27.5 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Marketing para PYMES en la Cámara de Segovia

¿Qué es y qué puede aportar el marketing a las pequeñas y medianas empresas?. Bajo el título “Marketing útil para hacer crecer tu negocio” la Cámara de Segovia ha organizado un curso de 20 horas de duración de Marketing aplicado a Pymes y que se impartirá los días 25 y 26 de enero y del 1 al 3 de febrero. A lo largo del mismo está prevista la participación de responsables de marketing de productos como Orbit, Sugus, Heineken o Kellogs que aportarán su experiencia y una dimensión eminentemente práctica al seminario. El curso tiene un coste de 200 euros y está diseñado para facilitar herramientas y conocimientos accesibles de marketing implementables de forma inmediata en las empresas.

Las ponencias se llevarán a cabo por los siguientes ponentes:

Iñaki Olazabal, actual Director de Cuentas Nacionales de Heineken España y que ha desarrollado su carrera también en compañías como Pepsi Co, Johnson Wax y Kellogg’s.

Marta García, actual Directora de Marketing España Kellogg’s y que ha desarrollado su carrera también en Colgate.

Mª Angeles Sopena, actual Directora de Cuentas de Flash2flash, empresa especializada en marketing online y mobile que ha desarrollado su carrera también en Ecoembes y Aigües de Barcelona.

Pablo Córdoba, director de Marketing y Trade Marketing de Wrigley Iberia (hasta Diciembre del 2009), ex-director de Global de Cereales Kellogg’s, director de Cereales EEUU Kellogg’s y ahora director de Cereales Iberia Kellogg’s. En la actualidad es también Brand Manager de Procter & Gamble en Méjico y que ha fundado recientemente su propia Consultoria de Marketing, Creatividad y Conocimiento del Consumidor «Outside the Box».

Sandra Pina, ex-directora de Marketing y Ventas de Prisa Innova, Grupo Prisa, ex-marketing Manager de Innovación en Kellogg’s España para Europa Continental, ex-Marketing Manager Kellogg’s España Marcas de Adultos y Familiares, ex-Brand Manager Senior de Danone, en España y ex-Brand Manager Senior de HP foods y del grupo Danone U.K en Londres.

Lavado de cara para ocho templos segovianos

La Comisión de Seguimiento del Convenio para la Conservación y Reparación de Iglesias y Ermitas de la Provincia se ha reunido bajo la presidencia del delegado territorial Luciano Municio, y con la presencia, entre otros, del presidente de la Diputación Provincial, Javier Santamaría, del obispo de Segovia, Ángel Rubio, y del delegado de Patrimonio del Obispado, Miguel Ángel Barbado.

El convenio de colaboración, que periódicamente suscriben la Consejería de Fomento de la Junta, la Diputación Provincial de Segovia y el Obispado de Segovia, para la conservación y reparación de iglesias y ermitas en nuestra provincia, tiene como objetivo la realización de obras necesarias para la conservación de aquellos templos, en función de su estado de mantenimiento y de la gravedad de los daños que sufran, que forman parte de nuestro patrimonio histórico pero no disponen de la condición de Bien de Interés Cultural.

De acuerdo con el convenio son los Obispados las instituciones a las que corresponde la redacción de los proyectos, contratación y gestión de las obras.

La aportación de la Consejería de Fomento para la rehabilitación de iglesias y ermitas de la diócesis de Segovia asciende a 90.000 euros. La inversión tanto de la Diputación Provincial como del Obispado de Segovia es idéntica a la aportada por la Junta de Castilla y León.

En la reunión se han aprobado las propuestas de intervención, con cargo al Convenio vigente, en iglesias de la provincia. En concreto, la Comisión autoriza ejecutar trabajos de restauración en las iglesias de Olombrada, Castroserna de Arriba (Prádena), Caserío de San José (Valtiendas), Escalona del Prado, El Guijar (Valdevacas y Guijar), Moraleja de Coca (Nava de la Asunción), Cuéllar y Arevalillo de Cega. En total, la inversión a realizar alcanza los 270.000 euros.

 

983 becas SICUE para estudiantes de la UVa

Los alumnos de la Universidad de Valladolid que deseen estudiar el próximo curso 2010-2011 en otra universidad española pueden presentar ya su solicitud al programa de movilidad SICUE. Del 26 de enero hasta el próximo 19 de febrero está abierta la convocatoria para las 983 plazas que oferta la UVa en la mayor parte de sus titulaciones y que dan la posibilidad de que cualquier estudiante que haya superado los 30 créditos de su diplomatura, ingenierías técnicas, o maestro, 90 créditos en el caso de licenciaturas, ingenierías y arquitectura, o 60 créditos en los nuevos estudios de Grado pueda conseguir una de estas plazas en otra universidad española con las que la UVa tiene firmados convenios.

Para el próximo curso se podrá solicitar por primera vez intercambio para los estudios de Grado, por lo que los estudiantes del nuevo sistema europeo de educación superior también podrán optar a la movilidad.

Todas estas plazas permiten a los alumnos cursar los estudios en otra universidad del país durante un curso académico, en la mayoría de los casos, con garantías de reconocimiento académico inmediato en la universidad de origen. En definitiva, se trata de un programa tipo Erasmus, pero en el ámbito nacional.

Además, una vez que haya sido aceptada su solicitud, el estudiante puede optar a las becas Séneca, convocadas por el Ministerio de Educación y destinadas exclusivamente a financiar este tipo de estancias entre universidades Españolas. Las becas Séneca financian hasta 500 euros mensuales más una ayuda de viaje.

De los 150 estudiantes de la Universidad de Valladolid que en la convocatoria anterior (curso 2009-2010) accedieron a este programa de movilidad, más del 55% contaron con una ayuda.

Es, por tanto, el incremento del número de estudiantes que perciben beca o ayuda respecto a cursos anteriores lo que hace que aumente el interés que este programa de intercambio tiene por sí solo, y que promueve, entre otros aspectos, el enriquecimiento personal y académico que surge por el contacto con una universidad diferente a la del alumnos y su estancia en otra ciudad.

La calle El Roble estará cerrada al tráfico 11 días

Las obras de mejora y renovación de la red de abastecimiento de agua potable y de la de saneamiento obligarán a cortar el tráfico de la Calle El Roble entre los días 25 de enero y 5 de febrero. Según ha informado el Ayuntamiento de la capital, las obras afectarán a unos 60 metros de calle y para su ejecución será necesario abrir zanjas por lo que el tramo entre la calle Estiradores y Jardín Botánico estarán cortado a la circulación. Sólo se permitirá el acceso a los garajes.  El Ayuntamiento colocará carteles en los portales de las viviendas de la zona y en los garajes afectados por los trabajos, para informar a los vecinos de la ejecución de estas obras que completarán los trabajos ya realizados en el resto de la calle.

Obras calle Arias Dávila

También afectarán al tráfico las obras que el Ayuntamiento acometerá entre el martes, 26 de enero, y el miércoles, 27 de enero, en la calle Arias Dávila. En este caso, se van a acometer los trabajos necesarios para abastecer de gas natural a la antigua Casa de Socorro, un inmueble que en breve cambiará de uso para abrir sus puertas como Vivero de Empresas. Sus 388 m2, distribuidos en cuatro plantas, albergarán siete iniciativas empresariales.

Al edificio volverá la Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado (AVRAS), cuya sede, ahora mejorada, se encuentra situada en la planta baja de la antigua Casa de Socorro, desde mayo de 2007. Para ejecutar las obras de canalización se prohibirá la circulación por la calle.

Ver mapa más grande

Los Birutas representan a Segovia en un festival nacional de pop-rock

El Instituto segoviano Catalina de Lancaster, de Santa María la Real de Nieva, participa por medio de la joven agrupación musical Los Birutas en el primer festival de pop-rock que se celebra en España dirigido a grupos de jóvenes estudiantes de centros educativos no universitarios. Se trata de la única representación segoviana en el evento. Más de un centenar de bandas procedentes de diversos puntos del país se han presentado a la iniciativa.

El 26 de febrero, en el Salón Internacional del Estudiante Aula, que se desarrollará en el Ifema de Madrid, se comunicará próximamente y de forma oficial cuáles son los treinta grupos y colegios semifinalistas.

El público puede votar por sus preferidos mediante mensajes de móvil hasta el 22 del próximo mes. Los interesados han de usar el código adjudicado a cada una de las formaciones, por lo que el Instituto Catalina de Lancaster pide la colaboración de los segovianos. La información del festival ya está disponible en su web

 

 

Videoclip ‘Acordes de fuego’ de la agrupación ‘Los Birutas’.

El Pontón está al 100% de su capacidad

El embalse segoviano del Pontón Alto, del que se abastece la capital y otras localidades próximas, se encuentra totalmente recuperado tras la fuerte sequía registrada el pasado verano. De hecho, el nivel del agua alcanza estos días el 100 por 100 de su capacidad, unos niveles semajantes a los de año pasado por estas fechas, según indica la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). Cabe recordar que hace apenas tres meses, el Ayuntamiento se vio obligado a dejar de tomar agua del Pontón por los bajos niveles que presentaba el embalse y abastacer a la ciudad con el agua de los acuíferos de Madrona, utilizados sólo en ocasiones excepcionales.

Los datos son también positivos para el embalse de Linares del Arroyo que, sin alcanzar los altos datos del Pontón, está al 60,17 por ciento de su capacidad. Eso sí, el dato es ligeramente inferior al que resgistraba el año pasado por estas fechas cuando el Linares del Arroyo se encontraba a 65,51% de su capacidad.

En conjunto, los pantanos dependientes de la CHD en la cuenca se encuentran al 65,8% de su capacidad, 13,8 puntos por encima de los niveles registrados en 2009 y 8,6 puntos por encima de la media de agua almacenada en los últimos diez años.

Además del Pontón Algo, sólo el pantano de Arlanzón, en la provincia de Burgos, está completamente lleno, aunque los embalses de León, Salamanca y Soria, así como los del sistema del Carrión en Palencia, se encuentran por encima o igual que hace un año.

Más de 20.000 nuevos árboles para Segovia

En total se han plantado 21.856 árboles de distintas especies: 12.580 encinas (Quercus ilex), 3.240 pinos piñoneros (pinus pinea), 3.000 pinos negral (pinus pinaster), 1.596 enebros (juniperus oxycedrus), 840 pinos carrascos (pinus halepensis), 360 sabinas (juniperus thurifera) y 240 almendros.

La inversión total alcanza aproximadamente los 39.000 euros, subvencionado en un 80% por la Junta de Castilla y León a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

 

En el término de Fuentemilanos

La actuación más importante es la que se ha llevado a cabo en el barrio incorporado de Fuentemilanos, en concreto en el paraje conocido como “El Cueto”, de 4,66 hectáreas que durante años fueron utilizadas como vertedero incontrolado acumulando toneladas de desperdicios, escombros o chatarra que transformaron el lugar en una zona degradada e insalubre.

Para cambiar esa tendencia y recuperar el carácter natural de “El Cueto”, la Concejalía de Medio Ambiente limpió la zona y la cubrió de una capa de tierra vegetal de 50 centímetros.

Finalizados esos trabajos y aprovechando la época idónea para las plantaciones se ha reforestado “El Cueto” plantando 4.060 árboles entre encinas, enebros, pinos piñoneros y pinos resineros.

La plantación se ha protegido con un vallado de postes de madera y alambre de 1’2 kilómetros de longitud, para favorecer el crecimiento de los pequeños árboles.

 

Actuaciones realizadas en Zamarramala

Otra de las actuaciones realizadas este otoño-invierno, ha sido la que se ha llevado a cabo en una de las parcelas del Peñigoso, en concreto, en 3,58 hectáreas de las 25 que ocupó, durante 30 años, el vertedero de la ciudad.

La plantación se ha completado con la colocación de 1,2 kilómetros de cerramiento para proteger la actuación y de 3.938 protectores de las plantas.

 

Plantaciones en Perogordo

A las actuaciones anteriores hay que añadir las que se han llevado a cabo en Perogordo. Allí, en cuatro parcelas, con una superficie total de 9,67 hectáreas, se han plantado 13.854 unidades.

En una de las fincas, además, se ha colocado el cerramiento (postes de madera y alambre) de 4’3 kilómetros de longitud.

En total, durante el otoño-invierno, 2009-2010, el Ayuntamiento ha reforestado 17.91 hectáreas de su término municipal.

Jamón segoviano para una muestra gastronómica mundial

La Empresa Segoviana dentro de la Cumbre Internacional de Gastronomía que se celebrará en Madrid del 26 al 28 de enero, mostrará sus jamones Ibéricos, Mangalicas y serranos a los mejores cocineros del mundo, que realizarán demostraciones delante de 1.000 cocineros, propietarios de restaurantes, directores de cadenas hoteleras y caterings, además de 600 periodistas españoles e internacionales.

Monte Nevado contará con stand en Madrid Fusión 2010 con el fin de compartir experiencias, inquietudes con las más altas figuras internacionales del panorama gastronómico y de la alta cocina.

En Monte Nevado queremos estar presentes en el espacio donde se presentarán las nuevas tendencias, la creatividad y los nuevos talentos. Cumpliendo así con su objetivo de ser una empresa dinámica, al mismo tiempo que especialista en el jamón de la más alta calidad.

Dentro de programa de conferencias, el miércoles 27 a las 17:30 h Monte Nevado patrocinará y participará en la conferencia ‘El secreto de un restaurante magnético’, que presentará D. Pablo Amate (Periodista Gastronómico), y en la que actuarán como ponentes D. Roberto Brisciani y el Director General D. Juan Vicente Olmos, que versará sobre el Jamón Mangalica. Finalizando con una degustación de Jamón Mangalica (Monte Nevado)

La empresa Segoviana, fundada en 1898, elabora y comercializa los productos Monte Nevado, y desde sus inicios se ha dedicado a la elaboración de un jamón de lenta y larga curación, sinónimo de calidad.

Castilla y León se cuela en cada rincón de Madrid Fusión

Un año más, los mejores creadores de la gastronomía mundial se reencuentran bajo los focos de Madrid Fusión, que se celebra en la capital madrileña del martes 26 al jueves 28. Una cita que Castilla y León intenta aprovechar de la mano de sus cocineros, denominaciones de origen, bodegas y sumilleres, que se cuelan en cada rincón de la programación.

En esta ocasión, la presencia de la Comunidad se refuerza con dos cocineros en el cuadro honor, el de los ponentes. Se trata de Carlos de Pablo (Casa Vallecas, Soria) y Miguel Ángel de la Cruz (La Botica, Matapozuelos, Valladolid), que en esta edición han sido invitados para participar en las conferencias del Auditorio, eje central de Madrid Fusión, por donde pasarán los grandes del mundo como Ferrán Adriá, Andoni Luis Adúriz o el francés Alain Ducasse.

Así, los dos cocineros forman parte del programa ‘El bosque comestible’, que patrocinan la Junta de Castilla y León y el Patronato de Desarrollo Integral de Soria la mañana del día 27. El vallisoletano ofrecerá a los congresistas los secretos de su especialidad, ‘El sabor de los pinares: piñas y piñones’, mientras que el soriano se centrará en la ‘Micología I+D: setas liofilizadas’.

Ganador del concurso al mejor cocinero de Castilla y León en 2008, Miguel Ángel de la Cruz se ha revelado como “uno de lo grandes maestros españoles en el trabajo con la piña y el piñón: piñas verdes asadas; piñones fritos o tostados; piñones germinados; pralinés de piñones; zumo de piñas frescas…”, destacan los organizadores de la cita. Cocina de proximidad y de investigación, que reivindica uno de los frutos más abundantes e infravalorados culinariamente del paisaje ibérico.

En el caso de Carlos de Pablo, Madrid Fusión reconoce que “resulta difícil, sin duda, atraer la atención del público y la crítica gastronómica desde un restaurante llamado Casa Vallecas ubicado en un pequeño municipio soriano como Berlanga de Duero”, pero lo consigue “a través de una delicada interpretación de la cocina popular castellano y leonesa iluminada por brillantes destellos de creatividad y genio culinario, virtudes que se reflejan muy especialmente en sus platos de caza y setas”.

Nada más terminar sus respectivas charlas, el certamen celebrará una de sus actividades más clásica; la subasta de la trufa, que también cuenta con el respaldo del Patronato de Desarrollo Integral de Soria. Las pujas por las selectas piezas de trufa blanca y trufa negra sorianas son seguidas con el máximo interés por los asistentes y los precios llegan a superar los 6.000 euros.

Un día antes se producirá el desembarco, por cuarto año consecutivo, de los cocineros de Valladolid, responsables de la comida-degustación del primer día del congreso. Una veintena de restauradores de los mejores establecimientos de la capital llevarán a Madrid Fusión una cuidada selección de pinchos fríos, calientes, guisos y postres con el objetivo de conquistar, un año más, al selecto público de la cumbre gastronómica. La comitiva estará encabezada por el alcalde de la ciudad, Javier León de la Riva, ferviente convencido de que la repercusión mediática del evento supera con creces la inversión municipal.

La presencia de Castilla y León también se deja sentir con fuerza en el concurso de Bocadillos de Autor, que se fallará el mismo día 26, donde destaca la presencia de tres finalistas de la Comunidad. Se trata de Cecilia González, del Hotel AC Palacio Santa Ana de Valladolid, por su ‘Mollete con mantequilla de anchoa, boletus, caballa y queso semi de tierra de campos’; de Javier González García, del Restaurante Los Zagales, también de Valladolid, por ‘A+D+D Comerse, se huele’, y de José Ignacio Rojo Magaz, del Hotel La Galera de Burgos, por su creación ‘Entre Pinares’.

Además, de los 23 finalistas en el IV Campeonato Nacional de Sumilleres Trofeo Custodio López, cinco proceden de diferentes puntos de la Comunidad. El día 27 se sabrá si Miguel Ángel de Domingo Cabestrero (El Lagar de Isilla, Burgos), Marcelino Calvo-Rodríguez (El Ermitaño, Zamora), Raquel Pérez Muñoz (Terraza Chiqui, Salamanca), Santiago García Crespo (Marsella, Salamanca) o Noemí Bocos Arévalo (Palacio de los Condes, Valladolid) se hacen con el galardón.

El último día de la cumbre, el jueves 28, será el de la Denominación de Origen Ribera del Duero, que para esta edición ha programado dos actividades. En el Auditorio tendrá lugar ‘El Teatro de las Ideas: el caso José Andrés’, conferencia que patrocina el Consejo Regulador, en la que el chef asturiano analizará su experiencia en Estados Unidos, país donde inició su trayectoria profesional y donde en la actualidad posee varios restaurantes. Además, una selección de algunos de los mejores vinos ribereños podrán catarse bajo el lema ‘Ribera del Duero: Punta de Lanza’.

Estados Unidos supone para la denominación un mercado estratégico y de gran potencial, por lo que en la actualidad desarrolla una campaña de marketing y comunicación en diferentes estados bajo el lema “Drink Ribera. Drink Spain”, de ahí su especial interés en patrocinar la conferencia de José Andrés, en la que analizará su aterrizaje americano.

A las 10,30 horas de la mañana del jueves está prevista una cata de quince vinos de otras tantas bodegas de la Ribera dirigida a los periodistas extranjeros asistentes a la cumbre. Los destinatarios de esta degustación, cincuenta cronistas especializados, provienen de países en los que el consumo de vino es una práctica emergente, y han sido invitados por el Instituto de Comercio Exterior.

Los vinos que se expondrán en la sesión han sido seleccionados entre casi un centenar de referencias presentadas a concurso, en una cata ciega realizada el pasado diciembre en las dependencias del Consejo Regulador.

Otras bodegas repiten con una presencia particular en la cumbre. Es el caso de Arzuaga, que cuenta con su propio expositor, como Pago de los Capellanes y el Grupo Matarromera. También han querido destacar su presencia en el congreso Burgos Alimenta, la Diputación provincial de Segovia, Valladolidturismo.com y Cardo Rojo de Ágreda, junto a los embutidos Carrasco Guijuelo y el Grupo Pascual.

El eurohaitiómetro supera ya los 40.000€

La campaña ‘Un euro por Haití’ ha conseguido recaudar más de 25.000 euros este fin de semana, en el que alrededor de 800 huchas han sido distribuidas entre comercios, empresas y administraciones de Segovia. La recaudación total de esta iniciativa, de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia, asciende hasta el momento a los 40.328 euros aunque la recepción de huchas se prolongará hasta el 15 de febrero.

El presidente del colectivo, Ángel Luis Llorente ha valorado el esfuerzo de los segovianos que, según sus palabras, “una vez más han mostrado la solidaridad con las personas más desfavorecidas”. En este sentido, para AJE Segovia, la respuesta de la provincia “ha sido un éxito” y confían en seguir recabando apoyos y conseguir sumar euros para su posterior donación a Cáritas y Cruz Roja. Cabe destacar el esfuerzo de los responsables de ambas organizaciones que, durante todo el fin de semana, han colaborado junto a voluntarios en la recaudación de dinero.

La campaña ha estado presente en restaurantes de la capital, cuya aportación aún no ha sido contabilizada. Además, en el estadio municipal de la Albuera, se han recaudado más de 300 euros, entre la mitad de la taquilla, las donaciones de particulares y las del responsable del bar del estadio.

 

Sentimientos en la embajada

Por otra parte, un gran libro que recoge los sentimientos de la sociedad segoviana será entregado por AJE Segovia en la embajada de Haití. En sus páginas, cientos de segovianos han querido inmortalizar sus sensaciones tras el terrible terremoto. Las palabras de ánimo y esperanza, así como la solidaridad de los ciudadanos y turistas queda patente en este soporte donde, con letra infantil, una pequeña pedía por los niños de los colegios de Haití. También un ciudadano anónimo pedía porque este tipo de iniciativas “lleven la esperanza donde no se ve la luz”. Para el alcalde, Pedro Arahuetes “la solidaridad segoviana con el pueblo de Haití es un ejemplo de forma de vida”. Por su parte, Beatriz Escudero felicitaba a los que “sin recibir nada, dan todo” mientras que Pedro Palomo, el presidente de la FES mostraba “su orgullo por los jóvenes empresarios”. Jesús Postigo pedía que este sentimiento solidario “dure mucho, mucho, mucho…” y así, más de 200 dedicatorias, permitirán recordar las sensaciones de la sociedad segoviana, implicada en la reconstrucción del país caribeño.

 

La campaña, hasta el 15 de febrero

Toda la actualidad del evento se encuentra en www.uneuroporhaiti.es. Las cuentas activadas para la recaudación de dinero continúan recibiendo ingresos de ciudadanos anónimos. Os recordamos los números de cuenta:

Caja Segovia: 2069 0001 94 0001894940

Caja Rural de Segovia: 3078 0100 94 2029242720

Publicidad

X