13.6 C
Segovia
sábado, 10 mayo, 2025

Contaminación en Río Frío

La candidata popular a la alcaldía de Segovia, Beatriz Escudero, ha visitado la rio Frío y «ha comprobado el vertido de aguas fecales que contamina el cauce fluvial». «No sólo se trata de la contaminación de las aguas del Riofrío debido a estos vertidos, sino que es evidente que más allá del grave problema medioambiental que precisa una solución urgente -ha explicado- , Madrona tiene aquí un potencial foco de infecciones» manifiesta la portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en Segovia.

Varios concejales populares comprobaron recientemente la situación del cauce del río Frío junto a lo que queda del velódromo. «El cauce parece en ese punto una alcantarilla a cielo abierto, rodeada de arbustos y juncos. Los malos olores y la proliferación de insectos señalan el lugar«, aseguran y explican que «a unos tres metros, cuatro pilotes indican el sitio donde se ubica el pozo negro que constituye la principal infraestructura de saneamiento de Madrona».

«Esto, tanto la contaminación del río por aguas residuales, como las dudas que despierta la eventual saturación y seguridad del pozo negro entre los vecinos, no es propio de una ciudad del siglo XXI. Aquí es preciso intervenir con medidas eficaces, sensatas que proporcionen servicios a los vecinos y garanticen la recuperación medioambiental del río Frío y sus riberas. Además, los vecinos consideran oportuna recuperar unas parcelas públicas en la orilla izquierda del río que ahora son baldíos y destinarlos a huertos de ocio. El PP reclama al Equipo de Gobierno que «en lugar de centrarse en oropeles y proyectos espectaculares de centre en este tipo de intervenciones, más pegadas a la tierra, a los vecinos y a las necesidades reales e inmediatas» apunta Escudero.

Los populares sostienen que proyectos como los de recuperación del río Frío en Madrona y sustitución del pozo negro por otra solución más acorde con los tiempos caben perfectamente entre las actuaciones que pueden ser costeadas por el nuevo Plan E del Gobierno, conocido como FILES 2010. «El FILES prioriza aquellas obras de finalidad medioambiental o social. Y la solución a la contaminación del río por aguas residuales encaja perfectamente» señala la portavoz popular.

Según aseguran ellos mismo, los populares presentaron al último Pleno del Ayuntamiento de Segovia la propuesta de que se elaborara un Plan de Gestión Integral del Ciclo del Agua en Segovia y sus Barrios Incorporados que contemplara la solución a problemas como el citado. Explican que «el voto de calidad de Pedro Arahuetes evitó que la propuesta siguiera adelante. Asimismo, los populares solicitaron la creación de una Comisión para proponer proyectos que fueran a ser contemplados en el FILES 2010, con idéntico resultado, el voto en contra del Grupo Socialista.

Los concejales populares mantuvieron también una reunión abierta con vecinos de Madrona que les informaron de otros problemas que padece que el barrio, como la situación del cementerio, la necesidad de pasos sobreelevados, la iluminación deficiente de las vías públicas, …

El PP reclamará la gratuidad del parking de Guiomar

El Partido Popular de Segovia reclamará al Gobierno que amplíe el aparcamiento existente «en un número de plazas acorde con la demanda actual de los usuarios de este medio de transporte y además que este sea gratuito, puesto que muchas personas necesitan su propio vehículo para trasladarse a la Estación Segovia-Guiomar al encontrarse ésta alejada del casco urbano». Así lo ha acordado el Grupo Territorial Popular de Castilla y León en el Senado se reunió ayer en Soria para analizar las principales infraestructuras de la región, a la vista de los Presupuestos Generales del Estado, y para orientar las iniciativas parlamentarias de los senadores de esta comunidad en la Cámara Alta.

Además, según explican, algunas de las principales carencias y «que serán objeto de preguntas, mociones o enmiendas por parte de los senadores»  y en relación a la provincia de Segovia se centran en el desdoblamiento y cierre de la SG-20 puesto que, aseguran, «este proyecto ha recibido partidas presupuestarias durante cinco años y ninguna se ha llegado a ejecutar». Por otro lado, y también en materia de infraestructuras viarias en la provincia de Segovia, serán objeto de iniciativas parlamentarias el desdoblamiento de la N-110 desde Segovia hasta Santo Tomé del Puerto y la construcción de la circunvalación en la N-VI en San Rafael. Ambas obras no han sido ni previstas por el Gobierno en estos últimos años.


 

 

Comer setas sin buscarlas

Un total de 140 restaurantes de la Comunidad, de los cuales, 19 en Segovia, participarán del 2 al 8 de noviembre en la Semana Gastronómica de las setas en Castilla y León ‘Buscasetas 09’, organizada por la Junta en colaboración con la Asociación profesional de cocineros Eurotoques. Este nuevo certamen culinario pretende ser un homenaje al restaurador leonés Carlos Domínguez Cidón, promotor de estas jornadas y que falleció hace unos meses.

Este año contará con la novedad de la puesta a disposición de los participantes de información en la web www.buscasetas.es, donde se puede encontrar toda la información relativa a las jornadas, el mapa regional de Castilla y León con listado de participantes por provincias y también direcciones postales.

El objetivo que se persigue con el ‘Buscasetas’ es la divulgación y promoción de la riqueza micológica que guarda la Comunidad y que la convierte en la primera autonomía española tanto en producción, en variedad de especies de hongos, así como en creatividad por parte de los restaurantes. Los establecimientos participantes ofertarán durante la primera semana de noviembre un menú degustación de su elección, una cita obligada para los especialistas y amantes de la micología. Se trata de una iniciativa consolidada debido a que participan restaurantes de las nueve provincias de la Comunidad que, a lo largo de la semana, elaborarán un menú basado en las distintas especies de hongos y setas que existen en Castilla y León.

Cada uno de los 140 restaurantes exhibirá en su entrada una cesta adornada con setas, anagrama y distintivo, de esta edición, del ‘Buscasetas’.

O jugamos todos, o no jugamos

El deporte es superación, es compañerismo, es constancia… Es espíritu de equipo. Por eso el Instituto Municipal de Deportes  (IMD) ha puesto en marcha Deport@s, un encuentro que pretende acercar el deporte a todo el mundo, adaptándolo a aquellas personas que sufran discapacidades. La iniciativa, que hace partícipes a todos los clubes y asociaciones segovianas, se celebrará el próximo día 1 de noviembre, a partir de las 10 horas, en el Pabellón Pedro Delgado de la capital.

Impulsado por la ‘Fundación También’ y Teléfonica, y con la colaboración de Caja Segovia, Deport@s se trata del mayor proyecto de deporte adaptado e integración de nuestro país y se realiza con el objetivo de ayudar a la integración social de personas con discapacidad, a través de la práctica de deportes adaptados de ocio y tiempo libre.

Además del también importante intento de hacer partícipes a todos aquellos colectivos, de igual modo interesados en el deporte, y sobre todo en facilitar la labor y el acceso de todos aquellos que no lo tienen «tan fácil”.

Por estos motivos, desde el Instituto Municipal de Deportes de Segovia se invita a todos los ciudadanos a está actividad, abierta a todos los que confíen en que la actividad física y el deporte son un derecho al alcance de todos.

 

Identifícate en 10 días o perderás tu número

Dentro de diez días termina el plazo de dos años establecido por la ley para identificar a los usuarios de tarjetas prepago de teléfonos móviles. A partir del próximo 9 de noviembre, los usuarios de este tipo de tarjetas que no hayan sido identificados, perderán sus números, informa La Moncloa.

La Ley de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones (Ley 25/2007 de 18 de octubre) establece que los operadores de servicios de telefonía móvil prepago deberán llevar un libro-registro en el que conste la identidad de los clientes. Los datos pueden ser requeridos por orden de un juez, con la finalidad de detectar, investigar y enjuiciar delitos graves.

Esta disposición entró en vigor el 9 de noviembre de 2007. A partir de esa fecha, las personas que compren tarjetas prepago tienen la obligación de identificarse en el registro de las operadoras.

Tarjetas adquiridas antes del 9 de noviembre de 2007

La ley daba un plazo de dos años para identificar a los usuarios de tarjetas adquiridas antes del 9 de noviembre de 2007. Los propietarios de tarjetas prepago que aún no se hayan identificado, varios millones, según las operadoras, podrán hacerlo en los puntos de venta de su compañía. Para ello, los particulares tendrán que acreditar su identidad con el DNI, pasaporte o tarjeta de identidad de extranjero; las empresas, deberán aportar la tarjeta de identificación fiscal. El plazo termina el 8 de noviembre de 2009 (incluido). A partir de esa fecha, los operadores tendrán que anular o desactivar las tarjetas no identificadas, y el usuario perderá la línea y el número del móvil.

La campaña ¡identifícate! está disponible en la web del Ministerio del Interior, www.mir.es. Desde ella se puede acceder, para más información, a las páginas de las operadoras que comercializan tarjetas telefónicas prepago. 

Segovia y su belleza, en The Guardian

Segovia, junto al resto de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, ha sido protagonista de un reportaje del periódico británico ‘The Guardian». La información, titulada ‘Historia de dos ciudades’,  también puede ser consultada en la versión digital del emblemático diario. A través de sus páginas, ensalza la figura del Acueducto: «se alza como un rascacielos en un pueblo», afirma tras explicar que, debido a que su magestuosidad, para el periodista, las casas que lo rodean son «aún más pequeñas«, inmuebles de cerca de 200 años de antigüedad. Con un guiño a la guía que le atendió en la visita, María Teresa Arévalo, cuyo amor por su tierra es ‘contagioso’ -bromea-, el reportaje pone de manifiesto el escaso crecimiento de Segovia desde la Edad Media. «Aún pastan en sus colinas cercanas las ovejas».
Entre otros elogios de la información, destaca el tratamiento hacia la Catedral «cuya belleza es el edificio» así como El Alcázar, en el que fue inspirado el castillo de Disneyland. Además, hace un recorrido por las iglesias románicas, la judería… El chorizo y los pimientos, las tapas que impiden al periodista llegar con hambre a la cena o, por ejemplo, que Madrid está sólo a media hora de distancia gracias al AVE son algunas de las pinceladas que conocerán los británicos para venir a descubrir la ciudad.
Reportaje íntegro.
El artículo de Segovia forma parte de un suplemento especial de 16 páginas dedicado a las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. En concreto, detallaron que esta acción promocional se enmarca dentro del convenio de colaboración que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España mantiene con Turespaña. Asimismo, avanzaron que el suplemento comienza con un reportaje general titulado ‘El patrimonio español: desde Roma hasta el Renacimiento’, en el que se informa de la sucesión de culturas y de pueblos que han habitado la península ibérica desde el año 1.100 antes de Cristo y explica la riqueza del patrimonio que atesora actualmente España, así como los principales motivos por los que trece ciudades españolas han sido inscritas en la lista del patrimonio mundial de la Unesco, informa ICAL.

En el reportaje se hace referencia a los romanos, los visigodos, los árabes y los cristianos, que fueron dejando su huella en el país a lo largo de 3.000 años de historia. A continuación, The Guardian hace un recorrido exhaustivo por los atractivos turísticos de las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.

Por último, resaltaron que el artículo se completa con “fotografías de una gran calidad que destacan las características principales de cada una de estas ciudades, acercando así a los británicos las múltiples posibilidades que encierran todas ellas para los turistas que deseen visitarlas”.

 
 

Dejaremos de beber agua de El Pontón

El suministro y la calidad del agua están garantizados, pero si no llueve antes, en una semana el agua que bebamos los segovianos no vendrá de El Pontón. El pantano está a estas alturas del otoño al nivel más bajo de su historia, con 1,3 millones de hectómetros cúbicos, por debajo incluso de los niveles registrados en 2007, año conocido como ‘el de la sequía’. En cinco o seis días, según los cálculos del Ayuntamiento, el nivel quedará por debajo de la toma de agua segoviana, por lo que será imposible seguir extrayendola para la ciudad. Sí podrán seguir haciendolo el resto de localidades cercanas que se surten de sus reservas, ya que sus tomas están más bajas.

El alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, iniste en que el suministro a la ciudad está garantizado y que no se plantean por ahora tomar medidas extrordinarias. Previsiblemente, el agua comenzará a recogerse los próximos días del los acuíferos de Madrona y del pantano de Puente Alta, en Revenga, lo que da un margen bastante amplio de tiempo. «Si la situación se prolongara, empezaríamos a pensar otras posibles soluciones en unos tres o cuatro meses», afirma el alcalde, «pero por ahora, no hay de qué preocuparse».

 

El proyecto de recrecida en Puente Alta

Arahuetes sí que insiste en la necesidad de llevar a cabo el proyecto de recrecida en Puente Alta, para el que ya hay «tres posibilidades de actuación» que están siendo estudiadas. «Hay que tomar una decisión, pero calculamos que para el 10 de noviembre podremos presentar el proyecto definitivo», explica. Según el alcalde, esta recrecida daría un mayor margen de agua almacenada y «evitaría que Segovia viviera situaciones como la actual». «Aún no sabemos si el Ministerio o la Junta cofinanciarán el proyecto, pero de no ser así, el Ayuntamiento afrontaría la obra en solitario porque es necesario hacerlo» ya que la ciudad dejaría «de depender casi al cien por cien de El Pontón». El regidor a confirmado que, de no encontrarse financiación, «el coste de la obra repercutiría en el precio del agua», aunque ha asegurado que «el Ministerio de Ambiente se ha mostrado muy interesado en la obra». El presupuesto que se baraja está en torno a los 30 millones de euros, «de los que 15 irían destinados a las obra» en sí y los otros «15 a tuberías, a ampliar la estación potabilizadora, etc».

El ciberayuntamiento de Segovia

Parece que las encuestas telefónicas o los boletines han quedado atrás, el Ayuntamiento de Segovia ha iniciado una encuesta en Twiter para saber si sus seguidores querrían contar con la información municipal agrupada en un único perfil. Hasta el momento, los distintos departamentos difunden mediante las redes sociales las acciones que se van desarrollando, unas herramientas que permiten llegar directamente a cada ciudadano y que están suponiendo una auténtica revolución en materia de comunicación.

Sin duda, Segovia 2016 es departamento que mejor ha gestionado sus perfiles. En facebook cuenta con más de 2.700 amigos y la plataforma mantiene viva su información, con iniciativas de la candidatura pero, además, con información relacionada con Segovia, nuevas tecnologías, noticias de interés general… De cerca siguen el Instituto Municipal de Deportes, la Concejalía de Juventud, la Concejalía de Empleo y Nuevas Tecnologías… Todas ellas difunden eventos, acciones y subvenciones que, tradicionalmente, sólo se difundían mediante la prensa e inserciones publicitarias. De esta manera, a la vista está, se consigue llegar al público objetivo de manera inmediata.

En Segovia, el PSOE también cuenta con un perfil propio así como la Cámara de Comercio y otras entidades, la Federación de Empresarios se ha sumado en las últimas fechas, aunque aún están desarrollando el perfil.

 

Perfiles personales

Ya es conocido el perfil en facebook del alcalde, Pedro Arahuetes, que cuenta con 518 amigos. Muchos de ellos aprovechan esta plataforma para exponer sus inquietudes y proyectos, hacer públicos sus halagos o  crícticas, algunos hablan de  falta de aparcamientos en su casa, otros de la zona azul e incluso son decenas los que han felicitado al regidor que, el pasado 25 de octubre, celebró su cumpleaños. La respuesta suele ser directa, Arahuetes contesta a los ciudadanos e incluso agradece los comentarios a los segovianos.

Otro de los miembros del equipo de Gobierno más activo en las redes sociales es el concejal de Juventud y Deporte, a través del perfil de Javier Arranz se puede conocer la información municipal al minuto, pequeños post que incluso van acompañados de imágenes que, normalmente, no son cotidianas para los ciudadanos y que algunos medios, como www.segoviaudaz.es, recogen en sus informaciones.

Además de ellos, la concejala Claudia de Santos, que explica su agenda y las acciones que, en materia de Turismo, Cultura y Patrocinio se desarrollan. Hoy, precisamente nos decía que se iba corriendo a una conferencia en la Alhóndiga. Óscar Alonso, el concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías también tiene su espacio en la red así como varios ediles.

¿Perfil único?

Como ya os hemos contado, si quieres que el Ayuntamiento cuente con un perfil genérico, puedes votar en twitter parece que el seguidor 200 de twitter tendrá premio, ya nos contarán las conclusiones de la encuesta.

Sigue el anticiclón

El  Jueves se presenta otra jornada que solo destacará una vez más por las temperaturas elevadas que tenemos estás última semana de Octubre.

El Anticiclón que tenemos encima nos proporcionará una jornada más cielos totalmente despejados, solo cabe destacar la muy posible formación de bancos de niebla sobre la meseta Segoviana, a primeras horas de la mañana, teniendo a disiparse al mediodía, durante el día nos pueden visitar algunas nubes altas, que solo decorarán el cielo. Los vientos soplarán flojos variable.

Temperaturas sin cambios. Esta situación de estabilidad se mantendrá durante el resto de la semana, al menos hasta el fin de semana. Parece que a partir del domingo  el tiempo cambia…

Máxima: 23Cº
Mínima: 10Cº

Para Seguir la situación haciendo click en: www.estacion.meteosegovia.es

Un nuevo vial para San Lorenzo

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha colocado, simbólicamente, la primera piedra del nuevo vial “Jerónimo de Aliaga”, en el Barrio de San Lorenzo. A partir de ahora, la empresa adjudicataria de las obras, la UTE Mestolaya-Burguez, contará con 6 meses para la ejecución de unos trabajos que harán posible una nueva vía de conexión entre la avenida Vía Roma y la calle Cardenal Zúñiga.

La calle Jerónimo de Aliaga tendrá una longitud de 350 metros y contará con dos carriles (uno por cada sentido de la circulación), además de una banda para aparcamiento a ambos lados de la vía, aceras, arbolado y todos los servicios de abastecimiento y energía. El ancho de la franja permitirá la ampliación de la calzada si fuera necesario establecer más carriles de circulación en un futuro. Previamente, será necesario la limpieza y desbroce de la zona, así como la eliminación de los muros y pavimentos que existen en la actualidad.

Con un presupuesto de 865.000 euros y el inicio de estas obras, se pone fin a un largo y complicado proceso que ha requerido de la expropiación de 5.410 m2, correspondientes a 13 parcelas, tres de ellas de propiedad  municipal.

Reducción del tráfico

La apertura de este nuevo vial, previsto para mediados de 2010, permitirá reducir el tráfico en la Plaza de San Lorenzo, un enclave singular declarado Conjunto Histórico, con el objetivo último de suprimirlo por completo, salvo para residentes y servicios públicos, cuando finalicen las obras de urbanización de la calle Echarpiedra, actualmente en fase de redacción del proyecto constructivo. También se notará una reducción del tráfico en la plaza de Artillería, lo que contribuirá a alejar la circulación del Acueducto, informan fuentes municipales.

La urbanización de la calle de nueva apertura “Jerónimo de Aliaga” forma parte del proyecto urbano que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana denomina “Plaza Oriental: Puerta de la Ciudad” que incluye actuaciones como el aparcamiento subterráneo de Padre Claret (ya en servicio) y el futuro túnel del cementerio, infraestructuras, todas ellas, planificadas con el fin de convertir la Plaza Oriental en un espacio libre, de esparcimiento para el peatón, que realce aún más el Acueducto.

 

El PP apunta que la obra está, mayoritariamente, financiada por la Junta.

El concejal popular César Martín preguntó en el Pleno de ayer por las aportaciones de la Junta y el Ayuntamiento a las obras de la esperada calle Jerónimo Aliaga cuya primera piedra ha puesto hoy el alcalde socialista de Segovia, Pedro Arahuetes. La respuesta del concejal de obras, José Llorente, quien disertó sobre la Constitución y la financiación autonómica y local, fue que la Junta aporta cero euros de sus recursos propios y que el Ayuntamiento pone todo. «La respuesta citada, ya que la mayor parte de una subvención de 1.029.000 de la Junta tiene como finalidad que Jeónimo Aliaga sea una realidad, es una nueva muestra de lo que Pedro Arahuetes y su Equipo de Gobierno entienden por buenas relaciones institucionales», apuntan los populares.

«Recurrir a la retórica para negar la contribución, tan justa como imprescindible, de la Junta a esta obra que dará un nuevo aire al barrio de San Lorenzo evidencia desagradecimiento. Estamos cansados de escuchar a este Equipo de Gobierno culpar a la Junta de todos los males de Segovia, en un soniquete que pasa del victimismo a la beligerancia según convenga a Pedro Arahuetes. Lo que nos faltaba es oír cómo un concejal de una corporación que recibe cientos de miles de euros para un proyecto necesario, da requiebros y niega la transferencia de ese dinero. Se trata de un partidismo cerril que roza con lo sectario y que evidencia falta de grandeza y generosidad» afirman los concejales de la oposición.

«En todo caso, nosotros si que nos alegramos de la transferencia que hace posible la apertura de la nueva calle. Y la consideramos importante y necesaria. Como es importante y necesaria, para San Lorenzo y para Segovia, la apertura de Jerónimo Aliaga»  concluyen.

Publicidad

X