22.7 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

Tres dimensiones para captar la belleza profunda

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia, presenta la obra Untitled, 1965-67 de Robert Irwin, uno de los artistas fundamentales de Los Ángeles. La obra, que se expondrá en la capilla del Museo, formará parte del programa de exposiciones paralelas a ARCOMadrid 2010.

La trayectoria de Robert Irwin entronca con el Expresionismo Abstracto Americano de finales de los años 50, comparte las preocupaciones de los artistas del Color Field Painting (pintura de campos de color). Por ello la obra que presentamos adquiere especial significado en este Museo. Posteriormente le influye, en cierto modo, el Minimalismo y el Op-art. Es un artista de difícil clasificación, a la vez artista plástico, filósofo y escritor, interesado por la escuela fenomenológica, el Budismo Zen y otras filosofías orientales.

Su trayectoria parte de la pintura; mediante la incorporación de la luz conquista las tres dimensiones, consigue la disolución de la figura en el fondo y su fusión en el espacio que la rodea y a partir de ahí realiza instalaciones que le conducen con posterioridad a intervenir en el espacio urbano exterior.

La obra excepcional que ahora presentamos forma parte de los llamados Discos de la segunda mitad de los años 60, obras culmen en su trayectoria, en las que llega a una depuración extraordinaria en el dominio de la luz. En ellas se vence la dicotomía fondo-figura. La luz, la sombra y el fondo se convierten en elementos constituyentes de la obra y equivalentes al soporte y la pintura. Las sombras, el disco y la pared son vistas como una sola entidad, como una presencia. El centro ha sido pintado en blanco con unas sutiles gradaciones hacia el color de la sombra, en la que el objeto se diluye. Su objetivo último es desarrollar en el espectador la capacidad de percepción.

Por otra parte, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente ha tenido el privilegio de obtener en préstamo una de las obras maestras de este período, perteneciente a una colección privada que ha preferido mantenerse en el anonimato.


¿Quién es Robert Irwin?

El artista que estos días protagoniza las obras expuestas en el Esteban Vicente, Robert Irwin, nace en 1928 en Long Beach, California. Entre 1943 -1946 estudia en la Dorsey High School de Los Ángeles. Durante los dos años siguientes sirve en el Ejército de los Estados Unidos en Europa y, posteriormente, comienza sus estudios de arte en varios institutos de los Ángeles como el Otis Art Institute, el Jepson Art Institute y el Chouinard Art Institute –en éste último, adoptaría el expresionismo abstracto como estilo pictórico. En estos años de estudio, que se prolongan hasta 1954, y posterior a ellos, realiza varios viajes por Europa y el Norte de África.

A partir de 1957 comienza su labor docente en el Chouinard Art Institute de Los Ángeles la cual se verá interrumpida por su estancia de un año en la isla de Ibiza, y no reanuda hasta 1962 en la Universidad de California de Los Ángeles, donde trabaja con artistas como Ed Ruscha, Larry Bell, Alexis Smith o Chris Burden. En 1969 pinta su último cuadro y desmonta su estudio.

En la década de los 70 comienza una serie continua de experimentos cuyo fin principal es la búsqueda de la autonomía de la obra de arte más allá del marco y objeto tradicionales. Poco a poco se va convirtiendo en uno de los creadores del arte de la luz y el espacio. Al mismo tiempo, está muy centrado en su actividad docente impartiendo conferencias, participando en simposios y seminarios con estudiantes y profesionales en diferentes universidades y academias de arte de Estados Unidos. Se asocia con el doctor Edward C. Wortz, director de la Garrett Aerospace Open Research Facility. En 1971 elabora un sociograma etnometodológico de la comunidad artística de Los Ángeles en colaboración con Josh Young. En 1975 comienza a estudiar filosofía de manera autodidacta y se interesa por la escuela fenomenológica. En 1979, Doctor honoris causa por el Art Institute de San Francisco. Entre 1981 y 1984 es Miembro fundador del patronato del Museum of Contemporary Art de Los Ángeles. En 1984 traslada su residencia a Las Vegas y la John D. and Catherine T. MacArthur Foundation le concede la prestigiosa beca de investigación “Genius Award”. En 1990 contrae matrimonio con Adele Feinstein en Honolulu. En 1992 es Doctor Honoris causa por el Otis College of Art & Design de Los Ángeles. Ha realizado numerosos proyectos públicos entre los que cabe destacar los últimos realizados en los jardines centrales del J. Paul Getty Center de Los Ángeles y su intervención en el diseño arquitectónico de Dia: Beacon, de Beacon, Nueva York. En la actualidad vive y trabaja en San Diego, California.

Agotadas las entradas para el concierto de Pereza

Las entradas para disfrutar en directo de la música de Pereza, dentro del ciclo Acústicos del Juan Bravo, están completamente agotadas. Así podemos confirmalo, tras consultar el servicio de Caixa Catalunya y hablar con los responsables de la Diputación Provincial, quienes han confirmado que la venta se inició hace 10 días, procediéndose a la comercialización 485 localidades del Juan Bravo que una vez se han quedado cortas para la presentación en Segovia de ‘Aviones’, el nuevo trabajo del grupo madrileño.

Este ciclo, que durante años ha conseguido traer a Segovia a grandes voces siempre se encuentra con un problema añadido entre los seguidores de la iniciativa: la dificultad para adquirir localidades debido a un formato ‘más íntimo’ que impide vender entradas de forma masiva, como otras actuaciones celebradas en grandes estadios. Precísamente, según ha confirmado el director del Teatro Juan Bravo, Víctor Aranda, esta es una de las peculiaridades de la gira de Pereza.

Todavía se desconocen los grupos que integrarán la nueva apuesta de la Diputación Provincial en la edición de ‘Acústicos 2010’, durante las siguientes semanas se cerrará la programación que, previsiblemente, será presentada en enero.

 

 

«Queremos destilar influencias musicales y literarias para crear algo personal»

Ellos son Laura Espasandín, de 32 años y procedente de A Coruña, aunque lleva cuatro años teniendo a la capital segoviana como su residencia habitual y por otro lado, David Centeno, un segoviano de 36 años de edad que vive en nuestra ciudad desde los 14 años, quienes se encargan de componer al completo todas las letras y melodías de su grupo, R2.

Ambos forman esta nueva agrupación musical, que precisamente estrenan su nuevo trabajo de rock eléctrico. Les podremos ver en la Casa Joven, dentro de las actividades que componen las ‘Noches de Invierno’ programadas por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, pero antes Segoviaudaz.es ha tenido la oportunidad de hablar con ellos y de esta forma mostrarnos sus impresiones acerca de esta nueva etapa musical.

 

¿Cómo nace R2 y por qué decidisteis llamarlo así, de dónde procede este nombre?

R2 nace de la necesidad de hacer música propia, grabarla e interpretarla en directo por todo el país. El nombre simple y directo como nuestra música, hace referencia a un grupo formado (algo inusual en el rock) por dos personas y como homenaje a uno de los personajes protagonistas de la saga star wars (la trilogía antigua), el simpático: R2DR.

 

¿Cuál ha sido la evolución del grupo hasta ahora? ¿Cómo ha sido la experiencia para vosotros?

La evolución ha sido de manera natural ya que a la misma vez que hacíamos el repertorio de este disco, íbamos creando el sonido que nos está caracterizando. Actualmente el material que estamos componiendo para el siguiente disco es más rítmico, más bailón, más dinámico en definitiva por lo que lo estamos enriqueciendo con nuestras nuevas composiciones con coros y efectos que al trasladar al directo, posiblemente y estamos seguros de ello, que darán una contundencia muy considerable.

La experiencia es muy positiva ya que tras haber dado 23 conciertos por toda España en 2009, como una primera toma de contacto con la presentación del disco, nos ha hecho crecer musicalmente mucho y coger una experiencia en directo muy valiosa que nos sirve bastante a la hora de encarar este 2010 y la gira invierno-primavera con la que ya tenemos 14 fechas cerradas por toda España.

 

¿Qué nos dicen canciones como ‘Humo y alquitrán’, ‘Top Model’ ó ‘Donde acaba la ciudad’?

‘Humo y alquitrán’ es un reflejo de la actual vida en megaciudades o megalópolis dónde el aire es cada vez más irrespirable, la vida demasiado cara y la relación entre las personas que en ellas residen casi inexistente (la alienación que produce vivir rodeado de gente y sentirse sólo).

De la misma forma, ‘Top Model’ es una crítica ácida y mordaz al estereotipo de una profesión con la que muchas y muchos adolescentes sueñan con tener, ser o parecerse a un determinado cánon de belleza.

La canción de ‘Donde acaba la ciudad’ hace referencia a esas partes de la geografia urbana donde la ciudad cambia de nombre para convertirse en guetos y refugio de miseria a la que la gente acude para consumir drogas y poco a poco consumirse, el cuarto desastre que cada vez más ciudades tienen.

 

¿Cuántas veces habéis actuado en Segovia, qué supone para vosotros dar un concierto en la Casa Joven esta misma noche?

Esta es la tercera vez que tocamos en Segovia. El primer concierto estuvo enclavado en el festival de música diversa en junio de 2009 y la segunda vez en el Bar Delicatessen (la gruta del rock) en noviembre del 2009 y ahora pues el concierto de la Casa Joven es muy especial para nosotros ya que nos permite volver a acercar nuestra música a un público nuevo en un ambiente institucional que apuesta por la música en directo.

 

¿Qué tipo de música nos encontramos cuando escuchamos a R2?

R2 es un dúo de rock alternativo, en el que hemos conseguido destilar nuestras influencias musicales y literarias para crear algo personal.

 

¿Por qué tendríamos que ir a ver a R2, cómo animaríais a la gente a que fuese a verlo?

R2 es un propuesta diferente a lo viene haciéndose en el panorama musical nacional, contundente, directo y fresco es nuestro sonido sobre el escenario al que nos subimos para darlo todo y es por ello que invitamos a que los segovianos y segovianas se acerquen a ver un directo fuerte y sobre todo difrerente, toda un experiencia la propuesta de R2 en directo, en donde también obsequiaremos con un cd de R2 a los asistentes.

 

Tras el paso de R2 esta noche por Segovia, ¿cuáles son vuestras próximas actuaciones?

El 6 de febrero en Madrid, el 20 del mismo mes en Almería, el 27 en Rivas Vaciamadrid, el 6 de marzo en Asturias, el 13 en León, el día 19 en Málaga, el 27 en Xátiva (Valencia), el 2 de abril en Toledo, el 10 del mismo mes en Madrid, el 24 en Jerez de la Frontera, el 30 en Getafe y el 8 de mayo en Ávila. Ésta es la gira prevista hasta el momento.

 

¿Haríais un recorrido por vuestra discografía? ¿Con qué disco o canción habéis tenido más éxito y por qué creéis que ha sido así?

Sólo tenemos un disco en el mercado, un disco que está recibiendo muy buenas críticas en nuestra web , en facebook y en el contacto que tiene la gente con nuestra música en directo.

Nuestro público ha hecho que canciones como ´Top Model´, ´Bahía´ó Sólo un rumor´ (de la que hemos grabado un videoclip (colgado en youtube con 3290 visitas en 2 meses) bajo la direcion y realización de Roberto Martín Ramos Cámara profesional y director de cortometrajes Segoviano).

 

Tema «solo un rumor» Grabado y Editado por Roberto Martín.

 

Cartelera de cine en Segovia

 

Todas las películas en la cartelera de Segovia:

 

Cars 2 3D Cars 2 Cena de amigos

Blackthorn, sin destino

 

Transformers: El lado oscuro de la luna 3D

 

Transformers: El lado oscuro de la luna

Blitz


Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia 

Un cuento chino


Kung Fu Panda 2

 

Don Mendo Rock: la venganza

Algo prestado


Insidious


Piratas del Caribe: En mareas peligrosas



 

 

Cars 2 3D

Director: John Lasseter, Brad Lewis

Todos los públicos 

Duración: 108 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:20, 22:30.

Artesiete

Miércoles y jueves: 18:00, 20:00, 22:00


 

 

 

 

Cars 2

Director: John Lasseter, Brad Lewis

Todos los públicos 

Duración: 113 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:50, 20:00, 22:15.

Artesiete

Miércoles y jueves: 18:20, 20:20, 22:20.


 

 

 

 

Cena de amigos

Director: Danièle Thompson

No apta a menores de 7 años 

Duración: 100 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Miércoles y jueves: 20:15, 22:15


 

 

 

 

Blackthorn, sin destino

Director: Mateo Gil

No apta a menores de 12 años 

Duración: 98 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:15, 20:15, 22:15

Artesiete

No se proyecta en esta sala


 

 

Transformers: El lado oscuro de la luna. 3D

Director: Michael Bay

No apta a menores de 7 años 

Duración: 153 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Miércoles y jueves: 18:45, 21:30

 

 

 

 

Transformers: El lado oscuro de la luna

Director: Michael Bay

No apta a menores de 7 años 

Duración: 153 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:00, 22:00

Artesiete

Miércoles y jueves: 19:00, 22:00

J

 

 

 

Blitz

Director: Elliot Lester

No apta a menores de 16 años 

Duración: 97 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 20:10, 22:10

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia!

Director: Todd Phillips

No apta a menores de 12 años 

Duración: 102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:15, 22:30

Artesiete

Miércoles y jueves: 18:20, 20:20, 22:20

 

 

 

 

 

Un cuento chino

Director: Sebastián Borensztein

Todos los púbilcos 

Duración: 103 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Miércoles y jueves: 18:15, 22:15

 

 

 

 

 

Kung Fu Panda 2

Director: Jennifer Yuh

Todos los públicos
 

Duración: 96 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:15, 20:15

Artesiete

Miércoles y jueves: 18:15, 20:15

 

 

 

 

Don Mendo Rock: La venganza

Director: Jose Luis García Sánchez

Para todos los públicos 

Duración: 105 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Viernes y sábados: 00:15

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Algo prestado

Director: Luke Greenfield

Apta para todos los públicos
 

Duración: 113 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:55

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Insidious

Director: James Wan

No apto para menores de 16 años
 

Duración: 112 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 22:20

Artesiete

Viernes y sábado: 20:10, 22:20, 00:30

De domingo a martes: 20:10, 22:20

 

 

 

Todos los días: 20:10, 22:3

 

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

Director: Rob Marshall

No apta menores de 12 años
 

Duración: 141 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:30, 21:30

 

Artesiete No se proyecta en esta sala 

Centenares de amigos despiden a Pilar Juárez

Centenares de amigos y familiares de la diplomática Pilar Juárez Boa, fallecida en el terremoto que asoló Haití, asistieron hoy en La Granja de San Ildefonso (Segovia) a su funeral, que se celebró en la localidad donde nació hace 53 años. El funeral se desarrolló en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que resultó insuficiente para albergar a los muchos que quisieron acompañar a la familia de Pilar Juárez.

Entre los familiares se encontraban su viudo José Valverde Espejo, su hijo Bruno, y las hermanas Paloma, Sonia y Mónica.

La Homilía estuvo oficiada por el obispo de Segovia, Ángel Rubio, quien tuvo palabras de recuerdo para Pilar Juárez y para todos los fallecidos en el terremoto del país caribeño. Le acompañó el abad párroco Isidoro Mardomingo.

Entre los muchos asistentes se encontraban representantes del Gobierno central como el delegado de Castilla y León, Miguel Alejo; del Gobierno regional, como el consejero de Justicia e Interior, Alfonso Fernández Mañueco, y de la oposición, como el secretario general del PSCyL y diputado por Segovia, Óscar López. Además, participó el director de la Representación de la Comisión Europea (CE) en España, Francisco Fonseca; y toda la Corporación de La Granja, encabezados por su alcalde, José Luis Vázquez. También, asistieron otros alcaldes de la zona y los representantes provinciales de los mayores partidos políticos.

Hasta la iglesia llegaron tres coches fúnebres con numerosas coronas y ramos de flores, y con las cenizas que llegaron el día anterior desde República Dominicana. Tras el funeral, las cenizas recibieron cristiana sepultura en el cementerio de San Ildefonso.

¿Te apetece trabajar dos años más?

La reforma, que el Gobierno espera aprobar en un plazo no demasiado largo, supone que han triunfado las tesis de la vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, que en varias ocaciones se ha mostrado a favor de medidas que permitan aumentar la llamada edad efectiva de jubilación -que establece la media a la que la gente se jubila y que está en 63,5 años en España- o bien mojarse y poner sobre la mesa una edad exacta de jubilación.

Por su parte, ell ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, en declaraciones a los medios ha asegurado que la propuesta de reforma de las pensiones garantizará el futuro del sistema más allá del 2030. “Es necesario –dijo-ampliar la edad de jubilación si realmente queremos tener garantía de sostenibilidad del sistema de las pensiones dentro de 25 ó 30 años”.

El ministro señaló que “no es un documento cerrado, no se trata de un articulado de ley” e insistió en que habrá que debatir los detalles en el Pacto de Toledo, “una vez se alcance el consenso y un acuerdo lo más amplio posible será cuando se puedan determinar los detalles del alcance de la reforma de las pensiones”.

Corbacho explicó que el incremento progresivo de nuevos pensionistas hace imprescindible una reforma del sistema para los próximos años. “El Consejo de Ministros tendrá hoy un informe que hace referencia, tal como ha venido diciendo el Gobierno en los últimos meses, a la buena salud económica del sistema de pensiones en el momento actual. El Fondo de Reserva cuenta con 60.000 millones de euros y se acaba de cerrar un ejercicio presupuestario con un superávit de más de 8.000 millones”, añadió.

El documento que se presenta es fruto de diversos estudios, de una resolución parlamentaria del Congreso y el Senado y del propio compromiso del presidente del Gobierno en el Parlamento. Según el ministro Corbacho, “este informe constata que no hay una necesidad de reforma de las pensiones para dar una respuesta inmediata al sistema pero sí queremos garantizarlas para los próximos 30 ó 40 años. Entre las medidas “con más fuerza mediática” está el retraso de la edad de jubilación de 65 a 67 años que deberá concretarse en cuanto a sus detalles.

La propuesta responde a la necesidad de mantener la salud financiera del sistema y a las propuestas de quienes han participado en el pacto de Toledo. El ministro ha pedido prudencia y tranquilidad a fin de trabajar sobre la propuesta, “que se analice, que se vean las opiniones que sobre la misma tienen todas las formaciones políticas y que se trabaje en ella con espíritu de consenso”.

Se ha referido también a las prejubilaciones de trabajadores en empresas con beneficios y que deberían asumir el coste de esas medidas y no recurrir a la financiación pública, aspecto que recoge también el documento que hoy analizará el Consejo de Ministros.

En cuanto a los datos de la EPA, Corbacho ha reconocido que no es un dato positivo “aunque pone de manifiesto la atenuación de la pérdida de empleo en este último trimestre, en consonancia con las previsiones económicas del Gobierno”. El ministro confía en que a medida que vaya mejorando la economía se vaya frenando la destrucción de empleo hasta llegar a una situación de crecimiento generadora de nuevo empleo neto. “Se van cumpliendo los pronósticos del Gobierno y esperemos por tanto que se cumpla el pronóstico de que este año empezaremos en recuperación económica y a superar la crisis que hemos venido padeciendo durante estos dos años largos”.

Un diseño arquitectónico en Austria premia a dos titulados de la UVa

Los arquitectos Esther Escribano Rivera y Miguel Ángel Rosique Valverde, ambos titulados en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, han ganado uno de los primeros premios que otorga probablemente el concurso de arquitectura más importante en el ámbito europeo “European 10” por un proyecto diseñado en Eisenstadt (Austria), ciudad de 14.600 habitantes. En concreto, han obtenido el primer premio de los proyectos presentados para esta ciudad, valorado en 12000 euros, en el que también se ha otorgado un segundo de 6.000 euros. En la anterior edición European 9, obtuvieron un segundo premio (runner-up) con otra propuesta en la ciudad de Riga (Letonia)

El concurso European 10 cumple su décima edición y se trata de uno de los más destacados a nivel europeo, destinado a los arquitectos jóvenes menores de 40 años, con el que se busca soluciones de urbanismo y vivienda. En cada edición se plantean propuestas en solares ubicados en diferentes lugares de Europa, en concreto en 19 países, y los arquitectos presentan proyectos a uno de estos solares, para los que existen un primer premio y un segundo (runner-up). El próximo mes de mayo, todos los ganadores acudirán a un congreso en el que expondrán sus propuestas, tras haber recibido el premio en los correspondientes países participantes.

¿En qué consiste esta estructura premiada?

El proyecto diseñado por estos dos arquitectos, colegiados en Valladolid y que desarrollan trabajos como autónomos para el Vicerrectorado de Infraestructuras de la Universidad de Valladolid, plantea el aprovechamiento de construcciones y solares vacíos dispersos por toda la ciudad para la apertura de un hotel, viviendas, un área comercial y otra de trabajo y un museo. La idea planteada en el trabajo desecha la nueva construcción y aprovecha los recursos que ya tiene para crear una red de infraestructuras por toda la ciudad.

“Si los propietarios de los terrenos estuvieran dispuestos existe la posibilidad de poder llevar a cabo la propuesta, ya que el fin de este concurso es poder materializar los proyectos ganadores de cada lugar”, explica Esther Escribano.

El proyecto de este solar de Eisenstadt, junto con otros muchos que se planteaban en esta edición del European 10, ha sido apoyado por un jurado que ha valorado la propuesta porque propone economizar los recursos mediante la reutilización de las estructuras existentes en la zona. “Queremos actuar de manera semejante a como lo hace la medicina, recuperando la energía existente en espacios que podemos considerar enfermos”, explican en el resumen del proyecto, que se marca como objetivo sanar las heridas que el hombre y el tiempo han producido en el lugar de intervención, apostando por aprovechar lo que ya existe.

La mejor ópera en ‘Las Noches Mágicas de la Granja’

El Festival Internacional ‘Noches Mágicas de la Granja’ sigue atrayendo a numerosas personalidades del mundo musical. Esta vez, Pilar Jurado será la encargada de amenizar la noche del 16 de julio, a partir de las 22:30 horas en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales.

Tras el éxito en el Teatro Real de Madrid, con el estreno de su ópera en su doble vertiente de compositora y soprano (siendo la primera mujer en la historia en estrenar una obra propia en este Coliseum) y la inauguración del Festival de las Artes de Castilla y León con su Cantata ‘Vitae Mysterium‘, la polifacética Pilar Jurado presenta en el Festival Internacional Noches Mágicas de La Granja, un avance de su nuevo trabajo discográfico que verá la luz en el próximo mes de octubre.

En este concierto Pilar Jurado, nos hace viajar por las melodías más evocadoras de la historia de la cinematografía, con versiones muy novedosas que mezclan el jazz con la lírica en un trabajo que no dejará a nadie indiferente. Este trabajo cuenta con el apoyo de grandes personalidades del mundo de la cultura y la cinematografía como Fernando Trueba.

La soprano madrileña estará acompañada por una banda de cinco grandes músicos de jazz, entre los que destaca la dirección musical de Tony Carmona.

 

Día de estreno en las Lagunas de Cantalejo

El Director General del Medio Natural, José Ángel Arranz y Ana Leiva Directora de la Fundación Biodiversidad, han inaugurado las obras de restauración y puesta en valor del complejo lagunar de Cantalejo, en la provincia de Segovia. Este proyecto ha supuesto una inversión de 735.213,81 €, de los cuales la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente ha aportado 485.213,81 € y la Fundación Biodiversidad 250.000,00 €.

Dentro del proyecto de restauración se han realizado distintas actuaciones encaminadas a ordenar el uso público del espacio, en especial en el entorno de las lagunas del término municipal de Cantalejo, que constituyen el enclave más atractivo para el visitante. Concretamente se han construido tres zonas de aparcamiento desde las que parten senderos bien compactados que facilitan el tránsito por los arenales del entorno. Estas sendas conducen a las principales lagunas, en cuyas inmediaciones se han levantado tres observatorios (Sotillos, Navalayegua y Navahornos) dispuestos a una distancia prudencial de la lámina de agua, de modo que pueden ser utilizados para observar la avifauna que las habita sin generar molestias.

La senda y el observatorio de Navahornos, están especialmente adaptados para el uso de personas con movilidad reducida. Los senderos que se han construido suponen un total de 3,250 km distribuidos en 4 senderos.

Sendero de la Muña: El tipo de recorrido es lineal y parte del aparcamiento de La Muña – Navahornos hasta llegar a la Laguna de La Muña. Su dificultad es muy baja y tiene una longitud de 350 m.

Senda de Navahornos: Esta senda lineal de 300 m, que parte del aparcamiento de La Muña – Navahornos (adaptado para personas discapacitadas), está realizada en tarima de madera, siendo el acceso al observatorio de Navahornos, final del recorrido, a través de una pasarela de madera accesible para el disfrute de personas discapacitadas o con movilidad reducida.

Senda de Navalayegua: Parte del aparcamiento de Navalayegua y finaliza en el mirador-observatorio del mismo nombre. En total son 800m en forma lineal, con una dificultad baja (desnivel de 12m) que atraviesa la llanura de inundación y acequia de Navahornos-Navalayegua para ascender hasta el punto de llegada.

Senda de Las Lagunas: Parte del aparcamiento de Sotillos y finaliza 1.800m después, en el mirador-observatorio de Navalayegua. La senda que atraviesa un sector del pinar que antiguamente se explotaba para la obtención de resina. A lo largo del trazado se encuentra el observatorio de Sotillos Bajeros, el mirador de la Laguna de Navacornales y en el tramo final, común con la Senda de Navalayegua.

Con esta inversión se han acometido las actuaciones necesarias para regular el funcionamiento hidrológico del complejo lagunar y mejorar la gestión de su uso mediante la adecuación ordenada del uso público recreativo. Las actuaciones se integran en el Plan de conservación del complejo lagunar vinculado a la Red Natura 2000 o al Catálogo de Zonas Húmedas de Especial Interés de Castilla y León, con el objetivo de dar coherencia a las actuaciones y garantizar su viabilidad dentro de los objetivos de conservación de los espacios

En total han sido 23 las actuaciones en se han llevado a cabo en 7 de las 14 lagunas que conforman en complejo lagunar. En concreto se ha actuado en: Sotillo Bajero, Navacornales, Navalayegua, Navalagrulla, La Cerrada, Navahornos y La Muña.

Con estas actuaciones se ha buscado la conservación y mejora de esta importante zona biológica, acometiéndose obras para la mejora de la red hidrológica que nutre las lagunas, la retirada de los cerramientos perimetrales existentes, la adecuación de la red de caminos y la creación de 4 nuevas sendas peatonales guiadas, la construcción de 3 observatorios de aves, la recuperación de las condiciones ecológicas del ecosistema y la puesta en marcha de un programa de sensibilización y divulgación de los valores de la zona entre la población.

Con la finalización de las obras se producido una mejora en el conocimiento la dinámica hidrológica del complejo lagunar y se ha mejorado la calidad de este hábitat.

También se ha producido una reorganización de los usos vinculados a las lagunas, reduciendo los impactos negativos y mejorando las infraestructuras informativas y de uso público.

Segovia cierra 2009 con 7.500 parados

El paro aumentó en 33.400 personas en 2009 en Castilla y León, un 25,11% más en comparación con el año anterior (en España el desempleo creció un 34,87%), con lo que el número total de desempleados se situó en 166.500 personas y la tasa de paro en el 14,5% (18,83% en el resto del país), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso de nuestra provincia, en Segovia, registra un aumento de un 9,88% de parados, mientras que la cifra de trabajadores activos asciende a 68.000, la quinta provincia de la región en la que más trabajadores en activo hay tras Valladolid, León, Salamanca y Burgos. Sin embargo, el número de parados es de 7.500 a cierre de 2009.

Durante el pasado año se destruyeron en Castilla y León 43.500 empleos, un 4,13% menos (-6,10 por ciento en el resto del país), alcanzando el número total de ocupados de 1.009.700 personas.

Por su parte, entre octubre y diciembre en comparación con el trimestre anterior el volumen de ocupados en Castilla y León descendió en 16.700 personas (-1,62 por ciento, frente a un -1,19 por ciento en España), mientras que el paro aumentó en 13.000 personas, un 8,47 por ciento (4,93 por ciento como media nacional).

Por su parte, el número de activos en Castilla y León disminuyó el ejercicio pasado en 10.100 personas, un 0,85 por ciento en términos porcentuales (-0,40 por ciento en España), con lo que la tasa de actividad se situó en el 54,57 por ciento, por debajo de la media nacional (59,76 por ciento).

 

Otro dato a tener en cuenta es que entre las comunidades en las que la tasa de paro femenina es mayor que la masculina, destaca Castilla y León con un 4,18%.

Publicidad

X