17.9 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Mi ciudad, tu ciudad

 

 

MI CIUDAD, TU CIUDAD

Esta ciudad yo la quiero

para vivirla paseando,

para el diálogo sincero

con aquellos a los que amo;

también para compartir

este cielo tan azul

con quienes quieran venir

a disfrutar de su luz.

Esta ciudad yo la vivo

apurando cada día:

su tiempo tiene un sentido

que hace que cunda la vida;

si tu la quieres vivir

cualquier época del año,

déjate caer por aquí

que nosotros te esperamos.

Es verdad que por rutina

miramos con dejadez

esas joyas que sí admiran

quienes nos vienen a ver

y tu vas a disfrutar

de sus leyendas e historia

si vienes a pasear
por mi ciudad: por SEGOVIA.

 

 

José García Velázquez

Segovia, 16 de febrero de 2008

 

 

 

La declaración del Parque Nacional de Guadarrama se podría producir en abril

La Junta de Castilla y León calcula que en el plazo de ocho meses, previsiblemente, en abril el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino pueda aprobar definitivamente la declaración del Parque Nacional Cumbres de Guadarrama, que abarcará una extensión de 32.199 hectáreas. Será el quinto más extenso de España y en el segundo de la Comunidad, tras el de los Picos de Europa. La propuesta de protección afecta a la zona más alta, perteneciente a un total de 16 municipios segovianos, al abulense de Pegueritos, así como a 12 de la Comunidad de Madrid.

Las características del Parque han sido presentadas en Segovia por la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz. El gobierno autonómico ha puesto en marcha la tramitación de la propuesta inicial del Parque de las Cumbres de Guadarrama con la apertura de un periodo de información pública de tres meses desde que el pasado 30 de julio se publicara la documentación en el Boletín de Castilla y León (Bocyl). Así, cualquier persona o institución puede formular alegaciones, según indicó María Jesús Ruiz.

En ese sentido, en la comparecencia de prensa en la que participó con algunos de los alcaldes de los municipios afectados y del director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, Ruiz destacó que este futuro Parque Nacional trata de “conservar la integridad de sus valores naturales, representativos del sistema natural español, así como ordenar su uso y disfrute y fomentar el conocimiento de sus valores”.

Tras resaltar que la declaración no estará reñida con el aprovechamiento de los usos tradicionales, Ruiz puso de manifiesto la importancia que tendrá como motor de desarrollo. “Es importante para la Comunidad Autónoma y para la provincia de Segovia en cuanto a las posibilidades de turismo, de desarrollo rural, de este gran espacio”. Para ello, tuvo palabras de agradecimiento para los vecinos de las localidades de la zona. “Gracias a los ciudadanos que viven en estos municipios, por el uso responsable que han hecho del monte, y que han permitido mantenerlo hasta la actualidad” se inicia la protección de todo este espacio.

Preguntada por la incertidumbre generada entre la población rural dedicada a la ganadería extensiva, la consejera respondió que el pastoreo podrá verse beneficiado. La ganadería extensiva “no sólo no está restringida, sino que además se van a habilitar ayudas”, que podrán ser destinadas a actuaciones como vallados o de gestión. “Que pregunten a los que se encuentran en otros parques nacionales”, les invitó la consejera.

Otras actividades próximas al Parque, como la del esquí que se practica en la estación de Navacerrada, podrá mantenerse, según Ruiz, que añadió que el PORN ya contempla la compatibilidad de su uso por tratarse de una actividad estacional. “Ha demostrado que no supone ningún daño y tiene su futuro garantizado”, dijo.

Proceso

María Jesús Ruiz repasó el proceso de aprobación de la propuesta que implica la entrada en vigor de las medidas de protección de este espacio, como es la caza. El acuerdo adoptado el pasado 29 de julio por la Comisión de Política Territorial y Desarrollo Rural responde al cumplimiento del protocolo suscrito en noviembre de 2009 por los presidentes de las comunidades de Madrid y Castilla y León para impulsar la declaración del Parque Nacional.

Recordó que Castilla y León y Madrid han trabajado conjuntamente para elaborar la propuesta de declaración que deberá ser aprobada por las asambleas legislativas de ambas regiones para ser remitida al Ministerio de Medio Ambiente (MARM), ya que el Gobierno central es el órgano competente para tramitar la declaración del Parque Nacional. Según la consejera, el Gobierno central podría dar su aprobación en un plazo de ocho meses.

A caballo entre las comunidades autónomas de Castilla y León y de Madrid, la Sierra de Guadarrama forma el sector central del sistema montañoso que separa ambas submesetas, constituyendo por tanto uno de los elementos orográficos más representativos de la Península Ibérica y fuente de abundantes recursos ganaderos y forestales, núcleo emblemático de biodiversidad.

El futuro Parque Nacional incluirá parte del Parque Natural Sierra de Guadarrama que próximamente será aprobado por las Cortes de Castilla y León. La Junta de Castilla y León aprobó hace varias semanas el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del espacio natural Sierra de Guadarrama y el proyecto de Ley de declaración del Parque Natural Sierra de Guadarrama, que establece las medidas necesarias para asegurar la conservación y mejora de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos en armonía con los usos y aprovechamientos tradicionales y con la realización de actividades educativas, científicas, culturales, recreativas o socioeconómicas compatibles con la protección medioambiental.

Comisión mixta de gestión

Una comisión mixta formada por los gobiernos de Castilla y León y de Madrid será la encargada de formar el órgano gestor que se ocupe del futuro espacio protegido, explicó la consejera tras referirse a la sentencia que atribuyó a las comunidades autónomas la competencia de gestión de los parques nacionales. “Diseñaremos el órgano específico que se encargue de la gestión”, apostilló la también vicepresidenta de la Junta, y anunció que desde el Gobierno regional se cumplirán los objetivos complementarios de protección del espacio.

También se refirió a la necesidad de establecer las futuras casas del parque que se utilizarán como centros de interpretación y de recepción de visitantes. Aseguró que una de ellas será la Casa del Aguila Imperial que se ha levantado en el municipio segoviano de Pedraza, y la otra está aún por definir.

Huele a fiestas en el barrio de San Lorenzo

Ya queda poquito para una de las fiestas más importantes y multitudinarias de la ciudad de Segovia. Tras su semana cultural, el barrio de San Lorenzo se prepara para sus fiestas 2010 que se celebran del 6 al 11 de agosto, como el evento estival por excelencia en Segovia.

Lo hemos oido por todos los lados, las fiestas de San Lorenzo son las fiestas de Segovia por excelencia, una cita a la que no faltar porque la diversión está garantizada. Peñas, charangas, verbenas, orquestas, competiciones, comida, y mucha, muchísima gente por todos los lados con algo común: las ganas de pasarlo bien y divertirse.

A pesar de la crisis y los recortes presupuestarios el programa de este año 2010 se llena de actividades entre las que destacan los encierros, las actuaciones musicales y la comida. Los encierros de este año comienzan el sábado 7 de agosto con el primer encierro nocturno; este dará paso a los del domingo, que se celebrarán tanto por la mañana como por la noche. Además los más pequeños contarán estos días con encierros dedicados a ellos también. Las actuaciones estarán protagonizadas por charangas y orquestas todos los días que como no, irán precedidas por las típicas «comilonas» organizadas por las peñas y bares del barrio.

Pero si queréis «estudiar» detenidamente el programa para que no se os pase nada; tranquilos, en segoviaudaz.es te lo adjuntamos. Pero sobretodo os deseamos que lo paseis genial.

 

Diversión + seguridad

La Subdelegación del Gobierno fortalece su colaboración con el Ayuntamiento de Segovia y con la Comisión de Festejos de San Lorenzo, para garantizar la seguridad durante las fiestas de este barrio, que se celebrarán entre el 5 y el 11 de agosto próximos.

La Subdelegación ha acogido esta mañana de 2 de agosto la reunión de la Junta Local de Seguridad Ciudadana, presidida por la subdelegada, María Teresa Rodrigo, y en la que han participado el concejal de Seguridad Ciudadana, José Llorente; el comisario jefe de la Policía Nacional, Julio Díaz; el teniente coronel, Juan Miguel Jiménez; responsables de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local; y representantes de la Comisión de Festejos de San Lorenzo.

La Junta Local de Seguridad Ciudadana ha ultimado el dispositivo de seguridad para las fiestas de San Lorenzo, en el que colaboran de forma más directa la Policía Nacional y la Policía Local, y que incluye una serie de medidas preventivas, principalmente para los momentos y los actos en los que se prevé una mayor afluencia de personas.

La subdelegada recordó que “las fiestas del barrio de San Lorenzo congregan cada año una masiva afluencia de ciudadanos tanto de la ciudad de Segovia como de otros puntos, por lo que, para prevenir cualquier percance, es necesario que todas las apartes, cuerpos de seguridad, peñas y vecinos, colaboren”. Mientras, explicó que, pese a la aglomeración de personas en estos festejos, “normalmente no se registran incidentes importantes”.

MEDIDAS

Los actos que contarán con especiales medidas de seguridad serán los encierros, las verbenas y los fuegos artificiales. Las franjas horarias con mayor riesgo de que se produzcan incidentes se encuentran entre el fin de las verbenas y el inicio de los encierros, por lo que durante esas horas habrá una mayor vigilancia policial.

La subdelegada recalcó que “el objetivo es que los segovianos puedan disfrutar de estas fiestas con  total tranquilidad y seguridad”, al tiempo que animó a los ciudadanos a que “participen de estas fiestas”.

Sin embargo, aconsejó “cuidado y responsabilidad con el consumo de alcohol”, así como que “no se beba si después se va a coger el coche”. En referencia a este asunto, anunció que la Guardia Civil establecerá controles de alcoholemia en las carreteras de acceso y cercanas a Segovia.

 

¡Qué fresquito por la mañana!

Jueves 5: cielos poco nubosos, con algo de nubosidad alta, vientos flojos a moderados del Ne. Temperaturas sin cambios

 

Máxima: 28Cº

Mínima: 14Cº

 

Unos 50 niños segovianos visitan el Open de El Espinar

Alrededor de cincuenta niños procedentes de Segovia, de entre 11 y 15 años, visitarán hoy miércoles 4 de agosto, los XXV Internacionales de España en Pista Rápida Open Castilla y León Villa de El Espinar, que se disputa en la Estación de El Espinar (Segovia), el cual celebra sus “bodas de plata”.

Gracias a la Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León que puso en marcha esta iniciativa en 1993 ha sido posible que alrededor de 31.000 jóven es tenistas de la región conocieran uno de los acontecimientos deportivos más importantes de esta comunidad.

Los chavales se desplazarán desde la capital de la provincia en autobús hasta La Estación de El Espinar, donde serán recibidos por los organizadores del torneo junto a otro grupo de jóvenes visitantes procedentes de Salamanca y Medina del Campo (Valladolid), y les enseñarán las instalaciones donde se disputa el campeonato. A medio día asistirán como espectadores de un partido del campeonato, y a continuación David Marrero, uno de nuestros jugadores españoles más celebres, impartirá una clase práctica a estos jóvenes.

Los pequeños protagonistas de este evento recibirán como obsequio una camiseta y una gorra conmemorativas de la celebración del torneo y de esa visita, que se entregarán a cada uno de los niños que acudan al complejo de la Estación de El Espinar. Además podrán fotografiarse con la Ensaladera de la Copa Davis que por cuarta vez se consiguió el año pasado.

Según el programa, el viernes 6 de agosto vendrá un grupo desde Ávila, y, por último, una cincuentena de palentinos llegará el 7 de agosto cerrando la iniciativa.

 

Arte hasta en las barandillas

El Ayuntamiento ha incorporado un nuevo elemento práctico y decorativo al Jardín Botánico. Se trata de una barandilla, un pasamanos de calidad, que facilita el acceso al recinto por la escalinata desde la calle Santo Tomás.

Construido en fábrica de ladrillo, el muro de obra se ha revestido con piezas de diseño artístico en gres natural elaborados por Mariano Carabias. El muro se convierte así en el soporte de la decoración elaborada con gres en bajorrelieves e incisiones, policromados en tonos tierra, en línea con el tratamiento de los murales cerámicos que hay en el interior del Jardín Botánico realizados en 1995.

Como entonces, las piezas han sido elaboradas de manera artesanal y expresamente para este lugar. Se trata de piezas diseñadas, cortadas, cocidas e instaladas por el propio artista segoviano en un proceso totalmente artesanal.

La superficie de revestimiento artístico es, aproximadamente, de 10 metros cuadrados y como complemento, se ha instalado un pasamanos doble de acero oxidado y estabilizado. El presupuesto total alcanza los 20.880 euros.

La concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, ha comprobado el resultado de la construcción de esta barandilla que dota de mayor seguridad y mejora la accesibilidad al Jardín Botánico uno de los espacios verdes de la ciudad en el que se conjuga a la perfección naturaleza y arte. Sin duda, un lugar idóneo para acercarse a la flora segoviana y observar, en los murales, la recreación artística de animales y plantas.

Cantimpalos estrena Estación Depuradora de aguas residuales

La Junta de Castilla y León ha invertido más de 2,5 millones de euros en la estación depuradora de aguas residuales de la localidad de Cantimpalos, que dará servicio a una población de 8.200 habitantes. Además, el Ejecutivo ha financiado con más de 350.000 euros otras actuaciones de mejora medioambiental en el municipio, como la construcción de un nuevo depósito de agua y la recuperación del entorno de las escuelas

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, visitó y participó en el acto de inauguración de esta infraestructura, acompañada por diversas autoridades locales y provinciales. “Estas actuaciones responden al compromiso de la Administración regional de poner en marcha proyectos de ayuda técnica y económica a las corporaciones locales para la realización de inversiones en infraestructuras de abastecimiento y depuración de aguas residuales”, señaló la consejera en su visita a Segovia, donde previamente presentó su propuesta para el futuro Parque Nacional de las Cumbres de Guadarrama.

Las nuevas instalaciones, con capacidad para tratar un caudal medio de 900 metros cúbicos al día, han supuesto una inversión total de 2,5 millones euros, que corresponden a la construcción del emisario y Estación Depuradora de Aguas Residuales, financiados al cien por cien por la Administración autonómica. Las obras han consistido en la construcción de la EDAR, con un proceso de depuración de tipo biológico, y del emisario general que une esta estación con los vertidos de Cantimpalos. También se ha realizado la instalación eléctrica de la estación depuradora para cumplir los criterios de capacidad suministradora y seguridad de las instalaciones, la urbanización y los servicios auxiliares necesarios.

Según recordó Ruiz, actualmente se encuentra en marcha el II Plan Nacional de Calidad de las Aguas, suscrito por la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino el pasado 2 de febrero, que contempla una inversión en la Comunidad de 1.055 millones de euros, de los cuales 712 serán financiados por la administración autonómica. De esta cantidad, la inversión a realizar en la provincia de Segovia asciende a 96,4 millones de euros, que permitirán ejecutar obras en 291 núcleos de población y beneficiarán a una población de más de 150.000 habitantes equivalentes. Del total de la inversión prevista, la Junta de Castilla y León financiará más de 57 millones de euros.

El protocolo suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Castilla y León permitirá la ejecución de actuaciones de depuración y saneamiento con el objetivo de cumplir con la normativa comunitaria que establece que en el año 2015 todos los municipios deben depurar adecuadamente sus aguas.

 

 

La Matilla: Welcome to the jungle

Llega un festival diferente que cambiará las directrices de aquello que ya estamos más acostmbrados a ver en Segovia. MatiRock  comienza su andadura ofreciendo lo mejor de su rock independiente. El Viernes 13 de agosto al caer la noche en La Matilla (Segovia), tendrá lugar la primera edición de este festival, dónde tendremos el placer de disfrutar de las actuaciones de: Platos Rotos, The Wapetons y La Sangre del Bufón

Tres bandas prometedoras del Rock español, tres vertientes distintas que garantizan una interesante y variada noche de Rock. Las actuaciones se concentrarán en una sola noche a partir de las 00:30 hasta altas horas de la madrugada, en un escenario montado en la Plaza Mayor de La Matilla, pueblo situado en la provincia de Segovia, dentro de la Villa y Tierra de Pedraza.

El festival forma parte de los eventos que se organizan para celebrar la fiesta mayor de la localidad, de esta manera se pretende atraer a la gente a través de la música y colaborar con la difusión de la misma y de los nuevos grupos del panorama musical nacional.

La entrada es gratuita y el festival está abierto a todo el que quiera disfrutar de buen rock en un entorno inigualable, además en las afueras del pueblo se habilitará una zona de acampada libre.

 

Boris Izaguirre: Segovia me ha dejado realmente ‘touched’

Boris Izaguirre ha participado en la que ha sido la última actividad programada dentro de la celebración del Hay Festival Segovia 2011. El escritor, guionista y presentador venezolano, ha manifestado su encanto por participar en el festival literario del que ha esperado volver a ser parte. ‘Segovia realmente me ha dejado realmente touch’, señalaba. Además, Izaguirre ha aplaudido la idea del festival ‘una mezcla de taller de literatura y un festival de conferencias y de encuentros’, ha apostillado.

El acto en el que ha participado el venezolano ha subido a las tablas de la Sala de Caja Segovia, además, al director de cine de autor indio Rituparno Ghos, del que Boris Izaguirre ha resaltado su delicadeza. ‘El director tiene una personalidad extrema pero además una cinematografía curiosísima’, ha asegurado.

El director, ganador de ocho National Film Awards, ha presentado la película Nouka Dubi, la primera película que se ha realizado sobre el poeta bengalí Tagore en el sesquicentenario de su muerte. Una complicada historia de amor con tintes atemporales en la que participan de una u otra manera cuatro protagonistas y que aborda el tema del género y de la sociedad en la India.


‘Dos monstruos juntos

Hay Festival acogió en primicia la presentación de la última novela de Boris Izaguirre, ‘Dos monstruos juntos’, cuyas claves fueron reveladas junto al periodista Juan Cruz en un repleto San Juan de los Caballeros. El carisma del venezolano fue el protagonista de una jornada en la que consiguió encandilar a los asistentes con su don de palabra.

La fama y los aspectos tan positivos como negativos que ella acarrea son el eje central de una novela cuyos protagonistas, Alfredo y Patricia, abordan, a través de la vivencia de tres situaciones reales sucedidas en 2007, la corrupción española, el terromoto de Haití y como no, la crisis financiera mundial; una mirada ácida al mundo contemporáneo.

Los castellano leoneses ya tenemos la bombilla encendida

Desde que comenzó la segunda fase del programa de reparto de bombillas de bajo consumo que se desarrolla durante el año 2010, más de 105.000 castellano-leoneses han canjeado los vales que han recibido junto a su factura eléctrica por bombillas de bajo consumo en las oficinas de Correos. Los ciudadanos tienen de plazo para canjear los vales hasta el 31 de diciembre de 2010.

La instalación de estas bombillas supondrá un ahorro de 8,4 GWh al año, lo que equivale al consumo de electricidad de unos 2.100 hogares y dejar de emitir a la atmósfera unas 3.400 toneladas de CO2. Promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el programa de reparto de bombillas de bajo consumo comenzó en 2009 con el envío a los consumidores de 22 millones de vales, de los que los ciudadanos canjearon 7.250.000 por otras tantas bombillas de bajo consumo, lo que supone un retorno del 35%.

Las bombillas distribuidas en 2009 representan un ahorro de más 600 GWh, equivalente al consumo eléctrico de 150.000 hogares, lo que en términos económicos representa un ahorro de 97 millones de euros

 

Programa en 2010

Mientras que en 2009 el envío de vales se hizo progresivamente en las distintas CCAA, en 2010 la distribución de vales, que deben ser igualmente canjeados por los consumidores en cualquiera de las 2.400 oficinas Correos de España, se está realizando en dos fases y por compañías eléctricas.

La campaña la han iniciado a mediados del mes de abril entre sus clientes y hasta la fecha, en toda España han sido canjeados por bombillas de bajo consumo 1.400.000 vales.

Esta cifra de bombillas generará un ahorro de energía de 125 GWh, equivalente al consumo de 30.000 hogares, o lo que es lo mismo, a la luz consumida por los habitantes de ciudades como Ávila, Segovia o Mérida. Este ahorro evitará la emisión a la atmósfera de 51.000 toneladas de CO2. En términos económicos el ahorro supera los 13 millones de euros.

A lo largo de julio y agosto se está realizando la segunda fase de envíos con las empresas Endesa e Iberdrola.

Todos los vales enviados podrán ser canjeados hasta el 31 de diciembre de 2010.

El reparto gratuito de bombillas de bajo consumo desarrolla una de las 31 medidas del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Su objetivo es sensibilizar a los ciudadanos sobre las ventajas que tienen una iluminación eficiente y la necesidad de adoptar buenos hábitos en nuestro consumo diario de energía.

La iluminación representa la quinta parte del consumo eléctrico de un hogar. Una lámpara de bajo consumo ahorra unos 100 euros durante su vida útil, ya que consume un 80% menos de energía y dura entre 6 y 8 veces más que las bombillas incandescentes.

 

Adelantándonos a los plazos de la UE

Con esta estrategia España se adelanta a los plazos aprobados por la Unión Europea para sustituir las bombillas convencionales por lámparas más eficientes. El calendario previsto por la UE contempla la supresión progresiva de las bombillas incandescentes a partir de septiembre de 2009 y su sustitución por los nuevos modelos eficientes. Las últimas bombillas tradicionales dejarán de comercializarse en 2012.

El principal objetivo de la normativa europea es reducir el consumo eléctrico por parte de los hogares y las empresas, dentro del plan europeo de lucha contra el cambio climático, que incluye la reducción del 20% en consumo energético en el horizonte del año 2020.

 

 

Publicidad

X