19.9 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

En Segovia un ‘sí quiero’ dura mucho

Segovia es una de las provincias de Castilla y León en la que menos disoluciones matrimoniales se han llevado a cabo, siendo únicamente Soria la que le sigue en número y siendo la provincia castellana leonesa en la que menos parejas se han divorciado, separado o solicitado la nulidad matrimonial. En concreto, Segovia registró en 2010 un total de 191 divorcios, 7 separaciones y 0 disoluciones matrimoniales. Un total de 202 disoluciones en total que representan un 3.35% menos respecto a 2009, en el que se registraron 191 divorcios y 18 separaciones.

Respecto a la Comunidad, Castilla y León fue el año pasado la Comunidad Autónoma con la tasa más baja de disoluciones matrimoniales (nulidades, separaciones y divorcios), con 1,73 por cada mil habitantes, cifra que aún así aumenta respecto al año 2009 (1,72), pero que sigue muy alejada de la media nacional, que se situó en las 2,35 rupturas cada millar de habitantes, con 110.321 confirmadas. La región mantuvo, con 4.419 disoluciones matrimoniales, las mismas cifras que en 2009, año en el que se registraron solo tres rupturas menos (4.416).

Por categorías, en Castilla y León se produjeron el año pasado 4.079 divorcios, 336 separaciones y cuatro nulidad, frente a los 4.023 divorcios, 393 separaciones y ninguna nulidades de 2009.

El número de disoluciones matrimoniales por cada 1.000 habitantes en España fue de 2,35 en 2010, cifra superior a la del año anterior (2,27). Por comunidades autónomas, las que registraron las mayores tasas fueron Cataluña (2,78), la Ciudad Autónoma de Ceuta (2,73) y Canarias (2,72), según informa el Instituto Nacional de Estadística en nota de prensa.

En 2010 se produjeron en España 110.321 disoluciones de matrimonios, un 3,9% menos que en el año anterior. De esta manera se rompe la tendencia descendente de las rupturas iniciada en el año 2007. Por tipo de ruptura matrimonial, se produjeron 102.933 divorcios (un 4,7% más), 7.248 separaciones (un 5,6% menos). Por su parte, hubo 140 nulidades, un 10,2% más que en 2009.

Nueva Segovia tendrá un Mercado Municipal al aire libre

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado el proyecto de creación de un mercado municipal al aire libre semanal en la Plaza de Tirso de Molina del barrio de Nueva Segovia.

El día de la semana concreto en el que se instalará este mercado se precisará tras que el Ayuntamiento se reúna con Cámara de Comercio, Federación Empresarial Segoviana, y las asociaciones interesadas en el asunto. Además, el equipo de gobierno municipal se compromete a realizar los estudios que sean necesarios para determinar día de mercado, número de puestos y actividades a ejercer, así como el comienzo del mismo.

El colegio «El Peñascal» tendrá un nuevo polideportivo en el curso 2011-2012

El coste total previsto de la ejecución del nuevo pabellón es de 1.042.470 euros, que será financiado a partes iguales entre la consejería de Educación y el ayuntamiento de Segovia. El nuevo edificio polideportivo tendrá un doble acceso, lo que permitirá una entrada directa desde el centro docente y otra desde su exterior, fuera del horario lectivo. Así, además de los 440 alumnos matriculados en el CEIP «El Peñascal», también podrán beneficiarse de este nuevo espacio los vecinos de la zona.

Este pabellón, además de reunir las características propias de una instalación deportiva de uso educativo, sigue las prescripciones técnicas del Consejo Superior de Deportes, lo que permitirá impartir la asignatura de Educación Física y practicar deportes reglamentarios como baloncesto, minibasket, badminton y voleibol. Este espacio cuenta con un vestíbulo y los espacios anejos del gimnasio albergarán servicios complementarios como vestuarios con duchas y aseos, salas para monitores con visión directa sobre las pistas y otras dependencias como el almacén para material deportivo con zona de limpieza y cuarto de instalaciones con caldera y calefacción, entre otras.

Está previsto que la obra se adjudique en octubre de 2010 y se construya en diez meses, por lo que se estima que finalice en agosto de 2011.

Una vez finalizadas las obras y equipado el pabellón, ambas administraciones suscribirán un convenio con el fin de determinar el régimen de gestión y uso compartido de las instalaciones deportivas construidas, en el que se establecerá la prioridad del uso docente para su utilización en el horario escolar.

A lo largo del último año la consejería de Educación, en su política de dotar a los centros públicos de una adecuada infraestructura para impartir la asignatura de educación física, ha cofinanciado con los ayuntamientos la construcción de 11 nuevas instalaciones deportivas para uso educativo compartido.

El Consejo Empresarial de FES comienza a andar

Uno de los proyectos anunciados recientemente por el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Pedro Palomo, ha iniciado hoy su andadura. Se trata de un órgano consultivo y asesor de FES que pretende ser una entidad de referencia para el empresariado segoviano y para toda la sociedad en materia fundamentalmente socioeconómica. Un organismo emanado y tutelado por la Federación mandatado para identificar potencialidades y carencias del tejido empresarial segoviano y proponer acciones y proyectos que lo fortalezcan.

 

OBJETIVOS

Entre sus objetivos está por tanto el de informar a los órganos directivos de la Federación desde el enfoque de la experiencia que atesoran las empresas pertenecientes a este Órgano, un activo de incalculable valor que representa a todos los sectores de actividad. Por ello, FES pretende que de este Consejo Empresarial emanen líneas de actuación que permitan obtener la mejora de la competitividad de las empresas de la provincia en diferentes áreas.

Uno de los principales activos del Consejo es precisamente la unificación de criterios y el intercambio de información entre empresarios, un aspecto fundamental en los mercados actuales. De ese intercambio, y bajo la coordinación de FES, habrá de salir la elaboración de propuestas sobre acciones estratégicas que contribuyen al diseño de políticas activas para lograr el crecimiento económico y de competitividad de las empresas de la provincia.

Algunos de los temas que deben abordarse en el seno del Consejo atendiendo a los objetivos descritos son:

Promoción y Desarrollo Económico

Creación y mantenimiento del empleo

Posicionamiento de la provincia de Segovia como destino de inversión empresarial

Atracción de nuevas empresas e inversiones empresariales

Promoción de la internacionalización de la economía provincial

Análisis y propuestas en materia de infraestructuras de comunicación

Análisis y propuestas en materia de equipamientos y dotaciones

Responsabilidad Social Empresarial

Competitividad empresarial

Formación y capacitación empresarial

Análisis de mercados

Fortalecimiento de FES como la voz de los empresarios segovianos y de su imagen como asociación representativa

Identificar y difundir temas estratégicos para el sector privado

Concentración de esfuerzos en proyectos de interés común

 

FUNCIONAMIENTO

Según se ha acordado en el acto de constitución, el Consejo Empresarial se reunirá cada semestre de forma ordinaria, con un orden del día elaborado desde la Federación atendiendo a las necesidades, propuestas y demandas que en ese momento resulten prioritarias. Asimismo, FES podrá convocar reuniones extraordinarias cuando la actualidad así lo marque.

En general, las reuniones deben servir para facilitar en lo posible el acercamiento a los verdaderos problemas de las empresas, la búsqueda de soluciones, la mejora de la competitividad y la apertura de los mercados internacionales

De las reuniones del Consejo emanarán guías y directrices para el asesoramiento a los asociados de FES, empresas, pymes y autónomos, en la defensa de sus intereses.

 

ESTRUCTURA

El Consejo Empresarial tiene como miembros natos al presidente y al secretario general de FES y a los ex presidentes de la Federación.

Asimismo, podrán integrar el Consejo empresas tractoras de la provincia, representativas de los sectores económicos con más peso en el PIB y de las distintas zonas con mayor presencia empresarial de la provincia. El Consejo estudiará nuevas incorporaciones.

 

EXPERIENCIA Y GENEROSIDAD

En su intervención inicial, el presidente de FES, Pedro Palomo, se ha dirigido a los presentes explicando que “queremos contar con vuestra experiencia, con vuestro talento y, por qué no, con vuestro trabajo y con vuestra generosidad para definir líneas de desarrollo competitivo e innovador que beneficien al conjunto del tejido económico de la provincia”.

“Ese es el compromiso de FES, ayudar a los empresarios a seguir la evolución que la globalización impone. Indicar los caminos para garantizar su supervivencia y promover su crecimiento. Propiciar, en definitiva, la modernización de nuestra red productiva y de servicios”, concluyó.

 

UNA INICIATIVA OPORTUNA

Todos los participantes en el primer encuentro del Consejo Empresarial de FES coincidieron en el agradecimiento por la invitación a formar parte de este órgano, cuya promoción por parte de la Federación consideraron “absolutamente acertada”.

Asimismo, subrayaron la oportunidad de la iniciativa, “en un periodo como el actual en el que se necesita que entre todos aportemos soluciones”.

Aunque se trataba de una reunión convocada exclusivamente para dar por constituido el Consejo, finalmente se abrió un turno de debate entre los asistentes en el que ya abordaron algunos de los puntos que habrán de figurar en el orden del día de la siguiente convocatoria, entre ellos la necesidad de cambiar de mentalidad y huir del pesimismo, la potenciación de las fortalezas de la provincia, el fomento de la relación Universidad-Empresa, la extensión de la cultura emprendedora, la promoción del reconocimiento social de la figura del empresario o la búsqueda de sinergias entre empresas.

Los Swingle Singers inauguran el Festival de Segovia

El Festival de Segovia cumple ya su edición número 35 y este jueves, 15 de julio, el telón del certamen se abrirá de la mano Los Swingle Singer. Su extenso repertorio abarca diversos estilos, pop, rock, jazz, latino y clásico, interpretados únicamente con la voz humana. Hace más de cuatro décadas que este grupo establece el nivel de agilidad vocal ampliando los límites de la innovación musical, y su nueva generación de jóvenes voces de gran talento mantiene con soltura la tradición del grupo original de la década de los sesenta.

Sus actuaciones, informa la Fundación Don Juan de Borbón, los han llevado de La Scala a Ronnie Scotts, de la banda sonora de Sexo en Nueva York a la de Glee. Han sido galardonados con cinco Grammy Awards y han grabado más de cincuenta albúmenes, ‘Ferris Wheels (‘La noria’) el más reciente, con los extraordinarios arreglos de canciones de Björk, Joni Mitchell, Annie Lennox, Sting, y los Beach Boys.

Los Swingle Singers presentan su propio festival anual, el A Cappella Festival en la sala Kings Place de Londres cada mes de enero, y se les puede escuchar también en el Cadogan Hall y en los principales festivales de Europa entera en 2010.

La representación actual de los Swingle Singers es joven, sexy e increíblemente dotada y entregada con empeño a poner el versátil mundo de la música a cappella al alcance de las masas.

A lo largo de sus cuatro décadas de existencia, the swingle singers han realizado cincuenta grabaciones, muchas de las cuales han sido reeditadas durante los últimos años, para conmemorar los cuarenta años del grupo. Han sido galardonados con varios premios Grammy.

La Copa de Europa de clubes de Pelota se juega en Vallelado

La localidad segoviana de Vallelado acogerá entre los días  23 al 25 de julio el Campeonato Nacional de Pelota, que acogerá el paso previo a la pre- sentación de la competición en la que se contará con los mejores jugadores de Europa en la modalidad de Frontón de 36 metros, en las especialidades de Mano Individual, Mano por Parejas, Paleta Cuero y Pala Corta. Es la fase final, por lo que los partidos que se disputarán serán los correspondientes a la semifinales y a la final en cada especialidad.

El director General de Deportes, Miguel Ignacio González, el alcalde de Vallelado, José Luis Garrido y el Presidente de la Federación Española de Pelota, Julián García Angulo han sido los encargados de presentar el cartel de la competición, imagen que identificará a la prue- ba. El diseño, realizado por la agencia de comunicación cuellarana Alea Comunicación, des- taca sobre un fondo oscuro la figura de uno de los jugadores del Club de Pelota Vallelado que imprime movimiento y dinamismo al golpear la pelota. Las estrellas del emblema de la Unión Europea rodean a este jugador identificativo de la importancia que el deporte de la pelota tiene en esta localidad segoviana.

Entre los asistentes destacó también la presencia del Presidente del Club de Pelota Vallelado, Carlos Baeza. González destacó las instalaciones de pelota con que cuenta Vallelado las que calificó como “magníficas” y subrayó que la localidad ha dado grandes torneos y campeones. “Esta Copa de Europa de Clubes viene un poco, no sólo a renovar la propia instalaciones de pelota que tenemos en Vallelado, sino también a que Vallelado, Segovia y Castilla y León sean un refe- rente de la pelota a nivel europeo y a nivel mundial”.

Serán 16 los clubes participantes procedentes finalmente de Francia y España. Por el lado nacional intervendrán en la competición: Club Tajonar-Lintxu y Club Natación Barcelona en paleta cuero, Club Deportivo Aoiz y E.M. El Olivar en pala corta, Club de Pelota Almeria y

Club de Pelota Ezcaray en mano individual y Club de Pelota Huarte y Club de Pelota Almería en mano parejas. González adelantó también en su intervención que Vallelado acogerá también en 2011 otra Copa de Europa de Clubes, lo que después corroboró el alcalde del municipio.

“En el caso del deporte de pelota, nuestro apoyo (de la Junta) es y tiene que ser impor- tantísimo porque existe una Federación de Pelota de Castilla y León con más de 50 clubes y numerosas instituciones públicas y privadas que apuestan año tras año por promocionar el deporte de la pelota”, afirmó González.

 

Un referente en el deporte de pelota

“Castilla y León para nosotros es un referente en el deporte de la pelota”, afirmó apun- tándola como tercer referente nacional tras euskadi y Navarra. “La Copa de Europa cum- ple dos objetivos: el de la competición y el de que las magníficas instalaciones de Vallelado van a sufrir una pequeña remodelación como consecuencia de la aportación de la Junta de Castilla y León y del Consejo Superior de Deportes”, manifestó añadiendo que esto ayuda- rá a que el Club de Pelota Vallelado, actualmente en primera división, continúe luchando por ascender a división de honor.

García recordó que estas copas de Europa por clubes se empezaron a celebrar hace 15 años y que España es la máxima potencia en esta modalidad de 36 metros ya que ha ganado las 15 ediciones celebradas. Los partidos se desarrollarán desde la tarde del viernes 23 de julio hasta la mañana del domingo 25. Como novedad, Garrido adelantó que en esta edición que acoge Vallelado, paralelamente se llevarán a cabo actividades de difusión y promoción del deporte de la pelota, de los productos locales, de Vallelado y su zona, actividades infantiles y entre ellas un Clinic de Pelota, una conferencia sobre el madrileño frontón Beti-Jai que estará ligada a una exposición y una muestra más sobre el Club de Pelota Vallelado.

La competición cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Pelota, la Federación de Pelota de Castilla y León, La Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, Caja Segovia, el Club de Pelota Vallelado, el Ayuntamiento de Vallelado y El Adelantado de Segovia como diario oficial. A ellos se irán sumando empresas de Vallelado y su comarca que apoyan el deporte. También desde la Federación Nacional se ha firmado un convenio con la empresa Master Jai que se encargará de de producir para su transmisión a nivel nacional las imágenes de esta Copa de Europa.

Paloma Sanz replica a Octavio Cantalejo

La procuradora del Partido Popular de Segovia, Paloma Sanz, asegura que «las necesidades van cambiando a medida que pasan los años y por ello, la Junta de Castilla y León ha ampliado en los últimos años el porcentaje de plazas concertadas en esta Residencia, pasando de 5 a 19».

Por otra parte, dice Paloma Sanz que ella se comprometió con el procurador socialista, Octavio Cantalejo, en las Cortes de Castilla y León a trabajar por la ampliación de plazas concertadas en la Residencia Virgen del Bustar de Carbonero el Mayor, siempre y cuando la demanda así lo justifique. «Por ello», Sanz asegura no entender «como el Señor Cantalejo critica a la Junta, cuando yo personalmente me he comprometido a trabajar conjuntamente, pero para ello la administración autonómica ha previsto un Mapa de Infraestructuras para este servicio de residencias que incluye una serie de actuaciones que se deben concluir, antes de pensar en otras iniciativas».

En este sentido, Paloma Sanz recuerda que la Junta de Castilla y León financió la construcción y el equipamiento de la Residencia Virgen del Bustar por un importe total de casi 1,2 millones de euros. Asimismo, explica que de las 90 plazas con las que cuenta dicho centro para personas dependientes, 19 están concertadas con la Gerencia de Servicios Sociales.

La procuradora también explica que en el área de Carbonero el Mayor existen 2.311 plazas residenciales para personas mayores distribuidas en 18 centros, lo que supone un índice de cobertura de plazas residenciales del 9,93%, que duplica la media nacional. De estas plazas, la Gerencia de Servicios Sociales tiene en propiedad 644 y 156 concertadas, aunque este último número varía, dependiendo de la demanda existente.

Mañanas frescas y cielos despejados

Jueves 15: cielos poco nubosos o despejados, vientos del W flojos, temperaturas máximas sin cambios, minimas en ligero descenso.

Máxima: 29Cº

Mínima: 12Cº

Tierra de sabor o el efecto bandera

Tierra de Sabor es una marca que se ha consolidado en la mente del consumidor y que está consiguiendo que los productos de nuestra comunidad se encuentren cada vez en más comercios. La consejera de Agricultura de la Junta, Silvia Clemente, ha dest acado que más de 570 empresas agroalimentarias de la región han solicitado o están autorizadas para el uso de la marca Tierra de Sabor, lo que supone que el 18 por ciento de las 3.200 que operan en Castilla y León “quiere estar bajo esta enseña de Comunidad”. Unas cifras que ya superan sus previsiones sobre una marca que constituye, dijo, “la primera acción que consigue generar un efecto bandera de Castilla y León”, ya que todas las provincias “se sienten dentro” de esta marca “de territorio”.

Clemente, que ha inaugurado junto al consejero delegado del Grupo El Árbol, Juan Pascual, la primera tienda con la nueva imagen de la cadena en la localidad vallisoletana de La Cistérniga, insiste en que Tierra de Sabor pretende avanzar en el objetivo de crecimiento de la industria agroalimentaria regional, que absorbe el diez por ciento de la producción sectorial española, con más de 9.000 millones de facturación al año. Se congratula del éxito del marchamo que, según un informe de la consultora Nielsen, ya es conocido por el 60 por ciento de los consumidores españoles, y por el 98 por ciento de los castellanos y leoneses.

En este contexto, ensalza a El Árbol, como fiel reflejo de una apuesta por los proveedores de la Comunidad, ya que trabaja con 225 de los mismos, y en un año, tras subirse al carro de Tierra de Sabor, tras firmar un convenio con la Junta, pasó de consumir 100 millones de euros en productos de Castilla y León, a 123. Clemente recuerda que El Árbol fue en 2008, el primer grupo con el que se suscribió el acuerdo para potenciar a los proveedores locales. Una “apuesta estratégica” que están desarrollando todos los grandes distribuidores comerciales de Europa, ya que el consumidor quiere conocer los productos y su trazabilidad, explicó, y eso “sólo lo garantiza lo local y la marca Tierra de Sabor”, dijo.

Silvia Clemente también se congratuló de la apuesta de El Árbol por la “innovación” y la “modernidad”, ya que “cualquier empresa debe apostar permanentemente por dar respuesta a la demanda de los consumidores”. Aseveró que la apuesta de El Árbol supone un “acierto”, que beneficia a Castilla y León como “fuente de ingresos y riqueza”, ya que la Comunidad está presente en su accionariado a través de Madrigal.

La home de YouTube, fuera de servicio

Hasta los grandes sufren caídas en algún momento. YouTube ha sufrido hoy una incidencia en su página de inicio, que ha permanecido fuera de servicio durante varias horas.  Si bien el resto de páginas de la web funcionaban y are posible ver un vídeo del que ya se tuviera la url, la home no ha funcionado y al tratar de acceder a ella aparecía un mensaje de error. Se desconocen las causas oficiales u oficiosas de este fallo.

Publicidad

X