18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Aumenta el IPI un 5,7% en CyL este año

El Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó un 5,7 por ciento en Castilla y León en junio en relación al mismo mes del ejercicio anterior, frente a una subida en España del 3,1 por ciento. Este dato sitúa a Castilla y León como la séptima autonomía con un mayor incremento de su producción industrial en el mes de análisis, sólo por detrás de Navarra (23,4 por ciento), Extremadura (20,2 por ciento), Cantabria (14,7 por ciento), Castilla-La Mancha (10,2), Asturias (7,5 por ciento) y Cataluña (7,4 por ciento).

Cuatro regiones registraron caídas en este apartado: Andalucía, Madrid, País Vasco, La Rioja e Islas Baleares, que alcanzó hasta una evolución negativa del 11 por ciento.

Por ramas de actividad, en Castilla y León subió la producción de la Industria Manufacturera (4,2 por ciento) y el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (23,1) y disminuyó la de Industrias Extractivas (6,4 por ciento. En España estas variaciones fueron del 3,5, -0,1 y 6,6 por ciento, respectivamente.

Si se atiende al destino económico de los bienes, destacan los incrementos de la Producción de Energía (17,2 por ciento) y de Bienes Intermedios (10,2). En el conjunto nacional también es importante el aumento de la producción de Bienes Intermedios (4,6 por ciento) y de Energía (4,2).

Asimismo y según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPI de Castilla y León creció un 7,8 por ciento entre enero y junio de 2010, muy por encima también de la media nacional, que registró un leve ascenso del 1,9 por ciento. La Comunidad fue la cuarta autonomía con un mayor dinamismo de la producción industrial en el primer semestre del año, sólo superada en crecimiento por Navarra (14,4 por ciento), Extremadura (12,5 por ciento) y Cantabria (ocho por ciento).

Chamartín rehabilitará sus cubiertas abovedadas

Adif ha licitado el contrato para la ejecución de las obras del proyecto de rehabilitación de las cubiertas abovedadas de la estación de Madrid Chamartín, la estación de destino de los Ave Lanzadera que conectan Segovia con la capital de España. La actuación costará 1.087.310,2 euros, y el plazo de ejecución es de tres meses y medio.

La idea de este proyecto es la recuperación de las cubiertas abovedadas de la estación manteniendo su estética original, de manera que se refuercen los materiales y se incremente la fiabilidad de las instalaciones.

Las actuaciones previstas pretenden dar una solución de largo plazo a las piezas originales, algunas de las cuales han resultado deterioradas por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas. En este sentido, se prevé reforzar las fijaciones del material de cubierta y sustituir todas las piezas de cierre de los testeros por piezas nuevas de acero que respeten la estética tan característica de la estación.

Los trabajos a realizar se desarrollarán en cubierta, sin intervenir en el interior del edificio. La intervención tampoco afectará al estado actual de la estación en cuanto a accesos y planeamiento territorial y urbanístico.

Arahuetes viaja a Chile como representante de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las ciudades que lo componen: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.

Estos días participan en las jornadas que organiza Turespaña en Chile, donde ha tenido la oportunidad de presentar a agentes chilenos la oferta turística y cultural de las 13 ciudades que forman el Grupo. El encuentro se realizó en la Casona de los Condes, en la ciudad de Santiago y contó con la participación de agentes, tour operadores locales y diversos representantes del sector turístico, quienes pudieron conocer la amplia y variada oferta histórico-artística, cultural y gastronómica del Grupo, que es un indiscutido referente a nivel mundial.

La presentación del Grupo Ciudades Patrimonio estuvo liderada por el Alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y Julio Moreno Ventas, Director de la Oficina Española de Turismo de Buenos Aires. El encuentro contó con la asistencia de Juan Manuel Cabrera, Embajador de España en el país andino y Nabor García, Ministro Consejero.

Esta acción da continuidad a la labor de promoción realizada el pasado año en Chile por el Grupo Ciudades Patrimonio junto a Turespaña a través de la participación en jornadas similares.

Según el Estudio sobre la imagen, posicionamiento, hábitos de compra y demanda potencial de España en el mercado de Chile, patrocinado por Turespaña, dentro del contexto europeo, España representa el principal destino para los flujos del turismo emisor chileno.

Según se desprende de este estudio, los viajes a España están caracterizados como viajes de placer, motivados por intereses culturales. Los conceptos de patrimonio, cultura, iglesias, museos y arquitectura se repiten transversalmente en todos los segmentos investigados. Cabe destacar que la motivación religiosa es también parte de las razones de su atractivo. Como elementos patrimoniales complementarios e indisolubles de los materiales, se incluyen también con frecuencia los aspectos históricos y gastronómicos propios de España.

El mercado chileno supone un gran potencial para el Grupo dentro de lo que es el mapa de América Latina. Según los últimos datos registrados en este Estudio, en la década comprendida entre 1998 y 2008, la salida internacional de turistas chilenos acumuló un crecimiento de un 126,6%, pasando de 1.350.846 personas a 3.060.925.

 

Acercamiento institucional

El Alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo y el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, como representantes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, quisieron aprovechar la oportunidad para reunirse con sus homólogos de Santiago de Chile, Pablo Zalaquett, y de Valparaíso, Jorge Castro, esta última ciudad declarada también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Estos encuentros de carácter institucional permiten estrechar la relación entre las ciudades y contribuyen al intercambio de experiencias y al conocimiento de las soluciones ofrecidas a problemáticas similares.

 

 

 

 

Acerca del GCPHE

 

Santiago Segura vuelve a Segovia

El actor y director de cine Santiago Segura regresó hoy a Segovia para continuar con el rodaje de la cuarta entrega de la saga ‘Torrente’ con la que saltó a la fama en la gran pantalla y que se estrenará en verano del próximo año. Producida por la empresa Amiguetes Entertainment, adquirida por Antena 3 Films y con futura distribución a cargo de Warner Bros España, cuenta con la ayuda de la empresa municipal de rodajes Segovia Film Office, que colaboró en la realización de los casting con los que seleccionaron a 150 segovianos.

Santiago Segura estuvo el mes pasado en las inmediaciones del Palacio de Riofrío, a varios kilómetros de la ciudad, y esta vez se encuentra en la ciudad del Acueducto, acompañado por Kiko Rivera, que debuta en este proyecto en la gran pantalla, según informaron fuentes de la organización, que no ha permitido la entrada de medios de comunicación a los rodajes.

Las mismas fuentes señalaron que en el rodaje de ‘Torrente 4’ se están empleando técnicas de 3D, y que los trabajos se prolongarán durante doce semanas por varios rincones de Segovia y de Madrid.

En esta serie, el protagonista será conducido a la cárcel, ingresará en ella y logrará escapar. Previamente al desplazamiento a Segovia, el rodaje se ha desarrollado en el cementerio de La Almudena de la capital madrileña, donde han intervenido famosos como Ana García Obregón y su hijo Aléx. El reparto también incluye a Belén Esteban, Kiko Matamoros, Eugenia Martínez de Irujo y Hugh Laurie, que interpreta al doctor House en la serie homónima de Cuatro.

Guía de seguridad para los comerciantes

La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) pone a disposición de sus asociados una Guía práctica de seguridad dirigida específicamente a los empresarios del sector, una iniciativa de la Dirección General de Política Comercial, enmarcada dentro del Plan de Mejora de la Productividad y Competitividad en el Comercio para el periodo 2009-2012, y cuya elaboración fue encargada a la Confederación Española de Comercio (organización en la que está integrada ACS).

Esta Guía, que ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y del Ministerio del Interior, en particular de la Secretaría de Estado de Seguridad, es una herramienta que pone el acento en la prevención, difundiendo los consejos básicos en el ámbito de la seguridad y los datos de interés necesarios para acceder a la información o para afrontar una denuncia formal por los comerciantes.

La publicación busca mejorar la seguridad, tanto en las condiciones de los establecimientos, como de los productos, y, para ello, recoge los siguientes puntos:

Cuestionario de evaluación de la seguridad del establecimiento comercial.

Medidas de seguridad, tanto para el establecimiento como para los productos comercializados, la actividad comercial y la gestión de fondos y sistemas de pago.

Actuación ante un presunto delincuente.

Formas delictivas más comunes.

Actuación ante hechos delictivos.

Formalización de las denuncias policiales.

Todos los asociados a ACS pueden solicitar un ejemplar en la sede de la Agrupación (C/ Los Coches, 1), en el teléfono 921 43 22 12 y en la dirección acs@comerciodesegovia.es.

Un velero en la meseta

 

UN VELERO EN LA MESETA

Por siglos en la roca se levanta,

con orgullo, el noble caserío:

alegre corre por el valle el río

y en su prisa a los hombres adelanta.

La esbelta Catedral la gloria canta

de Dios, haga calor o arrecie el frío;

sus campanas ahuyentan el hastío

y su torre del cielo no se espanta.

Es Segovia velero en una roca,

anclado para siempre así en Castilla,

de cuya nobleza vive enamorada;

quien busca la belleza no equivoca

su rumbo, si dirige aquí su quilla,

con vela por completo desplegada.

        José García Velázquez
        Segovia, 8 de agosto de 2009

Mi ciudad, tu ciudad

 

 

MI CIUDAD, TU CIUDAD

Esta ciudad yo la quiero

para vivirla paseando,

para el diálogo sincero

con aquellos a los que amo;

también para compartir

este cielo tan azul

con quienes quieran venir

a disfrutar de su luz.

Esta ciudad yo la vivo

apurando cada día:

su tiempo tiene un sentido

que hace que cunda la vida;

si tu la quieres vivir

cualquier época del año,

déjate caer por aquí

que nosotros te esperamos.

Es verdad que por rutina

miramos con dejadez

esas joyas que sí admiran

quienes nos vienen a ver

y tu vas a disfrutar

de sus leyendas e historia

si vienes a pasear
por mi ciudad: por SEGOVIA.

 

 

José García Velázquez

Segovia, 16 de febrero de 2008

 

 

 

La declaración del Parque Nacional de Guadarrama se podría producir en abril

La Junta de Castilla y León calcula que en el plazo de ocho meses, previsiblemente, en abril el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino pueda aprobar definitivamente la declaración del Parque Nacional Cumbres de Guadarrama, que abarcará una extensión de 32.199 hectáreas. Será el quinto más extenso de España y en el segundo de la Comunidad, tras el de los Picos de Europa. La propuesta de protección afecta a la zona más alta, perteneciente a un total de 16 municipios segovianos, al abulense de Pegueritos, así como a 12 de la Comunidad de Madrid.

Las características del Parque han sido presentadas en Segovia por la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz. El gobierno autonómico ha puesto en marcha la tramitación de la propuesta inicial del Parque de las Cumbres de Guadarrama con la apertura de un periodo de información pública de tres meses desde que el pasado 30 de julio se publicara la documentación en el Boletín de Castilla y León (Bocyl). Así, cualquier persona o institución puede formular alegaciones, según indicó María Jesús Ruiz.

En ese sentido, en la comparecencia de prensa en la que participó con algunos de los alcaldes de los municipios afectados y del director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, Ruiz destacó que este futuro Parque Nacional trata de “conservar la integridad de sus valores naturales, representativos del sistema natural español, así como ordenar su uso y disfrute y fomentar el conocimiento de sus valores”.

Tras resaltar que la declaración no estará reñida con el aprovechamiento de los usos tradicionales, Ruiz puso de manifiesto la importancia que tendrá como motor de desarrollo. “Es importante para la Comunidad Autónoma y para la provincia de Segovia en cuanto a las posibilidades de turismo, de desarrollo rural, de este gran espacio”. Para ello, tuvo palabras de agradecimiento para los vecinos de las localidades de la zona. “Gracias a los ciudadanos que viven en estos municipios, por el uso responsable que han hecho del monte, y que han permitido mantenerlo hasta la actualidad” se inicia la protección de todo este espacio.

Preguntada por la incertidumbre generada entre la población rural dedicada a la ganadería extensiva, la consejera respondió que el pastoreo podrá verse beneficiado. La ganadería extensiva “no sólo no está restringida, sino que además se van a habilitar ayudas”, que podrán ser destinadas a actuaciones como vallados o de gestión. “Que pregunten a los que se encuentran en otros parques nacionales”, les invitó la consejera.

Otras actividades próximas al Parque, como la del esquí que se practica en la estación de Navacerrada, podrá mantenerse, según Ruiz, que añadió que el PORN ya contempla la compatibilidad de su uso por tratarse de una actividad estacional. “Ha demostrado que no supone ningún daño y tiene su futuro garantizado”, dijo.

Proceso

María Jesús Ruiz repasó el proceso de aprobación de la propuesta que implica la entrada en vigor de las medidas de protección de este espacio, como es la caza. El acuerdo adoptado el pasado 29 de julio por la Comisión de Política Territorial y Desarrollo Rural responde al cumplimiento del protocolo suscrito en noviembre de 2009 por los presidentes de las comunidades de Madrid y Castilla y León para impulsar la declaración del Parque Nacional.

Recordó que Castilla y León y Madrid han trabajado conjuntamente para elaborar la propuesta de declaración que deberá ser aprobada por las asambleas legislativas de ambas regiones para ser remitida al Ministerio de Medio Ambiente (MARM), ya que el Gobierno central es el órgano competente para tramitar la declaración del Parque Nacional. Según la consejera, el Gobierno central podría dar su aprobación en un plazo de ocho meses.

A caballo entre las comunidades autónomas de Castilla y León y de Madrid, la Sierra de Guadarrama forma el sector central del sistema montañoso que separa ambas submesetas, constituyendo por tanto uno de los elementos orográficos más representativos de la Península Ibérica y fuente de abundantes recursos ganaderos y forestales, núcleo emblemático de biodiversidad.

El futuro Parque Nacional incluirá parte del Parque Natural Sierra de Guadarrama que próximamente será aprobado por las Cortes de Castilla y León. La Junta de Castilla y León aprobó hace varias semanas el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del espacio natural Sierra de Guadarrama y el proyecto de Ley de declaración del Parque Natural Sierra de Guadarrama, que establece las medidas necesarias para asegurar la conservación y mejora de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos en armonía con los usos y aprovechamientos tradicionales y con la realización de actividades educativas, científicas, culturales, recreativas o socioeconómicas compatibles con la protección medioambiental.

Comisión mixta de gestión

Una comisión mixta formada por los gobiernos de Castilla y León y de Madrid será la encargada de formar el órgano gestor que se ocupe del futuro espacio protegido, explicó la consejera tras referirse a la sentencia que atribuyó a las comunidades autónomas la competencia de gestión de los parques nacionales. “Diseñaremos el órgano específico que se encargue de la gestión”, apostilló la también vicepresidenta de la Junta, y anunció que desde el Gobierno regional se cumplirán los objetivos complementarios de protección del espacio.

También se refirió a la necesidad de establecer las futuras casas del parque que se utilizarán como centros de interpretación y de recepción de visitantes. Aseguró que una de ellas será la Casa del Aguila Imperial que se ha levantado en el municipio segoviano de Pedraza, y la otra está aún por definir.

Huele a fiestas en el barrio de San Lorenzo

Ya queda poquito para una de las fiestas más importantes y multitudinarias de la ciudad de Segovia. Tras su semana cultural, el barrio de San Lorenzo se prepara para sus fiestas 2010 que se celebran del 6 al 11 de agosto, como el evento estival por excelencia en Segovia.

Lo hemos oido por todos los lados, las fiestas de San Lorenzo son las fiestas de Segovia por excelencia, una cita a la que no faltar porque la diversión está garantizada. Peñas, charangas, verbenas, orquestas, competiciones, comida, y mucha, muchísima gente por todos los lados con algo común: las ganas de pasarlo bien y divertirse.

A pesar de la crisis y los recortes presupuestarios el programa de este año 2010 se llena de actividades entre las que destacan los encierros, las actuaciones musicales y la comida. Los encierros de este año comienzan el sábado 7 de agosto con el primer encierro nocturno; este dará paso a los del domingo, que se celebrarán tanto por la mañana como por la noche. Además los más pequeños contarán estos días con encierros dedicados a ellos también. Las actuaciones estarán protagonizadas por charangas y orquestas todos los días que como no, irán precedidas por las típicas «comilonas» organizadas por las peñas y bares del barrio.

Pero si queréis «estudiar» detenidamente el programa para que no se os pase nada; tranquilos, en segoviaudaz.es te lo adjuntamos. Pero sobretodo os deseamos que lo paseis genial.

 

Diversión + seguridad

La Subdelegación del Gobierno fortalece su colaboración con el Ayuntamiento de Segovia y con la Comisión de Festejos de San Lorenzo, para garantizar la seguridad durante las fiestas de este barrio, que se celebrarán entre el 5 y el 11 de agosto próximos.

La Subdelegación ha acogido esta mañana de 2 de agosto la reunión de la Junta Local de Seguridad Ciudadana, presidida por la subdelegada, María Teresa Rodrigo, y en la que han participado el concejal de Seguridad Ciudadana, José Llorente; el comisario jefe de la Policía Nacional, Julio Díaz; el teniente coronel, Juan Miguel Jiménez; responsables de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local; y representantes de la Comisión de Festejos de San Lorenzo.

La Junta Local de Seguridad Ciudadana ha ultimado el dispositivo de seguridad para las fiestas de San Lorenzo, en el que colaboran de forma más directa la Policía Nacional y la Policía Local, y que incluye una serie de medidas preventivas, principalmente para los momentos y los actos en los que se prevé una mayor afluencia de personas.

La subdelegada recordó que “las fiestas del barrio de San Lorenzo congregan cada año una masiva afluencia de ciudadanos tanto de la ciudad de Segovia como de otros puntos, por lo que, para prevenir cualquier percance, es necesario que todas las apartes, cuerpos de seguridad, peñas y vecinos, colaboren”. Mientras, explicó que, pese a la aglomeración de personas en estos festejos, “normalmente no se registran incidentes importantes”.

MEDIDAS

Los actos que contarán con especiales medidas de seguridad serán los encierros, las verbenas y los fuegos artificiales. Las franjas horarias con mayor riesgo de que se produzcan incidentes se encuentran entre el fin de las verbenas y el inicio de los encierros, por lo que durante esas horas habrá una mayor vigilancia policial.

La subdelegada recalcó que “el objetivo es que los segovianos puedan disfrutar de estas fiestas con  total tranquilidad y seguridad”, al tiempo que animó a los ciudadanos a que “participen de estas fiestas”.

Sin embargo, aconsejó “cuidado y responsabilidad con el consumo de alcohol”, así como que “no se beba si después se va a coger el coche”. En referencia a este asunto, anunció que la Guardia Civil establecerá controles de alcoholemia en las carreteras de acceso y cercanas a Segovia.

 

¡Qué fresquito por la mañana!

Jueves 5: cielos poco nubosos, con algo de nubosidad alta, vientos flojos a moderados del Ne. Temperaturas sin cambios

 

Máxima: 28Cº

Mínima: 14Cº

 

Publicidad

X