23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

¿Encestamos juntos por una buena causa?

El próximo fin de semana, los días 26 y 27, se va a recuperar un torneo que llevaba más de 20 años sin jugarse en Segovia. Por aquellos años, los jugadores de la liga senior disputaban un torneo, formato copa, para descubrir qué equipo estaba más fuerte en esos momentos. Pues bien, la idea de este año no es esa, sino dar la oportunidad a todo segoviano que quiera jugar al baloncesto de hacerlo en compañía de otros muchos. Y todo ello combinado con la colaboración con la ONG FUTURO VIVO, que recibirá íntegramente el dinero recaudado con el torneo. Los jugadores aportarán una cuota de inscripción de 2 euros en adelante destinados al trabajo de esta ONG y a cambio podrán disfrutar de varios partidos en formato 5×5 en el Pabellón María Martín.

Esta iniciativa surge paralela a la que se va a llevar a cabo con niños también por estas fechas y en colaboración con la misma ONG, en la que los niños podrán disfrutar del día del Minibasket, día del Minibalonmano, etc.

Los Horarios para el torneo serán:

Sábado 26: de 16 a 21 horas en el María Martín.

Domingo 27; de 10 a 15 horas en el María Martín.

Las inscripciones se harán en el mismo pabellón entre 15 y 20 minutos antes del comienzo de la actividad.

 

Políticas de igualdad, próximo objetivo 2010

Incentivar y llevar a cabo políticas de igualdad real es uno de los objetivos del Ayuntamiento de Segovia. Para conseguirlo es fundamental conocer la opinión de los distintos colectivos implicados y poner las herramientas necesarias. En esta línea se enmarca la creación del Consejo de la Mujer, una iniciativa del Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Servicios Sociales. Su finalidad será la de fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Tras las distintas reuniones preparatorias, el Consejo de la Mujer está listo para ser una realidad a partir de 2010. Será un órgano asesor y consultivo, no vinculante, para la promoción de la igualdad y facilitar la participación activa de las mujeres en las políticas municipales que les afecten, es decir, el Ayuntamiento quiere conocer de primera mano todo lo que preocupa e interesa a la mujer.

En estos momentos, se dan los últimos pasos para la aprobación del Reglamento que regulará la actividad del Consejo de la Mujer. Representantes de las instituciones públicas (la Subdelegación del Gobierno, del Servicio Territorial de Familia e Igualdad de Oportunidades y de la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León), de los agentes sociales (los sindicatos UGT y CCOO) y de las entidades, organizaciones, asociaciones y federaciones que trabajan en el ámbito de la mujer en Segovia se han reunido, en el Ayuntamiento de la capital, bajo la presidencia del Concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, para consensuar el texto que establecerá los principios y bases de funcionamiento de este Consejo de la Mujer, el primero, de estas características, con el que contará la ciudad de Segovia en su historia.

El Reglamento establecerá las bases para el funcionamiento del consejo que mantendrá dos reuniones ordinarias al año y las extraordinarias que se consideren necesarias. El consejo contará con distintas comisiones de trabajo en las que se abordarán distintos temas, de forma monográfica, como empleo, inmigración, lucha contra violencia de género, etcétera.

Tras su elaboración y una vez que cada uno de los colectivo dé el visto bueno al documento, el Reglamento se someterá a la aprobación por el Pleno Municipal, previsiblemente el próximo mes de enero. La intención es que el Consejo de la Mujer inicie su andadura en los primeros meses de 2010.

De esta manera, el Ayuntamiento pone en marcha, en poco más de un año, el segundo consejo municipal en el área de Servicios Sociales. El Consejo de la Mujer dentro del II Plan de Igualdad de Oportunidades se suma al Consejo de la Infancia constituido en el marco del Plan Municipal de la Infancia.

Contraplano, otro premio que viene a Segovia

El Festival de cortometrajes Contraplano Segovia ha recibido el premio a la MEJOR IMAGEN DE FESTIVAL NACIONAL en la primera edición de los Premios Filmad celebrados en el círculo de Bellas artes de Madrid. El galardón fue compartido con el Festival de Cine Asiático de Barcelona.

Este martes tuvo lugar la Primera Gala de los Premios Filmad en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. A la ceremonia asistieron un buen número de personalidades relacionadas con el mundo de la cultura y las artes audiovisuales. Hubo un excelente ambiente en la sala del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes durante el acto conducido por el actor y presentador Luis Larrodera.

Filmad es la Coordinadora de Festivales de Cine de la Comunidad de Madrid nacida en el 2006 con el objetivo de aunar los intereses de los festivales y convertirse en un foro en el que coordinar esfuerzos y tratar temas comunes. En la actualidad aglutina a los certámenes más importantes de la región como son: Alcine-Festival de Cine Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, Animadrid-Festival Internacional de Imagen Animada de Pozuelo de Alarcón/Comunidad de Madrid, Cortogenia, CreatRivas, Curt Ficcions, Documenta Madrid, Festival de cortometrajes La Boca del Lobo, FIC Móstoles, Festival Internacional de Cine Madrid-Móstoles, ImagineIndia, La Semana de Cine Experimental, LesGaiCineMad, Festival Madridimagen, Festival Internacional El Ojo Cojo, Festival de Cine-PNR, Toma Única, Unifest-Festival Internacional de Cine Universitario y Visual-Festival de Creación Audiovisual Ciudad de Majadahonda.

Los premios Filmad han sido creados con la intención de apoyar y resaltar la importante labor cultural que desempeñan los festivales de cine y video.

El palmarés de esta primera edición de los Premios Filmad ha sido el siguiente:

· Mejor Festival Internacional: Clermont-Ferrand, Festival International du Court Métrage.

Por ser un referente indiscutible de los festivales de cortometrajes a niveleuropeo. Por su riguroso criterio de selección que hace que cada año descubran verdaderas joyas del mundo dentro de su sección competitiva.

· Mejor Festival Nacional: Festival Internacional de Cine de Gijón.

Por ser un clásico moderno. Por se capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y aproximarse a nuevos espectadores. Un referente europeo del cine más arriesgado.

· Mejor Imagen de Festival Nacional

– Premio ex aequo para:

 o BAFF, Festival de Cine Asiático de Barcelona. Por su tratamiento exquisito de la tipografía, por la composición futurista que nos habla de la importancia que tendrá el cine asiático en un escenario a corto plazo

o Contraplano, Festival de Cortometrajes de Segovia.

Por la utilización de una imagen inquietante y divertida que representa al corto como los primeros brotes de las grandes historias de cine.

· Medio de comunicación que más apoya a los Festivales

o TVE. Por su seguimiento constante y efectivo de todas las acciones cinematográficas que se desarrollan a lo largo del año en territorio español. Por ser ecuánime en su tratamiento de los festivales atendiendo a su calidad y no a su sus dimensiones.

· Entidad que más apoya a los Festivales

o Instituto Cervantes. Por su esfuerzo por situar a los festivales españoles en el mapa internacional. Por el apoyo que sus 73 centros en todo el mundo brindan a los festivales españoles y a la industria cinematográfica nacional dándoles una dimensión internacional. Por su apuesta por la difusión de nuestra cultura audiovisual.

Como colofón a la entrega de premios se proyectaron los cortometrajes “Pablo” (Mención Especial del Jurado Internacional de Cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Gijón) y “Lila” (Premio Especial del Jurado Internacional y Premio de la Prensa en Lab Competition en el Festival Internacional de Clermont Ferrand).

La Gala de los Premios Filmad ha contado con el patrocinio del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid y con la inestimable colaboración del Círculo de Bellas Artes

Nueva Segovia y el Palo, en obras en 2010

Aunque aún no se han revelado cuáles serán los proyectos más destacados de 2010, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, sí que ha anunciado que parte de los esfuerzos del Consistorio estarán dirigidos a mejorar algunas zonas de la capital, principalmente al Barrio de Nueva Segovia y el Palo. Entre otras cuestiones se prevé la remodelación de la Plaza de Espronceda así como la adecuación de numerosas vías en el Palo, una inversión necesaria y antes de la ejecución del ARI de San José.

Otro de los proyectos que deberá llegar, y veremos si llega, es la construcción del Palacio de Congresos de Segovia. Según ha confirmado Pedro Arahuetes, aún no se ha recibido ninguna noticia, ni por parte de la Junta ni por parte del Gobierno central, por lo que la situación se mantiene de momento, a la espera de que todas las administraciones, mediante un convenio, materialicen sus compromisos económicos

y en 2009…

Son muchas las actuaciones que se han efectuado en 2009 pero, a la hora de hacer balance, el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, tiene claro cuáles son los cuatro proyectos más destacados, los que contribuyen a “hacer ciudad” y, en definitiva, de los que más orgulloso se siente

1.- Inicio de las obras del CAT (Círculo de las Artes y de la Tecnología) cuya primera piedra marca “un antes y un después para Segovia”. Según explicó Pedro Arahuetes, las máquinas podrían comenzar a trabajar en la zona a mediados del mes de enero.

2.- Cesión parcela del IES de San Lorenzo: Actuación que permite desbloquear una situación histórica.

3.- Construcción del Campus de la UVA. Otra de las acciones paralizadas durante meses que, en las últimas fechas, ha ido avanzando.

4.- Parking de Padre Claret, una obra necesaria en la ciudad, para visitantes y locales.

Además, valora los fondos del Plan E, destancando entre otros proyectos la remodelación de José Zorrilla. En este sentido, el alcalde considera «positivo e inversor» el año 2009, año en el que ha destacado el trabajo de las Concejalías del Consistorio.

 

La SG-20 estará conectada con Guiomar

El Ministerio de Fomento ha aprobado definitivamente el proyecto del desdoblamiento de la variante de Segovia, SG-20. El presupuesto del proyecto de ‘Conversión en autovía de la carretera SG-20, entre los puntos kilométricos 0,000 y 15,530’ supera los 63,7 millones de euros, de los que 54.956.362 euros corresponden al presupuesto de licitación estimado y los 8.793.017,92 euros restantes al IVA (del 16 por ciento).

El proyecto definitivo recoge propuestas que el Ministerio recibió en el plazo de alegaciones. Así, según explicó la subdelegada contempla una modificación en la glorieta del enlace 4 de la CL-601 (Sur) en dirección Oeste, para hacer posible en el futuro la conexión en este punto de un nuevo vial de acceso a la estación del AVE Segovia Guiomar.

También incluye dotar de iluminación en el paso inferior de la carretera de Espirdo y la optimización del diseño de la glorieta situada en el kilómetro 6,900.

Además, en breve, el Ministerio de Fomento incoará el expediente de expropiación de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras, que afecta a espacios de los municipios de Segovia, La Lastrilla, San Cristóbal y Bernuy de Porreros.

 

¿Cómo se ha llevado a cabo este proceso?

La subdelegada del Gobierno, Maria Teresa Rodrigo Rojo, recordó que en mayo de 2008, la Subdirección General de Proyectos del Ministerio de Fomento recibió el proyecto del trazado para el desdoblamiento de la SG-20, que remitió la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Oriental, para su supervisión, previa a la aprobación provisional.

En abril de 2009, se aprobó provisionalmente y se ordenó la incoación del expediente de información pública.

En 31 de julio de este año, la subdirección recibió el expediente de información pública de este documento, incoado por la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Oriental.

En noviembre, se redactó el informe de seguimiento del documento y el expediente de información pública y hace unos días se aprobó de forma definitiva el proyecto.

Como se recordará, el proyecto, que abarca 14,10 kilómetros, permitirá circular a 100 kilómetros por hora. Se construirán arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores, de un metro.

El trazado se divide en cuatro tramos, desde el inicio en el enlace con la A-601 a la N-110; desde la N-110 con en enlace a la SG-V-6123; con la AP-62; y con la conexión de la N-110.

Incluye la construcción de distintos pasos superiores, inferiores, viaductos, glorietas…, un proyecto complejo, pero que redundará en seguridad y comodidad para los usuarios de la SG-20.

Nuestros mayores, sin paga de Navidad

Los pensionistas no recibirán a comienzos de año la paga compensatoria. Según ha explicado la Subdelegación de Gobierno en Segovia, la medida se toma porque la paga extra cubre la desviación entre la subida de las pensiones y el IPC (con fecha de noviembre) y, puesto que en noviembre la inflación era inferior a la subida de las pensiones y se situó en el 0,3 por ciento, esta medida no se hará efectiva.

Por otro lado, la pensión media ha subido en Segovia en un año un 4,8 por ciento, para situarse en los 702,40 euros, según  la Subdelegación de Gobierno. Esto se traduciría en un «aumento del poder adquisitivo del 4,3 por ciento», «ya que la subida en los últimos doce meses se ha situado en el 4,8 por ciento y el Índice de Precios al Consumo (IPC) en Segovia en el 0,5”, afirma la subdelegada, María Teresa Rodrigo.

Al parecer, son más de 32.110 los segovianos que perciben alguna pensión de la Seguridad Social, un 20 por ciento del total de la población de la provincia, es decir, uno de cada cinco segovianos.

 

PENSIONES MÍNIMAS

Mientras, las pensiones mínimas subirán en 2010 hasta un 5,5 por ciento y el presupuesto para estas prestaciones, un 5,7 por ciento. De este modo, para el 80 por ciento de los segovianos que cobran una pensión mínima, la subida será de al menos el cuatro por ciento (más de 11.000 ciudadanos tienen este tipo de prestación) y la subida media para todas las pensiones será superior al dos por ciento.

Así, y siempre según la subdelegación, «un jubilado con cónyuge a cargo, que tenga una de estas prestaciones cobrará más de 10.152 euros al año, 3.360 más que en 2004; o una viuda con cargas familiares cobrará unos 9.500 euros, 4.100 más que en 2004”.

 

¿Qué tiempo tendremos estas Navidades?

Miércoles 23: Cielos nubosos o muy nubosos durante todo el dia, se pueden registrar precipitaciones débiles o moderadas por la tarde, viento moderado a fuerte del SW, temperaturas sin cambios o en ligero descenso.

Máxima: 7Cº

Mínima: 3Cº

 

Jueves 24: Muy nuboso o cubierto, con precipitaciones débiles a moderadas. Que se pueden registrar durante todo el dia. Viento moderado del Sw, rolando a NW por la tarde. Temperaturas en ligero ascenso.

Máxima: 11Cº

Mínima: 4Cº

 

Viernes 25: Cielos poco nubosos o despejados la  mañana del viernes con tendencia a nublarse por la tarde. Para que posteriormente en la madrugada se puedan registrar precipitaciones de carácter débil a moderado. La cota de de nieve estará en unos 800-1000 metros, por lo que puede nevar en la capital. Vientos del W flojos a moderados.

Máxima: 3Cº

Mínima: -1Cº

 

Sábado 26: Precipitaciones de madrugada con tendencia a disminuir durante la mañana y abrirse grandes claros por la tarde. Vientos flojos a moderados del W. Las temperaturas se mantendrán sin cambios.

Máxima: 4Cº

Mínima: -1Cº

 

Domingo 27: Cielos despejados la mañana del domingo, con tendencia a irse cubriendo de nubes altas y medias, más abundantes por la tarde noche que podrán empezar a dejar alguna precipitación entre débil y moderada. Las temperaturas mínimas descenderán.

Máxima: 6Cº

Mínima: -5Cº

 

Lunes 28: Posibles precipitaciones entre débiles y moderadas durante todo el día.

 

Para seguir la situación meteorológica, podéis acceder pinchando aquí

 

Medidas contra la sequía de Segovia

Estos proyectos son la respuesta a los problemas del abastecimiento de agua que la sequía ha causado últimamente en algunos municipios de la provincia de Segovia. Son además el resultado de las negociaciones de los socialistas con el Ministerio de Medio Ambiente.

Las actuaciones se realizarán a través de la Confederación Hidrográfica del Duero en los sistemas Cega-Adaja (Cabecera del Eresma: Abastecimiento desde el Río Eresma a Segovia y la Mancomunidad de La Atalaya).

Además, se declara de interés general y de urgente necesidad la ejecución de sondeos en la Cuenca del Duero para satisfacer las demandas de abastecimiento de agua a la capital y a la Mancomunidad de La Atalaya.

Estas inversiones se enmarcan en el Real Decreto-ley 14/2009 que ha aprobado hoy el Congreso de los Diputados y que ha sido defendido por la Ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, asegurando que “las adversas condiciones climáticas sufridas en los últimos años han dado como resultado que algunas cuencas hidrográficas españolas continúen con acusados problemas para el suministro de agua”.

 

 

 

 

 

¿Papá Noel, Reyes Magos o amigo invisible?

La costumbre de hacer regalos en Navidad es una buena ocasión para seguir hábitos más ecológicos y responsables, como pueden ser:

– Usando felicitaciones electrónicas o telemáticas (SMS) ahorramos el papel de las felicitaciones tradicionales, manejamos las nuevas tecnologías y son más cómodas de enviar.

Sopesemos la utilidad de los regalos, muchas veces nos dejamos llevar por la publicidad y no valoramos de manera correcta la utilidad de los mismos, y ocurre que es poco o nada aprovechable quedando arrinconado. Si reflexionamos antes de comprar tenemos más posibilidades de acertar y no gastaremos de manera inútil nuestro dinero.

– Algunos regalos, como un viaje, entradas para espectáculos, cine, teatro, museos, y otros lugares de ocio y descanso (balnearios, spas), no generan residuos materiales y pueden resultar también apropiados y originales.

– En ocasiones es mejor unir esfuerzos y entre varios hacer un buen regalo, que realizar múltiples regalos individuales. Así ahorramos tiempo y dinero.

Fuertes vientos para Nochebuena

La Agencia de Protección Civil y Consumo de la Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León informa de la aparición de fenómenos meteorológicos adversos (vientos fuertes y descenso de las temperaturas) en las próximas horas, sobre la base de la información remitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET – Ministerio de Medio Ambiente) para las provincias de Segovia, Ávila y Salamanca.

La previsión para la provincia de Segovia es de aparición de vientos, con rachas de entre los 80 y los 100 kilómetros por hora.

Se ha determinado la alerta en Nivel Naranja en la provincia hasta las 00:00 horas del jueves 24 de diciembre de 2009.

Se anuncia, además, temperaturas mínimas que descenderán entre los seis y los diez grados bajo cero en todas las zonas de montaña de la Comunidad Autónoma, mientras que las mínimas podrían llegar hasta cuatro grado bajo cero en el resto de la Comunidad.

Este descenso térmico, junto con las precipitaciones de nieve, tendrán como consecuencia la aparición de placas de hielo persistentes en las carreteras, por lo que la agencia de Protección civil y consumo recomienda evitar los desplazamientos por carretera salvo en aquellas situaciones de absoluta necesidad y extremar la precaución, en caso de circular por las carreteras de las redes secundarias.

 

Consejos a tener en cuenta

En situaciones de vientos fuertes, la Agencia de Protección Civil y Consumo recomienda mantenerse informado de las condiciones meteorológicas previstas y estar atento a las indicaciones que se vayan dando.

Como medida de precaución ante vientos de gran intensidad conviene:

Cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos.

Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

Si se encuentra en la calle o en el campo:

Es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles, que puedan llegar a desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.

Abstenerse de subir a andamios, sin las adecuadas medidas de protección.

 

Si tienes pensado viajar:

Ante la predicción de vendavales hay que procurar evitar los desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

En todo caso, infórmese de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige.

Además, la agencia de Protección Civil y consumo recuerda que es fundamental llenar el depósito de combustible, llevar ropa de abrigo y cadenas y un teléfono móvil con la batería cargada. En caso de emergencia, se puede contactar con el teléfono 112.

Asimismo, desaconseja para las próximas horas la práctica de cualquier actividad al aire libre que implique la circulación o travesía por zonas de montaña.

Por último, se recuerda la importancia de revisar las instalaciones de calefacción por gas y las calderas de las viviendas, así como aquellos elementos de calefacción tradicional que funcionan mediante combustión, para evitar la acumulación de monóxido de carbono y prevenir casos de intoxicación. En ese sentido, es de vital importancia mantener despejadas las rejillas de ventilación de esas instalaciones.

Las medidas de prevención ayudan a reducir el daño que puede derivarse de los desastres. En caso de emergencia, conocer algunas pautas de autoprotección, ayuda a tomar decisiones que pueden favorecer tanto su seguridad como la de los demás. Por último, señalar una vez más que en caso de necesidad se llame al número único de emergencias 112.

Publicidad

X