fomentar el reciclado de vidrio en la región.

Desde el 9 de octubre hasta el 31 de octubre, patrullas informativas formadas por educadores medioambientales, por un lado, y pasacalles proragonizados por actores, por otro, llevarán a cabo una labor de concienciación ciudadana en las zonas más céntricas de las ciudades de Zamora, Burgos, Salamanca, León, Palencia, Soria, Segovia, Ávila, Valladolid, Medina del Campo, Benavente, Béjar y La Bañeza. Las fechas concretas en Segovia capital son el jueves 22 y viernes 23 de octubre.

La labor de las patrullas de personal educativo consistirá en repartir folletos informativos y bolsas reciclables ideadas para transportar los envases de vidrio al iglú, transmitiendo a los ciudadanos la relevancia de su papel en el reciclado de vidrio, así como las nociones básicas para llevarlo a cabo de una forma correcta, aprovechando para resolver todas aquellas dudas que puedan tener al respecto.

La campaña se complementa con una actividad de carácter más lúdico, consistente en pasacalles formados por varios actores que llevarán a cabo diversas representaciones teatrales alrededor de distintas zonas de cada ciudad y siempre cerca de algún contenedor de vidrio, con el que establecerán un “diálogo” cómico.

 

Aumento del reciclado.

Según datos de Ecovidrio, durante el año pasado, se reciclaron un total de 42.475 toneladas de vidrio en Castilla y León, es decir 3.327 toneladas más que el año anterior. Con esto, cada castellano-leonés recicló una media de 16,6 kilogramos de vidrio, lo que supone un kilo más que el año anterior, y por encima de la media nacional que se sitúa en 15,5 kg/hab.

Todas las provincias de Castilla y León han mantenido una buena línea de crecimiento en sus cifras de reciclado, destacando la provincia de Zamora, con un 44%, principalmente debido al incremento experimentado en la recogida de la Diputación Provincial. También destacan Burgos y Palencia como las provincias más sensibilizadas, con 26,2 kilos al año cada burgalés y 22,3 kilos cada palentino. Seguidas por Segovia y Soria, que también se sitúan por encima de la media autonómica, con 20,3 kg/hab y 20 kg/hab respectivamente.

Castilla y León sigue siendo la segunda comunidad autónoma con mejor tasa de contenerización, un contenedor por cada 206 ciudadanos; la media nacional se sitúa en 293 hab/cont. Burgos es la provincia con mejor índice de contenerización de toda la región, con un contenedor por 172 habitantes.

Segovia bate su propio récord

Hoteles sin una sola habitación libre. Restaurantes que siguen dando comidas a las cinco de la tarde. Un enjambre de personas que llena Fernández de Landreda y Alcázar que recibe más visitas que en toda su historia. El buen tiempo y el largo Puente del Pilar animaron a los turistas a acercarse a Segovia y la ciudad ha logrado batir su propio récord de visitantes en un sólo fin de semana, al menos desde que se lleva un registro. Así lo demuestran los datos del Ayuntamiento que, por ejemplo, contabilizan un incremento en el número de visitas al Alcázar del 40% respecto al mismo fin de semana del año pasado. En total, 12.620 personas que acudieron a conocer la fortaleza militar entre el viernes 9 y el lunes 12 de octubre. El pico más alto se registró en la jornada del domingo, cuando 4.463 personas visiban el Alcázar y el Centro de Recepción de Turistas atendía a 6.140.

Otros datos positivos son que el autobús turístico ha duplicado el número de viajeros respecto al mismo fin de semana del año pasado (652 frente a 330) y de las visitas guiadas, que se incrementan en un 74,88%. En cuanto a la procedencia de los turistas, la mayoría son españoles y, de ellos, destaca el número de valencianos y madrileños.

Los datos del Ayuntamiento no hacen sino confirmar lo que los autóctonos notamos al pasear este fin de semana por el centro de la ciudad: estaba todo abarrotado. Todos los hoteles y los aparcamientos subterráneos del centro colgaron pronto el cartel de ‘completo’. Pasadas las cinco de la tarde del sábado y el domingo los restaurantes seguían dando comidas y en el Centro de Recepcion de Visitantes (en el Azoguejo) no daban a basto para atender a los viajeros que solicitaban información. «El Centro estaba trabajando al cien por cien de su capacidad, calculada exactamente en 7.762 personas», reconoce el alcalde. De hecho, según ha explicado Arahuetes, los trabajadores se vieron obligados a colgar la información turística en las puertas del Centro para evitar que más personas se acercaran a los mostradores.

En fin, un respiro para comerciantes y hosteleros en medio de la crisis económica.

El Acueducto de nuestras vidas

La Alhóndiga es el escenario de las dos exposiciones organizadas por la Concejalía de Patrimonio Histórico para celebrar el 125 aniversario de la declaración del Acueducto como Monumento Nacional. Una de ellas, “El Acueducto en la fotografía” reúne 133 instantáneas de la colección privada de Sáez-Laguna. De esta muestra, que repasa prácticamente los últimos 125 años de historia del monumento romano, se han editado 2.000 ejemplares del libro-catálogo.

Se trata de una publicación en blanco y negro. En sus 137 páginas recopila 122 fotografías y dos desplegables con el Acueducto como protagonista, desde el año 1852 hasta 1993. En ellas podemos comprobar el paso del tiempo y cómo ha evolucionado y cambiado el entorno del Acueducto y la propia ciudad. La publicación se convierte, así, en un documento histórico. El libro, que ha levantado una gran expectación e interés entre los segovianos, se puede adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes y en algunas de las librerías segovianas. Su precio es de 18 euros.

 

La segunda exposición, “El acueducto cuenta la historia de Segovia” recoge una parte de las ilustraciones de la publicación del mismo nombre, un álbum de 92 imágenes, 32 de ellas cromos autoadhesivos. El álbum, del que se han editado 5.000 ejemplares, está a la venta en las librerías Antares, Punto y Línea, Diagonal y Entrelibros, además de en el Centro de Recepción de Visitante y de los puntos de información turística de la Estación de Autobuses, el AVE y la Rotonda del Pastor El precio es de 6 euros.

Las dos exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.

Supersubmarina y Beethoven R. en concierto

El fin de semana viene cargado de música en directo. El mañana viernes 16 de octubre, a las 22:30 hs, el grupo Supersubmarina salta al escenario del bar Delicatessen. Se trata de una banda de Pop-Rock con influencias del Indie Noise y Power Pop, que inicia su trayectoria musical a finales de 2007. Vienen a presentar su primer disco del que ya han editado dos ep’s “Cientocero” y “Supersubmarina”. El grupo se compone por Jose Chino (guitarra y voz), Juancha (bateria), Jay (guitarra y coros) y Pope (bajo).

En pocos meses se ha consolidado esta formación que ofrece al público en sus conciertos un repertorio de canciones donde se conjuga de forma excelente letras de una importante carga literaria con un sonido contundente. El grupo ha sido bautizado por los medios de comunicación como los nuevos Vetusta Morla ¿Será verdad? Si lo quieres comprobar y quieres empaparte de música en directo, ¡¡no te lo pierdas!! El concierto será a partir de las 22:30 hs y la entrada cuesta 4€.

Ahí no acaba todo, este sábado, 17 de octubre, sobre las 22:30 actuará el consolidado grupo español Beethoven R. que con 3 discos a sus espaldas vienen a presentar su nuevo CD titulado al igual que su gira 2.009 “Mas vale tarde… que nunca!” A parte de su actuación crearán un espectáculo digno de ver y entretener a todo el que se quiera pasar. Si compras tu entrada de forma anticipada te costará 10€ y en taquilla 12€. ¡Súmate a las alternativas musicales que te ofrece la noche segoviana!

Se abre al tráfico la calle José Zorrilla

Las obras en la calle José Zorrilla se encuentran en su fase final. A partir de hoy queda abierta al tráfico desde la rotonda del Cristo del Mercado hasta la Plaza de José Zorrilla. Eso sí, con cambios sustanciales respecto a lo que existía antes de que comenzaran las obras, ya que cambia el sentido de la circulación. A partir de ahora los vehículos entrarán por la rotonda del Cristo del Mercado con dirección hacia la Plaza de Somorrostro. El cambio se produce a petición de los vecinos y comerciantes de la zona.

De todas formas, la reapertura al tráfico de la calle José Zorrilla no significa que los trabajos hayan concluido. Aún falta por terminar la construcción de la nueva Plaza de Somorrostro, la instalación de elementos ornamentales en la Plaza de José Zorrilla, la plantación de arbolado e instalación del riego, así como la colocación del nuevo mobiliario público. Todo estará rematado y acabado a lo largo del mes de diciembre.

Una vez finalizadas por completo las obras de acondicionamiento la calle José Zorrilla presentará una imagen completamente reformada. El objetivo es convertirla en una zona comercial, cómoda y moderna.

La Guardia Civil festeja a su patrona

Cientos de segovianos han presenciado hoy el acto institucional convocado por la festividad de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, que ha tenido lugar a los pies del Acueducto. Durante el transcurso del mismo, la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, ha repasado el trabajo efectuado por el Cuerpo en los últimos 12 meses y en la provincia de Segovia.

Este año, la Guardia Civil ha aumentado en un 36% el número de servicios humanitarios que ha realizado la Guardia Civil, más de 21.800 acciones centradas en evitar accidentes de tráfico, robos, delitos, rescates en la montaña, acciones cuyo tiempo de intervención es de 15 minutos. La subdelegada también hizo hincapié en que “la provincia continúa manteniendo unos buenos índices de seguridad”. De hecho, “la tasa de delincuencia ha bajado un año más, hasta situarse en el 10,93 por mil habitantes; Segovia sigue siendo una provincia tranquila”, aseguró. Al respecto, la subdelegada felicitó a la Guardia Civil “por los excelentes resultados de su trabajo”. Añadió que “este cuerpo es digno de distinción, la propia definición de benemérita”. Así, “el trabajo, el compromiso, el esfuerzo y el sacrificio diarios de la Guardia Civil hace que esto sea posible, y que los segovianos disfrutemos de la calidad de vida que da la seguridad”, afirmó.

Además, “el nivel de esclarecimiento de delitos es aún mayor que el del año pasado y se ha situado en el 72,8 por ciento. También ha aumentado el número de detenidos por presuntos delitos”, continuó reseñando.

PREVENCIÓN

En opinión de la subdelegada, “la prevención es una herramienta eficaz contra los delitos”, algo que la Guardia Civil “lo sabe y trabaja en este ámbito día tras día”. De este modo, el número de vehículos controlados en un año supera los 225.600 y las personas identificadas, las 221.800.

En el apartado de la lucha contra la droga, “tengo que decir que ha centrado parte de los esfuerzos de este cuerpo de seguridad”, indicó y cifró en más de 3.000 el número de denuncias por tráfico y consumo de drogas en 2008, un año en el que la Guardia Civil detuvo a 93 personas por delitos relacionados con este asunto, incautó más de 16 kilos de cocaína y 165 de canábicos.

También citó la labor del Subsector de Tráfico, que “continúa siendo fundamental para garantizar la seguridad de las carreteras. Su presencia recuerda a los ciudadanos la necesidad de extremar la precaución al volante, para evitar accidentes, muertes y desgracias familiares. Este año la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil celebra su 50 aniversario”.

Sobre la EMUME destacó “su excelente trabajo para ayudar a  que las mujeres víctimas de violencia de género recuperen su vida”. Sobre este asunto, apuntó que “conviene señalar que en la provincia no están aumentando los casos de violencia de género. El Plan contra la Violencia de Género en el Medio Rural ha permitido que las mujeres víctimas sean atendidas, no solo por los servicios de seguridad, sino también por otras administraciones públicas. Es un tema sensible y en el que el Gobierno de España trabaja con intensidad, para erradicar esta lacra social”.

Mientras, “el papel del Seprona ha sido un año más importantísimo para el cuidado y la salvaguarda del medio ambiente de la provincia” y “los grupos de rescate de montaña volvieron a traer a quienes se perdieron en nuestros montes, salvando en muchas ocasiones sus vidas”, prosiguió.

La subdelegada incidió en que “la Guardia Civil tiene un importante papel en la lucha contra la inmigración ilegal y la explotación de los trabajadores. En un año ha realizado más de mil inspecciones e identificado a más de 5.000 personas”.

MUJERES

La subdelegada hizo una especial referencia a las mujeres guardias civiles, un 6,4 por ciento de la plantilla en Segovia, dos puntos más que en el año pasado. “Hace más de 20 años que os incorporasteis a este cuerpo, y desde entonces habéis dejado huella, con vuestro  trabajo, esfuerzo, entrega y sacrificio”, afirmó.

“La Guardia Civil en Segovia tiene más efectivos que nunca”, aseguró y afirmó que “la inversión del Gobierno para mejorar sus condiciones de trabajo es importante. Quiero citar las rehabilitaciones de los cuarteles de Segovia, Riaza, Cantalejo, Boceguillas y Navafría, con una cantidad global de más de 2,6 millones de euros, con cargo al Plan E. El año pasado ya se rehabilitaron los cuarteles de Carbonero el Mayor, San Ildefonso y Sepúlveda”.

“El objetivo es aportar comodidad y calidad de vida a los guardias civiles y sus familias, así como a los ciudadanos que se acercan a los cuarteles a realizar alguna gestión”, subrayó, para decir después que “y es que es necesario modernizar las instalaciones y los medios, como vosotros, en la Guardia Civil habéis sabido aunar tradición y modernidad”.

Otro día de cielos despejados

Viernes 16:

Seguimos con el anticiclón donde su centro de 1035mb, esta situado en Gran Bretaña y que proporcionará en Segovia, otro día de cielos despejados o poco nubosos. Lo único destacable, es que las temperaturas se irán normalizando acorde con la época en la que nos encontramos… bajarán tanto las máximas cómo las mínimas y en zonas de montaña, se registrarán las primeras heladas

Máxima: 18Cº

Mínima: 2Cº

Los cambios pueden llegar a partir del Miércoles en forma de lluvia. Puedes seguir la situación haciendo click en: www.estacion.meteosegovia.es

Somos segovianos del mundo

La Obra Social de Caja Segovia ha sacado a la calle a medio millar de personas de diferentes nacionalidades para celebrar la fiesta de la Hispanidad con un desfile intercultural en el que participaron doce asociaciones de inmigrantes residentes en Segovia. Cada una de las agrupaciones representadas enarbolaba su bandera y vestía sus integrantes los trajes típicos de su país, dando a la ciudad un colorido especial, que se sumó al de los cientos de turistas que llenan la capital del Acueducto con motivo del Puente del Pilar.

La actividad central tuvo lugar a partir de las 19.30 horas con un desfile por la avenida Fernández Ladreda. Durante el recorrido participó la compañía de calle Guirigai Teatro con el espectáculo ‘El vuelo de un millón de pájaros’, un pasacalles en el que el público participó activamente, y que representa la unión de los tres continentes con pájaros de diferentes. El desfile contó también con actores y con música, con juegos y ceremonias de la mano de la compañía Guirigai Teatro.

En el trayecto se realizaron tres paradas: la primera en el Azoguejo, la segunda en la plaza de San Martín, y la última y, como fiesta final, en la Plaza Mayor, donde concluyó el recorrido. Seguidamente y para concluir la jornada se reprodujo música típica de todos los países participantes en este encuentro intercultural de convivencia e integración.

Esta actividad se lleva a cabo atendiendo a la propuesta realizada en su día por las distintas asociaciones de inmigrantes para fomentar la integración y el conocimiento de los distintos colectivos de inmigrantes que residen en Segovia. El objetivo principal es fortalecer la relación entre los ciudadanos de todos los países que actualmente residen en Segovia y su provincia, en el ánimo de arraigar valores como la integración, la convivencia, el respeto y la solidaridad, según fuentes de Caja Segovia.

 
 

Los efectos del alcohol

Los nombres se los lleva el viento. A pocos (apuesto a que ni al 0,000004% de los españoles) les sonará el nombre Shoichi Nakagawa. No, no es el creador en la sombra de Shin-Chan, tampoco el autor de un comic manga de culto. Este hombre es el antiguo ministro de Finanzas de Japón quien, y ahora seguro que ya le pondrán cara (o video de youtube), apareció en una rueda de prensa del G7 después de haber regado una copiosa comida con varios vasos (litros?) de sake.

La cosa es que Nakagawa apareció delante de las cámaras con un pedo de esos que sólo se ven en las mañanas de año nuevo, cuando se acude a desayunar tras el genocidio neuronal de la salvaje celebración. El hombre dimitió en Febrero, pero los japoneses, como los niños en el patio de colegio, deben de ser muy crueles porque la resaca mediática que ha tenido que arrastrar el antiguo ministro ha sido tal que ha aparecido muerto en su apartamento (ver Links). Si a eso se le suma perder unas elecciones por primera vez en 60 años (en Japón el mismo partido ha calentado la silla de poder desde la Segunda Guerra Mundial), a uno no le queda más que dejar una nota diciendo “he salido por la ventana”, como el personaje de una de las películas de Woody Allen. Un brindis por Nakagawa.

Publicidad

X