26 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Si utilizas la autopista, ya tienes e-factura gratuita

El servicio de e-factura es una nueva forma de gestionar las facturas que generen los tránsitos de los clientes que circulen por las autopistas del grupo abertis. Los usuarios podrán consultarlas y obtenerlas en diferentes formatos, así como disfrutar de la validez fiscal que otorga la firma digital. La e-factura está ya disponible para las autopistas de iberpistas, castellana, acesa, aumar y aulesa.

Asimismo, para todos aquellos clientes de Vía T que necesiten disponer de los recibos de su paso por el peaje, Abertis autopistas ofrece el servicio de e-recibo, que, sin coste alguno para el cliente, permite recibir diariamente los justificantes de paso por correo electrónico de una forma cómoda y sin necesidad de que se detenga en el peaje.

Este nuevo servicio de e-recibo está ya disponible para las autopistas de iberpistas, castellana, acesa y aucat. Del mismo modo, aumar también ofrece el servicio de e-recibo a sus clientes.

El cliente podrá acogerse a estos servicios a través de la página web, cumplimentar el documento de solicitud y enviarlo a la dirección que se indica. Por otro lado, el usuario podrá contactar con el Centro de Atención al Cliente, 902 200 320, donde atenderán qualquier duda.

Con el sistema de pago Vía T, válido para todas las autopistas españolas, el cliente no tendrá que pararse en los peajes, contará con vías exclusivas y además conseguirá un importante ahorro de tiempo y combustible, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO2.

La televisión analógica ya en las últimas

Si aún no estás preparado para la televisión digital, en pocas horas su pantalla puede quedarse en negro. Mañana empieza la fase final de apagado de la señal analógica, la más relevante de todas puesto que afecta a 33 millones de ciudadanos. Hasta ahora ya se han apagado definitivamente 57 centros emisores (de un total de 90) que nutrían los televisores de 15 millones de personas. Pero ahora empieza la fase más relevante del proceso, con el apagado paulatino de los 2.700 centros emisores asociados a los 33 centros principales que quedan por apagar.

Cuando acabe la Semana Santa, la televisión analógica será historia. A partir del viernes 2 de abril, quienes no hayan logrado adaptarse a lo digital sencillamente no podrán ver la televisión.

 

 

 

¿Qué equipo hace falta para ver la TDT?

Necesitas un decodificador:

* Si su tele o su reproductor DVD son modernos, llevarán ya el decodificador TDT integrado.

* Si no es así, puede comprar un decodificador y conectarlo a su aparato.

* Otra opción es comprar un nuevo televisor.

Es posible que necesite además un amplificador para la antena, para reforzar la recepción de la señal digital. Pero… ¿Cuánto cuesta el decodificador?. Depende, según la Organización de Consumidores y Usuarios, hay distintos tipos (para alta definición, para ver canales de pago, interactivo…). El más básico cuesta unos 25 euros. Otros llegan a los 90. En este sentido, si se quiere acceder a todos los servicios de la TDT, lo mejor será invertir en un buen televisor de alta gama, o comprar varios decodificadores específicos, según la OCU.

Pero y entonces… ¿Hace falta un decodificador para cada televisor? Si tiene varios televisores en tu hogar, cada uno necesita su propio decodificador. Muchos de los televsiroes que se han vendido en los últimos años lo llevan integrado, entonces hay que asegurarse, sólo necesita comprar uno independiente si la tele no lo tiene. Pero cuidado, el amplificador no es gratis: El coste de adquisición e instalación varía según la fuerza que necesite la señal, es decir, los televisores a los que tenga que llegar. En una comunidad de vecinos puede salir por unos 50 euros por vivienda.

Sin embargo, puede ocurrir que perdamos la señal de TDT o que no lo veamos correctamente, ya que en ocasiones se descompone en cuadritos, se para, también se altera el sonido… Con la TDT se codifica la señal de televisión siguiendo algoritmos lógicos (con unos y ceros) que permiten posteriormente identificar y corregir errores. Por ello la calidad de la imagen y del sonido será casi siempre óptima.

Pero la transmisión terrestre de televisión, donde las ondas se transmiten por el aire a través de repetidores situados en el suelo, se ve afectada por diversos factores que provocan interferencias (dispersión de energía, zonas de sombra, reflexiones, etc). En la transmisión digital, el receptor puede corregir en parte esas distorsiones provocadas por interferencias, pero no puede resolver algunos errores. Entonces puede producirse la congelación de partes de la imagen o la interrupción del sonido. Cuando el nivel de error supera cierto límite, el receptor es incapaz de recomponer la señal.

A medida que aumenten las zonas de cobertura de la señal de TV, mejoren los aparatos y las conexiones por las que pasa la señal hasta llegar al televisor, estos efectos indeseables irán reduciéndose. ¿En qué situación se encuentra tu televisor? ¿Estás preparado para este apagón?. Cuidado, de un momento a otro, su pantalla de televisión se verá de color negro.

Magia e ilusión, en el ‘Festivalito’

Los niños segovianos tienen una cita el sábado, 30 de julio, en el barrio de Nueva Segovia. El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Cultura, organiza la II edición del ‘Festivalito’ un encuentro con la magia, la ilusión y la sonrisa que hará las delicias de pequeños y mayores.

Desde las 20:00 horas, en el Parque del Reloj, se sucederán 8 compañías que acercarán a los espectadores más jóvenes actuaciones circenses, malabares, acrobacias y payasos cargados de originalidad y buen humor.

La compañía Zahir Circo ofrecerá su montaje ‘Eita’, las cómicas acrobacias de un trío de dandis; Ciclicus&Pça Espectadores ofrecerá ‘Ciclicus’ en el que junto a instrumentos inventados, aparecerán malabares atrevidos y bicicletas acrobáticas; y Raúlez propondrá, en ‘Concerto malabar’, un espectáculo circense de música y malabares.

‘Corral Kaos’ de Scura Splats traerá las locas aventuras de unas extrañas gallinas y La Ta & Birloque intentará en ‘Flexus’ controlar a unas raras criaturas. Además, el gran Tastacirc conducirá, por el Parque del Reloj, a Rodetes el coche payaso en ‘¡¡¡Pista que vengo!!!‘ de Tot Circ.

A los anteriores se sumarán dos sillones gigantes peludos que pasearán por el parque ‘The hairy chairs’ y unas alfombras voladoras, Ruby y Angus, ‘The flying carpets’ de la mano de Creature Encounte.

Por último, a lo largo de la tarde los niños segovianos que se acerquen al barrio de Nueva Segovia podrán participar en los talleres de maquillaje y globoflexia de Tropiezo Teatro. Todas estas actividades harán posible que los más pequeños vivan una jornada de verano diferente y especial.

 

La aventura de leer

Por otra parte, dentro de la Campaña Cultural de Animación a la Lectura promovida por la Federación de Gremios de Editores de España, bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura (Dirección General del Libro) y con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, el próximo martes, 26 de julio llega a nuestra ciudad la actividad denominada ‘Leer Tiene Premio’.

A partir de las 11:00 horas, la Plaza Mayor acogerá una Acción Teatral que, bajo el sugerente nombre de ‘La Aventura de Leer’ reunirá a un grupo de actores que encarnarán a diferentes personajes literarios, como pueden ser la Celestina, Dulcinea, El Cid o Robin Hood, por poner algunos ejemplos.

Cada actor realizará una pequeña representación relacionada con su personaje. Los lectores que se acerquen a la campaña con un libro recibirán un obsequio por parte de la Federación de Gremios de Editores de España. La actividad se prolongará hasta las 13:00 horas.

Las Huellas De La Barraca

Un año más, recala en nuestra ciudad la Campaña ‘Las Huellas de la Barraca’, experiencia que comenzó en el año 2006 bajo los auspicios de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y que actualmente organiza y produce Acción Cultural Española.

Desde sus orígenes, esta campaña ha querido realizar un ejercicio de reconocimiento de la labor que Federico García Lorca llevó a cabo en los años inmediatamente anteriores a la Guerra Civil.

Con ese mismo espíritu de divulgación del arte teatral, seis compañías no profesionales-cuatro de las cuales son españolas y dos latinoamericanas- recorren nuestro país para ofrecer sus representaciones de la misma forma que lo hizo el inolvidable escritor granadino con su Barraca.

En esta ocasión la obra que se va representar el día 26 a partir de las 22:00 horas en la Plaza de San Lorenzo, es ‘El Joven Burlador‘, basada en ‘El Burlador de Sevilla y Convidado de Piedra‘ de Tirso de Molina (1579-1648), obra que, como es bien sabido, acoge por primera vez en nuestra literatura el mito de don Juan Tenorio.

La función correrá a cargo de la Compañía La Calderona, de la Universidad Católica de Chile, ya conocida en Segovia por la brillante actuación que, dentro del mismo ciclo y en la misma plaza, ofreció en julio del pasado año. En aquella ocasión, la obra representada fue ‘Mujeres Coloniales’, un montaje músico teatral audaz y divertido que complació al numeroso público que lo presenció. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Cartel de actuaciones

Nueva Sonrisa: Sábado, 30 de julio, a partir de las 20:00 horas en el Parque del Reloj del barrio de Nueva Segovia

‘Concerto Malabar’ Raúlez: Espectáculo circense de música y malabares

‘Eita’ Zahir Circo: Las cómicas acrobacias de un trío de dandis

‘Ciclicus’ Ciclicus & Puça Espectacles: Instrumentos inventados, malabares atrevidos y bicicletas acrobáticas

‘Corral Kaos’ Scura Splats: Las locas aventuras de unas extrañas gallinas

‘¡¡¡Pista que vengo!!!’ Tot Circ Rodetes el coche payaso y el gran Tastacirc

‘Flexus’ La Ta I& Birloque ¿Quién controla a estas extrañas criaturas ?

‘The Hairy Chairs’ Creature Encounter: Dos sillones gigantes peludos pasean por el parque

‘The flying carpets’ Creature Encounter: Ruby y Agnus en sus alfombras mágicas voladoras

Hablamos de vino de Valtiendas

La Cámara de Segovia acoge esta tarde una conferencia que lleva por título: Vinos de nuevas tendencias, a la que seguirá posteriormente una degustación de vinos de la DOP Valtiendas. La mesa redonda tendrá como ponentes: Javier Ayuso Herrero (Restaurante Villena), Oscar Hernando Torrego (Restaurante Maracaibo), Pascual Herrera García (Director de la Estación enologica del Castilla y León), Jose Luis Aragüe “Mazaca” (Presidente de la Asociación de sumilleres de Segovia), Francisco Monedero Bueno (Alpinista), Rafael Encinas García (Director de la Obra social de Caja Segovia), Venancio Andrés Cristóbal (Presidente DOP Vino de Calidad de Valtiendas).

El debate será moderado por Carlos Martín Lobera, director técnico y gerente de la D.O P Vino de calidad de Valtiendas. Actualmente integran la Asociación las siguientes bodegas:

Valviña (Valtiendas)

Redreja (Valtiendas)

Zarraguilla (Sacramenia)

Vagal (Valtiendas)

Viña Sancha (Sacramenia)

Está previsto integrar en la próxima vendima la bodega Navaltallar (Navalilla).

Actualmente Valtiendas se extiende por los municipios de Valtiendas, Sacramenia, Fuentidueña, Aldeasoña, Calabazas de Fuentidueña, Laguna de Contreras, Fuentesoto, Torreadrada y Cuevas de Provanco. Proximamente está previsto ampliar superficie con viñas enclavadas en otros siete munipios: Navalilla, San Miguel de Bernuy, Castro de Fuentidueña, Carrascal del Río, Cobos de Fuentidueña, Fuente El Olmo de Fuentidueña, Fuentepiñel.

IV Jornadas de Comunicación Política

La campaña electoral, entendida como un espacio temporal en el que existen unas normas de juego explícitas, se prolonga mucho más allá de las dos semanas legalmente establecidas, lo que se denomina campaña permanente. Bajo esta temática se va a celebrar mañana miércoles, 10 de marzo, las Jornadas de Comunicación Política que desde hace cuatro años se celebran el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid.

La actividad tendrá lugar de 10 a 19,15 horas en el salón de actos en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación (Palacio de Mansilla), coordinadas por los profesores de la UVa Miguel Vicente Mariño e Ignacio Martín Granados.

El estudio de la comunicación política fuera de la campaña electoral, los aspectos de la comunicación y estrategia de los partidos políticos en la campaña permanente y la gestión de la imagen de candidatos y partidos en este contexto son los temas clave que van a ser analizados por profesores, políticos y especialistas en comunicación política.

Entre los expertos participantes caben destacar el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares; el profesor de la Universidad, Carlos Lozano Ascensio, y el socio-director de NOLINE WORLDWIDE, Marcos Magaña Rodríguez.

Las jornadas, serán inauguradas a las 9,45 horas por el vicerrector del Campus de Segovia, Jesús Nieto; el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y el coordinador del Área de Comunicación y Publicidad de la UVa-Segovia, Agustín García.

Tomando como punto de partida el desacuerdo permanente de los partidos, estas jornadas presentarán algunos aspectos para comprender las diferentes estrategias desplegadas por los partidos y los líderes políticos para afrontar día a día su actividad profesional. Y este cometido sólo se puede alcanzar mediante la comparación directa con las campañas electorales, en busca de aquellos rasgos que diferencien ambos contextos como de las crecientes similitudes que se observan.

Igual trabajo, igual salario: nueva campaña de Juventudes Socialistas

“Las políticas de Igualdad de oportunidades tienen que ser un factor decisivo para salir de la crisis y garantizar el crecimiento futuro” ha afirmado la Vicesecretaria de Juventudes Socialistas de Segovia (JSE), Lidia Merinero, durante la presentación de la campaña puesta en marcha con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, una campaña que quiere incidir sobre la necesidad de seguir reivindicando y trabajando por el fin del maltrato, por la justicia social, por el derecho a decidir de las mujeres, por la equidad salarial y por la igualdad real entre hombres y mujeres.

“Ninguna economía que pretenda crecer de modo sostenible y avanzar, ningún país que quiera encarar el futuro con garantías puede permitirse el lujo de discriminar al 50% de la población e infravalorar su capacidad para contribuir a la mejora de la sociedad”, ha firmado Merinero.

La Vicesecretaria General se ha mostrado satisfecha y orgullosa del trabajo realizado por el Gobierno de Zapatero en los últimos años en materia de igualdad, y no ha dudado en calificarlo como el Gobierno de la Igualdad, “un Ejecutivo consciente de que no puede ni debe haber espacio alguno para ningún tipo de discriminación ni para los discriminan”.

“Así lo demuestran leyes como la de Igualdad, la de Violencia de Género o la de Salud Sexual y Reproductiva, o las medidas incluidas en la propuesta de reforma laboral realizada por el Gobierno o en la Ley de Economía Sostenible a favor de la igualdad. Necesitamos del trabajo, de la contribución, de las ideas del 100% de los ciudadanos, y para ello es necesario que desde las Administraciones Públicas, empezando por el Gobierno de España y acabando por el más pequeño de los Ayuntamientos, se trabaje de forma seria y responsable en pro de la igualdad real”

“Desde JSE tenemos claro que la sociedad no puede mantener por más tiempo un modelo que reproduce construcciones sociales que colaboran en la exclusión y la desigualdad entre las personas de uno y otro sexo, y nuestro compromiso es trabajar para contribuir a construir ese nuevo modelo, un trabajo que pasa necesariamente por la realización de campañas y acciones de concienciación entre las generaciones más jóvenes, que sin duda van a tener, tienen ya, un papel fundamental en la consolidación de esa igualdad real que tanto tiempo llevan las mujeres reivindicando”.

Las claves del PP para salir de la crisis

Los parlamentarios nacionales del Partido Popular de Segovia, el presidente provincial y senador, Francisco Vázquez y el diputado, Jesús Merino, han realizado hoy un balance sobre la situación económica en la que se encuentra España y concretamente la provincia de Segovia. Asimismo han presentado las propuestas del PP para paliar la situación actual de crisis; que pasan por llevar a cabo una reducción del gasto público y aplicar nuevas medidas fiscales y laborales.

Según los populares el Gobierno debería garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas e impulsar la austeridad presupuestaria, reformando la Ley de Estabilidad Presupuestaria, formalizando un acuerdo nacional, político, social y territorial para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, modificar el Plan de Acción Inmediata 2010 para que el recorte del gasto Público alcance los 10.000 millones de euros y fomentar la colaboración público-privada, entre otros aspectos.

Para los populares también sería lógico reestructurar el sistema financiero, permitiendo que el crédito vuelva a fluir hacia las familias y las PYMES, creando nuevos mecanismos que permitan la capitalización por el mercado de las cajas de ahorro, realizando un estricto control del dinero público, garantizando la profesionalidad de los órganos de gobierno de las cajas, vinculando las ayudas a través del FROB al saneamiento del balance de las instituciones sacando al mercado el stock de vivienda acumulado y aprobando medidas que hagan que los balances empresariales y bancarios reflejen fielmente el valor de los activos.

En cuanto a la reforma fiscal que el PP ve necesaria a la hora de plantar cara a la actual crisis, propone la derogación de las subidas aprobadas para 2010 del IVA y la imposición sobre el ahorro en el IRPF, cambiar el régimen de pago del IVA (para que autónomos y PYMES no paguen el IVA por las facturas que no hayan sido cobradas), reducir en dos puntos de la cotización empresaria a la Seguridad Social, reducir también de cinco puntos en el IS para PYMES y autónomos y en el IRPF para el caso de los primeros, mejorar la fiscalidad de los autónomos ampliando del 5% al 8% los gastos deducibles de difícil justificación, aplicar el tipo reducido del IVA a determinados servicios intensivos en mano de obra, nueva actualización de balances, incentivos fiscales a la I+D+i y a la formación profesional y recuperación de la fiscalidad de los planes de pensiones, entre otros aspectos.

Sobre la reforma laboral los populares proponen luchar contra la dualidad en el mercado de trabajo, permitir la colaboración público-privada en los servicios de empleo, mejorar la negociación colectiva, mejorar el sistema de formación profesional y luchar contra el absentismo laboral.

 

PYMES y autónomos

Desde el PP ven esencial apoyar a las PYMES y a los autónomos como una de las líneas vitales para salir de la crisis y por ello proponen bajar los impuestos e incentivar la actividad, ajustar los impuestos a la caída de la actividad, facilitar el acceso al crédito, incentivar la creación de empleo y la competitividad, igualar el trato de las trabajadoras autónomas, aumentar las oportunidades de las trabajadoras autónomas, combatir la morosidad de los clientes y reducir sus efectos.

Por otra parte, los populares recuerdan que la pasada semana a iniciativa del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, se aprobó una moción, por unanimidad, en la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con la caída de las ventas en el sector del comercio interior minorista español.

Asimismo, explican que el Gobierno ha hecho caso omiso de cuatro proposiciones no de ley para la actualización del Impuesto sobre Sociedades, para la modificación del IRPF y del de Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, para el impulso de la actividad económica, el crecimiento y la creación de empleo, mejorando la fiscalidad de las sociedades y, en especial, de las pequeñas y medianas empresas, y por último, para la modificación del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Caja Segovia aprueba, sin la unanimidad del Consejo, analizar el proyecto Banca Cívica

El Consejo de Administración de Caja Segovia aprobó hoy “analizar” el proyecto de integración en el grupo de Banca Cívica, en el que participan Caja Navarra y Caja Canarias, “para poder hacer una valoración” del mismo. Además, decidió suscribir un acuerdo de confidencialidad y exclusividad con las otras entidades, así como “iniciar negociaciones sobre su contenido y redacción final”, según informaron fuentes de la entidad de ahorro en un comunicado.

El acuerdo no obtuvo la unanimidad de los 16 consejeros que acudieron a la cita en una votación con carácter secreto que se celebró mediante urna a petición de uno de los miembros del Consejo, lo que reveló que había diferencia de criterios entre los consejeros. La votación tuvo lugar después de que se presentara al Consejo de Administración lo que es un Sistema Institucional de Protección (SIP), modelo propuesto por Banca Cívica.

En esta línea, y correspondiendo a la invitación del proyecto Banca Cívica, se consideró “conveniente analizar dicho proyecto para, una vez estudiado, poder hacer la valoración correspondiente”. Así, la entidad informó que se abordó lo tratado en las últimas reuniones en las que ha participado Caja Segovia en relación a los procesos de “integración” o “consolidación” de las cajas de ahorro de Castilla y León, informa ICal.

Caja Segovia puntualizó en el comunicado que dicho acuerdo “no determina posición previa alguna” pero permitirá a los órganos de gobierno de la entidad “recabar la información necesaria para la adopción de decisiones futuras en cuanto a su posición “en los procesos de fortalecimiento del sistema financiero”.

Tras la reunión, se proseguirá con nuevas reuniones que deberán determinar el peso que cada entidad pueda tener en la futura entidad que forme Banca Cívica. De estos porcentajes no se habló en el Consejo de Administración, ya que será preciso revisar la documentación que se intercambien las distintas ‘entidades socias’ que forman el SIP. Es posible que esa documentación, en la que figura la situación económica y financiera de cada una, se quede en manos de los técnicos y ni siquiera puedan revisarla los consejeros, ya que se trata de una integración y no una fusión.

Para todo ello los técnicos formarán grupos de trabajo en los que se definirán los términos para avanzar en la creación de este nuevo órgano en el que estarán integradas las tres cajas de Castilla y León, así como las de Navarra y de las Islas Canarias.

 

Caja Ávila apuesta por Banca Cívica

En un comunicado de prensa, Caja de Ávila ha informado de que su Consejo de Administración dio luz verde, por unanimidad, al inicio del estudio del proyecto de Banca Cívica, del que forman parte Caja Navarra y Caja Canarias y, previsiblemente, también Caja de Burgos y Caja Segovia. También avanzó que lo valorará “bajo criterios de igualdad” con respecto a otras opciones.

En este sentido, el Consejo de Administración faculta al presidente de Caja de Ávila, Agustín González, y al director general, José Manuel Espinosa, “para suscribir el oportuno protocolo de intenciones” con el fin de valorar, “después de las correspondientes negociaciones y bajo criterios de igualdad, la adopción de futuras decisiones en cuanto a la posición de la entidad en los procesos de fortalecimiento del sistema financiero”.

Se formaría un grupo en Banca Cívica de 5.713 empleados

La constitución del grupo Banca Cívica con Caja Navarra, Caja Canarias, Caja de Burgos, Caja Segovia y Caja de Ávila daría lugar a la sexta entidad de ahorro española por activos y a la quinta por patrimonio neto. En concreto y según los últimos balances de resultados publicados por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca), a septiembre de 2009, el sistema institucional de protección (SIP) integrado por estas cinco entidades contaría con 57.982,8 millones de euros en activos, y un patrimonio neto valorado en 3.862,2 millones.

Estas cifras suponen que Grupo Banca Cívica sólo sería superado en activos por La Caixa (271.620,6 millones), Caja Madrid (189.606,1), Bancaja (108.875,3), la integración de las cajas de Catalunya, Manresa y Tarragona (81.953,7), y Caja Mediterráneo (75.553). Asimismo, en patrimonio neto únicamente se situarían con mejores cifras La Caixa (20.817,8 millones), Caja Madrid (10.793,4), Bancaja (5.563,1), y Caja Mediterráneo (3.877,4).

La presencia de activos regionales en el SIP Banca Cívica, de ir de la mano las tres entidades castellanas y leonesas, superaría las aportaciones de las foráneas, con 25.421,6 millones de euros, frente a los 18.580,9 millones de Caja Navarra, y los 13.980,2 de Caja Canarias. En concreto, los activos de Caja de Burgos ascendían, en el periodo de análisis, a 12.466,8 millones de euros, los de Caja de Ávila, a 6.779,7 millones, y los de Caja Segovia, a 6.175.

Asimismo, el patrimonio neto de las tres cajas de la Comunidad alcanzaría los 1.713,5 millones, frente a los 1.259,5 de los navarros, y los 889,1 de los canarios, con 1.004,9 millones de la burgalesa, 389,3 de la abulenses, y 319,3 de la segoviana.

El beneficio obtenido por las cinco entidades durante los nueve primeros meses de 2009 (resultado del ejercicio atribuido a la entidad dominante), ascendió a 110,7 millones para Caja Navarra, a 72,3 millones para Caja Canarias, a 33,5 para Caja de Burgos, a 19,2 millones para Caja Segovia, y a 13,7 millones para Caja de Ávila.

La unión de las cinco cajas de ahorro en Banca Cívica daría lugar a un grupo con 5.713 empleados, atendiendo a la última memoria publicada por la Ceca, correspondiente al cierre de 2008, con 2.622 oficinas operativas. En concreto, Caja Navarra contaba con 1.972 trabajadores y 379 oficinas, Caja de Burgos, con 935 y 195, Caja Canarias, con 1.603 y 251, Caja de Ávila, con 662 y 128, y Caja Segovia, con 541 y 116. La entidad de Navarra dedicó ese ejercicio 50,5 millones de euros para su Obra Social, la burgalesa 29,2 millones, la canaria, 23,5, la segoviana, 11,6, y la abulense, 7,6.

 

Cuéllar renovará su sistema de abastecimiento

Cuéllar dispondrá de un nuevo sistema de abasteciemiento de agua que surtirá a 20.256 personas repartidas en 14 núcleos de población de la zona, algunos de los cuales han detectado altos niveles de arsénico o nitratos. La Consejería de Medio Ambiente inyectará diez millones en la construcción del nuevo sistema, según el convenio firmado en la propia villa de Cuéllar durante un acto al que asistieron la consejera María Jesús Ruiz; el viceconsejero de Desarrollo Sostenible y consejero delegado de la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León, José Manuel Jiménez; y los alcaldes de los ayuntamientos de Cuéllar, Navalmanzano, Pinarejos, San Cristóbal de Cuéllar, San Martín y Mudrián, y Sanchonuño, así como los presidentes de entidades locales de Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar y Lovingos.

La titular de Medio Ambiente inauguró el nuevo depósito de almacenamiento con capacidad para 4.000 metros cúbicos que, juntamente con las instalaciones de potabilización existentes, garantiza el abastecimiento diario de una población superior a los 25.000 habitantes. Esta instalación formará parte del futuro abastecimiento mancomunado y ha supuesto una inversión de 990.000 euros.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 10,1 millones de euros, consiste en la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) para un caudal de 380 metros cúbicos por hora y el suministro a 14 núcleos de población mediante una compleja red de tuberías y depósitos de distribución. Las instalaciones tienen capacidad para dar servicio a una población objetivo de 20.256 habitantes.

Las localidades a las que se dirige este sistema de abastecimiento mancomunado son: Cuéllar, Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Dehesa de Cuéllar, Dehesa Mayor, Escarabajosa de Cuéllar, Fuentes de Cuéllar, Lovingos, Torregutiérrez, Navalmanzano, Pinarejos, San Cristóbal de Cuéllar, Sanchonuño, y San Martín y Mudrián. La consejera añadió que la firma del convenio se realizará posteriormente con el resto de ayuntamientos y entidades locales que forman la Mancomunidad.

La obra que se llevará a cabo prevé la ampliación de la planta potabilizadora de Cuéllar, así como la construcción de 73,2 kilómetros de redes de distribución entre los pueblos beneficiarios. El plazo de ejecución se estima en un plazo de 18 meses y es responsabilidad de la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León, que va a hacerse cargo de la licitación, adjudicación del contrato, dirección y conservación del sistema por un periodo de 25 años.

Publicidad

X