17.5 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

El Camino de Santiago, más presente en Segovia

Con el año Xacobeo 2010, la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo y la Empresa Municipal de Turismo han llevado a cabo distintas actuaciones relacionadas con la promoción del Camino de Santiago que une Madrid con Sahagún.

El pasado mes de abril concluyó la señalización del Camino a su paso por el municipio de Segovia y desde éste a Valseca,  con 40 placas de bronce, 2 estelas y 20 mojones de granito.

En la ciudad de Segovia el camino se ha señalizado con 36 placas grabadas con una concha. A partir del barrio de San Marcos, se retoma la señalización con los mojones de granito. El primero de ellos se situará en las proximidades de la iglesia de la Veracruz. Los siguientes mojones guiarán al peregrino hasta Zamarramala, donde se han instalado 4 conchas más, y desde aquí, continúan los mojones hasta el final del término municipal de Segovia, enlazando con el camino que les llevará hasta Valseca.

Asimismo, desde finales de abril, la Empresa Municipal de Turismo de Segovia ha creado un sello específico de la ciudad y sella la credencial de los peregrinos tanto en el Centro de Recepción de Visitantes como en el punto de información turística de la Rotonda del Pastor.Próximamente, la Asociacion de Vecinos y Amigos «La Pinilla» recibirán el sello para facilitar el acceso a la ermita de San Roque.

Por otro lado se presentan hoy dos publicaciones; el folleto “Segovia en el Camino de Santiago, de la Sierra de Guadarrama a los Campos de Castilla” y el cuadríptico “Segovia, una etapa en el camino”, que además del trazado contiene información práctica para el peregrino; que se distribuirán de forma gratuita en los centros dependientes de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia.

El Ayuntamiento de Segovia trabaja además en la próxima construcción de un albergue para peregrinos en las instalaciones de la antigua Casa Consistorial de Zamarramala en calle Real Alta.

Con todas estas iniciativas, Turismo de Segovia quiere poner en relieve, especialmente este año Xacobeo, el valioso patrimonio natural y turístico que supone el Camino y su potenciación como recurso turístico, ya que Segovia bien merece un alto en el camino.

No habrá subida de la luz en julio

Aún no sabemos las razones de la decisión pero lo que sí podemos afirmar es que el Gobierno no llevará a cabo la criticadísima subida de la luz planificada por el Ministerio de Industria para este verano. El ministro Miguel Sebastián , que tenía pensado subir la factura de la luz un 4% con la llegada del mes de julio, habría llegado a un acuerdo con el Partido Popular para frenar la iniciativa y explicarán las razones del pacto en una rueda de prensa esta mañana.

La factura de la luz de pymes y hogares ha subido un 26% en los últimos 30 meses y a la subida de este año hubiera habido que sumar además la subida del 16 al 18 por ciento del IVA.

 

El II trofeo «Antonio Prieto» de Pista llega corriendo a Segovia

Más de 200 atletas participarán en el II trofeo “Antonio Prieto” de Pista – Gran Premio Ciudad de Segovia. Desde las 11:00 horas del domingo 27 de junio hasta las 13:20 horas se darán cita en las pistas de atletismo Antonio Prieto un gran número de atletas de la élite nacional.

El Club Atletismo de Segovia, con la colaboración de la Delegación Segoviana de Atletismo y el Comité de Jueces de la Delegación Segoviana de Atletismo, han colaborado en conjunto con el Ayuntamiento de Segovia y Caja Segovia.
En este Trofeo podrán tomar parte todos aquellos atletas que lo deseen y que se encuentren en poder de la correspondiente licencia federativa, lo mismo que les da derecho participar en las pruebas que deseen.

Tras las pruebas se efectuará la entrega de premios a los tres primeros clasificados. Eso sí, los que deseen participar se verán obligados a esforzarse por superar las mejores marcas registradas.

En 100 metros lisos; Jean C. Hernández (10.76) y María de Frutos (12.20); en 200 metros lisos, José Martínez (22.16) y Yolanda García (24.98); en 400 metros lisos, Diego Cabello (49.29) y Aida Cuadrado (1.05.17); 800 metros lisos para Daniel Ramos (1.53.59) y Virginia Salas (2.30.21); para 110 metros valla, David Taylor (14.97) y Patricia Martinez (15.27); 400 metros valla, Diego Cabello (51.91) y Ana Mª Muriedas (1.03.02) y las disciplinas de:

Jabalina: Adrián Cabeza- 50,03 m.; Disco: Sabina Asenjo- 49,26 m.; Longitud: Víctor Olivares- 6,35 m.; Longitud: Petra Mun- 6,03 m.; Triple: Sergio Solanas- 15,25 m.; Triple: María Gutiérrez- 11,50 m.

 

 

 

Comienza la cuenta atrás: En un año se conocerá que ciudad española es Capital de la Cultura en 2016

Es una carrera de fondo pero la meta está cada vez más cerca. Antes, cada una de las candidatas deberá demostrar el porqué se merece ser la capital de la Cultura de Europa, junto a otra ciudad de Polonia. No es sencillo, pero Segovia se encuentra caminando junto a otras grandes ciudades mientras que algunas, finalmente, han decidido desistir a sus pretensiones. Siempre lo ha dicho el alcalde, Pedro Arahuetes, el pasar el primer corte es muy importante para la ciudad, que podrá contar con un amplio presupuesto para el desarrollo de infraesstructuras culturales. De momento, en este tiempo, la ciudad se ha volcado en un proyecto que, a finales de septiembre, se medirá a un jurado. Entonces, y sólo entonces, veremos si las posiblidades eran reales o si, por el contrario, no superamos el primer corte.

Este primer corte ya es oficial, ya tenemos fechas y jurado. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha dado a conocer los nombres de los trece miembros que integran el Comité de Selección. Éste será el encargado de evaluar y designar a cada una de las dieciséis ciudades españolas que aspiran a ser Capital Europea de la Cultura 2016, entre las que se encuentra Segovia. De los trece miembros del Comité de Selección, siete han sido nombrados por instituciones europeas (Consejo de la Unión Europea, Comisión Europea, Parlamento Europeo y Comité de las Regiones) y los otros seis restantes, por el Ministerio de Cultura. 

El proceso de selección consta de dos fases. La de evaluación y preselección de candidaturas que se producirá, de acuerdo con la Comisión Europea, los días 28, 29 y 30 de septiembre. Y la designación definitiva, que tendrá lugar aproximadamente en julio de 2011.

Los miembros españoles designados para formar parte del jurado son:

Mireia Belil. Directora de la Fundación Forum Universal de las Culturas y del Barcelona Center for the Support of the Global Compact.
Enrique Cabero. Ex coordinador general del Consorcio Salamanca 2002, entidad encargada de la organización de Salamanca 2002, Capital Europea de la Cultura.
Emilio Cassinello. Ex presidente del Consejo de Administración de Expo’92.
Javier Martín. Director del Festival de Cine Europeo de Sevilla y Delegado de la Unión Europea de Radiotelevisión.
Cristina Ortega. Presidenta de la Red Europea de Centros Culturales de Administración y Formación (ENCATC).
Jordi Pascual. Miembro del jurado europeo para la Capital Europea de la Cultura 2010, 2011 y 2013.
Los miembros restantes designados por la Unión Europea son:
Constantin Chiriac. Ex director del Centro Cultural Europeo de Bucarest y del Festival Internacional de Teatro de Sibiu de Rumania.
Erna Hennicot-Schoepges. Ex ministra de Cultura de Bélgica.
Manfred Gaulhofer. Consultor de cultura para el Banco Mundial entre otros.
Robert Scott. Ex presidente del Comité organizador de la candidatura olímpica de Manchester en 1996 y 2000.
Danuta Glondys. Ex jefa del departamento de cultura de la Municipalidad de Cracovia y presidenta de la Comisión Nacional de la Fundación Cultural Europea.
Andreas Wiesand. Ex miembro del Comité de selección de la Capital Europea de la Cultura 2014.
Elisabeth Vitouch. Licenciada en Romanística y Psicología por la Universidad de Viena

Esperemos que comprendan el esfuerzo de toda una ciudad, unida, así como las posiblidades que ofrece esta capital.

¡¡Segovia 2016!!

Las nubes cubren timidamente el cielo pero las temperaturas siguen en aumento

Jueves 24: cielos completamente despejados por la mañana, por la tarde, volverán a

aparecer nubosidad de evolución esta vez más abundantes y quizás dejen algún amago

tormentoso, en la zona de la sierra. Las temperaturas seguirán subiendo ligeramente.

Los vientos soploran flojos del E.

Máxima: 30Cº

Mínima: 13Cº

El periodismo ha cambiado, y mucho

Los responsables de varias emisoras de radio reunidos hoy en Segovia en una mesa redonda, con motivo del fallo del Premio de Periodismo Francisco de Cossío en la modalidad de Radio, destacaron los profundos cambios que están experimentando debido a la irrupción de las nuevas tecnologías y a la crisis económica.

Los participantes en la mesa redonda, que previamente habían formado parte del jurado que eligió a Rafael Sánchez Carbonell como finalista de la XXV edición de los galardones en la categoría de Radio, subrayaron que todos los medios de comunicación están viviendo una transformación que les hace competir entre sí.

Así lo refrendó el director de Cope Segovia, Miguel Sancha, quien afirmó que la radio tiende a ser “un medio multimedia por el imperativo de las nuevas tecnologías”. Y señaló que la inmediatez que requieren la radio e internet está haciendo cambiar el hacer periodístico de las emisoras.

Para Luis Martín, director de Punto Radio Segovia, “las emisoras son hoy el espejo de la realidad” y la crisis está obligando a sus responsables a buscar nuevos programas o actividades complementarias que las permitan salvar la situación. “No es hoy la época dorada de las radios”, resumió.

En la mesa redonda, moderada por el director de Comunicación de la Junta, Ángel Losada, también intervino Manuel Pacheco, director de Onda Cero Segovia, quien subrayó que en las sedes centrales de las cadenas se han creado nuevos equipos centrados exclusivamente en las nuevas tecnologías, pero reconoció que las cadenas locales han sido los propios profesionales quienes han tenido que adaptarse a la compatibilidad del trabajo tradicional con la difusión vía Internet.

Y para Carlos Blanco, de la Cadena Ser, las nuevas tecnologías ha supuesto una equiparación de los periodistas “de provincias con los de las grandes ciudades”, de modo que todos tienen ahora acceso a las mismas fuentes de información y similares bases de datos. Para ello puso como ejemplo el programa ‘Redacta’ de la Ser que permite a cualquiera de sus periodistas acceder a los archivos centrales, con más de 300.00 discos.

Rafael Sanchez Carbonell gana el Francisco Cossio de radio

El periodista manchego Rafael Sánchez Carbonell se ha alzado como ganador del Francisco Cossío en la categoría de radio, en la que es la XV convocatorio de estos Premios del Periodismo. Sánchez Carbonell, conductor de Al Sur de la Semana, que se emite en Cope los sábados y los domingos por la mañana, se ha impuesto a otros cuatro candidatos gracias al singular programa que dedicó al escritor vallisoletano Miguel Delibes a las 26 horas de su muerte.

El jurado del premio, según ha explicado el director de comunicación de la Junta de Castilla y León, Ángel Losada, ha valorado especialmente la originalidad y la singularidad de un programa hecho con grabaciones de archivo sobre Delibes a las que Sánchez Carbonell consiguió dar «un enfoque diferente». Losada destaca de estos premios su importancia dentro del mundo de la comunicación y la información de Castilla y León, por se unos premios «dados por periodistas a periodistas».

El fallo del jurado, formado por los periodistas Carlos Blanco, de la SER de Valladolid; Miguel Sancha, director del grupo COPE en Segovia; Manuel Pacheco, director de Onda Cero Segovia; y Luis Martín, director de Punto Radio Segovia, ha sido dado a conocer en  IE Universidad de Segovia.

Disfrute del programa premiado pinchando aquí, gracias al servicio Copéalo de www.cope.es.

El jurado sectorial estuvo formado por Carlos Blanco, presentador del programa ‘La Ventana de Castilla y León, de la Cadena Ser; Manuel Pacheco, director de Onda Cero Segovia; Miguel Sancha, director de Cope Segovia; y Luis Martín González, director de Punto Radio Segovia. Además, participó el director de Comunicación de la Junta, Ángel Losada. Todos ellos intervinieron en la IE Universidad de Segovia en una mesa redonda sobre los cambios experimentados por las emisoras de radio en la actualidad.

Nacido en Almadén (Ciudad Real), Sánchez Carbonell resultó elegido entre cinco candidaturas presentadas. Este periodista que se ha forjado en diversas radios locales, ingresó luego en Radio España donde realizó labores de locutor musical y deportivo. También, ha trabajado en Onda Cero, en la antigua Antena 3 y en la Cadena SER hasta 1998 en que fichó por la Cadena Cope para dirigir y conducir ‘Al Sur de la Semana’, magazine en las mañanas de sábado y domingo. Rafael Sánchez ha sido también voz en off de programas televisivos con Emilio Aragón.

A lo largo de su carrera ha recibido distintos premios, como el ‘Micrófono de Oro de APRTV’; ‘Micrófono de Plata de APEI’; ‘Premio Internacional de Prensa al mejor trabajo radiofónico’; Y ‘Premio Ondas 2009’ al mejor tratamiento Informativo.

 

 

Concierto de fin de curso a cargo del coro de la UVA

Ya se ha acabado el presente curso académico, y salvo los últimos coletazos de los éxamenes que quedan, el coro de la Universidad de Valladolid se encarga de poner un punto y final muy musical.

El día 25 de junio a las 21:00 en la Iglesia de San Juan de los Caballeros (Museo Zuloaga) de Segovia se da una cita con un repertorio que pasará desde el Inmortal Bach de Knut Nystedt, el Lorca Suite con textos de Federico García Lorca, de Einojuhani Rautavaara hasta Solfeggio, con texto de William Shakespeare, de Arvo Pärt. Interpretados por un coro que ya cuenta con sesenta años de trayectoria.

Fundado por su primer director, Carlos Barrasa Urdiales, en 1950, ha sido dirigido entre otros, por José Martín González y desde febrero de 2009 por Marcos Castán. El coro de la UVA ha realizado intercambios corales con paises como Polonia, Chile, República Checa, Argentina, Bulgaria, Alemania…

En 1996 participó en el F.I.C.U, en Valencia, dónde se concentró con veinte coros de todo el mundo, empapandose de ellos y de las aportaciones y vertientes musicales provenientes de sus respectivos paises. En 2002 fue seleccionado por la Junta de Castilla y León para participar en la Inauguración «Time to Hope» de las Edades del Hombre en Nueva York. Desde 2003 colabora con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en conciertos sinfónico-corales, como los conciertos de villancicos del mundo ofrecidos en Segovia y Valladolid en 2003, y así numerosas actuaciones y colaboraciones más a lo largo de estos años y el diferentes partes del mundo. 

Además ha conseguido varios premios en concursos como el 2º premio del II Certamen Nacional de Canto Coral «Ciudad de Cieza» en Murcia, el 2º premio del IV Certamen Nacional de Coros «Turrón de Jijona» en Alicante, Medalla de Plata en el IFAS (Festival Internacional de Coros Académicos en la República Checa o el 1er Premio del XII Certamen de la Canción Castellana para Masas Corales de Griñón en 2003.

Recientemente ha publicado el que ya es su quinto CD llamado «Van por el aire» que recoge un amplio repertorio de canciones tanto religiosas como profanas de diferentes épocas y estilos.

Un coro que desde luego no hay que perderse. ¿Os apuntais?

¡No te duermas al volante!

¿Quieres llegar a tu destino vacacional sano y salvo? En estos meses seguro que haces un viaje largo en coche y hay que tener en cuenta una serie de consejos para evitar posibles accidentes.

Desde la OCU nos alertan de que son muchos los medicamentos que, ya en su prospecto, advierten de que afectan negativamente a la concentración y a la capacidad de conducir, así que… ¡Cuidado! Sucede con los ansiolíticos, sedantes e hipnóticos, pero también con analgésicos y antimigrañosos, antihistamínicos, antipsicóticos, antidepresivos tricíclicos, algunos antibióticos…. y también con relajantes musculares, medicamentos para la hipertensión arterial, para la diabetes… Por otro lado, la capacidad de visión puede verse alterada por los colirios. Y si tomas varios medicamentos, existe la posibilidad de que interactúen y afecten también a tu capacidad de concentración. Tenlo en cuenta si vas a viajar.

Debes empezar el viaje descansado, tras haber dormido el tiempo suficiente y procura no hacer el trayecto durante tus horas habituales de sueño. No trates de remediar la somnolencia a base de bebidas con cafeína: cuando su efecto se pasa, el cansancio vuelve a aparecer con más intensidad.

Tampoco debes iniciar el viaje en ayunas. Toma comidas ligeras de fácil digestión y bebe bastante (agua y bebidas sin alcohol) antes y durante el viaje. Y si te notas adormecido o cansado, descansa, es mejor parar fuera de la calzada y dormir, antes de arriesgarse a tener un accidente.

Descansar durante el trayecto es fundamental. Haz paradas cada 200 o 300 km o cada 2 horas. Si hace mal tiempo o hay tráfico intenso, las paradas deben ser más frecuentes. Sal del coche en esos momentos de descanso. Aprovecha para estirarse, dejar que los niños jueguen un rato, ir al baño, beber agua, ventilar el coche…

Con calor disminuye la atención y se incrementan el tiempo de reacción y la agresividad, así que si puedes elegir, procura evitar las horas centrales del día para conducir. Lleva prendas de tejidos ligeros, que permitan la transpiración y la ventilación y trata de no sobrepasar los 24 ºC en el interior del vehículo, pero tampoco bajes de 19 ºC. Si no tienes aire acondicionado, airea el coche regularmente.

Segovia cuenta con 425 profesionales contra el fuego

Castilla y León cuenta con un Operativo contra Incendios Forestales que funciona con carácter permanente durante todo el año. De acuerdo con las circunstancias meteorológicas que durante los meses de julio, agosto y septiembre incrementan notablemente el peligro de incendios, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha declarado el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre como época de peligro alto de incendios forestales en toda la Comunidad Autónoma. Durante esos meses se intensifica la actividad de vigilancia que se desarrolla a lo largo de todo el año por parte del dispositivo responsable de defender el bosque en Castilla y León.

Durante este periodo estival que requiere la máxima protección del monte, el operativo de lucha contra incendios que se despliega en Segovia está integrado por más de cuatrocientos profesionales, entre ingenieros, técnicos de apoyo, agentes forestales, medioambientales y celadores, trabajadores fijos discontinuos, trabajadores de las cuadrillas terrestres y de las cuadrillas helitransportadas y tripulación de los medios aéreos y retenes de maquinaria.

En concreto el Dispositivo Provincial está compuesto por el Centro Provincial de Mando (CPM), 425 profesionales, 14 cuadrillas terrestres, 9 cuadrillas helitransportadas, 26 puestos de vigilancia, 15 autobombas ,1 retén de maquinaria y 3 aeronaves (helicópteros).

El presupuesto de Segovia para el Operativo de este año 2010 asciende a un total de 2.437.417,44 €.

Los gastos de extinción son variables dependiendo de los medios necesarios que se desplacen a los incendios forestales. A su vez existe un gasto de personal que se incrementará con las tareas de extinción.

En todo caso, conviene recordar que el programa de defensa contra los incendios forestales que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente se basa no sólo en la organización y funcionamiento del operativo específico para la detección y extinción de los incendios, sino también en la aplicación de un continuo y adecuado programa de prevención. Dicho programa consta de una serie de medidas como la selvicultura preventiva, las quemas controladas, el fomento de los desbroces de sustitución de las quemas para pastos, la vigilancia y control administrativo sobre el cumplimiento de la legislación vigente, las labores de extensión forestal o la concienciación de la población local.

Las inversiones realizadas para este año 2010 en tratamientos preventivos en la provincia de Segovia ascienden a 3.661.088,91 €.

Todo el operativo se coordina desde el Centro Provincial de Mando que se ubica en la sede de la Delegación de la Junta en Segovia y es el centro gestor de emergencias en su ámbito territorial, que se encarga de movilizar, y realizar el seguimiento y la evaluación de los medios humanos y materiales en la provincia. Está permanentemente atendido por personal especializado.

 

ORDEN DE 18 DE JUNIO DE 2010: ÉPOCA DE PELIGRO ALTO DE INCENDIOS FORESTALES

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha publicado la Orden que fija la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad para 2010 y establece las normas a seguir sobre el uso de fuego y las medidas preventivas para evitar los incendios.

Entre los aspectos a destacar del texto, cabe señalar las principales actuaciones que quedan prohibidas durante la época de peligro alto:

– Utilización de maquinaria cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctricas.

– El uso de asadores y barbacoas en los lugares habilitados por las administraciones públicas, salvo autorización expresa del Servicio Territorial de Medio Ambiente.

También se establecen las actuaciones prohibidas todo el año, como:

– Quemas vegetales con cualquier finalidad sin autorización.

– Hacer hogueras y fogatas.

– Quema de basureros, vertederos o acumulación de residuos de cualquier tipo.

Y medidas respecto al uso social del monte:

– La acampada sólo se permite en lugares habilitados al efecto.

– Las fiestas tradicionales en las que se emplee fuego requerirán autorización del delegado territorial de la Junta de Castilla y León.

Otro aspecto importante que desarrolla la Orden es el que tiene que ver con las obligaciones de otras entidades y administraciones y de particulares en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales. En este sentido, entre ellas destacar:

– Las viviendas, edificaciones, zonas ajardinadas, instalaciones de carácter industrial, deportivo o recreativo, campings, deberán estar dotadas de una franja perimetral de seguridad de 15 metros de anchura mínima, libres de residuos y vegetación seca y con la masa arbórea y arbustiva aclarada.

– Está obligación se traslada a las urbanizaciones y propietarios particulares en su caso.

 

ORDEN DE 7 DE JUNIO DE 2010: ZONAS DE ALTO RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES

La Consejería de Medio Ambiente ha publicado además la Orden por la que se declaran en cada provincia de la Comunidad las zonas de alto riesgo de incendios forestales. En Segovia reciben esta declaración los terrenos que tengan la consideración de monte en 139 núcleos de la provincia (BOCyL de 21 de junio de 2010). En estas áreas se considera que la importancia de los valores amenazados hace necesaria la adopción de medidas de protección preferente. Esta declaración se ha hecho valorando la vulnerabilidad del territorio a proteger y su riqueza natural.

Por último recordar, que a lo largo de todo el año, los avisos de incendios pueden realizarse al teléfono de emergencias 112, o al teléfono del Centro Provincial de Mando 921 417 230.

 

El Ayuntamiento refuerza en verano los medios conta incendios

Con el inicio de la temporada de verano, y hasta el 15 de septiembre, el Ayuntamiento toma medidas y refuerza el Servicio de Extinción de Incendios. Se trata de atender con rapidez y eficacia cualquier incendio que se pueda producir durante los meses estivales en los que las altas temperaturas y la sequedad del terreno aumentan la posibilidad de que se produzcan fuegos.

A lo largo del tiempo se han aumentando tanto los recursos materiales como los personales. Así, 7 bomberos diarios de guardia (uno más que durante el resto del año) permanecen de servicio. A ellos se une un efectivo más en el turno de mañana y otro en el de tarde, es decir, de 9:00 horas a 21:00 horas el equipo estará formado por 8 bomberos como mínimo.

A estos hay que añadir otros 5 componentes en guardia localizada mediante teléfono que están a disposición de cualquier servicio que requiera de su intervención.

En esta época del año se ponen en funcionamiento distintas máquinas y herramientas especificas para este tipo de servicios, camiones y vehículos todo terreno con los que acceder a las zonas donde se localice el siniestro, en concreto, el Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento con los vehículos T1 bomba rural pesada todo terreno, T2 bomba rural pesada todo terreno, UL un vehiculo ligero todo terreno con equipo de alta presión, N1 una bomba nodriza con 9000 litros de agua, distintas bombas urbanas ligeras y pesadas de apoyo, y motobombas para el abastecimiento incorporadas en los camiones. Además, este año se ha adquirido el traje homologado para trabajos forestales.

Publicidad

X