16.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Acnur expone en La Granja una colección de fotografías sobre el exilio

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) advirtió en La Granja del incremento del número de personas desplazadas que existen en el planeta. Así lo dijo la delegada de Acnur en España, Maricela Daniel, durante la inauguración de una exposición fotográfica con motivo de la celebración del Día Mundial del Refugiado.

La muestra se encuentra desde este domingo expuesta en la calle Carral, del Real Sitio de San Ildefonso, donde podrá contemplarse, en plena calle, hasta mediados del mes de agosto. En total se exhiben 22 grandes fotografías colocadas en paneles y corresponden a países como Kenia, Ecuador, Colombia, Bosnia y Herzegovina.

Bajo el título ‘No more place’ las fotografías están tomadas en diversos campos de refugiados y centros de acogida, por la fotógrafa de origen segoviano Soledad Sánchez Merlo.

Para la delegada de Acnur las últimas noticias sobre Uzbekistán, Congo o Somalia no dejan de incrementar la población refugiada. “Actualmente sigue reduciéndose el espacio de protección”, añadió Maricela Daniel, que tuvo un recuerdo especial para la funcionaria de la ONU de origen segoviano Pilar Juárez.

También se refirió a ella el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, quien además se refirió al papel desempeñado por todos los cooperantes en todo el planeta, y consideró un “insulto” que se hable de crisis en los países desarrollados cuando se conoce la realidad de millones de desplazados.

Por su parte, la fotógrafa autora de la exposición dijo que el trabajo lo ha realizado durante seis años y señaló que la mayor impresión se la llevó cuando estuvo en Bosnia, donde “me causó mucho impacto la realidad de miles de personas”. Tras ese país visitó campos de refugiados en Ecuador y en Kenia.

Con la muestra se trata de poner de relieve la realidad en la que viven más de 34 millones de personas en todo el mundo. “Son personas que representan a los refugiados, desplazados internos y retornados, víctimas de persecución, guerras y violación de los derechos humanos, que actualmente hay en el mundo”, señaló Vázquez, que estuvo acompañado también por la delegad de Acnur, por la fotógrafa autora de la exposición, varios concejales, y el jefe territorial de Cultura de la Junta, Juan José Martín.

¿Nos vamos de Tapas por Segovia?

La creatividad culinaria regresa a Segovia con motivo de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro. El Centro Comercial Abierto ‘DeCalles’ organiza una nueva edición de su certamen de tapas que, sólo el año pasado, superó las 70.000 tapas en los establecimientos participantes. Este año serán 37 los establecimientos que participen cuyas tapas competirán por las categoría de más popular (vía votaciones entre los visitantes), la más considerada (jurado profesional) y aquella que elaborada con pan tenga un carácter más innovador (jurado profesional de la asociación de panaderos).

Por otra parte, como principal novedad, el certamen cuenta con el patrocinio de Tierra de Sabor el concurso contará con una nueva categoría, mejor tapa realizada con productos de Tierra de Sabor. A esta categoría optaran 18 establecimientos ya que era preceptivo hacerlo constar en la tapa presentada al concurso, detallando los ingredientes utilizados, informa el Centro Comercial a través de un comunicado.

El próximo 23 se celebrará la presentación-degustación de las tapas en el Teatro Juan Bravo de la capital segoviana acto al que acudirán autoridades, comercio y hostelería del centro de Segovia, invitados y medios de comunicación. Como años anteriores el precio de venta de la tapa será de 1.50€, sin embargo se realizaran 5.000 tarjetas descuento que se entregaran en los comercios al hacer las compras y con las cuales la tapa pasará a costar 1.30€.

La esencia del Real Sitio, resumida en un libro

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso presentó del libro titulado “Real Sitio de San Ildefonso: La Granja, Valsaín y Riofrío. Sitio ilustrado para la biodiversidad; armónica y compleja realidad”. El acto fue inaugurado y conducido por el Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, que destacó la importancia de esta publicación “ya que es la primera y la única hasta el momento que recoge todos los aspectos que hacen único al Real Sitio de San Ildefonso, y que incluye todas sus identidades”. Uno a uno, fue dando paso a casi todos los autores que acompañaron al alcalde en este acto, así como a Alonso Zamora, Vicedirector de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

El libro recoge las conferencias impartidas durante el curso que, en 2006, organizó dicha Academia con un tema común: el Real Sitio de San Ildefonso”. Los autores de las conferencias son expertos de reconocido prestigio:

José Manuel Barbeito Díez: “Felipe II y el Palacio de Valsaín”.

Mª Jesús Callejo Delgado: “El urbanismo y la arquitectura de La Granja de San Ildefonso”.

David Carabias Galindo: “Preclasicismo musical y gusto en la Corte de Felipe V”

Ronald Cueto Ruiz: “Los jacobitas y el Real Sitio de San Ildefonso”.

José Mª Fernández Navarro: “La Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso”.

Manuel González Herrero: “Algunas vicisitudes históricas en los montes y pinares de Valsaín”.

Antonio Linaje Conde: “La Colegiata de La Granja y su Liturgia”.

José Francisco Martín Duque: “Escenarios de la historia: geología y paisaje de San Ildefonso – La Granja.”

Pompeyo Martín Pérez: “Los Trastámara y los Borbones en el Real Sitio de San Ildefonso”.

Juan Manuel Moreno Yuste: “Ciencia y excursiones en La Granja del siglo XIX”.

Juan Manuel Santamaría López: “San Ildefonso: deporte, sociedad y patrimonio”.

El alcalde tuvo un recuerdo especial para los autores que lamentablemente habían fallecido y un agradecimiento muy cariñoso para todos en general, ya que es muy complicado unir en un mismo acto a todos estos prestigiosos expertos.

El encargado de cerrar el acto fue Héctor Monterrubio, de la editorial ICARO, encargada de realizar la muy cuidada edición de este imprescindible libro para aquellos amantes del Real Sitio de San Ildefonso y su historia. El libro se puede encontrar en la Librería ICARO de La Granja de San Ildefonso.

El Mou cinco Estrellas gana la II Fase de la Liga Trackter 3×3

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 continua su trayectoria y ya tiene a los cuatro equipos clasificados de la II fase para las semifinales que se disputará el 26 de junio en Segovia. Se trata de los equipos Mou cinco Estrellas, Velazquez Pascual, Mecabi Dilevantar y Muñopedro que, junto a los cuatro primeros clasificados del pasado sábado (Kia King Greole, Cogelaquellevapremio, Oficinas Provencio y La Higuera) deberán enfrentarse para conseguir una plaza en la final. Esta tarde de sábado, un total de once equipos han disputado la segunda fase de un torneo, con 21 encuentros de 10 minutos cada uno en el barrio de Nueva Segovia, frente a los campos municipales de Mariano Chocolate.

La segunda jornada se ha vivido con mucha intensidad entre los participantes, muchos de ellos pertenecientes a la provincia. Con buen ambiente y un elevado público, más de 60 personas han participado activamente en una competición cuyo máximos goladores han sido Daniel Arévalo, con 25 goles, y Guillermo Fuentes, con cinco goles, ambos pertenecientes al grupo Mou Cinco Estrellas

Además de los ocho equipos finalistas, que han sido clasificados directamente, otros cuatro equipos, los de mayor puntuación entre ambas fases, entrarán a formar parte de las seminifales, que se disputarán el sábado 26 de junio, a los pies del Acueducto.

La I Liga Trackter de Fútbol 3×3 viene cargada de grandes premios. Los primeros clasificados llevarán 300 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Los segundos clasificados tendrán una dotación económica de 200 euros, regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. El tercer premio son 100 euros regalos de colaboradores y entradas para partidos de la Gimnástica Segoviana de la temporada 2010/2011. Además, hay un premio para el máximo goleador de la liga y otro para el juego más limpio.

El Centro Segoviano de Madrid entrega sus premios a los ausentes que trabajan por la provincia

El Centro Segoviano de Madrid entregó este sábado “los Premios Tierra de Segovia: Sus Hijos y sus Obras”, un reconocimiento de los segovianos ausentes a personas e instituciones que desarrollan su trabajo por y para Segovia. En un acto celebrado en el jardín del hotel Alcázar de Segovia, a los pies de la fortaleza militar, el presidente del Centro, Antonio Horcajo, expuso los logros de los premiados, ante cerca de un centenar de personas, entre familiares y autoridades de la ciudad.

La librería Cervantes de Segovia, fundada en 1906, recibió el premio Marqués de Lozoya, a la mejor tarea cultural; el investigador Santos San Cristóbal fue galardonado con el Diego de Colmenares, a la mejor trayectoria segoviana; el Hospital General de Segovia recibió el Antonio García Tapia, a la mejor tarea asistencial, recogiendo el galardón su gerente, Juan Carlos Risueño, y el director de El Adelantado de Segovia, Jesús Martínez Calle, el Premio Juan Bravo, al espíritu de trabajo, de lucha y coraje.

Además, el Cabildo de la Catedral de Segovia recibió el Fray Antonio de Villacastín, por la recuperación de las vidrieras, en las manos de su deán Ángel Rivilla; la Federación Empresarial Segoviana el Arsenio Martínez Campos, a la solidaridad y la concordia, recogido por su presidente Pedro Palomo; la Fundación Rodera Robles, el Premio Domingo de Soto, por la aportación docente a la cultura popular, entregado a su presidente, Rafael Cantalejo.

También el periodista Pablo Martín Cantalejo, recibió el Teófilo Hernando, a la mejor trayectoria de una vida; el restaurador José María Ruiz Benito, el Tomás Pascual Sanz, a la mejor trayectoria empresarial, recogido por su hijo; y la Escuela de Arte y Superior de Diseño, el Aniceto Marinas, a la mejor trayectoria profesional artística, habiendo recogido el galardón su directora Victoria Armentia.

Este año la entrega de estos premios ha coincido con el 90 aniversario de la creación del Centro Segoviano de Madrid, y con el 80 aniversario del Día de Segovia.

Pablo Martín Cantalejo, en nombre de todos los premiados, agradeció los galardones del Centro Segoviano de Madrid, del que elogió su “labor ingente”, afirmando que “personas como tú (aludiendo al presidente del Centro) e instituciones como la que presides, hacen grande a nuestra ciudad”.

La FES quiere saber cuánto suelo industrial existe

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha iniciado una campaña de actualización de la bolsa de suelo industrial para lo que ha pedido a todos los municipios de la provincia la disponibilidad de espacio en sus respectivos términos.

Con este paso, FES retoma su Bolsa de Suelo Industrial, “un ambicioso proyecto pionero en la provincia con el que se pretende informar a los empresarios y a los inversores interesados en implantarse en Segovia sobre la totalidad de la oferta de suelo industrial disponible en la provincia”, indicó la patronal en un comunicado.

Para el presidente de la FES, Pedro Palomo, en los momentos actuales “es más importante que nunca emprender iniciativas tendentes a incrementar la densidad empresarial de la provincia, muy dañada por la crisis y los cierres producidos en los dos últimos años”. Para ello estima necesario conocer el estado actual de la superficie destinada en Segovia a la actividad económica y los planes de futuro que manejan los municipios.

El objetivo es complementar los estudios y acciones que viene efectuando FES mediante la creación de una exhaustiva base de datos donde figuran entre otros detalles los metros disponibles, el cálculo del coste medio del metro cuadrado, los equipamientos y dotaciones de cada área, si se prevén incentivos a la implantación de empresas, etc.

La iniciativa surgió en el año 2001 ante la acuciante falta de suelo industrial en Segovia y los continuos problemas presentados a las empresas a la hora de planificar el crecimiento y modernización de sus instalaciones. También ante la información existente en esos momentos, escasa y dispersa, lo que la convertía en ineficaz.

La existencia de diferentes partidas de suelo calificado como industrial o potencialmente industrial distribuidas por la provincia hace necesario centralizar la información existente a través de FES, considera el presidente de los empresarios. “Al mismo tiempo, con esta iniciativa se pretende ayudar a los municipios en la labor de captar empresas para sus respectivos polígonos”, añade.

Julia Montejo presenta en Segovia ‘Violetas para Olivia’

La escritora, cineasta y guinosta pamplonica Julia Montejo, visitará Segovia este viernes día 16, para presentar su última novela ‘Violetas para Olivia’. La cita, que será en la Librería Diagonal a las 20:00 horas, comenzará de la mano de Carlos Aganzo, director de El Norte de Castilla, quien dará paso a la charla-coloquio que la autora mantendrá con los asistentes y firmará ejemplares de la novela.

Montejo, conocida además por su trabajo como guionista en series de televisión como «Siete vidas», «Gavilanes», «Cuestión de sexo» o «Motivos personales», viajará a Hollywood, con su guión «Heart for auction», que han comprado los estudios norteamericanos Twentieth Century Fox, para llevarlo al cine en una producción que se rodará entre Brasil y Argentina. «Una especie de Pretty Woman, una comedia romántica de la que no puede avanzar mucho más», confiesa.

«Violetas para Olivia» recrea la historia de Madelaine, una joven doctora de treinta y seis años que, tras la muerte de su tía Rosario, se ve obligada a regresar a la casa que sus antepasados, los Martínez Durango, tienen en San Gabriel. Los Durango, la principal familia del pueblo, son dueños de la mayor parte de las tierras y de los más prósperos negocios, pero también pesa sobre ellos una larga leyenda de infortunio y numerosas habladurías… Para Madelaine, que siempre sintió aversión hacia la casa y todo lo que la rodeaba, su vuelta significará el reencuentro con su otra tía, Clara -una anciana de carácter dominante y aferrada a un mundo que ya no existe-, y también el reencuentro con su pasado. Un pasado oscuro en el que flotan demasiadas preguntas jamás resueltas: ¿qué sucedió con su abuela Olivia, que fue borrada de la historia de la familia? ¿por qué su madre desapareció sin siquiera despedirse de ella? ¿qué relación unía a su madre con sus tías?

La capital del Acueducto será la undécima etapa de una gira promocional en la que la autora navarra ha efectuado ya presentaciones en Madrid, Bilbao, Zaragoza, Granada, Huelva, Pamplona, Estella, Ávila, Alicante y Cádiz. En octubre están previstas presentaciones también en Sevilla, Algeciras, Valencia, Barcelona y Alcalá de Henares.

Pequeñas y grandes gimnastas

Acaba el curso y, con él, las clases del Club Rítmica Segovia que durante meses han servido para formar a más de ochenta niñas, procedentes de la capital y la provincia. En el pabellón Enrique Serichol, situado en el barrio de El Salvador, este sábado, más de ochenta niñas, con edades comprendidas entre los tres y los dieciséis años, han protagonizado una gala de final de curso que ha reunido a cientos de personas. El evento, incluido en el programa de Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, se ha prolongado durante toda la mañana.
Allí, han mostrado su destreza con el aro, la cinta y la pelota… Ejercicios que han ido ensayando y perfeccionando durante todo el curso gracias a las monitoras del Club Rítmica Segovia.

11 colegios abiertos en verano para dejar a los niños

La Consejería de Educación abrirá las puertas de 82 centros de la Comunidad durante este verano, en concreto, entre los días 24 de junio y el 31 de julio dentro del programa Centros Abiertos, que este año también se realizará a través de la fórmula de co-pago entre la Administración y los padres.

De este modo, los padres que lo deseen pueden llevar a sus hijos a alguno de estos 82 centros repartidos por toda la Comunidad Autónoma con horario de entrada entre las 7.30 horas y las 10 y de salida desde las 13 y hasta las 15 horas.

En Segovia, abrirán sus puertas en este periodo estival once centros en la provincia.

El Gobierno regional decidió el verano pasado establecer unas cuantías de co-pago para las familias que oscilan desde los cinco euros hasta la exención del pago en algunos casos. Este mismo mes el Consejo de Gobierno de la Junta acordó congelar estas tarifas para este verano. De forma que las familias que utilicen el servicio durante las cinco semanas abonarán por usuario 80 euros (2,86 euros al día), mientras que aquellas que hagan uso dos, tres ó cuatro semanas desembolsarán por usuario 40, 60 y 80 euros, respectivamente. Las madres y padres que sólo lo soliciten una semana pagarán 25 euros. Además, las familias numerosas de categoría general pagarán la mitad de la tarifa y las de categoría especial, están exentas del pago.

El Ejecutivo fijó, en esa reunión del Consejo de Gobierno, que el coste total estimado del programa durante el periodo estival es de 1,44 millones de euros. De esta cantidad, se prevé que participen en torno a 6.000 usuarios de Castilla y León y se recauden 456.000 euros.

El desarrollo de Centros Abiertos durante el verano consiste en la apertura de los colegios puestos a disposición por la entidad local correspondiente, de lunes a viernes desde el día siguiente a la finalización del curso escolar (24 de junio) y hasta el último día laborable del mes julio (día 30).

Este programa de conciliación ofrece a los padres la posibilidad de que sus hijos acudan a los centros habilitados con este servicio desde las 7.30 a las 15 horas para realizar actividades extraescolares y lúdico-educativas con el objetivo de que sus progenitores puedan conciliar su vida laboral y familiar.

Centros Abiertos dispone por cada 30 alumnos de dos monitores y por cada 17 escolares más se incrementará la figura del cuidador. En el caso de los escolares con necesidades educativas especiales, cuentan con un monitor por cada seis alumnos. A partir de esta cantidad habrá dos monitores, a los que se sumará otro por cada seis escolares.

La Consejería de Educación estableció el programa ‘Centros Abiertos’ en el curso escolar 2004-2005, aunque en esa ocasión la apertura de los colegios, que se articula a través de convenios con los ayuntamientos, se establecía para sábados, días laborables no lectivos y vacaciones de Navidad y Semana Santa. El programa atiende a niños y niñas de entre tres y 12 años. La programación se realizará a través de experiencias lúdicas basadas en un aprendizaje significativo mediante una serie de catálogos de actividades, talleres, deportes, manualidades, bailes, que irán rotando en cuestión del día y de la semana. Buscarán mejorar las relaciones sociales de los participantes a través de grandes dinámicas del conocimiento, utilizando un juego como método integrador, potenciando la psicomotricidad de los participantes mediante juegos adaptados e integradores.

 

Centros abiertos en la provincia de Segovia

En Segovia, estarán abiertos los colegios Martín Chico, Nueva Segovia, Eresma y Villalpando, mientras que en la provincia contarán con centros abiertos las localidades Ayllón (el CRA); Coca (CEIP Teodosio El Grande); Cuéllar (CEIP San Gil); El Espinar (CEIP Arcipreste de Hita); La Lastrilla (CRA Los Almendros); Palazuelos de Eresma (CEIP Atalaya), y San Cristóbal de Segovia (CEIP Marqués del Arco), y en Soria abrirá Las Pedrizas.

Un instituto Carbonero El Mayor gana el concurso ‘Tú puedes hacer’ de Caja Madrid

El Instituto de Educación Secundaria Vega del Pirón de Carbonero El Mayor se alzó con el Primer Premio del concurso ‘Tú puedes hacer’ de Caja Madrid, mientras que el accésit fue para el IES Enrique Flórez de Burgos.

Concienciar a los jóvenes sobre los problemas energéticos y ambientales y sensibilizarles sobre las repercusiones que su modo de vida puede tener sobre el entorno es el principal objetivo del Concurso ‘Tú Puedes Hacer’ que Obra Social Caja Madrid ha puesto en marcha en los centros escolares de varias comunidades autónomas. Está dirigido a los jóvenes estudiantes de 1º de Bachillerato y 1º de Ciclo Formativo de Grado Medio, con edades comprendidas entre los 16 y 17 años. Se ha seleccionado este colectivo porque la naturaleza del proyecto requiere de una cierta madurez y conocimientos previos en la materia.

El Concurso pretende fomentar la educación y las buenas prácticas ambientales entre ellos y extenderlas a sus educadores y familias, de manera que se cree un efecto cascada que logre aumentar la sensibilidad ambiental en el entorno escolar. Este proyecto se diferencia de otras actuaciones de Educación Ambiental en el énfasis que se hace en materias “duras” del Medio Ambiente como la generación y gestión de los residuos, el uso del agua y de la energía y la contaminación acústica. Se ha seleccionado un formato a modo de Eco Evaluación, de forma que es el propio alumnado el que realiza un diagnóstico de la situación ambiental en la que se encuentra su centro escolar. De esta manera, al trabajar directamente con datos reales, son capaces de detectar las posibles carencias y plantear soluciones.

El acto de entrega estuvo presidido por la directora general de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, María Pilar González García; el director de Zona Valladolid de Caja Madrid, Víctor Manuel García Moreno y el director de la Oficina Principal de Burgos de Caja Madrid, Carmelo Meléndez.

La Obra Social Caja Madrid concede al centro ganador del Primer Premio 40.000 euros para la realización en el centro de la propuesta ganadora y un viaje de ámbito nacional a un espacio natural protegido para los alumnos. El centro premiado con el Accésit recibe 10.000 euros para la ejecución de las obras de mejora propuestas.

Publicidad

X