29.4 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

El Cuponazo de la Once toca en Segovia

El sorteo del Cuponazo de la Once celebrado el viernes por la noche, dejó más de once millones de euros en las provincias de Segovia y Ávila, en varios de cuyos municipios se repartieron los boletos agraciados.

La mayor parte de los cupones del principal premio fueron repartidos en la localidad segoviana de Muñopedro, donde se vendieron en torno a 40 boletos, según señaló el vendedor de la Once, José Antonio Jiménez Díaz, que lleva varios años como repartidor en esta comarca, donde vende en bares y en domicilios particulares.

También se distribuyeron en otras localidades próximas como la abulense de Sanchidrián, donde se repartieron boletos en el centro de día de jubilados.

En todo caso, el vendedor apuntó que entre los cupones premiados se encuentra el del premio especial, agraciado con nueve millones de euros. A la mayoría les correspondió un premio de 35.000 euros, aparte del especial de nueve millones de euros, y hay cinco boletos de 150.000 euros cada uno. En total superan los once millones de euros.

“Muchos son clientes fijos y a algunos de ellos les ha venido muy bien”, declaró el vendedor José Antonio Jiménez. Por su parte, la dueña del bar Marta, de Muñopedro (Segovia), indicó que los boletos premiados ya han sido depositados en el banco después de que anoche lo celebraran por todo lo alto muchos de los agraciados.

Concentración contra el cementerio nuclear

Un centenar de vecinos de la comarca nordeste de Segovia se concentraron en la plaza del Ayuntamiento de Campo de San Pedro, para mostrar su rechazo a la posible instalación de un almacén nuclear en el municipio. Tras una pancarta en la que se podía leer «No al cementerio nuclear en el nordeste. ¿Desarrollo rural?. Así…no», los participantes corearon gritos contra la instalación y exigieron “Voz a la comarca”.

Como se recordará, Campo de San Pedro es uno de los municipios segovianos que se ha interesado por presentar candidatura para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad, de cuya gestión se encarga la empresa pública Enresa. Tras haberse descolgado del proyecto la localidad limítrofe de Fresno de Cantespino, Campo quiere seguir estudiando esa posibilidad, para la que algunos vecinos ya han puesto a disposición del Ayuntamiento sus terrenos para poder alcanzar el mínimo necesario de 25 hectáreas para acoger el ATC.

Ante la polémica que se ha generado en el municipio por la posible instalación de un almacén nuclear, el Ayuntamiento, gobernado por el socialista José Antonio Martín Martín, ha convocado una consulta popular para el próximo martes 26 de enero, para que los vecinos censados en Campo de San Pedro (380) tengan la oportunidad de votar a favor o en contra de la instalación. “Según los resultados que se produzcan el martes, se realizará un pleno extraordinario para tomar el acuerdo consecuente. Seguidamente se llevará a cabo una convocatoria a todos los alcaldes de la comarca para presentarles el proyecto”, explicó al alcalde.

Para que los vecinos tengan la información suficiente sobre el proyecto y puedan decidir el martes, el pasado viernes por la tarde tuvo lugar una reunión informativa a cargo de un responsable de Enresa, que explicó a los vecinos qué es un almacén nuclear y atendió sus dudas. Esta tarde será un responsable del colectivo ecologista Centáurea el que informe a los vecinos sobre la instalación y sus riesgos.

El alcalde afirmó que la mayoría de los vecinos le han expresado su apoyo a la presentación de la candidatura para ubicar el almacén nuclear, “incluso me han ofrecido sus terrenos y me han dicho que tire para adelante”. En cuanto a la protesta que se ha desarrollado frente al Ayuntamiento, José Antonio Martín señaló que “cada uno tiene libertad para pensar lo que quiera”. Pero añadió, que “la presión y oposición procede sobre todo de los segundos residentes, a los que no les importa si tenemos médico, carreteras u otros servicios; sólo quieren venir a descansar y que no les moleste nadie”. “Son personas que tienen libertad para decir lo que quieran, pero la autoridad moral es de la gente que vive en los pueblos”, concluyó el alcalde.

 

El PSOE regional no quiere el cementerio nuclear en Segovia

El secretario general autonómico del PSOE en Castilla y León, Óscar López, aseguró hoy en los servicios informativos de la Cadena Ser que no le gustaría que la provincia de Segovia albergara el Almacén Temporal Centralizado (ATC) o cementerio nuclear, cuya construcción fue aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados, que abrió un concurso para determinar el lugar exacto donde se ubicará.

“Hay que abordar este tema con seriedad, racionalidad y objetividad. A mí no me gustaría, pero voy a dar argumentos. España tiene necesidad de construir este almacén, en el Congreso de los Diputados hemos acordado todos los partidos que hay que construirlo, ahora bien, el procedimiento es entre ayuntamientos que presentan su candidatura y el Gobierno que decide”, apuntó en tertulia junto al diputado de CiU, Jordi Xuclá.

“Es verdad que esto no puede ser el casting de ‘Operación Triunfo’, tendrá que haber argumentos, y yo aporto uno: a mí me parece que un término de racionalidad es que ese almacén se pueda levantar en un sitio que ya es un municipio nuclear”. Así lo aseguró “por muchos motivos: sociales, económicos, de convivencia a lo largo de los años, de experiencia, de obviedad”. “Otras candidaturas, como la de Segovia por ejemplo, no son oportunas porque son un lugar turístico”, concluyó antes de afirmar que no quiere “polémica”, ante la reacción a sus palabras de Xuclá.

Rajoy se suma a Un euro por Haití en Segovia

El líder el Partido Popular, Mariano Rajoy, se ha sumado a la iniciativa ‘Un euro por Haití’ impulsada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segoiva (AJE) que, a los pies del Acueducto, durante todo el fin de semana está recaudando dinero para recaudar fondos para la reconstrucción de Haití.

Este sábado, Rajoy, que ha aprovechado su estancia en Segovia para comer cochinillo en el Mesón Cándido, ha querido colaborar con la causa y ha animado a los jóvenes empresarios a seguir trabajando para colaborar con el país caribeño, aplaudiendo la iniciativa que, en cinco días, ha conseguido recaudar más de 22.000 euros.

La campaña continúa hoy con actuaciones del mago Santimaguos y con la música de la Esteva. Esta mañana, Claudia de Santos ha deleitado a los pequeños con sus cuentos y Cruz Roja ha instalado un Hospital de campaña para explicar el funcionamiento de la organización. Por otra parte, la Escuela de Socorrismo ha enseñado primeros auxilios a los presentes en una inicaitiva a la que se han sumado cientos de segovianos.

Paloma San Basilio, en el ciclo Clásicos del Juan Bravo

El Teatro Juan bravo se prepara para recibir un total de 5 actuaciones en el ciclo “Clásicos Segovia 2010”. Según Javier Santamaría, presidente de la Diputación Provincial, se trata de un ciclo que funciona muy bien y han seguido apostando por ello.

 

El sábado 23 de enero le toca el turno a Paloma San Basilio, que llega al Juan Bravo con un espectáculo íntimo y con su voz como protagonista. Tras una carrera de grandes formatos, Paloma San Basilio vuelve con PSB, un espectáculo a su medida, en donde cantará todos sus éxitos arreglados de una forma cálida y cercana. Clásicos de origen anglosajón cantados en español, sus éxitos latinos y, por supuesto, los grandes temas de sus musicales, que han dado la vuelta al mundo.

El sábado 6 de marzo el Orfeón Donostiarra podrá la nota musical en el teatro. Esta actuación la ha valorado Santamaría de una manera especial, porque es “la primera vez que el grupo actúa fuera del País Vasco sin orquesta. Aquí lo harán con pianos. A lo largo de sus más de 100 años de vida, el Orfeón Donostiarra ha realizado más de 130 grabaciones.

Los Niños Cantores de Viena vuelven a Segovia a deleitarnos con sus voces el viernes 16 de abril. Se compone de 95 coristas de edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, divididos en cuatro coros. Durante sus  giras viajan a prácticamente toda Europa y son frecuentemente invitados a realizar giras por Asia, Australia y Norte y Sudamérica, con visitas a Estados Unidos y Canadá casi todos los años. Su repertorio cubre cinco siglos de música, con obras del renacimiento y contemporánea.

La última actuación correrá a cargo de Inma Shara, que llegará al Juan Bravo el sábado 30 de octubre con un concierto de músicas de cine. Es una de las más brillantes representantes de la nueva generación de directores de España. Ha dirigido las orquestas sinfónicas españolas más importantes, y algunos de sus compromisos más recientes incluyen colaboraciones con grandes orquestas, como la London Philharmonic Orchestra, la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, la Sinfónica Nacional Rusa, London Royal Philharmonic, la Orquesta Filarmónica de Frankfurt, la Sinfónica de Roma, la de Milán, la Sinfónicas de Lituania, de Ucrania, y la Orquesta Sinfónica del Teatro Reggio de Parma, entre otras muchas. Asimismo ha dirigido la Orquesta y Coro de la London Symphony, y la Orquesta Filarmónica de Graz. Interesada por la música de cine, Inma Shara ha colaborado con famosos directores de orquesta de Broadway, como Anton Coppola (“Titanic”, “Jurassic Park”), Paul Gemignani y Jonathan Seller (Universidad de Harvard).

Todas las entradas tienen un precio único de 20 euros excepto la actuación de Paloma San Basilio que tiene un coste de 25 euros. Las entradas de «Fedra», que tendrá lugar el próximo viernes 8 de enero, ya están a la venta.

El segoviano Alberto Reguera expone en París

La Galerie Claude Samuel, emplazada en los alrededores de la Ópera de La Bastilla de París (69 avenue Daumesnil) acoge desde el sabado 23 de enero y hasta el próximo 27 de febrero una nueva exposición individual de Alberto Reguera (Segovia, 1961). Con el título ‘Cadre – hors cadre’ (‘marco, fuera del marco’) el pintor segoviano vuelve a llevar los límites de su pintura más allá del lienzo, en una exploración creativa que ha presidido su trayectoria en los últimos años.

Se trata de la segunda ocasión en que Reguera protagoniza una muestra individual en esta galería, donde hace un año ya exhibió la exposición ‘Images et matières – Réflexions’, en la que, por primera vez, presentó su trabajo pictórico conjuntamente con su labor como fotógrafo, exhibiendo al mismo tiempo su “paisaje interior y exterior”.

“Esta nueva exposición ofrece varias vertientes del momento actual de mi evolución. Por una parte, se muestran unas piezas de gran formato que tienen alargados sus lados, pero cuyo contenido responde a las características de mi trabajo: paisajes abstractos con texturas de terciopelo, materia con pigmento de azules de Prusia, rojos solintor, metálicos”, detalla en declaraciones a Ical.

Según comenta, algunas de estas ‘pinturas-objeto’ que se pueden contemplar en la galería parisina se desplazan de la pared al suelo, y están pintadas por todos sus lados. Con la instalación de varias de las piezas, Reguera crea una composición pictórica con volumen, para otorgar mayor profundidad visual, que él define como “una instalación pictórica». “El espectador puede deambular a través de esta instalación y observar cada uno de los lados de la obra. Dependiendo de dónde se sitúe, su ojo construirá su propio ‘campo de visión’”.

Otra apuesta estética que presenta en la exposición es que “las pinturas con los bordes muy acentuados ‘sangran’ materia, la pintura desborda los propios límites del cuadro y se expande a través de otro soporte virgen, que puede ser un enorme lienzo blanco o el muro. Es pintura que se expande, que se extiende. Es pintura expansiva”, explica el artista.

La muestra reúne una quincena de obras recientes, con piezas como ‘Shadows’, ‘Geometric sun’, ‘Nocturnal landscape’ o ‘Mendelsohn’s melodies’, todas ellas realizadas en el último año y medio. “Me gusta el arte que está rozando otras disciplinas. Cuando me preguntan si estoy haciendo casi escultura, contesto que sigo siendo pintor, pero un pintor que explora las muchas posibilidades espaciales y matéricas que aún nos puede ofrecer la pintura”, argumenta.

Para Reguera, “esta exposición individual me parece importante en mi carrera, por estar albergada en una galería de gran espacio y que da importancia a la pintura como disciplina vigente en el siglo XXI”.

 

Otras propuestas

La pasada semana, Reguera también presentó una de sus piezas de pintura expansiva en ‘Espacio Atlántico’, la feria de arte contemporáneo de Vigo (que tuvo lugar entre el 14 y el 17 de enero en el recinto ferial Ifevi), dentro de un expositor colectivo de la galería Nuble, de Santander.

Además, su trabajo forma parte de una amplia muestra colectiva denominada ‘Arte moderno y contemporáneo’, que se celebra en el Museo de Alfândega, en Oporto, promovida por la Galería Cordeiros. La exposición abrió sus puertas el pasado 9 de enero y las cerrará mañana.

Esta propuesta reúne obras de sesenta artistas entre los que destacan Andy Warhol, Joan Miró, Salvador Dalí, Antonio Saura, Eduardo Arroyo, Julian Schnabel, Luis Gordillo, Miquel Barceló, Antoni Tàpies, Rafael Canogar, André Lanskoy o António Macedo, entre otros. En ella, Reguera presenta dos piezas: ‘Velours’, realizada en 1996 en gran formato, y ‘Atmósferas en disección’, de 1994 e integrada en su serie de ‘pinturas objeto’.

Correos recorta un 65% su presupuesto para Segovia

CCOO en Castilla y León denunció que el Gobierno destinará una partida presupuestaria para inversiones de 10,5 millones de euros para Correos en 2010, lo que supone un recorte del 45,5 por ciento en relación al año anterior. Por provincias, Salamanca (843.000 euros), sufrirá el mayor descenso, 78,3 por ciento, seguida por Segovia (669.000), 64,9 por ciento, Zamora (452.000), 63,3 por ciento, León (2.052.000), 52,4 por ciento, y Valladolid (1.682.000), 47,8 por ciento. Asimismo, se reducirá en Ávila (389.000), un 45,7 por ciento, y en Soria (383.000), un 40,8 por ciento. Por le contrario, aumentará en Burgos (2.096.000), un 23 por ciento, y en Palencia (2.052.000), un 10,4 por ciento.

Asimismo y siempre según los datos aportados hoy por el sindicato, el Ejecutivo central no destinará ninguna cantidad para inversiones en construcción en las provincias de Ávila, Soria y Zamora. Junto a esto, la central denuncia un recorte de plantilla en el último año de 193 personas por la falta de fondos, 163 en las ciudades y 29 en los pueblos, lo que pone en “entredicho” la prestación de un servicio universal en las zonas “donde más ejerce su papel de cohesión social y territorial”.

“Es evidente que el Gobierno está denegando al sector público la musculatura suficiente para mantener la sostenibilidad de la empresa y está certificando su muerte”, ante la trasposición de la nueva directiva postal de la UE, que supondrá una liberalización de la actividad, aseguró el secretario general del Sector Postal de la FSC de CCOO, Regino Martín Blanco.

 

Casi 60.000 kilómetros diarios

El secretario provincial del Sector Postal de la FSC de CCOO, Gonzalo Franco, precisó que en Castilla y León, Correos cuenta con 3.418 trabajadores, de los que 946 son rurales y cubren a diario 59.345 kilómetros, para atender las necesidades de los 2.200 municipios de la Comunidad. Franco aclaró que los recortes presupuestarios y de personal, afectarán directamente a la prestación de este servicio que cohesiona el territorio, en la autonomías más extensa de España.

“Castilla y León será la comunidad autónoma más afectada por el recorte presupuestario. Debemos evitar el apagón postal en Castilla y León”, dijo, para abogar por un servicio los cinco días de la semana, universal, de calidad y asequible para todos los ciudadanos castellanos y leoneses.

 

Movilizaciones

En este contexto, CCOO organizará concentraciones, manifestaciones y paros parciales de los trabajadores de Correos en la Comunidad en la semana del 23 de febrero, dentro de la campaña general de movilizaciones que impulsará a nivel nacional para que el Gobierno garantice el futuro de la empresa “más antigua de España, con 500 años de antigüedad” y su servicio universal y de calidad, ante la trasposición el año que viene de la Directiva Postal de la UE. Castilla y León será la segunda autonomía donde el sindicato pondrá en marcha las protestas, tras Galicia, para extenderse posteriormente por el resto de las comunidades autónomas, con el objetivo de culminar con un paro general del sector y una manifestación en Madrid en mayo, según explicó Martín Blanco.

El dirigente sindical apeló a un pacto de estado por un servicio postal y un operador público sostenible, y reclamó que en el proceso de liberalización se regule la competencia; que Correos sea el referente en la prestación del servicio; que el Gobierno pague lo que cuesta garantizar la universalidad del servicio (242 millones y no los 75 millones aportados en 2009); que se mantengan los niveles de inversión y que se desbloquee el convenio colectivo, tras un año medio sin negociación.

 

‘Un día en Segovia es un día de gloria’

La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial ha propuesto para este año un concurso internacional de producción de vídeos con el lema “Mi ciudad, nuestro Patrimonio Mundial”. Al concurso se han inscrito 10 capitales: Aranjuez, Córdoba, Granada y Segovia por España, Kutná Hora de la República Checa, Olinda de Brasil, Puebla de México, Québec de Canadá, Tallín de Estonia y Viena de Austria.

El jurado, compuesto por miembros designados por el Área de Turismo de Segovia, ha elegido el vídeo “Viaja a Segovia”, de Norte MC, que concursará dentro del grupo de edad de entre los 18 y 21 años, una de las dos categorías de las que consta este concurso internacional.

El objetivo del concurso es lograr que los jóvenes adquieran un mayor conocimiento del patrimonio mundial e implicarlos en el proceso de conservación y valoración de las capitales reconocidas como tesoros de la humanidad.

El vídeo ganador de Segovia se puede ver en la página web de Turismo, y en sus redes sociales.

En agosto se desarrollará la segunda fase del premio. Un jurado internacional elegirá a los dos vídeos ganadores de este concurso. Los creadores serán invitados de honor en el Congreso Mundial de la OCPM que se celebrará en Sintra (Portugal) en noviembre de este año. Además, recibirán 500 dólares estadounidenses y el vídeo se difundirá oficialmente durante el Congreso.

Con 18 años ya podrías ser emprendedor

¿Tienes 18 años?, ¿sigues estudiando?, ¿a qué te apetece dedicarte?.Si tienes cumplidos 18 años, el Instituto de la Juventud de Castilla y León promueve la emancipación de los jóvenes mediante diversas acciones encaminadas a facilitar la inserción laboral de estos, crear sus propias empresas y facilitarles la búsqueda activa de empleo.

Con este próposito, dentro del Programa de Formación Juvenil 2010, se ofertan cursos orientados al Autoempleo y la Emprendeduría Joven cuyos contenidos serán impartidos de forma presencial y on line.

La finalidad de estos cursos es la de impulsar entre los jóvenes, especialmente los que viven en el medio rural, actividades que además de su carácter económico, consigan la transformación social de los municipios, ya que, hoy más que nunca, el medio rural precisa de la actuación decidida de jóvenes emprendedores, que además de asegurarse su futuro laboral, generen riqueza y oportunidades en su tierra y entre su gente.

Aquellos interesados puedes presentar la solicitud en las Unidades Territoriales de Juventud de la Junta de Castilla y León ó en la Escuela de Formación Juvenil, hasta un mes antes de la fecha de inicio del curso (las solicitudes que lleguen con posterioridad serán tenidas en cuenta si quedan plazas vacantes). También pueden solicitar los cursos por vía telemática, las solicitudes recibidas por correo electrónico, tendrán validez si vienen acompañadas de la documentación escaneada, y contarán con la fecha de registro del día en que han sido recepcionadas.

 

¿Cuál será el criterio de selección?

Los alumnos serán seleccionados teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos exigidos con carácter obligatorio y otros criterios preferenciales:

* Tener domicilio en Castilla y León.

* Contar con el respaldo justificado documentalmente de una entidad que, debido a sus necesidades específicas, tenga necesidad de la titulación que solicita.

* La finalización de etapas formativas en el espacio más breve de tiempo.

* Valoración curricular.

* Desarrollo de las actividades relacionadas con la titulación en el medio rural.

* Otros criterios que, debidamente justificados, pudiera establecer la Escuela de Formación Juvenil de Castilla y León.

La Escuela de Formación Juvenil notificará su admisión a los alumnos seleccionados, indicando las orientaciones básicas de pago de matrícula, incorporación y participación en el curso.

El alumno se puede acoger al tipo de cuota que le convenga. Los descuentos por Carnet Joven y Familia Numerosa no serán compatibles, debiendo, el propio alumno, decidir cuál es el descuento al que desea acogerse. En este sentido, la matrícula del curso, hace un 15% de descuento si posees el Carnet Joven, un descuento de la mitad si eres miembro de Familia Numerosa General Residente en Castilla y León ó la exención total del pago de matrícula si eres miembro de Familia Numerosa Especial Residente en Castilla y León, el 50% si acreditas documentalmente que eres residente en Castilla y León.

Al final de cada curso, se dará a cada alumno un certificado de aprovechamiento del mismo.

Sobresaliente para el deporte segoviano

El Ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Deportes, está llevando a cabo un importante seguimiento del convenio firmado con la Asociación Segoviana de Empresarios Deportivos para continuar apoyando a este sector con el objetivo de evitar el intrusismo dentro de las actividades deportivas de la capital. De esta manera, el Concejal de Deportes, Javier Arranz, se ha reunido con el Secretario de la Federación de Empresarios Deportivos de Castilla y León, Agustín Bocos, quien acompañado por algunos representantes de la asociación segoviana, ha repasado el buen hacer en este sentido dentro del ámbito segoviano.

Tal y como se destaca en el convenio, el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia tiene como finalidad el promover el derecho del Deporte en Segovia Capital, partiendo de la consideración de que el Deporte es un derecho fundamental de las personas, ya sea en su vertiente educativo-formativa, en su faceta recreativa, en el aspecto competitivo o como espectáculo. Por ello, se continúa avanzando en este sentido y no quiere dejarse aparte a estos empresarios, que también están sufriendo la difícil coyuntura económica que atraviesa el país. Así, desde el IMD, se cuenta con este sector para cualquier actividad que se impulse desde el ámbito municipal, tratando así de regularizar cada una de las actuaciones existentes con el fin último de dar el mejor de los servicios a la población segoviana.

Arquitectura y paisaje en IE University

El profesor de Arte y Arquitectura Gillermo Zuaznabar (San Sebastián, 1971) impartirá el viernes 22 de enero una conferencia en IE School of Architecture a las 17:15 horas en la Sala de Refectorio bajo el título “Soil and Soul. Amerika, amerika”.

La ponencia de Zuaznabar -que lleva a cabo una intensa labor de crítica y de reflexión estética en torno a las relaciones entre arte, arquitectura y paisaje de los últimos 60 años-, se enmarca dentro del ciclo “Glocal: Acting global, acting local”, coordinado por la profesora Laura Martínez de Guereñu, que reunirá en Segovia durante los próximos meses a jóvenes arquitectos cuyo común denominador es el espíritu emprendedor y la proyección internacional de sus obras. Entre los jóvenes talentos que participarán en este ciclo figuran, entre otros, Francisco Cifuentes, Emiliano López, Mónica Rivera o Kenny Cupers.

 

¿Quién es Zuaznabar?

Zuaznabar es doctor por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y ejerce como profesor en la Escuela de Arquitectura de Reus de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Además, es asesor de diferentes despachos de arquitectura de Barcelona e imparte cursos y conferencias por diferentes universidades e instituciones.

Su experiencia docente le ha llevado a impartir cursos y conferencias por diferentes universidades e instituciones, destacando entre otras: Universidad Pompeu Fabra, Politécnica de Cataluña, Politécnico de Milán, Universidad de Salamanca, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez – México, Fundación Caixa de Catalunya o la Fundación Jorge Oteiza.

Desde 1996, Zuaznabar desarrolla una intensa labor de crítica y de reflexión estética en torno a la arquitectura, apareciendo sus escritos en distintos medios de reconocido prestigio: Quaderns, DPA, Big Bend Sentinel, etc. Especialmente interesantes y pioneros son sus trabajos sobre la figura de Jorge Oteiza. El profesor donostiarra es uno de los expertos que más ha investigado la obra del artista y pensador guipuzcoano y varios libros y exposiciones lo certifican. Títulos como, “Jorge Oteiza animal fronterizo. Casa Taller Irún 1957‐1958”, “Oteiza‐Oíza. Línea de defensa en Alzuza” o “Piedra en el paisaje” son documentos de referencia para conocer y entender la obra del conocido como “maestro de la pérdida”.

Publicidad

X