15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

A Nine no puedo darle un 9

Lo primero son las presentaciones. Soy Cristina González y, de ahora en adelante, vamos a hablar mucho de cine. De estrenos, de clásicos, de premios, de festivales, de rumores, de nominados, de alfombras rojas, etc. Del buen cine y del no tan bueno. De todo lo que os interese del séptimo arte. Porque espero contar con vuestras opiniones. La mía es humilde y nada especializada, pero apasionada y entregada. Así que bienvenidos y… qué comience el espectáculo!!

El domingo inauguró el período más cinematográfico del año. Con la entrega de los Globos de Oro se dio el pistoletazo de salida a la carrera que terminará en marzo, tras la entrega de los Oscars. Y si alguien había hecho apuestas, seguro que ganó, porque no fue la noche de las sorpresas.

El espectáculo audiovisual que James Cameron nos regaló hace unas semanas y que ha conseguido que millones de personas deseen ser azules y medir 2 metros y medio, se hizo con los premios “gordos”: mejor película y mejor director. Cameron ha tardado 11 años en poner en pie este ambicioso proyecto, pero tanta espera ha merecido la pena. Ahora, a por el Oscar!!

 

Nine, sin embargo, optaba a 5 premios y se fue de vacío

He estado en el pase de prensa de la película y os puedo contar algunas impresiones. Como gran amante del género musical que soy, entraba en la sala con una sonrisa de oreja a oreja y con grandes expectativas. Algunas se han cumplido. Otras no.

Rob Marshall nos invita al teatro. Coloca sobre el escenario a media docena de impresionantes actrices ( Penélope Cruz, Sophia Loren, Marion Cotillard, Nicole Kidman, Kate Hudson y Judi Dench), que bailan al son de uno de los mejores (si no el mejor) actores del momento: Daniel Day Lewis. Y entonces comienza el espectáculo. Dos horas de números musicales y actuaciones llenas de estilo, glamour y seducción (atentos, chicos). nine-themovie.blogspot.com

Pero el director de Chicago y Memorias de una Geisha, se olvida de que esa historia ya nos la había contado Federico Fellini y eso, es mucho decir. Nine comienza muy fuerte, con una actuación espectacular de Lewis, pero después se desinfla como un globo y deja que los fragmentos se sucedan sin cuidar su conexión.

Al final, salgo del cine con un sabor agridulce. He visto a actores y actrices bailar por separado como verdaderas fieras. Pero no encuentro el conjunto. El todo que deberían haber formado entre ellas.

El domingo, la película dejó escapar cinco premios. Veremos si en los Oscars hay más suerte.

 

 

 

Vienen, pero pocos se quedan a dormir

Los establecimientos hoteleros de Castilla y León registraron 4.196.020 viajeros durante 2009, lo que supone un descenso del 4,4 por ciento en relación al año anterior, dos puntos menos que la rebaja media para el conjunto nacional del 6,4 por ciento, hasta los 77.640.072 turistas. Asimismo y según la información difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los hoteles de la Comunidad contabilizaron el año pasado 7.165.587 pernoctaciones, un 5,8 por ciento menos que el ejercicio anterior, cuando en España se redujeron un 6,2 por ciento, hasta los 251.904.459.

Estos establecimientos de la región recibieron en el año de estudio a 3.455.966 viajeros españoles y a 740.054 foráneos, con descensos del 3,2 y el 9,5 por ciento, respectivamente. Los turistas españoles pernoctaron en los hoteles de la Comunidad en 6.038.631 ocasiones y los extranjeros, 1.126.965 veces, cifras que suponen mermas del 4,2 y 13,4 por ciento, en cada caso.

La estancia media en estos hoteles se situó en 1,71 días, frente a los 1,73 días del año anterior, y muy por debajo de la media para estos establecimientos en el conjunto de las autonomías de 3,24 jornadas. Una media de 1.412 establecimientos hoteleros operaron en la Comunidad en 2009, frente a los 1.432 de 2008. Los hoteles contaron con una media a lo largo del año de 59.308 plazas, por encima de las 58.637 del año anterior, y dieron empleo a 7.736 personas, frente a las 8.098 de 2008. El grado de ocupación por plazas en la Comunidad, se situó en 2009 en el 32,88 por ciento, y el fin de semana, en el 41,47 por ciento, frente a porcentajes nacionales del 49,52 y 54,66 por ciento, respectivamente.

El informe del INE también constata que el índice de precios hoteleros se rebajó en la Comunidad en 2009, frente a 2008, un 2,1 por ciento, frente a un descenso en España del 5,6 por ciento. Asimismo, el índice de ingresos hoteleros, mermó en Castilla y León un 1,4 por ciento, tres puntos menos que la media nacional del –4,4 por ciento.

 

Estadísticas según las provincias

Por provincias y atendiendo al número de viajeros que registraron los hoteles, sólo aumentaron en Soria (200.450), un cinco por ciento, y disminuyeron en Ávila (282.054), un 10,6 por ciento, en Palencia (217.544) y Valladolid (596.612), un 6,3 por ciento en ambos casos, en Segovia (394.252), un 5,8 por ciento, en Burgos (698.499), un cuatro por ciento, en León (715.805), un 3,8 por ciento, en Salamanca (853.099), un tres por ciento, y en Zamora (237.702), un 2,6 por ciento.

Por lo que se refiere a las pernoctaciones, bajaron en todas las provincias, en Ávila (486.704), un 9,4 por ciento, en Palencia (374.432), un 9,3 por ciento, en Burgos (1.114.584), un 8,4 por ciento, en Zamora (377.531), un 7,1 por ciento, en Segovia (667.631) y Valladolid (969.351), un 6,7 por ciento, en ambos casos, en Salamanca (1.592.529), un cuatro por ciento, en León (1.206.708), un 2,5 por ciento, y en Soria (376.112), un 0,3 por ciento.

La UVa diseña un sistema GPS para la gestión de Bodegas Emilio Moro

La Universidad de Valladolid y Bodegas Emilio Moro trabajarán de forma conjunta con un sistema GPS que controlorá la gestión de las 600 hectáreas de viñedo que la empresa vinícola posee en el entorno del municipio vallisoletano de Pesquera de Duero -entre Emilio Moro y Cepa 21-.

Ésta es una de las cláusulas que recoge el convenio suscrito por el rector de la institución universitaria, Evaristo Abril, y el presidente de las Bodegas, José Moro, que incluye además el fomento de la colaboración para el desarrollo de nuevas tecnologías y su aplicación en la gestión de los procesos de la vitivinicultura y enología.

Ambos coincidieron en que la aplicación de las nuevas tecnologías como herramienta de mejora y modernización del sector del vino es algo fundamental y que estrechamente vinculado a la universidad y a buscar la excelencia en pro de la calidad del vino. En este sentido, Moro recordó que la Bodega ha ido adaptando sus instalaciones a la situación acorde de la demanda.

Los usuarios del AVE crearán una asociación

Los cerca de mil personas que cada día utilizan los AVE Lanzadera para viajar a Madrid han decidido dejar de ser una masa anónima y empezar los trámites para formar una asociación.

En la mañana de hoy se han repartido más de 1.000 panfletos en cuyo contenido se anima a los usuarios habituales a darse a conocer, para evaluar el volumen de personas dispuestas a formar parte activa de la futura asociación. La iniciativa del reparto de los panfletos se ha llevado a cabo en los trenes a las 7:00, 7:23 y 8:00 de la mañana de este miércoles.

El propio alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha recibido uno de estos panfletos que se le ha entregado en el tren de las 7:23 horas en el que viajaba a Madrid. La intención es que aquellos viajeros habituales que estén dispuestos a integrar la futura asociación manden un correo electrónico para poder comenzar a coordinarse. Antes del reparto de los panfletos de hoy, el simple boca a boca ya había hecho que más de 25 personas se apuntaran para colaborar en la organización de las reivindicaciones.

 

¿Qué reclaman los usuarios del AVE?

Por parte de Renfe, las principales quejas llegan por la falta de horarios, los cambios repentinos en los mismos, las subidas de los precios, las estrictas condiciones del Abono Tarjeta Plus y la escasa fiabilidad de la web de Renfe. A Adif, los usuarios le reclaman la ampliación y gratuidad del parking. Al Ayuntamiento de Segovia, la eliminación de las esperas innecesarias de los autobuses urbanos con Guiomar. Y a la Subdelegación del Gobierno, la conexión de la estación de Segovia Guiomar con la circunvalación SG-20.

El objetivo por tanto de la futura Asociación de Usuarios del Ave en Segovia es canalizar todas las sugerencias de los viajeros y transmitírselas a las administraciones competentes, y así poder lograr un transporte de calidad que contribuya a mejorar la competitividad económica y laboral de Segovia.

El turismo de Segovia se exhibe en FITUR

La ciudad de Segovia vuelve, por quinto año consecutivo, a la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2010) con stand propio. Se trata de 129,5 m2 de una superficie dividida en dos zonas separadas por una estructura elevada de 6 metros de altura. Desde lo alto de esa estructura se proyectará sobre el suelo del stand la marca “Segovia Ilumina el Cielo”, marca que recorrerá todo el espacio del que dispone la ciudad para mostrar sus productos.

Precisamente, la división del espacio en unidades de negocio orientadas a la venta de la ciudad como destino preferente y de sus productos turísticos específicos, será la principal novedad de esta edición.

Así, la zona del stand más próxima al pasillo, unos 45 m2 se dedicará a la atención al público. Dispondrá de tres mostradores, uno principal y dos laterales, en los que se situarán dos plasmas de 50’’ en los que se proyectarán imágenes de Segovia. Se trata de una zona desde la que apoyar, de manera especial, la candidatura de Segovia como Capital Europea de la Cultura en el año 2016.

Tras la estructura se situará la zona de atención a profesionales con 6 puestos para reuniones y promoción específica. 4 de esos puestos los ocuparán las unidades de negocio de la Empresa Municipal de Turismo: Segovia Film Office, Segovia Convention Bureau, Central de Reservas y Turismo Idiomático; el quinto puesto se destinará a profesionales del sector que deseen presentar su producto o empresa y el sexto se destinará al sector hostelero.

En esta zona y sirviendo de fondo a los puestos de trabajos se elevará una estructura de 3 metros de altura a cuatro caras de las que colgarán cuatro lonas con los motivos de “Descubre Segovia” con imágenes de la ciudad. El espacio destinado a la promoción tendrá un carácter eminentemente comercial orientado a la venta de la ciudad y de sus recursos turísticos al más alto nivel.

 

Con algunas novedades

Dentro de los nuevos proyectos turísticos para este año 2010, podemos destacar la presentación en FITUR del “Manual de Congresos de Segovia Convention Bureau”, principal herramienta comercial para dar a conocer la oferta congresual y de reuniones de nuestra ciudad; la presentación del nuevo logotipo de “Turismo de Segovia” o de los nuevos productos turísticos y rutas que se están desarrollando al amparo de la subvención cofinanciada por el Ayuntamiento y el Espacio Económico Europeo, para recuperación y puesta en valor del entorno natural del Acueducto, la Muralla y sus alrededores, el Cementerio judío y el patrimonio industrial hidráulico para su mejor aprovechamiento turístico.

 

Un escaparate internacional

Más de 11.000 empresas expositoras de aproximadamente 170 países o regiones se darán cita en IFEMA (en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid). FITUR permite a expositores y visitantes definir nuevas estrategias, promocionar sus destinos y productos y llevar a cabo distintas acciones de marketing para llegar a todo el canal de distribución.

Por estos motivos la ciudad de Segovia estará presente en la trigésima edición de esta feria, una de las más importantes del mundo, en el Pabellón 9 Stand 9D10 para dar a conocer todo lo que ofrece Segovia en este escaparate mundial del turismo.

Además, Segovia estará presente en actos y acuerdos institucionales a través de las redes a las que pertenece como la firma del convenio de colaboración entre el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y JTB Viajes Spain (el operador más importante del mercado japonés) para favorecer el turismo nipón hacia Segovia; la firma de convenios de colaboración con las Universidades de Mérida y Cuenca para la promoción de las tres ciudades como referentes en el aprendizaje del castellano; la presentación de los proyectos de la Red de Juderías de España; reuniones con RENFE dentro de la Red de Ciudades AVE; reuniones con Elhal Israel y las Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero, a través de la Red de Juderías de España y la presencia institucional del Ayuntamiento de Segovia junto a la Agrupación de Industriales Hosteleros (AIHS) en la presentación del proyecto “Saborea España”.

La estrategia de especialización y eficiencia en el uso del espacio y del tiempo seguida en FITUR, esta edición, es reflejo de la labor profesional y silenciosa que día a día, a lo largo del año, desarrolla el Área de Turismo del Ayuntamiento, y que posiciona a la ciudad de Segovia como un destino de calidad preferente, en un mercado extremadamente competitivo que exige una organización capaz de hacer frente a estos retos en el mercado turístico, reto que ha sido asumido en Segovia por el Área Municipal de Turismo.

Cada vez se alquila más

El número de contratos de alquiler suscritos en Castilla y León con garantía de la Asociación para el Fomento del Alquiler y Acceso a la Vivienda, Arrenta, durante el año 2009 se situó en los 2.047, frente a los 1.603 de 2008, lo que supone un incremento del 27,69 por ciento. No obstante, este aumento fue muy inferior al registrado en el conjunto del país que superó el 41 por ciento, según informó la asociación a través de una nota de prensa.

El peso de la Comunidad en el total de alquileres del pasado año, 157.330, fue del 1,30 por ciento. Además, por regiones el mayor aumento se produjo en Cantabria, con el 90,95 por ciento más; seguida de Ceuta, con el 89,39 por ciento, y Melilla, con el 87,87 por ciento. Por detrás, a gran distancia, se encuentra Madrid, donde crecieron el 48,16 por ciento y Andalucía, con el 44,6 por ciento más.

En cuanto al volumen de alquileres, el mayor número correspondió a Madrid, con 43.091 arrendamientos, lo que supone más de 27 por ciento del total nacional. Por delante de la Comunidad Valenciana, con 28.931, lo que representa el 18,38 por ciento; Andalucía, con 26.702, el 16,97 por ciento del total de España, y País Vasco, con 24.116, el 15,32 por ciento.

Arrenta tiene como objetivo fomentar el uso de herramientas y garantías para el acceso a la vivienda y la resolución de conflictos de comunidades de vecinos.
  

Carbonero donará un euro por cada ciudadano

La campaña ‘Un euro por Haití’ ha conseguido el apoyo de Carbonero el Mayor y Bercial, consistorios que se han sumado mediante la donación de un euro por cada habitante censado en ambos municipios. Con esta acción, los alcaldes quieren animar al resto de los regidores a sumarse a la propuesta de la Asociación de Jóvenes Empresarios, adscrita a la FES, y conseguir así recaudar al menos 164.441 euros, uno por cada segoviano residente en la provincia.

Durante dos días, instituciones, asociaciones, entidades y ciudadanos anónimos han querido sumarse a la campaña, que cuenta con gran aceptación y especial seguimiento entre el colectivo joven. Las redes sociales (los perfiles de facebook y tuenti) han permitido comunicar el proyecto a más de 4.000 personas y serán más de 45.000 jóvenes los que reciban toda la información, a través del correo electrónico.

Por otra parte, en página web activada, se ha instalado un ‘Haitiómetro’, para ir informando a todos los colaboradores de la recaudación conseguida en las cuentas, cuyos fondos serán donados a Cáritas y Cruz Roja

 

Segovia acoge el debate sobre el nuevo ‘paquete de Calidad Alimentaria’

Más de 70 representantes del sector de la alimentación de toda España se reúnen el 30 de junio y el 1 de julio en Segovia, en un seminario organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en España, para debatir el nuevo ‘paquete de Calidad Alimentaria’, que en septiembre se someterá a votación por la Eurocámara. La finalidad de este seminario es recoger las opiniones de todos los sectores implicados, e informar a los ciudadanos del trabajo que se realiza diariamente en el Parlamento. Estas opiniones e informaciones serán trasladadas a Bruselas, antes de que la legislación sea aprobada, para ser tomadas en cuenta.

Iratxe García, eurodiputada del PSD, y Esther Herranz, eurodiputada del PPE, presenciaron el primer acto de este seminario, en el anailzaron el nuevo proyecto. Esta nueva legislación pretende crear un marco regulador común para el etiquetado de calidad de los alimentos procedentes de una zona geográfica determinada, o elaborados según prácticas tradicionales. «El ‘paquete de Calidad Alimentaria’ presenta dos medidas; la primera consiste en aglutinar el sistema de calidad relacionado con el territorio, mientras que la segunda acoge unas normas generales de comercialización de los productos europeos», explicó la eurodiputada Iratxe García.

El principal objetivo de la creación de este nuevo paquete de medidas es  comunicar mejor las cualidades y características de los productos agricolas, y, al mismo tiempo, ayudar a los consumidores a tener una mejor información sobre los productos. «Este informe procura mejorar las condiciones de productos y productores. Es necesario que haya un relevo generacional de los productores, y que estos estén dispuestos a quedarse en el medio rural para poder elaborar productos de gran calidad, que a su vez reciban un reconomiento por parte de los consumidores», analizó la popular Esther Herranz, durante la rueda de prensa.

‘Cuentos para adultos’ y otras actividades

Durante los dias 30 de junio y 1 de julio, Segovia, acogerá además, numerosas actividades: El mismo día 31 de julio, de 13:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00, la compañía ‘Cuentaconmigo’, dirigida por Susana Rodríguez, será la encargada de explicar a los ciudadanos en la calle el contenido de esta legislación europea. Un grupo de 9 actores-monitores representarán un ‘cuento para adultos’, sobre las denominaciones de origen.

El próximo viernes, 1 de julio se inaugurará un seminario sobre Calidad Alimentaria, al que asistirán el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, y el director de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Ignacio Samper. Desde las 9:45 hasta las 10:45 se llevará a cabo el seminario que estará dividido en tres partes: El punta de vista del Parlamento Europeo, el punto de vista del Marm y sobre el punto de vista de la Comisión Europea.

Posteriormente, habrá un debate al que asistirán los sectores implicados en la nueva legislación. Al final, se llevará a cabo una presentación de las primeras conclusiones del seminario.

 

Jóvenes hasta los 30

Más de 110.000 jóvenes de Castilla y León de entre 14 y 30 años de edad se podrán beneficiar de las ventajas y descuentos del nuevo carné joven europeo que hoy presentó el director general de Juventud de la Junta, Sergio Montoya, quien explicó que este nuevo carné unificará los actuales de menos 26 y más 26 años. Además, Montoya confió en que se incremente el número de usuarios en entre un diez y un 15 por ciento hasta alcanzar alrededor de 125.000 jóvenes.

Para ello, se realizará una campaña de difusión en los medios de comunicación, en los portales web, en redes sociales como Facebook o por correo electrónico, además de en los 138 puntos de información juvenil, según explicó el director general de Juventud.

El objetivo de incrementar la edad hasta los 30 años se basa en la percepción europea de la necesidad de aumentar la edad debido al retraso en la emancipación de los jóvenes, lo que hace necesario reforzar los descuentos y ayudas de cara a poder alcanzar esa independencia de los jóvenes. Además, este nuevo carné también dispone de un seguro de asistencia para cuando los jóvenes salgan de su país, al tiempo que contempla ventajas también en toda la Unión Europea.

En general, explicó Montoya, la media de descuento que ofrece este club es del diez por ciento, aunque el Instituto de la Juventud lo eleva al 15 por ciento en sus actividades. En total, existen en Castilla y León 1.600 colaboradores y en España alrededor de 20.000. El carné, con el que continúan colaborando las seis cajas de ahorros de la Comunidad Autónoma, no dejará vigente los actuales, si bien cuando caduquen se renovarán por el nuevo y todo aquel que desee cambiarlo puede hacerlo por un precio de tres euros en alguno de los 43 puntos de expedición de los mismos y en las entidades financieras.

Además, los interesados se pueden informar en la web disponible a tal efecto, según remarcó Sergio Montoya, para quien esta iniciativa ayudará también a acercar a los jóvenes al entorno rural a través de actividades en las instalaciones juveniles y deportivas de las corporaciones locales. También, se continuará con los servicios de cursos de idiomas en el extranjero, donde también el Instituto de la Juventud ofrecerá un 15 por ciento de descuento y con el programa de artes escénicas.

Esquí nórdico para escolares segovianos

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha abierto el plazo de inscripción para la “II Campaña de Esquí de Fondo Segovia 2016” que se extenderá hasta el viernes 19 de febrero para todos aquellos escolares con edades comprendidas entre los 9 y los 18 años. Tras el éxito de la pasada campaña en la que participaron más de trescientos escolares, la iniciativa se repite para seguir iniciándoles en las diferentes disciplinas nórdicas, gracias a la colaboración del Centro de Esquí Nórdico de Navafría.

Las inscripciones podrán realizarse de lunes a viernes y de nueve de la mañana a ocho de la tarde en las Oficinas del “Centro de Esquí Nórdico de Navafría”, en el teléfono 629 339 369 o en el correo electrónico, para lo cual el Centro Escolar deberá presentar la solicitud de participación en la campaña, en la que se indique el número de participantes en la misma, divididos por clases, el listado de participantes indicando nombre y apellidos, Documento Nacional de Identidad y número de pie de cada uno, así como la autorización del padre o tutor de cada alumno.

El precio de la será de 23 euros por alumno. La cantidad total por centro y día deberá ser ingresada de forma previa en el número de cuenta 2100 4256 48 2200054767 del Centro de Esquí Nórdico de Navafría.

El Centro de Esquí Nórdico de Navafría pondrá a disposición del alumno todo el material necesario como son los esquíes con escamas y fijación SNS, botas de esquí de fondo, bastones, además de un dossier informativo de las enseñanzas a impartir. Y además, recomienda llevar pantalones de montaña, mallas de esquí o peto de esquí, camisetas térmicas, forro polar, chaqueta impermeable (tipo Gore- Tex), guantes, gorro, gafas de sol, protección solar y una pequeña mochila o riñonera con agua y comida.

Además del curso de iniciación al esquí de fondo -con un total de cinco horas de actividad en la Estación e impartidas por monitores y profesores titulados en la especialidad-, el precio incluye el desplazamiento desde Segovia hasta la Estación y regreso en autobús, la entrada a las pistas, la asistencia a actividades y presencia continuada de monitores, primeros auxilios y seguro.

Publicidad

X