25.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

La afiliación a la Seguridad Social sigue incrementándose

El número medio de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 62.541 ocupados durante el pasado mes de julio, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Además del factor estacional propio de los meses de julio, favorable para el empleo, destaca que la Seguridad Social encadena ya seis meses de crecimiento positivo desde febrero, el número de afiliados para el conjunto del sistema se sitúa en 17.848.323 y la tasa interanual, que todavía es negativa (-1,63%) sigue aproximándose a valores positivos. Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado: «Destaca este encadenamiento de seis meses de crecimiento consecutivo, la notable mejoría sobre el mismo mes de años anteriores y que la actividad económica este veranos sigue progresando»

En coherencia con esta evolución, el pasado mes ha sido el mejor julio para la afiliación desde que se empezaron a notar los efectos de la crisis en el sistema. En términos absolutos, en los últimos doce meses se han perdido 295.231 afiliados, con el incremento mensual señalado de 62.541. Pero en el mes de julio del año pasado la pérdida alcanzaba 1.238.669 ocupados, la tasa interanual caía un 6,39% y el crecimiento mensual de la afiliación fue de 45.568. En julio de 2008, la pérdida interanual fue de 110.827 ocupados y el crecimiento de la afiliación mensual, 23.270 afiliados, fue el más bajo de los registrados.

El Régimen General con 13.553.424 ocupados lidera el crecimiento de la afiliación con 94.052 ocupados más en el mes. Hay que señalar que en julio de 2008, eran los trabajadores por cuenta ajena agrupados en este régimen los que más se resentían de la caída de la afiliación, en total se perdieron 146.769 ocupados.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) con 3.140.330 ocupados registra una tasa interanual negativa (-2,43%). En cuanto a los restantes regímenes (Agrario, Mar, Carbón y Hogar) han crecido una media conjunta en los últimos doce meses de 4.112 afiliados.

 

Sectores

Granado explica que «el mes de julio refleja la estacionalidad de la temporada, sin demasiada incidencia de otros factores, se mantiene la población en la industria y se produce un leve descenso en la construcción. La afiliación al Reta y al Régimen Agrario disminuye por encontrar algunos de los cotizantes empleo en actividades por cuenta aj ena dentro del Régimen General, como la hostelería o el comercio. La sustitución de las vacaciones de los trabajadores hace aumentar el número de afiliados en sanidad, y en educación el retroceso es algo mayor que en otros años».

Por sectores, los mayores crecimientos en el mes los registran Actividades Sanitarias y Servicios sociales (50.595), Comercio (30.351), Hostelería (28.920) y Actividades Administrativas (14.402). La Industria Manufacturera se mantiene con un ligero crecimiento de 4.328 ocupados y la Construcción experimenta una pérdida de 5.836 afiliados medios. El peor registro corresponde a Educación con una caída de 56.340 ocupados.

Por género, los resultados son muy similares a los de junio. Los hombres, 9.893.673, representan el 55,43%, con un descenso de la tasa interanual del 2,79% y las mujeres, 7.954.650, representan el 44,57, con un descenso interanual del 0,14%.

El número de afiliados extranjeros ha vuelto a crecer y ya se sitúa en 1.900.157

El lechazo de CyL en búsqueda de la exquisitez

La búsqueda de la excelencia en la gastronomía castellano leonesa continúa imparable. Esta vez la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León se ha reunido en Asamblea General Extraordinaria con el objetivo de cambiar el artículo II de sus Estatutos. De esta forma, los Asadores apuestan por la calidad de manera explícita, ya que incorporan matices muy importantes en dicho artículo, el compromiso de ofrecer al consumidor lechazo amparado por alguna figura de calidad de Lechazo de Castilla y León.

Por tanto el artículo II de los Estatutos de la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León se ha aprobado con la siguiente redacción:

«…que son fines de esta Asociación el consumo, fomento, difusión, promoción, y potenciación del lechazo con Figuras de Calidad de Castilla y León».

Un cambio que viene a reflejar en papel, lo que ya era una práctica habitual en los 80 establecimientos que están acogidos en la Asociación a nivel nacional. Una asociación que además ya trabajaba de manera habitual con las Figuras de Calidad de la comunidad, pero que ha querido sellar de manera oficial esa colaboración.

La Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León nació hace ocho años con el objetivo de posicionar este alimento en el lugar que se merece, ya que consideraban que el tradicional arte de los maestros asadores característico de esta Comunidad se estaba perdiendo. Asimismo pretenden transmitir los valores tradicionales del plato típico por excelencia de Castilla y León, el lechazo asado, pero siempre realizado en un horno de adobe o barro alimentado por leña y asado a la manera tradicional con agua y sal, para que quede siempre definiendo a Castilla y León.

A finales del año 2002 se presentó de manera oficial la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León. Alrededor de 30 establecimientos comenzaron está aventura para potenciar la gastronomía y el turismo de Castilla y León en todas las comunidades y provincias en las que se encuentran los establecimientos asociados, y sobre todo, para promocionar la seña de identidad gastronómica de Castilla y León, el lechazo asado en horno de adobe o barro alimentado por leña.

A partir de este momento, la Asociación promociona el turismo, la cultura y la gastronomía de Castilla y León a través de sus presentaciones, eventos, colaboraciones con organismos oficiales, participación en ferias y degustaciones por todo el territorio nacional. Además, desde el año 2003 celebra en el mes de noviembre su aniversario, donde se nombran los Padrinos y Socios de Honor de la Asociación, y entrega la placa y la medalla identificativas a sus nuevos asociados. También a finales del mes de febrero y principios de marzo realiza sus Jornadas Gastronómicas, donde cada establecimiento asociado incluye un menú exclusivo que tiene como plato estrella, el lechazo asado.

Todos los asociados tienen en su establecimiento una insignia con el logotipo de la Asociación. Con esta marca de identidad, el cliente que acuda a uno de estos restaurantes sabrá que se le va a ofrecer lechazo de Figura de Calidad de Castilla y León y asado a la manera tradicional.

Aunque todo comenzó en Castilla y León, en la actualidad son 80 los establecimientos asociados por todo el territorio nacional que se han unido a esta entidad. La Asociación cuenta con establecimientos en Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Barcelona, Lugo, Madrid, Mallorca, Murcia, Orense, Sevilla, Toledo y Valencia.

 

Pixar: Hasta el infinito…y más allá

Seguro que piensas que ya se ha dicho todo de Toy Story 3. Que no hay nada que no sepas sobre la saga de juguetes más prolífica de Pixar. Que la factoría ya no puede superarse, ni sorprender. Que John Lasseter es el amo y señor de la animación.

Pues no estás equivocado.

Lo que os voy a contar seguramente no aporta nada nuevo a las críticas ya publicadas, pero quiero compartirlo con vosotros. Porque Toy Story 3 es más, es un paso más allá, un último empujón, una última lágrima, un “hasta siempre” de los que hacen historia.

La primera me pareció entrañable por sus personajes fieles, juguetones, mordaces y aventureros. La segunda me conmovió por su ironía, su humor y la capacidad de los creativos de Pixar por renovarse y reinventarse. La tercera me ha conquistado por todo lo anterior “y mas allá”. Porque las segundas (y terceras) partes nunca fueron buenas… hasta que llegaron ellos.

Woody y Buzz siguen siendo los de siempre. Fieles a su dueño Andy que, desgraciadamente se ha hecho mayor y se prepara para la Universidad. La pandilla animada lleva varios años en el baúl de los recuerdos, esperando que el niño que los mimó en el pasado, vuelva a jugar con ellos. Y cuando llega el momento de la despedida, algo ocurre y todos acaban en Sunnyside, una guardería con muchos secretos.

El Señor y  la Señora patata, Rex, Hamm, Buzz, Jessie y Woody, comparten escenario con nuevos juguetes: un teléfono, un erizo, Barbie y Ken (que protagonizan una de las mejores escenas de la película), y algunos más. Fue como rebuscar en mi pasado en busca de los juguetes de mi infancia. Estaban todos!
Esta tercera (y última) parte, añade acción, aventuras y enredos. Hay secuencias de alto dramatismo (en la sala varios niños empezaron a llorar en uno de los momentos más tensos)  y un fuerte sabor español. Los guiños se repiten e incluso hacen que me siente orgullosa del tópico de las sevillanas, los toreros y el Ooooolé. La vi en 2D pero no creo que la experiencia tridimensional mejore el resultado.

Lo que comenzó con un pequeño flexo animado, se ha convertido en una fábrica de sueños, en un experimento con el imaginario colectivo, capaz de hacer reír y llorar a pequeños y mayores. Las camisas floreadas de John Lasseter sólo es un reflejo de lo que hay dentro de él: ¡un verdadero jardín de ideas!

Hace exactamente un año, Pixar nos regaló Up, otra historia brillante que no sólo alcanzó el listón sino que lo superó con creces. Ahora, ante la mirada escéptica del mundo, lo han vuelto a hacer: Nos han sorprendido, emocionado y conquistado.

 

El PSOE pide al PP que ‘explique por qué no quiere que quien más tiene pague más’

El PSOE insta al PP a que explique por qué no quiere que quien más tiene pague más. La secretaria de estudios y programas de la CEP del PSOE, Ana Sanjosé, explicó que el Congreso de los Diputados aprobó ayer, 22 de septiembre, el Impuesto del Patrimonio, que promovió el Gobierno socialista con el fin de que “quien tenga más contribuya en mayor medida a salir de este momento de dificultades”. En este sentido, recordó que el tributo grava a los contribuyentes con un patrimonio superior a los 700.000 euros.

“Segovia recibiría 2,1 millones de euros de la recaudación de este impuesto sobre las grandes fortunas, según los datos del Ministerio de Economía y Hacienda”, señaló Ana Sanjosé, quien añadió que “son 2,1 millones que para la provincia supondría una inyección económica que se podría invertir en la creación de empleo, sobre todo, de jóvenes”.

Al respecto, consideró “incomprensible que los presidentes del PP provincial, Francisco Vázquez, y de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, no apoyen el impuesto”.

En este sentido, afirmó que “la Comunidad Autónoma y el PP de Castilla y León no deben renunciar a este tributo justo y equitativo gracias al cual se podrán gravar las rentas más altas, que en muchos casos escapan al control del fisco de forma fraudulenta o mediante distintos subterfugios legales”.

Asimismo, “el PP de Segovia, encabezado por Francisco Vázquez, no puede permitir que la provincia pierda dos millones de euros y en todo caso, tendrán que explicar a los segovianos por qué no quieren que los más ricos den una oportunidad a los jóvenes de nuestra provincia”, argumentó.

Además, para Ana Sanjosé “no es de recibo que tengamos que escuchar al consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, criticar al medida adoptada por el Gobierno tachándola de electoralista y de ser un castigo o sanción a los ricos, pero por otro lado, la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, amenaza con que no va a permitir que se pierda un euro. ¿En qué quedamos?”.

Por último, subrayó que “esta medida no es electoralista, como dice el consejero de Economía, sino necesaria para obtener más recursos y poner en marcha políticas que solucionen los problemas que afectan a los segovianos”.

Las mejores rutas se recorren en Segovia

¿Quién ha dicho que en Segovia no hay nada que hacer en verano? En segoviaudaz.es te vamos a enseñar que esto no es cierto y  te vamos a presentar las mejores actividades propuestas por el Ayuntamiento.Para que disfrutes, para que te sorprendas, para que te relajes, pero sobretodo para que te enamores de Segovia.

Hoy, las mejores rutas para no perderte nada de esta ciudad. (Tarifas al final)

 

 

 

 

 

 

 


RUTAS POR LA CIUDAD DE SEGOVIA Y ALREDEDORES


RECORRIENDO LA MURALLA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD BARRIO DE LOS CABALLEROS EL ERESMA, PATRIMONIO Y PAISAJE DE UN VALLE
POR LA JUDERÍA DE SEGOVIA A LA SOMBRA DE LOS ARCOS PANORÁMICA DE SEGOVIA EN BICICLETA

PANORAMICA DE LEYENDA

 

Recorriendo la Muralla

 

LUNES. 11:30 horas y DOMINGOS, 11:45 horas

Caminaremos por siglos de historia para conocer las diferentes culturas que convivieron en Segovia y contemplaremos las extraordinarias vistas que nos ofrece la ciudad desde sus amplios miradores de piedra. Se incluye el acceso al interior de alguna de sus puertas, además del Jardín de los Poetas.

 

 

 

Patrimonio de la Humanidad

 

 

LUNES: 16:30 horas, MARTES: 11:15 horas, JUEVES: 11:15 horas, VIERNES: 16:30 horas; SABADO: 11:45 horas; DOMINGO: 16:30 horas

La ruta más representativa de la ciudad; transcurre por el eje principal del casco histórico. El itinerario comienza a los pies del Acueducto para tomar la calle principal de la ciudad, la calle Real. La primera parada es el Mirador de la Canaleja y a pocos metros la Casa de los Picos. Dejando atrás la Plaza de Medina del Campo y la Iglesia románica de San Martín, llegaremos a la Plaza del Corpus dominada por la antigua Sinanoga Mayor, actual Iglesia del Corpus Christi. A continuación, la Plaza Mayor y la Catedral (visita interior). Después de recorrer el barrio de las Canonjías finalizaremos en el Alcázar (visita interior).

 

2 horas 30 minutos

 

 

Barrio de los Caballeros

 

MARTES: 16:30 horas

La vertiente noroeste del recinto amurallado alberga este barrio, donde se albergaron las familias de noble linaje desde el siglo XI. El recorrido está jalonado por iglesias o casas privadas, hoy museos como el museo Zuloaga,. el Rodera Robles y el museo de arte contemporáneo Esteban Vicente.

 

2 horas 15 minutos

 

 

Eresma, patrimonio y paisaje de un valle

 

MIERCOLES: 11:00 horas

Goza de gran fama no solo por el misticismo de los santos lugares que alberga, sino también por la grandiosidad de sus panorámicas del Alcázar y del Valle, con la Iglesia de la Vera Cruz, además de los claustros e iglesia del Monasterio jerónimo del Parral. La visita acaba en la Plaza de San Lorenzo.

2 horas 30 minutos

 

 

Por la judería de Segovia

 

MIERCOLES 16:30 horas; SABADO 16:30 horas

Es un recorrido por las estrechas y sinuosas calles del barrio hebreo, evocando el legado cultural judío de la ciudad a través de la visita a la antigua Sinagoga Mayor, el Centro Didáctico de la Judería y finalmente el Museo de Segovia, antigua carnicería o Casa del Sol.

2 horas 15 minutos

 

 

A la sombra de los Arcos

 

JUEVES: 16:30

Nos redescubre el Acueducto y brinda la ocasión de acceder a su desarenador, para finalizar en uno de nuestros monasterios más singulares, el Monasterio de San Antonio el Real, antiguo palacio de caza de Enrique IV. La visita comprende también la iglesia de San Justo, célebre por sus frescos románicos y la imagen del Cristo de los Gascones.

2 horas 15 minutos

 

 


Panorámica de Segovia en bicicleta

 

VIERNES: 11:15 horas

Acompañado por un guía turístico, partimos a pie desde el Centro de Recepción de Visitantes para comenzar un trayecto tranquilo en bicicleta desde los Altos de la Piedad hasta el barrio de San Lorenzo. A lo largo de todo el recorrido disfrutaremos de maravillosos paisajes y excepcionales panorámicas.

2 horas 30 minutos

 

 

Panorámica de leyenda

 

VIERNES: 23:00 horas; DOMINGO: 16:30 horas

Descubre con el autobús turístico, como con la llegada de la noche afloran las leyendas que han forjado la personalidad de esta ciudad.

1 hora

 

 

TARIFAS:

GENERAL: 12, 50 EUROS
REDUCIDA: NIÑOS A PARTIR DE 6 AÑOS, ESTUDIANTES HASTA 25 AÑOS Y JUBILADOS. CON DOCUMENTACION ACREDITATIVA: 9,20 EUROS
GRATIS: NIÑOS HASTA 5 AÑOS

Bajamos de los 30ºC

Martes 3: cielos despejados, temperaturas sin cambios las máximas, minimas en ligero descenso, vientos del N flojos

 

Máxima: 28Cº

Mínima: 14Cº

 

Óscar López asegura que la dimisión de Aragoneses le honra «como dirigente y como persona»

El secretario general del PSOE-PSCYL, Óscar López, ha asegurado en El Espinar (Segovia) que la dimisión del teniente de alcalde de Segovia, Juan Cruz Aragoneses, le honra “como dirigente y como persona”. El también diputado por Segovia, que visitó las instalaciones donde se están disputando los encuentros del Open de Tenis de El Espinar, se refirió a la reciente dimisión del teniente de alcalde de la capital tras presentarse en el Ayuntamiento una denuncia por presuntas irregularidades urbanísticas una vivienda vinculada a él.

A su juicio, Juan Cruz “ha tenido una decisión que le honra como dirigente y persona”, dijo a la vez que añadió. “Le honra a él y al PSOE irse con la cabeza tan alta”. Al mismo tiempo aprobó la decisión del alcalde socialista al frente del Consistorio: “Pedro Arahuetes realiza una gestión ejemplar, a cualquier problema mínimo hay una decisión por su parte”.

En la misma línea aprovechó para reprochar la actitud del grupo de la oposición, que comanda Beatriz Escudero, donde también han anunciado dimisiones sus concejales. “Quien tiene problemas de verdad es el PP. No son capaces ni de ir todos a los plenos, a los que suelen faltar concejales. Contrasta una gestión ejemplar con un grupo del PP dividido. Ya dije hace un año que el PP de Segovia tiene dos problemas, corrupción y división”, agregó.

Sobre el torneo de tenis de El Espinar, que cumple 25 años en esta edición, López tuvo palabras de elogio para el Ayuntamiento, que está gobernado por el también procurador socialista David Rubio. “El Ayuntamiento es quien más ha apostado por el torneo, pero es patrimonio de toda Castilla y León”, dijo, a al vez que consideró “poco” el apoyo de la Junta “porque es el escaparate perfecto, con relevancia internacional fuera de las fronteras, y también en el ámbito nacional, gracias a Televisión Española”, añadió.

Bajan las matriculaciones casi la mitad que en 2009

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron un descenso del 45,3% en la provincia de Segovia en julio, hasta situarse en 164 vehículos vendidos, debido al fin del Plan 2000E de ayudas a la compra y a la reciente subida del IVA, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM). En España, las ventas de coches cayeron un 24,1% el pasado mes, sumando un total de 82.167 unidades vendidas.

Este descenso de las compras de vehículos en Segovia se debió, principalmente, a la bajada de las ventas de turismos, que cayeron un 49,6%, sumando un total de 140 unidades vendidas. Por el contrario, las adquisiciones de todoterrenos crecieron un 9%, con 24 matriculaciones en julio.

Por provincias, Segovia concentró el 6,1% de las ventas registradas en la región, sólo por delante de Soria. Valladolid, León y Burgos fueron las provincias con mayor número de matriculaciones.

En relación a las marcas más vendidas en Segovia hasta julio, encabeza el ranking de matriculaciones la casa Renault, con 178 matriculaciones, seguida de las firmas Volkswagen y Peugeot con 153 y  146 unidades vendidas. Las marcas Seat, con 135 unidades y Ford con 129unidades vendidas, fueron también representativas hasta el pasado mes, ocupando el cuarto y quinto puesto entre las más demandadas en la provincia. Le siguen en volumen Citroën y Toyota, con 128 y 122 unidades, seguidas de Opel (121), Audi (86) y Skoda (66).

 

En Castilla y León…

Las matriculaciones de turismos en Castilla y León se situaron durante el pasado mes de julio en 2.682 unidades, lo que supone una reducción del 48,8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según los datos facilitados hoy por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). La Comunidad sólo acogió el 3,3 por ciento de las ventas del conjunto de España y fue la tercera región con mayor descenso, sólo superada por Navarra y Asturias.

Estos datos contrastan con los registrados a lo largo del primer semestre de 2010, cuando se matricularon en Castilla y León 28.686 turismos, un 4,2 por ciento del total nacional, con un incremento del 11,7 por ciento con respecto a las ventas de los seis primeros meses de 2009.

Por lo que respecta al conjunto de España, el mes pasado se matricularon 82.167 automóviles frente a los 108.221 de julio de 2009, lo que supone una disminución del 24,1 por ciento. En cuanto al primer semestre de 2010, las cifras de ventas de turismos alcanzaron las 686.328 unidades, un 26,8 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

Fuentes de Anfac señalan que julio es tradicionalmente el mes que registra mayor número de matriculaciones del año, pero que en esta ocasión, debido a la finalización del Plan 2000E y a la subida de dos puntos del IVA, se ha producido una fuerte contracción del mercado. Además, apuntan que la caída “se ha agudizado de forma alarmante en la segunda parte del mes”.

Asimismo, auguran que la situación va a empeorar en los próximos meses debido al difícil escenario económico actual, ya que consideran que las medidas para la reducción del déficit público, las elevadas cifras de desempleo y la negativa evolución del consumo privado hacen prever “una reducción de las cifras del mercado español en el conjunto del año”, lo que creen que afectará de forma negativa al empleo en las redes de concesionarios y a los planes de producción de las factorías españolas.

 

Una raqueta muy peculiar

Hoy ha dado comienzo la fase final de los Internacionales de España en Pista Rápida dentro del Open de Castilla y León en el Espinar. Y menuda sorpresa nos hemos llevado. Una raqueta con doble empuñadura. Raro ¿verdad?

Una de las novedades que está teniendo esta edición es la participación del tenista americano Brian Battistone que juega con una raqueta de doble empuñadura. De esta manera, Battistone aplica una fuerza mucho mayor que la que se puede dar con una raqueta normal, al pegar a la pelota con las dos manos. Otro de los aspectos a destacar de este jugador es su saque, más propio de un jugador de voleibol que de un tenista.

Aunque no podremos disfrutar de su juego en el cuadro individual puesto que cayó eliminado en la tarde de ayer de la segunda ronda de la fase previa, lo podremos ver en el torneo de dobles, que comienza jugando por la tarde del 2 de agosto,  como pareja del indú Harsh Mankad y se enfrentará a la pareja formada por los españoles Pablo Martín Adalia y Roberto Ortega Olmedo.

De momento, esta peculiar raqueta ya se encuentra en numerosos videos de la red, y el americano junto a su hermano Dann Battistone muestran la facilidad para jugar con esta raqueta un poco «extraña». ¿No?

Menos emprendedores en CyL: Las mujeres resisten mejor que los hombres

El número de trabajadores autónomos descendió un 0,75 por ciento entre diciembre de 2009 y junio de este año en Castilla y León, frente a la caída nacional del 0,5 por ciento. El total de mujeres autónomas creció un 0,1 por ciento en los últimos cinco años en la Comunidad, cinco décimas menos que en España. Sin embargo, el empleo autónomo masculino descendió un 7,8 por ciento, 1,3 puntos más que la media nacional que fue del 6,5 por ciento. Sin embargo, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) recordó en un comunicado que la tasa de paro femenina alcanza el 20,16 por ciento, un porcentaje ligeramente mayor a la masculina (19,96 por ciento).

En ese sentido, la evolución de la afiliación al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) dibujó una caída del 5,2 por ciento, mientras en España el número de autónomos sólo se redujo un 4,3 por ciento. En 2006, en la Comunidad había 220.456 trabajadores por cuenta propia, cifra que creció en 2007 hasta los 222.684 y en 2008 hasta los 223.083. Sin embargo, a partir de ese año, la crisis hizo que comenzara a descender hasta los 214.415 y los 209.005 este año.

Asimismo, según un estudio de ATA, en un lustro el número de trabajadores autónomos descendió en la Comunidad un 5,2 por ciento, una caída ligeramente superior a la nacional (4,3 por ciento). Este porcentaje significa que entre 2006 y 2010, se dieron de baja en el RETA 11.451 trabajadores por cuenta propia. Por sexos, las diferencias son notables, ya que el empleo femenino creció un 0,1 por ciento, el masculino descendió un 7,4 por ciento.

En cuanto al colectivo femenino, se ha incrementado de diciembre a junio un 0,3 por ciento en España, lo que se tradujo en 3.499 emprendedoras más. Nueve de las 17 comunidades vieron descender el número de empresarias: País Vasco (0,8 por ciento), Canarias (0,8 por ciento), Galicia (0,7 por ciento), Asturias (0,6 por ciento), Navarra (0,6 por ciento), La Rioja (0,4 por ciento), Castilla y León (0,3 por ciento), Aragón (0,2 por ciento) y la Comunidad de Madrid (0,1 por ciento). Por el contrario, Baleares (8,7), Cantabria (0,9), Comunidad Valenciana (0,9) y Murcia (0,5) fueron en las que el número de emprendedoras en los seis primeros meses de 2010 experimentó un mayor crecimiento.

 

 

Publicidad

X