17.9 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Carlos Soto ya cuenta con el ‘Agapito Marazuela’

Valverde del Majano acogió este sábado día 30 de julio la entrega del tercer Premio Nueva Creación de Folklore Agapito Marazuela que fue otorgado a Carlos Soto como reconocimiento al apoyo por la nueva creación del folklore. La Ronda Segoviana y el Ayuntamiento de Valverde del Majano han decidido entregar el premio al músico por su trayectoria musical y sus composiciones que además pudieron disfrutarse en la plaza de la localidad segoviana.

Tras la entrega del premio, una escultura original del escultor José Antonio Abella Mardones y la grabación de un CD de la que se entregarán 1000 unidades, Soto presentó en concierto Castijazz-Carlos Soto Folk Quintet, proyecto que nace a raíz del Premio quiere abordar la música instrumental castellana desde una perspectiva diferente para dotarla de una nueva sonoridad.

Carlos Soto forma el grupo Celtas Cortos,en 1984, junto con sus compañeros de instituto con el que permanece durante 20 años. En 2004 abandona Celtas Cortos y forma, junto con su compañera bretona Maria Desbordes, el grupo Awen Magic Land, un grupo electrónico con sonoridades étnicas. En la actualidad compagina los conciertos de Awen Magic Land con la dirección de la agrupación músico-vocal “Pinares de Castilla” de San Miguel del Arroyo y la producción artística.

Los componentes de Castijazz, son el propio Carlos Soto, a la flauta travesera, flauta en sol, bansuris, pito castellano en do y en sol, clarineau, saxo soprano, guitarra española, voz y programaciones; Carlos Martín Aires, guitarra acústica, guitarra española, bouzouki, oud, sitar y voz; César Diez, bajo fretless y bajo eléctrico; Ricardo Ramos, batería étnica, daf, bendir, riqq, pandero cuadrado y tabla; y Maria Desbordes: Uilleann-pipe, voz, flauta en sol, pito castellano, shaker y dulcimer.

 

Las torrijas: el postre de la Cuaresma

Pan, huevo, mantequilla, leche, azúcar, extracto de vainilla y canela en polvo. Se bate el huevo, se añade leche y se sigue batiendo. Se añade azúcar, extracto de vainilla y por último la canela en polvo (sino canela en rama). Se bate un poco más. Se pone la mantequilla al fuego. Se unta el pan, que suele ser duro, y cuando la mantequilla está caliente se pone el pan a freír. Un par de minutos por lado bastará y ¡Ya están listas!.

¿De qué estamos hablando?. Sí, son las torrijas. Llega la Cuaresma y con ella las famosas torrijas, un postre de gran tradición, sencillo de elaborar y muy rico, que estos días es protagonista en bares, pastelerías y también en los hogares. A más de uno seguramente le habrán dicho «Toma hijo unas torrijas que hice ayer», «Pronto es ya jueves santo voy a decirle al panadero que me reserve una barra de pan para hacer torrijas», «Van a venir tus primos, voy a preparar una bandeja de torrijas»… ¿A que os suenan estas frases?.

Las torrijas son el dulce más típico de la Semana Santa en nuestro país. Un plato muy fácil de elaborar que consiste básicamente en rebanadas de pan empapadas en leche, rebozadas en huevo, fritas en aceite y endulzadas con azúcar, canela, almíbar o miel. Una receta sencilla que ofrece como resultado un postre suave, tierno y cremoso, ideal para desayunar o tomar como postre después de comer.

A muchas de nuestras abuelas o tías seguramente les hayamos oído decir que el consumo de torrijas se realizaba sobre todo para compensar con un toque de dulzor las restricciones en época de Cuaresma a la hora de comer carne y también para aprovechar las sobras del pan. Hoy día las torrijas son, sencillamente, un postre rico y nutritivo, destinado al disfrute de toda la familia, que puede degustarse en cualquier momento.

A pesar de ser las protagonistas en bares y pastelerías de toda España durante la Semana Santa, las torrijas tienen una gran tradición hogareña, que todavía sigue presente. En su momento se hicieron muy populares, sobre todo porque los ingredientes estaban al alcance incluso de las economías domésticas más humildes. Y todavía son muchos los hogares que las elaboran de forma casera y a su gusto: con canela, con limón, con naranja, con miel, con leche, con vino… Existen muchas variantes de este postre y cada forma de preparar torrijas es única y especial. ¿Os habéis parado a pensar que no hay dos torrijas iguales? ¿Te atreves a prepararlas?.

El PP querría que el aparcamiento del Salón se inaugurará mañana

«La buena noticia sería que el Aparcamiento de El Salón se inaugurara mañana o, incluso, el día de San Pedro de este 2010» afirman desde el Grupo Municipal del Partido Popular en Segovia. «Nadie en Segovia puede dudar ahora del compromiso del PP con esa infraestructura, propuesta por un alcalde del PP y defendida después por este partido» añaden.

La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en Segovia, Beatriz Escudero, recuerda que la primera iniciativa política de su grupo al inicio de este mandato fue «proponer un consenso sobre el aparcamiento de El Salón o de Los Tilos, hace casi 3 años. Este consenso hubiera evitado todo tipo de suspicacias o apropiamientos partidistas de la iniciativa. Fue Pedro Arahuetes quien se opuso a explorar esa oferta de consenso». Escudero asegura que, a pesar de esa postura de regidor socialista, «desde entonces, cada vez que he tenido la oportunidad, he defendido públicamente la necesidad de que Segovia y el Recinto Amurallado contaran con ese equipamiento».

Inicio de las obras en enero de 2009

La portavoz popular señala que «es cierto que hubiéramos preferido un aparcamiento más ambicioso y también creemos que hubiera sido mejor que no fuera la empresa adjudicataria del servicio la que elaborara el Plan Especial que regula la construcción. Pero esas son decisiones que ha tomado el Equipo de Gobierno».

Para Escudero «lo único cierto aquí es que Pedro Arahuetes cuenta con la misma mayoría para hacer cumplir los plazos de los proyectos que para desechar consensos e imponer decisiones como las anteriores. Debe asumir los retrasos que son de su responsabilidad y no culpar a terceros. Gran parte del proyecto de aparcamiento, los planes y trámites se podrían haber ejecutado mientras se realizaba la obra de Padre Claret. Así se hubiera podido intervenir en El Salón nada más inaugurar Padre Claret. Que esto no haya sido así es sólo responsabilidad de Pedro Arahuetes»

Pedro Arahuetes debe recordar que, al presentar el anteproyecto, anunció la previsión de que las obras podrían comenzar en El Salón a principios de 2009. En esa misma comparecencia pública también se recalcó que las obras del aparcamiento de Padre Claret iban «en plazo».

«Ya que el aparcamiento no se puede inaugurar máñana, espero que, al menos, las obras empiecen pasadomañana» concluye Escudero.

A las 2:00h serán las 3:00h

Este domingo tengo entrenamiento a las diez de la mañana; a las doce he quedado con unas amigas para ir a pasear; quede con mi suegra para ir a misa porque es mi cumpleaños; el domingo es el unico dia libre que tengo para ir a la piscina climatizada a practicar algo de deporte… Seguramente hoy, en la mañana del viernes muchos ya tengais pensado lo que hacer este fin de semana y concretamente este domingo. ¡Cuidado!, relojes de mano, despertadores, alarmas de movil… ¡Cambia la hora!

Ahora bien, sabemos que al retrasar la hora, el sábado podremos estar más tiempo con los amigos, estar una hora más de fiesta… pero sin olvidarnos de que el lunes a pesar de comenzar una semana marcada por la festividad de Semana Santa, es laborable durante los tres primeros días de ésta, asi que, ¡perezosos, dormilonas, atentos al reloj que puede que más de uno pierda el AVE, no llegue a coger el metropolitano ó pierda el urbano para llegar a su lugar de trabajo!.

La existencia de dos horarios diferentes, el horario de verano y otro el de invierno, que conlleva los cambios de hora, se realiza para mejorar el aprovechamiento de la luz solar, y el consiguiente ahorro de energía.

A las 03:00 de la madrugada de este domingo, el último domingo de marzo se adelantan una hora los relojes, pasando en ese momento a ser las 2:00, con lo que ese día al final tendrá solo 23 horas. Este cambio de hora durará hasta las 3h de la madrugada (hora peninsular) del domingo 24 de octubre, momento en que los relojes se retrasarán una hora.

El día 28 de marzo nos alejaremos por tanto una hora más de la hora del meridiano de Greenwich, pasaremos a GMT+2 (a 2 horas del Sol) en vez de GMT+1. Muchos relojes actuales hacen el cambio de forma automática, por ejemplo el reloj de los ordenadores nos recordará cuando lo encendamos por primera vez después de las 2.00 horas del domingo 28 de marzo, que «ha cambiado la hora según el horario de verano».


Adelantamos la hora en verano                                                                        Retrasamos la hora en invierno      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué se cambia la hora?

El cambio de hora comenzó a generalizarse aunque de manera desigual a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.

Según estimaciones del (IDAE), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en nuestro país, el ahorro en iluminación en el sector doméstico por el cambio de hora durante los meses que tiene efecto; es decir, desde final de marzo hasta final de octubre, puede representar un 5%. Si el consumo medio de una familia española es de 3.200 kWh., el ahorro sería de más de 6 € por hogar y más de 60 millones de euros para el conjunto de ellos.

A ello habría que sumar, procedente del sector de comercio y servicios, un ahorro del 3% (más de 6 millones de €) en concepto de reducción de consumo de aire acondicionado.

Desde la aprobación de la Novena Directiva, por el Parlamento Europeo y Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio horario se aplica con carácter indefinido. Dicha Directiva está incorporada al ordenamiento jurídico español por Real decreto 236/2002, del 1 de marzo.

La Novena Directiva de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea, establece con carácter permanente las fechas de inicio y fin del periodo, en las cuales (adelantamos el reloj 1 h. el último domingo del mes de marzo a las 2h. AM) y (retrasamos el reloj 1 h. el último domingo del mes de octubre a las 3h. AM) ambas horas en (HL) de España; lo que en (TU) se correspondería a la 1h. AM. en ambas fechas.

No obstante, cada cinco años, la Comisión debe publicar, en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas, un comunicado que incluirá el calendario de fechas de principio y fin del cambio de la hora oficial de verano-invierno para los cinco años siguientes.

Independientemente del cambio de hora, el IDAE recomienda que todos los ciudadanos contribuyamos al ahorro de energía haciendo un uso inteligente de la iluminación en nuestros hogares: seguir determinadas pautas puede permitirnos, sin renunciar al confort, ahorrar hasta 100 € al año, además de evitar emisiones contaminantes a la atmósfera.

Garantizado el pago de la hipoteca a los jóvenes de CyL en caso de desempleo

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto en materia de vivienda que modifica a su vez tres normas de la Junta de Castilla y León referentes a regulación de derechos y deberes en cuanto a acceso a la vivienda. La nueva norma supone un importante avance en los derechos de acceso a la vivienda pues garantiza a los jóvenes el pago de la hipoteca en caso de desempleo, se incorpora la adquisición de viviendas libres como actuación protegida en el caso de vivienda de precio limitado, y se flexibilizan los requisitos relativos a ingresos para dar acceso a más personas y colectivos.

 

Vivienda joven

En primer lugar, se ha modificado el decreto que regula la promoción, adquisición y arrendamiento protegido de vivienda joven. Mediante la modificación aprobada se contempla una ayuda a los adquirentes de vivienda joven para suscribir un seguro que garantiza el pago de la hipoteca durante un máximo de seis meses en el caso de que el titular del préstamo pase a situación legal de desempleo durante el período de amortización del préstamo. Serán las entidades de crédito las que formalizarán ese seguro con los adquirentes de vivienda y posteriormente, la Junta de Castilla y León se lo abonará a la caja o al banco. Esta medida se contemplará en las bases y la convocatoria de vivienda joven.

 

Vivienda de precio limitado

Además, también se ha modificado el Decreto que regula la promoción, adquisición y arrendamiento protegido de la vivienda de precio limitado para familias de Castilla y León, con el fin de dar cabida a la adquisición de viviendas libres como nueva actuación protegida y aumentar así el número de familias que se puedan beneficiar de este tipo de viviendas. Se modifica el precio de este tipo de viviendas en segunda y posteriores transmisiones en consonancia con el resto de las transmisiones de viviendas protegidas.

 

Reserva de viviendas vacías en alquiler

Por último, la modificación del Decreto que regula el programa Reserva de Viviendas Vacías para Alquiler (REVIVAL) permitirá flexibilizar los requisitos relativos al cómputo de ingresos de forma que se consideren los ingresos familiares máximos totales, sin corregir. Esto quiere decir que el límite mínimo de 1,5 veces el IPREM (los ingresos de la persona) para acceder al alquiler de vivienda protegida no se corregirán y no se tendrán en cuenta ni el número de miembros de la unidad familiar ni el ámbito geográfico, lo que permitirá ampliar el número de personas y colectivos beneficiados.

La Sego coge los palos de golf

Este sábado 27 de marzo se celebra en el campo de golf de La Almarza (Ávila) el I Torneo Solidario de Golf Gimnástica Segoviana. Se trata de una iniciativa solidaria impulsada por el club azulgrana que pretende recaudar fondos buscando la implicación de la sociedad segoviana y de agentes externos como empresas, instituciones y entidades. Todas las plazas están cubiertas y un total de 116 personas jugarán en este torneo que ha cumplido las expectativas de participación .

El objetivo de este torneo es ofrecer un día de ocio a todos los aficionados al golf y público potencial que desee conocer más a fondo este deporte y hacer que los asistentes al torneo puedan disfrutar de un día en familia con la realización de diferentes actividades. La jornada comenzará con la recepción de los participantes a las 09:00 hs, a los que se les entregará el material correspondiente para el torneo (una gorra, un reparapiques, una caja de bolas tees, etc…) y las 09:30 hs dará comienzo la competición. A partir de las 12:00 hs todos los sponsors y patrocinadores recibirán una clase de golf y disfrutarán de un torneo de “pat”. A las 13:00 hs, todos los asistentes al torneo podrán disfrutar de una parrillada popular gratuita en las instalaciones de La Almarza.

Después de la comida, sobre las 16:00 hs, se procederá a la entrega de premios:

 

Primera categoría masculina: primero y segundo premio.

* Segunda categoría masculina: primero y segundo premio.

Categoría femenina: primero y segundo premio

* Premio Scratch.

* Premio al drive más largo.

* Premio a la bola más cerca del hoyo en un Par 3.

 

Asimismo, se celebrará un sorteo con grandes regalos para todos los participantes como relojes, palos de golf, bolsas, carteras, cenas y comidas en restaurantes, fines de semana gratis en hoteles y casas rurales, etc.. Además, todos los participantes podrán participar en una rifa en la que se sortearán más regalos.

El campo de Golf La Almarza, se encuentra ubicado en la localidad abulense de Sanchidrián. Este enclave cuenta con un campo de golf de 610.000 m2, diseñado por Green Proyect, de 18 hoyos + 9 partes y campo de prácticas.

Con la Pasión, llega el Cristo de los Gascones

A veces las leyendas con sus inevitables dosis de verdad y fantasía, influyen tanto en la vida y en la historia que configuran nuevas realidades. La extraordinaria llegada del Cristo de los Gascones a Segovia, fue el origen de una serie de transformaciones que sin este hecho no hubieran sido posibles.

Dice la leyenda que personas muy antiguas de la Ciudad de Segovia oyeron decir a sus pasados que una compañia de Gascones y Alemanes tuvieron fuera de estos Reinos un Christo, con una esquila y fue tanta la devoción que todos le cobraron que cada uno le queria para si. Y es tradición muy antigua y recibida en esta ciudad heredada de padres a hijos, que puesta la yegua sin ojos en camino, y sobre ella la caxa con el Christo, y la esquila al cuello de la yegua vino a parar a la iglesia de Sancti Justi, que entonces era ermita y entrando en ella se arrodilló junto a un apoyo. Viendo los Gascones el prodigioso caso, entendieron todos, era la voluntad de Nuestro Señor, se quedase en aquella Iglesia esta Santa Imagen de Cristo Redentor, según cuenta la leyenda.

Ahora, la compañía segoviana, Nao d´amores, compañía Residente en el Arco del Socorro, exhibe en nuestra ciudad Misterio del Cristo de los Gascones, en lo que ya supone una cita ineludible con la Semana Santa Segoviana.

La representación, patrocinada por la Obra Social de Caja Segovia, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Segovia, la Junta de Cofradías, la Cofradía del Santo Cristo de los Gascones y la Fundación Don Juan de Borbón, tendrá lugar en la Iglesia de San Justo, el viernes 26 de marzo de 2010, a las 20:30 horas.

Las entradas ya están a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes al precio de 5 euros.

Un día para los realizadores segovianos en Contraplano

Contraplano ha querido hacer un hueco especial a los realizadores de aquí, de Segovia. Por eso, en la tarde del este viernes tendrá lugar una proyección de cortometrajes provenientes de toda la provincia. Con la presencia de sus directores y de parte de sus equipos, se podrá conversar con ellos sobre lo que supone levantar un proyecto audiovisual fuera de potencias como Madrid o Barcelona y de los límites y ventajas que esto tiene.

Un poco más tarde, en la misma Sala Caja Segovia tendrá lugar la última sesión de cortometrajes a concurso. Una sección que, una vez más, se ha caracterizado por la diversidad y la calidad de los cortometrajes. Así lo ha demostrado una sala de cine que ha registrado sus máximos de asistencia desde la primera edición del Festival. Una sala prácticamente llena en todas las proyecciones.

Para la jornada del sábado el Festival ha organizado una jornada en torno al universo zombie, con actividades durante toda la tarde en la Sala All The People, una marcha zombie por las calles de Segovia y la entrega de premios del festival en la misma Plaza Mayor.

‘Segovia con los Campeones del Mundo’ entra en su recta final

La exposición ‘Segovia con los Campeones del Mundo’, del fotógrafo Javier Segovia, entra en su recta final. El próximo domingo, 31 de julio será la última oportunidad para poder visitar esta muestra, que se expone en la Alhónidiga y que recopila 39 fotografías que permiten recordar el triunfo conseguido hace poco más de un año por la Selección española de fútbol en el Mundial de Sudáfrica.

En el marco de esta exposición, que revive la pasión y la ilusión con la que los segovianos disfrutaron de este histórico triunfo, el fotógrafo del diario Marca Pablo García compartirá sus experiencias el próximo sábado 30 de julio en una charla que tendrá lugar en la Sala 2 del Centro Cívico de Nueva Segovia (en los anexos del pabellón Pedro Delgado) a partir de las 19:00 horas.

Pablo García comenzó su andadura en Marca en 1999, y con 21 años realizó su primer viaje para cubrir la participación del Atlético de Madrid en el Trofeo Colombino. Desde entonces ha sido testigo de excepción de la actualidad del Real Madrid, Atlético de Madrid y Selección española, y también ha recogido a través de su cámara competiciones de baloncesto, ciclismo, balonmano…

Para resumir su trayectoria como fotógrafo del diario Marca basta subrayar que ha estado en dos Eurocopas (Portugal 2004 y Austria y Suiza 2008), dos Copas Confederaciones (Alemania 2005 y Sudáfrica 2009) y dos Copas del Mundo (Alemania 2006 y Sudáfrica 2010).

 

Publicidad

X