25.4 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Más dinero para el nuevo Campus de la UVa

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención de 450.000 euros a la Universidad de Valladolid para financiar la dirección de obra, de ejecución e instalaciones y las coordinaciones de seguridad y salud de la primera fase de las obras de construcción del nuevo Campus universitario de Segovia.

Las obras de la primera fase comenzaron en 2008 y está prevista su finalización en 2011. En total, se están construyendo 54 aulas, una biblioteca, 4 salas de ordenadores, cafetería, cocina, despachos, aseos, almacén y aparcamiento en una superficie útil de 18.042 metros cuadrados.

La segunda fase de las obras del nuevo Campus segoviano se acometerá en una superficie útil de 13.281,4 metros cuadrados, espacio que albergará los salones de grados y de actos, las aulas complementarias, la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, la Escuela Universitaria de Informática y la Escuela Universitaria de Magisterio, con sus áreas administrativas, aulas, laboratorios específicos, seminarios, salas de reunión y despachos.

La inversión total de las dos fases del nuevo Campus de Segovia superará los 30 millones de euros. La creación del Campus universitario de Segovia supone una mejora significativa en la calidad de la enseñanza debido a que se sustituirán los actuales edificios dispersos a lo largo de la ciudad por un nuevo complejo integrado, similar al que se ha desarrollado en el Campus de la Yutera en Palencia o el Campus de Los Pajaritos en Soria. El Campus de Segovia centralizará infraestructuras como el Aulario o la Biblioteca, además de la gestión técnica de la universidad pública en la ciudad.

Durante el presente curso 2009-2010 el Campus de Segovia ha registrado 2.764 alumnos matriculados (1.927 en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación; 143 en la Escuela de Informática y 694 en la Escuela de Magisterio).

La Universidad de Valladolid imparte en Segovia las titulaciones de Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Publicidad y Relaciones Públicas, Relaciones Laborales, Turismo, Informática de Gestión y Maestro (en las especialidades de Educación Física, Educación Infantil, Educación Musical y Educación Primaria).

Fuentepelayo se prepara para su feria de coches de ocasión

El Ayuntamiento de Fuentepelayo está organizando la IV Edición de la Feria de Vehículos de Ocasión y Km-0 que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre. Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en este certamen. El Ayuntamiento ha mandado ya invitaciones a numerosas empresas de la región y Madrid, muchas de las cuales ya han reservado espacio. Los interesados en participar tienen que mandar la ficha de inscripción al Ayuntamiento por mail (aedl@aytofuentepelayo.org), por fax (921.57.44.82) o por correo ordinario (Plaza Mayor, 1, 40260, Fuentepelayo) antes del 31 de agosto.

La Feria de Vehículos de Ocasión y Km-0 de Fuentepelayo se está consolidando y convirtiendo en un punto obligado en el mercado de vehículos de Segovia. El evento surgió para ofrecer un lugar a las empresas del sector en el que mostrar sus coches y difundir las últimas novedades. Además sirve para que el público conozca el amplio abanico de posibilidades que hay, y se decante por el modelo que más le interese.

El incremento tanto del número de visitantes como del número de participantes y de ventas, son motivos suficientes para que el Consistorio quiera continuar organizando este evento en los próximos años. Esta exposición tiene además un trasfondo económico importante en los sectores de la hostelería y la restauración.

La feria de Vehículos de Ocasión y Km-0 tiene como objetivos:

– Ayudar a difundir las empresas de la localidad y de la provincia.

– Difundir y potenciar Fuentepelayo en cuanto al turismo se refiere.

– Potenciar el sector hostelero y de restauración de la comarca.

– Convertir Fuentepelayo en un referente en cuanto a la organización de Certámenes Feriales.

 

Balance de la Feria del año pasado

La Feria de Vehículos de Ocasión y Km-0 celebrada el los días 26 y 27 de septiembre de 2009 en Fuentepelayo se cerró con un balance muy positivo de ventas y asistencia de público. La de este año será ya la cuarta edición. Estos datos demuestran que el mercado de los coches de ocasión se está convirtiendo en un actor importante en la reactivación del sector del automóvil en España.

A pesar de la crisis, los dos pabellones y las calles aledañas acogieron más de 150 modelos de coches de diferentes marcas, modelos y cilindradas, dirigidos a un tipo de gente muy diversa.

Miles de personas se acercan cada año a Fuentepelayo para ver las últimas novedades del sector automovilístico, comparar precios y elegir el vehículo adecuado. Los diferentes expositores señalaron la importancia que tiene este evento no sólo en cuanto a ventas, en la Feria se establecen contactos cuyas transacciones se materializan en los días posteriores al certamen.

Un buen Menú para celebrar los 25 años como Patrimonio de la Humanidad

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, que integran la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo y la Empresa Municipal de Turismo, pone en marcha este domingo una nueva campaña de promoción gastronómica dentro del programa de conmemoración del 25 aniversario de la inscripción de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto en el listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Bajo la denominación de ‘Menú Gastronómico’, la iniciativa pretende promocionar, entre los visitantes de la ciudad y los propios segovianos, el tapeo como otra de las facetas que comprende la cultura gastronómica segoviana.

El Menú Gastronómico permite realizar un recorrido por varios establecimientos de la ciudad, para degustar distintas especialidades de la cocina segoviana —como la típica castellana, sefardí, romana y casera—, y ofrece la posibilidad de finalizar con una muestra de repostería local: el ponche segoviano.

Con esta iniciativa, en la que participan 16 restaurantes, Turismo de Segovia pretende descubrir a los turistas y visitantes otra faceta de la gastronomía, que contribuye a que Segovia se haya consolidado como un destino gastronómico preferente.

El Menú Gastronómico tiene un precio de 25 euros y con la factura del menú se obtiene una tarifa reducida en visitas guiadas, audioguías, o entradas a la Casa Museo de Antonio Machado, Centro Didáctico de la Judería, y la Puerta de San André, entre otros.

Además, en colaboración con la Asociación de Pasteleros Segovianos, se realizará un concurso entre las diferentes pastelerías segovianas, en el que, a través de una votación popular, se elegirá el dulce ganador del 25 aniversario con el que celebrar el aniversario de la ciudad el día 6 de diciembre. Los participantes que depositen sus votos entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2010 podrán ganar como premio un fin de semana en Córdoba.

Cartelera de cine en Segovia

Todas las películas en la cartelera de Segovia:

 

No habrá paza para los malvados Con derecho a roce Colombiana

 

Cómo acabar con tu jefe

 

La cara oculta

 

El árbol de la vida


Los amos de Brooklyn



Noche de miedo 3D


La deuda






La piel que habito


 




Cowboys & aliens










Phineas y Ferb a través de la 2ª dimensión










Lo contario al amor













Súper 8










Los pitufos





 

 

 

No habrá paz para los malvados

Director: Enrique Urbizu

No apta a menores de 12 años

Duración: 102 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 18:20, 20:20, 22:20, 00:20

Sábado: 16:20, 18:20, 20:20, 22:20, 00:20

Domingo: 16:20, 18:20, 20:20, 22:20

De lunes a jueves: 18:20, 20:20, 22:20

 

 

 

Con derecho a roce

Director: Will Gluck

No apta a menores de 12 años

Duración: 113 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:10, 22:30

Sábados: 00:45

Sábados y domingos: 15:45

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Sábado: 15.45, 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Domingo: 15:45, 18:00, 20:15, 22:30

De lunes a jueves: 18:00, 20:15, 22:30

 

 

 

Colombiana

Director: Seth Gordon

No apta a menores de 12 años

Duración: 109 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:05, 20:15, 22:30

Sábados: 00:45

Sábados y domingos: 16:00

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

Cómo acabar con tu jefe

Director: Seth Gordon

No apta a menores de 16 años

Duración: 100 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:15, 22:25

Sábados: 00:30

Sábados y domingos: 16:10

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

La cara oculta

Director: Andrés Baiz

Apta a todos los públicos

Duración: 101 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:05, 22:15

Sábados: 00:25

Sábados y domingos: 15:55

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:!5, 20:15, 22:15

 

 

 

 

El árbol de la vida

Director: Terrence Malick

No apta a menores de 16 años

Duración: 138 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 19:00, 21:30, 00:00

Sábado: 16:30, 19:00, 21:30, 00:00

Domingo: 16:30, 19:00, 21:30

De lunes a jueves: 19:00, 21:30

 

 

 

 

 

Los amos de Brooklyn

Director: Antoine Fuqua

No apta a menores de 16 años

Duración: 132 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes y sábado: 19:30, 22:00, 00:30

De domingo a jueves: 19:30, 22:00

 

 

 

Noche de miedo 3D

Director: Craig Gillespie

No apta a menores de 16 años

Duración: 120 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 20:00, 22:20

Sábados: 00:40

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

 

La deuda

Director: John Madden

No apta a menores de 16 años

Duración: 114 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:55, 22:15

Sábados: 00:35

 

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Sábado: 15:45, 18:00, 20:15, 22:30, 00:40

Domingo: 15:45, 18:00, 20:15, 22:30

De lunes a jueves: 18:00, 20:15, 22:30

 

 

 

La piel que habito

Director: Pedro Almodóvar

No apta a menores de 16 años

Duración: 120 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 19:00, 21:30, 00:00

Sábado: 16:30, 19:00, 21:30, 00:00

Domingo: 16:30, 19:00, 21:30

De lunes a jueves: 19:00, 21:30

 

 

 

 

Cowboys & Aliens

Director: Jon Favreau

No apta a menores de 12 años

Duración: 127 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:00, 21:30

Sábados: 00:00

Sábados y domingo: 16:30

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

Phineas y Ferb a través de la 2ª dimensión

Director: Dan Povenmire, , Jay Lender, , Robert Hughes

Apta a todos los públicos

Duración: 78 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

TTodos los días: 18:05

Sábado y domingo: 16:05

Artesiete

Viernes: 18:00

Sábado y domingo: 16:00, 18:00

De lunes a jueves: 18:00

 

 

 

 

 

Lo contrario al amor

Director: Vicente Villanueva

No apta a menores de 12 años

Duración: 105 min

 Ver trailer    

Horarios

Cinebox

Todos los días: 20:10, 22:20

Sábados: 00:30

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Súper 8

Director: J.J. Abrams

No apta a menores de 7 años

Duración: 112 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:55, 22:15

Sábados: 00:35

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

Los pitufos

Director: Raja Gosnell

Apta a todos los públicos

Duración:  102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:50

Sábado y domingo: 15:50

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

* Ópera y ballet: todos los martes a las 22:00 horas.

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

La Copa Davis se luce en el Acueducto

La Copa Davis, uno de los trofeos más emblemáticos del deporte mundial, se encuentra desde este sábado expuesta junto al Acueducto de Segovia, como anuncio del inicio del Open de tenis Castilla y León que se disputará en El Espinar hasta la próxima semana.

Como viene siendo habitual la celebración del Open Castilla y León de tenis arranca con el traslado de la ensaladera lograda por cuarta vez por la selección española de tenis hasta el monumento segoviano.

El concejal de Juventud y de Segovia, Óscar Alonso, protagonizó la ceremonia de recepción de la Copa Davis, junto al director del torneo, Javier Martínez, y al presidente de honor, Pedro Muñoz.

Mañana domingo por la noche la ensaladera viajará a El Espinar y el lunes hasta el núcleo de la Estación de El Espinar, donde permanecerá expuesta hasta el próximo domingo 8 de agosto, mientras se disputan los XXV Internacionales de España en Pista Rápida Open Castilla y León.

Precisamente, uno de los héroes de la consecución de esa cuarta ensaladera para el deporte español será protagonista en esta nueva edición del Villa de El Espinar: Marcel Granollers.

Asfaltando Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado un plan de pavimentación de distintas calles de la ciudad, con un importe total de 157.864,94 euros, y con un plazo para realizar los trabajos es de un mes.

Este nuevo Plan de Asfaltado, tras un exhaustivo análisis y estudio realizado desde la Concejalía de Obras y Servicios, incluye distintas y numerosas calles de tres barrios, fundamentalmente de La Albuera – El Carmen, el Cristo del Mercado y El Palo – Mirasierra, aunque también incluye otras situadas, en distintos puntos de la ciudad, y cuyo estado de conservación aconsejó su inclusión en este Plan.

 

Barrio de La Albuera-El Carmen

Periódicamente en las calles de este barrio de la ciudad se llevan a cabo reparaciones puntuales en los viales que se encuentran en peor estado, por lo que ahora se ejecutará su acondicionamiento integral. Se han detectado dos problemas distintos, los producidos en el aglomerado por el volumen de tráfico que soportan y los que ocasiona el paso del tiempo en la capa de rodadura.

Teniendo en cuenta esta situación, el Ayuntamiento actuará en las calles Marques de Lozoya; en Pascual Marín (en la entrada desde la avenida Don Juan de Borbón y Battenberg); en Cronista Eníquez; en Alfonso VI (afectada por el tráfico que soporta y que provoca hundimientos y rotura del pavimento entre las calles Cronista Enríquez y Pintor Herrera); en la calle Lérida (confluencia con la calle Tours); en la misma calle Tours (donde existe una franja hundida y rota); en la Plaza de los Deportes y en la calle de los Bomberos (junto a la calle Los Castillos).

Precisamente, en el pasado mes de mayo se ejecutaron trabajos que completan los correspondientes al Plan de Asfaltado de 2009. En concreto, la empresa Obras y Servicios Sgasa actuó en algunos tramos de las calles Tejedores y Silverios.

 

Barrio Cristo del Mercado

Se actuará en la calle Obispo Quesada en la que sobre el pavimento de adoquín se extendió hace años una capa de aglomerado asfáltico que ahora se ha roto y agrietado; en la Glorieta situada entre las calles Obispo Quesada y José Zorrilla, se eliminarán los baches existentes y en el tramo final de la calle Murillo se repondrá el hormigón descarnado. Por último, en la calle Jesús de Unturbe (a la salida de la calle Carretera de Villacastín) se eliminará el socavón que existe en la actualidad.

 

Barrio El Palo – Mirasierrra

En este caso, el principal problema es el envejecimiento del aglomerado asfáltico por el uso y el paso del tiempo. En la lista de calles en las que se va a intervenir figuran la carretera de Valdevilla; las calles Manuel de Falla y Regimiento 13 Ligero, así como la avenida de Gerardo Diego.

 

Otras actuaciones

También se ha decidido intervenir en algunas calles céntricas de la ciudad debido a los problemas de envejecimiento que presenta el pavimento y que ocasiona continuos baches y socavones.

En este grupo se incluyen las actuaciones que se llevarán a cabo en la calle Coronel Rexach (sobre todo en la confluencia con la avenida Padre Claret), en la calle Larga (entre las calles Coronel Rexach y Caño Grande); en el Paseo de los Tilos; en las calles Cardenal Zúñiga y Pedro de Fuentidueña, y en la avenida Padre Claret.

Una vez terminada la extensión de la capa de rodadura se procederá al pintado de las líneas de las calzadas, las flechas y símbolos horizontales así como los pasos de peatones existentes en los viales.

La ejecución del Plan de Asfaltado obligará a cortes puntuales del tráfico, procurando reducir al mínimo las molestias a peatones y conductores.

 

La brigada especial de obras continúa trabajando en verano

La denominada Brigada de Intervención Inmediata del Ayuntamiento de Segovia sigue trabajando en verano, de hecho, estos meses son los más adecuados para acometer los pequeños, pero siempre importantes arreglos que necesita la ciudad. Su misión es la de acometer obras de pequeño tamaño, en cualquiera de los barrios de la capital, barrios incorporados o entidad local menor.

Fundamentalmente, su trabajo consiste en el mantenimiento y reparación de vías y espacios públicos, así se les puede ver reponiendo baldosas o rejillas en las aceras, limpiando areneros, reponiendo baches, sustituyendo adoquinado o emborrillado y tapando alcorques.

La Concejalía de Participación Ciudadana canaliza las peticiones de los segovianos que pueden realizarse en persona, a través del teléfono 921 41 98 88 o de la página web municipal.

La brigada, en alerta durante todo el año, prioriza su intervención según la urgencia de los trabajos y el tamaño de los mismos. En ocasiones la respuesta de la brigada es inmediata, en menos de una semana se resuelve la deficiencia detectada.

Hasta mediados del presente mes de julio se han llevado a cabo tareas de pintura en el interior del Pabellón Pedro Delgado o la redistribución del bajo cubierta de la Casa de Andrés Laguna para conseguir un almacén. Se han realizado varios trabajos de albañilería en la Alhóndiga, los Centros Cultural y Social de San Lorenzo I y II y se ha reparado el falso techo del edificio de la Policía Local.

Algunos de los trabajos han sido pospuestos para dar prioridad a los que hay que llevar a cabo en los colegios, como son tareas de albañilería y pintura en los CEIP Peñascal, Eresma, Domingo de Soto, Elena Fortún y Centro de Educación de Adultos. Asimismo, se ha reparado y pintado parte del muro exterior del IES Giner de los Ríos.

El alcalde, Pedro Arahuetes, ponía en marcha este servicio a los ciudadanos en junio de 2006. Cada año cuenta con un presupuesto cercano a los 300.000 euros y se ha demostrado como un servicio eficaz para mejorar la calidad de vida de los vecinos, evitando que pequeñas deficiencias se conviertan en problemas mayores.

Cae un 34% la compraventa de casas en Segovia

La compraventa de viviendas cayó el año pasado en la Comunidad un 25,3 por ciento, un descenso que, en términos absolutos, supuso cerrar 7.729 operaciones menos que en el año anterior, al pasar de 30.469 a 22.740. El conjunto de las viviendas transmitidas en ese periodo de tiempo, incluyendo en este caso la compraventa, las donaciones, las permutas, las herencias y otros, también experimentó una bajada acusada entre 2009 y 2008, al pasar de las 52.663 operaciones cerradas en 2008 a las 45.681 del año 2009, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La caída en la compraventa de viviendas fue generalizada en las nueve provincias de la Comunidad, aunque León, Salamanca y Valladolid fueron las más perjudicadas por la caída. Así, en la provincia de León se cerraron 2.015 operaciones menos que en 2008, al pasar de 5.579 a 3.564; en Salamanca, se dejaron de hacer 1.384 compraventas, bajando de las 4.202 de 2008 a las 2.818 contadas en 2009; y, en Valladolid, el descenso se cifró en 1.219 tratos menos, de 5.533 a 4.314.

En el resto de provincias las caídas variaron desde las 778 de Segovia, las 716 de Ávila, las 499 de Burgos, a las 402 de Palencia, hasta las 309 de Soria y las 457 de Zamora.

De las 22.740 viviendas que fueron objeto de compraventa el año pasado, las mayoría, 20.164, eran viviendas libres, repartidas casi al cincuenta por ciento entre nuevas, 11.343, y usadas, 11.397. Además, se cerraron 2.576 operaciones relativas a viviendas de protección oficial, un dato algo menor que el registrado en 2008, cuando fueron 2.644.

Además de las viviendas, la encuesta del INE analiza la venta de fincas rústicas y urbanas, incluyendo solares. El volumen total de operaciones pasó de las 188.035 de 2008 a las 163.537 contabilizadas el año después. Todas las diferentes operaciones registraron descensos. Así, la compraventa de fincas rústicas pasó de las 76.668 del año 2008 a las 66.612 de 2009. Más acusado fue el descenso en el número de operaciones cerradas sobre fincas rústicas. En el plazo de un año se firmaron 14.442 compraventas menos, al pasar de las 111.367 de 2008 a las 96.925 de 2009.

Sin embargo, los datos provisionales del mes de mayo reflejan un repunte en la tasa interanual de compraventa de viviendas del 11,9 por ciento en todo el territorio nacional respecto al mismo periodo del año pasado, que en Castilla y León fue del 25,6 por ciento. Así, el pasado mes de mayo de 2010 se contabilizaron 2.389 operaciones de compraventa en la Comunidad frente a las 1.902 de mayo de 2009. En la Comunidad se contabilizaron 114 compraventas por cada 100.000 habitantes, por encima de las 101 de la media nacional.

Tendremos AVE a León en 2012

El Gobierno central está ejecutando obras de construcción de la línea a lo largo de sus 166 kilómetros, que incluyen todos los tramos situados entre Valladolid, donde actualmente termina la línea de alta velocidad procedente de Segovia, y antes desde Madrid Chamartín, y el centro de León. Así, desde Fomento garantizan que la alta velocidad llegará a León dentro de la fecha prevista, según explicaron fuentes del Ministerio en un comunicado.

La línea que está construyendo el Ministerio de Fomento supondrá una inversión, desde Valladolid hasta la Variante de Pajares, de 3.953 millones de euros, de los que 926 millones están ya en marcha. Constará en su longitud de todas las condiciones para permitir la circulación de trenes a una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora y constará de doble vía, con un ancho de vía internacional, una electrificación a 25 kV y 50 Hz y un sistema de control del tráfico ERTMS.

La semana pasada, además, Fomento adjudicó el proyecto de construcción de la Red Arterial Ferroviaria de Palencia, una actuación determinante para la llegada de la alta velocidad a León, y a la que el Gobierno destinará más de 26 millones de euros.

El Gobierno de España también está realizando todos los esfuerzos necesarios para hacer que los trenes lleguen también en León hasta la actual estación bajo tierra, garantizando una accesibilidad óptima a la estación de trenes, al tiempo que se elimina la mayor barrera urbanística para la ciudad.

En ese sentido, y al amparo del convenio suscrito entre el Ministerio de Fomento, la Junta y los ayuntamientos respectivos, se decidió en su día mejorar el resultado final de la integración ferroviaria, aumentando la longitud de soterramiento desde los 450 metros inicialmente previstos, hasta los 2.700 metros.

Las obras de soterramiento, que se ejecutarán próximamente, se complementarán además con la construcción de una nueva estación ferroviaria. Próximamente se licitará, en ese sentido, la redacción del proyecto de soterramiento de andenes. Hasta su finalización, prestará servicio la estación provisional que Fomento está construyendo en León, y en cuya ejecución se invertirán 3,22 millones de euros.

 

Corredor León-Asturias

Junto al compromiso del Gobierno para que el AVE llegue a la ciudad en 2012, el Ministerio de Fomento continúa avanzando para la definición del corredor entre León y Asturias. Ese mismo año entrará en servicio la variante de Pajares, que acortará sensiblemente los tiempos de viaje. El pasado mes de abril, además, se expuso a información pública el Estudio Informativo del tramo León-La Robla, añadieron las citadas fuentes.

León se convertirá además en el centro neurálgico del control del tráfico en el cuadrante noroeste de la Península, gracias al nuevo Centro de Regulación y Control, que se pondrá en servicio en 2012 tras una inversión de 12 millones de euros.

El PP acepta la dimisión de sus tres «concejales díscolos»

Parece que poco a poco, en el Ayuntamiento, las aguas vuelven a su cauce. Tras la dimisión de Juan Cruz Aragoneses, en una semana, son otras tres las bajas entre los concejales de la Corporación municipal, en este caso del PP. El presidente provincial, Francisco Vázquez, ha decidido aceptaar la dimisión de los tres ‘concejales díscolos’ del grupo popular en el Ayuntamiento de Segovia, quienes serán sustituidos por los siguientes en la candidatura, según el acuerdo adoptado por el comité ejecutivo del partido, que respaldó la labor de la portavoz de la oposición, Beatriz Escudero, en base al respeto a la “autonomía de gestión municipal”.

Así se acordó en la reunión extraordinaria convocada hoy para analizar la crisis interna que ha vivido la formación política popular en el Consistorio segoviano, donde en las últimas semanas se había abierto una brecha entre los ediles populares fieles a la portavoz y algunos que expresaron su disconformidad con la actitud de Escudero rompiendo la disciplina de partido.

Esta crisis interna motivó la reunión extraordinaria del Comité ejecutivo del PP en la sede del partido para resolver la situación del grupo municipal. En la reunión participó, además del presidente del partido y senador Francisco Vázquez, el secretario provincial, Miguel Ángel de Vicente, los vicesecretarios y coordinadores. Al parecer, Escudero había reclamado a Vázquez la apertura de expedientes disciplinarios contra los concejales ‘díscolos’, aunque finalmente se resolvió con la sustitución de los concejales, pero se mantendrán dentro del partido.

Los tres concejales populares Elena García Gil, Mercedes Álvarez-Campana y César Martín, han puesto ya su acta de concejal a disposición del PP provincial, el cual ha admitido la renuncia voluntaria de los tres de modo que serán sustituidos por los tres siguientes en la lista.

En todo caso, los tres concejales salientes permanecerán dentro de la estructura y órganos del PP de Segovia, donde ocupan diferentes cargos. De hecho, García Gil es la vicesecretaria de Acción Social.

En un comunicado de prensa, el PP recuerda que los grupos municipales del PP “gozan de autonomía propia para adoptar sus decisiones de gestión, y los órganos directivos del partido intervienen en las decisiones respecto a los grupos municipales cuando son requeridas por los mismos”. En este sentido el PP decidió “apoyar y ratificar las medidas adoptadas por la portavoz del grupo popular de Segovia, en cuanto al trabajo y gestión de este grupo”.

Angel Corella baila con la magia de La Granja

Angel Corella, a la cabeza del Corella Ballet Castilla y León, estrenará a nivel nacional tres piezas en la actuación que ofrecerá en el Festival “Noches Mágicas de La Granja” el próximo sábado 31 de julio a las 22:30 en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales. Las tres composiciones son “For 4”, cuyo coreógrafo es Christopher Wheeldon con música de Franz Schubert; “Soleá Pas de Deux”, una composición de María Pagés con música de Rubén Lebaniegos y “DGV: Danse à Grand Vitesse”, también de Wheeldon con música de Michael Nyman. Además ofrecerán el clásico “Suite de Raymonda”, de Marius Petipá y A. Gorky con música de Alexandre Glazunov.

“For 4” es una pieza para cuatro bailarines creada por Wheeldon especialmente para el espectáculo “Los Reyes de la Danza”, del que forma parte Angel Corella. Se trata de una obra coral, pero enriquecida con variaciones individuales concebidas con la intención de que cada bailarín pueda mostrar su personalidad. En este cuarteto, cada intérprete transmite su propia energía y disciplina, pero la coreografía muestra una unidad, una integración capaz de hacer confluir a bailarines de muy distintas características en una exhibición de técnica, interpretación y virtuosismo.

“Soleá Pas de Deux” fue estrenada internacionalmente en el New Yok City Center por el Corella Ballet en marzo de 2010. Se trata de una composición creada por la gran bailaora María Pagés expresamente para Angel y Carmen Corella. “Enseguida entendí que quería que fuera una Soleá la que dialogara con la Danza Clásica, su compás, su cante, las melodías creadas por Rubén (Lebaniegos) y su final por Bulerías convertían a esta experiencia en un serio juego. Encuentro sumamente interesante este camino de colaboración entre el flamenco y la danza clásica con un enorme potencial para enriquecerse mutuamente”, comenta María Pagés sobre su experiencia en esta colaboración con el Corella Ballet.

“DGV: Danse à Grand Vitesse” es un juego de iniciales y palabras que surge de una iniciativa que la empresa francesa que gestiona los trenes de alta velocidad (TGV) emprende, encargando a Michael Nyman una obra que sirviera para conmemorar el viaje inaugural de una de sus líneas. De ahí surge “MGV: Musique à Gran Vitesse” que más tarde coreografiará Christofer Wheeldon para el Royal Ballet de Londres y que ahora Corella estrena en España. La coreografía plasma en el movimiento la evocación de un viaje por la existencia actual y se desarrolla a gran escala, pero siendo delicada siempre en el detalle.

El programa comienza con la “Suite de Raymonda”, que fue estrenada en 1898 en el Mariinsky de San Petersburgo y constituye una de las piezas más delicadas en la coreografía del siglo XIX.


El Festival Noches Mágicas de La Granja continúa el 4 de agosto con el Circo Acrobático Nacional de Pekín, el 6 de agosto con Miguel Poveda, el 20 de agosto con Barricada y cierra el 24 de agosto con David Bisbal.

Publicidad

X