17.5 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

¿Sabemos cuánto cuesta el médico?

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León estudia el modelo de «factura a la sombra» que pondrá en marcha la sanidad andaluza y que consiste en entregar a los usuarios de los hospitales el detalle del coste real del servicio para concienciar sobre un uso racional del sistema.

El consejero de Sanidad, Javier Álvarez Guisasola, ha observado que «no se trata de echar en cara nada a nadie sobre lo que gasta, sino que sepan que la sanidad cuesta y que hay que utilizarla responsablemente».

«Lo que ha hecho la consejera andaluza de salud -María Jesús Montero- los estamos estudiando todos», ha observado Guisasola. También se ha referido al «piloto rojo» que «de manera muy lógica y responsable» ha encendido el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, sobre la sostenibilidad del sistema sanitario.

«Tenemos uno de los mejores sistemas del mundo y es totalmente gratuito», por lo que «nos las tendremos que idear» para que no caigan las prestaciones y hacer frente a los avances tecnológicos.

«Hay que arbitrar un sistema de financiación especifico de la Sanidad para toda España» y «en el Pacto por la Sanidad uno de los elementos fundamentales es la sostenibilidad del sistema», afirma Guisasola.

En este sentido, ha abogado por buscar «fórmulas inteligentes e imaginativas» y ha recordado que el copago ya existe en España, ya que los usuarios pagan el 40 por ciento del coste de los medicamentos.

Este modelo procede de los años setenta y continúa en la actualidad con un «sistema sanitario distinto y un nivel adquisitivo que no es el mismo», por lo que ha sugerido la posibilidad de racionalizarlo «de manera conjunta por parte de todas las autonomías y pilotado por el Ministerio».

La llamada «factura sombra», es un documento meramente informativo e ideado en su día para que los pacientes tuvieran constancia del gasto que genera un tratamiento concreto al que han sido sometidos, quedó como simple experiencia piloto que no trascendió y hoy sólo, haciendo un ejercicio de memoria, se recuerda entre muchas de las propuestas que han quedado planteadas en el ámbito sanitario.

Arranca el ciclo de Medicina y Salud

El ciclo de conferencias que organiza la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, en colaboración con la Fundación Científica Colegio de Médicos de Segovia, se desarrollará todos los miércoles de febrero, en la Sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2 de Segovia), a partir de las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Las charlas están coordinadas por D. Juan Manuel Garrote Díaz, Presidente del Colegio de Médicos de Segovia y pretenden, como en ediciones anteriores, acercar al ciudadano temas relacionados con la salud, desde perspectivas a veces innovadoras, a veces tradicionales, pero siempre intentando aportar respuestas para el bienestar físico y psíquico de los ciudadanos. Los temas que se abordarán en la presente edición son:

 

Miércoles, 3 de febrero

«Nuevos horizontes en el tratamiento de la fibromialgia». Impartida por el Dr. Alberto Franco, Director Médico de la única institución en España dedicada en exclusividad al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad fibromiálgica. Hablará de como la entrada en acción de los campos electromagnéticos ha hecho cambiar el pronóstico de esta enfermedad.

 

Miércoles, 10 de febrero

«Enfermedades cardiovasculares. Presente y futuro» será la conferencia que desarrollará el Dr. Francisco Fernández-Avilés, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón e investigador de temas cardiovasculares. Se centrará en el síndrome coronario agudo y en la repercusión del infarto agudo de miocardio, líneas de investigación que está desarrollando en la actualidad.

 

Miércoles, 17 de febrero

«Reiki, terapia de reestablecimiento de energía y salud» a cargo de la Dra. Paloma Luquero, Diplomada en la Asociación de Servicio Reiki, nos explicará como esta técnica de sanación relaciona el cuerpo físico, el mundo mental-emocional, el espiritual y el campo energético buscando un equilibrio entre todos estos campos que nos hará recobrar la salud plena.

Miércoles, 24 de febrero

«El sexo en la mujer». La Dra. Mª Isabel Heraso, directora la de Unidad del dolor del sanatorio San Francisco de Asís, desarrollará una ponencia orientada a dar a conocer y clarificar situaciones vinculadas a la sexualidad femenina que, durante mucho tiempo, no se han explicado y abordado con naturalidad y cuya puesta en común puede ayudar a mejora la calidad de las relaciones sexuales.

 

Miércoles, 3 de marzo (Centro Cronista Herrera de Cuéllar)

«¿Hablamos de tu próstata», ofrecida por el Dr. Juan Carlos Ruiz, Los problemas de la próstata son el primer problema de salud en el varón, de hecho las cifras son elocuentes, uno de cada diez varones a lo largo de su vida tendrán un cáncer de próstata a partir de los 50 años, y a esa misma edad uno de cada dos ya tendrán un crecimiento benigno de dicha glándula que precisará tratamiento. Son cada vez más los estudios que avalan como determinados hábitos de alimentación y algunos extractos de plantas pueden beneficiar sustancialmente a nuestra salud prostática.

Mujeres de agua en la Casa Joven

La muestra permite conocer, a través de la imagen, la vida de mujeres de países como Etiopía, Burkina Faso, Chad o Mauritania y su relación con el agua. Y es que millones de mujeres y niñas emplean como media 5 horas, al día, para proveer de agua a sus hogares, aunque sea insalubre e incluso peligrosa para la salud.

Las mujeres cargan durante kilómetros 30 litros de agua a sus espaldas, pero no van solas, les acompañan las niñas que se suman a esta ardua, pero necesaria tarea, portando hasta 10 litros de agua. Y es que el abastecimiento de agua a los poblados es un rol asignado en África a la mujer lo que conlleva un elevado índice de absentismo escolar entre las niñas y la escasa participación en la vida social entre las mujeres.

Tomás Abella retrata también la vida en familia, la risa, las necesidades de un pueblo, el ambiente en el que se desenvuelve la población, sus costumbres y sus dificultades. En definitiva, “Mujeres de Agua” (finalizado en 2008) es un proyecto de sensibilización sobre la problemática del agua y su relación con las mujeres.

 

Imágenes conmemorativas

Como complemento a la exposición se ha editado un libro-catálogo con 60 fotografías. Las tapas del libro recuerdan (con su color y textura) los bidones amarillos de agua. En él figuran textos de la Directora General de Intermón Oxfam, Ariane Arpa; el autor del “Manifiesto del Agua”, Ricardo Petrella; y Fanta Régina realizadora y productora Les films du défi.

«De momento no vamos a tomar medidas con los usuarios que aparquen en los arcenes»

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, asegura que, “de momento” no se van a tomar medidas con los usuarios que estacionen sus vehículos en los arcenes de la estación de Guiomar aunque hace un llamamiento a los viajeros para que utilicen las plazas disponibles del aparcamiento. Pedro Arahuetes, que ha participado en el programa ‘Línea directa con el alcalde’ de Televisión Castilla y León, asegura que los dos primeros días de parking de pago un total de 80 vehículos han sido estacionados fuera del parking que, a su vez, ha presentado 80 plazas libres, entre las de abonados y ‘esporádicas’.

A preguntas del presidente de la Asociación de Usuarios del AVE, Luis Miguel Muñoz, Arahuetes ha confirmado que continuará reclamando la gratuidad del mismo, como ya hiciera con anterioridad. “Vamos a mantener el discurso, pero no es el único. Ya dije que intentaría que no se cobraran cinco euros a los que no pudieran acceder al abono”, una realidad que ha sido posible a su insistencia, según explicó el alcalde.

 

El jueves se aprobarán las ayudas de 10 euros.

Con un 99% de posibilidades, la Junta de Gobierno Local aprobará el próximo jueves las ayudas que los usuarios con abono y empadronados en Segovia podrán percibir si adquieren su abono de aparcamiento. La cuantía, que supondrá una reducción de 10 euros para los residentes de la capital, fijando el precio en 20 euros, es reclamada estos días por los usuarios de AVE. Sobre ello, el alcalde ha asegurado que será publicada próximamente, difundida a través de los medios de comunicación y publicada en la página web del Ayuntamiento.

Objetivo: 15.000 plazas en centros infantiles

El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, puso de relieve que el presidente del Ejecutivo autonómico, Juan Vicente Herrera, mantiene el objetivo de llegar a la creación de 15.000 plazas públicas en centros infantiles en Castilla y León al final de la presente legislatura. “A un año de ese momento, son más de 14.600 plazas las que se han creado, lo que demuestra que esta iniciativa es una prioridad que hemos impulsado y que queremos cumplir con ese compromiso antes de junio de 2011”.

La Comunidad Autónoma contaba al inicio de este mandato con 312 centros infantiles y 10.643 plazas públicas, que daban lugar a 1.531 empleos. La previsión es finalizar la legislatura con 526 centros, 15.949 plazas públicas y 2.146 empleos, lo que supone un incremento de 214 centros, 5.306 plazas públicas y 615 empleos en relación a las cifras iniciales, según puntualizaron fuentes de la Consejería.

A fecha de hoy, Castilla y León dispone de más de 14.300 plazas y está previsto que en el año 2010 se creen otras 1.200. Este incremento supone superar las 15.000 plazas, cifra marcada como un compromiso de legislatura. Para llegar a estos objetivos, la Administración regional impulsará las obras de construcción de, al menos, una docena de centros infantiles de titularidad de las entidades locales, y las obras de adaptación de 45 centros integrados en el Programa Crecemos, así como la creación de 20 nuevos centros Crecemos y la finalización de las obras y equipamiento de los centros del programa Juntos. Además, contribuirá al mantenimiento y funcionamiento de casi 12.900 plazas infantiles públicas. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades destinará a todos estos objetivos más de 20,3 millones de euros.

Durante el próximo año, se consolidarán las ayudas directas a las familias, apartado en el que Castilla y León se ha convertido en una referencia en el ámbito nacional. A estas ayudas, que beneficiarán a más de 36.000 familias, la Junta destina cerca de 37 millones de euros. Entre estas ayudas figuran las nuevas líneas puestas en marcha en esta legislatura como la ayuda por parto múltiple o adopción simultánea durante los dos años siguientes al nacimiento o adopción, ayudas a los gastos de adopción internacional o ayudas por hijo menor de 18 años en familias de más de cuatro hijos a partir del cuarto.

 

La creación de centros infantiles para niños de 0 a 3 años es “prioritario” para la Junta

El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, destacó la importancia del programa de creación de centros infantiles para niños de cero a tres años puesto en marcha por la Junta de Castilla y León en colaboración con ayuntamientos, diputaciones y polígonos industriales. “Es un programa prioritario del Gobierno de Herrera”, dijo durante la inauguración del Centro de Educación Infantil Pablo Montesinos, de titularidad municipal.

En ese sentido, afirmó que este programa tiene una doble finalidad. Por un lado, ofrecer servicios cerca de donde están las familias para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral. Por otro lado, Antón indicó que persigue mejorar la formación, el cuidado y la educación infantil en esta etapa ya que se imparte en un centro especial con profesionales especializados.

Cáritas ‘Tira del hilo’ contra las drogas

Reducir la prevalencia del consumo de drogas entre los jóvenes. Este es el objetivo de ‘Tira del Hilo’, el programa que Cáritas pone en marcha desarrollando en ellos estrategias que frenen la consolidación de una drogodependencia mediante la intervención en situaciones de riesgo.

El proyecto, firmado en convenio de colaboración entre la directora provincial de Cáritas Diocesana de Segovia, Rosario Díez y el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ofrecerá además, a las familias un asesoramiento especializado que las permita abordar esta problemática.

El programa ‘Tira del Hilo’ se dirige con carácter específico a familias con adolescentes comprendidos entre 12 y 20 años.

Con la firma de este convenio, cuya vigencia es para el año 2011, el Ayuntamiento de Segovia aportará para el desarrollo del programa la cantidad de 7.126,56 euros anuales, de los cuales el 85% financia la Consejería de Familia e Igualdad para los Programas prioritarios del Plan regional sobre Drogas, y prestará a Cáritas el apoyo técnico preciso si así lo demandase.

 

La Cámara reclamará la declaración de BIC para el edificio de La Choricera

La Cámara de Comercio de Segovia acordó en su último pleno reclamar que se inicie la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para el edificio de La Choricera, que fue la mayor industria de la provincia. Además solicitará al Ayuntamiento su inclusión en como patrimonio cultural dentro del PGOU.

Así lo anunció hoy el presidente de la Cámara, Jesús Postigo, quien dio a conocer los acuerdos adoptados por el plenario, y anunció que junto al colegio de arquitectos creará una comisión de redacción para abordar la memoria que avale el BIC y que se promueva un debate social sobre el futuro del emblemático edificio.

Para la Cámara, “el fin de las actividades industriales en la Choricera obliga a abordar figuras de protección del complejo”. En este sentido Postigo recordó que el edificio ganó en 1963 el premio Nacional de Arquitectura.

A su juicio se justifica esta petición por la “idoneidad de impulsar debates de proyectos de futuro para un inmueble con personalidad arquitectónica, pues se trata del edificio industrial más emblemático del movimiento moderno de Castilla y Leon”. Además anunció que está destinado a ser “un revulsivo del nuevo barrio segoviano que se figure en torno a la estación del AVE”.

La Cámara y el colegio de arquitectos pedirán al Ayuntamiento la inclusión de este edificio en el catálogo de Patrimonio Cultural, lo que dotaría al complejo de una primera figura de protección. Además se incluirá en el inventario de edificios industriales que elabora la Cámara desde el año 2005.

El inmueble, propiedad de Alresa, acoge las oficinas de la empresa Primayor Elaborados y Proinserga Inversiones, vinculados al grupo Proinserga. Se construyó entre 1963 y 1965 en una primera fase. En su segunda fase, de 1971 a 1974, se construyeron otros edificios anexos que quedarán fuera de esta protección, pero que llegaron a acoger hasta 865 trabajadores en el año 1973.

Por otro lado, el presidente Postigo anunció que el plenario aprobó el inicio del proceso electoral al que dijo que no se presentará. “No tengo intenciones ni me voy a presentar; creo que es bueno para la institución y creo que es bueno dejar a otras personas que cojan el testigo”, explicó.

El 80% de los usuarios twittea para mejorar sus contactos profesionales

Estas y otras conclusiones se desprenden del I Estudio twitter como generador y difusor de innovación elaborado por Madrid Network. El estudio, tiene como principal objetivo explicar cómo y por qué twitter se ha convertido en un referente de generación y difusión de la innovación. Al acto de presentación, han acudido numerosos socios, grandes y pequeñas empresas, responsables de publicidad, marketing y comunicación corporativa, tuiteros, bloggers, aficionados y profesionales de las redes sociales, la información y la innovación.

El informe analiza los datos recogidos sobre una muestra de más de 1.000 usuarios de la red de microblogging. En primer lugar analiza el cambio en el perfil de usuario de twitter desde 2008 donde se concluye que la edad promedio ha pasado de los 28 años en 2008 a los 33 años en 2009. También se ha producido un incremento del número de mujeres que utilizan la aplicación con respecto al 2008 (22% vs 31%) y ha aumentado un 13% el número de usuarios que utilizan twitter varias veces al día.

Si hablamos del uso que estos hacen de la aplicación, el estudio resalta que se han cuadruplicado los usuarios que hacen un uso estrictamente profesional (5% vs 21% en 2009), mientras que los que lo utilizan sólo por un interés personal ha caído a la mitad (50% vs 21%)*. Se ha duplicado también, el número de personas que sigue a medios de comunicación y a empresas. Como bien sabes, puedes seguir también segoviaudaz.es a través de Twitter.

En segundo lugar, el estudio analiza tres características de twitter que hacen que este sea un espacio que favorezca y fomente la innovación y el intercambio profesional:

– Es un espacio de difusión e intercambio de conocimiento. Para el 54% de los usuarios estudiados, twitter es un lugar excelente para mantenerse al día de lo que ocurre en internet. A menudo lo utilizan para compartir noticias (64%), o links a páginas que se consideran de interés (60%).

– Es un espacio que favorece la creatividad, donde las ideas y propuestas fluyen. El 46% de los usuarios, utiliza twitter para comunicar ideas o reflexiones, y lo que es más importante, más de 86% de los usuarios retuitea las actualizaciones de sus contactos, lo que favorece la circulación de ideas.

– Es un espacio en el que se configuran redes sociales amplias, abiertas y meritocráticas. El promedio de follower en la red es de 226 contactos, el 82% es seguidor de gente con la que no tiene un contacto directo, y el principal motivo para decidir si seguir a un nuevo contacto es el interés que suscita lo que tuitea (7,8 en una escala de 0 a 10)

En tercer lugar, el estudio presenta las conclusiones que convierten a twitter en una herramienta que fomenta y promueve la innovación. A diferencia de otras redes sociales, en twitter los intereses profesionales están conectados con los personales y más de la mitad de los usuarios interactúa personal y profesionalmente (57%) en la red. El 78% de los usuarios lo utilizan profesionalmente, y destacan de él que es una herramienta útil para mejorar profesionalmente (68%), promocionarse (75%) o relacionarse con otros expertos del sector (87%).

Además, el 96% de los encuestados reconoce que es un espacio idóneo para conocer gente con ideas y proyectos interesantes, el 86% afirma que favorece la colaboración entre profesionales, y el 80% lo utiliza para hacer networking, al ser un espacio en el que tiene lugar la conversación de una manera activa. Por último, twitter representa el paradigma del “always on”, ya que más de 81% accede a él varias veces al día y los usuarios dedican de promedio más de una hora diaria a estar conectados a la red.

Por último, el estudio recoge unas directrices o aprendizajes sobre la generación y difusión de la innovación que pueden ser extrapolados a otros ámbitos. Por una parte, tener a profesionales más informados y conectados se convierte en una ventaja competitiva para la empresa a la que el profesional pertenece. Además, el hecho de que quienes interaccionan sean personas, además de profesionales, crea un vínculo afectivo y una confianza que es difícil que de lugar en las relaciones entre empresas.

Por otra parte, en la comunicación y el intercambio de conocimiento que se da en twitter, se mezclan tanto a otros profesionales como a representantes más institucionales de empresas, además de que la red te permite interactuar con profesionales de otros sectores y áreas funcionales diferentes. Todo ello, permite concluir que twitter es el paradigma de la innovación abierta.

59 autónomos segovianos echan el cierre

Un total de 927 autónomos cerraron en enero sus empresas en Castilla y León, por lo que se dieron de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. La Federación de Autónomos de Castilla y León, integrada en Cecale, ha considerado estos datos como algo negativo y ha mostrado su preocupación ante estas cifras. De esta forma, la Comunidad cuenta con 209 empresarios autónomos, frente a los 217.313 que se registraba en el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, según los datos de Afiliación a la Seguridad Social hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo, la provincia que mayor número de autónomos ha perdido ha sido Burgos (194) seguida de León (158), Valladolid (154), Salamanca (89), Ávila (84), Zamora (81), Palencia (75), Segovia (59) y Soria (33). El sector de la construcción el que peores resultados deja con una pérdida de 414 empresarios autónomos. Le sigue el sector agropecuario (128), el de comercialización y reparación de vehículos (107), hostelería (77), actividad administrativa y servicios auxiliares (32) y transportes (30).

Por el contrario, el contrapunto lo ponen sectores como el de las actividades financieras y seguros, y las actividades sanitarias y servicios sociales donde el balance resultó positivo.

Pr este motivo Feacyl ha exigido medidas para potenciar la actividad empresarial tales como el acceso a la financiación y paliar la morosidad pública. “De no adoptarse con urgencia estas medidas los resultados de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos continuarán siendo negativos, lo que significará que las empresas siguen cerrando y que se sigue destruyendo empleo, lo que dificultará considerablemente la recuperación económica”, señaló el colectivo en un comunicado. También solicitó a las instituciones que “agilice y simplifique” los trámites administrativos, así como que centralice los puntos de información a los que han de acudir los emprendedores y que elimine las trabas burocráticas.

Daniel Canogar apuesta por la poesía y el arte de camino a 2016

El artista madrileño Daniel Canogar cuenta con una dilatada carrera que le lleva a exponer de forma permanente y temporal en numerosas galerías nacionales e internacionales. De Canogar destacan, entre otros, dos murales fotográficos en la estación de tren de Arensa en Nápoles, una proyección pública sobre los Arcos de Lapa de Río de Janeiro, o las vídeo-proyecciones sobre la Puerta de Alcalá de Madrid y la Iglesia de San Pietro in Montorio en Roma. Actualmente trabaja en una instalación artística permanente sobre los puentes del río Manzanares.

En Segovia ha participado en la primera edición del Festival de Intervenciones Artísticas sobre Espacios Históricos ‘Oxigenarte’ con su obra ‘Asalto’, vídeo-proyección interactiva que invitaba a los asistentes a saquear virtualmente el Alcázar. También es profesor de la IE School of Architecture de Segovia, concretamente de la asignatura ‘Experimentación’, permitiendo a los alumnos entrar en contacto directo con la creación contemporánea. 

Por todo ello Segovia ha querido que Daniel Canogar sea una de los Embajadores de su candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura. Y Canogar resume en una frase visionaria lo que representa para él esta ciudad, al decir que “Segovia es un magnífico experimento cultural que debe servir de modelo para una Europa que siempre se debate entre el peso histórico de su pasado y un deseo de seguir en la vanguardia de la cultura contemporánea».

En palabras de Canogar dichas en el acto de esta mañana, “necesitamos dar energía y potencia a lo que está pasando en este momento, conectar al ciudadano con su pasado pero también con su presente, y en este sentido Segovia 2016 tiene muchas posibilidades por la apuesta por la cultura contemporánea que está haciendo esta ciudad con festivales como Oxigenarte. Intentaré llevar esta apuesta artística y poética que es Segovia 2016 a buen fin, en una ciudad que tiene monumentos tan icónicos que potencian tanto la fantasía”.

Otros Embajadores 2016 son la actriz y presentadora Eva Hache, el maestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos, el precursor de las Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela José Antonio Abreu, la fotógrafa Ouka Leele, el coreógrafo y bailarín Ángel Corella, el ciclista y actualmente comentarista Pedro Delgado, la directora de teatro Ana Zamora, los titiriteros del Festival Titirimundi, el Premio Cirilo Rodríguez de periodismo, la formación de folclore Nuevo Mester de Juglaría, la reportera Rosa María Calaf, el cineasta Jaime Chávarri y la escritora Espido Freire.

Publicidad

X