16.1 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

El PSOE inicia ‘con ilusión, compromiso y ganas de trabajar’ el curso político

El PSOE de Segovia ha señalado que su comienzo de curso político estará marcado por la ‘ilusión, compromiso y ganas de trabajar’ de cara al proceso electoral del 20 de noviembre. El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, aseguró que los socialistas buscarán soluciones para los ciudadanos ‘y no la rentabilidad política’.

En este sentido, Gordo añadió que en el inicio del curso político, el grupo socialista prevé el cierre de leyes como la que pondrán en marcha la titularidad compartida de las explotaciones agrarias o la que integrará el Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social. Otros proyectos de ley que citó fue la de Salud Pública; del régimen de personal del Cuerpo Nacional de Policía y de derechos y deberes de este cuerpo de seguridad; de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo; de modificación de la normativa reguladora de las entidades capital-riesgo y sus sociedades gestoras; de reforma del Código Penal en materia de arrendamiento de servicios; de modificación de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales; o de cambios en la Ley de Costas.

Sobre el trabajo del PSOE en las Cámaras, este mismo miércoles, 14 de septiembre, el también senador por Segovia se encargará de defender la posición socialista en dos mociones en pleno, una sobre el Corredor del Mediterráneo y la futura Red Transeuropea del Transporte y otra sobre la priorización de de las inversiones del Estado en infraestructuras ferroviarias. “Son, sin duda, asuntos de máxima relevancia para la economía y el desarrollo del conjunto del territorio español”, argumentó.

Por último, remarcó que “la lucha contra la crisis y la protección de las personas con más necesidades seguirán siendo las pautas del trabajo de los socialistas”.

Renfe vendió más de 700 pases InterRail en CyL en 2009

Renfe vendió 708 pases InterRail en Castilla y León durante 2009, lo que supuso un 3,83 por ciento del total de ventas registrado en España (18.465 pases). Castilla y León fue así la séptima comunidad autónoma donde más billetes de este tipo se vendieron.

Durante 2009 se mantuvieron las cifras de ventas del ejercicio anterior con algo más de 700 pases de este tipo. Las provincias con una mayor demanda fueron Valladolid (235 pases), Salamanca (176 pases), Burgos (139 pases) y León (78 pases), señala un comunicado.

Por lo que respecta a las modalidades, los jóvenes menores de 26 años fueron el grupo más numeroso de clientes, ya que adquirieron el 81,1 por ciento (13.230) del total de los pases vendidos, lo que en la práctica «demuestra que InterRail es una referencia entre los jóvenes que planifican escapadas de turismo por Europa, en especial los meses de verano en los que se concentra la mayor parte de las ventas», según la compañía.

 

Novedades 2010

En 2010 InterRail completa su oferta e introduce una nueva modalidad ‘Senior’ del Pase Global para mayores de 60 años disponible en primera y segunda clase, así como una variante en el Pase Global para 15 días continuos. También incorpora un quinto nivel de precios para el Pase One Country y amplía el período de venta anticipada, que pasa de dos a tres meses. Por lo que respecta a los precios, se mantendrán los que se establecieron en 2007 para los pases de segunda clase, mientras que los de primera se incrementan un 1,5 por ciento de media.

La fórmula actual de InterRail, que se implantó en 2007, permite viajar sin límite de edad y establecer itinerarios “a la carta” por los diversos países de Europa. Por ejemplo, se puede adquirir un pase para viajar cuatro días por Italia, la República Checa o Turquía en un periodo determinado de un mes.

Los países adscritos a InterRail son Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Francia (incluye Mónaco), Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Austria (incluye Liechtenstein), República Checa y Polonia, Italia, Grecia, Turquía Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Serbia, Macedonia Portugal, Reino Unido e Irlanda.

Por lo que respecta a los pases, se concretan en el Pase Global (Global Pass) que tiene dos modalidades relacionadas con los períodos de viaje y que permite viajar por todos los países de Europa cuyas empresas ferroviarias están adscritas a InterRail. Otra de las opciones, el Pase País, facilita viajar a la carta con diferentes precios según los días de viaje y el país elegido.

InterRail permite también sacar pases para viajar en Primera Clase (clase Preferente en el caso de los trenes de Alta Velocidad – Larga Distancia de Renfe), siempre para mayores de 26 años, con la ventaja añadida de que se pueden obtener precios reducidos para niños. También los menores de 26 años podrán adquirir el pase para viajar en primera aunque, en este caso, no tienen opción al precio “bonificado” de joven.

Puede encontrarse más información relacionada con InterRail (precios, rutas, etc…) en Internet, tanto en la web de Renfe, como en el sitio oficial de InterRail.

Doce días para la subida del IVA

La Federación Empresarial Segoviana (FES) quiere mostrar su desacuerdo con la anunciada subida del IVA a partir del mes de julio, en dos puntos el tipo general, pasando del 16% al 18%, y en un punto el reducido, del 7% al 8%, por entender que supondrá un retraimiento del consumo y una pérdida de competitividad para las empresas.

A juicio de FES, no es el momento de subir impuestos, y mucho menos los que gravan el consumo, ya que éste es la pieza clave para iniciar una recuperación económica que no termina de llegar.

Las familias deberán afrontar un incremento del precio en los servicios básicos, de los que no se puede prescindir, lo que afectará a la adquisición de productos y servicios que no sean estrictamente de primera necesidad. En este sentido, FES prevé una sensible caída de la demanda, y por tanto un nuevo parón en la actividad empresarial.

Con todo, insiste la FES, se generará un clima de desconfianza que no ayudará en nada a la reactivación ni a la creación de empleo.

Asimismo, la Federación teme un repunte de las actividades insertas en la denominada economía sumergida, ya que la elevación de los precios repercutidos a los clientes hará que éstos busquen opciones que, aunque ilegales y muy perjudiciales para las empresas responsables fiscal y laboralmente, resulten menos gravosas.

Así será la nueva Biblioteca Pública de Segovia

Era uno de los sueños de la concejala de Cultura, Clara Luquero, uno de sus principales objetivos cuando en 2003 asumió este departamento. Ahora, parece que tras muchas negociaciones y una larga espera, comienza a ser una realidad. Este viernes, la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha visitado Segovia para presentar el proyecto y la maqueta de la que será la futura Biblioteca Pública del Estado. El edificio se levantará en una parcela, cedida por el Ayuntamiento al Ministerio de Cultura, situada en el Sector I Plaza de Toros-Depósitos del Agua, en el nuevo barrio Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.

Diseñado por los arquitectos Benjamín Cano Domínguez y Diego Escario Travesedo, la futura Biblioteca ocupará 4.693,81 m2 de los 5.645 m2 de los que consta la parcela. Su objetivo es que la Biblioteca sea un edificio cómodo y funcional, accesible y eficaz, motor de una nueva escena urbana de calidad representativo del barrio en el que se levantará.

Todas las dependencias se distribuirán en tres plantas, dos de ellas sótanos. La parte de uso público se situará en una única planta dotada con un gran espacio central diáfano en el que la luz natural tendrá un gran protagonismo. En ella se situará el vestíbulo, las taquillas y una sala polivalente con capacidad para 100 personas, a la que se podrá acceder directamente desde la entrada, donde se podrán celebrar actividades culturales relacionadas con el libro o acontecimientos culturales en torno a escritores y al mundo de la cultura, exposiciones y videoproyecciones.

Además, se delimita un área infantil con zona de lectura con 55 puestos, otra para el préstamo con capacidad para una colección de 20.000 volúmenes, y otra zona informal para actividades lúdicas y adecuada para trabajos manuales, con capacidad para 30 niños.

En la zona de adultos se situará la hemeroteca con 60 puestos de lectura y estanterías para 350 revistas, boletines oficiales, prensa diaria y publicaciones de la Unión Europea, y la zona para préstamos, con capacidad para 80.000 volúmenes, en el que se instalarán puestos de consulta a ordenadores y equipos multimedia. Junto a esta zona se localizarán los espacios de música y cine que dispondrá de una colección aproximada de 15.000 cds, 10.000 dvds y 4.000 documentos en soporte libros, partituras y revistas; así como la zona de consulta y lectura con capacidad para 10.000 volúmenes.

No faltará la sección local e investigación destinada expresamente a la consulta de los fondos más valiosos de la biblioteca, aquellos que se conservan en el depósito de fondo antiguo y en los fondos de la colección sobre Segovia. Los ejemplares depositados en esta sala serán de libre acceso, pero no se prestarán.

A las zonas anteriores hay que añadir espacios de apoyo como una sala de trabajo en grupo, otra para la formación de usuarios, o la sala de estudio.

Aseos, despachos, área restringida para el depósito de fondos antiguos y de fondo moderno completan las dependencias de la Biblioteca, a las que hay que añadir el aparcamiento, en la parte más baja de la parcela, de 44 plazas.

El Ministerio de Cultura financiará, a través de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento, este proyecto cuyo presupuesto alcanza los 11.927.000 euros. Las obras del nuevo complejo finalizarán en el año 2013, aunque los recortes presupuestarios no permiten fijar el inicio de los trabajos.

 

Pistoletazo de salida a las Fiestas de Segovia

La ciudad de Segovia inicia este sábado la programación de las Ferias y Fiestas en honor a San Juan y San Pedro, que se prolongarán hasta finales de mes, y donde las actuaciones musicales de Sabina o Danza Invisible centran algunos de los platos fuertes.

Con un presupuesto de casi 500.000 euros, las partidas previstas por el Consistorio se rebajan casi un diez por ciento respecto a las del año pasado, según las previsiones municipales. El mayor desembolso se lo lleva el concierto de Joaquín Sabina el día 29, que ha supuesto un desembolso inicial de unos 140.000 euros, aunque el Ayuntamiento confía en recuperar gran parte con la venta de las entradas. Además el Consistorio ha logrado unos 116.000 euros recabados en concepto de patrocinios y colaboraciones de distintas empresas y entidades.

Previo a la inauguración oficial de este sábado, se producirá la apertura del ferial de atracciones por el alcalde, con la reina y damas de honor en la madrugada de mañana. Pero el pistoletazo inicial tendrá lugar este sábado 19 de junio a las 22,30 horas en la Plaza de la Artillería. Tras la tradicional presentación de la alcaldesa y damas de los barrios, y el pregón inaugural correrá a cargo del periodista Alex Grijelmo. A continuación tendrá lugar un espectáculo a cargo de la compañía italiana Kitonb de danza contemporánea y gimnasia acrobática en un escenario junto al Acueducto.

La Plaza Mayor acogerá la mayoría de las verbenas nocturnas, que se completarán con un autobús que recorrerá varias calles y barrios con grupos musicales que animarán toda la ciudad. Además, entre los conciertos de rock se pueden destacar, además de Sabina, a los británicos Doctor Feelgood, los malagueños Danza Invisible o unos clásicos como Los Suaves. Para los mayores se ha preparado una gala lírica en la Plaza de San Martín el día 23. El día 27 actuará en el Azoguejo la Orquesta Sinfónica de Segovia. En el mismo lugar tendremos ballet al día siguiente: una Gala de Estrellas del Ballet Ruso.

Y, como ya es tradicional, en la noche de San Juan, los amantes del teatro pueden disfrutar de la Gran Noche del Teatro en la plaza de San Nicolás. La paellada popular, con cientos de comensales, se desarrollará en la Alameda de La Fuencisla el día 30. El Ayuntamiento tiene previsto un servicio gratuito de autobuses hasta la Alameda y el precio del plato de paella será de cuatro euros que servirán para destinarse a una organización no gubernamental.

La vida privada de Pippa Lee, sólo buenas intenciones

La próxima semana se estrena en España La vida privada de Pippa Lee, la tercera película de Rebecca Miller. La hija del afamado dramaturgo Arthur Miller ha sabido aprovechar su apellido y se va abriendo un hueco en el panorama literario y cinematográfico. Una vez más adapta su propia novela , como ya hizo con The Ballad of Jack and Rose y explora el mundo femenino.

La película, como ya habréis imaginado, cuenta la vida de Pipa, a la que seguimos desde su nacimiento hasta la madurez. Una madre obsesiva, su relación con las drogas y el desafortunado matrimonio con un hombre mayor que ella, la han ido desdibujando y ahora Pippa sólo es la sombra de lo que hubiera podido llegar a ser.

Una voz en off (innecesaria) nos presenta a los personajes. Mujeres que buscan la estabilidad, sin caer en la rutina, que quieren emoción, pero sin alterar lo que ya han conseguido y que luchan por ser algo más, aunque siempre estén en segundo plano. Y es que se nota la mano de una mujer detrás de la cámara.

Robin Wright Penn es la protagonista y logra salir airosa de la situación, pero para mí, la que destaca es la televisiva Blake Lively, una mezcla explosiva de seducción, ternura y autodestrucción, que se mete en la piel de la Pipa adolescente. Personalmente, y como buena fan de Daniel Day Lewis que soy, me hubiera gustado que Miller le incluyera en el reparto. Pedir a tu marido que actúe en tu película no tiene que ser muy difícil, no?

El caso es que en esta película encuentro un poco de muchas otras películas, pero muy poco de creatividad propia. Hay algo de Juno, toques de Woody Allen, ciertas similitudes con la serie televisiva Mad Men y pinceladas de Revolutionary Road. Estas coincidencias son las culpables de que, mientras ves la película, piense “esto ya lo he visto”. El factor sorpresa queda fuera de juego. El comienzo del film, a base de retazos de distintas épocas, consigue atraer tu atención, pero cuando entras en el juego, ya te has aburrido.

No obstante hay cosas que defiendo de la historia. Como el juego con los flashbacks para llevarnos hasta los momentos más importantes de la vida de la protagonista. O el reparto coral, con Keanuu Reeves, Julianne Moore, María Bello y Winona Ryder. O el baile de la comedia con el drama, que va y viene sin darte cuenta. Tengo mucho interés por leer la novela (o alguna de las anteriores de Miller). Puede que el error esté en el paso del papel al celuloide.

La película se estrena en España el próximo 25 de julio. No hay demasiados rivales en la cartelera, veremos qué pasa.

La UVa lanza becas para promocionar y proteger los proyectos innovadores de sus estudiantes

La Universidad de Valladolid, a través de su Fundación General y en el marco del Proyecto de Transferencia Universidad-Empresa T-CUE2, ha puesto en marcha un programa piloto para proteger los resultados y aplicaciones de los proyectos de los alumnos de la UVa. La finalidad de la iniciativa, que se traduce en una convocatoria de becas, es apoyar a los estudiantes de grado y de postgrado que desarrollan proyectos innovadores susceptibles de generar resultados que pueden ser protegidos como Propiedad Industrial o Intelectual.

Con esta convocatoria, la Universidad de Valladolid pretende favorecer actividades de transferencia del conocimiento en el proceso formativo del estudiante, mediante el desarrollo de un proyecto con resultados innovadores. Para la concesión de las becas, la comisión de selección tendrá en cuenta la actividad inventiva del trabajo, la novedad mundial que suponga y su aplicación industrial.

Los aspirantes tendrán que ser estudiantes de último curso de cualquiera de las titulaciones oficiales que se imparten en la Universidad de Valladolid, así como los alumnos de cualquier máster oficial o doctorado impartido en la UVa. Existen además dos modalidades de presentación de candidaturas: individual (un solo estudiante) o colectiva (dos o más estudiantes). En este caso, pueden ser multidisciplinares, es decir, estudiantes de diferentes titulaciones, siempre de la Universidad de Valladolid.

La beca que se concederá a los estudiantes promotores de los proyectos seleccionados incluirá, entre otros, los siguientes beneficios: una cuantía económica, la realización de talleres formativos sobre protección industrial e intelectual, el desarrollo de un plan de comercialización del resultado obtenido tras el proyecto, la tramitación de la protección del resultado como patente, modelo de utilidad, propiedad intelectual…, según proceda, respetando siempre la autoría o co-autoría, y la inclusión de dicho resultado protegido dentro de los circuitos propios de comercialización de resultados de investigación que utiliza la Universidad de Valladolid.

Quedarán excluidos aquellos proyectos que sean financiados en su totalidad o parcialmente de forma directa o indirecta por empresas, centros tecnológicos, etc. El plazo de recepción de candidaturas ya ha comenzado y finalizará el próximo 30 de junio a las 18:00 horas.

Este Programa Piloto se encuadra dentro del Proyecto de Desarrollo de Actividades de Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Valladolid al tejido empresarial, TCUE2, en el marco de la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León 2008-2011 y está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de un convenio suscrito entre la Fundación General de la Universidad de Valladolid y la Fundación Universidades de Castilla y León.

Protege tu tarjeta de crédito

Las tarjetas son el medio de pago favorito de los españoles. La clave de su éxito está en su versatilidad, y las posibilidades que ofrecen al consumidor para pagar sin necesidad de tener dinero, características que las han convertido en el principal medio de pago de las compras a distancia.

Para los clientes de los bancos, con mucha frecuencia, tarjetas y cuentas forman un tándem indisoluble. Sin embargo, no hay ninguna razón para que esto sea siempre así: el consumidor tiene la posibilidad de contratar la tarjeta que más le convenga. Debes fijarte en el coste y, muy importante, la seguridad.

Quizá el principal «pero» que se le puede poner al uso de las tarjetas son los riesgos que se derivan de su utilización fraudulenta. Una vez se ha comunicado el robo a la entidad, el usuario deja de ser responsable, pero hasta entonces es suya la responsabilidad. La Recomendación Europea de Medios de Pago estableció que en los contratos se incluyera una cláusula que limitara la responsabilidad antes de la comunicación del robo o pérdida, fijando en 150 euros la cantidad máxima que debía afrontar el usuario en caso de un uso fraudulento de su tarjeta tras un robo o pérdida. Las entidades limitan la responsabilidad de los usuarios en caso de uso fraudulento, siempre que no exista mala fe o negligencia grave.

En las compras a distancia (a través de Internet o por teléfono), es mejor usar el sistema de «compra segura», siempre que los mecanismos de autenticación que ofrezca su entidad sean lo bastante fiables. Por ejemplo, aporta una garantía adicional el método que emplean algunas entidades de enviar una clave aleatoria al teléfono móvil; sin embargo, la utilización del PIN de la tarjeta, tan fácil de conseguir para los ladrones, es insuficiente.

Consejos

Firma la tarjeta cuando la recibas.

No lleves encima el número secreto, y tampoco lo apuntes en un sitio accesible. Es mejor que lo memorices, aunque debes evitar fechas muy significativas, como tu fecha de nacimiento, números del DNI o de teléfono, etc.

Sé cuidadoso con extractos de cajeros, recibos de compra y otros documentos donde pueda aparecer el número de tu tarjeta. Piensa que el número y la fecha de caducidad bastan para hacer una compra por teléfono o Internet.

Si observas algún dispositivo sospechoso en el cajero, no lo uses. Evita abrir la puerta para acceder a cajeros situados en el interior del banco, pues ése es un sitio habitual para colocar grabadores de tarjetas. Si quieres usar esa terminal, intenta abrir la puerta con otra tarjeta de banda magnética (tarjeta sanitaria, de un club, etc.).

Cuando uses la tarjeta para pagar una compra o servicio, procura no perderla de vista.

Plantéate la posibilidad de usar medidas de seguridad adicionales, como el envío de SMS al móvil cada vez que se use tu tarjeta.

Si aun así te roban o duplican la tarjeta, avisa a la entidad cuanto antes, y confirma la comunicación por escrito, para que quede constancia. Denúncialo también en comisaría. Pide que te devuelvan el importe defraudado y exije los justificantes de todas las operaciones realizadas con la tarjeta: si los resguardos están sin firmar o si la firma es muy diferente, reclama, el banco está obligado a devolverle todas las cantidades defraudadas, incluso las que no superen el límite de responsabilidad. Si se trata de una compra a distancia (por teléfono o Internet), puedes exigir que anulen el cargo, pues el titular no es responsable si el medio de pago no se presentó físicamente.

Atento a los intentos de conseguir el código de seguridad CVV de la tarjeta.

A veces las pólizas de seguros de hogar cubren el robo o pérdida de tarjetas: compruébalo. 

Apoyo a espectáculos en Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y Fernando Vega como  representante de la Fundación Monte de Piedad y Caja de Ahorros San Fernando de Huelva, Jerez y Sevilla, Fundación Cajasol, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para el patrocinio, en exclusividad, en la realización de varios eventos culturales.

Entre ellos, cabe destacar la actuación de baile flamenco que con el título “Clara Gutiérrez y el Duende” se celebrará el próximo día 20 de junio en la Plaza de San Martín de Segovia. Este evento cultural se enmarca dentro del programa de Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2010 que realiza el Ayuntamiento de Segovia. Para apoyar este evento la fundación realizará una aportación económica de 3.000 euros.

Otro de los eventos que patrocinará la Fundación Cajasol será la celebración del VIII Festival de Jazz de Segovia, cuya celebración está prevista para los días 26, 27 y 28 de noviembre. Para apoyar este otro evento la Fundación realizará una aportación económica de 7.000 euros.

Así es el nuevo barrio de la Plaza de Toros

Para San Pedro. El Ayuntamiento de Segovia inaugurará el día del santo del alcalde, Pedro Arahuetes, lo que se va a convertir en el nuevo barrio de nuestra ciudad.

Se trata del entorno de la Plaza de Toros de Segovia. Un espacio en el que actualmente conviven parcelas vacías, edificios a medio terminar, nuevas zonas verdes, y una Plaza de Toros que no se encuentra en sus mejores épocas.

En la urbanización del barrio destacan los espacios de ocio como las zonas verdes, los juegos infantiles, y los soportales de algunos edificios. La delegación del Instituto Nacional de Estadística también ha elegido este barrio para su nueva sede. En cuanto al mobiliario urbano, destacan unos nuevos bancos blancos de piedra, que conviven con los clásicos de madera. Las farolas del entorno ya son conocidas en Segovia ya que son iguales a las que el Ayuntamiento ha instalado recientemente en varias zonas de la ciudad. Sin embargo, se echan de menos los carriles bici aprovechando la urbanización del citado sector.

Según ha declarado Pedro Arahuetes «es un nuevo barrio para la cuidad, un hecho historico. Hemos recepcionado de manera parcial las obras de urbanización: serán 154 viviendas iniciales aunque todavía hay 5 edificios en construccion. Todos los viales serán abiertos, entre las calles Valdevilla, Avenida Juan Carlos I, y la zona alta del entorno».

El conocido como «Sector I Plaza de Toros», se va a llamar a partir de ahora «Comunidad, Ciudad y Tierra de Segovia». La preguntan que ya muchos se hacen es: ¿se restaurará ahora la Plaza de Toros?

¿Quieres saber cómo será el nuevo barrio?

En el entorno se tiene estudiado el lanzamiento de dos proyectos de vivienda de protección oficial. La Sociedad municipal Evisego ha desarrollado un proceso de enajenación de dos parcelas municipales en los sectores Plaza de Toros y Baterías, resultando adjudicataria de la promoción de viviendas de protección oficial la UTE ‘vposegovia.com’. Se trata de una operación que pretende crear empleo en la ciudad, dinamizar el sector de la construcción y convertirse en una mejora en las condiciones de acceso a una vivienda para sus habitantes.

 

Publicidad

X