23.3 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Las empresas Cascajares y Entresierran ganadoras del Premio al Desarrollo Rural

La empresa agroalimentaria Cascajares, ubicada en la localidad palentina de Dueñas, y la segoviana Sociedad Cooperativa Entresierras, resultaron ganadoras de los V Premios al Desarrollo Rural ‘Macario Asenjo Ponce’ que se entregaron este 12 de junio, en el transcurso de la Feria de Muestras Comarcal del Nordeste de Segovia.

Las dos empresas galardonadas competían con una treintena de candidatos procedentes de diferentes puntos del país como Aragón, Galicia, La Rioja o Andalucía, así como del resto de provincias de Castilla y León.

Cascajares, que donará los 3.000 euros íntegros de este galardón a la Fundación que lleva su nombre, fue elegida ganadora en la modalidad ‘Nacional’ en reconocimiento a “su presencia activa en la Comunidad de Castilla y León así como su capacidad para saber aprovechar los recursos materiales, la mano de obra y las empresas de servicios más cercanas”.

Asimismo, el jurado de estos premios, que se entregaron en una ceremonia celebrada en la localidad segoviana de Campo de San Pedro, valoró la apuesta de Cascajares por la inserción laboral de personas con discapacidad.

La Sociedad Cooperativa Entresierras, fundada en 1989 por un grupo de jóvenes campesinos, obtuvo el galardón en la modalidad ‘Comarcal’ por su contribución a la obtención de la mayor rentabilidad de los productos del campos.

La Feria del Nordeste alcanza este año su quinta edición y está organizada por la Fundación para el Desarrollo Rural Macario Asenjo Ponce con la colaboración de Codinse, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la Diputación Provincial, la Obra Social de Caja Segovia, el Ayuntamiento de Campo de San Pedro y otros consistorios de la zona.

Durante todo el fin de semana se exponen productos y se muestra la realidad de la zona con cerca de 50 puetos que exponen productos agroalimentarias, producciones artesanas, de turismo o de automoción, tal como explicaron el presidente de la Fundación Macario Asenjo Ponce, Teodoro Gutiérrez Barbolla, y la gerente de Codinse, María del Mar Martín.

El PSOE pide a los militantes del PP en Ávila y Segovia que rechacen el SIP de Caja Madrid

El secretario de Organización del PSOE de Castilla y León, Pedro Muñoz, reclamó al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que “pare” el proceso de integración de Caja Ávila y Caja Segovia en el Sistema Institucional de Protección (SIP) liderado por Caja Madrid y Bancaja, algo que debe hacer instando a los militantes del PP en los consejos de administración de ambas entidades financieras a que rechacen esta propuesta, que se votará el próximo lunes. podría ser la “ruptura” del sistema financiero regional y “volver a los coeficientes de inversión obligatoria del franquismo”, ya que los depósitos de los castellanos y leoneses se gestionarían en Madrid y en Levante, dijo.

Muñoz, quien trasladó al Ejecutivo regional todo el “apoyo y colaboración leal” de los socialistas en este asunto, se mostró seguro de que los representantes del PSOE en ambos órganos de gobierno de las dos cajas no apoyarán el proyecto, si bien recordó que su presencia es “testimonial” con tres consejeros en cada entidad.

En todo caso, advirtió de que un voto a favor de la integración en el SIP madrileño-levantino por parte de un consejero del PSOE “tendría consecuencias” por parte de la Ejecutiva Regional del partido, ya que “sería situar el ámbito de decisión de ambas en Madrid y Valencia”.

Por ello, al tener los ‘populares’ la batuta de la elección del futuro de Caja Ávila y Caja Segovia, encomendó a Herrera a convencer a los militantes del PP “que piensen bien la decisión, porque podrían dar un tiro de gracia” a las dos cajas, que sólo representarían el 3,9 por ciento, “y si se rompe el sistema financiero habrá consecuencias importantes para la economía de Castilla y León”. “Al final, si se confirma el desguace financiero de la región, la responsable será quien rige los destinos de la Comunidad”, dijo en referencia a la Junta.

“Comprendo que es una decisión complicada y difícil para la Junta, pero también lo es si no toma ninguna medida”, sostuvo Muñoz, quien cuestionó qué dirán desde el PP de León cuando vean que a la misma formación en otras provincias de la Comunidad “les dejaron hacer lo que quisieron, un capricho”, cuando en el inicio de las negociaciones para la fusión de Caja Duero y Caja España –ratificada por sus asambleas generales hace una semana- se instó a los consejeros de ambas entidades a apoyar el proceso “mirando por el interés regional”, a pesar de que “podían tener iniciativas distintas con cajas asturianas, gallegas o extremeñas”. Muñoz recordó que los miembros socialistas de ambos órganos optaron por el proyecto y lo apoyaron, en todas las provincias.

 

Prioridad en Banca Cívica

Muñoz expuso, al igual que ayer el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, la opción prioritaria de los socialistas de Castilla y León. En primer lugar, que Caja Ávila y Caja Segovia rechacen su integración en el famoso SIP. Posteriormente, la preferencia del PSOE es que retomen las negociaciones con Banca Cívica, donde se integró Caja de Burgos, “porque aún hay posibilidades de hacerlo”, y si no cuaja, “unirse a la fusión de Caja España y Caja Duero para formar una gran caja”. En ese escenario, el PSOE sí estaría de acuerdo en negociar con Caja Madrid-Bancaja, en coincidencia con lo afirmado ayer por Villanueva, aunque matizó que lo “lógico” es la integración en Banca Cívica, ya que no conllevaría pérdida de empleo ni la petición de fondos al FROB.

Precisamente, Muñoz explicó algunos datos que conllevará la suma de las dos entidades mayores del SIP, Caja Madrid y Bancaja, que tendrán que cerrar 600 oficinas y perder hasta 2.200 empleados y una obligación de reducción de los gastos en un 15 por ciento, con lo que las consecuencias para Caja Ávila y Caja Segovia podrían ser mayores proporcionalmente.

El secretario de Organización del PSOE regional, para concluir, recordó lo sucedido en los dos últimos años y, al respecto, se mostró muy crítico con las decisiones de Caja Segovia y Caja Ávila. “Primero les iba mal el SIP a seis con las cajas de Castilla y León; luego también con Caja Duero y Caja España; no aceptaron integrarse en Banca Cívica, aunque en ese momento el SIP ya era bueno; y, finalmente, se aproximan a Caja Madrid, donde quedan diluidas con importante pérdida de empleo y petición de dinero al FROB”, lamentó.

‘Saborea España’, decidida a expandirse en el extranjero

La marca Saborea España, compuesta por hosteleros, cocineros y 20 ciudades, entre las que figuran Valladolid y Segovia por parte de Castilla y León, aspira a “liderar” el turismo gastronómico nacional y su imagen en el extranjero con la puesta en marcha de un plan estratégico hasta 2015, entre cuyos proyectos principales destaca, según explicó el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, el desarrollo de una “red de espacios gastronómicos en el extranjero” y la “celebración anual de un día dedicado a la tapa”.

La citada red de espacios gastronómicos permitirá a sus visitantes “degustar y adquirir” propuestas gastronómicas españolas y “conocer sus territorios de origen”, añadió el regidor vallisoletano, para después matizar que con el día anual de la tapa se pretende “fomentar” este producto como “patrimonio gastronómico español” y “conseguir un reconocimiento nacional e internacional”, a través de una programación cultural y festiva vinculada a la tapa en todos los destinos de Saborea España.

Además, la marca, que celebró ayer una reunión en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, también se plantea el “apoyo” de iniciativas que desarrollen propuestas enogastronómicas “coherentes” con su filosofía, la gastronomía “vinculada” al territorio; el desarrollo de una “plataforma de comercialización propia” en colaboración con los principales operadores de internet; y el establecimiento de foros de intercambio de experiencias entre los destinos de Saborea España, que incluirán sesiones de trabajo y la identificación de buenas prácticas a nivel nacional e internacional.

Entre 2012 y 2013, y según se esbozó en Valladolid, la marca pondrá en marcha 49 proyectos, 36 el próximo año y 13 el siguiente, que incluyen los anteriormente citados y que tendrán como finalidad última que la marca “represente de forma contundente el turismo español”, añadió León de la Riva. Como objetivos estratégicos, Saborea España persigue “consolidar una estructura de gestión”, desarrollar “potentes” herramientas de marketing y llegar a ser una “plataforma de producto sostenible”, matizó el regidor.

 

La clave, la internacionalización

Tras insistir en que la “internacionalización” es la clave de todo el proceso, el vicepresidente de Saborea España y presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José María Rubio, adelanto que para poner en marcha cada uno de los proyectos se crearán “equipos responsables” y se buscarán “compañeros de viaje” que aporten financiación. Además, la marca “tutelará y sincronizará” su oferta con “las individualizadas” de cada ciudad que la integra.

Rubio también constató el “importantísimo” papel del sector turístico español, que aporta un seis por ciento del PIB y da trabajo a más de 1,4 millones de personas, así como el hecho de que haya sufrido “poco descenso” en su número de trabajadores “para los tiempos que corren”.

El vicepresidente de Saborea España animó a todos los socios y partes implicadas a “rentabilizar el prestigio gastronómico” del país y a “aprovecharse de la buena marcha” del sector “para hacer venir a más turistas”; todo encaminado a “mejorar el posicionamiento internacional” de las ciudades que integran la marca, 20 en la actualidad, que se “ampliarán” en enero del año que viene, durante la celebración de Fitur.

Por su parte, el director general de Turespaña, Antonio Bernabé, quiso “felicitar” a todos los miembros de la marca por su “apuesta decidida” por “unir el posicionamiento del turismo con la gastronomía”, una oportunidad que calificó de “extraordinaria”.

Bernabé recordó que el turismo español “es un sector que funciona en tiempos de incertidumbre” y que, además de haber “recuperado” antiguos mercados, como el de “los países nórdicos”, ha despertado el interés de “los emergentes” como Rusia y Brasil, cuyos turistas escogen España en un 45 por ciento y en un 60 por ciento de los casos, respectivamente.

De enero a julio de este año, el sector experimentó un crecimiento del 7,4 por ciento de turistas internacionales, lo que hace que España sea actualmente el segundo destino del mundo por ingresos y el cuarto por número de turistas, precisó el director general de Turespaña. Por todo ello, y también por “el protagonismo del que goza la gastronomía española en los últimos diez años”, alentó a los miembros de Saborea España a “sumar esfuerzos” para “posicionar” los destinos que hacen de la gastronomía “su bandera”.

 

Miembros de Saborea España

La asociación Saborea España está compuesta por cuatro entidades de ámbito nacional e internacional, FEHR (Federación Española de Hostelería), la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico, Euro-Toques (una organización europea de cocineros compuesta por chefs de gran prestigio) y Facyre (la asociación de Cocineros y Reposteros de España), y presidida por el chef Pedro Subijana. Recientemente, además, se ha incorporado como socio institucional la red de Paradores.

Junto a ellos forman parte de Saborea España una veintena de ciudades españolas: Albacete, Badajoz, Cambrils, Ciudad Real, Córdoba, Gijón, Lanzarote, Lleida, Mallorca, Menorca, Murcia, Santiago de Compostela, Sant Carles de la Rápita, San Sebastián, Segovia, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vinarós y Zaragoza.

Kia King Greole, primer equipo de la Liga Trackter 3×3

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 ya tiene sus primeros cuatro equipos clasificados para las semifinales que se disputará el 26 de junio en Segovia. Se trata de los equipos Kia King Greole, Cogelaquellevapremio, Oficinas Provencio y La Higuera. Esta tarde, un total de nueve equipos han disputado la primera fase de un torneo, con catorce encuentros de 10 minutos cada uno en el barrio de Nueva Segovia, frente a los campos municipales Mariano Chocolate.

La jornada se ha desarrollado con normalidad, pese a la lluvia, y en un clima de cordialidad entre los equipos, mayoritariamente de la capital y con representación de la provincia: Real Sitio de San Ildefonso y la Higuera, entre otros. En total, más de cuarenta deportistas se ha dado cita en la competición, que ha contado con un elevado número de público asistente.

 

Los equipos participantes:

Aberronchos

Imper Interte

Maxcoop

Oficinas Provencio

Uruguayos

Kia King Creole

Cogelaquellevapremio

F.C. La Higuera

Padelzone

El máximo golador ha sido Adrián Velasco, con once tantos y Sergio Yubero, con nueve goles, ambos pertenecientes al grupo Kia King Creole De los 25 equipos que juegan las dos fases previas, serán 16 los que pasarán a la siguiente fase y ocho los que jugarán la gran final, que tendrá lugar el 11 de julio, en la Plaza Mayor de Segovia coincidiendo con la final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica.

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 viene cargada de grandes premios. Los primeros clasificados llevarán 300 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Los segundos clasificados tendrán una dotación económica de 200 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. El tercer premio son 100 euros regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Además, hay un premio para el máximo goleador de la liga y otro para el juego más limpio.

Todos los interesados en apuntarse todavía están a tiempo para el próximo sábado, 19 de junio. Hasta el viernes día 18 a las 15:00 hs, se recogerán inscripciones hasta completar grupos. Los equipos deben estar formados por un mínimo de 3 personas y un máximo de 5 y los componentes deben ser mayores de 16 años. Las inscripciones se pueden realizar en las instalaciones de Trackter Eventos Especiales (C/ Gremio del Cuero, 14- Polígono de Hontoria- Segovia) También los formularios se pueden descargar en la web oficial del torneo www.liga3x3.es. y se puede solicitar información a través del e_mail inscripciones@liga3x3.es.

Curso de corte de jamón en el Maracaibo

Cortar el jamón correctamente y sacarle el máximo partido no siempre es tarea fácil, pero los profesionales del sector hostelero, charcuteros y el público en general ya no tendrán excusa, pues este curso les proporcionará conocimientos tanto de corte, como de las propiedades nutricionales de los jamones, las diferentes formas de salar un jamón, aprender a diferenciar un jamón de bellota, cebo o recebo, conocer la temperatura adecuada a la que se debe cortar el jamón, la forma de trazar los cortes, el grosor ideal de las lonchas, etc.

La empresa segoviana Toinca, comercializadora de productos y maquinaria para la industria cárnica y agroalimentaria, ha querido aprovechar su experiencia en la industria cárnica y apoyar esta iniciativa.

En cada curso habrá un máximo de 12 personas para garantizar el aprendizaje. La inscripción está abierta hasta el 25 de Junio. Todo el mundo que esté interesado puede ponerse en contacto con Toinca en el teléfono 921412141 o bien escribiendo un correo en el mail toinca@toinca.com. También le podrán informar en el Restaurante Maracaibo.

El precio de inscripción incluye para cada alumno un Jamón cortado y envasado al vacío. Un delantal, un paño y un manual y por supuesto un Diploma acreditando la realización de este curso.

Escaparate de diversidad cultural

Mujeres rurales de once países exhiben durante este fin de semana el mejor hacer de sus labores durante la Feria Internacional de la Mujer Rural Pronatura que se celebra en Segovia. Un cita que convierte las inmediaciones del Acueducto en un gran escaparate en el que mostrar sus variados productos alimentarios y artesanales.

La Presidenta nacional de FEMUR, Juana Borrego ha manifestado que a pesar de la crisis, «esta sigue siendo una cita clave para las mujeres rurales como lo indica la gran cantidad de solicitudes recibidas».

Además de contar con mujeres de casi todas las comunidades autónomas españolas, en la cita también se podrán ver y comprar los productos artesanales llegados de Polonia, Filipinas, México, Túnez, Marruecos, República Dominicana, Colombia, Uruguay, Nicaragua y Perú.

Bisutería, artículos de piel, textil o una amplia gama de productos de alimentación componen la oferta de la feria, cuyo objetivo primordial es promocionar los productos artesanales y naturales así como favorecer el intercambio de experiencias.

La feria, que estará abierta de 11 a 23 horas ininterrumpidamente del viernes al domingo, también contará con degustaciones y actuaciones. Este viernes día 12, a las 20.00 horas habrá un recital del tenor Luis Bris. El sábado le tocará el turno a la Gran Maga Stella. El broche final lo pondrán el domingo mariachis y Sonia Fausto.

4.000€ para los pintores más rápidos

El Ayuntamiento de Sepúlveda ha convocado el III Concurso Internacional de Pintura Rápida “Lope Tablada de Diego”, a celebrar el domingo 4 de julio en la villa, que repartirá premios por importe de 4.000 euros (2.000 para el ganador, 1.200 para el segundo clasificado y 800 para el tercero).

En las bases del concurso, que figuran en la web del Ayuntamiento, se señala que cada concursante deberá concurrir con una sola pintura. La temática será el municipio de Sepúlveda y su entorno paisajístico, y la técnica libre. El soporte de la obra será rígido, totalmente blanco y de superficie lisa. Las medidas de las pinturas no podrán ser mayores de 100 x 81 centímetros ni menores de 46 x 38.

Las inscripciones se realizarán el mismo día de la celebración del concurso en el Ayuntamiento de Sepúlveda, donde se sellarán y numerarán los soportes de las 9 a las 10 horas, admitiéndose únicamente un soporte por participante. Las obras, que deberán realizarse al aire libre, se entregarán sin firmar en el edificio del Reloj, en la Plaza de España, entre las 17 y 17,30 horas. Un jurado compuesto por personas relacionadas con el mundo del arte dará a conocer su fallo esa misma tarde.

Las obras premiadas deberán ser firmadas por sus autores a la entrega de premios, y pasarán a ser propiedad de la entidad que patrocine el premio, quien también se reserva los derechos de reproducción. Los autores que no hayan obtenido galardón tendrán la oportunidad de vender sus obras, si así lo desean, no pudiendo superar el precio del menor de los premios. Estas últimas piezas permanecerán expuestas en la Sala del Reloj durante la semana siguiente a la celebración del concurso, no pudiendo ser retiradas con anterioridad. Acabada la exposición, los artistas podrán recoger sus pinturas entre el 12 de julio y el 31 de agosto. Las obras que no hayan sido retiradas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Sepúlveda.

La principal novedad de la presente edición es el establecimiento de una categoría infantil (de 6 a 11 años) y otra juvenil (de 12 a 15). Para estas dos categorías la temática del concurso será “La Plaza de Sepúlveda y sus soportales”. Los tres primeros de cada categoría se llevarán un lote de material de pintura.

El Real Sitio, Premio Europa Nostra 2010

El Real Sitio ya tiene un nuevo reconocimiento que ha recogido en Estambul el alcalde del municipio, José Luis Vázquez. El galardón Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premio Europa Nostra 2010 en reconocimiento a la continua labor y la consideración estratégica gestionada por el municipio para la conservación y puesta en valor de las potencialidades del Real Sitio de San Ildefonso.

Según el Jurado que otorgó el galardón, este “ha sido concedido gracias a la gestión urbanística responsable y planificada, Palacio, Jardines, Manufactura de Cristales y Paisaje que configuran este Real Sitio han sido bellamente integrados en el maravilloso escenario que rodea al municipio y por ello el visitante puede disfrutar de una vista histórica única de uno de los más impresionantes Reales Sitios de España”.

Se trata de uno de los 29 proyectos europeos galardonados entre más de 140 candidatos de 26 países, y uno de los tres españoles junto al Teatro Romano de Cartagena (Murcia) y la Iglesia de los Descalzos de Écija (Sevilla).

El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/ Premios Europa Nostra fue creado en 2002 por la Comisión Europea y Europa Nostra, de manera conjunta, con el fin de reconocer iniciativas destacadas en el sector del patrimonio cultural europeo, en categorías que van desde la restauración de edificios y su adaptación a nuevos usos, hasta la rehabilitación de paisajes urbanos y rurales, pasando por las interpretaciones de yacimientos arqueológicos y la conservación de las colecciones de arte. Se premian, además, proyectos de investigación, educación y sensibilización relacionados con el patrimonio cultural, así como la dedicación especial a la conservación del patrimonio tanto individual como colectiva.

La finalidad de estos premios es estimular el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de patrimonio entre todos los países europeos, incrementar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio cultural europeo, y fomentar iniciativas similares mediante el “Poder del Ejemplo”.

El nuevo presidente de la Cámara, de reunión en reunión

El presidente de la Cámara de Segovia, Carlos Tejedor, se ha entrevistado esta viernes sucesivamente con la subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el senador y secretario general del PSOE de Segovia, Juan Luis Gordo, en el marco de la rueda de encuentros institucionales y de presentación del presidente de la Cámara iniciada con la elección de Tejedor al frente de la Cámara.

 

En los encuentros Tejedor ha presentado las propuestas para el presente mandato de la Cámara, basadas en el desarrollo comercial de las empresas y el programa de empresas tractoras, generación de un «núcleo duro» de empresas segovianas que abran camino a la expansión de mercados. Los encuentros se caracterizaron por la cordialidad y en palabras de Tejedor, «por la buena predisposición de las administraciones a apoyar nuestro proyecto e implicarse en el mismo».

 

Cita con la Subdelegada del Gobierno

En el encuentro con la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, en el que también han participado el director general y el secretario general de la Cámara, Carlos Besteiro y Rafael Aznar, tanto la subdelegada como el presidente del órgano cameral mostraron su disposición para que ambas instituciones continúen colaborando en todos los aspectos que sean precisos.

 

Además, Carlos Tejedor ha explicado a la subdelegada parte de sus proyectos y líneas de actuación, que estarán basadas principalmente en dar prioridad a las necesidades de las empresas, impulsar la exteriorización de las industrias segovianas y modernizar los canales de comunicación.

545 segovianos se enfrentan a la selectividad

Un total de 545 estudiantes segovianos, 3.295 estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid (Valladolid, Soria, Segovia y Palencia) estrenan en el IES Andrés Laguna, los días 14, 15 y 16 de junio las nuevas Pruebas de Acceso a la Universidad, que como novedad darán la oportunidad a los alumnos que quieran acceder a la universidad de realizar, además de la prueba general obligatoria para todos, una prueba específica (voluntaria) a la que se pueden presentar para subir la nota de admisión.

De los 6.972 estudiantes de bachillerato que están matriculados en Castilla y León este curso en los centros del distrito de la Universidad de Valladolid, 3.295 se van a presentar a las pruebas de acceso, de los cuales 2.605 han optado por examinarse de las dos pruebas (general y específica), mientras que tan sólo 643 harán sólo la prueba general y existen otros 47 que de haber superado las pruebas en años anteriores han decidido presentarse sólo a la fase específica. El campus con mayor número de alumnos será Valladolid (1.871), seguido de Segovia (545), Palencia (513) y Soria (366).

Las notas de las pruebas se darán a conocer el próximo 24 de junio, a partir de las 17 horas, y se podrán consultar a través de la página web (www.uva.es), en los centros de secundaria de donde proceden los alumnos y en los lugares de examen. En total se han habilitado dos sedes para las pruebas en el Campus de La Yutera de Palencia, otras dos en el IES Andrés Laguna de Segovia, una sede en la Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias de Soria y cinco en Valladolid (dos en el Aulario del Campus Esgueva, dos en el Edificio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Campus Miguel Delibes y una en la Facultad de Ciencias)

La prueba general se desarrollará a lo largo del lunes, 14 de junio, y contará con cuatro pruebas concretas, de una hora y media de duración cada una, a diferencia de las seis de ediciones anteriores. Se iniciará el lunes a las 9 con la presentación de los alumnos; de 9,30 a 11 horas se examinarán del comentario de texto, y de 11,45 a 13,15 horas elegirán entre Historia de la Filosofía o Historia de España. Por la tarde se desarrollará el examen de lengua extranjera, de 16,15 a 17,45 horas, a elegir entre inglés, francés, alemán, portugués o italiano. El martes, 15 de junio, de 8,15 a 9,45 horas, finalizará la fase general con el examen de una de las materias de la modalidad de Bachillerato.

Según informan desde la institución académica, la fase específica se desarrollará durante los días 15 y 16 de junio y los alumnos podrán presentarse a un máximo de cuatro asignaturas, aunque sólo contarán las notas de dos de ellas, relacionadas con la rama de conocimiento de la titulación a la que desee acceder el alumno, a elegir entre 21 asignaturas diferentes que se incluyen también en la prueba específica. Quienes tengan los exámenes de distintas materias en el mismo horario se presentarán a la de la materia que figura en primer lugar (de arriba abajo) de las que estén matriculados y realizarán el resto de exámenes en los periodos reservados para incompatibilidades, según las indicaciones que reciban del tribunal.

 

Una prueba discrimatoria

La Federación Autónoma de Asociaciones de Estudiantes de Castilla y León (FADAE – Castilla y León), organización estudiantil de Castilla y León, asegura que la prueba de Acceso a la Universidad (PAU), es un método discriminatorio para los estudiantes. En sus tres días de duración, los estudiantes se juegan, y nunca mejor dicho, la nota de su expediente académico (la nota de PAU hace media con la del Bachillerato en un 40 %). «Consideramos que los exámenes realizados en estos días no pueden condicionar el futuro de una persona que lleva estudiando durante más de 15 años. Y menos aún con el ambiente deagotamiento y estrés que se cea en este tiempo», explican en un comunidado remitido a Segoviaudaz.es

Según consideran, las Administraciones Educativas no pueden seguir desconfiando de los profesores ni de los centros docentes en relación al proceso de evaluación continua de los alumnos. De igual manera, explican, «no se puede seguir combatiendo el fracaso escolar con exámenes y se deben buscar y plantear otros métodos más pedagógicos que no obstaculicen el futuro de los estudiantes, sin discriminaciones de nota y expediente. Es la Inspección Educativa la que debe asegurar un proceso objetivo para todos los estudiantes y no una prueba común que agrava los problemas de nuestro Sistema Educativo».

Respecto a la nueva prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado afirman estar aún más en desacuerdo: «No sólo tratan de desprestigiar la labor educativa llevada a cabo durante más de 10 años, sino que además no responden al propósito fijado. Si lo que se trata es de valorar la madurez académica, ¿cómo es posible que sólo sirva la calificación obtenida en aquellas materias vinculadas con los futuros estudios?. Además, bastante es que unos exámenes en tres días decidan tu futuro, con que también ahora necesites de exámenes extra, dicho sea, voluntarios; para poder optar a determinadas titulaciones. El 14 que muchos dicen que puede obtenerse, no es más que una utopía de la necesidad innecesaria de una nota de corte para acceder a los estudios universitarios»

Por todo esto, «desde FADAE – Castilla y León apostamos por la supresión de cualquier prueba para acceder a estudios universitarios. Creemos que en tres días no se puede decidir el futuro de los estudiantes. Así,en el caso de que las plazas ofrecidas por una carrera no satisfagan (por falta de recursos) las plazas solicitadas y se establezca una nota de corte, esta debe ser la media de Bachillerato, sin tener en cuenta ninguna prueba adicional».

 

Publicidad

X