28 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

Preparados para el primer chapuzón

El ambiente veraniego ya se palpa en el ambiente y las altas temperaturas hacen que nos entren ganas de pegarnos el primer baño de la temporada. La piscina de verano de la Ciudad Deportiva de la Albuera abrirá sus puertas a los usuarios este jueves día 3 de junio a las diez de la mañana tras pasar todos los controles sanitarios pertinentes.

Durante los meses de junio y julio el horario de apertura será de diez de la mañana a nueve y media de la noche, en agosto se reducirá de once a ocho y media y en septiembre volverá a reducirse y permanecerá abierta de doce de la mañana a siete de la tarde.

La entrada para niños de hasta dos años es gratuita, mientras que los niños entre dos y catorce años pagarán 1,55 euros y los adultos 3,65 euros. Además se ofrecen diferentes abonos que te detallamos a continuación:

Abonos de 15 baños

– Individual hasta 14 años: 14,70 euros

– Individual jóvenes y adultos: 42,00 euros

Abonos temporada, de carácter personal

– Adulto: 91,35 euros

– Infantil: 36,20 euros

Abonos temporada, de uso indistinto

– Adulto: 96,60 euros

– Infantil: 42,50 euros

Un pleno municipal de lo más movidito

La tensión ha sido la nota predominante durante toda la sesión plenaria. Desde primera hora, concejales populares y socialistas se han dedicado todo tipo de calificativos. Los asistentes al pleno hemos sido testigos de estos adjetivos que pasan desde ‘cínicos’ a mentirosos o, por ejemplo, referirse al dinero como ‘tela’ o al propio alcalde haciendo una pedorreta (gesto que luego ha pedido que se retirara) refiriendose al caso omiso que los consejeros del Partido Popular en el Consejo de Administración de Caja Segovia, quienes previsiblemente votaron en contra a la integración de la entidad con Banca Cívica, como se habia dispuesto desde la Junta de CYL.

En la última moción, aquella que hacía referencia a las mejoras en la estación del AVE, propuesta por el Partido Popular y defendida por la edil Susana Moreno se ha desatado la tormenta. La concejala ha comenzado su intervención diciendo: “Lamento el tono de este pleno. Yo pediría un poco más de respeto para los concejales que estamos presentes, los medios de comunicación, vecinos y todos los segovianos. No entiendo un pleno en el que el portavoz dice mierda, habla de la pasta, el alcalde haciendo pedorretas…(…)”. El alcalde ha pedido a la concejala que se centrará en la moción o, de lo contrario, la retiraría la palabra».

Sin hacer mucho caso a la advertencia, la concejala ha continuando su discurso y ha criticado al portavoz socialista por decir que, para el PP, no existe futuro en Segovia. «De todas las cuestiones que ha comentado el señor portavoz, que me ha destinado, una sí que me interesa poner en evidencia que no es así. Yo sí que creo que hay esperanza para el futuro de Segovia, si no lo creyera no estaría aquí porque le aseguro que aguantarles es…»

Y hasta aquí escuchó el alcalde. En ese momento se ha levantado y ha suspendido el pleno durante una hora, previsiblemente hasta las 13,30 horas. Al parecer, y según apuntan fuentes municipales, la causa de esta decisión ha sido el aviso de un pequeño incendio en el centro Almuzara, donde se ha desplazado el alcalde, y no la tensión que se estaba viviendo en el Salón de Plenos.

Sin embargo, y al margen de este incidente, este fragmento del pleno es sólo un ejemplo más del día a día en el Ayuntamiento, sólo la gota en un océano de desacuerdos.

 

Cada pleno nos cuesta 3.600 euros

Desde las ocho de la mañana y hasta las 12,30 horas, los 25 concejales del Ayuntamiento han debatido distintas cuestiones, como el sueldo, la crisis, los presupuestos… En pocas o ningunas han llegado a un acuerdo entre el equipo de Gobierno (PSOE-13 concejales) y la oposición (PP-12 concejales), haciendo gala de la mala tónica que se vive esta legislatura en la Casa Consistorial. Cada pleno ordinario supone para las arcas municipales 3.600 euros, 200 euros de las dietas de los concejales no liberados (un total de 18 ediles) y la parte proporcional al sueldo del alcalde y los ediles liberados. Si dividimos esta cuantía por el salario mínimo interprofesional, casi seis personas cobrarían un mes de salario, una cantidad nada despreciable para no llegar a ningún acuerdo.

Abades: De una tormenta a una fiesta

Con la llegada de los meses de mayo y junio la provincia de Segovia comienza a celebrar un apretado calendario de fiestas patronales, religiosas y lúdicas que se prolongarán ya prácticamente hasta finales de verano. Dentro de estas celebraciones destacan las diferentes romerías que sirven para mostrar la devoción de los pueblos por sus santos y la convivencia que entorno a estas imágenes se viven. 

Es tiempo de celebrar la llegada del sol y de comer al aire libre con los familiares y en muchos casos, con las amistades. Si hace días hablábamos de las localidades de Bernardos, Carbonero el Mayor o Cantalejo, ahora es el turno de Abades y su fiesta conocida como ‘Cuatrojunio’, una fiesta que cumple ya 132 años.

Resulta interesante, sin embargo, descubrir por qué se celebra esta fiesta del 4 de junio, en la que se recuerda lo ocurrido un día como este pero del año 1878, cuando una tormenta de granizo convirtió la localidad en una zona catastrófica. Cuatro años después, los vecinos decidieron honrar a la Virgen de los Remedios para que esto no volviese a ocurrir. Desde aquel entonces, la imagen sale en procesión desde la iglesia a la ermita que lleva su nombre, emplazada en una amplia pradera que dista 2km del propio municipio, al son de la dulzaina y el tamboril.

Ésta es una costumbre de hace siglos y que aún persiste en Abades, el hecho de trasladar a la Iglesia parroquial cuando hacía falta lluvia u otras necesidades, consiguiéndose siempre remedio a dichos males, según cuentan los vecinos del municipio.

Esta costumbre va ligada también al ofrecimiento de dinero por parte de los devotos por poner a la Virgen en su trono o poner a los niños de uno a dos años en las andas de la imagen, costumbres que perduran aún.

 

Programación

La primera llamada a la convocatoria popular la pondrá el grupo de música tradicional Los Tocinillos desde primera hora de la mañana con un tradicional pasacalles, que anunciará la posterior procesión o traslado de la imagen de la Virgen de los Remedios hasta su ermita, situada en el paraje de Perocojo. A la llegada a la ermita, y una vez acogida la virgen, todos los asistentes degustarán un refresco y aperitivo ofrecido por el Ayuntamiento de Abades.

Los actos religiosos continuarán por la tarde, con el oficio del Rosario y procesión por la pradera que rodea a la ermita y el canto de la Salve. Un emocionante momento roto también por el repique de las campanas realizado manualmente desde su espadaña. Los mayordomos y mayordomas de la Virgen enaltecerán la carrera por el entorno a la vez que se propagaban las jotas entre los devotos con la imagen de la santa como testigo.

Antes, estos mayordomos eran las parejas de recién casados, ahora esta es una de las costumbres que sí se ha perdido y son los matrimonios los que se van sumando de forma aleatoria, según preferencias.

En el exterior de la ermita, donde desde hace muchos años atrás y siempre que el tiempo lo ha permitido, los vecinos y devotos toman la pradera para comer y merendar, el público disfrutará de diversos puestos de bebida, juguetes y atracciones infantiles, poniendo el punto final a esta fiesta, la orquesta Fussion, con una amena verbena para todos los asistentes.

Encuesta: El PP obtendría un resultado récord en CyL a 24 puntos del PSOE

El Partido Popular lograría el mejor resultado de su historia en Castilla y León al pasar de 48 a 52-54 procuradores en las Cortes regionales si hoy se celebraran elecciones, mientras que el PSOE se resentiría de las últimas medidas del Gobierno y caería de 33 a 28-30 parlamentarios, según la intención de voto que refleja la encuesta de Sigma Dos para El Mundo.

El sondeo otorga a los ‘populares’, bajo el liderazgo de Juan Vicente Herrera, un porcentaje de voto del 55,1 por ciento, lo que supondría obtener el mejor resultado hasta ahora de 50 escaños en 1995, cuando los socialistas de Castilla y León se quedaron en 28 y pagaron también los casos de corrupción del entonces Gobierno del PSOE. Los socialistas pasarían del 37,5 de 2007 al 31,4, según la encuesta, una diferencia de 24 puntos.

El PP incrementaría el voto en casi todas las provincias de la Comunidad, con la excepción de Ávila y Segovia donde bajaría levemente, pero es en León donde el aumento sería más notable, ya que en ese territorio los socialistas obtuvieron un procurador más en las elecciones autonómicas de 2007. Sin embargo, de celebrarse hoy las elecciones, también los ‘populares’ superarían al PSOE en esa provincia, con un 17 por ciento más de votos.

Segovia es el territorio donde los populares subirían menos, ya que el sondeo refleja el mismo resultado de 2007, un 53 por ciento, 4 escaños, mientras que el PSOE caería del 37,3 al 33-34 por ciento y mantendría los 2 procuradores.

La encuesta dibuja una pérdida de escaños para el PSOE en Valladolid, León, Salamanca y posiblemente en Burgos. En Valladolid, los socialistas tendrían entre 5-6 parlamentarios frente a los 9-10 para el PP, que tiene ahora 8 y 7 el PSOE. Izquierda Unida, según el sondeo, se quedaría con un 3,9 por ciento de los votos, a las puertas de entrar en las Cortes, igual que Unión Progreso y Democracia, mientras que UPL estaría con un escaño en el Parlamento regional y perdería la mitad de su representación.

Es en León donde la encuesta señala un cambio para el PP, al pasar del 39 por ciento de los votos y seis escaños de 2007 a un 49 ó 50 por ciento y ocho escaños, de confirmarse esos datos. Por el contrario, el PSOE sufría un serio revés en la provincia de Zapatero al caer del 39,6 por ciento y 6 escaños al 31-32 por ciento y cinco escaños.

En la provincia de Ávila se mantendría el resultado actual de cinco y dos procuradores de PP y PSOE, respectivamente, con una leve caía de voto para los populares del 59,4 al 56-57 por ciento. En la provincia de Burgos, la encuesta de Sigma Dos otorga un aumento de votos al PP, que pasaría del 51,7 al 57-58 por ciento, lo que supondría que el PSOE podría perder uno de sus cuatros escaños en beneficio de los populares, que tienen ahora siete.

También en Palencia el PP subiría del 49,3 al 55-56 por ciento, pero se mantendría el reparto actual de 4 escaños populares y 3 socialistas. Salamanca es otra de las provincias en la que el PSOE podría perder un procurador en beneficio del PP, al pasar de 53,5 al 58-59 por ciento de los votos.

El mapa en Soria tampoco cambiaría con 3 y 2 procuradores para PP y PSOE, aunque los primeros avanzarían del 50,5 al 57-58 por ciento de los votos. Algo similar ocurriría en Zamora, donde los populares pasarían del 51,6 al 55-56 por ciento y los socialistas del 37,1 al 34-35, con el mismo reparto de 4 y 3 escaños en las Cortes.

Valladolid es la otra provincia en la que más descendería el PSOE, que pasaría del 38,9 al 30-31 por ciento de los votos y el PP ascendería al 54-55 del 48,8 actual, lo que en escaños se traduciría en 8-10 para el PP (tiene 8) y en 5-6 para el PSOE (tiene 7).

En la valoración de los líderes entre uno y diez puntos, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, obtiene un 5,67; el secretario general del PSCyL-PSOE, Óscar López, un 4,54; el coordinador de IU, José María González, un 4,53, y el secretario general de UPL, Javier Chamorro, un 4,42.

A la pregunta de la opinión de los encuestados sobre el Gobierno regional, gana el regular con el 41,5 por ciento de los votos, buena el 24, mala el 13,3, muy mala el 12 y muy buena sólo el 2,7 de los consultados. En cuanto a sí se cree necesaria la alternancia en la Junta de Castilla y León, un 61 por ciento opina que sí, un 27,9 que no y un 11,2 no sabe o no contesta. Son los votantes del PSOE los que piensan en un 80 por ciento que es preciso el cambio, mientras que también dan el voto favorable otro 64 por ciento, mientras que el 47 por ciento de los votantes del PP no creen que deba producirse un cambio.

Otro 60 por ciento de los consultados es partidario de reformas profundas en la organización territorial de Castilla y León y un 22 no. Son los votantes del PP los que se manifiestan en desacuerdo con esos posibles cambios. En cuanto a si las alianzas adoptadas por las cajas van a contribuir a su fortalecimiento, un 48,5 cree que sí, un 26 que no y un 25,5 no sabe o no contesta. Aquí son los votantes del PP y PSOE los que emiten una posición favorable y no lo tienen tan claro el grupo de otros.

Avances en la sinergia empresarial China-Segovia

Diez empresas chinas y varias segovianas han participado en una misión comercial inversa (empresas chinas que visitan Segovia) organizada por el Organismo de Cooperación entre China, España y Portugal y la Cámara de Segovia.

«Ha resultado un encuentro muy interesante. Vamos a firmar un convenio con el departamento de Comercio de Jilin para intercambiar ofertas e información y vamos a abordar una posible misión comercial de la Cámara de Segovia a Jilín», explicó el director general de la Cámara, Carlos Besteiro. La provincia de Jilin se caracteriza por su perfil agropecuario con muchas sinergias con Castilla y Léón y Segovia. «Para ellos les es muy importante conocer modelos de gestión que funcionan en estos entornos económicos, para nosotros se trata de corporaciones de dimensiones espectaculares con muchas posibilidades de negocio».

Empresas, por ejemplo, como la China Jilin Forest Ind., una de las cinco madereras más importantes de China y con una facturación superior a mil millones de euros, o la Dunhua City Hongfa Food, productora de miel y con 60.000 colmenas en explotación en Jilin, por citar algunos ejemplos. Frente a ellas, empresas de equipamiento ganadero, nutrición animal, transporte de cereales, entre otras. A lo largo del encuentro, se propició la presentación de las empresas y el establecimiento de contactos iniciales.

La delegación China, que exclusivamente ha visitado Madrid, Barcelona y Segovia, estuvo liderada por el Vicedirector del Departamento de Comercio de Jilin y también vicepresidente de la Cámara de Comercio de Jilin, Hang Yingzhen. El acto contó con la participación de los presidentes de la Cámara de Segovia y FES, Carlos Tejedor y Pedro Palomo respectivamente. La gira, sufragada por el gobierno chino, concluyó con una visita a las instalaciones del Grupo Dibaq de Fuentepelayo.

Los concejales se pelean por su sueldo mientras crece el paro

Mientras a la puerta del INEM decenas de segovianos esperan para sumarse a las listas del Paro, en el Ayuntamiento durante más una hora, los concejales han discutido sobre cuánto deben bajarse el sueldo o sobre lo que cobran unos y otros, incluidos asesores y personal de confianza de unas administraciones, cada vez más endeudadas. Durante más de una hora, el portavoz socialista, Juan Cruz Aragoneses, la portavoz popular, Beatriz Escudero, y el alcalde, Pedro Arahuetes, han debatido sobre los gastos actuales del Consistorio y de los entresijos de anteriores conversaciones y peticiones de los grupos.  Parece que en lo único en lo que están todos de acuerdo es en rebajarse los sueldos, lo que no está tan claro es en qué porcentajes quieren hacerlo.

A la portavoz popular no le parece correcto que a unos se les baje el sueldo un 8 por ciento y que a otros se les baje un 10. Que a unos se les baje un 5 por ciento y a otros 9. “Me parece bien el recorte, pero vamos a soportarlo entre todos del mismo modo”, ha propuesto Escudero, que no entiende que las asignaciones de los grupos políticos, las asistencias a comisiones y el sueldo de los funcionarios se bajen un 10 por ciento mientras el alcalde y de Juan Cruz Aragoneses se rebajan el sueldo el 8 por ciento; que a algunos concejales liberados se les rebaja el 6 por ciento, mientras a cargos de confianza y a asesores se les rebaja el 5 por ciento y a algunos gerentes el 9 por ciento. No comprende tampoco Escudero que de los 500.000 euros de recortes en concepto de salarios, dietas, etc, que ha anunciado el Ayuntamiento, 450.000 vayan a ser soportados por 500 empleados públicos, 5 concejales socialistas y 6 populares mientras al alcalde, al teniente de alcalde, a los concejales liberados, a gerentes y asesores  sólo les afecta un recorte de 50.000 euros en total. “Estamos de acuerdo con realizar un recortes”, ha dicho la popular, “ y si todos nos rebajamos el sueldo lo mismo, votamos sí”, pero con este tipo de recortes “nos obligan a votar abstención”. “Sean coherentes”, ha pedido la portavoz popular, “sean coherentes”.

Además, y a cuenta del recorte, Escudero ha recordado que en diciembre de 2008, “ya en plena crisis”, el grupo popular propuso hasta 7 medidas con recortes presupuestales que hubieran permitido al consistorio ahorrar 1.495.000 euros, “y ustedes las rechazaron”. También ha destacado que sólo el diseño de un proyecto para construir un bloque de viviendas de protección oficial en la parcela de Baterías, “que realizó un estudio de arquitectos italianos y que finalmente no se va a construir”, costó 500.000 euros, 500.000 euros por algo que, finalmente, «no va a llevarse a cabo». Además, ha comentado que nada más convertirse en Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes “se subió el sueldo un 65 por ciento”, respecto al salario del anterior regidor.

A todas estas razones, Juan Cruz Aragoneses ha respondido diciendo: “¡Qué desvergüenza!”, “¡Lo dice la política mejor pagada de Segovia!”, en referencia a los más de 80.000 euros que cobra Escudero por su trabajo. En este sentido, Aragoneses, ha retado a la popular a “poner su sueldo sobre la mesa” y homogeneizar todos los sueldos políticos de la provincia. “Y cobramos todos lo mismo, usted, los concejales y el presidente de la diputación”, ha insistido Aragoneses.

En cualquier caso, y sea como sea, la propuesta ha salido adelante, con ningún voto en contra y la abstención del grupo Popular, por lo que el Ayuntamiento llevará a cabo el recorte en gastos de 500.000 euros.

Un grupo segoviano actuará en Rock in Rio

Un sueño hecho realidad. Así se deben sentir los segovianos Mamma Give Me Funk. El grupo se subirá a las tablas del escenario de Rock in Rio Madrid para dar a conocer su música a gente venida de todo el mundo. Ellos han sido los ganadores del Concurso de Bandas Móviles de LG. A bordo del Rock in Bus los segovianos han llevado su ritmo musical y han calado hondo entre la gente, porque entre cientos de bandas, han sido los elegidos para actuar en el festival.

Los grupos participantes debían ser capaces de realizar una actuación en directo de un mínimo de 30 minutos de duración, con temas íntegramente de su autoría y sobre los que ostenten la plena titularidad de los derechos de propiedad intelectual.

Todos los inscritos han colgado la maqueta del grupo en formato audiovisual, dando la posibilidad de hacerlo de dos maneras, subiendo el video a Youtube o subiendo la canción en Mp3. De entre todos los participantes se han seleccionado cinco grupos por cada ciudad: Barcelona, Valencia, Sevilla, Madrid y A Coruña. Dos grupos han sido seleccionados por votación popular y los otros tres grupos por un jurado. Para dicha selección el Juradoha valorado la calidad, originalidad, técnica musical, calidad de las actuaciones en directo de los conciertos y presencia en directo.

Mamma Give Me Funk estará en Rock in Rio Madrid. Ya tienes un nuevo aliciente para no perderte el festival. Toca «sacar pecho» porque un pedacito de Segovia estará presente en uno de los acontecimientos musicales más importantes del año. Si quieres conocer más a fondo a esta banda, puedes visitar su página de Myspace pinchando aquí.

Segovia celebra la I Jornada del Videojuego

3D Wire y el CAT se unen para proponer vías alternativas de empleo y salidas para los universitarios segovianos. El sector de los videojuegos actualmente uno de los de más crecimiento está experimentando, tanto en contenidos como en aplicaciones. Segovia, debido a las distintas especialidades universitarias que imparte la UVA, se muestra como lugar idóneo para acoger un encuentro relacionado con el mundo del videojuego: Publicidad y RRPP, Turismo, informática, ADE,… son todas carreras de aplicación directa en la industria de los videojuegos. La jornada consistirá en diversas charlas en las que profesionales del sector expondrán sus conocimientos y experiencias ante un público mayoritariamente universitario.

En el acto de presentación, que tendrá lugar en el Palacio de Mansilla a las 9:30 hrs., estarán presentes diferentes autoridades representantes del Ayuntamiento de Segovia, Universidad de Valladolid y el Círculo de las Artes y la Tecnología.

 

La programación y los ponentes

9:30-9:45 Inauguración oficial

10:00-11:15 Charla: producción de videojuegos: creación, desarrollo y adaptación al mercado.(Ponente: Luis Ruano, productor dedesarrollo independiente)

11:30-12:45 Charla: distribución y plan de negocio para videojuegos.(Ponente: Gilberto Sánchez, director general de DEV)

13:00- 14:15 Charla: propiedad intelectual y derechos de autor en videojuegos.(Ponente: productor y especialista en derechos de autor)

17:00-19:30 Charla: diseño y dirección de arte en los videojuegos.(Ponente: José Manuel García Franco, director de juego de Pyro Studios)

19:45-20:45 Proyección de piezas de animación en 3D

Para abordar temáticas tan diferentes como “la producción de videojuegos”, “distribución y plan de negocio”, “propiedad y derechos de autor” o “diseño y dirección de arte de un videojuego”, se contará con la presencia de reconocidas personalidades del sector:

-Gilberto Sánchez, secretario general del DEV (asociación de desarrollo español de videojuegos). Fue director de contenidos de VIRTUAL TOYS, empresa de videojuegos para NINTENDO, PLAYSTATION o XBOX.

-José Manuel García Franco, director de juego de PYRO STUDIOS. Ha ejercido como jefe de proyecto del famoso videojuego COMANDOS STRIKE FORCE, la saga de videojuegos española más conocida fuera de nuestras fronteras.

– Luis Ruano, productor de desarrollo que ha colaborado con empresas de la talla de VIRGIN, ELECTRONIC ARTS o E-LIFE.

-Ricardo Mateos, productor y especialista en derechos de autor. Con una compañía de teatro a sus espaldas y un master en derechos de autor y propiedad intelectual. Al final del día tendrá lugar, en el mismo Palacio de Mansilla, una proyección de piezas de animación en 3d.

La entrada a las jornadas es libre y gratuíta hasta completar aforo.

Dar sin pedir nada a cambio

«Los valores definen el modelo de persona y de sociedad, por lo que incidir en éstos nos permite proponer nuevos modelos».  Así manifiesta Cáritas Segovia su voluntad de inculcar los valores que transmite día a día a la sociedad. Se entiende como uno de los contenidos específicos de la labor de incidencia que hace Cáritas, el de acudir a aquellas premisas culturales que están justificando algunos fenómenos de exclusión.

Después de trabajar a lo largo de varias campañas valores como la Comunión, la Participación o la Diversidad, Cáritas quiere en esta ocasión trabajar la gratuidad. Cáritas se nutre del principio de la gratuidad, un valor que supone una novedad respecto al tejido de intereses que urde el espacio de relaciones sociales y por esta razón pretende hacer una propuesta de vida distinta. Según manifiestan desde Cártitas Segovia «la relación de ayuda vivida desde la gratuidad tiene la capacidad de cuestionar y sorprender al mundo actual, y es la puerta que abre la relación humana y pone el ingrediente necesario para la recuperación del mundo afectivo».

En este sentido, Cáritas considera que «ante el egoísmo, la acumulación, el despilfarro y la negación del altruismo y la gratitud, queda al descubierto una Sociedad Mercantil en la que somos lo que ofrecemos de utilidad a la empresa-sociedad y en la que se nos valora exclusivamente en términos económicos, tanto por lo que producimos como por lo que podemos adquirir». Según esta visión consideran que somos en función de lo que tenemos «¿No tienes…? no eres, no existes».

«Dar gratis, ofrecer algo a cambio de nada se ha convertido en sospechoso. Nos intranquiliza y nos llena de desconfianza». En relación a ésto señalan desde Cáritas que parece estar mejor visto compartir parte del tiempo personal en alguna acción social, algún voluntariado y que socialmente es hasta un gesto reconocido que denota generosidad. Pero creen que hace falta dar un paso más, «no bastan unas horas, una parte de la vida, es necesario ir más al fondo, al estilo de vida, a lo que nos mueve en todos los aspectos de nuestra vida familiar, social, laboral, política, cultural».

A través de este lema, Cáritas quiere invitar al cambio a todos los segovianos. El próximo domingo día 6 de Junio es la Festividad del Corpus y, como en años anteriores, Cáritas Segovia saldrá a la calle para dar a conocer a toda la población segoviana sus acciones.

Y Tú, ¿de que llenas “tu bolsa”?

Actividades

JUEVES 3 DE JUNIO

Eucaristía

Lugar: Iglesia del Corpus

Hora: 19,30 h.

SÁBADO 5 DE JUNIO

“Un paseo con otra mirada”

Lugar: Desde la Plaza del Azoguejo, Calle Real, P. de S. Martín y P. Mayor

Hora: Comienzo 19,30 h

Fin 21,30 h. (Plaza Mayor)

DOMINGO 6 DE JUNIO

Festividad del Corpus

Y seguimos hablando del NO a Banca Cívica

La polémica relativa a la NO integacción de Caja Segovia en Banca Cívica continúa provocando reacciones. Si el viernes conocíamos que la negativa de algunos cargos populares había provocado la primera víctima política, el hasta entonces secretario territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, ahora es el secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, el que carga contra el PP, y tilda de desleales a los presidentes de Caja Segovia y Ávila quienes, afirma, «han jugado su propio partido, al margen de los intereses de los impositores, clientes y trabajadores de las entidades”.

Tras manifestar que el Consejo de Administración de Caja Segovia “ha realizado una profesión de fe con la decisión de no integrarse en Banca Cívica, ante la información aportada por la Dirección de la entidad en el último momento”, El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, calificó el proceso con Banca Cívica de “oscurantista” y consideró que “todo parece indicar que, mientras se estudiaba el protocolo de adhesión, la Dirección de Caja Segovia estaba orquestando otra opción alternativa”.

“En el proceso los consejeros han actuado como meras comparsas”, criticó el secretario general socialista, que argumentó esta afirmación en que “cómo se puede entender que no conociesen los informes de auditoría de valoración de activos y sus decisiones haya venido condicionadas por la información facilitada en el último momento por el director general y el presidente de la entidad”, informa el PSOE en su página web.

 

¿Arranca la campaña electoral?

El asunto ha traspasado las fronteras económicas y se debate cómo si de un asunto político se tratara únicamente. Así, y respecto a la Junta de Castilla y León, Juan Luis Gordo manifestó que “no ha liderado el proceso, a pesar del apoyo del PSOE; no se ha involucrado, más atenta a las luchas intestinas del PP y a los intereses de cada provincia”. Aunque lo que sí que es cierto es que, más allá de este apoyo del PSOE en CYL,  todos los consejeros del PSOE, excepto uno, no votaron a favor, si no que votaron en blanco, ante la falta de información y objetividad del proceso. “No se pueden tomar decisiones a ciegas y, mucho menos, ser frívolos ante una decisión tan importante”, hizo hincapié el secretario general socialista.

En cuanto al PP, y después de la dimisión del secretario territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, preguntó “qué va a pasar con la cúpula directiva del PP en Segovia y en Ávila, una vez que todos los consejeros populares votaron en contra de las directrices marcadas por la Junta, excepto el procurador Juan José Sanz Vitorio; ¿contarán con el respaldo del PP para las próximas elecciones? ¿Herrera apoyará a Paco Vázquez y al presidente de la Diputación en las próximas listas electorales?”.

Publicidad

X