28.5 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

30.000 litros de leche por los suelos

Ríos y ríos de leche han cubierto hoy el suelo de Zamarramala, derramados por los ganaderos de la zona como forma de protesta contra los bajos precios que se ven obligados a aceptar por la venta de este alimento por la ausencia de contratos que garantice la rentabilidad de la producción.

En Segovia, una de las cuatro provincias donde se llevó a cabo la protesta, participaron representantes de varias organizaciones agrarias y ganaderas. En una parcela agrícola de la localidad de Zamarramala derramaron 30.000 litros que debían ir a empresas lácteas. Cuatro tractores con grandes cisternas esparcieron la leche ante la mirada del resto de ganaderos y de efectivos policiales.

Además, interrumpieron parcialmente el tráfico de la carretera autonómica CL-605 (Segovia-Arévalo) por donde caminaron durante 500 metros con una pancarta con la frase ‘Esta crisis nos está arruinando, menos burocracia y más soluciones’.

Los ganaderos se quejan de que la actual situación está llevando a los ganaderos a sufrir pérdidas económicas y que se está prolongando durante “demasiados meses”. Según dijeron, los bajos precios “están colocando a las explotaciones de nuestra provincia al borde del precipicio, en situación de ruina total”.

Enrique Jiménez, presidente de Feplac Segovia, explicó: “La leche la estamos tirando todos los días porque nos pagan por debajo del precio de coste y perdemos dinero. Por eso hemos decidido hoy dejar de suministrar a las industrias”. Actualmente, se paga al ganadero 0,276 euros por litro, diez céntimos por debajo del precio de coste.

Además pidió a la Administración que vele por la viabilidad de los contratos entre ganaderos y empresas porque los actuales son, según dijo, con condiciones impuestas por las industrias. “Y si no lo aceptamos no nos recogen la leche”, añadió.

En la misma línea se pronunció el representante de ganadería de UCCL, Rafael de Frutos, quien recordó que en el último año han desaparecido 25 explotaciones, de modo que se ha pasado de 127 que había en 2009 a las 102 actuales. “No cierran más porque no hay quien se las compre”, añadió. La desaparición ha sido más acusada teniendo en cuenta los últimos años, en que han desaparecido más de 120.000 ganaderos en toda España. Además, denunció que las grandes superficies están utilizando la leche barata como reclamo, a pesar de las pérdidas económicas que suponen.

Las organizaciones y cooperativas promotoras de las movilizaciones han remitido sendas cartas a la ministra de Medio Ambiente y a la consejera de Agricultura “denunciando por enésima vez esta situación, y exigiendo de una vez por todas soluciones reales a esta crisis”. Recordaron también que España es deficitaria en este sector, con una producción de seis millones de toneladas y un consumo de nueve millones de toneladas.

Miles de casas buscan dueño

La hipermencionada crisis. La dificultad de acceder a un crédito. La cautela a la hora de plantearse pasar del alquiler a la propiedad. El recuerdo del boom de la construcción. Miles de razones, miles de causas, han provocado que Castilla y León sea la sexta comunidad autónoma con más stock de vivienda nueva, según el informe presentado por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor. En total, la Comunidad acumula 44.963 viviendas terminadas y listas para venderse, lo que supone el 6,5 por ciento de toda España (688.044).

En conjunto, el stock de viviendas nuevas sin vender creció en 2009 un 12,1 por ciento respecto al año anterior, lejos del 48,3 por ciento al que se llegó un año antes o del 89,8 por ciento de 2005. “Se trata de la menor subida de los últimos años, en los que los incrementos habían superado el 40 por ciento”, destacó Corredor, lo que demuestra, a su juicio, que se ha llegado al “nivel máximo y a partir de ahora se irá reduciendo”. En el caso de Castilla y León, el stock creció en 2009 un 12,4 por ciento respecto al año anterior, por encima de la media española. Esto supone el 2,6 por ciento sobre el parque total y 1.754 viviendas nuevas sin vender por cada 100.000 habitantes.

Según los datos del Ministerio, Castilla y León es la sexta comunidad con más viviendas sin vender por detrás de Valencia (119.798), Andalucía (114.147), Cataluña (107.240), Castilla-La Mancha (54.718) y Madrid (53.009). Los datos demuestran que son las comunidades del litoral las que conservan un mayor stock de viviendas nuevas aunque también destacan las provincias limítrofes con Madrid, como es el caso de Ávila, Toledo, Cuenca y Guadalajara.

Así se explica que el stock de de viviendas nuevas se incrementara en la provincia abulense un 19,9 por ciento, lo que se traduce en 4.157 pisos sin vender. Sin embargo, es la provincia de León fue la que experimentó un mayor crecimiento, el 33,1 por ciento, con 9.259 viviendas nuevas terminadas en venta. Por el contrario, se registró un descenso importante en Zamora (-12,3 por ciento) y menor en Salamanca (-1,4 por ciento). En el resto de provincias se experimentaron diferentes subidas: Soria (27,2), Valladolid (19,7), Palencia (7,8), Burgos (6,0) y Segovia (4,0).

Después de León, el mayor stock se concentra en Valladolid (8.974), provincia a la que siguen Salamanca (6.028), Burgos (5.581), Ávila (4.157), Zamora (3.549), Palencia (2.930), Segovia (2.330) y, por último, Soria (2.155).

Aunque la ministra subrayó que el stock “ha llegado a su nivel máximo” no se atrevió a vaticinar una fecha en la que se pueda llegar a equipararse la demanda de los ciudadanos con la oferta de los promotores. “Su desigual distribución geográfica hará que el ritmo de absorción no sea el mismo en todo el país”, explicó Corredor. Además, la responsable del sector se reafirmó en la necesidad de suprimir las desgravaciones fiscales por adquisición de vivienda, una decisión “prudente y acertada”. En opinión del Gobierno, fueron precisamente esas ventajas fiscales las que propiciaron la subida de los precios.

Corredor destacó que a este cambio de tendencia han contribuido las medidas adoptadas por el Gobierno, como las facilidades dispuestas en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación para facilitar que parte del excedente pase al mercado protegido, lo que ha permitido que el 20 por ciento de las viviendas calificadas en 2009 y primer trimestre de 2010 proceda del stock, o el impulso al alquiler a través de la Línea ICO Vivienda y las desgravaciones al alquiler con opción a compra. La ministra resaltó que la Sociedad Pública de Alquiler ha firmado convenios con 220 promotores privados, que han sacado al mercado 30.000 viviendas en toda España.

Una visita cada Domingo del Patrimonio

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia pone en marcha otra de las actividades organizadas para conmemorar los 25 años de la inscripción de la Ciudad Vieja y el Acueducto en el listado del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Se trata de la denominada “Domingos del Patrimonio”, es decir, visitas a espacios patrimoniales de la ciudad y rutas que permitirán a turistas y segovianos acercarse al legado histórico y natural menos conocido.

Todas las visitas serán gratuitas y se plantean para grupos reducidos de entre 25 y 30 personas. Los interesados deberán inscribirse en la Central de Reservas de Segovia, situada en el Centro de Recepción de Visitantes, en el Azoguejo, el lunes anterior a la visita elegida.

Las rutas durarán aproximadamente dos horas y para los usuarios que lo precisen la Empresa Municipal de Turismo cuenta con dos sillas de ruedas.

Los “Domingos del Patrimonio”, una actividad patrocinada por Mestolaya Ingeniería y Construcción, se desarrollarán entre el 16 de mayo y el 5 de diciembre.

Todos los domingos se podrá elegir una nueva ruta, distinta, que permitirá descubrir los secretos del Alcázar, conocer mejor la Muralla, pasear con el recuerdo de Antonio Machado, descubrir los cimientos de la ciudad y su patrimonio geológico, observar las vidrieras de la Catedral, profundizar en la Segovia renacentista, adentrarse en la Cueva de Santo Domingo de Guzmán, recorrer las huertas y caceras o descubrir la escultura en el cementerio de Segovia. Así hasta un total de 30 propuestas.

La primera de las visitas, el domingo 16 de mayo, tendrá como objetivo la Casa Consistorial. Francisco Javier Mosácula María, Doctor en Historia por la UNED, se convertirá en el guía que nos permitirá conocer el Ayuntamiento de Segovia, las salas históricas y las actuales, donde se desarrolla la vida política de la ciudad. Además, se ofrecerá información sobre la declaración de Segovia como Patrimonio de la Humanidad.

En el blog se puede consultar toda la información sobre los “Domingos del Patrimonio”, así como el resto de actividades organizadas para conmemorar el 25 Aniversario de la declaración de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. También os ofrecemos la programación en documento adjunto a esta noticia.

Carmen Lomana derrocha glamour en Segovia

¿Quien mejor que Carmen Lomana, fanática declarada de la moda y coleccionista de piezas de alta costura, para inaugurar un seminario sobre el tema? La conclusión a la que debió llegar la UVa debió ser nadie. Nadie como Carmen Lomana, asistente asidua de los mejores y más importantes desfiles de moda de todo el planeta, inauguraciones varias en la milla de oro, protagonista de pases privados, etc, para abrir el Curso de Gestión de Eventos de Moda que celebra la universidad en su campus de Segovia.

Y así, la Lomana, que no se pierde un sarao, se ha calzado los taconazos y  se ha puesto un precioso vestido de gasa verde  para aceptar la invitación de la UVa e inaugurar hoy en Segovia el mencionado curso en un escenario muy acorde a su estatus social: el Palacio de Mansilla. La duda que nos surge es: ¿Se habrá quedado a comer en la ciudad? ¿Entrará el cochinillo en la dieta de la Lomana? ¿O en realidad, tal y como afirma una página de Facebook, la Lomana sólo bebe agua y sólo come hielos? Ah, misterios.

En cualquier caso, la presencia de Carmen Lomana es sólo un apertivo (de altura, pero aperitivo al fin y al cabo) de lo que se verá en este curso el próximo 14 de mayo porque entre sus ponentes se encuantran grandes personajes de la moda como S.A.R la Princesa Béatrice d ́Orléans (Exconsejera delegada de Christian Dior para España).

14 de mayo, cita para el curso

El Curso de Gestión de Eventos de Moda se celebrará el próximo 14 de mayo en horario de 9,00 a 15,00 hs y de 16,00 a 20,00 hs. Con este curso de especialización, se pretende introducir a los alumnos en el panorama de la organización de eventos de moda, analizando sus características para estudiar con exhaustividad los elementos imprescindibles para el buen funcionamiento de los mismos. En el seminario, se ofrecerá a los asistentes una visión práctica del mundo de la moda en la actualidad. Los ponentes escogidos para impartir las clases cuentan con una dilatada experiencia laboral en el sector.

Estarán S.A.R la Princesa Béatrice d ́Orléans (Exconsejera delegada de Christian Dior para España), Raquel Caparrós (Programa “Corazón de…”), Jesús María Montes Fernández (TVE), Assunta Jiménez Ontiveros (Directora de relacciones exteriores de Chanel), Eugenia Marcos (Directora del programa “De lujo” en Intereconomía tv), Charo Izquierdo (Directora de la revista “Yo Dona”), y Francisco Javier López Navarrete (Director General de GCIP). Todos ofrecerán sesiones teóricas y prácticas para que los asistentes adquieran las claves fundamentales a la hora de gestionar este tipo de eventos.

En el curso se tratarán temas como el fenómeno mediático de la alta costura, la gestión de las colecciones, el papel en este sector de la prensa especializada o la repercusión de las colecciones en televisión, entre otros.

El precio es de 100 euros para estudiantes de la UVA, 130 euros para estudiantes y de 180 euros para profesionales.

Radio Audaz con Fito, Malú, Bisbal, La Cabra…

El Lichis y Fito repasarán mañana sus últimos temas en un concierto que ha creado mucho expectación en Segovia. Su espectáculo musical será el primero de los cuatro grandes conciertos de música española que acogerá la provincia, a saber, Bisbal en La Granja, Malú en Valverde y Sabina en Segovia.

Radio Audaz te ayuda a calentar motores e ir aprendiendote las letras para darlo todo en los cociertos con una selección de sus últimos temas.

 

 

IE muestra su oferta académica a los preuniversitarios

IE University celebra mañana un nueva Jornada de Puertas Abiertas en la que mostrará su oferta académica a los alumnos preuniversitarios interesados en cualquiera de los grados (bachelors) y dual degrees que se imparten en el Campus de Santa Cruz la Real de Segovia. El objetivo de este tipo de actividades es abrir las puertas de la universidad para que estudiantes y sus familiares compartan un espacio de encuentro con los alumnos y profesores de las diversas titulaciones.

La jornada comenzará a las 16,30 horas con una serie de charlas sobre la universidad y su campus on line. Tras ello, el profesor de IE School of Arts and Humanities, Julián Montaño impartirá un innovador «taller de experimentación» y se realizará una visita guiada por el Campus de Santa Cruz la Real. Hay que destacar que los estudiantes que lo deseen puedan iniciar ya en esta jornada el proceso de admisión y asegurarse una plaza en IE University para el próximo curso. El proceso de admisión finaliza cuando se completa el número de plazas ofertadas para cada gradouniversitario.

Además de estas jornadas, IE University celebra, en su apuesta por las nuevas tecnologías, una serie de sesiones virtuales de información, de tal manera que cualquier persona, independientemente de la zona del mundo donde se encuentre, pueda conocer con detalle aspectos como la oferta académica de la universidad, los programas de ayudas y becas o las actividades extracurriculares que organiza IE University para sus alumnos.

Transcurridos dos años desde su creación, IE University cuenta ya con alumnos de 35 países y completa su oferta con 8 grados en las áreas de Administración de Empresas, Arquitectura, Biología, Comunicación, Derecho, Historia del Arte, Psicología y Turismo. Destacan su metodología innovadora y flexible, su apuesta por las humanidades y el emprendedeurismo y su enfoque internacional. IE University imparte sus grados en inglés y en español y cuenta con un amplio sistema de becas y ayudas para atraer los mejores talentos a sus aulas.

130 sonrisas dedicadas a Titirimundi

324 actuaciones, de las cuales 187 tendrán lugar en la capital segoviana durante los 7 días del Festival, 392.025 euros de presupuesto, una previsión de 100.000 visitantes y lo más importante en estos momentos, los 130 voluntarios que apoyarán y colaborarán desde este viernes en la XXIV edición del Festival Internacional de Títeres de Segovia.

Pero no todo son cifras, si hay algo que caracteriza a este Festival es precisamente el esfuerzo, paciencia, gratitud y simpatía que caracteriza a más de un centenar de jóvenes que a buen seguro no superan los 30 años de edad.

«No encuentra la iglesia de San Juan de los Caballeros», «¿A qué hora actúa la compañía de Milos Forman?», «¿Cuándo empieza el espectáculo de Titiricole?», «¿Quedan entradas para ver ‘El circo de las pulgas’?». Probablemente estas sean algunas de las preguntas que vecinos y visitantes estos días a Segovia les hagan y cierto es que no será difícil reconocerles. Una camiseta verde con un gran logo de color rojo junto con la tarjeta identificativa, les señala como las personas encargadas de guiar, acompañar, mostrar, enseñar, explicar y atender las necesidades tanto de público como de las propias compañías.

«Por unos días Titirimundi será vuestra familia, tenéis que tener presente que la mayor parte de las compañías llegan desde el extranjero, por lo que en gran parte ellos se llevan una imagen de la ciudad de Segovia gracias al trato que todos vosotros les dáis». Con estas palabras, Julio Michel, director de Titirimundi, animaba a unos voluntarios expectantes y deseosos de presenciar la llegada de este viernes, día de inauguración de un festival que está a punto de cumplir sus bodas de platas.

Sólo falta esperar a que el tiempo lo respete pese a haber lluvias ya anunciadas y que el público de calle responda con éxito a esta gran iniciativa cultural y social en nuestra ciudad ya que por parte de los espectáculos en lugares cerrados, la venta de entradas prosigue su buen ritmo, con la mayor parte de los espectáculos agotados.

Ahora sí, faltan 2 días. Ya no sólo vemos el Carrusel d’Andrea, sino que la Carpa que Tierra de Sabor ha puesto en Fernández Ladreda ya puede verse, así como las diversas compañías de títeres que aterrizan ya en la capital de los títeres.

Publicatessen se traslada hoy al Paseo del Salón

Bastan las sonrisas, la emotividad y algo de apoyo para que un grupo de alumnos que están a punto de comenzar su carrera profesional, programe el II Festival Publicatessen, un buen legado que la Cuarta promoción de Publicidad y Relaciones Públicas dejó el año pasado.

Ahora es el turno de la Quinta Promoción y así lo demostraron ayer en su inauguraciónseis grandes de la publicidad, han hecho las delicias de todos los presentes en el Salón de Actos de la Facultad. Han sabido encandilar y divertir al público a través de sus ponencias, en las que han ofrecido una visión profesional del mundo de la publicidad y las relaciones públicas, y de la importancia del humor en este ámbito.

Si ayer Publicatessen centró su temática en las canciones de anuncio, aquellas que canta el público y que todos conocemos, hoy miércoles es el turno de la utilización del humor y la música en la publicidad de los medios de comunicación emergentes.

Como novedad, y dado que este año el festival lleva por nombre “Humor y Canciones en Publicidad”, varios alumnos han realizado un monólogo contando su experiencia personal en su paso por la carrera y por la ciudad de Segovia.

 

¿Qué veremos hoy en Publicatessen?

En el Parque del Salón Isabel II a partir de las seis y media de la tarde y aproximadamente hasta las dos de la mañana, habrá animación en la calle, así como la proyección de la gala de la publicidad de ayer y que tendrá lugar a partir de las diez de la noche. Posteriormente, sobre las once de la noche, la música de los grupos ‘Pipas de Coco’, ‘Jon y Pepe’, ‘Tip’ 08′, ‘Sin arreglo’, ‘Day of rising’, ‘Koito Ergo Sum y colaboraciones’ y muchas sorpresas más que cerrarán esta segunda edición del Festival Publicatessen.

 

 

 

 

¿Qué es Publicatessen?

El Festival Universitario de Publicidad de Segovia, ‘Publicatessen’, es un proyecto organizado por estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid en Segovia.

En su segunda edición, alumnos de la Quinta promoción, continuarán con el proyecto que se inició el año pasado con el fin de consolidar Publicatessen como un Festival Publicitario a nivel nacional, y de esta forma igualar a otros festivales universitarios como pueden ser el de Málaga, San Sebastián o Valencia.

¡Hay sol! Pero, cuidado que engaña

Jueves, 6 de Mayo de 2010

Cielos poco nubosos o despejados por la mañana, aumentando la nubosidad por la tarde noche, dejando cielos cubiertos, ya de madrugada se podrían escapar algunas precipitaciones, temperaturas sin cambios, viento moderado del N,

Máxima: 13Cº

Mínima: 3Cº

 

 

 

 

 

 

 

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es, para contactar con nuestro meteórologo podéis hacerlo a través de esta mail: adriesb@hotmail.com.


Diversión y emoción en la Gala de la Publicidad

Como si de la alfombra roja de Hollywood se tratara. Nervios, sonrisas, alegría y sobretodo mucho esfuerzo para los alumnos de esta promoción saliente, quienes hoy tendrán la posibilidad de poner un broche de oro en la gran gala de publicidad que ellos mismos organizan y que tendrá su continuación mañana.

De esta forma, los alumnos de la quinta promoción de la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas de Segovia celebrarán mañana miércoles, 5 de mayo, a las 20 horas en el Teatro Juan Bravo la XIV Noche de la Publicidad como fin de fiesta del II Festival Universitario de Publicidad “Publicatessen” que comenzó el pasado lunes, 3 de mayo.

En la gala se podrán escuchar y ver todos los trabajos presentados por los alumnos en el concurso que finalizó la semana anterior y, como novedad, los de algunos estudiantes de otras universidades españolas. Los mejores trabajos de las diferentes categorías recibirán un galardón, los tradicionales “Acuetruchos”, premio distintivo del concurso, realizado por la Real Fábrica de Cristales de la Granja en colaboración con los alumnos de la quinta promoción.

Las categorías son: “Truchos Libres” en la que cualquier trabajo puede ser galardonado; “Truchos Patrocinados”, por Vendimiatv, Bar Delicatessen y Alfil Comunicacion, entregados por los patrocinadores del festival; y este año se concederán los “Truchos Interuniversitarios”, donde los mejores trabajos de estudiantes universitarios podrán ser premiados por el jurado formado por profesores de la licenciatura de de Publicidad y Relaciones Públicas. Asi mismo, premios a cuñas radiofónicas libres y Segovia 2016.

 

 

El jueves, 6 de mayo, la gala se retransmitirá en el parque Salón Isabel II de 22,00 a 23,00 horas. Además, desde las 18,30 se celebrará en el parque la última sesión de las “tardecitas”, actividades organizadas por los alumnos de la quinta promoción para todo el público. Los asistentes disfrutarán de actividades musicales y de animación por las calles colindantes al Parque del Salón.

Publicidad

X