16.6 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

La tienda en la calle

Un año más la agrupación de comerciantes de Cantalejo prepara la segunda edición de ‘La Tienda en la calle, mercadillo de oportunidades’, que tendrá lugar el próximo 7 de agosto en el recinto anexo a las piscinas de la localidad pinariega.

La feria se desarrollará durante toda la jornada para que todo aquel que quiera beneficiarse de los precios y productos que se van a comercializar puedan hacerlo con la mayor comodidad. Desde la agrupación de comerciantes se espera repetir el éxito de público y participación alcanzado en la primera edición. Se trata de una iniciativa en la que los comercios participantes pondrán a la venta a precios reducidos productos de temporadas anteriores, con el fin de vaciar sus almacenes.

El CIT Tierra de Pinares Segoviana tiene como uno de sus objetivos primordiales dar difusión a los pueblos que conforman nuestra comarca, a su cultura, sus fiestas y tradiciones.

 

 

Comienza la labor del nuevo director del CAT

El Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia ya tiene director-gerente: Claudio Galindo Enjuto, un joven arquitecto segoviano de 31 años. Claudio ha trabajado en los estudios de arquitectura de Yagüe-Berdugo, Estudio Oliver y Mateu i Baussells, en este último como integrante del equipo de trabajo que desarrolla el proyecto de urbanización del Círculo de las Artes y la Tecnología asociado a David Chipperfield Architects. Asimismo, es profesor en la Escuela de Arquitectura de IE University -(IE School of Architecture).

Así ha sido presentado esta mañana en la Sala de la Biblioteca del Ayuntamiento de Segovia por el concejal-delegado de Empleo, Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías, Óscar Alonso Barba. «En este sentido ya había establecida una línea tecnológica y ahora se pretende reforzar la línea arquitectónica por lo que se le asociará al nuevo director, un gerente destinado a una línea concreta focalizada a la labor de  gestión del recién nombrado director que será nombrado en un plazo máximo de quince días y que se está seleccionando mediante curriculums y a través de un Triibunal», ha señalado óscar Alonso.

En este sentido, Alonso Barba considera que «Claudio Galindo es la persona idónea para gestionar fundamentalmente lo que es la construcción del edificio que ya está en proyecto. Hace tiempo que el actual gerente ha estado asociado a otros arquitectos importantes de Segovia, una experiencia fundamental y un valor añadido en la urbanización del CAT. Desde el Ayuntamiento de Segovia se considera que su enlace entre formación como profesor y profesional como arquitecto es un buen comienzo para que abandere este proyecto desde el punto de vista técnico», ha señalado.

En este sentido, el concejal afirma que el Centro de las Artes y la Tecnología de Segovia, «juega un papel importante, donde no hay que olvidar que la visión empresarial de Segovia se reduce fundamentalmente a PYMES; sin embargo, no hay un espacio donde asentar por ejemplo 1.000 metros cuadrados o donde incluir a 250 profesionales, pretendemos que con el CAT esto pueda hacerse real».

De esta forma, Claudio Galindo afronta con optimismo e ilusión esta nueva etapa, ya que dada, su juventud, este nuevo nombramiento supone un paso más en su trayectoria profesional y «un punto a favor de este proyecto ya que se trata de un segoviano», según ha afirmado, Alonso Barba. Así, Galindo considera que se trata » de un gran proyecto que con toda seguridad saldrá adelante positivamente. Espero poder desarrollar el trabajo de la mejor forma posible y así empezar a dar rentabilidad a todo lo que ya se ha hecho y que se está haciendo, ya que conozco este proyecto desde sus orígenes por lo que también me da la posibilidad de inculcarme en él a fondo desde el principio».

Asimismo, la Junta de Gobierno Local ha acordado adjudicar el suministro técnico del CAT a la empresa gallega EDNON S.L.. El importe de la contratación asciende a 204.182,92 euros.

La sociedad de la (des)información

Os propongo un sencillo pero, en mi opinión, ilustrativo juego;

Reuníos con un amigo vuestro. Pongamos por ejemplo que nosotros mismos somos el “amigo A” mientras que nuestro amigo será el “amigo B”.

Durante aproximadamente una semana el amigo A amanecerá cada mañana con la sintonía de la cadena COPE. Y mientras hunde las magdalenas en el café y escucha ávidamente los argumentos y comentarios de los tertulianos de dicho dial, simultáneamente, el amigo B escuchará cada mañana las voces y argumentos radiofónicos de la cadena SER.

A lo largo de la mañana, cuando el trabajo lo permita, el amigo A leerá de cabo a rabo el diario La Razón o bien El Mundo. Paralelamente el amigo B hará lo propio con el diario El País.

Transcurre el día y durante el camino de vuelta a casa cada uno de los amigos retorna a su hogar escuchando su emisora favorita (a estas alturas ya sabe cada uno cual es).

Llegan a casa y mientras degustan una deliciosa cena el amigo A optará pos seguir la actualidad sintonizando en su televisor Intereconomía. A su vez el amigo B optará por seguir los informativos de Cuatro o La Sexta.

El día va tocando a su fin. Se acerca la hora de irse a la cama y descansar. Pero antes de ello el amigo A sintonizará la tertulia de la COPE mientras que el amigo B despedirá el día escuchando la SER.

Y así transcurrirá la semana. Y cada uno de los dos amigos deberá seguir escrupulosamente el guión marcado como buen españolito de a pie que es. Importante!; nunca caer en la demoniaca tentación de leer, ver o escuchar los medios del enemigo!.

Cuando transcurra esta apasionante semana quedáis con vuestro amigo (después de todo hará al menos una semana que no sabeis de él) para tomar un café. Hablaréis con él sobre la más rabiosa actualidad, sobre la noticia del momento, sobre las preocupaciones de la sociedad… Os garantizo que nunca hasta ese momento habréis tenido una sensación tan certera de haber vivido durante una semana en un planeta remotamente alejado del de vuestro amigo.

¿Es esta la sociedad de la información a la que aspiramos?. ¿Es esta la libertad de expresión por la que tanto se ha luchado?. ¿De verdad este galimatías puede denominarse pluralismo?

En lo que a mí respecta solo unas palabras puedo dedicar a la información objetiva, a la verdadera información: Requiescat in Pacem!

El PSOE quiere una Feria Forestal en Coca

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Coca, anuncia a través de su portavoz, José Luis Aceves, la presentación de una moción, que se debatirá en el próximo pleno municipal, por la cual pedirán a la Junta de Castilla y León que ponga en marcha un Feria Forestal de carácter autonómico en la localidad.

Actualmente Castilla y León no cuenta con ningún certamen ferial forestal, a pesar de ser la Comunidad Autónoma con mayor superficie forestal del país y con un peso importante del sector en el PIB Regional con un 5%, dando empleo a 20.000 personas de forma directa y generando una cifra de negocio de 1.500 millones de euros.

El Grupo socialista apunta que la propuesta además viene enmarcada en la filosofía del Plan Forestal de Castilla y León y la Estrategia de Desarrollo Sostenible que aprobó la Junta, por lo que no debería existir ningún condicionante contrario a la medida.

En unos momentos como los actuales de crisis económica, apostar por la innovación en el sector forestal, tanto en maquinaria como en la elaboración y transformación de los productos puede suponer un impulso económico y la apertura de nuevas vías de creación de empleo, por lo que la Junta de Castilla y León debe potenciar y apostar por un sector estratégico y de oportunidades en la comunidad como es el forestal, irradiándole tanto en el interior como en el exterior, apuntó Aceves.

La mejor manera de poner en valor la importancia del sector forestal sería la puesta en marcha de un Feria autonómica donde se visionarán todos los actores implicados tales como empresas de maquinaria, de transformación de productos, de comercialización, de innovación e investigación, de apuesta por la biomasa, así como de productos de consumo, y complementarlo además con acciones divulgativas y de recuperación de oficios tradicionales.

“Las características de la localidad y su entorno, como uno de los referentes forestales de la Comunidad Autónoma, por su importante superficie, por el periplo de la Escuela de Capataces Forestales, la industria resinera, por sus productos, como la madera, la resina, el piñón o las setas, son credenciales suficientes para defender la propuesta”, aseguró Aceves.

Los socialistas esperan el apoyo del Alcalde y el equipo de gobierno del PP para solicitar por unanimidad la puesta en marcha de esta importante propuesta que podría suponer una apuesta por una actividad económica y un sector fundamental para el desarrollo de la Tierra de Pinares segoviana y la provincia.

“La feria forestal en la localidad de Coca supondría un escaparate nacional e internacional de la localidad, la comarca, la provincia y la Comunidad Autónoma, que no se puede desaprovechar y por ello nuestra oferta de consenso al Alcalde y equipo de gobierno para trabajar en conjunto por un objetivo ambicioso, pero posible”, señala Aceves.

Convocados los premios escolares CreArte

El Ministerio de Cultura ha convocado los premios CreArte, para estudiantes de Educación Infantil, Primaria, Especial y Secundaria de centros públicos.

El objetivo de estos galardones reside en fomentar la creatividad entre los escolares. Así, los premios buscan:

• Promover la actividad creadora de los alumnos en, y a través de, medios expresivos como son la música, la literatura, la fotografía o cualquier otra modalidad de las artes plásticas, escénicas o audiovisuales.

• Promover la puesta en valor y el estímulo de las capacidades creativas y de innovación de los alumnos aplicada al proceso de aprendizaje.

• Educar en el respeto a los derechos de autor.

 

Cuatro son las modalidades de los premios:

• A: Métodos de enseñanza, proyectos, trabajos o actividades realizados en centros financiados con fondos públicos de Educación Infantil.

• B: Métodos de enseñanza, proyectos, trabajos o actividades realizadas en centros financiados con fondos públicos de Educación Especial.

• C: Métodos de enseñanza, proyectos, trabajos o actividades realizadas en centros financiados con fondos públicos de Educación Primaria.

• D: Métodos de enseñanza, proyectos, trabajos o actividades realizadas en centros financiados con fondos públicos de Educación Secundaria Obligatoria y en Institutos de Educación Secundaria, tanto obligatoria como postobligatoria (Bachillerato y Formación Profesional).

 

Se establecen 40 premios, diez para cada modalidad:

• A: 10 premios de 15.000 euros a centros financiados con fondos públicos de Educación Infantil

• B: 10 premios de 15.000 euros a centros financiados con fondos públicos de Educación Especial.

• C: 10 premios de 23.000 euros a centros financiados con fondos públicos de Educación Primaria.

• D: 10 premios de 23.000 euros a centros financiados con fondos públicos de Educación Secundaria Obligatoria y en Institutos de Educación Secundaria, tanto obligatoria como postobligatoria (Bachillerato y Formación Profesional).

Los Premios “CreArte” surgen como consecuencia de la colaboración entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte que se formaliza con la firma de un Acuerdo Marco de Colaboración entre ambas instancias. Las dos partes firmantes del convenio coinciden en la necesidad de aunar esfuerzos para una mejor labor de fomento de la creatividad cultural de los alumnos.

La Unión Europea ha designado el año 2009 como el “Año Europeo de la Creatividad y la Innovación” por lo que los Premios reflejan la voluntad del Gobierno y la Administración española de adherirse a dicha iniciativa.

Los centros que deseen participar en la convocatoria deberán enviar su solicitud antes del 30 de agosto de 2010.

El segoviano Pablo Martín es elegido presidente de Sumilleres de España

La Asamblea de la Unión de Asociaciones de Sumilleres de España (Uaes) celebrada en Barcelona, ha elegido por unanimidad como presidente al responsable de este colectivo en Castilla y León, al segoviano Pablo Martín. Este nombramiento es de carácter inmediato a nivel internacional, ante la celebración en mayo en Chile del campeonato mundial de sumilleres, y será efectivo en España, en cuanto termine el Concurso Nacional que se celebrará en fechas próximas, señala un comunicado.

Pablo Martín, sustituye a Juan Muñoz, que llevaba desde los años 90 presidiendo esta asociación. Muñoz a partir de ahora será presidente de Honor de la Uaes y responsable de la Academia de Sumillería de España (ASUE). Los dos “pesos pesados” de la Sumillería española tuvieron palabras de elogio el uno hacia el otro.

Pablo Martín ensalzó el trabajo realizado por Juan Muñoz y el nivel que tiene la Sumillería Española a nivel internacional gracias a su trabajo. Y Juan Muñoz dijo de Pablo Martín que “es el hombre idóneo para sustituirle en su puesto, ya que ha sido una de las personas que empezó en los años 80 con el asociacionismo profesional de la Sumillería y ha estado dando prestigio a nuestro gremio durante muchos años”.

Una de las acciones que va a desarrollar en su mandato Martín, es la de ensalzar la profesión de sumiller a donde verdaderamente tiene que estar y conseguir el prestigio que se merecen los verdaderos sumilleres. Otro de los pilares de este nuevo mandato será la formación, ya que Pablo Martín quiere que “los profesionales de la Sumillería, tengan verdaderamente un conocimiento de la profesión y no porque se cuelguen un testavin, se puedan llamar ya sumilleres, ser sumiller hay que demostrarlo día a día, con conocimiento, con humildad y creyendo en esta fantástica profesión”.

La Presidencia estará acompañada por los vicepresidente, Jordi Bort (presidente de los sumilleres de Cataluña), Ceferino Cimadevilla (Asturias), José Puyuelo (Aragón) y como secretario general, Octavio Batista (Canarias).

¿Qué pasa con la Sanidad en Segovia?

El Grupo Parlamentario Socialista, ha presentado nuevas iniciativas relacionadas con las infraestructuras sanitarias de Segovia y así insta a la Junta de Castilla y León a acometer con urgencia la solución al problema del aparcamiento en el Hospital general. Asimismo los parlamentarios socialistas preguntan por el uso anómalo de las plazas de aparcamiento existentes en el Hospital general.

De esta forma, los socialistas apuntan que «en la provincia de Segovia sólo hay un Hospital Público de tal modo que todos los segovianos que necesiten asistencia hospitalaria deben acudir obligatoriamente al Hospital General, debiera constituir esto un argumento suficiente para evitar las continuas penalidades de los usuarios del Hospital. Es injustificable el calvario que llevan pasando los segovianos que acuden al hospital desde que se produjo la ampliación hace exactamente tres años para aparcar su coche. A partir de las ocho de la mañana es prácticamente imposible aparcar en el parking construido con la última ampliación y quienes acuden con su vehículo, porque seguramente no tengan otro medio a su alcance, no tienen otra alternativa que dejar su coche en las tierras, embarradas hasta hace unos días», señalan.

A este respecto, «queremos decir que todas las provincias de Castilla y León tienen, al menos, dos hospitales y en la mayoría de los casos con algún centro de especialidades médicas que reduce la masificación que pueda producirse. También la comarca del Bierzo tiene un hospital y un centro de Especialidades, en Villablino, que evitan desplazamientos innecesarios al Hospital de Referencia», afirman desde el Partido Socialista.

 

El nuevo programa informático de atención primaria.

Recientemente ha sido sustituido el sistema informático de Atención Primaria y en este sentido, desde el Partido Socialista se afirma que «es comprensible que exista un periodo de adaptación a la nueva herramienta de trabajo. No obstante las quejas por parte de los usuarios del sistema son continuadas, por su lentitud y por la pérdida de datos desde los historiales previos. Esto lleva a un importante trastorno de la atención de los pacientes de unas consultas ya de por sí saturadas en muchos consultorios. Algunos facultativos han comenzado a prescribir las recetas de manera manual, por la imposibilidad de la prescripción electrónica. No tienen acceso a los historiales antiguos con el consiguiente deterioro en la calidad y seguridad en atención de los usuarios. Los procuradores socialistas hemos pedido información sobre las causas de estas anomalías y las medidas que se han tomado para solucionar de manera permanente el problema».

 

¿Qué pasa con el Policlínico?

Hace unos meses, los procuradores socialistas segovianos pidieron una comparecencia al Consejero de Sanidad, para conocer la voluntad de la Consejería de Sanidad con respecto al Hospital Policlínico de Segovia, «y comprobamos, con las vagas explicaciones del Gerente Regional del SACYL, José Manuel Fontsaré, que la Junta de Castilla y León no tenía ninguna intención de reabrir el Policlínico. El informe técnico sobre el estado del edificio es de mayo de 2009 y ha habido tiempo suficiente para incorporar alguna partida presupuestaria, si realmente había voluntad política de mejorar la asistencia sanitaria en Segovia. Y como siempre, la voluntad politica se demuestra con hechos».

De esta forma, los hechos son que la Junta de Castilla y León «ha informado sobre el desarrollo del Plan de Infraestructuras sanitarias 2002-2010 y no aparece contemplado el Hospital Policlínico de Segovia».

Dª Manuela Rosellón como Directora General de infraestructuras sanitarias del SACYL, hizo pública en fechas pasadas la evolución del Plan de Infraestructuras de la Consejería de Sanidad y «hemos tenido la oportunidad de ver las inversiones realizadas en otras provincias y como ya están previstas ampliaciones y reformas o en fase de licitación los proyectos para los Hospitales Provinciales de Ávila y Zamora (independiente de los Hospitales Generales)», señalan desde el partido socialista, quienes añaden que «El Hospital Policlínico sigue estando abandonado a su suerte, sin proyecto en marcha, ni propósito conocido de hacerlo».

En otro sentido, «es injustificable la falta de compromiso y de iniciativa por parte de la Consejería de Sanidad, sobre todo cuando desde diferentes organizaciones, médicas incluidas, se ha destacado la posibilidad de creación de un Hospital de Día Geriátrico o de una Unidad de Media Estancia para Rehabilitación de pacientes con fractura de cadera o Ictus con afectación funcional moderada, entre muchas otras posibilidades asistenciales».

El Real Sitio y Segovia 2016 podrían haber ido unidos

Al igual que en San Sebastián y Córdoba (que optan a la Capitalidad Cultural 2016), Los Reales Sitios de San Ildefonso, La Granja y Valsaín han vuelto a ser sede de un evento internacional de primer rango relacionado con la Presidencia Española de La Unión Europea. Un marco idóneo para catapultar la candidatura de Segovia a Capital Cultural 2016. Un marco idóneo que no está ni en París, ni en las Islas Canarías, ni en la América andina, sino junto a Segovia.

Por suerte para la Los Reales Sitios de San Ildefonso, La Granja y Valsaín, este no será el último acto de relacionado con la Presidencia Española de la UE que tendrá lugar en su término municipal. Habrá más. Y más relacionados con la cultura.

«Esperamos que no se desaprovechen todos los actos. Esperamos que alguien en el despacho de la Alcaldía de Segovia se deje de afanes de protagonismo y acuda a La Granja a difundir la candidatura de Segovia a Capital Cultural Europea en ese marco tan apropiado» afirman los populares.

«Hasta ahora el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia no ha sabido aprovechar los eventos de primer nivel internacional que están teniendo lugar en los Reales Sitios para dar un impulso definitivo a la candidatura de Segovia a Capital Cultural Europea 2016. Estas celebraciones, en el municipio vecino, ofrecían una oportunidad difícilmente igualable» aseguran los populares.

«Nos parece que el Equipo de Gobierno de nuestro ayuntamiento debiera hacer un esfuerzo serio por presentar no sólo la Candidatura 2016 en La Granja durante los próximos meses, sino también los recursos culturales, medioambientales, turísticos y patrimoniales de Segovia capital. El sector turístico de Segovia y los empleos que de él dependen lo agradecerán» continúan unos populares que recuerdan que el número de visitantes ha descendido en Segovia durante 2009, mientras que en La Granja de San Ildefonso han crecido un 7%

 

Todo más sencillo si Los Reales Sitios fueran localidad asociada al 2016

 

En el próximo mes de junio, artistas belgas, españoles y húngaros prepararán en La Granja la fiesta de la diversidad de la presidencia española de la Unión Europea. Más de 80 artistas belgas, españoles y húngaros pasarán por La Granja. El evento se denomina Europa en vivo, un viaje musical a través de la diversidad. «Esperamos que se aproveche esa oportunidad» señalan. «Todo esto sería mucho más sencillo si el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia hubiera aprobado hace meses la propuesta que hicimos desde el Grupo Popular de alcanzar un convenio con los Reales Sitios para que fuera localidad asociada a la Candidatura Segovia 2016. Entonces votaron NO. Los populares pretendían que de esta manera que los Reales Sitios de La Granja, San Ildefonso y Valsain sumaran sus infraestructuras, sus actividades y sus programas a la Candidatura de Segovia. Y que lo hic ieran como localidad o municipio asociado a la Capital Cultural

«Para alcanzar este objetivo creemos que es momento de sumar esfuerzos. Es momento buscar sinergias definitivas que puedan proporcionar a nuestra candidatura una ventaja competitiva y la sitúe un paso por delante. El Grupo Municipal del Partido Popular cree que esa fuente definitiva de sinergias y esa ventaja competitiva se encuentran a un paso de Segovia, en los Reales Sitios, que forman parte del continuum urbano de Segovia, estando vinculados por nudos afectivos, infraestructuras, historia, servicios..» afirmó entonces Escudero.

Ahora a la imagen de marca de los Reales Sitios, reconocida en España y en Europa, por su singularidad monumental y medioambiental y su creciente actividad cultural se suma el hecho de ser una de las Subsedes de la Presidencia Española de la Unión Europea, que, por una mala valoración de Pedro Arahuetes resulta que no es también localidad asociada a Segovia Capital Cultural 2016.

«A todo ello se sumará, esperamos que pronto, la declaración de Los Reales Sitios como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, con el gran impacto informativo y promocional que seguro tendrá. Sumemos La Granja a Segovia. Sumémonos a La Granja. Todos saldremos beneficiados» concluyen los populares.

Los médicos se formarán para detectar ceguera en mayores de 55 años

Los médicos de Atención Primaria de Castilla y León recibirán formación para detectar de forma precoz la degeneración macular asociada a la edad, la principal causa de ceguera entre la población mayor de 55 años y que con los fármacos actuales puede frenarse de manera significativa, incluso recuperar visión, siempre que exista un diagnóstico temprano. Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, durante la firma de un convenio con la responsable de la Unidad de Oftalmología de la empresa farmacéutica Novartis, Yolanda Salvador, que aporta a la iniciativa 52.000 euros.

La formación, que se impartirá on-line, contará además con el apoyo profesional del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, que ha desarrollado un programa específico para Castilla y León y que, en función de los resultados, Novartis podría ampliar al resto de comunidades autónomas. Yolanda Salvador precisó que se trata de una experiencia piloto, “liderada por Castilla y León”, y que tienen voluntad de extenderla al resto del país, con el fin de avanzar en la cura de esta patología que afecta, aproximadamente, a entre el seis y el ocho por ciento de la población mayor de 65 años, y que tiene un “impacto terrible”.

“En el 40 por ciento de las personas en las que se detecta precozmente son capaces de mejorar tres líneas de visión, lo que implica poder leer o no, poder ir a recoger a los nietos al colegio o no, es decir valerte por ti mismo o no”, precisó la responsable de Novartis, para quien agradeció tanto a la Consejería de Sanidad como al IOBA haber sido “valientes, ambiciosos y líderes” para avanzar en la cura de la enfermedad.

El acuerdo se enmarca dentro del Plan anual de formación continuada de la Consejería, que incluye, como uno de sus principales compromisos, afianzar el trabajo de la Junta y las principales empresas del ámbito farmacéutico y de tecnología sanitaria, con el fin de mejorar el catálogo de actividades formativas para los profesionales sanitarios a lo largo del año. De hecho, para este fin las 22 empresas que participan en el plan de formación, frente a las 17 de hace una año, aportan 360.000 euros, explicó el consejero.

 

Formación de primera

En este sentido, el director del IOBA, José Carlos Pastor, destacó la importancia de contar con la Universidad en esta iniciativa, ya que su objetivo es el de “formar lo mejor posible”, así como que el acuerdo se lleve a cabo con Novartis, que fue la primera empresa en crear una cátedra en la institución académica. Además, indicó que gracias a su impulso año a año se dan cita en Valladolid, hacia el mes de noviembre, oftalmólogos de diversos países que reconocen que la investigación de Castilla y León es de “primera”.

Antes de concluir, Pastor manifestó que con este acuerdo la Comunidad trabaja en dos vías para hacer frente a la enfermedad, a través de la formación de y por medio del trabajo del Centro en Red de Medicina Regenerativa que está incorporando terapias avanzadas, como la nanomedicina, la terapia génica y la terapia celular.

El primer curso, con vocación de continuidad, cuenta con la participación de 200 profesionales, a través de una metodología específica desarrollada por el IOBA por medio de formación on-line. Cuando finalice se volverá a abrir la inscripción para que todos los médicos de Atención Primaria que lo deseen lo realicen.

 

Características de la enfermedad

La degeneración macular asociada a la edad no es una enfermedad dolorosa o que provoque ojo rojo. Se manifiesta a través de una visión borrosa; percepción distorsionada de las líneas rectas (pueden parecer torcidas, inclinadas, onduladas o desaparecen en algún punto); aparición de un punto negro en el campo visual; visión sensible a luces intensas; aparición de luces que no existen en el campo visual; sensación de falta de luz, y alteración de distancias y alturas, principalmente.

Hay dos tipos, la seca, que es la más usual y de menor gravedad, ya que para que provoque una pérdida total de la visión son necesarios varios años, incluso décadas, y la húmeda o exudativa, que es el tipo menos frecuente, pero su progresión es mucho más rápida, en cuestión de meses.

¿Quieres jugar a los dardos?

Más de 500 participantes se darán cita en el Bullshooter Ciudad de Segovia

Desde el jueves 18 y hasta el domingo 21 de marzo tendrá lugar en el Frontón Segovia el Bullshooter Ciudad de Segovia, un campeonato de dardos, patrocinado por el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, que reunirá a más de 500 participantes llegados desde diferentes lugares de la geografía española. Se trata de una buena oportunidad de acercarse al mundo de los dardos, ya que la entrada es totalmente libre al igual que la participación, ya que el torneo está dividido en diferentes categorías y modalidades en las que habrá lugar para todos aquellos que quieran formar parte de esta iniciativa.

Las modalidades son Cricket y 501, tanto individual como por parejas, en categoría masculina y femenina y la competición dará comienzo el jueves a las nueve de la noche, donde tendrá lugar el acto de presentación en un campeonato que repartirá más de 12.000 puntos en premios.

Publicidad

X