19.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Segovia está en alerta por nieve

La Agencia de Protección Civil y Consumo de la Junta de Castilla y León alerta de la aparición de fenómenos meteorológicos adversos como la nieve en las próximas horas en las provincias de León, Palencia, Burgos, Soria y Segovia. Así lo afirma a partir de las predicciones de la Agencia de Protección Civil y Consumo y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

De esa forma, en la provincia de Burgos podrían acumularse entre tres y diez centímetros de nieve hasta la medianoche del domingo 31 de enero en la Cordillera Cantábrica, Zona Norte, Condado de Treviño y el Sistema Ibérico. En León se prevé una acumulación en la Cordillera Cantábrica de entre siete y diez centímetros de nieve, algo que se repite en la vertiente de la Cordillera Cantábrica que pertenece a la provincia de Palencia

Por otra parte, en la provincia de Segovia se acumularán cinco centímetros de nieve entre la medianoche del sábado 30 de enero y la del día siguiente en el Sistema Central. Además, en la provincia de Soria se acumularán entre cinco y siete centímetros de nieve hasta las 00.00 horas del domingo 31 de enero en la Cordillera Ibérica y el Sistema Central.

¿En qué gastará el Ayuntamiento el dinero del Plan E?

Rehabilitar el Centro Sanitario del Barrio de Hontoria, mejorar la iluminación viaria del barrio de Madrona, del Carmen y de La Albuera o  mejorar las instalaciones de calefación e iluminación en centros educativos de Segovia son algunas de las pequeñas mejoras y renovaciones que el Ayuntamiento realizará con la financiación del archiconocido Plan E. La Junta de Gobierno Local ha aprobado 15 proyectos de inversión, con un coste de alrededor de 5 millones de euros, y 4 programas de de actuación social, que costarán 1,2 millones de euros.

En el apartado de proyectos de inversión, el más ambicioso de ellos es la rehabilitación de los dos pabellones de entrada a la antigua prisión provincial de Segovia, para su uso como «espacio destinado a artes escénicas y espacio polifuncional de creación artística líber-arte», que costará 869.871,58 euros, aunque no especifica cuántos puestos de trabajo creará. Fuerte es también la inversión que se realizará para renovar la red de abastecimiento, la de saneamiento y alumbrado en el polígono San Millán, con 624.942,61 euos o la construcción de pistas de pádel y tenis en la ciudad deportiva de La Albuera, con 603.158,14 euros

En la otra punta se sitúan obras más modestas, como la renovación de la red de saneamiento en la calle Iglesia  de la E.L.M. de Revenga, que costará 34.106 euros, o las obras de adaptación y mejora de la iluminación viaria en la E.L.M. de Revanga con 50.000 euros.

En cuanto a los programas de actuación social, el que más dinero consumirá será el destinado al gasto común en el mantenimiento y sostenimiento de colegios públicos, con 884.852,13 euros y 3.432 beneficiarios, según los cálculos del consistorio que se completa con otra partida de 120.459,38 euros para el gasto de personal. El resto del dinero se lo reparten la atención a las personas en situación de dependencia, que tiene destinada una partida de 108.609,87 euros y beneficiará  a 1.247 segovianos y un programa de servicios sociales, promoción y reinserción social en centros sociales para la convivencia, con 117.895,63 euros.

Este viernes se cierra al tráfico la Calle San Valentín

La reparación del pavimento de la calle San Valentín, en el Casco Antiguo de la ciudad, obligará al Ayuntamiento a cortar el tráfico por la zona. Los trabajos se ejecutarán este viernes día 29, entre las 8:30 horas y las 15:00 horas, momento en el que se espera haber finalizado las obras de reposición del pavimento de la calle. Una vez finalizados esos trabajos se abrirá la vía al paso de vehículos.

De todas formas y para reducir al máximo las molestias entre los conductores que quieran o deban circular por esta zona de la ciudad, el Ayuntamiento establecerá medidas para dar paso alternativo al tráfico por la calle paralela a San Valentín, es decir, la calle Leopoldo Moreno concentrará todo el tráfico regulando el paso de vehículos de manera alternativa. De esta manera, se facilitará la entrada y salida del Casco Antiguo.

 

Gastamos mucho dinero para gozar de buena salud

¿Cuánto pagas por ir al dentista? ¿cuánto dinero inviertes en ir al fisioterapeuta? ¿qué atención le prestas a mantener al día tu botiquín de primeros auxilios? ¿cuánto te cuesta comprar el líquido de las lentillas?, de éstas y otras preguntas podríamos sacar del estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios en una encuesta a más de 1.000 familias españolas para averiguar el gasto que destinan a servicios de salud necesarios, sin embargo, no se incluyen tratamientos estéticos u otros que no haya mandado el médico.

La encuesta destaca que un 13% del presupuesto familiar anual se dedica a esos cuidados médicos necesarios. Los cuidados odontológicos encabezan los gastos, seguido del oftalmólogo, como puede comprobar en el siguiente gráfico.

La encuesta de la OCU pone de manifiesto que las familias españolas deben desembolsar una importante cantidad de dinero para gozar de buena salud. El impacto en el presupuesto familiar se incrementa en los hogares que tienen menores recursos, llegando a alcanzar el 18% del total de sus ingresos.

La OCU afirma que una gran parte de los encuestados tuvieron que abandonar un tratamiento, aplazarlo o incluso darlo por imposible por no disponer de los suficientes recursos económicos. Las consecuencias de esto son serias, ya que un 16% de las personas que abandonaron el tratamiento por causas económicas declaran que esto les ocasionó un problema grave de salud.

El 6% de los encuestados declaran haber tenido que pedir dinero prestado para afrontar gastos sanitarios. Los gastos necesarios para cuidados bucodentales han sido el motivo principal para pedir un préstamo, el 13% lo hicieron.

La OCU considera que la calidad de vida de muchos españoles se ve afectada por estos desembolsos imprevistos. De hecho, el 21% de los españoles se ha visto obligado a recortar gastos básicos tales como transporte, educación, calefacción o alimentación para poder afrontar gastos de salud necesarios. Esto se hace aún más patente en aquellas familias con ingresos mensuales por debajo de los 1.500 euros.

La OCU ha dado traslado de estos datos al Ministerio de Sanidad y Política Social y ha solicitado, respecto al Plan de Salud Bucodental:

* Que se aplique, antes de finales de 2012, en todas las comunidades autónomas.

* Que se amplíe progresivamente a toda la población (en la actualidad sólo es para niños de entre 7 y 15 años).

* Que se financien gradualmente los principales tratamientos y se insista en la importancia de las medidas preventivas.

Arahuetes satisfecho por las nuevas tarifas de Guiomar

“Encantado” y “satisfecho”. Así se muestra Pedro Arahuetes ante la decisión de Adif de cobrar un euro al día por aparcar en la estación de tren de Guiomar hasta que la ampliación del aparcamiento esté en uso. “Creo que es un precio razonable y asequible”, valora, aunque recuerda que él había pedido la gratuidad y que el precio actual no es por tanto «perfecto».

Las cuentas que hace Arahuetes son las mismas que han hecho ya los usuarios: si la mayoría de la gente utiliza el aparcamiento los días laborables, que son 20 al mes aproximadamente, los usuarios vendrán a pagar 20 euros al mes por aparcar en Guiomar.  Es decir, que pocos (o ninguno) pagará 30 euros por un bono que va a utilizar 20 días al mes. “Con estos precios, estoy convencido de que Adif no va a dar salida a sus abonos, por lo menos no hasta que se acabe con la ampliación”, dice el alcalde.

En este caso y desde el punto de vista del consistorio, la decisión de Adif tiene otra consecuencia directa para el Ayuntamiento, que prometió subvencionar con 10 euros los abonos de aparcamiento a los empadronados en la capital que presentase su abono de tren. Pocos, muy pocos, pedirán esta subvención puesto que previsiblemente no se van a vender abonos lo que supondrá un ahorro para el consistorio. “Evidentemente”, añade Arahuetes, que explica que cree que esta situación “se alargará durante todo 2010 porque  no es muy probable que la ampliación esté en funcionamiento mucho antes”. Y es que según aventura el alcalde, “la adjudicación de la obra tardará unos tres o cuatro meses, y la construcción completa de la ampliación otros cuatro o cinco”. Pasada esta fecha, “ya veremos”.

 

La valoración de los usuarios

Pedro Arahuetes no es el único que ya se ha pronunciado sobre el anuncio de Adif. Los lectores de Segoviaudaz.es también lo han hecho y han recibido la noticia con un notable enfado, sobre todo aquellos que ya han comprado sus abonos al precio de 30 euros. Así por ejemplo, las cuentas no le salen a Tork, “mientras todos va a pagar 20 euros, en marzo yo pagaré 30 euros”, dice a la vez que añade: “Sí, yo soy tonto” aunque espera que Adif me devuelva el dinero. Para este lector, la mejor solución hubiera sido “no cobrar nada, o esperar a que la ampliación esté hecha para cobrar”.

Otra lectora, Mita, se mostraba indignada por esta medida: “Lo mejor de todo es que si me voy a Madrid en el tren de las 8h y tengo bono, además de pagar más (que ya es lo que faltaba para la guinda del pastel), resulta que no me van a asegurar que tenga plaza en el parking, por lo que pagaré más y encima sin plaza asegurada”. Se pregunta esta usuaria qué va a ser lo mismo: ¿ponemos música en los trenes y jugamos a la silla?

“Están logrando que se nos quiten las ganas de usar el Avant, el Ave o cómo quieran llamarlo”, resume otro lector.

Lo cierto es que, a malas, aquellos que estén empadronados en Segovia y hayan adquirido sus abonos para el mes de febrero podrán solicitar la subvención de 10 euros del Ayuntamiento, con lo que el precio final será más o menos al que le saldría si pagasen cada día un euro. No es lo mismo para aquellos empadronados en otras localidades de la región que tendrán que ver con estupor como pierden 10 euros.

 

Más de 3 millones de personas vieron ayer la serie de Adolfo Suárez

La valentía y entereza de Antena 3 en la noche de ayer tuvo su recompensa. La cadena privada fue la única que se atrevió a enfrentarse a la todopoderosa final de Gran Hermano con el estreno de la tv-movie sobre la vida del ex-presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, coincidiendo con que varias escenas han sido rodadas en nuestra ciudad tomando como escenarios los Reales Jardines de la Granja de San iIdefonso, el Alcázar de Segovia ó el Mesón Cándido. De esta forma mantuvo el tipo logrando retener a un 15,6% de la audiencia y 3.059.000 espectadores convirtiéndose en la segunda opción de la noche por encima de Comando Actualidad en La 1 (15,3%), que repetía el reportaje ‘Las puertas de la droga’.

La final del reality de Telecinco, como era de esperar, arrasaba en audiencia con un 29,5% de cuota de pantalla y unos fieles 4.496.000 espectadores, que aguantaron hasta el desenlace final en la madrugada. El programa presentado por Mercedes Milá perdió sin embargo dos puntos respecto a la final del año pasado.

La cadena más perjudicada fue Cuatro, que vio como su serie estrella House bajaba hasta un pobre 8% en sus distintos capítulos de repetición. laSexta por su parte programaba cine, la película Rounders, y obtenía una cuota de pantalla muy en su media, 6,2%.

 

Dibujos para nuestro medio rural

La Asociación Iniciativa Social de Mujeres Rurales (Ismur) de Segovia convoca los galardones ‘Nuestro medio rural’ para premiar a aquellos relatos y dibujos que muestren la «relevancia» social del medio rural de la provincia de Segovia y de sus mujeres.

En el concurso podrán participar las personas físicas y residentes en España, sin importar su nacionalidad que presenten obras literarias y/o dibujos relacionados con el tema. Cada concursante podrá presentar un único trabajo en cada una de las dos categorías o géneros.

Las obras deberán entregarse en la sede de la Asociación Ismur, ubicada en el número 6 de la Calle Santa Catalina de Segovia. El plazo de admisión de los trabajos permanecerá abierto hasta las 19.00 horas del día 26 de febrero.

El tema único para los trabajos será el medio rural, y se establece una única modalidad para el premio dibujo infantil (hasta 12 años) y dos modalidades para el premio de Narraciones cortas: Relato infantil (hasta 12 años) y Relato adulto (mayores de 12 años).

2009, un año seco y cálido para Segovia

El año 2009 en Segovia se caracterizó por ser un año extremadamente seco y cálido, las consecuencias las sufrimos sobre todo entre los meses de Octubre a Diciembre, cuando el embalse del Pontón, el principal embalse que abastece la capital llegó a unos mínimos que nunca había llegado, con lo cual trajo cortes de agua.. y que nos abasteciésemos de acuíferos y del otro embalse el puente alto.

En este articulo os explicaré de forma detallada lo que pasó en cuanto a temperaturas y precipitaciones en Segovia y para ello me apoyaré en los datos obtenidos de mi estación meteorológica, que la podéis seguir a través de este enlace.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También he hecho unas gráficas de apoyo para que lo podáis apreciar de forma detallada.

 

Temperaturas

Cómo ya indique en líneas anteriores, el 2009 se tradujo en un año cálido, solo los meses de Enero, Febrero y Abril estuvieron por debajo de la media normal, el resto de los meses, por encima de la media normal destacando los meses de Mayo con una diferencia de +2,6Cº, Junio con +2,4Cº, Agosto con +3,4Cº, Octubre con +2,5Cº y Noviembre con +2,2Cº sobre la media normal fueron los meses más cálidos del año. En la siguiente tabla os pongo de forma detallada todos los datos y la gráfica de apoyo.

 

La temperatura media anual estuvo 1,1Cº por encima de lo normal.

 

 

 

Las precipitaciones

Segovia, sufrió un año extremadamente seco, uno de los peores de las últimas 20 década, hay que remontarse hasta el año 1991 para encontrar un año parecido. En total se recogieron 384,2mm cuando lo normal según la media del Observatorio de Segovia sea de 464mm. Los meses que fueron más secos y que destacan especialmente fueron: febrero con 18,6mm, Mayo con 37,8mm, Julio con 0mm, Agosto con 2,7mm, Septiembre con 6,2mm, Octubre con 25,1mm y Noviembre con 32,1mm, el resto de los meses estuvieron con una media normal o superior.

 

 

Año 2009, cálido y seco para Segovia

Avance.

Este año 2010 está empezando cómo empezó el año pasado de forma húmeda, llevamos hasta la fecha recogidos 44,5mm y con una temperatura normal solo 0,2 décimas más alta que la media para este mes. Seguiremos con atención lo que siga ocurriendo este año 2010. Para contactar conmigo, si tenéis alguna duda o sugerencia podéis hacerlo a través del mail y también podéis localizarme en la web de Cazatormentas.

Aumenta el turismo rural en nuestra Comunidad

Castilla y León volvió a ser el pasado año el destino preferido en alojamientos de turismo rural en España, tras registrar a lo largo de 2009 un total de 1.504.819 pernoctaciones, lo que supone un 7,67 por ciento más que a lo largo de 2008 cuando la cifra fue de 1.397.542. Esta tendencia contrata con la media nacional que registró un aumento del 0,3 por ciento al contabilizar 7.901.745 pernoctaciones. Así lo recoge la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El volumen de pernoctaciones registradas en la autonomía supone el 19 por ciento del total de las contabilizadas en todo el país (7.901.745 millones) en este tipo de establecimientos. Además, la estancia subió dos centésimas con respecto a 2008, al pasar de 2,44 a 2,46 días de media, por debajo de la del conjunto del país, que se situó en 2,92 días.

Respecto, al número de viajeros en estos establecimientos también aumentó un 6,92 por ciento, al recibir a 611.289 turistas (de ellos, 578.233 eran españoles y 33.058 extranjeros) frente a los 571.693 de 2008, es decir, 39.596 más. En el conjunto del Estado, se contabilizaron 2.708.583 viajeros (de ellos, 2.441.521 españoles y 267.062 extranjeros) frente a los 2.623.351 del pasado año, lo que significa un crecimiento del 3,25 por ciento.

Por provincias, la Comunidad sitúa a seis entre las 15 que contaron con un mayor número de pernoctaciones. De ese modo, Ávila se sitúa con 323.006 en el segundo puesto por detrás de Girona 408.323); León queda emplazada en el octavo puesto con 201.450; y Segovia queda en el décimo lugar con 196.655. Justo después aparece Soria con 178.762, por delante de Salamanca (172.703), mientras que Burgos completa la presencia regional en el decimocuarto puesto, con 153.758.

A lo largo del pasado año, había un total de 2.848 establecimientos de turismo rural abiertos en la Comunidad (305 más que el pasado año), que ofertaban 25.840 plazas (3.237 más) y empleaban a 4.659 personas (556 trabajadores más que en 2008). El grado de ocupación por plazas fue del 15,81 por ciento; mientras que por plazas en fin de semana la cifra fue del 30,14 por ciento y por habitaciones del 17,59.

El Instituto Nacional de Estadística ha elaborado una agrupación estadística de alojamientos similares de turismo rural en base a su ubicación y capacidad, entre otros, y debido a que cada comunidad autónoma tiene una regulación diferente sobre este tipo de alojamientos. Así, según esta estadística en agosto visitaron Castilla y León un total de 329.455 viajeros y registró 928.134 pernoctaciones, en un total de 2.353 establecimientos con 15.687 plazas y 3.273 personas empleadas.

 

Pernoctaciones en campamentos y apartamentos

En cuanto a los acampamentos turísticos o camping, el número de viajeros que recibió la Comunidad en este tipo de residencias ascendió a 297.376, un 4,35 por ciento más que en el año anterior, cuando la cifra fue de 284.960 turistas. Esos visitantes depararon 815.000 pernoctaciones, un 28,96 por ciento más que en el ejercicio previo, cuando la cifra fue de 631.958. La evolución de la estancia media además ascendió de 2,68 a 2,74 días.

Además, el INE publica también la Encuesta de Ocupación referente a los Apartamentos Turísticos, un sector con escasa incidencia en Castilla y León, al existir únicamente 408 apartamentos con 1.633 plazas en toda la Comunidad. De este modo, la cifra de viajeros que eligieron este tipo de alojamiento en Castilla y León durante 2008 fue de 25.723, un 45,15 por ciento más que hace un año (cuando hubo 17.722).

Estos turistas durmieron 101.925 noches en apartamentos turísticos, un 35,34 por ciento más que en 2008, con una estancia media de 3,96 días por viajero que es muy inferior a la media española, que alcanzó en este sector los 7,72 días.

¿Soplamos 10 velas junto a Nao d’amores?

La semana del 4 al 10 de julio es la semana del equipo artístico de Nao d’amores. La compañía teatral segoviana celebra el décimo aniversario de la creación de un grupo de apasionados del repertorio medieval y renacentista que tiene como protagonistas el teatro prebarroco, la investigación, la formación y la creación.

Nao d’amores, compuesto por profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua, han preparado un conjunto de actividades entre las que se encuentran las siguientes:

Curso Práctico de Iniciación al Teatro Medieval y Renacentista (del 4 al 8 de julio) en el que el grupo compartirá con alumnos de distintos perfiles su experiencia en diversas técnicas escénicas (interpretación, puesta en escena, verso, música, plástica, títeres, danza histórica…), enmarcado en los Cursos de Verano del Taller Municipal de Teatro.

– Un Seminario en torno al Teatro Prebarroco, que con el apadrinamiento de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, reunirá a profesionales procedentes del mundo de la escena, filólogos, historiadores del arte y musicólogos, que compartirán con el gran público sus reflexiones en torno al apasionante mundo del teatro primitivo.

Además, la asistencia al Curso y/o Seminario, previa inscripción, supondrá el reconocimiento de créditos de libre elección para los alumnos del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid.

Por otro lado, ha organizado una serie Actividades Culturales que completarán la programación de esta semana de celebraciones: representaciones de la pieza breve Comedia llamada Metamorfosea, exposición fotográfica: Nao d´amores 2001 – 2011, y una fiesta de aniversario.

Pero este mes de conmemoraciones, se extiende además a otros puntos de nuestro país, ya que dos importantes Festivales de Teatro Clásico, han querido unirse a la celebración de su cumpleaños: Almagro, el Festival que nos consagró como compañía, nos acoge del 15 al 17 de julio con un formato especial que integra en una misma representación sus dos primeras puestas en escena (Comedia llamada Metamorfosea y Auto de la Sibila Casandra), y el Festival de Olite, donde desarrollarán un completo programa de actividades del 25 al 27 de julio, que incluye un Curso de iniciación al Prebarroco para alumnos de Escuelas de Arte Dramático, Conferencias abiertas a público y una representación de Dança da Morte / Dança de la Muerte, espectáculo coproducido con Teatro da Cornucópia.

Más información, horarios y lugares de celebración en la web de Nao d’amores.

Publicidad

X