17.4 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Fuentepelayo albergará una feria de Turismo Rural, Ocio y Tiempo libre en Junio

El Ayuntamiento de Fuentepelayo está organizando la primera edición de la Feria de Turismo Rural, Ocio y Tiempo Libre, que se celebrará los días 5 y 6 de junio, paralelamente a la Feria de Mascotas.

Los principales objetivos de la Feria de Ocio son los siguientes:

* Dinamizar la economía

* Potenciar el turismo provincial

* Dar a conocer las empresas de turismo activo de la zona.

Esta Feria de Ocio y Tiempo Libre se enmarca dentro del calendario anual de Ferias, que empezó en marzo con las Ferias de “El Ángel” y “El Caballo”, continuará en junio con la Feria de Mascotas y Turismo, Ocio y Tiempo Libre, en septiembre con las de Vehículos de Ocasión y Km-0 y Nuevas Tecnologías, y finalizará en diciembre con la Feria de Alimentación.

 

La idea del proyecto

El turismo es una actividad que cada día toma más auge en la economía de Castilla y León, por este motivo, potenciarlo es importante. Segovia es una de las ciudades más visitadas de la región, pero las posibilidades que ofrece la provincia son todavía desconocidas para muchas personas, incluso para los propios segovianos. La provincia de Segovia ofrece muchas más posibilidades de turismo de las conocidas por todos. El Ayuntamiento de Fuentepelayo es consciente de ello, y de que hay que publicitar el entorno para atraer visitantes y para que la gente más cercana conozca lo que tiene alrededor, y a su vez lo dé publicidad.

En los últimos años el número de alojamientos rurales de Segovia se ha incrementado considerablemente, al igual que el número de empresas dedicadas al turismo activo, además se han creado varias asociaciones para fomentar el turismo en la zona, como la Asociación de Turismo Rural “Tierra de Pinares Segoviana” (ATURTIPISE) o el Centro de Iniciativas Turísticas “Tierra de Pinares Segoviana”, que agrupan los principales sectores de la economía comarcal.

El Consistorio es consciente además de que el turismo rural no es simplemente un alojamiento, es un concepto diferenciado de turismo, fuertemente caracterizado por el entorno natural, las actividades de ocio activo, la cultura y la gastronomía.

Además, en los últimos años el Ayuntamiento está trabajando en la organización de Ferias ya que están concebidas como eventos de promoción comercial y forman parte de una estrategia para el fomento de desarrollo económico territorial. Las ferias unen objetivos de productores y comerciantes y son un instrumento de Desarrollo Económico Local, a la vez que es una actividad empresarial en sí.

Por todas estas cuestiones se pensó en la idea de una Feria que dé a conocer todas las opciones turísticas de este tipo que hay en la región, en el certamen servirá para agrupar los alojamiento rurales, museos, centros de interpretación, empresas de ocio y tiempo libre, turismo activo, deportivo, medioambiental, etc, que encontramos en Castilla y León.

 

Expositores. ¿Por qué participar en esta Feria?

La Feria de Turismo Rural, Ocio y Tiempo Libre:

* Será un buen escaparate de productos y servicios.

* Ofrecerá una amplia oferta expositiva y una selecta muestra de turismo; una oportunidad de diferenciarte de tu competencia.

* Tendrá una fuerte repercusión mediática en radio, prensa, revistas especializadas e Internet; una oportunidad de estar en los medios.

* Será más que una feria, tendrás la opción de participar en coloquios y conferencias con profesionales del sector; una oportunidad de conocer a clientes.

* En la Feria surgen oportunidades de negocio.

* Se crean relaciones entre expositores, visitantes y asociaciones del sector en el marco de un certamen dinámico e interactivo.

 

Organismos participantes

Alojamientos de turismo rural, empresas de turismo activo, asociaciones, patronato de turismo, museos, centro de interpretación, etc. Instituciones promotoras, empresas operadoras, hoteles, agencias de viajes, consultorías y expertos en general en la gestión y desarrollos turísticos.

 

Sectores Representativos

– Casa rurales, posadas, hoteles, restaurantes, etc.

– Turismo de aventura y ecoturismo. En este sector se encontrarán las agencias de turismo de aventura, hoteles, posadas, escuelas, revistas, secretarías de turismo, organizaciones no gubernamentales (ONG), y todas las actividades ligadas al ecoturismo.

– Asociaciones de turismo, patronato de Turismo, etc.

 

Los destinatarios: público en general

La Feria está destinada a todo tipo de público, ya que la oferta en la zona es muy amplia y tiene actividades para todas las edades. Por lo tanto, el evento lo visitarán hombres, mujeres, adultos, jubilados y niños que irán a Fuentepelayo para disfrutar de una jornada agradable y ver las diversas propuestas que les ofrece el certamen.

Los Sabandeños recogen el premio de Folclore Agapito Marazuela

El grupo canario ‘Los Sabandeños’ recogió hoy el premio internacional de Folclore ‘Agapito Marazuela’ que organiza la asociación Ronda Segoviana para premiar la labor en defensa de la cultura popular.En una ceremonia celebrada en la iglesia de San Quirce, el director de Los Sabandeños, Elfidio Alonso, que recogió el premio, destacó la importancia de estos premios para “mantener viva la llama de la tradición y la cultura cultural”.

Alonso, que lamentó no poder estar acompañado por el grueso del conjunto, recordó las numerosas veces que han participado en actuaciones en Segovia, y la trayectoria de más de 40 años que llevan en el mundo de la música popular. Además dijo que les había causado una grata sorpresa el premio y que desconocían que les hubieran presentado como candidatos. Se confesó admirador de la figura de Agapito Marazuela, “por lo que este galardón es un honor”, añadió.

El director de Los Sabandeños también se refirió a la buena relación que mantienen con grupos segovianos como ‘El Nuevo Mester de Juglaría’ desde que le invitaron al festival canario hace 43 años, así como con el Festival Folk Segovia.

Antes de la entrega del premio, el presidente del jurado, Joaquín González Herrero, jefe de la Unidad de Magistrados de la Oficina Europea de Lucha Antifraude y discípulo de Agapito Marazuela, destacó que para la concesión del premio se había valorado, fundamentalmente, la “labor de recuperación y difusión que Los Sabandeños han realizado desde que el grupo nació en La Laguna, a mediados de los años 60”.

La entrega del premio, que no lleva sin dotación económica, se materializó en la entrega de una escultura que reproduce el busto de Marazuela, obra del segoviano José María García Moro, está prevista para el 17 de abril, en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, y ya ha confirmado su asistencia el director del grupo Elfidio Alonso.

El jurado, bajo la presidencia de Joaquín González, estuvo integrado por el catedrático de Antropología Honorio Velasco; el folklorista Ismael Peña; la cantante María Salgado; la antropóloga Teresa Tardío; el periodista Carlos Blanco; el catedrático de Filosofía del Derecho Manuel Núñez Encabo; y Fernando San Romualdo, representante de la asociación La Esteva.

 

 

La UVa cierra la web del opositor candidato a Rector

A continuación, Segoviaudaz.es reproduce íntegro el comunidado de la queja formal del candidato a Rector de la UVa, Marcos Sacristán, por el cierre de su web dentro del dominio uva.es:

Según hemos tenido noticia desde el grupo que me apoya como candidato a Rector de la Universidad de Valladolid, este 16 de abril de 2010, el Secretario General de la Universidad, y Presidente de la Junta Electoral ha tomado la decisión de cerrar la página web de mi candidatura bajo el dominio http://marcossaccristan.uva.es. Considero que la decisión de cierre es una discriminación injustificada y está teñida de parcialidad y falta de ecuanimidad, lo que empaña desde el comienzo el desarrollo de las elecciones.

El argumento en el que se funda la decisión de cierre está en la reclamación presentada por el representante del otro candidato a Rector, el actual Rector en funciones, Evaristo Abril, porque considera que nuestra página web incumple la normativa electoral. La normativa vigente sobre la materia, establece que a partir del 19 de abril, los candidatos a rector podrán alojar en los servidores del Servicio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (STIC) de la Universidad sus páginas web. Nada dice la normativa sobre que no pueda utilizarse un dominio de la Universidad de Valladolid, alojando la página en otro servidor distinto de la universidad.

Nuestra página web está alojada en un servidor de la Facultad de Ciencias, de forma que no ocupa ningún espacio electrónico de los que deben ocuparse a partir del día 19. El dominio http://marcossaccristan.uva.es ha sido obtenido de acuerdo con las reglas generales de solicitud de dominios que rigen en la Universidad de Valladolid, de modo que no se produce ninguna conculcación ni del espíritu ni de la letra de la norma alegada.

Por su parte, el otro candidato a Rector, y actual Rector en funciones, Evaristo Abril, tiene abierta una página web bajo el dominio http://www.evaristoabril.es/, al parecer adquirido por él, pero que no se encuentra alojada en un lugar de pago sino en un servidor también universitario, situado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (dirección IP 157.88.130.181, nombre del servidor delibes.tel.uva.es, que se corresponde con la página web del Grupo de Comunicaciones Ópticas de la Universidad de Valladolid, dirigido por D. Evaristo Abril), de forma que está utilizando también los recursos de la Universidad para su mantenimiento.

En consecuencia, considero que la decisión adoptada por el Secretario General a última hora de la mañana del viernes 16 de abril de 2010, sin el acuerdo del resto de la Comisión Electoral y sólo informando a sus miembros a través de un correo electrónico, constituye un acto de discriminación en perjuicio de mi candidatura, que rompe el equilibrio entre los contendientes a las elecciones del 4 de mayo próximo. Lo que denuncio públicamente para general conocimiento de los miembros de la comunidad universitaria.

Informamos, por otra parte, que de viernes a domingo, ante la imposibilidad de contar con el dominio previsto, hemos habilitado la dirección http://marcossacristan.es para poder informar de nuestras propuestas y programas a todo el que lo desee.

Descubre los Cotos de Carlos III de Valsaín

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), a través del Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM, ha organizado el paseo didáctico ‘Los Cotos de Carlos III’, que permitirá a los asistentes conocer los límites y las condiciones establecidos por Carlos III para el mantenimiento del bosque de Valsaín, en la provincia de Segovia.

Desde el año 2004 el CENEAM viene desarrollando el programa de excursiones y paseos didácticos por el entorno de Valsaín, con la finalidad de recuperar la tradición pedagógico-naturalista practicada, desde finales del XIX, en la Sierra de Guadarrama, convertida en una gran escuela donde se hermanaban el excursionismo y la pedagogía, aplicados a muy diversas disciplinas.

Según informó el MARM, esta actividad recorrerá un tramo del perímetro de los montes de Valsaín siguiendo los mojones o cotos reales colocados tras el deslinde de 1762 para su delimitación, una vez que fueron adquiridos por la Corona. Aunque la actividad se centrará fundamentalmente en el paradigmático reinado de Carlos III, se hará un repaso a la historia de la gestión de estos montes y a las medidas que se han tomado para su conservación, atendiendo a los valores naturales y culturales que posee.

Con esta excursión se pretende dar una visión distinta del paisaje tal y como debieron percibirlo los distintos personajes que recorrieron estos montes durante siglos. Pastores, cazadores, hacheros, carreteros, administradores, debieron apreciar el bosque de muy distinta forma.

La excursión, de unos 7,5 kilómetros de recorrido, tendrá lugar este fin de semana y comenzará en el Rancho de Marianín, junto a la cola del embalse de Puente Alta, recorrerá un tramo de la margen izquierda del arroyo de la Acebeda, el arroyo de la tejera y llegará hasta el vado de los Arrastraderos, para regresar por la margen derecha del río Frío, desarrollándose prácticamente en su totalidad dentro de los Montes de Valsaín.

Estas actividades organizadas por el MARM, a través del CENEAM, tienen como objetivo iniciar a los participantes en el conocimiento de diversos aspectos del patrimonio natural y cultural de la zona y subrayar la importancia de éstos en la configuración del paisaje actual. La mayor parte de las mismas están dirigidas a todos los públicos, aunque algunas se orientan hacia un público adulto o más especializado.

Catando vino y whisky en El Cordero

Una treinta de personas han disfrutado esta tarde de la cata celebrada en el Restaurante El Cordero con motivo de la Semana de la Cocina segoviana. Dirigidos por la nariz experta del afamado sumiller José Luis Aragüe, conocido como Mazaca, los asistentes han degustado vinos de la bodega Avelino Vegas y whiskys de la marca segoviana Dyc. Acompañaban a Mazaca en la mesa principal otros dos miembros de la Asociación de Sumilleres de Segovia, Lucio del Campo y Henar Puente, quienes han descubierto para el público los secretos y aromas de los caldos catados.

En total se han degustado cuatro vinos de la bodega fundada por Avelino Vegas en 1950 y afincada en : dos claros y dos tintos muy diferentes entre sí. A saber, el primero de ellos ha sido un Sauvignon, ideal para aperitivos y comidas exóticas, con aromas a frutas tropicales y untoso en paladar, según han detallado los sumilleres. A continuación ha sido el turno del Montespina Verdejo del 2009, un vino de características semejantes al anterior pero más elaborado y con más matices. Como curiosidad, cabe destacar que este vino se elabora exclusivamente con uva cultiva en la provincia de Segovia. Llegado el turno de los tintos, le ha seguido en la cata el Fuentespina Selección del 2006, caraterizado por “los aromas de las frutas negras, como las ciruelas”, según ha reseñado Henar Puente, y por su tanino abundante. “Un vino especial, no para todo el mundo”, ha expresado Mazaca.

Por último se ha servido el vino denominado F, la joya de la corona de esta bodega, del que apenas se sacan 10.000 botellas y no todos los años. “Es nuestra niña bonita, elaborado con uvas de cepas casi centenarias y cuyas botellas visto yo con mucho mimo, poniendo la etiqueta y el sello una a una”, ha explicado la responsable de comunicación de la bodega, Ana Isabel Gómez.

Finalizado el turno de los vinos, se ha dado paso a la cata de los espirituosos elaborados en Segovia por Whisky DYC, una empresa que cumplió el pasado 2009 sus 50 años de andadura. Han sido el whisky 5 años, el whisky 8 años y el whisky de Malta. Mazaca ha repasado los primeros años de la marca fundada en 1959 y ha explicado que el proceso de elaboración no ha sufrido cambios desde entonces. El whisky más joven, han explicado los sumilleres, es ideal para combinar con bebidas carbonatadas de cola mientras que el más viejo, de 8 años, gana en matices mezclado con un poco de agua mineral frente a la mezcla con hielos, ya que la calidad de los estos varía mucho en función del agua que se haya utilizado y puede alterar el sabor de la bebida.

Ya nos animamos a comprar más coches

Las ventas de coches crecieron durante la primera quincena del mes de abril un 25,6 por ciento en Castilla y León respecto al mismo periodo de 2009, hasta alcanzar los 1.440 vehículos, sólo 1,6 puntos más que la media española, donde las matriculaciones se incrementaron un 24,07 por ciento, hasta los 31.093 turismos, según un comunicado de la Federación de Asociación de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

Durante estas dos primeras semanas del mes de abril de 2009, en la Comunidad se comercializaron 1.146 coches, mientras que en España la cifra ascendió a 25.061. Todos los canales ralentizan sus subidas. Así, en Castilla y León, destaca el de particulares, que repunta un 37 por ciento, mientras que caen los canales de empresas, un cuatro por ciento, y el de ‘rent a car’, que lo hace un uno por ciento. Mientras, en España aumentan los tres canales: el primero de ellos lo hace un 36,7 por ciento, el de empresas un 4,4, y el de ‘rent a car’ un ocho por ciento.

Murcia es la Comunidad donde más suben las ventas, un 53 por ciento. Le siguen Madrid (44,7), Cantabria (34), Castilla-La Mancha (32 por ciento), Galicia, (31,5 por ciento), Extremadura (30,8) y Cataluña (30 por ciento). Por encima del 20 por ciento se situán Aragón (25,3 por ciento), Andalucía (18 por ciento) y Canarias (14,8). Muy por debajo están ya Asturias (5,8 por ciento), La Rioja (1,9) y País Vasco (uno por ciento). Sólo tres comunidades autónomas retroceden: Valencia, que lo hace un 7,5 por ciento, Islas Baleares, un 19,8, y Navarra, un 28,8 por ciento.

Para Faconauto, el agotamiento de las ayudas del Plan 2000E ya repercute negativamente sobre la evolución de las ventas a particulares “y es un adelanto de lo que ocurrirá con toda probabilidad cuando éstas se acaben definitivamente”.

El pasado miércoles, el ministro de Industria, Turismo, Comercio, Miguel Sebastián, anunció en el Pleno del Congreso de los Diputados que el Plan 2000E ya ha comprometido el 75 por ciento de su partida, establecida en 100 millones de euros. Sin embargo, y pese a que el presupuesto está casi ejecutado, la patronal recuerda que todavía no se ha dado una “solución clara que garantice el reembolso a los concesionarios de las subvenciones adelantadas a sus clientes y que se van a quedar fuera del plan precisamente por el agotamiento de los fondos, especialmente en los tramos autonómicos”.

“Existe una gran incertidumbre en los concesionarios respecto a la devolución de las ayudas oficiales, lo que también está empezando a afectar a las ventas. Las operaciones ya no se cierran con tanta alegría”, comentó el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold.

Éxito en la audiencia de Punto Radio

Según los datos de la primera oleada de 2010 del Estudio General de Medios (EGM), la audiencia de Punto Radio Castilla y León aumentó un 52% en los últimos cuatro meses.

En este sentido, la emisora regional ha sido la cadena generalista de la Comunidad que más ha crecido con respecto a las cifras de la última oleada de 2009. El estudio indica que 107.000 personas sintonizan las emisoras de Punto Radio Castilla y León de lunes a viernes.

Asimismo, la primera oleada del EGM de 2010 revela que Castilla y León es la segunda Comunidad que más oyentes ha registrado dentro de la cadena nacional, por detrás de Madrid.

La emisora ha logrado en el último cuatrimestre su record de audiencia en la región. También a nivel nacional Punto Radio es la emisora generalista que más creció en el último cuatrimestre, con 629.000 oyentes en toda España. Principalmente, esta subida se registra en el tramo de 8.00 a 11.00 horas durante la emisión del programa ‘Protagonistas’, con 494.000 oyentes.

Punto Radio Castilla y León cuenta con un total de 13 emisoras en la Comunidad y puede escucharse en directo a través de la web www.puntoradiocyl.com. Además, la emisora regional es la única radio española que forma parte de EURANET, primera red de radios europeas.

2.100 estudiantes eligen estudiar F.P. en Segovia

24 centros educativos de la capital y provincia participan en esta iniciativa que se desarrolla este año bajo el lema “Nosotros elegimos FP” y pretende informar a alumnos y familias sobre las posibilidades de la Formación Profesional, además de acercar esta opción formativa a empresarios e instituciones y dar a conocer la oferta educativa existente en Segovia.

El director general de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Marino Arranz ha destacado el crecimiento en el número de matrículas que se registra en los distintos ciclos de FP, que en nuestra provincia alcanzan en el curso 2009/2010 la cifra de 2.100 alumnos lo que supone un incremento en un 8% respecto al curso anterior.

Este aumento se debe, en parte, al alto grado de inserción laboral de los estudiantes que obtienen títulos de Formación Profesional. De acuerdo con el estudio realizado en Castilla y León sobre los alumnos que finalizaron sus estudios de FP en 2008, en la provincia de Segovia, el 62% buscaron empleo, mientras el resto continuó su formación en niveles superiores. De ese 62%, el 84% consiguió trabajo y, de ellos, el 18% con contrato fijo.

A nivel europeo, el director general de Formación Profesional ha señalado que el 85% del empleo que se crea en la UE es para trabajadores cualificados, y de ellos, el 55% para técnicos de grado medio o superior.

Durante las Jornadas que se van a desarrollar en Segovia esta semana, se realizarán visitas guiadas a los centros que imparten ciclos formativos, dirigidas a padres, alumnos y profesores. La Cámara de Comercio acoge una exposición fotográfica con los trabajos realizados por los propios alumnos de Formación Profesional en los que reflejan el lema de las Jornadas 2010 “Nosostros elegimos FP”. Además, el viernes, 16 de abril, a las 11:30 horas, en el IES Giner de los Ríos, tendrá lugar una mesa redonda sobre “Formación Profesional: éxito personal y profesional”.

Los más mayores actualizan conocimientos

 

El Ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo, abre el plazo de inscripción para el curso 2010-2011 de las Aulas Municipales para mayores de 60 años, que sean vecinos de Segovia capital y sus barrios incorporados. Este curso se ofrecen Talleres de Salud y de Convivencia para el siglo XXI, comprendiendo este último las actividades de taller de memoria, taller de habilidades sociales, de ocio, tecnologías de la información y la comunicación y taller de grupos de autoayuda.

Las actividades se realizarán en los barrios indicados en la solicitud en el día y hora que posteriormente se indique. Las instancias podrán recogerse en los Centros de Acción Social (CEAS), en el Registro General del Ayuntamiento y sus Registros Auxiliares, debiéndose presentar las mismas, adjuntando fotocopia del D.N.I., desde el día 19 de abril al 5 de mayo, ambos inclusive.

El documento que hay que rellenar y presentar puede descargarse más abajo.

¿Qué pasa con Horizonte Cultural?

Desde el año 1982 en que se constituyó por iniciativa de las Asociaciones de Padres de Alumnos y los propios estudiantes, la Asociación Segoviana de Universitarios » Horizonte Cultural “viene prestando un servicio esencial a la sociedad segoviana”, afirman desde la organización. Su labor ha contribuido a que miles de segovianos (más de 20.000) hayan realizado estudios universitarios, con una serie de valores añadidos como es la contribución a la riqueza cultural, profesional y económica que supone la permanencia en su domicilio, con sus familias, de los jóvenes universitarios y la posibilidad de realizar su vida profesional en su tierra.

De esta forma, «La proyección de cuanto ha realizado esta Asociación, ha ido creciendo con el tiempo, teniendo en cuenta que su base social está compuesta por sucesivas generaciones de jóvenes con un alto nivel formativo, y educados bajo reglas democráticas. Tampoco se puede desdeñar el aspecto cuantitativo que representa, dado que detrás de cada socio aparece una familia involucrada e interesada en este modelo de acceso a las enseñanzas universitarias que propone Horizonte Cultural».

Lo que ha caracterizado a Horizonte Cultural, según afirma la misma a través de un comunicado, ha sido, sobre todo, su compromiso e implicación con la sociedad segoviana y con los asuntos de interés general. Miles de personas han estado y están implicadas de forma directa o indirecta con la tarea de Horizonte, y un movimiento social de tales dimensiones no puede resultar ajeno ni a las administraciones ni a los organismos, entidades y sociedades de carácter público y privados con los que ha convivido y colaborado a lo largo de estos 28 años.

 

Al servicio del transporte universitario

– Actualmente se trabaja con el modelo de gestión compartida del transporte universitario, que lo avala los más de 15 años que viene funcionando con la empresa Linecar (Segovia – Valladolid) y posteriormente con La Sepulvedana desde el curso 2003-2004, así como la trayectoria y experiencia de 28 años de la Asociación.

– Horizonte Cultural a pesar de la difícil situación por la que atravesó en el curso 2002/2003, ha continuado siendo la referencia para las familias y estudiantes segovianos en lo que a transporte de estudiantes se refiere, ya que nunca se ha bajado de los 500 socios usuarios de transporte, lo cual demuestra una confianza absoluta en la labor que día a día realiza en pro de los estudiantes segovianos.

– La Asociación canaliza todas las sugerencias, necesidades, demandas y reclamaciones de los estudiantes ante las empresas (La Sepulvedana – Linecar), lo que permite que sean más efectivas y rápidas (menor número de quejas y modificación de horarios más adecuada), a través de la información facilitada por el socio directamente, a la vez que hace una labor de control y vigilancia de la prestación y mantenimiento de los servicios a la diferentes universidades de Madrid y Valladolid, precios, obtención de descuentos…

 

A través de la Asociación se obtiene el bono mensual con mayor comodidad y mejor atención: cada mes los socios pueden transmitir personalmente sus sugerencias y reclamaciones, a la vez que se facilita la forma de pago mediante domiciliación bancaria (Caja Segovia) y a un coste menor (Linecar al 50%).

Desde la organización se insiste en que «el fin fundamental de la Asociación sigue siendo el transporte, y así lo demuestra el presupuesto (mayor partida presupuestaria con diferencia según distribución de gastos)».

 

Pero… ¿Quién sufraga los gastos de esta Asociación?

Las subvenciones genéricas del año 2009 han venido siendo las mimas durante los últimos 10-12 años,  según demuestran desde Horizonte Cultural «y nuestra masa social se ha mantenido en torno a los 1.500-1.600 socios (500-600 usuarios del servicios de transporte). La Asociación ha podido generar otros recursos además de las cuotas de socios y ajustar gastos para cuadrar sus presupuestos (alquiler de aulas, salas, despachos de la sede social, organización de conciertos y eventos, realización de cursos UVa, otros cursos y talleres, otros sponsor y patrocinadores privados, etc), y también se han reducido los gastos todo lo que se ha podido hasta el momento,  teniendo en cuenta queno afecte al buen funcionamiento de la Asociación».

De confirmarse estos recortes, «los efectos serían bastantes negativos para el presente y futuro (continuidad) de la Asociación, dado que a estas alturas del presente curso 2009/2010 (7 meses), la situación a pesar de todas la gestiones realizadas hasta el momento, es la siguiente:

(Relación hecha pública por Horizonte Cultural)

«Caja Segovia ha reducido el presupuesto de la Obra Social al 50% para este año, y hace poco hemos firmado el convenio y cobrado la cantidad de 20.000 €  (supone recorte de un 50%), si bien está abierta a aportar una colaboración a mayores para hacer viable la Asociación».

«La Junta de Castilla y León ha confirmado una colaboración de tan sólo 6.000 € (recorte del 75%) ,  continúa  sin atender desde hace más de 3 años y especialmente en estos momentos de crisis económica, nuestra demanda de ampliación del Abono C-2 hasta los 24-26 años, que supondría más de 52 €/mes de ahorro para los socios y familias actualmente excluidos por motivos de la edad», afirman desde la asociación.

El Ayuntamiento de Segovia, en palabras del alcalde, «condiciona la colaboración (hasta ahora nunca fue así, ya que siempre se ayudó de forma general a la Asociación), a aplicar un descuento limitado de 6 €/mes hasta 30.000 € (estimamos puede llegar a ser realmente un gasto para el Ayto. de  entorno a los 20.000 €) a los socios usuarios del servicio de transporte empadronados en Segovia capital o barrios incorporados, lo que consideramos va contra de los principios básicos del Asociacionismo (supondría discriminar entre nuestros propios socios “estudiantes” de Segovia y provincia), y de los intereses propios de HC,  ya que supone que la colaboración económica con la Asociación es de cero euros (supone un recorte 100% para la Asociación)».

Por parte de la Diputación Provincial de Segovia «aún no  ha podido confirmar si habrá colaboración, lo cual es muy preocupante a estas alturas del curso», afirman desde Horizonte, quienes explican que «Nos han dicho ,hay que esperar a la aplicación de remanentes del año 2009 (abril 2010), si bien la Asociación cuenta con el apoyo de más de 23 Ayuntamientos de la Provincia, donde tenemos socios usuarios del servicio de transporte».

En definitiva, se trata por tanto, de una situación preocupante para el futuro de la Asociación Cultural. «Así se lo hemos trasladado a otras asociaciones y colectivos segovianos, que de forma inmediata y decidida nos han subrayado su apoyo y participación para crear la plataforma ‘Salvemos Horizonte Cultural’. Se trata de una iniciativa abierta a todos los grupos o colectivos que se quieran sumar para lograr este objetivo (“Salvar HC “), que tiene como objetivos conseguir «que todas Instituciones colaboradoras (Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial de Segovia, Junta de Castilla y León y Caja Segovia) asuman un compromiso de apoyo económico de forma general con la Asociación como tal institución, que permita su continuidad/viabilidad, sin condicionar ninguna subvención o ayuda, y sin que pueda suponer una discriminación entre los propios socios de Horizonte Cultural”.

Para ello, desde esta plataforma se pretende una recogida de firmas en todo el ámbito local y provincial, así como una reunión con los representantes de las diferentes instituciones colaboradoras para intentar buscar un solución negociada y conjunta.

Las opiniones al respecto son diversas, también la visión de las actuales funciones de la Asociación. Ahora, habrá que esperar por tanto a ver qué sucede con esta asociación segoviana de estudiantes.

 

Publicidad

X