29.4 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Si tienes Factor E, haces deporte gratis

Los alumnos del programa de formación ‘Factor E’  del Ayuntamiento de Segovia podrán asistir, de manera gratuita, a distintas pruebas deportivas que se celebren en la ciudad.

La Concejalía de Educación, Juventud y Deportes dispone de 30 entradas para los partidos de fútbol de los equipos segovianos que se disputen en la ciudad, 15 entradas para los partidos del Caja Segovia de fútbol sala y otras 15 para los partidos de la Gimnástica Segoviana.

Además, podrán acceder tres veces, de manera gratuita, a la piscina climatizada “José Carlos Casado” y en sucesivas ocasiones podrán utilizar las instalaciones pagando una entrada simbólica de 1,50 euros.

 

Tarjeta identificativa

Para poder acceder a estas entradas los alumnos del programa Factor e dispondrán de una tarjeta identificativa. Hasta el momento 90 personas ya disponen de esta tarjeta y en breve se sumarán los 60 nuevos alumnos de los itinerarios formativos que comenzarán en el mes de marzo.

“Nuestro objetivo es mantener y ampliar esta iniciativa y proponer acciones similares a otras Concejalías con el fin de que estas personas puedan enriquecerse con la vida social y cultural de nuestra ciudad” ha manifestado Óscar Alonso, Concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología.

La colaboración entre ambas concejalías hace posible no sólo la inserción laboral de las personas que se forman en los distintos itinerarios del programa ‘Factor E’ sino que, además, fomenta el que se establezcan relaciones interpersonales y se acentúe el sentimiento de grupo como medio para mejorar la autoestima necesaria para afrontar los retos de la vida, entre otros, la búsqueda de empleo.

No olvidéis el paraguas este fin de semana

Sábado 20

Poco nuboso por la mañana, aumentando a nuboso a medida que avance el día con nubosidad media y alta, ya de madrugada, podría empezar a llover de forma débil a moderada, estas lluvias tendrían su continuidad la mañana del domingo. La cota de nieve estará a unos 600 metros al principio subiendo hasta los 1000 metros. Los vientos en un principio serán flojos del W- Sw, para a medida que pase el día aumentar a moderados con intervalos fuertes de madrugada. Las temperaturas sin cambios aparentes.

Máxima: 4Cº

Mínima: -1Cº

 

 

Domingo 21

Precipitaciones débiles a moderadas que se pueden registrar durante toda la jornada del domingo, estas precipitaciones, vendrán acompañadas de vientos moderados a fuertes del Sw. Cota de la nieve a partir de 1000 metros. Las temperaturas ascenderán en la jornada dominical.

Máxima: 6Cº

Mínima: 2Cº

En recuerdo al Obispo Antonio Palenzuela

El próximo día 22 de febrero se cumplen cuarenta años de la ordenación episcopal de Antonio Palenzuela que se celebró en la Catedral de Segovia y que supuso también la toma de posesión de la Diócesis de Segovia.

Palenzuela, que dirigió esta diócesis como Obispo y Pastor durante 25 años hasta que Juan Pablo II aceptó su renuncia al gobierno pastoral el 12 de mayo de 1995 será homenajeado este domingo.

A las seis de la tarde, en la Casa de Espiritualidad “San Frutos”, D. Ángel Rubio, inaugurará la biblioteca que contiene los más de 8000 libros de estudio y trabajo del que fuera obispo de Segovia Mons. Palenzuela.

Los actos continuarán a las siete de la tarde en la Capilla del Santísimo de la S. I. Catedral con una conferencia que pronunciará S. E. el Cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, que versará sobre ‘Mons. Palenzuela. Sacerdote y Obispo conforme al Corazón de Dios’.

Posteriormente, tendrá lugar un concierto de canto gregoriano a cargo del Coro Congregamini et Psallite de Segovia, cuya última pieza consistirá en un responso que se rezará en la capilla de San Antonio Abad, donde se encuentra la sepultura de Mons. Palenzuela, y que pondrá fin al evento.

 

‘Voces de Castilla’ para concluir el acto

El homenaje a D. Antonio se prolongará con otro concierto a cargo de la Coral Voces de Castilla, en la Iglesia del Seminario, el domingo, día 28 de febrero a las 19:00 horas. Durante el mismo, se proyectarán imágenes de la vida del prelado segoviano y se leerán algunos fragmentos de sus cartas pastorales.

¿Quién se queja por su factura de luz?

El culebrón de las irregularidades en la factura de la luz no parece que se vaya a terminar. El ambiente está cada vez más caliente y los consumidores no dejan de quejarse. Se están formando foros en los que los usuarios van compartiendo problemas y reclamaciones de parecida naturaleza y la indignación va aumentando a cada minuto.

De esta forma, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recibió durante el año pasado 317.710 consultas y reclamaciones, frente a las 270.507 recibidas durante 2008. Las 47.203 reclamaciones de más suponen un incremento del 17,45% respecto de las de 2008. Como viene siendo habitual la Telefonía (fija y móvil), suma el mayor número de quejas y reclamaciones de los consumidores (38.548) lo que supone un 12,13% del total de las reclamaciones presentadas. Le siguen las entidades financieras (32.353 reclamaciones), los impuestos (31.841 reclamaciones) y la Administración pública (21.174 reclamaciones). A juicio de la OCU, este fuerte incremento es un fiel reflejo de la situación precaria que están atravesando una gran parte de las familias españolas.

En este sentido, la OCU afirma que el sector que más ha aumentado el número de reclamaciones durante el pasado año es el de la electricidad. En 2009 se gestionaron en las oficinas de la OCU 18.157 consultas y reclamaciones en esta materia, frente a las 6.443 del año 2008. Esta cifra supone un incremento del 182% en el número de reclamaciones. Los problemas con las facturas de la luz ocasionados por el cambio en la regulación llevada a cabo por el Gobierno y las variaciones y aumento de las tarifas eléctricas y la poca transparencia de las empresas del sector son las causas de este inusitado y espectacular aumento de reclamaciones. Todo ello pone de relieve la pésima actuación del Gobierno y de las compañías eléctricas tanto en la regulación como en la prestación de este servicio fundamental.

La OCU ha constatado cómo las reclamaciones relacionadas con las entidades financieras han crecido en un 57,4% sobre todo las relacionadas con las hipotecas, que suponen el 42% de las reclamaciones sobre entidades financieras. Las sucesivas rebajas del Euribor, que en muchos casos no se han visto reflejadas en las hipotecas con «cláusula suelo», explican este incremento.

Las reclamaciones sobre telefonía, tanto la fija como la móvil, también crecieron de forma significativa durante 2009, un 30,37% lo que les sigue permitiendo mantener el dudoso honor de ser el sector más reclamando por los consumidores. El sector gasista (26,4%), las administraciones públicas (24,7%) y los seguros (20,7%) también se encuentran entre los sectores donde más crece el número de reclamaciones respecto de 2008. Por último las consultas realizadas por los socios de la OCU sobre temas laborales se incrementaron en un 20,5% durante 2008 lo que da idea de la gran necesidad de asesoramiento en el ámbito laboral y en concreto en relación al desempleo.

Sin embargo no en todos los sectores crece el número de reclamaciones. Por primera vez las reclamaciones sobre vivienda en propiedad bajan, en concreto se ha producido un descenso del 22,6%. Las reclamaciones en el sector de los servicios profesionales descienden un 20%, en electrónica e informática un 14,17%, en inversiones un 6,15% y en ocio y espectáculos un 5.94%. La OCU considera que el descenso de reclamaciones en estos sectores vuelve a estar directamente relacionado con el descenso en el consumo ante la crisis económica.

Una mirada a las fobias del hombre actual

La compañía Zanguango Teatro pone hoy sobre el escenario del Teatro Juan Bravo su último montaje “Miss Morgue”, una reflexión sobre la muerte y la soledad incluida en la programación para el presente mes de febrero.

La trama de la obra, se sitúa en un depósito de cadáveres en el que trabaja un personaje peculiar. Es un hombre solitario, inadaptado, temeroso, un asocial que ha reducido su vida a las paredes del depósito y a las relaciones imaginarias con los muertos que siempre están callados.

Este día llegan al depósito dos muertos cuyas almas cobran vida. Con su ayuda, el personaje consigue enfrentar sus miedos y aceptar su propia muerte de una manera alegre y desenfadada.

Miss Morgue es un espectáculo visual, sin texto, donde la acción más que el gesto es el hilo dramático y narrativo. La obra propone una reflexión sobre la soledad y el miedo que nos separa y que nos convierte en seres irracionales, ilógicos violentos supersticiosos, fanáticos e intolerables.

Raúl Camino, Begoña Martín Treviño y Miguel Garcés, bajo la direccion de Miguel Muñoz protagonizan esta historia que tendra lugar esta tarde en el teatro segoviano a las ocho y media de la tarde.

Una mirada sobre las fobias que acosan y enferman al hombre y a la sociedad actual, donde la liberación del miedo abre la posibilidad de aceptar lo efímero de la vidade una manera sencilla y natural.

 

 

Obra: Miss Morgue

Lugar: Teatro Juan Bravo

Dia: Viernes 19 de febrero

Hora: 20.30 horas

Precio: 20 euros

La Guerra de la Sala

En nuestro pequeño mundo siempre hay sitio para las divisiones: entre hombres y mujeres, capuletos y montescos, hombres lobo y vampiros, los de Bonnie o Tigretón y, también, entre periodistas y portavoces. La regla general es la cordialidad entre los dos bandos pero, a veces, la bandera blanca se retira de las trincheras para disparar alguna ráfaga. “¿Cuál es la opinión de la Comisión Europea sobre los asesinatos selectivos?”, preguntó un colega de una conocida web comunitaria. “Bueno, lógicamente la Comisión no respalda los asesinatos”, respondió el portavoz subrayando bien el sarcasmo en sus palabras, lo que provocó alguna sonrisa entre los que atendían la diaria rueda de prensa de la Comisión. Sin embargo, el portavoz no se pudo resistir y dio u paso más: “Y no creo que sea una pregunta apropiada para esta sala”, añadió. Inmediatamente, un periodista pidió la palabra: “Y yo no creo que el trabajo de la Comisión sea opinar sobre las preguntas de los periodistas”, increpó con dureza, para sonrojo del portavoz y satisfacción de la bancada de los plumillas.

No es la primera vez que algún portavoz ha descargado una mala mañana en el rival del campo de juego, ni será la última que opina (aunque sea en silencio), sobre la manera de interrogar que tenemos. Algunos de hecho son célebres por su afilada bordería o sus pases maleducados. Sin embargo no era habitual en el portavoz del encontronazo de ayer al que, por otros asuntos, visité en su despacho por la tarde. Con alguna copa compartida en el pasado, siempre hay más espacio para las confidencias y desahogos. Así que, tras preguntarle sobre lo humano y lo divino (en este caso la negociación de tratados comerciales con América Latina) me preguntó mi opinión sobre la pregunta de la mañana, para tener el punto de vista del “enemigo”. Con la prudencia de no levantar las trincheras de mi propio bando, le dije que, quizás, la pregunta estuviera mal planteada, pero que el tema merecía tener una perspectiva europea (la implicación de pasaportes europeos en el asesinato del líder de Hamás). Pero, a continuación, también coincidí en que su muletilla opinando sobre la manera de plantearla fue innecesaria, de la misma manera que nosotros no cogemos el micrófono para, delante de las cámaras, opinar sobre lo mal que contesta uno de sus compañeros, o lo nerviosos que algunos se ponen, o lo poco preparados que están. La víspera, la portavoz de Trasporte apenas sabía que línea tomar sobre el accidente en Bruselas que dejó 18 muertos, y que algunos aprovecharon para apuntar a la necesidad de adaptarse a las reglas de la UE.

“Bien, creo que tienes razón, el comentario fue innecesario”, dijo el portavoz con los pies en la mesa de su despacho, al más puro estilo aznariano, pero con la humildad de un franciscano. “Y me alegro que me lo hayas dicho”, remató el portavoz otrora corresponsal. Tiró su bola antiestrés contra la pared y, tras prometernos amor eterno (es decir, alguna copa), salí dejando la puerta abierta, pensando que después de todo, portavoces y periodistas somos uno, aunque como decía la canción de U2, “no el mismo”.

La alianza entre Caja Segovia, Caja Ávila y Caja de Burgos toma forma

Que no, que sí, que no y que sí otra vez. Caja de Burgos, Caja de Ávila y Caja Segovia parace que vuelven a calentar su relación y acercan posiciones. Este jueves el Consejo de Administración de Caja Burgos votaba su integración en el proyecto Banca Cívica (proyecto suprarregional con CAN, Caja Rioja y Caja Canarias) y en un movimiento sorprendente cancela la reunión y anuncia que solicitará otra de carácter urgente con Caja de Ávila y Caja de Segovia.  ¿Para explorar juntos un posible proyecto común? ¿Será la fusión intrarregional que pedían tanto socialistas como populares?

Cabe recordar también que PP, PSOE, UGT, CCOO y Cecale lanzaron una declaración conjunta contra el proyecto de este tipo, y pidieron a la Junta su veto, como autoridad competente, ante su posible aprobación de la integración con Banca Cívica. El Gobierno regional, por su parte, siempre ha expresado que Banca Cívica no responde al interés económico de Castilla y León.

Fuentes de Caja de Burgos han informado de que la entidad tiene previsto solicitar a la Consejería de Economía y Empleo un encuentro conjunto y urgente con representantes de Caja de Ávila y Caja Segovia y a su vez tiene la intención de reunirse con el Banco de España y la Junta.

 

 

 

 

Clases de golf para los escolares segovianos

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha abierto el período de inscripción a los Centros de Enseñanza para participar en la campaña de “Iniciación al Golf” del curso 2009/2010, en el que podrán participar los alumnos que actualmente cursen en Primaria y Secundaria. La actividad se desarrollará de lunes a viernes, en jornada de mañana, durante el mes de Marzo y en las instalaciones de la “Escuela de Golf de Los Ángeles de San Rafael”, entidad encargada de organizar las jornadas.

El propósito es ofrecer a los alumnos una jornada de Golf mediante un Clínic práctico en campo. La duración de los cursos es de dos horas por grupo de 50 alumnos y se incluye el desplazamiento desde la capital hasta la Escuela de Golf, así como el regreso a los centros escolares, la disposición del material de golf necesario para la actividad, la transmisión de “Concepto del Golf” como deporte de moda y de gran interés didáctico, la enseñanza y práctica en putting green del golpeo (swing) y del “putt”. Además se instruirá en campo de prácticas a coger el palo, realización del swing en tres progresiones y prácticas reales con bolas y hierros de golf. Se realizará también un contacto con el campo de golf por medio de la aproximación a green y pateo. La actividad cuenta con servicio de primeros auxilios y seguro.

 

Los niños deberán ir acompañados durante el trayecto a la Escuela de Golf

Por cada Centro de Enseñanza, un maestro, monitor o profesor deberá acompañar a los niños en el trayecto de ida y vuelta en autobús desde el propio Centro hasta destino, donde serán los monitores de la Escuela de Golf los encargados de guiar y tutorizar la práctica.

El precio por alumno es de 12 euros que serán abonados de la forma en que cada Centro Escolar acuerde con la Escuela de Golf. La inscripción podrá realizarse en la Escuela de Golf San Rafael, en los teléfonos 921128174 o 680965526 o a través de correo  electrónico.

Buen fin de semana para el esquí

Ha nevado mucho y bien, así que éste es un buen fin de semana para disfrutar del esquí en la Sierra de Guadarrama. Lo asegura el Club Deportivo Aguacero, aficionados a la montaña en todas sus versiones, aunque como expertos recomienda precaución máxima. «Ha nevado mucho y las cornisas y el manto níveo están muy inestables», explican.

Por cierto, que este club ha organizado para el fin de semana dos interesantes actividades para los enamorados de la montaña. Así, el sábado 20, comienza la segunda parte de la proyección del III Ciclos de Proyecciones de Montaña, sobre la cordillera del atlas-pico Toubkal. Será a las 20,30 horas, en el salón de actor de la residencia juvenil Emperador Teodosio.

El domingo, colaborarán en la tradicional Travesía Invernal de la Mujer Muerte, organizada por el CD Diego de Ordás. La Travesía comenzará a las 9 horas y la salida estará situada en el párking panorámico de la localidad segoviana de La Losa. Recuerdan que «la marcha finaliza en la estación de Otero de Herreros, por lo que tendréis que dejar un coche en cada sitio para volver».

Palestina entre libros

El Salón de Actos del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso presenta esta tarde el libro «Poemas por Palestina. Poemas de Paz, Poemas de Vida». Su edición ha sido financiada por el Consistorio granjeño y Raquel Herrero Alverola, una de las 22 autoras de estos poemas.

El coste de cada ejemplar será de 13 euros y los beneficios que se obtengan se destinarán a cubrir necesidades sociales básicas del pueblo palestino, a través de una ONG.

 

Publicidad

X