24.9 C
Segovia
jueves, 17 julio, 2025

Comienzan las pruebas de la Olimpiada Española de Física

El Aula 21 de la Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia sera uno de los kugares en los que se celebren las pruebas de la primera fase de la XXI edición de la Olimpiada Española de Física. Simultáneamente se harán en Valladolid, Soria y Palencia. Estas son las sedes elegidas, a la que acudirán los alumnos de los 107 centros de enseñanzas medias de la comunidad convocados a la cita, aunque no se sabe el número exacto de inscritos ya que pueden matricularse momentos antes de la prueba. Los tres primeros clasificados en estas pruebas serán los que representen a esta universidad en la fase nacional que tendrá lugar en la Universidad de Alicante del 8 al 11 de abril de 2010.

La Olimpiada Española de Física (OEF), viene celebrándose desde 1990 y su objetivo es estimular el desarrollo de contactos nacionales e internacionales en el campo de la enseñanza de la Física a nivel preuniversitario, en reconocimiento de la importancia creciente de la Física en todos los aspectos de la Ciencia y la Tecnología y en la formación integral de los jóvenes.

Las competiciones de carácter intelectual entre los alumnos de enseñanzas medias y superiores gozan de amplia tradición en países como Inglaterra, Francia, Estados Unidos, etc., en los que la entrada en facultades universitarias de prestigio se ve precedida de una selección. Estas competiciones tienen como finalidad incentivar a las personas con talento a obtener mejores resultados escolares, a la vez que permite descubrir y seleccionar a los más brillantes.

Como normal general, se realizan pruebas teóricas, consistentes en el análisis de cuestiones y problemas, y pruebas prácticas, consistentes en la realización de experiencias de laboratorio, con una instrumentación adecuada al nivel del Bachillerato.

Al son de Romeo y Julieta

Todos los amantes de la clásica historia de amor entre Romeo y Julieta tiene  la oportunidad de disfrutar de esta obra en forma de ballet. El teatro Juan Bravo acoge este jueves esta nueva versión de la compañía Balleto di Milano, que lleva actuando en el mundo de la danza desde hace más de 20 años y en estos momentos está considerada como una de las más prestigiosas a nivel internacional realizando con éxito giras por Italia y por el extranjero. La función tendrá lugar a las 20:30 hs. El precio es de 20, 18 y 16 € para el público general y para Amigos Juan Bravo es 17, 15 y 13 €.

El espectáculo cuenta con la coreografía de Giorgio Madia, artista italiano muy prestigioso tanto en Italia como en el extranjero. La compañía tiene un núcleo estable de bailarines cuidadosamente seleccionados de las mejores escuelas y academias que combinan la técnica con una fantástica capacidad expresiva indudable. Han colaborado grandes artistas y coreógrafos en la historia de la Compañía, figuras de la escena internacional como Carla Fracci, John Galt, Alla Ossopenki, Serge Manguette, Marco Pierini, Alessando Molin, Gheorghe Iancu, Vittorio Biagi, Giuseppe Carbone, Micha Van Hoecke o Denys Ganio.

Romeo y Julieta

La historia de Romeo y Julieta es mundialmente conocida y trata de la rivalidad entre dos familias, los Montescos y Los Capulettos, en la famosa ciudad de Verona. Julieta Capuletto recibe de su madre un lindo regalo, un vestido de baile y sabe por ella que en los próximos días la van a presentar a un joven, el noble Páris, con quien habrá de prometerse en matrimonio.

Durante la celebración del baile aparece disfrazado Romeo Montesco acompañado de sus dos amigos Mercuzio y Benvolio, de repente las miradas de Julieta y Romeo se cruzan y entre ellos se enciende el amor a primera vista, Teobado Capuletto (primo de Julieta), que ha reconocido a Romeo, intenta provocar una pelea pero su padre se lo impide recordándole las reglas de la hospitalidad, después del baile Romeo y Julieta se encuentran en el jardín y se juran amor eterno. En la plaza principal de la ciudad comienza el carnaval. La nodriza de Julieta busca a Romeo y le entrega una carta de su amada, Romeo se emociona, Julieta ha aceptado casarse con él en secreto.

Fray Lorenzo desposa a los dos enamorados, esperando que este casamiento ponga fin al enfrentamiento entre las dos familias. Romeo vuelve a la plaza en el momento culminante del carnaval, Teobaldo lo reta, pero Romeo renuncia al duelo, Mercuzio enfurecido se lanza contra Teobaldo y cae herido mortalmente entre los brazos de su amigo, Romeo lleno de ira se bate con Teobaldo y lo mata. Amanece, despertándose los dos enamorados, Romeo acusado de asesinato debe dejar a Julieta y escaparse de Verona. Julieta pide ayuda a Fray Lorenzo, este le ofrece una droga que provoca un profundo sueño parecido a la muerte, Fray Lorenzo aclara a Julieta que Romeo avisado sobre este truco encontrará a Julieta en la cripta familiar y se escapara de la ciudad con ella. Julieta finge que acepta casarse con Páris, una vez sola, Julieta toma la droga y todos creen que ha muerto. Romeo que no ha llegado a recibir el aviso cree que Julieta esta muerta y desesperado toma un veneno, Julieta se despierta cuando ya es demasiado tarde y al ver muerto a Romeo, se clava en el pecho un puñal.

Los Montesco y los Capuletto permanecen ante los cuerpos de sus hijos, los viejos enemigos se dan las manos y caen de rodillas jurando que dejarán de odiarse.

Segovia se promocionará a pantalla grande

Una buena promoción con un desembolso de cero euros. El Ayuntamiento de Segovia ha firmado con la empresa Ánimo TV un acuerdo de colaboración que ayudará a promocionar la ciudad en ciudades clave españolas y por el que además no tendrá que pagar ni un céntimo.

A través de este convenio el Ayuntamiento se compromete a dejar que la empresa Ánimo TV pueda colocar una pantalla gigante en el Centro de Recepción de Visitantes, en la plaza del Azoguejo en la que emitir los contenidos que ellos quieran y a la que pueden explotar comercialmente con la emisión de anuncios publicitarios. A cambio, la empresa en cuestión emitirá en pantallas repartidas en lugares públicos y estratégicos de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, spots sobre la ciudad del Acueducto y sus grandes atractivos, cuya duración será de 10 segundos.

Además, este acuerdo que tiene para el consistorio coste cero, puesto que no van a pagar por la difusión de esos anuncios, contempla una dotación de 30.000 euros anuales con lo que el Ayuntamiento puede contratar la grabación, montaje y difusión de nuevas piezas audiovisuales que serán emitidas en esas mismas pantallas repartidas por España. Asimismo, si el consistorio desea grabar nuevos contenidos, más allá de esos 30.000 euros, Ánimo Tv aplicaría a sus tarifas un descuento del 90%.

Según han valorado el alcalde, Pedro Arahuetes, y la concejala de Turismo, Claudia de Santos, este convenio, que tiene una vigencia de cinco años, tiene muchas ventajas y permitirá que millones de visitantes potenciales de la ciudad puedan ver sus encantos.

Por su parte, el director de Ánimo Tv, Antonio Cortés, ha explicado que su pantallas o “estaciones de difusión de publicidad dinámica y de contenidos están dotadas de sistemas informáticos y telecomunicaciones aéreas y terrestres, unidades de sonido y cámara de control de visionado”

Por cierto, que los contenidos publicitarios que emita la pantalla colocada en la plaza del Azoguejo están abiertos a las empresas segovianas, y

¿Qué es Ánimo TV?

Ánimo TV es una empresa dedicada a la instalación, gestión y explotación comercial de pantallas gigantes colocadas en entornos urbanos. Actualmente, tiene presencia en 40 ciudades de España y Portugal con 74 pantallas gigantes que ven, según las cifras que ellos manejan, 9,3 millones de personas a la semana. El tamaño de estas pantallas oscila entre lo 6 m2 y los 120 m2 y tienen una alta calidad, definición y es posible realizar el visionado desde múltiples ángulos.

20 másteres oficiales en la UVa para este curso

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid ha aprobado hoy la verificación de 20 másteres oficiales en la Universidad de Valladolid. Estas enseñanzas ya han sido autorizadas por la Junta de Castilla y León para su implantación este curso académico 2009-2010.

Los 20 másteres son Traducción Profesional de Institucional; Música Hispana; Instrumentación en Física; Integración Europea; Investigación en Ciencias de la Visión; Física de los Sistemas de Diagnóstico, Tratamiento y Protección en Ciencias de la Salud; Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas; así como Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales; Desarrollo Agroforestal

A la lista se unen Gestión y Tecnología Ambiental; Acústica y Vibraciones; Investigación en Ingeniería en Procesos y Sistemas; Investigación en Ingeniería para el Desarrollo Agroforestal; Logística; Modelización Matemática y Computación; Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente; Gestión de la Prevención de Riegos Laborales, Calidad y Medioambiente; Docencia e Interpretación en Legua de Señas; Investigación en Ingeniería Termodinámica de Fluidos y master universitario en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad.

Estos másteres ya han sido aprobados por la Junta de Castilla y León y, por tanto, se trata de un nuevo trámite exigido por el Ministerio de Educación. Asimismo, la Universidad de Valladolid participará en otros siete másteres impartidos por distintas universidades.

Autorizadas estas enseñanzas por el Consejo de Gobierno de Castilla y León, el Ministerio de Educación elevará al Gobierno central la propuesta para establecer el carácter oficial del título y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, para su posterior aprobación en el Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Oscars… ¡Se admiten apuestas!

La casualidad ha querido que James Cameron y su ex mujer Katrhyn Bigelow se enfrenten cara a cara el próximo 7 de marzo. Con 9 nominaciones cada uno, ambos aspiran a la estatuilla de mejor película y mejor dirección. Si cualquiera de ellos tiene sed de venganza por la ruptura, Hollywood se lo ha puesto en bandeja.

Líos de faldas aparte, las nominaciones de los Oscars nos ha dejado gratas sorpresas, como la aparición de District 9 o Up entre las posibles mejores películas, las 8 candidaturas de Malditos Bastardos o la presencia de un cortometraje español entre los seleccionados, La dama y la muerte, de Javier Recio.

También me alegro por Precious, cuya historia no he podido quitarme de la cabeza desde que la vi en San Sebastián hace ahora 5 meses. Su entrañable protagonista y la mano de Lee Daniels detrás de un drama de tales dimensiones, merecen premios, premios y más premios.

Pero también hay desacuerdos. Como la nominación a mejor película de la infumable A serious man, el último trabajo de los hermanos Cohen que aburre y desespera al mismísimo Santo Job. 2 horas de desgracias sin gracia no se merecen subir a la palestra.

Tampoco comulgo con las 6 nominaciones de Up in the air. En su día me pareció una buena película y quizá Anna Kendrick merezca reconocimiento, así como el original guión de Jason Reitman pero, en mi opinión, no debería estar ahí George Clooney, y hablar de la mejor película de 2009 es mucho decir.

La carretera, de John Hillcoat no aparece en la esperada lista. Dónde está? Por qué se han olvidado de ella? ¿quién ha decidido que es mejor la de Sandra Bullock? La adaptación del libro de Cormarc Mcarthy es una de las mejores pelis que he visto últimamente (fui al pase de prensa el viernes pasado). Un cuento lúgubre sobre el valor de la vida y la muerte en la que participa un español, Javier Aguirresarobe.

Y esta misma mañana he visto An education, también nominada. Una pequeña historia de amor, ambientada en el Londres de principios de los años 60,con mucha moraleja y en la que destaca la interpretación (acertadamente nominada) de Carey Mulligan. En ciertos momentos me ha recordado a Revolutionary Road, pero aún tengo que desgranarla.

En cualquier caso la suerte ya está echada. El 7 de marzo pasaremos la noche en vela comprobando si hemos ganado la porra. Yo no apostaría por Penélope Cruz que, a pesar de enseñar palmito en Nine, no se merece llevarse al tío Oscar a casa.

Lavado de cara para el Pabellón Pedro Delgado

El Deporte Escolar será el máximo beneficiario de esta partida de material que viene a dar respuesta a la demanda de los centros. Con una inversión de 10.000 euros, el gimnasio del Pabellón Pedro Delgado sufrirá un importante lavado de cara con la incorporación de nuevas máquinas y elementos necesarios para la actividad en la sala de musculación.

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia dotará a la sala de musculación del Pabellón Pedro Delgado de nuevo equipamiento deportivo para mejorar el servicio a los usuarios que eligen este gimnasio. De esta manera, incorporará en los próximos días dos nuevas bicicletas estáticas y algunos de los accesorios de la maquinaria que se han deteriorado por el uso como las mancuernas, las barras, los discos, los bancos o los cierres de apertura rápida.

A esta actuación en el gimnasio del Pabellón municipal Pedro Delgado hay que sumar también la incorporación de nuevo material deportivo para los módulos de Deporte Escolar, que será el máximo beneficiario de esta partida que viene a dar respuesta a la demanda de los centros. Balones de fútbol sala, baloncesto, balonmano o voleibol, raquetas de badminton, cuerdas, petos, aros, vallas, túneles o juegos de béisbol son algunas de las nuevas adquisiciones que permitirán que el proyecto de Deporte Escolar siga creciendo en Segovia.

 

 

Hoy celebramos el Día Mundial contra el Cáncer

Para concienciar sobre la enfermedad del cáncer, las diferentes asociaciones que promueven el conocimiento y el estudio de esta enfermedad, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizan diferentes actividades de promoción, concienciación y prevención.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo; la OMS calcula que 84 millones de personas podrían morir de cáncer entre 2005 y 2015.

Según datos de la Asociación Española contra el Cáncer, en el año 2006, se diagnosticaron en Europa más de 3 millones de nuevos casos de cáncer. El más frecuente es el de mama, con más de 400.000 nuevos casos en 2006, seguido del colorrectal, pulmón y próstata.

Un aspecto fundamental para luchar contra la enfermedad es la prevención; por ello, el lema de este año «el cáncer también se puede prevenir», quiere poner el acento en que un diagnóstico precoz es vital para vencer la enfermedad.

La OMS plantea cuatro recomendaciones para prevenir el cáncer:

1. no fumar;

2. alimentación saludable, y realizar ejercicio físico con regularidad;

3. moderar el consumo de alcohol;

4. protección frente a infecciones cancerígenas.

 

¿Cuándo acudir al médico?

Si observa un bulto, una herida que no se cura (incluso en la boca), sangrados anormales o un lunar que cambia de forma, tamaño o color.

Si presenta: trastornos que no remiten (por ejemplo, tos o voz ronca persistentes); un cambio en el funcionamiento intestinal o de la vejiga; un cambio de peso inexplicable.

Si es mujer, siempre que le toque las revisiones ginecológicas (para explorar sus mamas, hacer una citología, etc.). Además, interesa participar en las campañas de detección del cáncer del cuello del útero y, a partir de los 50, en las de detección del cáncer de mama.

 

¿Qué es el cáncer?

 

Lista la subvención parcial del abono de aparcamiento de la estación del AVE

La junta de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado el proyecto de bases para la subvención económica a los usuarios del parking de la estación de Alta Velocidad de Segovia-Guiomar, una subvención que debe ahora aprobarse en el Pleno. Según ha explicado el alcalde, Pedro Arahuetes, la subvención cubrirá el 33,3% del coste del abono para los empadronados en Segovia que presenten tanto el abono del párking como el del tren.

Eso sí, Arahuetes ha advertido que la subvención debe solicitarse a mes vencido, es decir, que una vez que haya pasado febrero, podrá solicitarse la subvención para ese mes, no antes.

El objeto de las subvenciones reguladas es establecer una ayuda económica de carácter mensual a los usuarios del parking de vehículos de la Estación de ferrocarril Segovia–Guiomar que dispongan de abono mensual de utilización de dicho parking, de acuerdo a estas bases de regulación.

Podrán ser beneficiarias las personas físicas que cumplan con los siguientes requisitos:

– Disponer de abono mensual del parking de vehículos de la Estación de ferrocarril Segovia – Guiomar y el Bono Mensual de Transporte de RENFE.

– Estar empadronados en el municipio de Segovia.

– El solicitante tiene que estar al corriente de pago de todos los tributos y  obligaciones municipales.

 

Estas subvenciones serán compatibles con otras ayudas, subvenciones o recursos que el beneficiario pueda obtener para la misma actividad. El importe de las subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, supere el coste de la actividad subvencionada.

En todo caso, los beneficiarios deberán comunicar, al Ayuntamiento de Segovia cualquier subvención solicitada o concedida para la actividad subvencionada.

 

¿Cuándo comienza?

El procedimiento de concesión de subvenciones se iniciará mediante convocatoria, que será publicada en el BOP de Segovia y las solicitudes se resolverán aisladamente, por orden de presentación desde que el expediente esté completo, en función del cumplimiento de los requisitos exigidos y de conformidad con lo establecido en estas bases.

Los interesados que reúnan los requisitos establecidos anteriormente podrán presentar las solicitudes dirigidas al Ayuntamiento de Segovia, en el mes siguiente al mes del que se pretende la subvención para el abono de aparcamiento.

Únicamente hay que presentar la solicitud acompañada de la siguiente documentación:

1.- Fotocopia del D.N.I, pasaporte o NIE.

2.- Abono mensual del parking del mes para el que se pretende la ayuda.

3.- Abono de transporte mensual de RENFE trimestre para el que se pretende la ayuda.

4.- En el formulario de solicitud se incluirá un número de cuenta bancaria

 

¿Empezará a multar el Ayuntamiento?

Respecto al tema del aparcamiento, las plazas libres y los coches en los arcenes, Arahuetes ha  comentado además que desde que comenzó el mes de febrero, el consistorio está realizando “todos los días, a diferentes horas”, un control del número de coches aparcados en los arcenes de la carretera y el número de plazas libres en el párking. “No de las plazas libres adjudicadas a los abonados, si no del número de plazas libres destinadas a los usuarios sin abono”, ha puntualizado. En este sentido ha indicado que “todos los días hay plazas libres, no para todos los coches aparcados en el arcén, pero sí para 30 coches un día, para 20 otros…”. El alcalde no ha querido hablar todavía de multar, pero sí de ir avisando a los usuarios. “Todavía no vamos a tomar medidas, no estoy hablando ni de multas, ni de ir con la grúa, ni de nada”, pero sí “voy avisando de que hay plazas libres en el párking y muchos coches aparcados en los arcenes”.

El Ayuntemiento siempre ha mantenido la postura de no multar a los conductores que aparquen en los arcenes de Guiomar hasta que no se ofrezca un número de plazas de aparcamiento suficientes para cubrir la demanda.

Los productos segovianos triunfan en Madrid Fusión

Cuando paseemos por Segovia y entremos en un comercio con la marca de Alimentos de Segovia (una A sobre una M) sabremos que los alimentos que vendan estarán garantizados y no tendremos temor de que nos intenten dar gato por liebre. Dentro de esta garantía tendremos alimentos con Denominación de Origen, Indicacion de Calidad Protegida, etc.

Son unas 20 empresas fabricantes las que se han acogido a esta forma identificativa, pero se espera que muchas más lo hagan. Ya que se estima que son unas 120 empresas las que podrían acogerse a las especificaciones del Consejo Regulador de Alimentos de Segovia.

La cita internacional de Madrid Fusión constituye una oportunidad inigualable para dar a conocer la excelente calidad de los productos agroalimentarios que se encuentran acogidos en Alimentos de Segovia. En la feria se expusieron una parte significativa de productos típicos de la provincia como el chorizo de cantimpalos, los quesos artesanos, las legumbres y hortalizas, la repostería típica de Segovia y los vinos.

Madrid Fusión ha sido la primera de las ferias gastronómicas en la que ha participado “Alimentos de Segovia” en 2010 dentro de su programación de actividades de promoción de la industria agroalimentaria en los diferentes mercados especializados.

Video promocional de ‘Alimentos de Segovia’.

La mujer toma el mando por unos días

Los orígenes de la fiesta de Santa Águeda en Zamarramala están relacionados con la conquista del Alcázar que supuso una serie de privilegios para este pueblo y sus mujeres, a las que se concedió el honor de mandar una vez al año. Según afirman, debe entenderse que «cuando nuestras antepasadas participaban en la fiesta su situación era diferente y por tanto, para ellas, este era además de un momento de diversión, un acto lúdico, era la ocasión de reunirse, de liberarse del papel que ejercían cotidianamente como mujer casada y madre de familia, dependiendo en mayor o menor medida de la autoridad masculina y de las normas sociales vigentes. Mandar las mujeres durante dos días debía de suponer algo distinto y diferente hace muchos años».

 

 

 

Y es que parece ser que la fiesta en honor a Santa Águeda se celebra en Zamarramala desde 1227, pero no es tanto el hecho de los siglos que lleve celebrándose como la sensación de mantener una arraigada, profunda y ancestral costumbre.

De esta forma, las aguederas de Zamarramala tienen preparado el siguiente programa de actos:

Este jueves por la mañana las alcaldesas realizan una visita al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, para recibir el bastón de mando; así como a otras autoridades: el delegado de la Junta, Luciano Municio, el presidente de la Diputación Provincial, Javier Santamaría ó la Subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo para invitarles a la fiesta.

El sábado por la tarde tiene lugar el nombramiento de Alcaldesinas, manteniendo de esta manera ligadas a la tradición a las niñas de la localidad. Posteriormente avisan a todo el pueblo para que acudan a la fiesta, casa por casa. Al atardecer se celebran las vísperas en Honor de Santa Águeda.

 

Un pregón humorístico para el domingo

El domingo comienza temprano la actividad, porque el tiempo que se emplea en vestir a una Alcaldesa con el traje de gala y manteo rojo es al menos dos horas. A las doce, las dos Alcaldesas reciben a los invitados y junto al sacerdote y aguederas se encaminan a la Iglesia para participar en la Santa Misa.

Después, en la procesión, al dar vista al Alcázar, los abanderados casado y soltero, juran las banderas en honor a Santa Águeda y de sus espesas y madres. Asimismo las alcaldesas bailan al son de la jota emulando a sus antepasadas.

Seguidamente se procede en la plaza a la entrega de los distintos nombramientos, escuchar el pregón que se llevará a cabo por el humorista y presentador de televisión catalán Javier Coronas Aguilar, que tendrá la responsabilidad de pronunciar el pregón de las fiestas de Zamarramala en honor a Santa Águeda, donde sin duda dará buena muestra de su capacidad comunicativa y de su habilidad para manejar el humor a favor de las reivindicaciones de las mujeres, a las que quiere rendir homenaje.

El lunes es el día en que participan en la fiesta casi exclusivamente mujeres y al ser un día laborable hay menor afluencia de visitantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda, acuñará este domingo en Zamarramala esta moneda conmemorativa de la fiesta.

Publicidad

X