16.6 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Podrás hablar por el móvil en el avión

Ya está en vigor la Orden Ministerial por la que se regula el servicio de comunicaciones móviles a bordo de aeronaves en vuelo, identificado por las siglas MCA (Mobile Communication on Aircraft). Esta Orden del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, publicada por el Boletín Oficial del Estado, supone la regulación general para la prestación de este servicio, aunque con carácter previo se han autorizado emisiones temporales a los operadores que lo han solicitado.

El MCA es un servicio de prestaciones similares a los de telefonía móvil de segunda generación (GSM), disponible a bordo de aeronaves en vuelo a alturas superiores a los 3.000 metros sobre el suelo. Este servicio podrá ser utilizado por los pasajeros abonados a un operador de comunicaciones móviles con el que el operador prestador del servicio MCA haya suscrito un acuerdo de itinerancia.

En definitiva, se trata de disponer del servicio de telefonía móvil durante los vuelos utilizando los terminales de telefonía móvil propios de cada abonado y con las mismas prestaciones que ofrecen las redes terrestres con tecnología GSM.

La Orden Ministerial regula tanto los aspectos técnicos como las condiciones que deben cumplir los operadores que deseen prestar este servicio. Para la prestación en aeronaves en vuelo, el servicio MCA requiere la definición de unas condiciones técnicas de funcionamiento armonizadas que aseguren su continuidad transfronteriza. Estas condiciones han sido establecidas por la Comisión Europea.

Asimismo, la Comisión Europea ha establecido una serie de recomendaciones a los Estados miembros destinadas a armonizar la normativa reguladora de la prestación del servicio MCA, dejando a la voluntad de éstos la exigencia o no de una concesión administrativa.

Con el fin de incrementar los niveles de seguridad, garantía y control para la prestación de este servicio, en un entorno sensible como es el del tráfico aéreo, la Orden aprobada introduce la cautela de exigencia de identificación de los operadores. En el caso de prestación en aeronaves bajo bandera española, se exige una concesión. Si se trata de aviones bajo bandera extranjera, la identificación se exige mediante notificación a la Agencia Estatal de Radiocomunicaciones, dado que, de acuerdo con la legislación internacional sobre aviación civil, el espacio de la aeronave se considera bajo jurisdicción del país en el que se encuentra matriculada.

La Junta obligará a 200.000 viviendas a pasar la ‘ITV’

La Ley de derecho a la vivienda de Castilla y León, que se aprobará las Cortes previsiblemente el 24 de agosto en un pleno extraordinario, obligará a las viviendas de más de 40 años a pasar una inspección técnica que ya exigen los ayuntamientos de León y Valladolid. En la Comunidad, unas 200.000 viviendas deberán someterse a esta especie de ‘ITV’ para lo que la Junta convocará una línea de ayudas destinadas a las comunidades de propietarios que financiará entre el 20 y el 30 por ciento de su coste.

Así lo anunció hoy el consejero de Fomento, Antonio Silván, quien mantuvo un encuentro con el presidente de la Confederación castellana y leonesa de la Construcción, Emiliano Alonso, en el que se abordó el contenido de la primera ley de acceso a la vivienda de la Comunidad. Sostuvo que la inspección será obligatoria ya que garantiza la seguridad y una mayor calidad de vida y, además, destacó que revaloriza los inmuebles. Aquellas que no cumplan los requisitos mínimos tendrán que ser rehabilitadas y su incumplimiento llevará aparejado sanciones.

También señaló que el Instituto de la Construcción de la Comunidad facilitará soporte tecnológico para la aplicación de la revisión, que se planteará en colaboración con los ayuntamientos. Silván recordó que en 2009 se otorgaron 4.400 ayudas a la rehabilitación de edificios. Además, en un libro de calidad se anotarán el haber superado estas revisiones.

Asimismo, el titular de Fomento indicó que la norma, que verá pronto la luz, no sólo da un impulso al apartado de derechos y deberes, sino que representa una “oportunidad” para el sector ya que apuesta por la rehabilitación. Avanzó que su departamento y la Confederación castellana y leonesa de la Construcción, a través de la Fundación Laboral de la Construcción y otras organizaciones, diseñarán un programa de cursos de formación sobre la rehabilitación de edificios y viviendas con el objetivo de mantener y crear empleos sostenibles ligados a la construcción.

Asimismo, Emiliano Alonso aseguró que estas actividades permitirán “reubicar” a muchos trabajadores en este subsector. Por ello, planteó la necesidad de “quintuplicar” la inversión destinada a la rehabilitación, que actualmente asciende en España a 0,18 céntimos por cada euro invertido, hasta alcanzar los 0,75 céntimos. Indicó que la ‘ITV’ de las viviendas, que se establecerá en colaboración con los ayuntamientos, permitirá crear un empleo “irrecuperable” por el sector de la construcción.

Además, Alonso añadió que en estos momentos en el 80 por ciento de los hogares uno de sus miembros tiene trabajo y la tasa de ahorro es elevada por lo que pueden hacer un esfuerzo económico. Por ello, recordó que existen medidas de apoyo a la rehabilitación de viviendas para mejorar la eficiencia energética y acústica como la aplicación de un tipo de IVA superreducido (Impuesto sobre el valor añadido) del cuatro por ciento o de exenciones en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Además, el consejero destacó que la Ley de Vivienda también recogerá beneficios fiscales del cinco por ciento para actuaciones de eficiencia energética.

Por otra parte, el consejero de Fomento hizo mención también a las actuaciones de las Áreas de Rehabilitación Integral. Antonio Silván destacó que actualmente el Ejecutivo autonómico desarrolla este programa en 50 áreas de Castilla y León y remarcó que esta iniciativa también “ayuda” a impulsar la sostenibilidad del empleo de la construcción.

 

Zamarramala se renueva

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado de la Concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, visitó las últimas intervenciones realizadas en el Barrio Incorporado de Zamarramala.

Se trata del acondicionamiento de dos puntos concretos de este barrio incorporado, la Plaza del Centro y el entorno a la ermita de San Roque, que mejoran su aspecto e incorporan elementos que les hacen más atractivos para los vecinos.

En la Plaza del Centro se ha instalado un nuevo juego infantil, conforme a la normativa vigente, que sustituye al que existía en la zona, colocándolo en un punto en el que se respeta una franja de seguridad más apropiada. De esta manera, los niños podrán disfrutar del tiempo libre, haciendo ejercicio y compartiendo juegos en mejores condiciones. También se ha aportado nueva arena al área de juego y delimitado el espacio con un encintado de madera.

A esta intervención se suma otra en el entorno de la ermita de San Roque. Allí la Concejalía de Medio Ambiente ha instalado un circuito de gimnasia suave para mayores semejante al instalado en otros barrios de la ciudad. Este espacio se transforma, así, en un lugar de ocio para mayores.

La inversión realizada alcanza los 25.000 euros.

La sangre es la vida

Como la Hermandad de donantes nos recuerda, la sangre es indispensable para vivir. Su papel es tan esencial que la disminución de su volumen o la alteración de alguna de sus funciones pueden poner en peligro la supervivencia del organismo; es decir, la sangre es sinónimo de vida porque no existe vida sin ella.

La donación de sangre, gesto generoso y desinteresado, es hoy por hoy, la única forma de salvar la vida o recuperar la salud para cualquier persona que sufra un deficit de componentes sanguíneos.

Y en cuanto a seguridad, no hay que olvidar que donar sangre no representa ningún riesgo para el donante a condición de disponer de buena salud. El material médico utilizado es estéril y de uso único, eliminándolo una vez usado.

Por eso, la Hermandad de Donantes de Segovia pide la ayuda de todas las personas para una nueva campaña especial de donación de sangre en Segovia el miércoles 14 de julio de 2010.

Se instalará un autobús de Donación en Avda.Fernández Ladreda  (Junto a CAJA SEGOVIA). Los horarios serán de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas.

No olvideis llevar vuestro DNI.

 

No lo olvides. ¡Donar sangre, es donar VIDA!


Medidas para tranquilizar a los usuarios de bancos

Es normal que muchas personas sientan miedo, temor o desconfianza ante la avalancha diaria de las palabras crisis, quiebra, déficit, etc. La situación por la que pasa nuestro país ha hecho que muchas personas sientan un cierto recelo hacia las entidades bancarias que custudian sus ingresos y ahorros.

Para mejorar la protección de los titulares de cuentas bancarias y de los pequeños inversores, la Comisión Europea ha propuesto la modificación de normas europeas ya existentes.

En el caso de los titulares de cuentas bancarias, las medidas adoptadas significarían que, en caso de quiebra de su banco, dichos titulares recuperarían más rápidamente su dinero (en un plazo de siete días), se beneficiarían de una mayor cobertura (hasta 100.00 euros) y estarían mejor informados de cómo y cuándo están protegidos.

En el caso de los inversores que recurren a servicios de inversión, la Comisión propone una indemnización más rápida, si una empresa de inversión no restituye los activos de los inversores por fraude, mala gestión administrativa u errores operativos; y por otro lado, el nivel de indemnización aumentaría de 20.000 a 50.000 euros.
Con esta garantía más elevada se quiere evitar una nueva retirada masiva de depósitos hacia países con mejor cobertura, similar a la provocada en 2008 durante las primeras semanas de crisis en Europa.

Las nuevas normas acortarían el plazo para reembolsar a los depositantes. En la actualidad los bancos tienen hasta tres meses. Sin embargo, la Comisión quiere que los pagos se hagan en la semana posterior a la quiebra del banco, como ocurre en los EE.UU.

 

Los principales elementos de la propuesta son los siguientes:

Una mayor cobertura: Se confirma ya el aumento hasta 100.000 euros de aquí a finales de este año, lo que significa que el 95% de todos los titulares de cuentas bancarias de la Unión Europea recuperarían todos sus ahorros en caso de insolvencia de su entidad bancaria. La cobertura abarca ahora a las pequeñas, medianas y grandes empresas, así como todas las monedas. Se excluyen todos los depósitos de instituciones financieras y autoridades públicas, los productos de inversión estructurados y los certificados de deuda.

 

Reembolsos más rápidos: Los titulares de cuentas bancarias serían reembolsados en un plazo de siete días; se trata de una notable mejora, ya que, actualmente, muchos de ellos deben esperar semanas o incluso meses antes de recuperar su dinero. A fin de facilitar estos reembolsos más rápidos, los gestores de los sistemas de garantía de depósitos deberán ser informados rápidamente acerca de los problemas de los bancos por las autoridades encargadas de la supervisión. Los bancos deberán especificar en su contabilidad si los depósitos están protegidos o no.Menos burocracia y un reembolso más rápido.

Mejor información: Los titulares de cuentas bancarias estarán mejor informados acerca de sus extractos bancarios y de la cobertura y el funcionamiento de su sistema a través de un nuevo modelo normalizado fácil de entender.

Financiación responsable a largo plazo: Se ha expresado cierta preocupación por la financiación inadecuada de los sistemas de garantía de depósitos. Las propuestas que se presentan garantizarán una financiación más saneada de dichos sistemas.

La mayoría de las mejoras podrían entrar ya en vigor en 2012 y 2013 y se aplicarían a todos los Estados miembros de la Unión Europea, así como a Noruega, Islandia y Liechtenstein cuando se incorporen al Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

Saboreando la música

El Festival de Segovia cumple ya su edición número 35. Avalada por la Fundación Don Juan de Borbón, que ha sido la encargada de apoyar y de aportar los recursos necesarios que necesita el festival; este año 2010 presenta a algunos de los intérpretes más importantes y representativos del panorama nacional e internacional.

Como antesala del Festival, la Fundación Don Juan de Borbón presentó, ayer 14 de julio, en el patio del Colegio de Arquitectos de Segovia la exposición-homenaje  al bailaor vallisoletano Vicente Escudero. La muestra ofrecerá un recorrido por la vida y trabajo del bailaor de flamenco, bajo el nombre ‘Pintura que baila’
Las piezas de la exposición son propiedad de José de la Vega, amigo personal de Vicente Escudero que posee una colección compuesta por dibujos, recuerdos y objetos personales del bailarín.

 

Ya se ha denominado al de este año como el «Festival de las conmemoraciones»: 35 edición del Festival, 15 de Festival Joven, 400 años de las Vísperas de Monteverdi, 500 del nacimiento de Antonio de Cabezón, 200 del nacimiento Chopin y de Schumann, 150 del de Albéniz, Bicentenario de las Independencia de las Repúblicas Americanas.

Entre los lugares escogidos para la cita, los sitios más representativas de la ciudad; la plaza de San Martín que  albergará la inauguración con The Swingle Singers y además cerrará el festival el día 25 de julio con la música brasileña de Tania María; y el Patio de Armas de El Alcázar, la Iglesia de San Juan de los Caballeros, la Catedral…

 

El Festival, que sirve de ayuda como apoyo a la Candidatura de la Capitalidad Europea de Segovia, contará con artistas de alta talla como Ainhoa Arteta, la orquesta bandArt, Vasko Vasilev con los solistas del Covent Garden y de Chambao; el grupo Cantus Cölln, el pianista ruso Alexander Sinchuk, el chelista Iagoba Fanlo, la Compañía de Danza Lisarco, etc.

Este atractivo programa se verá acompañado por una serie de actividades complementarias como el «II Ciclo de Órganos Históricos, la Exposición «Dibujos de Vicente Escudero», la «Noche de Luna Llena» y el III Curso Internacional de Música «Ciudad de Segovia» entre otras.

 

¡Qué lo disfruteis!

El acoso escolar se reduce a la mitad

El número de casos de acoso escolar e intimidación (bullyng), se redujo a la mitad en Castilla y León durante el curso 2009-2010, al pasar de los 34 confirmados en 2008-2009, a los 17. Así lo destaca el viceconsejero de Educación Escolar, Fernando Sánchez-Pascuala, que ha presentado el informe del Observatorio de Convivencia Escolar de Castilla y León y que ha dicho que aunque es una “alegría” el descenso de casos de ‘bullyng’, su postura sigue siendo de “tolerancia cero”, ya que ninguna incidencia de este tipo es “aceptable” en un sistema educativo moderno.

Sánchez-Pascuala ha precisado que durante el curso pasado se analizaron 174 posibles casos de ‘bullyng’, frente a los 168 del anterior. Asimismo, ha dicho que del total de casos confirmados, cuatro fueron de ‘ciberacoso’, frente a los siete del curso anterior, de los que tres los sufrieron profesores y uno alumnado. En este sentido, remarca que ningún caso se produjo desde equipos de los centros, así como la página web puesta en marcha por la Junta en la materia a principios de año, que ya ha registrado más de 500.000 descargas.

Durante el curso 2009-2010 se contabilizaron un total de 30.813 incidencias, frente a las 31.958 del anterior. El 80,85 por ciento de las incidencias estuvieron relacionadas con la disrupción escolar, el 11,13 por ciento se produjo entre el alumnado, y el 2,83 por ciento se dio entre estudiantes y profesores (872, incluyendo agresiones verbales o físicas, estás últimas sólo cuatro). Asimismo, un 3,2 por ciento estuvo relacionado con el destrozo y robo de materiales, y un 1,37 por ciento, con la falta extrema de interacción de alumnos, con un especial seguimiento por si su aislamiento pudiera deberse a una situación de acoso o a un problema psicológico.

Las cifras globales del informe constatan que 659 centros, el 58,79 por ciento del total, registraron incidencias, cantidad muy similar a la del curso anterior, con 654 y un 58,81 por ciento. De estos centros, el 54,42 por ciento (610), contabilizaron menos de cinco alumnos con incidencias, el 41,03 por ciento (460), entre cinco y 49, y sólo el 4,55 por ciento (51), 50 o más.

Asimismo, 339.780 alumnos, el 97,08 por ciento del total, no provocó ninguna incidencia; 10.235, un 2,92 por ciento, estuvo implicado en alguna; 3.803, el 1,09 por ciento, tuvo un comportamiento reincidente, y 1.761, un 0,5 por ciento, multirreincidente, cifras muy similares a las del año anterior.

Al respecto, Sánchez-Pascuala remarca la “estabilidad” de unos datos que analizan para mejorar, y la “normalidad” que reina en los centros escolares de la Comunidad, donde los alumnos están “tremendamente implicados” en las acciones de convivencia, y los 40.000 profesores en las de corrección de los malos comportamiento a través de los planes de convivencia. El viceconsejero de Educación Escolar agrega que la mayor parte de los alumnos son “correctos” y tienen un “comportamiento conveniente”.

Actividades

Fernando Sánchez-Pascuala resalta que esta “normalidad” tiene su origen en las acciones a favor de la convivencia en los centros. Concreta que en el curso de análisis se desarrollaron 4.396 reuniones sobre estos temas en los colegios, y 5.867 actividades de convivencia, con 1.586 proyectos de trabajo global.

Resaltó además que los coordinadores de convivencia coordinaron directamente tres de cada diez actividades que se desarrollaron, el alumnado participó en ocho de cada diez de las mismas y coordinó una. Además, el profesorado participó en seis de cada diez actividades, y las familias en dos de cada diez, y coordinó una de cada decena.

Aprender el Patrimonio jugando por Internet

La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) propone un juego en internet para promocionar el conocimiento de las Ciudades Patrimonio entre los jóvenes. Segovia es una de las ciudades que forman parte de esta sexta edición del concurso “Descubre las Ciudades Patrimonio”, que se trata de un juego, por internet, en el que los participantes tienen que encontrar la pareja de cartas con las ciudades iguales en el menor número de intentos posibles.

Cada casilla, de la ciudad descubierta, va acompañada de una breve reseña sobre la misma. En el caso de Segovia, junto al país al que pertenece, se indica el sector inscrito “Ciudad Vieja y Acueducto” y el año de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial (1985). El juego estará activo hasta el 31 de agosto en su web.

El premio son 1.200 euros de premio en metálico, que serán sorteados el 8 de septiembre de este año (Día de la Solidaridad de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial).

Todas las ciudades que aparecen en el juego son Ciudades del Patrimonio Mundial, es decir, están inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (fundada en 1993) reúne a 215 ciudades que tienen en su territorio un sitio inscrito por la UNESCO en esa Lista: 7 en África, 38 en América Latina y el Caribe, 20 en Asia y el Pacífico, 125 en Europa y Norte América y 25 en los Estados Árabes. En los próximos años, la Organización concentrará sus esfuerzos en implantar una red de comunicación electrónica entre las ciudades que forman parte de esta institución, a través de Internet, así como en la constitución de un banco de datos sobre las ciudades históricas.

Evar Desguaces Segohon gana doble podium en Cataluña

El estreno de patrocinador Evar Desguaces Segohon, parece haber dado suerte al equipo de Segovia. Después de un fin de semana difícil y arriesgado para el piloto segoviano, Angel Escribano, en el que no podía disputar los entrenamientos libres del sábado, y por lo tanto, se veía obligado a realizar sus primeros entrenamientos en la tanda de cronometraje, terminó con dos terceros puestos en el circuito catalán de Castelloli.

La falta de entrenamientos, el desconocimiento de un circuito con un desnivel de 100 metros y escapatorias que invitaban a una final poco feliz no impidieron obtener un mejor gran resultado al de Segovia. La regularidad, su mejor valor

Gracias a este resultado, y a una temporada muy regular, el segoviano Angel Escribano, a falta de dos pruebas para la conclusión de la Challenge Garbi, va ocupando la 2ª plaza de la clasificación general del campeonato y no renuncia a nada.

En Jarama y Montmeló, tendrá la oportunidad de defender el magnifico segundo puesto de la general o incluso, aspirar a ganar el campeonato absoluto, pero rivales como Joan Jansana, los rapidísimos Albert Sole, o Harald Grundner, se lo pondrán complicado, sin olvidarse del piloto catalán Segi Pavón que cada vez adquiere mayor protagonismo en el prestigioso campeonato nacional de prototipos.

 

 

 

El sector porcino necesita una reestructuracion

El sector porcino es uno de los más importante en toda la provincia de Segovia, y en la actualidadad la difícil situación económica que arrastra el sector desde hace más de 3 años con precios de canal por debajo del coste de producción, ha provocado el inicio de una profunda reestructuración que se acelera aún más con la obligatoriedad de la adaptación de granjas a bienestar animal antes del 2013.

La adaptación tiene su eje principal en la necesidad de mantener las cerdas reproductoras sueltas durante el período de gestación confirmada hasta una semana antes del parto, lo que obliga a modificar la estructura de las explotaciones. Las granjas en ciclo cerrado, que componen el panorama del sector en la provincia de Segovia, tienen una gran incertidumbre sobre cómo afrontar estos cambios, por el gran número de variables que hoy determinan la viabilidad de la nueva estructura de producción.

Desde PROYECSE, empresa especializada en el desarrollo de proyectos en el sector porcino, se han organizado tres conferencias impartidas por tres expertos con un enfoque práctico, con ejemplos reales de diseño de adaptación de granjas, datos orientativos de costes de los diferentes sistemas de bienestar y un análisis de la situación actual y previsión de futuro del sector en la provincia.

El productor debe tener una visión a largo plazo e invertir de forma planificada teniendo en cuenta todas esta variables para ser competitivo.

 

Las charlas se realizan el jueves por la tarde en el Salón de Actos de Caja Segovia a partir de las 17:30 horas.

 

Publicidad

X