22.5 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Conoce a qué compañía llamas

Muchas son las veces que a la hora de realizar una llamada nos hemos preguntado a qué compañía pertenecería el teléfono al que llamamos. Las tarifas telefónicas establecidas para llamadas a usuarios de diferente compañía a la nuestra, en ocasiones, hacen que nuestra factura de móvil se dispare pagando el doble o triple que a una llamada a otro número de la misma compañía.

Por eso, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones  (CMT) pone a disposición de los usuarios una herramienta para que podamos consultar la compañías de los números de teléfonos a los que queramos llamar. Con dos pasos muy sencillos; primero, introducir el número de teléfono cuya compañía queremos conocer y segundo, introducir una secuencia de texto y número para evitar robots; podremos conocer la compañía a la que vamos a realizar la llamada.

Una ayuda siempre viene bien, y si queréis ahorrar o simplemente conocer a qué compañías estais llamando esta herramienta que se encuentra en la página de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, os permitirá hacerlo. ¡Incluso si el número solicitado se encuentra en estado de portabilidad, se indicará el proceso de cambio a otro operador!.

 

La marca de CyL pisa fuerte

Castilla y León no es sólo un lugar, un conjunto de provincias, es algo más; algo intangible, un sentimiento, una sensación, y como no, una marca. Tus ideas cobran vida. Como se define ella misma es una Comunidad: Original porque ser original es ir un paso más allá del concepto de la modernidad o de la innovación. Dinámica porque nuestra tierra es un territorio que se impulsa en su gran pasado histórico para dar respuesta a los retos del futuro. Abierta porque en Castilla y León todas las personas, proyectos, ideas, negocios… tienen cabida y son bien recibidos, una comunidad sin prejuicios, sincera, accesible y dialogante. Emprendedora porque implica su afán por descubrir y explorar siempre nuevos caminos, en sus actividades diarias, en sus negocios, y en general, en sus vidas sin tener en cuenta los obstáculos o dificultades que surjan; y comprometida porque más allá del concepto de la responsabilidad y de la solidaridad está el del compromiso. Un compromiso que se caracteriza por su carácter duradero en el tiempo.

 

En palabras de Santiago-Juárez se demuestra con esto que la Marca Territorio es una «realidad viva» que puede ajustarse a las «necesidades» que se determinen en cada momento. El consejero ha considerado que el contexto económico actual exige todavía «más que nunca» un esfuerzo en «imaginación y colaboración» entre todas las entidades que tienen «algo que decir y hacer» por la promoción de Castilla y León.

Los miembros del Guardián han apostado por dar continuidad al estilo de comunicación con el que se ha iniciado la fase de difusión de la Marca-Territorio, que da a conocer esta Comunidad, sus oportunidades y su compromiso constante de crecimiento y mejora a través de las personas, de sus experiencias y sus logros.

En este mismo sentido, se ha valorado la rentabilidad que para Castilla y León supone en términos de notoriedad la colaboración con las marcas sectoriales de turismo y agroalimentación (Castilla y León es Vida y Tierra de Sabor), que se han integrado con la Marca Territorio en diferentes acciones promocionales desarrolladas en los últimos meses.

 

Innovación y Colaboración

Gran parte de la reunión se ha centrado en la elaboración del Manual de Identidad Corporativa y las Normas de Organización y Funcionamiento interno, documentos que podrían ser aprobados en la próxima reunión. En ambos casos han de servir para rentabilizar al máximo la colaboración entre las marcas de Castilla y León, tanto públicas como privadas, e implicar al sector profesional de nuestra Comunidad en un proceso constante de innovación y aprendizaje.

Antes, y para dar continuidad al procedimiento participativo puesto en marcha desde los inicios, hace casi tres años, de la Estrategia Marca-Castilla y León, se ha acordado que ambos documentos, Manual de Identidad y Reglamento Interno, serán sometidos a la consideración de las entidades a las que representan los miembros del Guardián.

 

Composición del Guardián

El Guardián, órgano encargado de garantizar la participación social en la definición de la estrategia de difusión de la Marca Territorio de Castilla y León cuenta con 23 vocales y, además de la Junta de Castilla y León, están representados los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León, las universidades públicas, la Federación Regional de Municipios y Provincias, el Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria, las organizaciones sindicales y empresariales, las organizaciones profesionales agrarias, la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León y el grupo de expertos del programa «Las Comunidades del Siglo XXI» .

 

Impulso y Seguimiento

Las funciones del Guardián se dividen en dos grandes bloques: en primer lugar las relacionadas con el impulso de la Estrategia. Se trata de definir las líneas estratégicas de planificación de las acciones de marketing y comunicación ; fijar los parámetros para establecer programas de marketing colaborativo; determinar el ámbito de aplicación de la Marca en cada momento y precisar la necesidad de efectuar adaptaciones o modificaciones a su diseño.

En segundo lugar, las funciones de seguimiento tienen como objeto analizar desde el punto de vista económico y social la rentabilidad de las acciones realizadas para posicionar la Marca así como la penetración que experimente en los sectores económicos y sociales, en el ámbito institucional y, en general, en el conjunto de la ciudadanía castellano y leonesa.

 

Aprende a defenderte en una entrevista en inglés

¿Tienes miedo a enfrentarte a una entrevista de trabajo en inglés? Cada vez son más las empresas que piden como requisito fundamental tener un buen nivel del idioma y para ello realizan las entrevistas en inglés. En la Casa Joven, podrás aprender a salir del paso de estas situaciones, porque del 14 al 16 de septiembre se celebrará un curso centrado en afrontar con éxito una entrevista de trabajo en inglés.

Los requisitos son: ser mayor de 18 años y disponer de al menos un nivel de inglés A2 según el Marco Común Europeo de las Lenguas. Una persona dispone de al menos un nivel A2 cuando es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.); cuando sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales y cuando sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

El objetivo final de este taller es aprender a prepararse para afrontar una entrevista en inglés. Para ello los alumnos aprenderán a saber responder a preguntas, a preguntar al entrevistador o a prepararse para acudir a la entrevista (investigación de la empresa, memorización de datos interesantes o importantes)

También se hará hincapié en la vestimenta, con el fin de conocer las diferentes pruebas que las empresas utilizan para detectar el nivel de inglés de los candidatos y la valoración que hacen de las certificaciones académicas: TOEIC; BULATS; Toefl, Cambridge Univ. (FCE, CAE; …) entre otros.

El público al que se dirige este curso es a personas que buscan empleo en una empresa multinacional, gente que se encuentra en procesos de selección a puestos bilingües o que requieren un alto nivel de inglés o personas que aspiran a ocupar un puesto en el que se necesita la utilización del inglés

Metodología a seguir será la siguiente: explicación de vocabulario y expresiones utilizadas en entrevistas en inglés; se harán role-plays y visionado de videos. Se realizará una grabación de los role-plays para su posterior visionado.

El plazo para apuntarse es una semana antes del comienzo del curso.

Llegan los Pintores Pensionados

Un total de 29 jóvenes artistas participan desde este domingo en el Curso de Pintores Pensionados que se celebra en la ciudad del Acueducto desde hace varias década. Recibieron la bienvenida en un acto oficial desarrollado en la sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Los pintores pensionados han sido seleccionados por las quince facultades de Bellas Artes existentes en el territorio español, y permanecerán hasta el próximo 15 de agosto en las instalaciones del Centro de Formación Agraria que la Consejería de Agricultura y Ganadería ha cedido para alojar a los jóvenes artistas y para que desarrollen sus actividades plásticas y académicas.

Además de la ceremonia oficial, los alumnos tomaron contacto con la ciudad a través de una visita guiada junto a los profesores del curso y académicos de San Quirce. Además, se desplazarán a San Ildefonso para recorrer los jardines del Palacio Real de La Granja, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, y patios y jardines de casas del casco antiguo de la ciudad.

Este año el programa formativo y artístico reúne un conjunto de actividades abiertas al público, entre las que caben destacar las conferencias de los profesores Santos Casado, sobre naturaleza, ecología y paisaje, que ofrecerá el sábado 7, y de Nicolás Ortega, sobre el descubrimiento del paisaje, el lunes 9. Ambas sesiones comenzarán a las siete y media de la tarde en la sede de la Academia de Historia y Arte de San Quirce.

El trabajo de los alumnos quedará expuesto en la Casa de la Alhóndiga los días 13, 14 y 15 de agosto. La dirección del curso corre a cargo del pintor y profesor de la Universidad Complutense, Luis Mayo Vega, siendo coordinado por el académico de San Quirce, Juan Manuel Moreno Yuste.

El curso, organizado por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Obra Social y Cultural de Caja Segovia, Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León, Diputación Provincial de Segovia, Fundación Universidad de Verano de Castilla y León, así como del Patronato del Alcázar de Segovia, la Fundación Juan de Borbón y la Fundación Rodera Robles.

La Romería de Malangosto cumple 42 años

Centenares de segovianos y madrileños se unieron hoy en la 42 edición de la Romería de Malangosto, considerada la más alta de Europa, al celebrarse a algo más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, y que recrea el pasaje del encuentro del Arcipreste de Hita con La Chata, recogido en el Libro del Buen Amor.

Como cada primer domingo de agosto desde 1969, los romeros ascendieron al puerto de Malangosto, desde el que se divisan las provincias de Segovia y de Madrid. La cita, que estuvo organizada por la ‘Cofradía del Libro de Buen Amor y Amigos del Malangosto’, contó con la presencia de romeros de ambas provincias, y en un ambiente marcado por las altas temperaturas.

Juan Antonio Tapia, en representación de los organizadores, ejerció de maestro de ceremonias en el homenaje que se tributó a varias personas, como todos los años. Además de entregar un recuerdo al romero de más edad, se agradeció la presencia de la jueza segoviana María Tardón, magistrada de la Audiencia Provincial de Madrid especializada en casos de violencia de género, y que fue designada como serrana ‘la Chata’ por la Asociación del Libro del Buen Amor. María Tardón está relacionada, en el ámbito de la Justicia, con temas de violencia de género desde 1998 y en los últimos años preside la Sección 27ª de la Audiencia Provincial de Madrid. Además, fue tercera Teniente Alcalde y Concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid a finales de los años noventa y principios de esta década, con el Partido Popular

El papel de Arcipreste de Honor lo desempeñó Juan García, en representación de la marca de bebidas whiisky Dyc.

Tras la misa celebrada en el punto más alto, los romeros se unieron en torno a una comida junto al chozo, lugar de nacimiento del río Cambrones, a base de paella.

Los hermanos Cubero recogen el premio de Folclore de Nueva Creación ‘Agapito Marazuela’

El dúo alcarreño integrado por los Hermanos Cubero recogió anoche el premio de Folclore de Nueva Creación ‘Agapito Marazuela’, en el transcurso de un concierto ofrecido por los propios galardonados, con piezas basadas en el Cancionero de Castilla, obra del folclorista en cuya memoria está organizada la distinción.

El concierto de los hermanos Cubero contó con la presencia de numeroso público, que disfrutó del espectáculo desarrollado ante la fachada del Ayuntamiento de Valverde del Majano, localidad natal de Agapito Marazuela y cuyo Consistorio patrocina el premio. Los hermanos Cubero mostraron parte de su repertorio, y las piezas con las que optaron al premio que en esta segunda edición tuvo un mayor éxito de convocatoria, lo que demuestra el interés creciente por participar y hacerse con el galardón, según explicó el portavoz del jurado, Joaquín González-Herrero González, discípulo predilecto de Agapito Marazuela y jefe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude de la Bruselas (Olaf).

La actuación se desarrolló en un animado ambiente donde los dos músicos de La Alcarria, pero afincados en Cataluña, hicieron gala de su humor, de su gusto por la música tradicional a la que le aportan un toque especial con tonos norteamericanos, y de admiración hacia el maestro Agapito Marazuela. Además de su voz aportaron la música de la guitarra española y la mandolina, y junto a obras propias, interpretaron algunas versionadas y sobre todo se mostraron cercanos al público castellano.

En la gala también estuvieron los representantes del jurado de la segunda edición del Premio Europeo de Nueva Creación de Folklore Agapito Marazuela, miembros del Ayuntamiento y de la asociación Ronda Segoviana.

La entrega del premio, consistente en una estatuilla de bronce obra del escultor burgalés José Antonio Abella, y de las 1.000 copias de los discos compactos, la hizo el alcalde de Valverde, Rafael Casado, junto al presidente del jurado, Joaquín González Herrero.

Enrique y Roberto Ruiz Cubero, naturales de Guadalajara, están afincados en El Vallés (Barcelona). Ambos cantan y tocan guitarra y mandolina, respectivamente. En su primera aparición pública en el año 1994, en Radio SER Guadalajara, interpretaron un tema tradicional del repertorio de La Ronda de Alamín y una composición de Bill Monroe. Son autodidactas y comenzaron en las noches familiares donde aprendieron las primeras coplillas, escuchando cantar a su abuelo. Durante estos años han estado dando recitales como ‘The R.C. Brothers’, en forma de cuarteto junto con un tercer hermano al bajo y un contrabajista completando el grupo, por toda la geografía nacional, y participando en festivales de música acústica en Francia y Cataluña. También, han aparecido en Radio Nacional de España Radio 3 en dos ocasiones.

Cuéllar será la sede de la Asociación Internacional de Municipios Taurinos

La villa de Cuéllar será la sede de la Asociación Internacional de Municipios y Entidades Organizadoras de Espectáculos Taurinos Populares que por el momento está integrada por seis localidades españolas y una de Portugal.

La propuesta cuenta con el visto bueno de la Corporación, que aprobó por unanimidad la propuesta y que será creada formalmente el próximo 26 de agosto en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes.

Actualmente, son siete los municipios que han expresado su voluntad de firmar el acta fundacional en una fecha que coincidirá con el primero de los encierros de San Sebastián de los Reyes. Así, acudirán, además del Ayuntamiento cuellarano, los de Pamplona, Vall DUixó (Castellón), Vila Franca de Xira (Portugal), Saint-Sever (Francia), y Beas del Segura (Jaén), sedes todos ellos de festejos taurinos con gran tradición.

Además de los ayuntamientos fundacionales, se podrán incorporar a la asociación socios de número, de los que existe una lista de interesados que podrían llegar a 800 municipios, según fuentes municipales cuellaranas.

La Asociación desarrollará acciones culturales para la promoción de festejos taurinos, evitar el maltrato y la vejación de los animales, y la puesta en valor de las tradiciones de todos los municipios socios.

En el caso de Cuéllar, que ostentará una de las vicepresidencias de la asociación, se ha designado como representante municipal al concejal de Festejos, Juan Pablo de Benito, quien recordó que los estatutos del colectivo aprobados recogen los fines de la asociación en los que ya se reflejan las características de los festejos populares de los municipios que pueden formar parte del colectivo.

La iniciativa de crear la Asociación surgió en 2009, y los municipios promotores ya han celebrado reuniones preparatorias en Cuéllar y Vall d’Uixó.

Más dinero para el nuevo Campus de la UVa

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención de 450.000 euros a la Universidad de Valladolid para financiar la dirección de obra, de ejecución e instalaciones y las coordinaciones de seguridad y salud de la primera fase de las obras de construcción del nuevo Campus universitario de Segovia.

Las obras de la primera fase comenzaron en 2008 y está prevista su finalización en 2011. En total, se están construyendo 54 aulas, una biblioteca, 4 salas de ordenadores, cafetería, cocina, despachos, aseos, almacén y aparcamiento en una superficie útil de 18.042 metros cuadrados.

La segunda fase de las obras del nuevo Campus segoviano se acometerá en una superficie útil de 13.281,4 metros cuadrados, espacio que albergará los salones de grados y de actos, las aulas complementarias, la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, la Escuela Universitaria de Informática y la Escuela Universitaria de Magisterio, con sus áreas administrativas, aulas, laboratorios específicos, seminarios, salas de reunión y despachos.

La inversión total de las dos fases del nuevo Campus de Segovia superará los 30 millones de euros. La creación del Campus universitario de Segovia supone una mejora significativa en la calidad de la enseñanza debido a que se sustituirán los actuales edificios dispersos a lo largo de la ciudad por un nuevo complejo integrado, similar al que se ha desarrollado en el Campus de la Yutera en Palencia o el Campus de Los Pajaritos en Soria. El Campus de Segovia centralizará infraestructuras como el Aulario o la Biblioteca, además de la gestión técnica de la universidad pública en la ciudad.

Durante el presente curso 2009-2010 el Campus de Segovia ha registrado 2.764 alumnos matriculados (1.927 en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación; 143 en la Escuela de Informática y 694 en la Escuela de Magisterio).

La Universidad de Valladolid imparte en Segovia las titulaciones de Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Publicidad y Relaciones Públicas, Relaciones Laborales, Turismo, Informática de Gestión y Maestro (en las especialidades de Educación Física, Educación Infantil, Educación Musical y Educación Primaria).

Fuentepelayo se prepara para su feria de coches de ocasión

El Ayuntamiento de Fuentepelayo está organizando la IV Edición de la Feria de Vehículos de Ocasión y Km-0 que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre. Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en este certamen. El Ayuntamiento ha mandado ya invitaciones a numerosas empresas de la región y Madrid, muchas de las cuales ya han reservado espacio. Los interesados en participar tienen que mandar la ficha de inscripción al Ayuntamiento por mail (aedl@aytofuentepelayo.org), por fax (921.57.44.82) o por correo ordinario (Plaza Mayor, 1, 40260, Fuentepelayo) antes del 31 de agosto.

La Feria de Vehículos de Ocasión y Km-0 de Fuentepelayo se está consolidando y convirtiendo en un punto obligado en el mercado de vehículos de Segovia. El evento surgió para ofrecer un lugar a las empresas del sector en el que mostrar sus coches y difundir las últimas novedades. Además sirve para que el público conozca el amplio abanico de posibilidades que hay, y se decante por el modelo que más le interese.

El incremento tanto del número de visitantes como del número de participantes y de ventas, son motivos suficientes para que el Consistorio quiera continuar organizando este evento en los próximos años. Esta exposición tiene además un trasfondo económico importante en los sectores de la hostelería y la restauración.

La feria de Vehículos de Ocasión y Km-0 tiene como objetivos:

– Ayudar a difundir las empresas de la localidad y de la provincia.

– Difundir y potenciar Fuentepelayo en cuanto al turismo se refiere.

– Potenciar el sector hostelero y de restauración de la comarca.

– Convertir Fuentepelayo en un referente en cuanto a la organización de Certámenes Feriales.

 

Balance de la Feria del año pasado

La Feria de Vehículos de Ocasión y Km-0 celebrada el los días 26 y 27 de septiembre de 2009 en Fuentepelayo se cerró con un balance muy positivo de ventas y asistencia de público. La de este año será ya la cuarta edición. Estos datos demuestran que el mercado de los coches de ocasión se está convirtiendo en un actor importante en la reactivación del sector del automóvil en España.

A pesar de la crisis, los dos pabellones y las calles aledañas acogieron más de 150 modelos de coches de diferentes marcas, modelos y cilindradas, dirigidos a un tipo de gente muy diversa.

Miles de personas se acercan cada año a Fuentepelayo para ver las últimas novedades del sector automovilístico, comparar precios y elegir el vehículo adecuado. Los diferentes expositores señalaron la importancia que tiene este evento no sólo en cuanto a ventas, en la Feria se establecen contactos cuyas transacciones se materializan en los días posteriores al certamen.

Un buen Menú para celebrar los 25 años como Patrimonio de la Humanidad

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, que integran la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo y la Empresa Municipal de Turismo, pone en marcha este domingo una nueva campaña de promoción gastronómica dentro del programa de conmemoración del 25 aniversario de la inscripción de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto en el listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Bajo la denominación de ‘Menú Gastronómico’, la iniciativa pretende promocionar, entre los visitantes de la ciudad y los propios segovianos, el tapeo como otra de las facetas que comprende la cultura gastronómica segoviana.

El Menú Gastronómico permite realizar un recorrido por varios establecimientos de la ciudad, para degustar distintas especialidades de la cocina segoviana —como la típica castellana, sefardí, romana y casera—, y ofrece la posibilidad de finalizar con una muestra de repostería local: el ponche segoviano.

Con esta iniciativa, en la que participan 16 restaurantes, Turismo de Segovia pretende descubrir a los turistas y visitantes otra faceta de la gastronomía, que contribuye a que Segovia se haya consolidado como un destino gastronómico preferente.

El Menú Gastronómico tiene un precio de 25 euros y con la factura del menú se obtiene una tarifa reducida en visitas guiadas, audioguías, o entradas a la Casa Museo de Antonio Machado, Centro Didáctico de la Judería, y la Puerta de San André, entre otros.

Además, en colaboración con la Asociación de Pasteleros Segovianos, se realizará un concurso entre las diferentes pastelerías segovianas, en el que, a través de una votación popular, se elegirá el dulce ganador del 25 aniversario con el que celebrar el aniversario de la ciudad el día 6 de diciembre. Los participantes que depositen sus votos entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2010 podrán ganar como premio un fin de semana en Córdoba.

Publicidad

X