29.4 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

En el Día del Libro se instalará una escultura dedicada a Antonio Machado en la Plaza Mayor

Como ya viene siendo habitual en los últimos años, el Ayuntamiento de Segovia celebrará en la calle, con todos los segovianos, el Día del Libro el 23 de abril.

A la ya tradicional colocación de una corona de laurel en la placa dedicada a Miguel de Cervantes, situada en la Calle Real, este año hay que añadir otro homenaje a otro de los grandes escritores españoles, Antonio Machado.

Al poeta, que vivió en Segovia entre 1919 y 1932, está dedicada la escultura en bronce que se instalará en la Plaza Mayor. Se trata de una pieza de 185 centímetros y 350 kilos de peso, realizada por José María Lagunas, que representa al poeta de pie apoyado en un bastón y portando un ejemplar de “Campos de Castilla”.

La estatua reposa sobre una base, también en bronce, en la que se pueden leer los versos del poema “Canción de Despedida” que escribió el poeta en Segovia en 1922.

Verdad que el agua del Eresma

nos va lamiendo el corazón…

¡Torres de Segovia,

cigüeñas al sol!

 

Más actividades para el viernes 23

Pero para el festivo viernes 23 hay preparadas más actividades. También en la Plaza Mayor se desarrollará una cadena ciudadana de intercambio de libros. El Ayuntamiento comenzará la cadena depositando los primeros libros en los bancos. Serán textos referente de la literatura europea entre los que no pueden faltar los de Antonio Machado, Miguel Hernández (recordando, así, el centenario del nacimiento del poeta) y del recientemente fallecido Miguel Delibes. A partir de ahí cualquier ciudadano o institución podrá coger un libro a cambio de dejar otro en su lugar.

Se trata de una actividad en la que colaboran la Biblioteca Pública, la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, y la Asociación de Libreros.

Mientras tanto, por la Plaza Mayor nos encontraremos con las “personas libro”. Recordando la película “Fahrenheit 451” en la que un grupo de personas escapa de la ley que obliga a destruir todos los libros convirtiéndose, precisamente, en hombres-libro, es decir, en aquellos que se aprenden un texto y su identidad pasa a ser la del libro, nuestras “personas libro” se transformarán en grandes publicaciones que descubrirán y acercarán al público fragmentos de obras literarias, de la “Regenta”, de “La metamorfosis” o de “Cinco horas con Mario”, de poemas o de cuentos infantiles. l

A esta novedad hay que añadir otra, “el libro-pincho”, una actividad organizada en colaboración con la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia. Segovianos y visitantes se encontrarán, en los restaurantes que participan en la XVIII Semana de Cocina, pequeñas publicaciones. Se trata de unir las exquisiteces culinarias con las literarias.

Se han preparado 4 publicaciones diferentes: “Fast food Da Vinci”, “Porca miseria”, “¿Carne o pescado?” y “Maldita sea el agua”, con textos, en muchas ocasiones poco conocidos, recogidos por la editorial La Uña Rota, de los que se han editado 15.000 ejemplares.

A estas actividades y propuestas hay que añadir la música de la Papa Swing Dixie Band que desde las 13:30 horas amenizará la mañana en la Plaza Mayor y la entrega del premio del Primer concurso de Marcapáginas organizado por el Taller Municipal de la Lectura para niños de entre 5 y 11 años.

Precisamente, los niños podrán conocer a los personajes de sus cuentos preferidos en el Templete de la Plaza Mayor gracias a la Fundación MAPFRE.

 

Otras propuestas

El Día del Libro tendrá su continuidad el sábado, 24 de abril. En colaboración con la Academia de Artillería se han organizado visitas guiadas a la Biblioteca y Museo de las Ciencias, en el antiguo convento de San Francisco, a las 11:00 horas y a las 18:00 horas. Los interesados deberán inscribirse, previamente, en el Centro de Recepción de Visitantes en el Azoguejo.

A las 20:30 horas en San Juan de los Caballeros y con entrada libre hasta completar el aforo, la Coral Ágora ofrecerá el concierto “Canciones de amor de la época de Cervantes”.

Y como epílogo entre el 27 de abril y el 1 de mayo se celebrará la XVI Semana del Cuento en la Iglesia de San Nicolás. Cada noche, desde las 21:00 horas, los alumnos de los talleres de Cuentos del Taller municipal de Teatro contarán diferentes historias, desde relatos clásicos a contemporáneos pasando por cuentos de distintas culturas y tradiciones o historias inventadas.

Apoyos a Horizonte Cultural

El Ayuntamiento de Segovia es la institución que más ha colaborado con la Asociación Segoviana de Universitarios “Horizonte Cultural”., se afirma desde el propio Consistorio. Esta colaboración no sólo ha sido moral y logística en las actividades que desarrollan, sino que se ha materializado, año tras año, con partidas económicas que, en los últimos siete años, suman la cantidad de 406.486,19€.

Por tanto, el Ayuntamiento de Segovia apoya a Horizonte Cultural y, de todas las instituciones segovianas, es la que ha materializado un mayor compromiso económico.

En cualquier caso, si Horizonte Cultural no quisiera alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento, éste seguiría garantizando las subvenciones al transporte universitario para que ningún segoviano se vea perjudicado por la medida de Horizonte Cultural.

Los libros salen a la calle

Mañana viernes 23 de abril, con motivo del Día del Libro, los libreros de Segovia, en el marco de la colaboración establecida entre el Gremio Regional de Libreros y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, saldrán a la Plaza Mayor para acercar los libros a los lectores desde las 11.00 a las 21.00 horas.

Este año, de 12.00 a 14.00 horas, firmará ejemplares el escritor y periodista soriano Abel Hernández, que ha cosechado un reciente éxito editorial con su libro “Suarez y el Rey”, Premio Espasa de Ensayo 2009. Además del descuento del 10%, los visitantes podrán disfrutar de talleres de lectura, animación musical y a la lectura, se realizará un intercambio de libros y dibujos y de marcapáginas.

El Plan de Lectura de Castilla y León 2006-2010, aprobado por la Junta de Castilla y León, a propuesta de la Consejería de Cultura y Turismo, tiene como objetivo básico poner al alcance de todos los ciudadanos de Castilla y León los medios adecuados y suficientes para hacer posible el desarrollo de los hábitos lectores y de la capacidad de disfrutar del placer de la lectura, ya que se considera que ésta es una herramienta imprescindible para el aprendizaje, básica para acceder a la sociedad del conocimiento y a la cultura, y recomendable como alternativa creativa de ocio.

Jóvenes conocedores de nuestros barrios

La Concejalía de Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha llevado a cabo un estudio con jóvenes residentes en los Barrios Incorporados de Fuentemilanos, Hontoria, Madrona y Zamarramala y la Entidad Local Menor de Revenga con edades comprendidas entre 12 y 35 años con el objeto de analizar las características de estos jóvenes, conocer su nivel de satisfacción respecto al medio en el que viven y sus demandas y necesidades con el fin de realizar futuras propuestas de mejora. El estudio ha sido presentado por el Concejal de Educación, Juventud y Deportes, Javier Arranz en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Revenga.

El estudio refleja una serie de conclusiones importantes entre las que destacan que los jóvenes valoran la intervención del Ayuntamiento de Segovia, y más concretamente de la Concejalía de Educación, Juventud y Deportes, al proporcionar una persona de referencia que trabaje directamente con ellos, ofreciendo talleres, actividades, dinámicas de grupo y que está generando en todos los barrios un trabajo en conjunto con las asociaciones y con los propios jóvenes.

La intervención directa del técnico de Juventud en los Barrios incorporados y en Revenga está siendo toda una apuesta por los 614 jóvenes allí censados. Asimismo, 33 de los 138 jóvenes encuestados poseen el carné Segovia Joven y pueden acceder a sus beneficios.

Esta intervención se va a ver acrecentada durante los próximos meses, con trabajo específico en jóvenes mayores de 18 años, con grupos de mujeres jóvenes y con el trabajo que se viene realizando ya en las asociaciones constituidas.

Además de la vinculación que pudiera tener este grupo de edad con las actividades municipales, se han extraído otros datos importantes entre los que se pueden destacar los siguientes:

• La gran mayoría de los jóvenes encuestados tienen en casa ordenador y acceso a Internet. No obstante, cuando se pregunta a los jóvenes si utilizarían una zona WiFi pública o una Sala de ordenadores con conexión a Internet contestan que sí.

• Muchos jóvenes, tanto mayores de edad como menores tienen en casa algún tipo de videojuego, si bien, hay muchos casos en los que manifiestan no utilizarlo.

• Muchos de los encuestados afirman haber consumido alcohol alguna vez, sin embargo, cuando se les pregunta por la frecuencia de consumo, muchos menores de edad señalan que sólo lo han probado una vez.

• Aunque se consume menos tabaco, se detecta que la frecuencia de consumo de tabaco es mayor que la de alcohol, ya que una parte importante de los jóvenes que fuman lo hacen a diario.

• Entre las actividades que los menores más realizan en su tiempo de ocio están la práctica de deporte, ver la televisión y el uso de Internet. Durante los fines de semana también salen con los amigos.

• Los mayores de edad disfrutan de su tiempo libre haciendo deporte, viendo televisión, leyendo, saliendo con amigos y frecuentando bares y cafeterías.

• En general muchos jóvenes afirman realizar algún tipo de deporte o ejercicio físico.

• A la mitad de los encuestados les gusta leer.

• Lo que más valoran los menores de edad es la salud, la familia y la amistad, en el caso de los mayores de edad se valora la salud, la familia y la estabilidad laboral.

• Los problemas que más preocupan a los menores son: seguridad ciudadana, terrorismo y drogas. A los mayores de edad lo que más les preocupa es: crisis económica, desempleo, medio ambiente o terrorismo.

• Un porcentaje muy importante de jóvenes dice que le gusta vivir en su barrio. Y también una mayoría aseguran que aunque pudieran no se irían a vivir a Segovia capital.

 

Demandas y necesidades

En el capítulo de demandas realizadas por los jóvenes encuestados, con sus respuestas se puede deducir que los jóvenes de los barrios tienen las mismas o similares inquietudes que cualquier otro joven. Pero les diferencia que en todos los barrios se pone de manifiesto la carencia de recursos, servicios y actividades ellos. Se insiste, por tanto, en la necesidad de que el Ayuntamiento invierta más en estos núcleos de población y dote de más recursos a la población juvenil.

También, un punto muy importante en el que hacen hincapié e insisten tanto los propios jóvenes como las asociaciones, es el tema de las instalaciones deportivas, en unos casos se solicita que se mejoren, en otros se solicita la creación de nuevas instalaciones. En algunos barrios se solicita la construcción de una piscina o un frontón. Otra demanda es la mejora de la frecuencia de los autobuses y el búho que conectan los barrios y Revenga con Segovia Capital.

Respecto a actividades o servicios de Juventud, las demandas con carácter general son las siguientes:

• Espacios de ocio, equipados convenientemente para que los jóvenes puedan disfrutar de su tiempo libre. Se insiste sobre todo en esta idea para los meses de mal tiempo, que es cuando los jóvenes tienen que estar en la calle o en casa.

• Creación de zona WiFi y espacio con ordenadores.

• Salas de estudio, si no es de forma permanente, al menos habilitar zonas de estudio durante los meses de exámenes.

• Zonas de trabajo en grupo, biblioteca, reuniones.

• Dotar a los espacios municipales de personal que atienda las instalaciones y los servicios que se creen.

• Mientras no exista personal que atienda los Centros, se solicita que desde el Ayuntamiento se piense una manera en la que los jóvenes puedan acceder a los centros municipales durante su tiempo de ocio, viendo quien tiene la llave, quien es responsable, quien controla su uso, etc.

• Desarrollar en los barrios actividades como las que se desarrollan en Segovia capital, en la Casa Joven o en el Centro de Nueva Segovia: taller lúdico formativo, cursos, excursiones, viajes, campeonatos deportivos.

• Hacer llegar información puntual y actualizada sobre temas de interés para los jóvenes a todos los barrios y Revenga.

• Acercar las veladas de conciertos, monólogos, etc a los barrios (puede ser una vez al mes en cada barrio, en las Semanas culturales o fiestas de los barrios)

• Desarrollar actividades que promuevan el conocimiento y relación entre los jóvenes de los barrios y la entidad local menor de Revenga, por ejemplo organizar un encuentro de fin de semana en un albergue, marchas a pie o en bici entre los barrios.

• Dotar de equipamientos a los centros y servicios para jóvenes: billares, futbolines, dianas, etc. para los espacios de juego, ordenadores, mesas, sillas, pizarras, proyector, DVD, equipo de música.

Dotaciones Municipales

En cuanto al esfuerzo realizado por la Concejalía de Educación, Juventud y Deportes para seguir dotando a los barrios incorporados del material necesario, se muestra evidente el trabajo ya realizado ya que todos cuentan con una importante inversión en instalaciones deportivas, además de estar subvencionadas la Asociación Juvenil de Zamarramala y la Asociación Cultural La Gasca de Fuentemilanos.

Además, los centros y locales municipales de la mayoría de ellos se encuentran dotados de material de juventud como futbolines, mesas de ping-pong, o dianas, y que este material seguirá aumentando en las próximas fechas.

Un puré de calabaza

Los padres de mi chico tienen una finca en un pueblo cerca de Logroño donde dedican la mayor parte del terreno a cuidar un viñedo pequeño que produce unas 600 botellas de vino todos los años. Además, su madre se ha guardado para ella un parchecillo majo que jura no cuidar nada y donde planta todos los años y dependiendo del humor del que esté fresas, pimientos, unos tomates impresionantes, cebollas, coliflores, lechugas, acelgas, coles de bruselas, calabazas, etc. Ella dice que echa la semillas en la tierra y luego se olvida y a veces nacen cosas que no sabemos qué son. ¿A ti esas hierbas que hay ahí qué te parece que son? Pues yo juraría que son espinacas. Ah, es verdad, si eché una semillas! Y así siempre, el último caso se dio con unas coles de bruselas.

El caso es que este otoño tuve la casa llena de unas calabazas enormes que en cocina cunden mucho. He hecho de todo con ellas pero me dejé una muy hermosa y muy bonita de adorno en el salón. Y ahí se quedó porque lleva al lado de la tele como cinco meses y ayer por la tarde la miraba yo con ganas, porque se va acabando la temporada de purés y tal. Así que le metí mano pero como es muy grande y cunde una barbaridad (sobre todo siendo dos), he pensado inaugurar el Festival de la Calabaza y dedicar unos días a hacer todo tipo de platos, dulces y salados, con mis recetas favoritas de calabaza.

Y en esas estamos. Empezamos el I Festival de la Calabaza de Cocina para Urbenitas con un puré sencillito ideal para hiperprincipiantes. Y digo un puré porque recetas de puré de calabaza hay más que botellines en el mundo. Con queso, sin queso, purés, cremas, gratinados, sin gratinar, con zanahoria, con cebolla, con de todo o con de nada.

Este, sin ser mi favorito de todos los tiempos es mi favorito para el día a día porque es muy fácil de hacer y lleva unos ingredientes muy básicos.

 

Puré de calabaza para 4 raciones majas.

-2 patatas medianas (las mías son ya nuevas)

– 1 trozo de calabaza

– 1 puerro

– Sal

– 1 litro de agua.

 

 

 

 

 

 

 

Elaboración fácil.

Si queremos hacer este puré más sencillo todavía debemos emplear una técnica culinaria pasada de madres a hijas a través de la tradición oral durante siglos y siglos y que yo os voy a revelar ahora mismo: póngase todo a cocer hasta que se pueda comer. Es decir, ponemos el agua a hervir en una olla grande, pelamos y troceamos todo, ponemos a cocer en el agua durante aproximadamente media hora y cuando todo esté cocido lo pasamos por la batidora.

 

Elaboración un poco menos fácil:

– Ponemos aceite de oliva en el fondo de la olla y calentamos. Mientras coje temperatura troceamos el puerro. ¿Cómo se limpia el puerro?

1. Cortamos las hojas verdes de la parte superior.

2. Quitamos la primera piel blanca que rodea el puerro.

3. Hacemos dos cortes en forma de cruz en la zona superior.

4. Ponemos el puerro debajo del chorro de agua fría y abrimos las hojas superiores para que salga la posible tierra que tenga metida.

– Una vez limpio el puerro, los troceamos menudo y pochamos en el aceite caliente aunque a fuego medio, hacia el 5 o así. (Un inciso, el puerro, así frito, acompaña muy bien los pescados.

– Mientras se va pochando, pelamos y partimos en cuadraditos (no hace falta que sean perfectos, un poco como venga el corte) la calabaza. Añadimos a la olla y damos una vueltitas en el aceite, con el puerro.

– Pelamos, lavamos (muy importante) y cascamos las patatas y añadimos a la olla. Damos unas vueltitas y añadimos el litro de agua, así de una sentada. Salamos y dejamos cocer media hora.

-Cuando la patata este bien cocida, apagamos el fuego y batimos con la batidora.

Los usuarios de AVE tendrán ventajas en Titirimundi

Renfe apuesta por la cultura, la educación y el deporte como elementos integradores de la sociedad, contribuyendo a mejorarla y a que sus ciudadanos tengan una mayor calidad de vida, afrontando en mejores condiciones los retos cotidianos de nuestro tiempo. La compañía considera, en esta línea, que el mejor camino para hacer crecer a la sociedad es a través de la educación y la cultura.

De esta forma, la presentación de un título de transporte del día, o abono vigente, dará derecho a una entrada gratuita en los patios. Los viajeros que utilicen los trenes AVE LANZADERA de Renfe tendrán la misma ventaja, canjeando el billete por una entrada gratuita en la taquilla de Información y Turismo de la Estación de Segovia-Guiomar, hasta fin de existencias.

Por otro lado, toda la información, programas, etc., se pueden adquirir gratuitamente en el Centro de recepción de Visitantes, de 10.00h a 19.00h., en la Oficina de Turismo de la Junta de Castilla y León, de 9.30h. a 14.00h y 16.00h a 19.00h. (domingos de 9.30 a 17.00h.) y en el Patronato de Turismo: de 9.00h a 14.30h.

PURO CAMBIO: El secreto de Óscar López

Son las siete y media de la mañana un grupo nutrido de periodistas y el equipo más cercano de Óscar López, el Equipo A, como ellos mismo se han denominado en tono jocoso, se suben a un autobús en la Plaza Mayor de Riaza.

Óscar López ha elegido la Ermita de Hontanares, un lugar muy especial para él, según ha explicado, para hacer un gran anuncio. Nadie sabe de qué puede tratarse. Los comentarios y cuchicheos se producen en el autobús durante los 15 minutos que dura el trayecto desde Riaza hasta la ermita. “Más vale que valga la pena después de habernos hecho madrugar tanto”, comentan los compañeros, poco acostumbrados a trabajar a estas horas intempestivas.

El autobús alcanza por fin la ermita y sorpresivamente la pasa de largo. ¿A dónde nos llevan? ¿No se supone que la rueda de prensa era en la ermita? No, no es allí donde Oscar López quiere hacer su gran anuncio. El autobús continúa su ascenso por la montaña y nos lleva hasta el mirador de Hontanares, un terreno escarpado, rocoso, donde sopla el aire limpio y puro de la montaña y desde donde se puede contemplar gran parte de Castilla y León. Ahí sí que nos espera Óscar, sereno y nervioso al mismo tiempo.

“He elegido este lugar para anunciar el nuevo rumbo de la política del partido socialista en Castilla y León, porque este sitio es como es como la política que vamos a comenzar a hacer a partir de ahora, limpia y transparente”, comienza a hablar. “Vivimos un momento de cambio, de incertidumbres, pero también vivimos un momento cargado de oportunidades que yo quiero aprovechar”. “La actualidad requiere un cambio, un cambio de perspectiva, un cambio en la forma de ver las cosas”, ha explicado. Dice López que “mucha gente mira la política con descrédito”, pero “yo creo estoy dispuesto a cambiar la forma de hacer política, estoy dispuesto a innovar, a hacer una nueva política, a hablar de los problemas de la gente”.

 

PURO CAMBIO: Lema de la campaña

Entonces ha sido cuando Óscar López, en medio mitad de la montaña, entre las escarpadas rocas del mirador de Hontanares, rodeado de cámaras, grabadoras y flashes, se ha abierto el abrigo para dejar ver el nuevo mensaje de su campaña, grabado en la camiseta rojo-PSOE que vestía: “PURO CAMBIO”. “Es mi mensaje de futuro, puro y auténtico, esta nueva etapa es Puro Cambio”. Óscar López ha hecho “autocrítica” y ha decidido cambiar. “Alejarnos de la crispación, de la corrupción, de la descalificación”.

Dice que quiere ser presidente de la Junta de Castilla y León, que quiere traer nuevos aires a la comunidad: “quiero que Castilla y León gane peso en España, peso político y peso poblacional, porque ese es uno de los grandes problemas de Castilla y León, el crecimiento negativo”.

Dice que para ello hay que dar un futuro a los jóvenes de la comunidad y evitar que se tengan que ir de su tierra para buscar oportunidades. López quiere darles esas oportunidades aquí y quiere además mejorar las sanidad pública, los servicios y la ordenación del territorio.

Esos parecen ser los pilares de una campaña política hacia la presidencia de la Junta de Castilla y León que ha comenzado hoy en Hontanares, a las siete y media de la mañana. Dice su equipo de prensa, que esto es sólo el comienzo. “Lo que vemos es sólo un punto de partida, pero esto va a continuar, va a haber mucho más”.

Debate entre los candidatos al Rectorado de la UVa

Los dos candidatos al Rectorado de la Universidad de Valladolid (UVa), Evaristo Abril y Marcos Sacristán, basaron su campaña en su experiencia laboral para pedir el respaldo de los estudiantes el próximo 4 de mayo.

En dos debates celebrados en el Palacio de Mansilla y en la Escuela de Magisterio de Segovia, los dos aspirantes a gobernar la Universidad se sometieron a las preguntas de los alumnos y presentaron las líneas básicas de sus esquemas y proyectos para la próxima legislatura lectiva. En este sentido, los dos aspirantes se midieron ante un amplio auditorio formado por profesores y alumnos, a quienes expusieron sus respectivos programas.

Ambos contendientes coincidieron en su labor estos años, Abril como rector que ya conoce la Universidad, y Sacristán por haberlo sido en la Universidad de Burgos, de la que dijo haber logrado un mayor reconocimiento que la UVa.

También fueron unánimes en muchos aspectos como su intención de lograr una mayor transparencia en la gestión, y una mayor atención hacia los campus de las provincias periféricas. También tuvieron que defender su apuesta por el Plan Bolonia, a pesar de la oposición de muchos estudiantes. “Es mi obligación cumplir con la normativa porque en octubre no se podría matricular ningún alumno”, justificó Abril. Mientras, Sacristán añadió que es “un imperativo legal por estar en un espacio europeo, pero hay que hacer de la necesidad, virtud”.

Ninguno desveló quiénes serían sus responsables en los campus de las diferentes provincias, aunque anunciaron que tenían pensado las características que deben cumplir.

También se refirieron a la titulación de Enfermería que, según Evaristo Abril, podría cursarse a partir de octubre de este año, aunque reconoció las limitaciones que existen en cuanto a disposición de espacio y profesorado a contratar. Aseguró que la Junta ya ha aprobado la nueva titulación para Segovia.

Por su parte, el Catedrático de Derecho Mercantil y también candidato al rectorado de la UVA, Marcos Sacristán, defendió la experiencia para ocupar el cargo de rector y señaló el valor de la veteranía.

Los empleados de Caja Segovia y Caja Ávila demandan información sobre cómo les afectará el proyecto Banca Cívica

Los empleados de Caja Segovia y Caja Ávila demandaron hoy a los responsables de ambas entidades que les faciliten una mayor información sobre cómo les afectará el proyecto Banca Cívica, en el que también se verán implicadas Caja Burgos, Caja Navarra y Caja Canarias.

En una rueda de prensa conjunta, ofrecida por responsables de las secciones sindicales del Sindicato de Empleados de Cajas, UGT, Csica y CSIF, y que dieron en Ávila primero y repitieron en Segovia, expresaron su temor a los efectos que pueda tener el proceso. Además alertaron de que el hecho de que la negociación haya seguido fechas diferentes para las cajas que integrarán Banca Cívica pueda dejar en inferioridad de condiciones a las dos entidades, la abulense y la segoviana, que se han sumado al proyecto más tarde.

Así, según el secretario de la sección sindical del SEC de Caja Segovia, José Ignacio Bernabé, los consejos de administración de Caja Ávila y Caja Segovia dieron su apoyo el pasado 9 de marzo, mientras en febrero lo hizo Caja Burgos, y en diciembre pasado se suscribió Caja Navarra, informa Ical.

En la misma línea anunciaron que han presentado a las direcciones y presidencias de ambas entidades un escrito en el que reclaman “como requisito imprescindible” que, antes de firmar la adhesión a Banca Cívica, se negocie en una mesa laboral las condiciones que tendrán los 1.200 empleados que suman las dos cajas, 660 de Caja Ávila y 540 de Caja Segovia. El resto del grupo lo forman 2.900 empleados de Caja Navarra, 1.600 de Caja Canarias, y 900 de Caja Burgos; sumando un total de 5.700 empleados.

Sobre el hecho de que no estén unidos todos los sindicatos en esta petición, Bernabé indicó que CCOO, que tiene un representante en el consejo de administración de Caja Segovia, “no está de acuerdo en hacer esta solicitud”.

Grandes y jóvenes promesas culinarias

El gaditano Pedro Aguilera Jiménez, de 19 años, y estudiante de la Escuela de Hostelería de Málaga ‘La Cónsula’ ha sido el ganador del X Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros con una receta de ‘Bombón de queso envuelto en gelatina de albahaca sobre migas de tomate, espuma de aceitunas negras y crujientes de bacon y, por otra parte, el plato ‘Dorada con costra de su piel y aromas a cítricos con gel de tomate, aire de azafrán y mahonesa de cebollino.

Diego Isabel Gallego ha sido el segundo seleccionado, del Hotel San Antonio El Real en Segovia con ‘Dorada marinada al aroma de aceite de oliva y jenjibre’ y con ‘Volcán de queso y teja de albahaca sobre mermelada de tomate’. Por su parte, el tercer premio donado por Sumêprem Dellicatesem la receta más original Iván Hernández Blázquez, del IES Santayana y natural de Ávila, ha conseguido este reconocimiento con su plato ‘Sushi de dorada marinada y con salsa de regaliz y Parmentier de vainilla’ y con otro plato, también muy elaborado, y titulado ‘Canutillos de queso rellenos de mousse suspendido al aire’

Estos han sido los principales platos de un certamen que ha contado con participantes de distintas comunidades, desde Las Palmas de Gran Canaria a Asturias, pasando por Castilla y León, el Pais Vasco u Orense. Representantes de varias comunidades autónomas han participado hoy en el X Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros ‘Ciudad de Segovia’ Cocina en Miniatura, desarrollado desde las 16,00 horas en el IES La Albuera. La cita, que cumple su primera década, se ha convertido en una de las actividades más destacadas de la Semana de la Cocina Segoviana y atrae, en cada edición, a futuros profesionales de todo el país.

En esta ocasión las materias primas e ingredientes principales han sido la Dorada ofrecida por Ivermar, para una tapa, y el quedo se oveja 100% (semicurado, curado o tortas de queso) de Glicerio Villa, para la otra. A partir de estos materiales, y con otros aportados por los propios participantes, han creado algunos platos como ‘’, Además, un año más la Agrupación Industrial de Hosteleros ha contado con la colaboración de Suprême, quien ha ofrecido algunos de sus productos más exclusivos para la elaboración de los platos.

Cabe destacar la calidad del jurado, que estaba compuesto César Boal, de la Brasería de San Rafael; Miguel Ángel de la Cruz, del restaurante La Botica; José Ignacio Blanco, cocinero de la Federación Española de Fútbol; César Gutiérrez, del Museo Antonio Machado; Javier Gómez Torres, de El Parador de La Granja y Argimiro Pérez, de la revista Argi.

 

Publicidad

X