http://www.ioncomunicacion.es/noticia.php?id=8330
Segovia pide cita al médico a través de internet y sms
La Gerencia Regional de Salud ha gestionado un total de 50.447 citas a través de internet y del teléfono móvil con los profesionales de los centros de salud en los primeros cien días de funcionamiento de este novedoso sistema, que complementa y sirve de apoyo a la cita telefónica automatizada o en persona, facilitando así una mejoría en el acceso a la asistencia sanitaria.
En Castilla y León el número total de trámites por internet ha ascendido, entre el 15 de abril y el 26 de julio, a 50.115, mientras que por mensajes a teléfonos móviles ha sido de 332. En el área de salud de Segovia se han realizado 796 trámites a través de Internet y 9 vía sms.
Desde la puesta en marcha de este sistema, la cobertura de usuarios ha crecido hasta los 1.552.679, al incorporarse seis centros de salud más (Trobajo del Camino en León, Saldaña y Villamuriel de Cerrato en Palencia, Nava de la Asunción en Segovia y Peñafiel y Tudela de Duero en Valladolid) a los 92 que comenzaron en abril.
La novedad es que próximamente accederán a este sistema de cita previa, de forma pilotada para ver su efectividad, un total de 13 consultorios locales (de Burgos, León, Segovia y Valladolid), con lo que la accesibilidad será cada vez mayor, tal y como anunció el consejero de Sanidad en la presentación de estos nuevos canales para citación.
Otra de las novedades para los próximos meses será la posibilidad de abordar la cita por internet con otros profesionales como el fisioterapeuta, el odontólogo o la matrona. También se configurarán las agendas para poder pedir cita por internet para procedimientos como extracciones analíticas, espirometrías o citologías. Se añadirá además la posibilidad de recibir todas estas citas con los profesionales de los equipos de Atención Primaria en una dirección de correo electrónico del solicitante. Por último se añadirá la posibilidad de gestionar las peticiones también en la PDA, lo que hará posible la cita desde dispositivos móviles con facilidad.
La Gerencia Regional de Salud ha desarrollado un método fácil e intuitivo para acceder a la cita previa a través de internet , de manera que sólo se exige introducir el Código de Identificación Personal (CIP) que aparece en la tarjeta sanitaria y el primer apellido, así como la introducción de un código de números aleatorios generado automáticamente, siendo SACYL el primer servicio de salud que ofrece esta garantía suplementaria de seguridad. Además se da la posibilidad de identificarse mediante el DNI electrónico.
El ciudadano puede conseguir así una cita con el médico de familia, el pediatra o la enfermera de su centro de salud, y también puede consultar las citas pendientes o anularlas. El portal web de la Consejería de Sanidad facilita las instrucciones precisas para conocer la forma de acceso a cada opción, así como la relación actualizada de centros disponibles.
Por lo que respecta a la petición de cita con el teléfono móvil, el método es también muy práctico y usa igualmente como clave de acceso el CIP de la tarjeta sanitaria. Los mensajes se envían al número 7072, tras lo cual se recibe un sms que confirma la operación realizada. Al igual que por internet, el usuario puede consultar sus citas pendientes o anularlas.
PP y PSOE de San Cristóbal se enfrentan por el uso de los locales municipales
La Alcaldesa de San Cristóbal castiga a los jubilados
Artículo de Opinión de Óscar del Moral, portavoz del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia
Hace unas semanas en plenas fiestas patronales de San Cristóbal de Segovia, se vivió unos de esos momentos que a nadie agrada y sobre los que tomar medidas en caliente, no suele ser bueno.
Desde hace años en nuestro municipio, la Asociación de Jubilados, viene disponiendo de un local municipal para el desarrollo de sus actividades. Como otras asociaciones, en algún momento han pretendido el uso en exclusiva de alguno de ellos. Como es de entender, distintas Corporaciones han hecho legar a ésta y otras asociaciones la imposibilidad de tan legítima como poco operativa, desde el punto de vista municipal, propuesta.
En todo este tiempo se ha sabido alternar el uso de los locales municipales con la demanda de actividades, con más o menos acierto, con más o menos tensiones.
Hace unas semanas, en plenas fiestas patronales hubo un episodio de lamentable enfrentamiento entre miembros de ésta Asociación y algún empleado municipal así como algún integrante del Equipo de Gobierno, a raíz de la negativa, por parte de los primeros, de abandonar una sala de uso compartido, sin «según dicen» impedir ni el uso, ni el desarrollo de la actividad que el programa de fiestas preveía.
Pocas horas después, la cerradura de tal local fue cambiada. Pocos días después, la señora alcaldesa escribía hablando de falta grave, adelantando la sanción de privar del uso de un local municipal, a todas las personas de la Asociación de Jubilados de San Cristóbal de Segovia, para sus actividades habituales: taller de memoria, juegos de cartas, etc…
Lamentando tan desagradable situación, así como la incapacidad de los responsables municipales, para haber evitado tal espectáculo, el Grupo Popular del Ayuntamiento de San Cristóbal Municipal tiene claro que los locales municipales son de uso municipal.
Claro, parece de perogrullo, pero no.
Al decir de uso municipal, expresamos el acuerdo con la señora alcaldesa, para no acceder al uso exclusivo de local municipal alguno, para asociación alguna. Pero al decir municipal, también estamos recordando que en el Estado de derecho en el que vivimos, es necesario aplicar las leyes y reglamentos vigentes, como en este caso sería el Reglamento de Uso de Locales Municipales que aprobamos en septiembre de 2007, ya con el «gobierno» de la actual alcaldesa. En este sentido resulta imprescindible hacer las cosas con arreglo al fondo y a la forma legalmente establecida y no como si el o los locales a los que se refiere la señora alcaldesa, en su escrito a la presidenta de la Asociación De Jubilados y Pensionistas La Ermita de 15 de junio, fuesen suyos.
¡Qué no señora alcaldesa, qué esos eran otros tiempos, felizmente superados!. ¡Qué nadie está más obligada que usted a cumplir las normas municipales!.
Por otro lado, estamos seguros de la existencia de otros medios menos coercitivos y amenazadores, así como de «mejor talante» para solucionar la referida tensión. Claro, que esto exige ser más capaz de hablar que de «chiflar» y más de argumentar que de «lo estamos estudiando».
Desde el Grupo Popular instamos a retomar la cordura por todas las partes, de manera que desde el imprescindible respeto que todos nos debemos, los derechos civiles de los ciudadanos y de sus asociaciones sean siempre respetados.
A fecha de hoy, continua el «castigo» ya impuesto, sin ningún tipo de expediente sancionador abierto.
EL PP de San Cristóbal de Segovia castiga la dignidad de los ciudadanos
Artículo de opinión de Ricardo Molpeceres Barrnaco, secretario de Agrupación Local PSOE San Cristóbal de Segovia
Leo con estupor el artículo de opinión del Sr. del Moral, Presidente del PP de San Cristóbal de Segovia, publicado en diversos medios de comunicación a finales del mes de julio. Es un auténtico ataque por la espalda, un auténtico hecho de deslealtad a los propios intereses generales del pueblo, en coalición con el embrutecimiento y la manipulación social.
Quizá si el Sr. del Moral hubiese hablado con los componentes de la Junta Directiva de la Asociación de Jubilados, que por cierto, han dimitido (todos menos la Vicepresidenta), por no estar de acuerdo con la actitud de los miembros de su Asociación, de esos mismos que dice el Sr. del Moral que le han informado; quizá entonces, hubiese recapacitado antes de escribir medias verdades que no son más que falsedades.
¡Habla de que se les ha quitado el uso del local! Fíjese hasta que punto, la Asociación de Jubilados ha tenido tres asambleas desde entonces y las tres en locales Municipales. En cuanto las actividades asociativas, otra vez debería estar mejor informado y realizar su trabajo como oposición manteniendo la dignidad, ya que le recuerdo que en verano no hay taller de memoria, ni gimnasia y que el podólogo sigue viniendo como siempre al consultorio médico.
Se olvida el Sr. del Moral en su escrito, de que existe una comunicación oficial dirigida a la Asociación de Jubilados, transmitiendo el porqué no se podía utilizar ese local el viernes 11 de Junio para jugar a las cartas (por cierto ningún viernes se utiliza para ese fin), e invitando a los miembros de la Asociación a participar en la actividad que la gente joven había preparado para mayores y pequeños para ese mismo día y en ese mismo lugar. En cuanto a que no impedían la actividad (ni siquiera él lo cree ya que se salva en salud diciendo según me informan), pregunten a los niños y los empleados municipales, que tuvieron que marcharse de allí, o quizá debería haber hablado con la Presidenta de la Asociación que ha pedido perdón por su comportamiento. Se olvida el Presidente del PP de San Cristobal de hablar de los insultos, descalificaciones y amenazas que algunos miembros de esa Asociación profirieron contra la Alcaldesa y algún otro miembro del equipo de Gobierno, durante ese día y los que siguieron. Seguro que los informantes del PP lo debieron pasar por alto. Pero lo cierto es que el Sr. del Moral sí tiene conocimiento de esos hechos, sólo que eso no le interesa reflejarlo en su escrito.
Es muy «listo» el Sr. del Moral a la hora de no comprometerse con nadie. Sabe bien que en San Cristóbal de Segovia no hay locales suficientes para todas las Asociaciones, que afortunadamente son muchas, y si da un local en exclusiva a una asociación, las demás pedirían lo mismo y sería imposible complacer a todas. Hacer demagogia para el Sr. del Moral es “pan comido” ya que es profesional de ello.
El aprovechar para enviar el escrito en el momento vacacional de la Alcaldesa tampoco nos extraña mucho, sin lugar a dudas es una actitud muy digna y elegante. Empieza la campaña electoral y el Sr. del Moral quiere que su partido gobierne, lo cual nos parece legítimo; lo que no es legítimo es intentar dar lecciones sin tener en cuenta ni los hechos, ni las conversaciones habidas; pero tampoco nos extraña, el Sr. del Moral se caracteriza por participar muy poco en la vida cotidiana del pueblo de San Cristóbal de Segovia y desde luego su presencia brilla por su ausencia en cualquiera de los actos culturales que se organizan en este Municipio, tanto si se organizan desde el Ayto, como si es desde las Asociaciones.
Quizá desde ahora hasta las elecciones podamos contar con su presencia un poco más, o incluso pedir el que manifieste públicamente si realmente quiere abrir expediente disciplinario a la asociación de jubilados, lo que supone una ruptura completa de las relaciones y una multa superior a los 3.000 euros. Si usted cree que esa es la solución de Perogrullo, adelante, hágalo.
Una cata de vinos sólo para ellas
La bodega segoviana de D.O.P. Vino de Calidad de Valtiendas vuelve a volcarse con el público femenino y organiza la Segunda Edición de la “Cata de Vinos Exclusiva para la Mujer”. Será el 20 de agosto, a las 11 de la mañana, en Sacramenia, junto a la Iglesia de Santa Marina.
“El papel de la mujer dentro del mundo del vino está siendo cada vez más importante, tanto en lo que respecta a su trabajo como grandes profesionales (enólogas, sumilleres, etc.), como consumidoras, cada vez más exigentes y demostrando una afición cada vez mayor”, dice Venancio Andrés, Gerente de Bodegas Zarraguilla. “Con una iniciativa como ésta queremos acercarnos al público femenino, muy importante para nosotros para mejorar día a día”, añade.
La Jornada comenzará con una presentación y un coloquio en el que participarán algunas figuras destacadas del mundo del vino, y no sólo del vino, como María Isabel Mijares,Vicepresidenta de la Unión Española de Sumilleres, Presidenta de Ediciones Marco real y de Equipo Team, entre otros cargos; Pascual Herrera, Director del Museo Provincial del Vino de Peñafiel; Francisco Monedero, escalador segoviano inmerso en el proyecto “7 Cumbres”; Y los sumilleres Conrado Segoviano y Teodoro Corral; José Martín, Diputado Delegado del Área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Diputación de Segovia y en representación de Alimentos de Segovia. “También esperamos contar con la presencia de Silvia Clemente, Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León”, apunta Venancio Andrés.
Tras el coloquio y presentación iniciales, las asistentes catarán seis vinos, por este orden: Espumoso, Blanco de Rueda, Rosado de Cigales, Tinto Roble , Z37 2006, de Bodegas Zarraguilla y Dulce Tinto.
Bodegas Zarraguilla, está ubicada en Sacramenia, al Norte de Segovia, entre los ríos Duero y Duratón, en un triángulo en el que confluyen tres provincias de Castilla y León: Segovia, Burgos y Valladolid. La Bodega pertenece a la Asociación Vinos de Calidad de Valtiendas, que cuenta con el Sello D.O.P. Vino de Calidad de Valtiendas zona que reúne una serie de características (clima, suelo, etc.) que hacen posible la existencia de viñedos capaces de producir grandes vinos, y que será considerada Denominación de Origen en 2011, tras varios años elaborando con el sello Vino de la Tierra de Castilla y León, primero, y VCPRD Valtiendas, después.
En CyL usamos menos el transporte urbano en junio
Los usuarios del transporte urbano en Castilla y León descendieron ligeramente un 0,2 por ciento en junio sobre el mismo mes de 2009, hasta alcanzar la cifra de 6,4 millones de viajeros transportados. Esta disminución fue inferior a la registrada en el conjunto del país, donde se situó en el 0,4 por ciento, según los últimos datos de la Estadística de Transporte de Viajeros, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El transporte de viajeros por autobús sólo se incrementó en cuatro comunidades: País Vasco (7,7 por ciento), Galicia (2 por ciento), Castilla-La Mancha (1,6) y Madrid (uno por ciento).
Entre las principales caídas se encuentran Canarias, con un 4,9 por ciento menos, Comunidad Valenciana, con un descenso del 4,3 por ciento, y Extremadura, con un 3,5 por ciento menos. El resto se sitúan por debajo del dos por ciento de bajada y siempre cerca de la media nacional.
Castilla y León, a la cabeza en instalaciones juveniles
La Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y León, dependiente del Instituto de la Juventud, cuenta con 43 instalaciones, entre albergues, residencias, albergues de temporada y campamentos juveniles que representan 4.916 plazas de alojamiento y manutención. La región se convierte así en la comunidad autónoma de España que cuenta con un mayor número de instalaciones de este tipo, según un comunicado de la Junta.
La Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y León da una respuesta “eficaz y adecuada” a la demanda de jóvenes, tanto españoles como extranjeros, de espacios de ocio y convivencia en espacios naturales, turísticos y patrimoniales. En 2009, se registró casi medio millón de pernoctaciones en las instalaciones juveniles de la Comunidad (en concreto, 494.416), que suponen el 16 por ciento del total, lo que coloca a la región en los primeros puestos en este apartado. El objetivo del Gobierno autonómico es impulsar la utilización de la Red con la dotación de los medios necesarios, modernizándola y prestando especial atención a su adaptación para personas con discapacidad, para alcanzar los dos millones de pernoctaciones en la legislatura.
Dentro de esta apuesta por la calidad, la Junta ha destacado que 11 instalaciones juveniles del Instituto han obtenido el Certificado de Gestión de Calidad, distintivo concedido por Aenor que reconoce la excelencia de las infraestructuras y los servicios que se prestan. Se trata del Albergue Juvenil Navarredonda de Gredos (Ávila); Residencia Juvenil GIl de Siloé de Burgos; Albergue Juvenil Fernán González de Miranda de Ebro (Burgos); Residencia Juvenil Consejo de Europa de León; Residencia Juvenil Doña Sancha de León; Albergue Juvenil y Residencia Juvenil Castilla en Palencia; Albergue Juvenil Diego Torres y Villarroel en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca); Residencia Juvenil Emperador Teodosio en Segovia; Residencia Juvenil Gaya Nuño en Soria; Residencia Juvenil Antonio Machado en Soria; Residencia Juvenil Doña Urraca, en Zamora. El objetivo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es que todas las instalaciones juveniles obtengan este Certificado.
La obtención de dicho sello supone la realización de un gran esfuerzo humano y económico destinado a adecuar las instalaciones, a llevar a cabo los procedimientos requeridos y a contar con un personal cualificado para alcanzar los estándares de calidad exigidos de acuerdo con las normas ISO (Organización Internacional de Normalización).
Nuevos proyectos
Dentro de los nuevos proyectos en instalaciones juveniles que lleva a cabo la Consejería destaca la construcción de una nueva residencia juvenil y albergue juvenil en Ávila, que sustituirán a la actual residencia, de 40 años de antigüedad, y que dota a la ciudad de una moderna infraestructura juvenil de nueva construcción. La finalización del proyecto supondrá incrementar el número de plazas de las 90 existentes en la actualidad a 154, lo que se traducirá en un significativo incremento de las pernoctaciones en la capital abulense. La Junta invierte en este proyecto cerca de 4,7 millones de euros.
En concreto, se trata de una nueva residencia juvenil de 96 plazas, seis de ellas para personas con discapacidad, y un albergue juvenil de 58 plazas, dos para discapacitados. De esta forma, Ávila, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, contará por primera vez con un albergue permanente a lo largo de todo el año que facilitará la movilidad y el turismo jóvenes y se complementará con la residencia, uno de los primeros escalones de la emancipación juvenil.
La residencia y el albergue juveniles se edificarán en una parcela de más de 6.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Ávila situada en una zona de expansión de la capital en el entorno del sureste de la Ciudad Deportiva, junto al río Chico y al nuevo puente de Las Sanguijuelas.
El Ceneam se convierte en un Cuentacuentos
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha organizado el viernes día 6 de agosto el cuentacuentos ‘De cómo el ornitorrinco llegó a ser el rey de los animales’, que forma parte de la iniciativa que se realiza durante este verano «Cuentacuentos en la Naturaleza», en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), en Montes de Valsaín (Segovia). El objetivo es sensibilizar a la población infantil sobre el medio ambiente, según informaron fuentes del Ministerio a través de una nota de prensa.
En este cuento los animales se reúnen para elegir a su rey. Cada grupo presenta a su candidato y parece que no va a haber acuerdo, pero se presenta un ornitorrinco, cuya paciencia y tenacidad le llevarán muy lejos. Seguidamente los alumnos del Taller de Cuentacuentos de San Nicolás de Segovia contarán los siguientes cuentos: el arroz, el melocotonero y la ratita presumida.
La actividad ‘Cuentacuentos en la Naturaleza’, está dirigida a niños de entre 3 y 12 años. Se trata de una adaptación teatralizada de diversos textos seleccionados de los fondos de literatura infantil de la Biblioteca del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam, que se complementa posteriormente con juegos sobre el tema del cuento, dinamizados por el Equipo de Ecuación del centro.
Con el fin de continuar la labor de animación a la lectura, que se venía haciendo con los colegios de la población más cercana (Valsaín, La Granja y Parque Robledo), se está llevando a cabo un Cuentacuentos los viernes alternos de los meses de Julio y Agosto, a las 12.30 horas con la intención de fomentar la lectura, educar ambientalmente, difundir el Ceneam, y aumentar el número de usuarios y el número de préstamos.
Esta iniciativa, cuenta con la colaboración activa de varios niños de la zona, que aportan sus puntos de vista a la adaptación de los textos elegidos, y que colaboran como actores en las distintas representaciones.
¿Acabará tanto calor con una tormenta?
Viernes 6: cielos poco nubosos o despejados, vientos flojos a moderados del N, temperaturas sin cambios o en ligero ascenso.
Máxima: 29Cº
Mínima: 13Cº
Sábado 7: cielos despejados por la mañana, por la tarde puede haber algo de nubosidad de evolución sin consecuencias sobre la sierra, temperaturas en moderado ascenso. Vientos del N moderado,
Máxima: 33Cº
Mínima: 17Cº
Domingo 8: cielos despejados por la mañana, por la tarde crecerá nubosidad de evolución pueden dejar algunas tormentas débiles localmente moderadas, sobre todo a partir de la tarde noche. Temperaturas en ligero ascenso, vientos del S-sw flojos
Máxima: 35Cº
Mínima: 18Cº
Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click aquí. Y si quieres contactar con Adrián Escobar, lo puedes hacer a través de: adriesb@hotmail.com
Los ecologistas decepcionados con la propuesta del Parque Nacional de Guadarrama
La organización ecologista Centaurea y el sindicato CCOO consideran que la propuesta inicial realizada por la Junta de Castilla y León para la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es “decepcionante”, ya que a su juicio deja fuera de esa figura de protección los ecosistemas forestales “más representativos de la Sierra de Guadarrama, que son de vital importancia para las especies en peligro de extinción que habitan estas montañas (águila imperial y buitre negro), y para otras muchas especies singulares y amenazadas”.
Por tanto, estas organizaciones instan a la Junta de Castilla y León a incluir en el futuro Parque Nacional, además de las 12.451 hectáreas de Zonas de Uso Limitado de Cumbres que ésta ha propuesto, la mayoría de las 21 Zonas de Uso Limitado de Interés Especial (9.328 hectáreas) y varias de las Zonas de Uso Limitado Común, especialmente las de mayor valor y representatividad dentro del ecosistema.
Además, califican de “tendencioso” el nombre elegido por la Junta de Castilla y León para designar al futuro parque nacional -Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama-, con el cual parece pretender precondicionar su naturaleza y limitarlo a los cortados rocosos y los picos de las montañas, y por ello instan a la Junta a que cambie el nombre al de Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Señalan que no pueden dejarse fuera del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama todas las masas forestales y formaciones vegetales que configuran el paisaje de la Sierra que ya disponen de alguna figura de protección y que le confieren “un excepcional valor ecológico, de primer orden en lo que se refiere a la conservación de especies protegidas”.
Por último CCOO y Centaurea celebran “que por fin, después de muchos años de demora injustificada, se haya iniciado el procedimiento para la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, pero pedimos a la Junta de Castilla y León que tenga la ambición de hacer un parque nacional verdaderamente representativo de los valiosos ecosistemas que ésta alberga”, manifestaron los responsables de estas organizaciones.