31.6 C
Segovia
jueves, 3 julio, 2025

Casi todos descargamos videos de Internet

La Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA) ha dado a conocer nuevos datos de su estudio Mediascope Europe 2010, sobre los usuarios españoles consumidores de video online. Según las conclusiones de este último, 2 de cada 3 internautas españoles (59%) consumen video online, descargando películas, contenido de televisión o videos o disfrutando de la televisión en directo a través de Internet. Este dato, pone definitivamente de manifiesto el gran crecimiento que está registrando el uso del video online, que se ha convertido en una revolución en el consumo de contenidos audiovisuales.

Gracias a este crecimiento el formato de video por Internet está incrementando constantemente su presencia en las planificaciones publicitarias de los anunciantes, que quieren aprovechar también la oportunidad que tienen de llegar al consumidor de un modo más interactivo, más creativo, incluso de llegar a algunos target que no están en otros medios.

De ese 59% de usuarios, mencionados anteriormente, el estudio aporta también detalles sobre el tipo de consumo que cada usuario hace del video online, de tal manera que: el 77% afirma utilizar la red para ver películas, programas de televisión o videos; un 73% descarga este tipo de contenidos online y un 25% ve la televisión en directo a través de Internet. Dentro de este target de usuarios de video online se detectan, además, una serie de comportamientos comunes que se repiten en muchos de los encuestados, puesto que el 91% están más en contacto con sus amigos y familia a través de la red, un 57% afirma que ahora eligen mejores productos y servicios, y un 57% asegura que gestiona mejor sus vacaciones.

España se posiciona además como un país audiovisual por excelencia, puesto que vemos un 43% más de video online que la media europea y realizamos un 78% más de descargas de videos que en Europa. Además, los españoles estamos llevando esta tendencia hasta nuestros móviles, alcanzando ya un 11% de usuarios que ven videos / películas a través de su teléfono móvil.

La viralidad es otro de los componentes claves que caracterizan a este formato interactivo, de tal manera que los datos del estudio revelan que el 36% de los europeos que consumen video online afirman también haberlo recibido a través de la red y un 67% aseguran haberlo compartido con familiares y amigos. Este comportamiento interactivo, que va más allá del mero consumo del video, provoca que el internauta se involucre más con el contenido y aumente el recuerdo de la marca.

En cuanto a los hábitos de consumo más habituales de los españoles consumidores de video online, cabe destacar cómo el 70% de los internautas se comunica con familiares y amigos a través de redes sociales, un alto porcentaje que ha crecido notablemente en los dos últimos años. Pero también les interesa la mensajería instantánea como herramienta de comunicación, puesto que un 73% la utiliza por lo menos una vez al mes. Y por supuesto, la música ocupa un lugar destacado entre sus gustos, ya que el 66% se descarga música y el 39% escucha la radio online.

Otro de los datos que ofrece el estudio Mediascope para los anunciantes que ven Internet como una nueva plataforma publicitaria, es el detalle de las webs más visitadas por los usuarios de video online en España.

La mayoría de los internautas (un 72%) visita estas últimas para estar informados, un 76% entra en portales de películas y un 78% de música y un 61% se decanta por las páginas de tecnología. Las webs relacionadas con deportes y juegos también ocupan un puesto importante en las visitas realizadas (un 51% y 39% respectivamente).

Más de 12.000 funcionarios segovianos se verán afectados por el recorte salarial

El colectivo de los Técnicos de Hacienda (GESTHA) explica que el recorte de retribuciones de los empleados públicos sólo se aplica de forma progresiva al salario base y la antigüedad, mientras que se reducen de forma lineal los complementos fijos, que son los que diferencian realmente el sueldo de los funcionarios. Sin embargo, el Gobierno no precisó ayer que el recorte alcance al complemento de productividad, que es precisamente el que perciben en mayor proporción los altos funcionarios.

De este modo, estiman que la progresividad anunciada por el Gobierno tiene un alcance «mucho más limitado», ya que de una horquilla anunciada de entre el 0,56% de recorte para los sueldos más bajos y del 7% para los más altos, la realidad es que quienes menos cobran verán realmente reducido su sueldo en un 3,25%, mientras que los salarios intermedios serán recortados en un 4,68%, de acuerdo con los cálculos elaborados por los Técnicos de Hacienda, sin contar con los escasísimos empleados del Grupo E (sólo 497 efectivos en la Administración General del Estado, quienes sufrirán un recorte del 0,68%).

Además, Gestha señala la paradoja que se crea entre los distintos cuerpos ya que el recorte es regresivo para las élites administrativas, cuyos mayores complementos quedan fuera de la progresividad e incluso a salvo de la reducción aprobada. Así, según estos cálculos los jefes y directivos, que no son altos cargos, verán reducido el 3,67% de su sueldo, unos 3.327 euros brutos anuales, en tanto que los profesores de secundaria, los técnicos o un mando intermedio dejará nde cobrar el 4,66% de su actual salario, unos 1.737 euros brutos al año.

Igualmente, los funcionarios con menores percepciones salariales, que son los que integran la base de la Administración Pública, y a su vez los más numerosos, sufrirán con mayor severidad el recorte en sus salarios que jefes y directivos.

Según esto, los auxiliares que menos cobran dentro de su categoría profesional verán recortado su sueldo en una media de 650 euros brutos al año, es decir, un 3,41% sobre el total de su retribución. Del mismo modo, un administrativo verá reducido su sueldo en unos 1.110 euros, es decir, el 4,32% de sus retribuciones anuales.

 

La lucha contra la economía sumergida evitaría los recortes sociales

Los Técnicos de Hacienda lamentan que el Gobierno haya preferido aprobar un drástico recorte antes que hacer cumplir la ley para mejorar los ingresos de las Administraciones Públicas. Así, alertan del importante volumen de economía sumergida existente en nuestro país, como sugiere el hecho de que mientras 16 millones de trabajadores y pensionistas declaran una media de 18.400 euros anuales, las actividades empresariales y profesionales apenas declaran los 13.525 euros en estimación directa, y los autónomos en módulos apenas llegan a los 11.567 euros.

A este respecto, Gestha estima que si el Gobierno aumentara las responsabilidades de los Técnicos de Hacienda en la lucha contra el fraude y el control de las subvenciones y el gasto público, se podría reducir en diez puntos porcentuales la economía sumergida en España, situándose en niveles similares a Francia o Alemania. Ello significaría recaudar unos 38.000 millones de euros adicionales cada año, más del doble de los 15.000 millones de euros que espera ahorrar el Gobierno en dos años con su recorte social. En la actualidad, la bolsa de economía sumergida en España, tanto por fraude fiscal como a la Seguridad Social, supera el 23,3% del PIB, lo que supone un montante de 245.000 millones euros.

 

«Es el momento oportuno de subir impuestos a los ricos»

Los Técnicos de Hacienda han mostrado su discrepancia con el Gobierno, y consideran que es el momento «oportuno» para concretar el alza de impuestos a las rentas altas y los grandes patrimonios, al igual que otros países han considerado conveniente subir los impuestos a la banca, a las grandes sociedades o a las fortunas al adoptar medidas de recortes sociales.

Por ello, Gestha propone medidas fiscales alternativas, como la recuperación del Impuesto de Patrimonio de las grandes fortunas de 47.614 contribuyentes que tienen patrimonios individuales netos superiores a los 1,5 millones de euros y que pueden aportar a las arcas del Estado hasta 1.240 millones de euros.

Asimismo, plantean la eliminación de las ventajas de las rentas del ahorro a las ganancias patrimoniales especulativas y de las ventajas fiscales de las que gozan los extranjeros residentes en España con ingresos de 600.000 euros anuales.

Finalmente, este colectivo propone actuar sobre las rentas altas mediante la inclusión de dos nuevos tramos en la tarifa del Impuesto sobre la Renta, de modo que a partir de los 100.000 euros de ingresos netos anuales se suba el tipo marginal en tres puntos hasta el 46%, y a partir de 300.000 euros, este tipo marginal ascienda hasta el 50%. El Estado podría además recaudar otros 2.397 millones de euros con el aumento de cinco puntos en el tipo impositivo de 1.976 sociedades que contabilizan más de 90 millones de beneficios.

La antigua cárcel segoviana acoge el rodaje de Torrente 4

Torrente tendrá su cuarta entrega y se estrenará a finales de 2010 o principios de 2011. Así, los realizadores Santiago Segura y Juan Carlos Fresnadillo han elegido las instalaciones de la antigua cárcel de Segovia para el rodaje de sendas producciones cinematográficas, según han informado fuentes de la Segovia Film Office a Segoviaudaz.es.

Este organismo ha señalado que colabora con la productora «Amiguetes», de Santiago Segura, interesada en la antigua cárcel para el rodaje de «Torrente 4», además de con Terry Guilliam, para su película «El hombre que mató a Don Quijote», un proyecto que vuelve a retomar después de haber fracasado en el primer intento.

Asimismo, colabora con la productora «Apaches Entertainment», interesada en decorados para el rodaje de «Intrusos», dirigida por Juan Carlos Fresnadillo, que se rodará «posiblemente este mes de junio en la cárcel antigua aunque aún no se saben fechas fijas ya que se van a empezar a acometer obras en la parte delantera de los pabellones y tal vez esto podría dificultar el rodaje de la misma», según ha confirmado a este diario, la oficina segoviana.

 

Torrente 4 busca hombres para su rodaje en Segovia

Este sábado tendrá lugar el casting para ‘Torrente 4’ en Segovia. Se buscan hombres de 20 a 60 años de todas las clases sociales. El casting es presencial y tendrá lugar este sábado 29 de mayo en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas en la Calle de la Judería Vieja, 12.

 

 

La antigua cárcel de Segovia, uno de los escenarios favoritos de las productoras

Ya informábamos que entre enero y abril de 2010 la Segovia Film Office ha gestionado la búsqueda de diferentes localizaciones. Asiste a la productora Bambú Producciones interesada en la cárcel para la serie “Gran Reserva” para TVE; ayuda a la empresa There Be Dragons en busca de localizaciones en la Casa Machado, el Ayuntamiento y la Fábrica de la antigua carretera de Hontoria, y a la empresa Kanzaman interesada en rodar en la cárcel, el Hospital de la Misericordia y las iglesias de El Carmen, Nueva Segovia, y San Frutos; colabora con Terry Guilliam para el rodaje de su película “El hombre que mató a Don Quijote” y con la productora Apaches Entertainment que se ponía en contacto con la oficina en busca de decorados para el rodaje de “Intrusos” dirigida por Juan Carlos Fresnadillo, el próximo mes de junio en la cárcel antigua.

La oficina ha destacado que Segovia se tiene cada día más en cuenta como gran plató, sobre todo su antigua cárcel, que en los primeros meses de 2010 se ha convertido en escenario de series de televisión, reportajes y películas.

Un partido amistoso en la cárcel de Perogordo

Fomentar una alternativa al tiempo libre en unas condiciones de falta de libertad, así como impulsar el aprendizaje deportivo, es lo que se pretendía ayer con la visita de la Fundación Real Madrid, encuadrado en el marco de las Escuelas Deportivas de Integración Social en centros penitenciarios, organizando así un triangular entre los internos de Segovia, el C.D. La Granja y la Gimnástica Segoviana.

Buscando la integración social de los internos la Fundación ha conseguido con estas acciones mejorar el espíritu de solidaridad entre los propios internos y una motivación por buscar la integración en la sociedad. Así lo explicaba el preparador de los internos, José Andrés Peiró, que reconocía que “para ellos son partidos especiales ya que agradecen la oportunidad que les da la Fundación de defender con orgullo la camiseta del club”.

Con un ambiente de máxima deportividad entre los jugadores de los tres equipos, el resultado final importaba poco. Lo verdaderamente importante es la capacidad de sentirse integrados entre los propios internos, fomentando relaciones cordiales entre ellos. “Hablar de fútbol y del Real Madrid es una motivación para ellos y cada semana esperan impacientes el día de entrenamiento”, comentaba el técnico.

Arahuetes: «Las medidas de control de déficit son un acto de irresponsabilidad»

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se ha mostrado en desacuerdo con las nuevas medidas extraordinarias de control del déficit público que prohíbe a los ayuntamientos suscribir créditos a largo plazo, y ha afirmado que esta decisión supone “un acto de irresponsabilidad”.

Precisamente, Pedro Arahuetes participa hoy en una reunión preparatoria de la junta directiva de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), donde se analizará el paquete de medidas aprobado por el Gobierno y que afecta a las administraciones municipales. En declaraciones a la Agencia Ical, el regidor segoviano y presidente de la Comisión de Hacienda y Financiación de la FEMP, se ha mostrado bastante en desacuerdo con el contenido del texto que ha publicado el BOE y que, según Arahuetes, acarreará unas “consecuencias que pueden ser catastróficas para las corporaciones locales”.

En su opinión, se trata de la “peor medida y grave de los últimos 30 años” que afecta a los ayuntamientos, ya que les impedirá realizar inversiones y reducirá la gestión municipal al pago de los gastos corrientes, como la liquidación de las nóminas o la luz, “pero afectará al empleo y al bienestar social de nuestros vecinos”, afirma Arahuetes. “Con estas medidas se bloquean todas las inversiones que un Ayuntamiento puede llevar a cabo”, ha indicado.

El alcalde de la ciudad del Acueducto, independiente en las listas del PSOE, se ha mostrado partidario de poner en marcha medidas de control del déficit y ha defendido la necesidad de “reducir el gasto público”. Así ha defendido que haya que “apretarse el cinturón, pero no tanto que no podamos respirar”, ha dicho en sentido más gráfico.

La Sierra de Guadarrama podría ser declarada Parque Natural antes de un año

Uno de los asuntos tratados en la reunión del 14º Consejo de la Red de Parques Nacionales celebrada en el Ceneam de Valsaín ha sido la declaración de la Sierra de Guadarrama como Parque Nacional. La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente de la Junta, María Jesús Ruiz, ha expresado su confianza en que las Cortes regionales aprueben dicha declaración antes de que finalice la actual legislatura.

En este sentido, Ruiz ha señalado que los trámites para la declaración del futuro Parque siguen en cada una de las dos comunidades afectadas, Madrid y Castilla y León, “sus pasos ordinarios”. Así, ahora se trabaja para presentar al Ministerio una propuesta conjunta para la futura declaración de parque nacional, “que todavía no está presentada, y a partir de ahí deberá pronunciarse el MARM sobre el total de hectáreas que tanto Madrid como Castilla y León proponemos”.

Aunque reconoció que no existe fecha concreta, la consejera aseguró que “desde luego”, será antes de que acabe la actual legislatura. Ahora los técnicos están redactando la propuesta conjunta “porque queremos que sea ya el documento definitivo (…) en ambas comunidades simultáneamente”. Y agregó que previamente se aprobará en las Cortes regionales.

María Jesús Ruiz también se ha referido al Parque Nacional de los Picos de Europa, que afecta a las comunidades de Castilla y León, Cantabria y Asturias, y que está previsto tratarse en la reunión de Valsaín. Según la consejera, el Ministerio de Medio Ambiente debe “completar la transferencia, una vez que las tres comunidades autónomas ya hemos cerrado la figura de gestión posterior, que es el Consorcio”. Con este instrumento se permitirá una “gestión conjunta manteniendo la unidad ambiental del Parque”.

Abades ahorrará en factura de luz al cambiar el alumbrado

El municipio segoviano de Abades, de 916 habitantes, podrá ahorrar casi 97.000 kilowatios al año en alumbrado público, lo que supondrá un ahorro de más del 25 por ciento de su factura eléctrica, al llevar a cabo y ejecutar el conjunto de medidas recogidas en la Auditoría Energética realizada por la empresa Arcos Ingenieros.

Esta auditoría fue posible gracias a la implicación y concienciación del municipio con el ahorro y la eficiencia energética y a las subvenciones concedidas por el EREN (Ente Regional de la Energía de Castilla y León) para dicho fin.

En base a esta propuesta, la alcaldesa, Magdalena Rodríguez (PP), anunció que el Ayuntamiento irá aplicando de forma progresiva las medidas de ahorro con el fin de favorecer tanto la factura eléctrica del municipio, como para ayudar a preservar el medio ambiente.

Mediante la realización de esta auditoría energética, siguiendo el Protocolo del IDAE, se va a conocer en detalle la situación actual de toda la infraestructura lumínica del municipio, el estado general de todos los elementos que lo componen, el nivel de eficiencia energética de las instalaciones y la calidad de la iluminación del municipio entre otros aspectos. Todo ello tiene un triple objetivo, como es la mejora de la eficiencia y el ahorro energético de estas instalaciones; la adecuación y adaptación de los equipos a la normativa vigente; y la limitación del resplandor luminoso y de la contaminación lumínica

Dentro de las medidas correctoras propuestas en la auditoría realizada en el municipio de Abades, cabe destacar la sustitución de lámparas de vapor de mercurio, con poca eficiencia y obsoletas, la instalación de equipos de regulación de flujo para ajustar el flujo lumínico a las necesidades reales de cada momento, o la instalación de un reloj astronómico en aquellos cuadros desprovistos de él, para optimizar los ciclos de encendido y apagado.

La empresa Arcos Ingenieros y Concultores SLP es una compañía de ingeniería dedicada a la prestación de servicios de asesoramiento, desarrollo e implantación de soluciones para la mejora de la eficiencia y ahorro energéticos. Además es miembro del CEI (Comité Español de Iluminación) y de Audita (asociación de auditores y verificadores técnicos).

Más de 1.000.000 de euros para Segovia

La Consejería de Interior y Justicia ha hecho pública la resolución de la línea del Fondo de Cooperación Local (FCL) para municipios de más de 20.000 habitantes y del Fondo de Apoyo Municipal (FAM). La distribución de estas ayudas se realiza con criterios pactados con la Federación Regional de Municipios y Provincias.

Obras en calles, plazas y avenidas, centros sociales o culturales, instalaciones de ocio y esparcimiento, alumbrado y abastecimiento son algunas de los proyectos que podrán financiar estas ciudades gracias a estos fondos de la Consejería de Interior y Justicia.

El importe total de estas ayudas asciende a 18.553.875 euros que se repartirán entre 15 municipios de más de 20.000 habitantes de la comunidad. El Ayuntamiento de Segovia recibirá 1.066.364 euros repartido en 430.052 euros del Fondo de Cooperación Local; 424.166 euros del Fondo de Apoyo Municipal; y 212.146 euros destinados a gasto corriente o inversión.

La novedad de este año, puesta en marcha por la situación de asfixia económica que sufren los ayuntamientos por la crisis económica, es la posibilidad de destinar parte de los fondos a sufragar gasto corriente de servicios públicos esenciales. En concreto, de los 18,5 millones podrán destinar a gasto corriente 3.691.167 euros, aunque si lo prefieren pueden dedicarlo todo a inversiones. Esta medida se aplicará este año y el próximo, cuando tendrá una cantidad similar.

A estas líneas de ayudas se sumarán en las próximas semanas otras como las destinadas a las mancomunidades y consorcios, las denominadas Supramunicipales, para municipios intermedios, o las Complementarias, estas últimas destinadas a proyectos de municipios más pequeños. Las líneas para mancomunidades, para las diputaciones provinciales y para los municipios pequeños e intermedios a través de las diputaciones también tendrán una cantidad para gasto corriente.

Las ayudas de la Junta de Castilla y León a las entidades locales han aumentado un año más. Según afirman desde la Junta, no son medidas puntuales o improvisadas sino que se enmarcan en un marco estable y comprometido con todas las entidades locales, sin excluir a ninguna, dentro del Plan de Cooperación Local y del Acuerdo del Pacto Local.

Además de estas ayudas, a lo largo de 2010 se destinarán otras ayudas a las entidades locales por parte de todas las consejerías del Gobierno autonómico, de forma que entre todas llegarán a los 474 millones de euros, con lo que se va camino de cumplir el objetivo de superar los 1.750 millones de euros esta legislatura, según el compromiso adquirido por Juan Vicente Herrera.

¿Nos casamos? Espera, me lo pienso

Me voy a casar, pero ¿Estoy preparado? ¿Sabemos por lo que nos puede salir una boda? ¿Con que detalles queremos sorprender a nuestros invitados? ¿Alquilarias tu vestido de novia?.

Preparar las invitaciones, elegir restaurante y menu, preparar el banquete, los regalos de la madrina, los puros del novio, la musica, el vestido de la novia, el traje del novio, el ramo nupcial, las alianzas y no podia faltar claro esta, la luna de miel.  ¿Nos hacemos una idea de cuanto puede costarnos una boda?

De esta forma, podemos considerar que el gasto medio de dichos banquetes cayó un diez por ciento por la crisis y en Castilla y León donde se situó en 16.000 euros, según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) para conocer a cuanto el coste real de este evento, para lo que eligió un enlace tipo con 100 comensales en más de una treintena de ciudades españolas.

Desde FUCI se calcula que los gastos de esta celebración oscilan entre los casi 10.000 y los 25.000 euros, siendo la media de 16.500 euros, lo que supone un descenso del 10,2 por ciento con respecto a 2009. Para la presidenta del colectivo, Agustina Laguna, “estos datos evidencian que la crisis se ha colado en los banquetes ya que el coste medio para esta celebración baja por tercer año consecutivo. Los novios se tienen que apretar mucho el cinturón para hacer frente a unos gastos que suponen en muchos casos el salario de todo un año de uno de los contrayentes”. “Hasta tal punto llega el problema que casi un tercio de las parejas que van a casarse acuden a entidades financieras a contratar créditos rápidos para sufragar los gastos de la boda”.

Asimismo, ve clara “la relación existente entre la situación económica actual y la evolución sufrida en el gasto medio de los españoles en bodas, lo que evidencia la maltrecha situación económica de las parejas más jóvenes”. Así, si en 2003 el coste medio en España era de 21.500 euros y en 2004 de, 24.500, hace un año, en 2009, ya se fijó en 18.380 euros por encima de los 16.500 euros de media del presente ejercicio.

En cuanto a las autonomías en las que el enlace es más caro, Madrid se sitúa a la cabeza con un gasto medio de 19.200 euros, seguida de Valencia y Cataluña que, en ambos casos, superan los 18.000 euros. En el otro extremo se sitúan Extremadura y Canarias en las que el coste medio es de 14.800 y 14.300 euros respectivamente.

En este sentido, la presidenta de FUCI destaca: “El hecho de que se observan unas diferencias de hasta 5.000 euros no debe hacer que renunciemos a la calidad, por lo que recomienda valorar distintas posibilidades para poder comparar precios y calidades antes de elegir”.

El primero de los gastos al que tendrán que hacer frente los novios es el de los trajes. El de ellas supone un mayor desembolso no inferior a los 600 euros, cantidad a la que habrá que sumar el precio de los zapatos, complementos, maquillaje, peinado y ramo que incrementan enormemente el presupuesto hasta llegar a los más de 1.750 euros de media. En los hombres, el gasto oscila entre 375 y 1.040 euros.

En cuanto al banquete, el principal gasto al suponer la mitad de la factura total, el coste por invitado puede variar entre los 48 y los 100 euros. A este gasto hay que añadirle la música y la barra libre que supone unos 1.375 euros de media. El siguiente paso son los detalles nupciales, es decir, las arras, alianzas, invitaciones, las flores de la iglesia … y el reportaje fotográfico y/o de vídeo, cuyo coste oscila entre los 500-1.200 euros. En cuanto al viaje de novios, en función del destino elegido, en la mayor parte de los casos no es inferior a los 1.500 euros por pareja.

La presidenta de FUCI finalizó que “la reducción de gastos que hacen los novios -especialmente en el banquete y el viaje- para ajustar al límite su presupuesto, unido a que los hosteleros y empresarios del sector han ajustado sus precios al máximo en los últimos años da lugar a que el coste de una boda se haya situado en el más bajo de la década”.

Pero no solo para los novios, en muchos casos puede suponer un trastorno economico casarse, sino tambien para los invitados. Llega una invitacion a casa, ¿De quien es? ¿Otra boda? ¿Pero es un familiar, es un amigo o es un compromiso?. Seguramente muchos de vosotros os hayais hecho estas preguntas. Lo que si esta claro es que tanto para novios como para invitados, y mas en el tiempo de recesion economica en el que nos encontramos, una boda puede salirnos por un ojo de la cara. Entonces habra que pensarse, ¿Quieres boda? Si, quiero. No quiero.

Luz Casal estará en el Real Sitio el 7 de agosto

Tendremos a Luz Casal en Las Noches Mágicas del Real Sitio. Así lo han confirmado, al menos de momento, desde el Ayuntamiento de San Ildefonso a Segoviaudaz.es. «La cantante ha aplazado los conciertos que tienen lugar en los meses de mayo y junio pero se mantienen los de julio y agosto por el momento por lo que tendremos el gusto de contar con Luz Casal el 7 de agosto en el Real Sitio«.La cantante gallega informó en un comunicado en su página web, que en su última revisión le han detectado un cáncer en el otro seno, por lo que los doctores han decidido operarla.

«Sé que cuento con vuestro cariño y paciencia, estoy en buenas manos y esto es sólo una cornada de la que saldré pronto», añade la artista, que asegura que informará a sus seguidores de su evolución «lo antes posible». Luz Casal ha hecho así pública su enfermedad en la que es la segunda vez que le detectan un cáncer de mama a la cantante, que el 26 de enero de 2007 fue intervenida de urgencia en la clínica Ruber de Madrid. En aquella ocasión, tuvo que posponer su gira francesa, los conciertos en Suiza, Holanda y Portugal, y una serie de actuaciones en España, que ofreció a principios de 2008 al recuperarse.

El nuevo disco de Luz Casal, “La Pasión” es un gran repaso por las grandes canciones hispanas, que lleva vendidas más de 150.000 copias. Ahora vuelve a España tras haber recibido varios premios en Francia. La veremos en el Real Sitio.

Publicidad

X