23.8 C
Segovia
miércoles, 2 julio, 2025

Más de 53.000 espectadores disfrutaron de Titirimundi 2010

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi 2010 ha terminado su edición número 24 con un balance de un 90% de entradas vendidas y 53.526 espectadores, que han podido disfrutar de 187 funciones en Segovia capital a lo largo de 7 intensos días. Unas cifras muy satisfactorias que se han logrado a pesar del mal tiempo y de los recortes en el programa (dos de las jornadas han carecido de montajes en la calle), gracias al entusiasmo mostrado por el público y a la capacidad de respuesta del Festival para salvar las dificultades.

Titirimundi 2010, que se ha caracterizado por realizarse con un recorte presupuestario más que importante y una cantidad que ni siquiera ha llegado a los 400.000 € (exactamente 392.025 €), ha mostrado en la ciudad de Segovia a 32 compañías de 12 países distintos (Bulgaria, Francia, Italia, República Checa, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Finlandia, Brasil, China e Israel, además de las españolas). En su extensión en Castilla y León Titirimundi ha llegado en este año a 8 ciudades (Valladolid, Ávila, Salamanca, Urueña, Zamora, Villamayor y Toro) en las que 22 compañías han exhibido su talento. En Madrid, Titirimundi ha formado parte por primera vez de la programación del Festival de Otoño en Primavera y en la comunidad madrileña 15 localidades se han unido a la fiesta de los títeres, donde 13 compañías han desembarcado para mostrar un fragmento del festival. Además, Titirimundi ha llegado a Guarda (Portugal) y Benicasim (Castellón).

Desde el 7 hasta el 13 de mayo, 187 funciones (se han podido ver en 9 espacios cubiertos (iglesias y teatros), 6 patios, con la mitad de funciones de patio y 8 ubicaciones de calle, además de los 8 barrios incorporados (uno más que en la pasada edición), el Bar Santana y otros lugares especiales. Una edición en la que por segunda vez se ha vendido un 60% del porcentaje de las entradas en patios a través de Internet y en la que la venta anticipada de algunos espectáculos de interior se ha terminado en apenas 2 horas, como Obludárium.

 

Éxito en los espacios de interior y un lleno absoluto en los patios

10.976 han sido los espectadores que asistieron a los montajes presentados en los espacios de interior, como Sala Caja Segovia, San Nicolás, Convento Santa Cruz la Real, Teatro Juan Bravo, San Juan de los Caballeros, Museo Esteban Vicente, La Alhóndiga, Sala Cabaret y la carpa montada en la Plaza de toros de San Lorenzo, frente a los 13.099 espectadores de la edición de 2009.

7.600 localidades se vendieron para poder ver los espectáculos de los patios y asistir a montajes como El Circo de las Pulgas, Un petit bal de Les Zanimos Pulcinella de Bruno Leone, Cuentos asquerosos para niños poco escrupulosos de Alto Teatro o la obra de Teloncillo Otto.

Además, 4.000 pequeños espectadores participaron en las 14 funciones de Titiricole, que completaron el aforo del Patio del Conde Alpuente. La campaña escolar, por otra parte, llegó a 4.100 niños.

Respecto a los espectáculos de calle, 34.950 espectadores invadieron la Plaza de San Martín, el Azoguejo, San Clemente, La Trinidad, San Justo, la Biblioteca, la Travesía del Patín y la Plaza Mayor, la calle Real y los barrios incorporados a Titirimundi. Un Titirimundi marcado por las fuertes lluvias que ya inauguraban el festival el pasado viernes 7 de mayo, pronosticando un festival pasado literalmente por agua. De hecho el 15% de las actuaciones programadas en la calle tuvieron que ser anuladas a causa de la lluvia torrencial e incesante. Aun así, gracias al esfuerzo del equipo del festival, a la rápida capacidad de reacción y a una previsión de un plan B debido a la climatología adversa, se facilitó que algunos de los espectáculos que en un principio hubieran tenido que cancelarse fueran trasladados a espacios alternativos, como La Alhóndiga, San Nicolás o San Juan de los Caballeros.

 

Un público que supo responder con entusiasmo

Un Titirimundi ampliamente respaldado por su público que, como cada año, supo responder con entusiasmo a pesar de las inclemencias meteorológicas, acudiendo masivamente a los espectáculos de calle y a los patios incluso con paraguas o asistiendo en los soportales de Fernández Ladreda y la Plaza Mayor a los montajes que tendrían que haberse desarrollado fuera. Un ejemplo fue el lleno absoluto del último día en la compleja pieza de D’irque et Fien en San Juan de los Caballeros, que hubo de ser trasladado desde la Plaza Mayor, dadas las previsiones de lluvia, o Les Zanimos, que fuera de programa, actuó también a las 18h. en San Nicolás, con todas las entradas vendidas.

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi, que se prepara ya para su 25 aniversario, ha cumplido sus 24 años de existencia, consolidándose como un festival único en el mundo donde se dan cita los mejores titiriteros. Este año, además, y por segunda vez, se ha propiciado la vertiente didáctica del Festival con el desarrollo del taller de talla de títeres en la Casa de los Picos, a cargo del tallista Chris Geris, de Plansjet. A estas clases prácticas de construcción de títeres de madera han asistido una decena de alumnos de la Casa de los Picos, profesionales y titiriteros, que han disfrutado de la maestría del belga y han podido crear un títere en el tiempo récord de una semana.

Además, se repartieron 50.000 programas de mano y 5.000 ejemplares de la revista informativa del Festival. Renfe, como patrocinador del festival, emitió un vídeo promocional de Titirimundi en cada uno de sus trenes de los trayectos de Madrid al norte de España, así como en su web corporativa, que recibe 5 millones de visitas al mes. Asimismo, 3.000 gorras de Renfe y 30.000 piruletas de Titirimundi-Tierra de Sabor se distribuyeron entre los niños.

Pero Titirimundi 2010 no sólo se ha caracterizado por las acusadas inclemencias del tiempo, sino por la contemporaneidad de algunas de las propuestas presentadas, reflejada en la visión conceptual y la precisión de los finlandeses Walo & Hakkarainen, los oscuros títeres de Point Zero, los deslenguados El Espejo Negro, el humor absurdo de Mireille & Mathieu, el lenguaje tradicional de sombras chinescas, la impactante escenografía de la casa de Sofie Krog o la imaginación desbordante de Bakélite, uno de los espectáculos más queridos por los espectadores en esta edición, junto con Obludárium. Títeres que han surgido con delicadeza de la oscuridad del escenario, iluminando esa parte más íntima que nos hace humanos, títeres realizados con peluches, perchas, dedos, “carne de títeres”, títeres de papel, pulgas amaestradas que son capaces de hacer equilibrismo, han formado parte de una edición en la que la presencia privilegiada del Teatro de los Hermanos Forman, con su magistral circo de monstruos, ha sumergido al público en un sueño del que resultará difícil despertar para regresar a la rutina.

Rueda califica la cosecha 2009 como “muy buena”

El Consejo Regulador de la D.O. Rueda, en la pasada reunión del pleno, ha calificado como “muy buena” la añada del 2009, tras analizar los resultados de los procesos de calificación de sus vinos realizados por el Comité de Calificación. Los vinos blancos de la cosecha 2009, debido a la maduración rápida de la uva como ha ocurrido este año presentan una acidez buena si bien algo más baja que en años anteriores.

“Los vinos transmiten la limpieza en aromas acostumbrada en años anteriores con una intensidad adecuada que en las últimas catas está alcanzado los niveles idóneos, mostrando la estructura y volumen que se espera de un vino elaborado con Verdejo y con unas graduaciones alcohólicas entre 12 y 12,5º”, argumentan.

En esta cosecha continuamos con la mayor presencia de la variedad verdejo en los vinos tipo Rueda Verdejo y Rueda, lo que están mejorando las características generales de los vinos que salen al mercado. En la actualidad, la variedad verdejo representa más del 85 por ciento del viñedo existente en la D.O. Rueda.

Según explican desde el Consejo Regulador, las catas de calificación de los vinos, que se inician en el mes de noviembre, están aumentando en estas fechas ante la fuerte demanda que existe en la preparación de la campaña de verano y el buen comportamiento del mercado exterior. Las ventas de vinos con D.O. Rueda están creciendo un 16,54 por ciento en el primer cuatrimestre, síntoma de la excelente relación calidad-precio de los mismos.

El próximo lunes, 17 de mayo, la consultara AC Nielsen presentará a las bodegas el informe anual del mercado del vino, pormenorizando la situación de la D.O. Rueda en el mercado. Pero ya se conoce que Rueda mantiene como líder entre los vinos blancos de calidad, alcanzando su mayor cuota histórica en el mercado nacional, con un 5,9 por ciento y que por primera vez, los vinos de la D.O. Rueda, con un 8,9 por ciento, ocupan la segunda posición, por detrás de la D.O.Ca Rioja, en el canal de Hostelería, siendo el referente entre los vinos blancos.

Aprobados en CyL 24 nuevos títulos universitarios adaptados a Europa

El Consejo de Gobierno autorizó la creación de 24 nuevas enseñanzas universitarias oficiales, distribuidas en grados, máster y doctorados, en las cuatro universidades públicas de Castilla y León y en la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, de Ávila, para su implantación en el curso académico 2010-2011.

La autorización de estas enseñanzas está motivada por la solicitud que han realizado los consejos de gobierno de dichas universidades, con el informe favorable de sus consejos sociales. La implantación de estos estudios cuenta con la verificación del Consejo de Universidades, así como con el informe favorable del Consejo de Universidades de Castilla y León y la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.

Estas 24 enseñanzas universitarias oficiales se distribuyen en 21 grados, un master y dos doctorados. De ellas, la Universidad de Burgos contará con dos nuevos grados; la Universidad de León impartirá tres grados y dos doctorados, la Universidad de Salamanca ofertará un grado y un master, la Universidad de Valladolid dispondrá de 12 grados y la Universidad Católica «Santa Teresa de Jesús» contará con tres nuevos grados.

La Universidad de Valladolid implantará 12 nuevos grados: Español, Lengua y Literatura, Estudios Clásicos, Estudios Ingleses, Historia, Historia del Arte, Traducción e Interpretación, Química, Fisioterapia, Derecho, Periodismo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos e Ingeniería Informática. Y la Universidad Católica de Ávila contará con los grados en Ciencias Ambientales, Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural e Ingeniería de Sistemas de Información.

La Universidad de Burgos impartirá los grados de Derecho y Educación Social. Por su parte, la Universidad de León contará con los grados de Derecho, Márketing e Investigación de Mercados y Relaciones Laborales y Recursos Humanos y los doctorados en Historia e Historia del Arte. La oferta educativa de la Universidad de Salamanca añadirá el grado en Ciencia Política y Administración Pública y el master en Trastornos de la Comunicación.

 

Másters oficiales

Por otra parte, el Consejo de Gobierno también aprobó la verificación de ocho máster oficiales en las universidades de Salamanca, Valladolid e IE Universidad. Estas enseñanzas ya han sido autorizadas por la Junta de Castilla y León para su implantación en el curso académico 2010-2011.

De los ocho másteres, tres se impartirán en la Universidad de Salamanca, cuatro en la Universidad de Valladolid y uno en la IE Universidad en Segovia. Este trámite está motivado por la Resolución de 28 de octubre de 2008 de la Dirección General de Universidades del Ministerio de Educación, que establece un cauce abreviado para verificar los máster oficiales ya autorizados por el Gobierno regional.

Los nuevos máster de la Universidad de Valladolid son Física y Tecnología de los Láseres, Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura y Sistemas Inteligentes. Por su parte, la Universidad de Salamanca sumará a su oferta educativa los máster de Automoción, Inmunología y Superficie Ocular, Oncología Ocular, Órbita y Oculoplástica y Retina. El IE Universidad impartirá el master universitario en Comunicación, Seguridad y Defensa. Estos máster ya han sido aprobados por la Junta de Castilla y León y, por tanto, se trata de un nuevo trámite exigido por el Ministerio de Educación.

Autorizadas estas enseñanzas por el Consejo de Gobierno de Castilla y León, el Ministerio de Educación elevará al Gobierno central la propuesta para establecer el carácter oficial del título y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, para su posterior aprobación en el Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los segovianos suspenden a Zapatero

La política económica del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero recibe una rotunda censura por parte de la sociedad de la Comunidad. Ocho de cada diez castellanos y leoneses consideran que las medidas adoptadas por el Ejecutivo en estos meses han sido poco o nada eficaces para salir de la crisis, frente a sólo un 15,3 por ciento que aseguran que han servido mucho o bastante para hacer frente a la recesión económica más prolongada de la democracia española. Este análisis crítico se produce en todas las provincias, en todos los grupos de edad, en los dos sexos e, incluso, entre ciudadanos de todos los partidos políticos, incluido el PSOE.

Así se desprende de una encuesta de TNS Demoscopia realizada entre el 8 y el 20 de abril a partir de 2.500 entrevistas telefónicas. En ella se pone de manifiesto que son los más jóvenes –colectivo al que se dirigen muchos de los esfuerzos electorales del PSOE– quienes muestran unas posiciones más desfavorables hacia la gestión de la crisis del Ejecutivo, con un 87,2 por ciento en el tramo de edad entre los 18 y los 29 años, y del 84,8 por ciento entre los de 30 a 44 años, que mantienen que la política de Rodríguez Zapatero se ha revelado ineficaz para salir de la crisis. También en el resto de grupos de edad la percepción negativa es elevada, con un 79,5 por ciento en el colectivo entre 45 y 59 años, y del 75 por ciento entre los mayores de 60.

 

Muy críticos en Segovia

Este análisis crítico con las actuaciones del Ejecutivo es generalizado en todas las provincias y en seis de los nueve territorios se supera el 80 por ciento de los encuestados que entienden las medidas de Rodríguez Zapatero como poco o nada eficaces. El rechazo es especialmente agudo en Soria (83 por ciento), Salamanca (82,8 por ciento) y Segovia (82,7 por ciento), mientras que en Valladolid llega al 81,9 por ciento; en Ávila, al 81,6 por ciento y en Burgos, al 81,4 por ciento. Zamora y Palencia son las provincias en las que la política económica del Gobierno se ve con mejores ojos, aunque el porcentaje de quienes así lo estiman es muy reducido y no llega ni a uno de cada cinco castellanos y leoneses. Así, el 19,9 por ciento de los encuestados zamoranos y el 18,4 por ciento de los palentinos entienden que la actuación del Gobierno ha sido muy o bastante eficaz. Burgos y León presentan también índices de aprobación por encima de la media, con el 16 y el 15,7 por ciento.

La imagen de ineficacia de las medidas adoptadas por el Ejecutivo es compartida por ciudadanos de todo el arco político, pero especialmente entre quienes votaron en las últimas elecciones a PP y a UPL. Así, el 95,8 por ciento de los que se decantó por una papeleta ‘popular’ en los comicios autonómicos de mayo de 2007 entiende que la política económica ha sido poco o nada eficaz, frente al 2,3 por ciento que considera que es muy o bastante útil para salir de la crisis. En el caso de los votantes de UPL, la percepción negativa lleva al 90,2 por ciento y la positiva se queda en el 7,3 por ciento. También cosecha una censura importante la actuación del Gobierno entre aquellos que no tenían edad para votar en los últimos comicios autonómicos, ya que el 82 por ciento de ellos piensa también que la política de José Luis Rodríguez Zapatero no ha servido para recuperar la economía.

Como es lógico, más complacientes aunque también con niveles de censura importantes se muestran los votantes del PSOE: el 59 por ciento de ellos entiende que la actuación del Gobierno ha sido poco o nada eficaz, mientras que el 35,9 por ciento la considera positiva. También desde IU los datos son mejores y el 20,5 por ciento cree que la política económica de Rodríguez Zapatero ha sido útil, aunque un 77,9 por ciento tiene claro: no ha servido para salir de la crisis.

La FES mejora sus instalaciones para atender al socio

La sede de la Federación Empresarial Segoviana (FES) está siendo objeto de una reforma para adecuar sus instalaciones al servicio que presta a sus asociados. Es por este motivo, que hasta la conclusión de los trabajos, habrá dos entradas operativas a las oficinas:

 

– Por la calle Los Coches, 1, se accede a Secretaría, Formación, Prevención, Innovación y AIHS.

– Por Fernández Ladreda, 35 se accede a Presidencia, Salón de Actos, Sala de Juntas, Sala de Reuniones, Agrupaciones, Asesoría Económica, Contabilidad, Asesoría Jurídica, Secretaría General, Procose, IGP Chorizo de Cantimpalos, Comunicación y ACS.

La Junta reconoce la necesidad de ‘adelgazar’ todas las instituciones

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, reconoció hoy la necesidad de “adelgazar” las instituciones pero “todas” no solo las diputaciones. A su juicio, Castilla y León “necesita el importante papel” de las diputaciones. Así lo señaló durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde volvió a insistir en la necesidad de “evitar duplicidades” pero en todas las administraciones.

De este modo se refirió al debate abierto por el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre el futuro de las diputaciones. Según explicó, el Gobierno regional cuenta con un modelo abierto que se debatirá en el seno de la Mesa de Ordenación del Territorio, que será una realidad antes de que concluya el mes de noviembre.

“Es un modelo abierto y, por ello, hemos ofrecido un gran pacto social y político” que permita, dijo, “redefinir y modernizar” las instituciones. Para ello, se crearán grupos de trabajo, dentro de esta Mesa de Ordenación del Territorio, para estudiar la “reforma o el adelgazamiento” no “solo de las diputaciones, sino de todas las administraciones”, reiteró.

Sobre el nuevo órgano presentado por Rubalcaba, el denominado Consejo de Alcaldes, De Santiago-Juárez le recordó que lo que necesitan los alcaldes “no es consejo, sino una financiación adecuada para prestar los servicios a los ciudadanos”. Además, le preguntó al candidato socialista por qué, mientras fue vicepresidente del Gobierno, no adelgazó el Ejecutivo. En concreto, se refirió al Ministerio de Cultura que “a parte de desmantelar el Archivo de Salamanca, no ha hecho otra cosa”. “Eso es una duplicidad”, espetó, para pedir al PSOE que “deje de improvisar”.

El consejero de la Presidencia y portavoz remarcó el “papel fundamental” que desarrollan las diputaciones provinciales, más en Castilla y León donde se encuentran más del 70 por ciento de los municipios pequeños y donde estas instituciones dan «un apoyo esencial» al 80 por ciento de los 2.248 municipios de la Comunidad que cuentan con menos de 500 habitantes. No obstante, sí reconoció la necesidad de “redefinir, reestructurar y evitar duplicidades”. Para ello, indicó, el Ejecutivo autonómico está manteniendo reuniones con los presidentes de las nueve instituciones en la Comunidad para, posteriormente, convocar una mesa con todas las diputaciones antes de finales de septiembre.

La hostelería segoviana, solidaria con Haití

La Agrupación Industrial de Hosteleros, en manos de su presidente, Cándido López, ha hecho entrega al presidente de Cruz Roja en Segovia, José Luís Muñoz, la recaudación de 1.000 euros, obtenidos el 23 de abril, en la fiesta popular solidaria celebrada dentro de las actividades de la XVIII Semana de la Cocina Segoviana.

Durante el evento, quince restaurantes elaboraron variadas tapas para conseguir obtener fondos que permitan colaborar con la reconstrucción de Haití, asolado recientemente por un terremoto. Ahora, sobre el terreno, Cruz Roja continúa trabajando para conseguir dar techo a las miles de familias que han quedado completamente arruinadas después de la catástrofe natural. El presidente de la AIHS, Cándido López, ha agradecido el trabajo de esta organización así como el esfuerzo de los socios de la Agrupación Industrial de Hosteleros, quienes desinteresadamente participaron en una actividad popular que, explica, “se convirtió en una verdadera fiesta gastronómica, popular y solidaria”.

La Semana de la Cocina Segoviana se desarrolló entre los días 12 y 25 de abril en la capital y provincia, y contó con la participación de 29 resturantes. Miles de personas participaron en las iniciativas desarrolladas por los hosteleros: concursos de tiro de cerveza, corte de jamón y cata de vino y whisky, entre otros.

¿Sirve para algo reciclar?

¿Crees que sirve para algo reciclar? ¿Que haces cuando te quieres deshacer de plasticos y vidrios que tienes en casa? ¿A donde van a parar todos los periodicos de la semana? ¿Y las latas de conserva que consumimos? ¿Conoces la cantidad de cosas que se pueden fabricar con materiales reciclados?. Ahora, el Ayuntamiento de Segovia y la sociedad sin ánimo de lucro, Ecoembes, mantienen su colaboración con el objetivo de profundizar y trabajar en impulsar la recogida selectiva de envases. En esa labor divulgativa se enmarca una nueva campaña informativa financiada por Ecoembes con 10.403 euros.

A lo largo de todo el mes de mayo, la campaña responderá a los interrogantes que surgen entre los ciudadanos una vez que depositan los envases en los correspondientes contenedores, es decir, si realmente sirve para algo y si es efectivo separar los envases.

La campaña “Reencarnación” deja claro, de forma sencilla, que los envases, tras su reciclaje, tienen una nueva vida y resultan útiles.

Los segovianos verán y escucharán varios ejemplos: con 40 botellas de plástico se hace un forro polar, con 8 cajas de cartón se edita un nuevo libro y las latas se pueden convertir en bicicletas.

“Reencarnación” incluye aspectos básicos del reciclaje. Insiste en que los contenedores se pueden diferenciar por su color. Que en el azul se deben depositar envases de papel y cartón, que el amarillo es para los envases de plástico, latas y briks y que el verde está destinado a botellas de vidrio, frascos y tarros. Recuerda que el cuidado del medio ambiente comienza en las casas separando correctamente los envases y advierte que si en origen se mezclan los materiales se echa a perder el esfuerzo de todos.

Toda esta información la encontraremos, también, en los 10.000 folletos que se distribuirán en las diferentes dependencias municipales.

La campaña pretende transmitir todos estos mensajes con sencillez y credibilidad con el fin de desdramatizar y motivar la participación de los segovianos, objetivo último del Ayuntamiento y Ecoembes, ya que el éxito de la recogida selectiva depende de la respuesta de todos.

Alimentos para los segovianos más necesitados

El Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con Cruz Roja, con el Fondo Español de Garantía Agraria y con el Fondo Social Europeo, pone en marcha la campaña de Distribución de Alimentos 2010 dirigida a personas empadronadas en la capital y con menos recursos económicos.

En esta ocasión, el Ayuntamiento contará con más cantidad de alimentos que en el Plan 2009 para repartir entre las personas necesitadas, en concreto, en esta primera fase, se distribuirán 24.000 kilos de productos no perecederos, es decir, arroz blanco, pasta, harina, cereales infantiles, azúcar, galletas, leche UHT y leche en polvo, queso parafinado y cacao soluble.

 

Serán cerca de 1.500 las personas que se beneficiarán de esta ayuda

Teniendo en cuenta el número de solicitudes presentadas en la campaña anterior que superó las 1.300, la Concejalía de Servicios Sociales calcula que serán más de 1.400 las personas que se beneficiarán de esta ayuda que se traduce en lotes individuales de 18 kg de alimentos, cada lote valorado en 25 euros.

Las solicitudes se podrán presentar entre el 19 y el 28 de mayo en horario de 10:00 horas a 14:00 horas en el Centro Municipal de San José (calle Tomasa de la Iglesia s/n), el mismo lugar en el que quedarán almacenados los alimentos y en el que se procederá a su posterior distribución.

Los modelos de solicitud se podrán recoger en el Registro General del Ayuntamiento y en cualquiera de los tres Centros de Acción Social situados en La Albuera, San José y Marqués del Arco, pero sólo se podrán presentar en el Centro Municipal de San José.

La nueva campaña de distribución de alimentos da continuidad a las realizadas en años anteriores, muy bien acogidas por la población segoviana, ya que con ellas se ayuda a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos de la población: marginados, minorías étnicas y población inmigrante.

Segovia contará con un 30% más de alimentos respecto a 2009 para repartir en las distintas fases en las que se divide el Plan a lo largo de 2010. Así este año, distribuirá, en total, 69 toneladas de alimentos por un valor de 97.500 euros.

La Unión Europea ponía en marcha el Plan de Distribución Gratuita de Alimentos en 1987. Cuando la agricultura de la UE producía más de lo que la población podía consumir, la donación de los excedentes a los necesitados era una solución obvia. Los excedentes se vienen dando a instituciones caritativas y sociales que los distribuyen en cada país de la UE, en el caso de Segovia a Cruz Roja que a su vez ha contado con la ayuda del Ayuntamiento para poder hacer efectivo el reparto. Desde mediados de los años 90, la reducción de los excedentes agrícolas se suple con alimentos adquiridos en el mercado.

Segovia, un escenario de película

Muchos recordaréis el rodaje de Las trece rosas, Águila Roja, Los fantasmas de Goya, Cuentamé, La Señora, There Be Dragons… y es que la oficina de promoción audiovisual Segovia Film Office continúa su labor de gestionar, sin coste alguno, las necesidades de productoras, localizadores, empresas y empresarios relacionados con el mundo del cine.

Segovia Film Office, que echaba a andar en enero de 2008, ha conseguido en poco tiempo convertirse en referente para todos los interesados en rodar en Segovia. La tarea principal de esta oficina es la de colaborar con las grabaciones audiovisuales gestionando todas aquellas necesidades que transmiten las productoras, agencias y empresas del medio, facilitándoles los trámites con otras administraciones, empresas o particulares.

Segovia, la ciudad en su conjunto, se tiene cada día más en cuenta como gran plató, sobre todo su Cárcel Antigua, que en los primeros meses de 2010 se ha convertido en escenario de series de televisión, reportajes y películas.

 

¿Qué escenarios se han escogido?

Entre enero y abril de 2010 la Segovia Film Office ha gestionado la búsqueda de diferentes localizaciones. Asiste a la productora Bambú Producciones interesada en la cárcel para la serie “Gran Reserva” para TVE; ayuda a la empresa There Be Dragons en busca de localizaciones en la Casa Machado, el Ayuntamiento y la Fábrica de la antigua carretera de Hontoria, y a la empresa Kanzaman interesada en rodar en la cárcel, el Hospital de la Misericordia y las iglesias de El Carmen, Nueva Segovia, y San Frutos; colabora con la productora “Amiguetes” de Santiago Segura interesado en la antigua cárcel para su próximo rodaje de “Torrente 4”, con Terry Guilliam para el rodaje de su película “El hombre que mató a Don Quijote” y con la productora Apaches Entertainment que se ponía en contacto con la oficina en busca de decorados para el rodaje de “Intrusos” dirigida por Juan Carlos Fresnadillo, el próximo mes de junio en la cárcel antigua.

En cuanto a los últimos rodajes hay que señalar el del programa “A vivir bien” del canal de Castilla y León; el de la serie de TVE “Aguila Roja”, en el Alcázar; las “Rutas digitales por las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Patrimonio Paso a Paso” de Anova It Consulting; el programa de la televisión Japonesa NHK “Paseos por Ciudades del Mundo” o el cortometraje “Fox Hunting” un thriller psicológico del segoviano Sergio F. Misis; la sesión fotográfica (fotografía creativa) en la antigua cárcel o la grabación en el Azoguejo de Free Style del Canal Disney Chanel, entre otras.

 

 

 

Buena promoción para Segovia

Y a través de la Asociación Spain Film Comission a la que pertenece la oficina segoviana, la Film Office promocionaba Segovia como plató de cine, en el stand “Shooting in Spain” instalado por la Asociación en el Locations Trade Show 2010 que se celebraba el pasado mes de abril en Santa Mónica (Los Ángeles-Estados Unidos), sin duda una interesante promoción internacional ya que por esta feria pasan miles de productores en busca de localizaciones para sus nuevos proyectos.

Publicidad

X