20.5 C
Segovia
jueves, 14 agosto, 2025

Arahuetes 2.0

Un mensaje, una felicitación, una queja, una sugerencia, un saludo…El perfil de Facebook del Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, está que arde. Con más de 1300 amigos, y en aumento, y con un muro con más vida social que la canción de Alaska; el edil segoviano saluda, responde, comenta, cuenta, expresa, trasmite, todo aquello lo relacionado con Segovia y los hechos que en ella acontecen. Hace unos días, una joven explicaba que su abuela había caído debido a una baldosa rota en las inmediaciones del Acueducto y mostraba su malestar por esta situación a la que el alcalde contestaba: «Lo lamento Sara. Miraremos lo de la baldosa y que tu abuela reclame al ayuntamiento los daños sufridos. Salu2».

No en vano, así fue, y lo miró. Días más tarde volvía a escribir a la joven: «En efecto Sara, al parecer el pasado fin de semana los bomberos acudieron a la C/ Angel de la Guarda (subida al cementerio) porque una mujer se había caido depués de tropezar con unas losas levantadas y se había hecho mucho daño. Inmediatamente los bomberos retiraron las baldosas de la acera para eliminar el peligro, y… avisaron el lunes a Obras y Servicios de lo sucedido. Ayer martes la cuadrilla de mantenimiento fue a reparar la zona, la cual ya está terminada. Salu2». Agradecida, esta segoviana contestó: «No sabes Pedro, lo que significa que te hayas interesado por el tema, la verdad es que eres una persona extraordinaria, solo con el detalle de haberte informado dice mucho de tí. Mi abuela sigue en casa recuperandose del golpe, y del susto, le diré que me has dicho que está arreglado seguro que se pone muy contenta. Muy agradecida!! Un beso y un abrazo».

 

Una nueva herramienta, libre y personal.

Este es sólo un ejemplo de cómo las redes sociales se han convertido en una herramienta para ciudadanos y políticos, quienes ven en sus perfiles una opción para hablar en primera persona a sus representantes, amigos e incluso ídolos. Bien lo sabe el alcalde, y, en este sentido, usa su perfil de facebook como crónica de lo que pasa en Segovia, ofreciendo una visión de las cosas muy interesante y personal, la del propio alcalde como primera fuente de información pero además aporta otra dimensión, la de las sensaciones y opiniones en primera persona. La trinchera segoviana a disposición de los ciudadanos.

El alcalde utiliza su muro para explicar sus sensaciones, tanto las buenas como aquellas cuestiones que no le gustan. Además, se muestra receptivo con los medios, comentando sus noticias e incluso matizando alguna de ellas, como recientemente ocurrió en este diario. Además, también ha protagonizado alguna discusión con los usuarios del AVE por la gratuidad del parking o, por ejemplo, en la pasada festividad de El Pilar mostró su disconformidad con el delegado del Gobierno de Castilla y León, Miguel Alejo, en relación a los discursos que, en esa fecha, se iban a desarrollar en la ciudad.

Si nos damos un paseo por su muro podemos encontrarnos la última hora de la actualidad segoviana, entre otras cosas, los nuevos proyectos aprobados en la Junta de Gobierno de esta misma mañana de jueves, como la aprobación de la urbanización de la Calle Doctor Castelo con un presupuesto de 155.000 euros; la urbanización de la Travesía de Canonjías (45.000 euros), la urbanización de la Calle Echarpiedra de San Lorenzo (815.000 euros) o la adjudicación de la obra de renovación del Parque de La Albuera-El Peñascal por un importe de 340.000 por euros, y que en breve comenzará sus trabajos. ¿Veis qué fácil es enterarse de todo? Y todo por su facebook.

Pero como una imagen vale más de mil palabras también es interesante dar un paseo por sus fotos y poder contemplar los actos a los que el alcalde asiste, como por ejemplo la reunión con los alcaldes de varios pueblos para el apoyo a Segovia 2016, el encuentro con Orson, el robot de Trackter, el apoyo del alcalde a los jóvenes empresarios de la AJE , un deportista Pedro Arahuetes lanzando un balón a Luciano Municio, Delegado Territorial de la Junta, o al alcalde abrazando al Acueducto. ¡Eso es amor por Segovia! Por supuesto, no nos vamos a olvidar de la visita  del edil a Audacia Comunicación y todos los actos relacionados con la Candidatura de la Capitalidad Europea a la que Segovia opta. 

Que facebook está modificando muchos de los aspectos de nuestras vidas es una realidad. Aporta otro matiz a las comunicaciones entre personas, una comunicación más fluida que permite a los ciudadanos de Segovia trasladar al alcalde sus peticiones, sus quejas, oberservaciones sobre la ciudad que en ocasiones se escapan a los ojos del Ayuntamiento, y con la que gracias a ellas se crea una ciudad más grande, si cabe. El estado de algunas calles, asfaltado, alumbrado; el empleo, dificultades o carencias en la ciudad; halagos y felicitaciones por los objetivos conseguidos; piropos a la ciudad…en el muro de Pedro Arahuetes cabe de todo. ¿Eres tú de los que lo utilizas?

Una herramienta sin duda muy útil con la que la información nos llega directa, rápida y sin intermediarios. Claro que, igual que más de 1.300 personas tienen acceso a su información, el regidor también puede acceder a los muros de todos sus amigos, al no tratarse de un perfil político o profesional, y haberlo enfocado como un perfil personal.

La forma de ‘hablar’ ha cambiado, la información ya no es unidireccional. Ahora los canales son más y más amplios…¡Qué tiemblen las notas de prensa!

Un subsuelo lleno de historia

Una investigación arqueológica ha sacado al descubierto varios hornos de época romana en Otero de Herreros (Segovia), en la zona denominada Los Almadanes. El hallazgo, que fue presentado en rueda de prensa por el alcalde de la localidad, Ricardo Pérez Arribas, también ha permitido conocer que la zona ha sido objeto de expolio por parte de personas no autorizadas.

Las inspecciones arqueológicas se llevan a cabo desde finales de julio pasado en el Cerro de Los Almadenes, y su continuidad dependerá de los resultados que arrojen los análisis del material encontrado.

El coordinador de la prospección, el arqueólogo Mariano Ayarzaguena, explicó que la zona conserva restos de actividad de fundido de mineral de cobre, y se han hallado tres niveles de hornos, de los que dos al menos son de época romana. El más antiguo de ellos refleja el tránsito del mundo indígena al mundo romano. Los materiales encontrados en el Cerro de los Almadenes serán sometidos entre otros procesos a un lavado y posterior consolidación y más tarde se trasladarán al Museo Provincial de Segovia.

Precisamente el origen del municipio está vinculado a este lugar, pues el apelativo de Otero de Herreros hace referencia a la labor que seguramente se desarrolló durante siglos, pues la tradición dice que en el Cerro de los Almadenes existió desde el siglo I antes de Cristo una explotación minera, de la que han quedado pozos, galerías y escombreras, y donde se extraía mineral de cobre principalmente.

Ya en los años 70, el profesor Claude Demargue, de la Universidad de Toulouse (departamento de Arqueología y Metalurgia antigua), hizo un estudio sobre el Cerro de los Almadenes, y llegó a la conclusión de que los numerosos fragmentos de ladrillo escorificado que encontró provenían del revestimiento interior de los hornos de fusión que licuaban el mineral, cuyos restos se encuentran situados sobre la plataforma superior del cerro, donde se beneficiarían, por la tirada, de fuertes corrientes de aire que dispersarían los humos nocivos. También se encontró una mesa de molienda, en la que previamente se preparaba el mineral, aplastándolo, antes de su fusión en los hornos. Desde entonces no se había vuelto a trabajar en la zona.

 

 

El desempleo juvenil podría amenazar la estabilidad social

El desempleo juvenil ha alcanzado el nivel más alto en la historia y se espera que siga aumentando durante 2010, según señala en un informe la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A finales de 2009, de los 620 millones de jóvenes económicamente activos entre 15 y 24 años a nivel mundial, 81 millones estaban desempleados –el número más alto en la historia–. Esto representa 7,8 millones más que en 2007. Mientras tanto, la tasa de desempleo juvenil aumentó de 11,9 por ciento en 2007 a 13 por ciento en 2009.

En Segovia los datos también son abrumadores. El paro registrado en julio refleja que existen 1.217 parados menores de 25 años. El informe agrega que estas tendencias acarrearán “importantes consecuencias para los jóvenes a medida que nuevos candidatos que ingresan al mercado laboral se suman a las filas de los desempleados”. También advierte sobre el “riesgo de un legado de esta crisis en términos de una ‘generación perdida’ de jóvenes que ha abandonado el mercado laboral tras haber perdido toda esperanza de trabajar y lograr una vida decente”.

De acuerdo con las proyecciones de la OIT, se prevé que la tasa mundial de desempleo juvenil siga aumentando durante 2010 hasta alcanzar 13,1 por ciento, y que luego descienda a 12,7 por ciento en 2011. El informe señala además que las tasas de desempleo juvenil han demostrado ser más sensibles a la crisis que las tasas de adultos, y que la recuperación en el mercado laboral de los jóvenes probablemente tarde más en llegar que en el mercado laboral de los adultos.

Las mujeres jóvenes tienen mayores dificultades de encontrar trabajo que los hombres jóvenes. En 2009, la tasa de desempleo juvenil femenina fue de 13,2 por ciento comparada con 12,9 por ciento para los hombres. En los datos del paro de Segovia del mes de julio, la tendencia es diferente. De los 1.217 desempleados menores de 25 años, 743 son hombres y 474 mujeres.

El informe indica que en las economías desarrolladas, y en algunas economías emergentes, el impacto de la crisis sobre los jóvenes se siente principalmente en términos de aumento del desempleo y de riesgos sociales asociados con la falta de motivación y la inactividad prolongada.

También señala que en las economías en desarrollo, donde vive el 90 por ciento de los jóvenes, la juventud es más vulnerable al subempleo y la pobreza. Según el estudio, en los países de menor ingreso, el impacto de la crisis se traduce en menor cantidad de horas trabajadas y en reducción de salarios para los pocos que pueden mantener un empleo formal, y en un aumento del empleo vulnerable en la “cada vez más poblada” economía informal.

El informe estima que 152 millones de jóvenes –cerca del 28 por ciento de todos los jóvenes trabajadores en el mundo – trabajaron en 2008 pero permanecieron en la pobreza extrema en hogares que viven con menos de 1,25 dólares por persona por día.

“En los países en desarrollo, la crisis domina la vida diaria de los pobres”, dijo el Director General de la OIT, Juan Somavia. “Los efectos de la crisis económica y financiera amenazan con exacerbar la escasez de trabajo decente que ya existía entre los jóvenes. El resultado es que la cantidad de jóvenes atrapados en la pobreza laboral ha crecido, y que el círculo de la pobreza laboral persistirá por al menos otra generación”.

En algunos países, incluyendo España y el Reino Unido, se ha producido un aumento en la inactividad entre los jóvenes durante la crisis. Esto implica un incremento del desaliento, debido a que el creciente desempleo ha llevado a que algunos jóvenes abandonen la búsqueda de trabajo.

El estudio resalta el costo de la inactividad entre los jóvenes y advierte que “las sociedades pierden la inversión en educación. Los gobiernos no reciben aportes a los sistemas de seguridad social y deben aumentar los gastos en servicios de apoyo”.

“Los jóvenes son el motor del desarrollo económico”, dijo Somavia. “Desaprovechar este potencial es un desperdicio económico que puede menoscabar la estabilidad social. La crisis es una oportunidad para reevaluar las estrategias para hacer frente a las serias desventajas que enfrentan los jóvenes al ingresar en el mercado laboral. Es importante que nos enfoquemos en estrategias integradas y exhaustivas que combinen políticas educativas y de formación con políticas laborales destinadas a los jóvenes”.

Un mes de agosto… ¡de lo más joven!

El mes de agosto llega cargado de actividades para los más jóvenes. Desde la Concejalía de juventud del Ayuntamiento de Segovia, te proponen diferentes planes de lo más apetecible

Para los mayores de 18 años se nos presenta un curso muy curioso sobre “Interpretación de los sueños”. Podrás acercarte al fascinante mundo de los símbolos, signos que el subconsciente nos enseña a través de los sueños. Será el sábado 21 agosto de 18.30 a 20.30 horas, en la Casa Joven

Desde la Escuela Municipal de Ocio y Tiempo Libre se ha organizado un taller de “Itinerarios por la naturaleza” en el que podrás aprender a diseñar rutas para grupos de niños y adolescentes así como dinámicas y juegos que se podrán incorporar a las excursiones. Será los días 23, 24 y 25 de agosto de 17.30 – 20.30 horas, también en la Casa Joven

Si eres menor de 18, también estás de suerte, porque hay actividades que seguro te llamarán la atención. Tendrás la oportunidad de descubrir “Los enigmas de la noche segoviana” en mountain-bike. Será el martes 24 de Agosto de 21.30 a 24 horas con salida desde la Estación de Autobuses.

Además hay preparado un taller con materiales reciclados en el que se realizarán manualidades creativas reutilizando diferentes técnicas y materiales. Toma nota prque será los días 27 y 28 Agosto, de 18.00 a 20.00 horas en la Casa Joven.

También, durante este mes se celebrará la liga multijuegos. Sólo tienes que conseguir tu tarjeta de jugador y participar en la liga más divertida del verano. Será a partir de las 19.00 h en la Casa Joven. Sábado 14: Sing-Star, sábado 21: Diana(301) y sábado 28: Futbolín.

En el espacio de Exposiciones Casa Joven continúa la muestra de Rakel Tablada titulada “Óleo y Carbón”. Permanecerá abierta hasta el 31 de Agosto.

Y siguen las noches en los barrios con diferentes actuaciones:

Locomotor en concierto el día 20 de Agosto en Hontoria, a las 22.00 horas en la Plaza Mayor. Si lo tuyo es el humor podrás disfrutar de los monólogos de Fran El Chavo el 26 de Agosto en Fuentemilanos, a las 21.30 horas en la Plaza Mayor.

Abogados de Murcia piden que se retire la Virgen del Acueducto

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, restó hoy importancia a la petición de retirada de la Virgen del Acueducto hecha por la asociación murciana ‘Preeminencia del Derecho’, formada por abogados murcianos en una carta dirigida a la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León.

Según la carta de los letrados, la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia, que se encuentra en una hornacina del Acueducto romano de la ciudad, debe ser retirada debido a la aconfesionalidad del Estado español y a que no tiene relación con el monumento.

Preguntado el regidor segoviano, además de tomárselo a broma, señaló “muy bien, pues que la quiten en Murcia”, dijo el alcalde, también abogado de profesión, tras preguntar a los periodistas de dónde eran los abogados que habían hecho tal petición, informa ICal.

La asociación ‘Preeminencia del Derecho’ entienden que los símbolos religiosos «constituyen una violación de la aconfesionalidad del Estado y una profanación del monumento romano, además de un postizo que le priva de su encanto». Y por ello sugieren la retirada de todos los símbolos religiosos de los monumentos.

La Virgen, que unos dicen que es la de La Fuencisla y otros la del Carmen, lleva situada en este lugar desde el siglo XVI.

Y a tí, ¿Qué te parece? Hemos activado una encuesta, puedes votar justo debajo de esta información.

¿Te vienes de compras por Segovia?

La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) ha editado un nuevo número de la revista De Compras por Segovia, una de las iniciativas que la Agrupación ha impulsado en los últimos años dentro de su campaña para promocionar el tejido comercial de la provincia.

La publicación, que ha alcanzado ya el cuarto número, se ha comenzado a distribuir por todos los establecimientos que están adheridos a la Agrupación, a los que ACS ofrece este escaparate impreso de forma gratuita. Asimismo, De Compras se podrá encontrar en hoteles y restaurantes, oficinas de turismo y entidades financieras entre otros puntos.

De Compras es una guía práctica, un directorio que pretende dar a conocer las características del tejido comercial segoviano, una red de establecimientos que ofrece diversidad y variedad; que es moderno, cercano y también seguro.

Es una revista del comercio elaborada por los profesionales del sector y ésta es la singularidad que la diferencia de todas las demás publicaciones que sólo ofrecen espacios publicitarios pero no información específica.

Se incluyen planos zonales y de situación para ofrecer una imagen homogénea del sector comercial segoviano y para facilitar la búsqueda de productos y servicios a los consumidores. De esta forma, la revista mantiene una vigencia y una actualidad prolongada, resultando útil durante un periodo amplio de tiempo.

¡Jóvenes al poder!

El 12 de agosto fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como “Día Internacional de la Juventud”, como estrado para fortalecer los derechos de los jóvenes y para que la sociedad al completo tomase conciencia de cualquier tema de relevancia para la juventud.

El tema del Día Internacional de la Juventud de este año 2010 es “El dialogo y la comprensión mutua”, que, según la Federación Autónoma de Asociaciones de Estudiantes de Castilla y León (FADAE), es un emblema perfecto para avanzar hacia una participación juvenil efectiva en todos los aspectos de la sociedad y para entender mejor la importancia del dialogo para la comprensión de las necesidades juveniles y el beneficio y contribución que hacemos al resto de sociedad.

Desde FADAE-Castilla y León, como organización estudiantil y juvenil, están convencidos de la importancia que tiene la juventud para el mundo, ya que consideran a este sector la base y el futuro de la sociedad. Reclaman y reivindican normas y acciones internacionales que fortalezcan y aumenten los derechos de los jóvenes, de compromisos para motivar la participación juvenil y de un mayor apoyo por parte de los gobiernos para así poder hacer realidad las aspiraciones y realidades de los jóvenes.

En este sentido, señalan que quieren conmemorar este día ,no solo por su gran importancia, sino para mostrar a los que desconocen este colectivo el papel que tiene la juventud como elemento transformador y evolutivo para la mejora de nuestra sociedad. Y es que debemos recordar que la juventud es presente y futuro.

Más de 1.300 viviendas de Segovia y provincia serán rehabilitadas

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, está impulsando el desarrollo de 50 Áreas de Rehabilitación Integral (ARI’s) en las nueve provincias de Castilla y León. Esta iniciativa, en colaboración con el Ministerio de Vivienda y los ayuntamientos así como con la iniciativa privada, permitirá recuperar y rehabilitar 13.061 viviendas en Castilla y León, así como acondicionar entornos urbanos y rurales con el objetivo último de incrementar los niveles de bienestar y calidad de los ciudadanos. La inversión global asciende a 312.197.655 euros.

Según apuntan desde el Gobierno autonómico, los ARI’s tienen como principal objetivo rehabilitar de forma integrada los conjuntos urbanos y áreas rurales de interés arquitectónico, histórico, artístico, cultural, ambiental o social. Mediante esta iniciativa se recuperan los centros históricos y barrios de las ciudades y de los pueblos con el objetivo final de convertir estas zonas residenciales en centros con mayor calidad de vida recuperando los centros y los barrios para un mayor bienestar y calidad.

En Segovia hay seis zonas, con casi 32 millones de euros y 1.347 viviendas: Barrio de la Judería (más de 7 millones y 318 viviendas), casco histórico de Cuéllar (más de 1,7 millones y 121 viviendas), Las Canonjías en la capital (8,5 millones y 400 viviendas), Sierra de Ayllón (2,5 millones y 70 viviendas) y San José Obrero (416 viviendas y 8,4 millones), con San Ildefonso-La Granja (más de 3,5 millones y 22 viviendas) pendiente de declaración.

1.-Barrio de la Judería (Segovia) con más de 7 millones de euros y 318 viviendas. Se encuentra en ejecución. Comprende el área de la Judería ubicada sobre la ladera sur de la ciudad, situada en su mayor parte intramuros, a partir de la antigua Sinagoga (hoy iglesia del Corpus), apoyada en la propia Muralla de la ciudad, entre la Puerta del Sol y El Espolón y limitada, a partir del siglo XVII, por la Catedral. Se incluyen en la Judería casas que se sitúan a lo largo de los ejes que parten de la Puerta de San Andrés y situadas junto a ésta. Se prevé también la pavimentación, incorporación de la red de gas natural y telecomunicaciones por cable, supresión de cableado por fachas, urbanización, señalización y renovación de mobiliario urbano.

2.- Casco Histórico de Cuéllar con más de 1,7 millones de euros y 121 viviendas. Se encuentra en ejecución. Se actúa en la zona comprendida entre las calles Travesía del Estudio, Nueva, Carchena, San Pedro, Santa Marina, Serranilla, del Alburquerque y Solana. Se procederá también a la reurbanización y a la mejora de los equipamientos.

3.- Las Canonjías en la capital segoviana la inversión global asciende a 8,5 millones de euros y 400 viviendas. Se encuentra en ejecución. En el caso de Las Canonjías se están rehabilitando 85 inmuebles de los cuales 345 son viviendas y 55 corresponden a locales comerciales y contempla, además, la reurbanización de 25 espacios públicos.

4.- En el caso de la Sierra de Ayllón se trataría de una inversión global de 2,5 millones de euros y 70 viviendas. Se encuentra en ejecución. El Área de Rehabilitación denominada ‘Sierra de Ayllón’ se encuentra situada en la ladera norte del sistema central en el extremo oriental de la Sierra de Somosierra. Este área es discontinua, y está formada por los cascos urbanos de diez núcleos de población: Alquité, Martín Muñoz de Ayllón, Villacorta, Madriguera, Serracín, Becerril, El Muyo y El Negredo, en el término municipal de Riaza; y Santibáñez de Ayllón y Grado del Pico, en el término municipal de Ayllón.

5.- San Jose Obrero, permitirá la rehabilitación de 416 viviendas en esta zona y varios espacios públicos cuya inversión global asciende a 8,4 millones de euros. Se encuentra en ejecución. El Área se encuentra situada en la zona sureste de la ciudad, limitando al norte con el Sector Plaza de Toros-Depósitos de agua, al este con el Plan Parcial Sector 1 Plaza de Toros, al sur con amplias zonas verdes y al oeste con las Avenidas Constitución y Juan Carlos I. El conjunto está constituido por dos barrios: San José Obrero al Oeste y El Palo-Mirasierra al Este, separados ambos por la carretera de Valdevilla. Además, se incluyen tanto el conjunto de viviendas unifamiliares adosadas a la carretera de Valdevilla como la antigua prisión provincial al norte, así como la franja de equipamiento situada al suroeste del barrio de San José, junto a la Avenida de la Constitución

6.- Área de Renovación Urbana de San Ildefonso-La Granja con más de 3,5 millones de euros y 22 viviendas a rehabilitar. Está pendiente de Declaración.

La Policía de Segovia estrena coches nuevos

La policía ha presentado en presencia del Alcalde, Pedro Arahuetes, los 4 coches nuevos en la Plaza Mayor de Segovia. El Ayuntamiento incorpora nuevos vehículos al parque móvil de la Policía Local mediante arrendamiento (renting) con la empresa Caixarenting S.A.U. Se trata de 4 coches SEAT Altea, dos de ellos con equipamiento específico de detenidos y otros dos sin esa dotación.
Tras la incorporación de estos vehículos, el Ayuntamiento ha dado de baja dos de los coches que han estado en servicio y a disposición de la Policía Local hasta ahora. De esta manera, se renueva y actualiza el parque móvil adaptándolo a las necesidades actuales.
En total y contando las nuevas incorporaciones, Policía Local dispone de 9 coches patrulla, una furgoneta, 2 vehículos 4X4, un vehículo jefatura, 12 motocicletas y dos vehículos fruto del convenio con la Jefatura Provincial de Tráfico.

Este año nuestro consumo aumentará hasta el 0,8%

La senda ascendente en el gasto en consumo familiar desde finales de 2009 supondrá un crecimiento de esta variable del 0,8 por ciento en Castilla y León en 2010, tres décimas más que la media de España, según afirma Caixa de Catalunya, Tarragona i Manresa en su último Informe sobre el consumo y la economía familiar. Este evolución positiva contrasta con la caída del consumo privado registrada el año pasado, que se situó en un –4,5 por ciento en la Comunidad, y en un –4,8 por ciento en España.

El consumo privado de Castilla y León representará este ejercicio el 5,5 por ciento del total nacional, el mismo porcentaje que en 2009, siempre según las mismas fuentes. Entre los elementos que se encuentran detrás de la evolución más positiva en los últimos trimestres, el estudio destaca el incremento de la renta disponible de los hogares, a causa del fuerte descenso en los pagos de intereses por la bajada del euribor 12 meses a mínimos históricos y por la acción compensatoria del sector público a través de las medidas de estímulo fiscal y de los estabilizadores automáticos (prestaciones sociales y menor pago de impuestos).

El traslado regional de esta dinámica ascendente del consumo familiar supondrá, para el conjunto de 2010, un avance del 1,2 por ciento en Canarias, y del 1,1 por ciento en Navarra y en Castilla-La Mancha. En la Comunidad de Madrid, el País Vasco, Castilla y León, Andalucía, Aragón y Extremadura los aumentos serán más moderados, si bien superarán el promedio español, oscilando entre el 0,6 y el 0,9 por ciento.

En línea con la media española se situarán Cantabria y Galicia (0,5 por ciento), mientras Baleares, Cataluña y La Rioja mostrarán un crecimiento inferior, del 0,4 por ciento en el primer caso y del 0,1 por ciento en los dos restantes. Finalmente, el grupo formado por la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Asturias mostrará caídas del gasto familiar, de moderada intensidad en los dos primeros casos (0,1 por ciento) y más acentuada en el último (0,7 por ciento).

Publicidad

X