27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

¡Cuidado! Un toro anda suelto

La Subdelegación del Gobierno en Segovia inofrmó de que en el encierro celebrado esta mañana en la localidad de Mozoncillo, los toros no entraron en el casco urbano y uno de ellos se escapó, permaneciendo todavía sin localizar. Previsiblemente, el astado pudiera haber cruzado el río Pirón y encontrarse en el llamado ‘Pinar Grande’ de Mozoncillo.

La Subdelegación del Gobierno pide precaución a todas las personas que puedan transitar por el páramo de Valdelobo y el ‘Pinar Grande’ y, en caso de ver al animal, avisar al Ayuntamiento de Mozoncillo o a la Guardia Civil.

El de hoy era el último encierro campestre de las fiesta de Nuestra Señora y San Roque que celebra estos días la localidad de Mozoncillo, que congregan a una multitud de vecinos de la comarca.

El alcalde de Vallelado devolverá 5.700€ que, según la oposición, gastó en llamadas a teléfonos eróticos

El alcalde de Vallelado, José Luis Garrido (PP), mostró hoy su disposición a devolver los 5.700 euros que, según la oposición, gastó realizando llamadas a número de teléfono eróticos. Tal extremo no fue confirmado por el regidor.

El hecho fue conocido después de que el concejal Luis Ángel Aranda, que en las elecciones locales de 2007 se presentó en la candidatura del PP —liderada por José Luis Garrido— y que hace cerca de medio año decidió pasar al Grupo Mixto, por “falta de sintonía” con el regidor ‘popular’, haya presentado su dimisión como concejal y tesorero del Ayuntamiento, cargo éste último que seguía ostentando.

¿El motivo?. Su negativa a firmar las dietas de kilometraje presentadas por Garrido, cuyo importe asciende a cerca de 9.000 euros entre enero y julio de este año. “La situación era insostenible, así que he decidido marcharme”, aseguró. Según explicó Aranda, las dietas que Garrido pretendía cobrar “eran claramente exageradas”. En ese sentido, el ya ex tesorero pone “como ejemplos” desplazamientos de 30 kilómetros para ir y volver a Chañe —a siete kilómetros de Vallelado— o de 50 en viajes de ida y vuelta a Cuéllar —a solo diez de la localidad—, informa Ical.

De acuerdo a la versión facilitada por Aranda, cuando Garrido tuvo conocimiento de la negativa del concejal a firmar tales dietas, dijo “con arrogancia y prepotencia” que tanto el tesorero como la secretaria del Ayuntamiento estaban obligados a rubricar tales gastos.

Este enfrentamiento entre Garrido y Aranda no ha sido el único entre ambos desde que el segundo abandonó el grupo del PP. Aranda le solicitó previamente al regidor la devolución del dinero que, supuestamente, había gastado con el teléfono móvil municipal que tiene asignado llamando a ‘números especial voz’, como viene consignado en varias facturas, que ascienden a 5.700 euros.

Aranda quiso relacionar aquellas facturas telefónicas con las dietas de kilometraje. “Todo apunta a que (ahora) quiera cobrarse en dietas el dinero malgastado en llamadas eróticas, unos 5.700 euros, antes de reponerlo en el Ayuntamiento”, señaló Aranda en una nota de prensa.

Los periodistas confían en la recuperación de los medios

La presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), Elsa González, ha afirmado  en Segovia que la repercusión de la crisis en los medios de comunicación será menor en los próximos meses debido a la estabilización de las plantillas y a las nuevas oportunidades de empleo derivadas del auge del periodismo digital a través de Internet.

Elsa González, junto al vicepresidente Aurelio Martín, han mantenido un encuentro de trabajo con la Asociación de la Prensa de Segovia (APS) y el Director de Comunicación de la Junta de Castilla y León, Ángel Losada, en torno al proceso de creación del futuro Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, cuyo anteproyecto de ley verá la luz previsiblemente a finales del presente año. Junto con el presidente de la APS, Alfredo Matesanz, se encontraban los miembros de la directiva Miguel Ángel López y Teresa Sanz. González ha asegurado que la crisis económica «sigue golpeando al periodismo igual que al resto de sectores sociales», aunque se ha mostrado optimista de cara a una favorable evolución del mercado laboral en este colectivo.

De esta forma, se ha mostrado “convencida” de que entramos en una etapa de estabilización laboral tras unos meses muy duros, “porque las redacciones de los medios están ya muy adelgazadas». Asimismo, ha manifestado que un de los principales objetivos del trabajo de la junta directiva que preside será el fomento de la bolsa de trabajo de FAPE, con la finalidad de mejorar la demanda de empleo «en el horizonte de un nuevo modelo de negocio en Internet, que es un campo de trabajo importante y de mano de obra, con unos resortes éticos y de credibilidad que hay que recuperar».

González ha destacado el trabajo realizado por los periodistas de Castilla y León para sacar adelante el proyecto de Colegio Profesional, ya que en su opinión, los profesionales de la información «estamos sufriendo un acoso desde dentro y desde fuera por el paro, por una situación profesional de gran precariedad para quienes están trabajando y con una crisis ética en la que hemos colaborado las empresas y los periodistas».

De este modo, la presidenta de FAPE ha asegurado que los colegios profesionales son «importantísimos para defender y encauzar la profesión, defendernos de agentes externos y abrir horizontes a un periodismo ético, profesional y del siglo XXI».

Por su parte, Angel Losada ha subrayado el compromiso del Gobierno regional para conseguir que los periodistas «puedan ejercer su trabajo con el máximo apoyo de las instituciones y del sector empresarial». En este sentido, ha señalado que la creación del colegio profesional servirá para que «todos los que nos dedicamos a la información podamos conseguir los mejores niveles de transparencia y de difusión de los valores de la comunidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».

Losada ha destacado también la labor de «liderazgo» de la APS para impulsar este proyecto de colegio profesional, y ha asegurado que el anteproyecto de ley será entregado a las Cortes Regionales a finales del presente año.

Los voluntarios también son para la red

Los ayuntamientos de Coca, La Lastrilla, Navas de Oro y San Cristóbal de Segovia se han sumado ya al Programa de Voluntariado Tecnológico que impulsa la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León. El Plan de Voluntariado Tecnológico es una iniciativa que tiene el objetivo de complementar, apoyar y dinamizar las actividades de formación en Nuevas Tecnologías que desarrolla la Administración regional.

Como estos cuatro municipios segovianos, los ayuntamientos que así lo soliciten podrán incorporar el cibercentro de su localidad al programa de voluntariado tecnológico, beneficiándose del apoyo de los voluntarios y de las acciones formativas llevadas a cabo por la Consejería de Fomento. Para ello sólo es necesario descargarse la carta de adhesión al Plan de Voluntariado Tecnológico a través de la página web.

Los voluntarios que participan en este Plan son personas de todas las edades, que con sus conocimientos, entusiasmo y solidaridad contribuyen a reducir la desigualdad en el acceso y uso a las Nuevas Tecnologías para que todos podamos beneficiarnos de las mismas oportunidades.

En estos momentos hay más de 100 voluntarios tecnológicos en Castilla y León que prestan sus servicios libre y desinteresadamente. Desde la Consejería de Fomento se insta a la participación en este programa cuya finalidad es la difusión del conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías en aquellos colectivos que mas lo necesiten. La función de estos cibervoluntarios es la de dar apoyo a los cursos, monitores y usuarios, especialmente a colectivos con dificultad de acceso al medio o con peligro de exclusión digital.

Las acciones se realizan en los cibercentros (Centros Públicos de Acceso a Internet), en aulas cedidas por entidades públicas o privadas, o incluso en el domicilio de la persona interesada si ésta tuviera problemas de movilidad.

Los voluntarios reciben formación, reconocimiento de su labor, reembolso de los gastos de desplazamiento, seguro de accidentes y de enfermedad derivados de la actividad voluntaria, los medios para el desarrollo de su actividad, y apoyo de un responsable para resolver cualquier duda o problema, así como un certificado que acredite el tiempo dedicado a su acción voluntaria si lo solicita.

Así mismo, al voluntario se le hace entrega de un kit compuesto por una serie de elementos útiles para su labor, tales como una memoria USB con material formativo en el que se incluyen manuales y talleres de formación.

El Plan de Voluntariado Tecnológico cuenta con un programa de trabajo en prácticas por el que la ETSIT (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones) de la Universidad de Valladolid convalida 25 horas de actividad voluntaria por 1 crédito ECTS.

 

Requisitos para ser Cibervoluntario

Para ser voluntario tecnológico los únicos requisitos son:

-Tener conocimientos de informática

-Tener 16 años o más

-El tiempo requerido es el que cada voluntario, en función de su disponibilidad, quiera dedicar a la actividad.

Para registrarse y participar sólo es necesario rellenar el formulario que aparece en la web.

 

Ludotecas infantiles: Diversión + aprendizaje

¿Quién ha dicho que disfrutar y a aprender estén reñidos en verano? Aprovechando el buen tiempo propio del verano y las vacaciones escolares, los niños que durante el curso participan en las Ludotecas Municipales tienen la posibilidad de seguir aprendiendo y disfrutando.

Durante los meses de julio y agosto los niños de entre 5 y 8 años desarrollan diferentes actividades educativas, culturales y lúdicas con las que se busca favorecer el desarrollo social de los menores, darles a conocer la ciudad, su gente o los oficios tradicionales.

En total 78 niños de los 120 matriculados durante el curso, divididos en grupos, (33 pequeños los lunes y los miércoles y 45 los martes y los jueves, por la mañana) han conocido de cerca el Camino de Santiago a su paso por Segovia, recorrido los espacios históricos más emblemáticos de la mano de Claudio el Arriero, aprendido educación vial en el circuito de kars, visitado el Centro los Molinos y el Museo de Arte Contemporáneo “Esteban Vicente” para conocer parte del patrimonio natural y cultural de la ciudad, se han refrescado en la Piscina Municipal y convertido en atletas por un día en la Ciudad Deportiva de la Albuera.

A estas actividades hay que añadir los talleres que han realizado en la Casa Joven y a los que ha asistido el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada. Juntos han descubierto la mejor manera de reciclar a través de la Oca y participado en juegos de comunicación.

Una visita a distintos medios de comunicación de Segovia y una ruta a pie pondrán punto y final al programa de verano de las Ludotecas Municipales.

 

Nuevo curso

En septiembre, entre el 1 y el 10, la concejalía de Servicios Sociales abrirá el plazo para la inscripción de los niños en el nuevo curso 2010-2011. En principio, las ludotecas se localizan en el Centro Municipal de Servicios Sociales de La Albuera, en el Centro Municipal de San José y en el Local Municipal de Anselmo Carretero en San Lorenzo. A estos tres está previsto que se sume, a lo largo del primer trimestre de 2011, un nuevo grupo en el Centro Cívico de Nueva Segovia.

Se dirigen a niños de entre 5 y 8 años (nacidos desde el 11 de septiembre de 2001 hasta el 10 de septiembre de 2005, ambos inclusive). Las actividades se desarrollarán entre las 17:30 horas a 19:30 horas, un día a la semana.

Las familias interesadas en inscribir a sus hijos en las ludotecas deberán hacerlo en el Registro General del Ayuntamiento. Si el número de solicitudes fuera superior al de plazas disponibles se realizará un sorteo público el 22 de septiembre a las 10:00 horas en el Centro Municipal de San José.

Las ludotecas son lugares en los que a través del juego, del juguete y con la orientación y apoyo de dos maestras y un psicólogo, los niños aprenden normas y definen sus intereses, y los padres reciben orientación que deseen sobre esos temas.

Manantial Folk actúa en Fuentepelayo

Los vecinos de Fuentepelayo y todos los segovianos que lo deseen, disfrutarán de una nueva actuación de los Circuitos Escénicos, este miércoles 18 de agosto a las 22:30 horas en la Plaza de la Fuente. “Manantial Folk” ofrecerá un recorrido por los géneros más representativos del folklore castellano y extremeño: jotas, rondas, rondeñas, malagueñas, seguidillas, romances, sones, etc.

Estas composiciones adquieren en sus voces nueva vida sin perder su más legítima esencia, por lo que sus conciertos se convierten en una auténtica fiesta de participación colectiva. Sus interpretaciones están apoyadas por la videoproyección de imágenes ilustrativas

“Manantial Folk” está en la línea de los renovadores, adaptando el folklore a las exigencias actuales, siempre desde el natural respeto a la esencia de cada canción: melodía, ritmo y texto. Y avanzan, también desde planteamientos tradicionales, hacia nuevas composiciones musicando a relevantes poetas actuales que cantan a la tierra y a los hombres.

El grupo tiene publicados 21 trabajos discográficos y ha ofrecido más de 2.200 conciertos por todo el país y en el extranjero.

Los Circuitos Escénicos, organizados por la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Segovia y el Ayuntamiento de Fuentepelayo tienen varios objetivos: facilitar a los ciudadanos el disfrute de las representaciones escénicas y musicales, garantizar la calidad y estabilidad en la programación y aunar esfuerzos y recursos de los agentes intervinientes.

Segoviaudaz, sus amigos y Sonorama 2010

Paco López de Lerma // El festival más conocido de Castilla y León, Sonorama, echó el telón el 14 de agosto con una éxito rotundo, otro año más de 30.000 entradas vendidas y la afluencia de personas de todos los rincones de España y del extranjero. Aranda de Duero se llenó de música, gente y buen ambiente. A una hora de Segovia, la música nos ha hecho vibrar.

Más de 80 actuaciones, el escenario de Heineken, el de Ribera de Duero, las carpas para las futuras estrellas, los dj´s que amenizaron a fiesta hasta altas horas, un total de 8 escenarios, una zona de acampada, un centro histórico de la ciudad lleno del mejor vino y comida de la zona, la asociación organizadora Art de Troya, la gente, el buen rollo y todo un fin de semana por delante para pasarlo bien. ¿Quién se podía resistir?

Segoviaudaz no se pudo resistir, por supuesto, y como una imagen vale más que mil palabras, te traemos algunos de los mejores momentos del festival, para que te puedas deleitar, y sobretodo, para que te animes el año que viene a disfrutar del festival más grande de la Comunidad. Pero no fuimos los únicos que tuvimos la oportunidad de disfrutarlo, sino, que muchos amigos de Segoviaudaz fueron allí a vibrar con la misma intensidad con la que nosotros lo hicimos. Por eso, quién mejor para contarnos sus impresiones, sus actuaciones favoritas, y también por qué no, que nos enseñaran las fotos qué más les hayan gustado.


Hemos hecho reporteros a nuestros más fieles seguidores. ¡Vosotros!

 

LUCÍA MARTÍNEZ: Para mí el Sonorama 2010 fue una sorpresa de cumpleaños, así que el recuerdo no puede ser mejor. Lo malo es que al ir sólo el sábado no pude ver todos los conciertos que me hubiera gustado y tampoco disfruté del ambiente «festivalero» que hay durante el día, pero tengo claro que, si puedo, repetiré.

Lo que destacaría del festival es, evidentemente, el cartel, tanto por calidad como por cantidad. La presencia internacional me parece que quedó bastante más que defendida con grupos como The Pains of Being Pure at Heart, The Raveonettes o Brett Anderson, y a nivel nacional la selección me pareció casi perfecta (siempre nos falta alguien que lo hubiera redondeado) y variada: grupos revelación, grupos que fueron revelación y ya han demostrado que son mucho más que una moda pasajera, grupos sin los que ya nadie se imagina la escena (ponga aquí el calificativo que menos rabia le dé) de este país, discos nuevos, casi a estrenar, conviviendo con canciones que no nos cansamos de escuchar… Es cierto que tal cantidad de grupos hace que los conciertos sean cortos, a veces algo precipitados, pero no se puede tener todo.

De los conciertos que vi me quedaría con el de Maga. Tal vez no fuera el mejor, ni siquiera son mi grupo favorito de los que tocaron ese día, pero por algún motivo fueron los que más me llenaron, aún sin haber escuchado más que de pasada su último disco. Nunca les había visto en directo, y las canciones que no conocía me recordaron que debería escucharles más, y el viejo truco de acabar con las más esperadas volvió a funcionar y me dejó con ganas de mucho más.

¡A ver si hay suerte y el año que viene alguien me regala el abono completo!

 

ENOL RODRÍGUEZ: Es la primera vez que iba a un festival de estas dimensiones y el ambiente que se genera entre los asistentes es una experiencia muy buena. Desde la llegada al camping donde, como inexpertos campistas, necesitamos cierta ayuda para montar la tienda, hasta la gente que conocimos en la entrada del recinto y en los conciertos. Esto unido al gran cartel del que pudimos disfrutar hizo del Sonorama un fin de semana inolvidable.

El concierto de Lori Meyers ¡increíbles!, sin duda lo dieron todo. Era la primera vez que los veía en un escenario y no defraudan, me fui con ganas de más. Los Punsetes son muy grandes, ya los había visto en el Indyspensable de este año y por ello no lo pongo como el favorito, mucha energía, buen humor y mejor música. Por otra parte, Delorean, dejando aparte los problemas técnicos y el recorte de tiempo, dieron un concierto insuperable.

La foto que os quiero enseñar es la que nos hicimos mi amiga Isa y yo con Ariadna, la cantante de Los Punsetes. Salimos hechos una pena pero es un recuerdo de uno de los conciertos que más nos gustó. Al terminar la actuación, bajó del escenario y estuvo hablando y haciéndose fotos con la gente. Parca en palabras, persona o personaje, pero amable. Como te contaba antes ya los vimos en el Indyspensable y en su momento también nos hicimos fotos con ella y otros integrantes del grupo.

 

VERO Y JAVI:  Lo que más nos gustó: -Javi: el ambiente del sono de día y la posibilidad de ver diferentes actuaciones durante la mañana, el autobús o en la plaza. -Vero: a mí también me ha encantado vivir el sono de día (como este año) y el de noche. Yo viví ese momento glorioso de vetusta morla en la plaza hasta la bandera (llevo varios años de sonorama) pero este año, quizás porque lo hemos hecho todos los días y desde el principio hemos visto lo guay que es poder estar , literalmente «todo el día de festival» y eso que ambos veníamos del FIB VIP!! pero eso es otra historia.

La actuación que más hemos disfrutado -Javi: Lori meyers (los conocía , pero no los había oído mucho y en directo son muy buenos); Love of lesbian, conocidísimos y se sabía que iban a ser éxito y Airbag (los nikis de ahora y en la carpa , al calorcito, «después de haber tocado en el sonorama hace diez años , vuelven y lo hacen el la carpa Future Stars!!» palabras textuales de ellos) – Vero: The Sounds, parecía que fuera un concierto suyo, lo viveron a tope; Dinero, Sidonie, me encantaron en directo, Los Punsetes molaron y Airbag también… como veis Javi y yo tenemos muy parecidos los gustos musicales, él es un súper profesional en esto de la música, eso también te lo digo.

La foto que os mandamos es la de el autobús que ofrecía actuaciones tanto en la zona de acampada como en la plaza de día: nos gustó la idea de las agujas, de la iglesia de Santa María versus el bus rollito moderno.

 

EUGENIA YAGÜE:  Después de varios años asistiendo a este festival me quedo, a parte de con los grupos que van, con el ambiente que creamos todos los fans de la música Indie y la buena organización de “Artdetroya”.

En cuanto a las actuaciones siempre es difícil escoger una; pero tal vez sentimentalmente disfruté más de “Love of Lesbian”, pero donde lo di todo fue “Lori Meyers” que como siempre no defraudaron; corto pero intenso.

La foto que os mando es de casi todo el grupo de amigos y familia que nos juntamos para la ocasión y que cada vez somos más. También por la persona que tomó la foto y ahora me permite recordar este momento. La otra, es una foto del mini que recorría el Sonorama por todos los lados, muy retro, ¿verdad?

 

 

MAMEN FERNÁNDEZ:  A mi lo que más me ha gustado han sido los grupos de los que me esperaba mucho y no me han decepcionado, como Love of Lesbian, Lori Meyers, Sidonie o Los Planetas, que si que lo hicieron el en SOS y estubieron a punto de perder una fan. Por otro lado, el momento más chulo, para mi fue The New Raemon tocando «Tú, Garfunkel», porque prácticamente no lo había odio nunca y a pesar de eso hizo que se me saltara una lagrimilla, vamos que ha sido mi gran descubrimiento del sonorama.

Lo que menos me ha gustado, a parte de que creo que ya hay demasiada gente, ha sido el horario y cómo han distribuido los conciertos, porque grupos que me hubiera encantado ver como Niño y Pistola y Hola a todo el mundo, no he podido porque coincidian con otros como Sidonie. No entiendo que en la carpa de nuevas estrellas o promesas o como lo quieran llamar, toquen una de esas grandes pomesas a la misma hora que otros ya consolidados sabiendo que prácticamente todo el mundo tirará por irse a los escenarios principales. No sé si me explico, pero resumiendo, me hubiera gustado verlos en los escenarios principales antes que The Ettes por ejemplo, por el simple hecho de ser internacionales.

Mi foto es de Brett Anderson que tenía muchísimas ganas de verlo y me hizo mucha ilusión.

P.D. : La actuación de klaus & kinski me pareció una broma de mal gusto, y que vivan los ¡Right Ons!

 

NOELIA PORRAS: Lo que más me ha gustado del festival es el ambientazo que hay durante los tres días, ves gente por todos los lados y a todas horas y el hecho de que no hay un minuto para aburrirte, porque hay conciertos que ver cada momento y las actividades en Aranda como el almuerzo en la bodegas me parece una idea genial, por el hecho de relacionar al pueblo de aranda y sus costumbres con el festival.

La actuación que más he disfrutado ha sido The Sounds, tenia muchas ganas de verles y creo que la señorita Maja Ivarsson (son suecos) se supo ganar al público totalmente… y es que no me puedo quedar con una única actuación porque Los Coronas me encantaron, fue el gran descubrimiento para mí en el festival, su música transmite super buen rollo y ganas de bailar.

La foto que os mando es del concierto de Los Coronas, el último concierto que vi en el festival y estábamos en primera fila bastante cansados pero en cuanto empezaron a tocar, la gente empezó a venirse arriba y ese es, precisamente el ambiente que hubo en el festival durante los tres días por eso me gusta mucho la foto.

La verdad es que el festival esta muy bien pero hay que quitar algunos puntos por ciertas cosillas de la organización, pero en general muy bien.

 

 

Siempre es un placer contar con vosotros, ya lo sabéis; así que esta galería ¡va por vosotros!

 

 

 

El sector servicios aumenta su negocio en CyL

La cifra de negocios del sector servicios en Castilla y León se incrementó en el mes de junio un ocho por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior. Esta subida fue superior a la registrada en el conjunto del país, donde la media se situó en el 7,1 por ciento, según los datos de la encuesta de Indicadores de Actividad del Sector Servicios que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por otra parte, en el acumulado de lo que va de año se ha producido un aumento del 1,1 por ciento en Castilla y León, por debajo del ascenso del 2,5 por ciento del conjunto de España. Todas las regiones registraron tasas de variación interanuales positivas salvo Canarias, con un retroceso del dos por ciento, y entre las mayores subidas se situaron Baleares (11,8 por ciento), La Rioja (11,4 por ciento), País Vasco (10,4 por ciento) y Navarra (9,5 por ciento). Asimismo, las subidas más moderadas tuvieron lugar en Asturias y Castilla-La Mancha (ambas con 3,6 por ciento), Aragón (4,1 por ciento) y Extremadura (5,7 por ciento).

Por otra parte, cabe destacar que la tasa interanual del personal ocupado se incrementó un 0,6 por ciento en la Comunidad hasta situarse en un índice del 102, frente al descenso nacional del 1,1 por ciento y un índice del 97,5. Con cifras positivas acompañan a Castilla y León las regiones de Baleares (0,8 por ciento), Cantabria (dos por ciento), País Vasco (0,1 por ciento), Navarra (0,5 por ciento) y La Rioja (1,3 por ciento).

Por su parte, el resto registraron datos negativos, el más acusado el de Murcia (-3,1 por ciento), Andalucía (-1,6 por ciento menos), Aragón (-0,5 por ciento), Asturias (-1 por ciento), Canarias (-1,7 por ciento), Castilla-La Mancha y Cataluña (ambas con un descenso del 1,3 por ciento), Comunidad Valenciana (-2,3 por ciento), Extremadura (-1,3 por ciento), Galicia (-1,5 por ciento) y Madrid (-0,5 por ciento).

Cuéllar se transporta al medievo

Como ya viene siendo tradicional, el tercer fin de semana de agosto (20, 21 y 22) se celebra la Feria Medieval Mudéjar, un mercado temático dedicado a la artesanía, vida y costumbres del medievo, que comenzó su andadura en el año 1996 en la explanada contigua al castillo, y hace unos años fue trasladado de ubicación.

En la actualidad se recrea en un entorno privilegiado: el parque de la Huerta del Duque, un frondoso bosque con una superficie de ocho hectáreas, situado al pie del castillo de Beltrán de la Cueva -valido de Enrique IV de Castilla– y cercado de un tapial que conecta con el molino de viento más antiguo hallado en Castilla y León, conocido aquí como “El Cubo”. Este espacio fue utilizado durante siglos como coto de caza, zona de recreo y labrantío por la Casa Ducal de Alburquerque, y se trata de un jardín botánico que contempla diferentes especies vegetales traídas de todo el mundo, enriquecido con sus estanques, fuentes y caminos de arena que proporcionan mayor realismo al evento y complementan la variada y cuidada decoración con la que se engalana para convertirlo durante tres días en una pequeña aldea medieval animada por juglares, bailes, justas y torneos, conciertos, teatro de calle y una importante selección de artesanía y talleres donde se pueden adquirir y degustar productos de la época.

El mercado toma su nombre de una de las características más significativas de la villa: el arte mudéjar, pues Cuéllar es uno de los focos más importantes de este arte en Castilla y León, y con él se pretende trasladar al visitante a otro tiempo pasado en el que la villa fue residencia de tres culturas diferentes: musulmana, cristiana y judía, complementando a su vez la amplia oferta turística que ofrece la villa medieval, con sus numerosas iglesias y conventos, su recinto amurallado y su castillo habitado por los personajes del pasado.

Sepan cuantos aquellos que a la Huerta del Duque vinieren,

que podrán ver a todas horas numerosos talleres y antiguos oficios:

encajeras, jaboneras, cesteros, alfareros, fabricantes de adobe,

herreros, hilanderas, lampistas y cartomantes.

Sepan también los niños, que a cualquier hora del día

podrán participar en los cientos de juegos y talleres medievales.

Los cómicos, taberneros, músicos, cetreros, leprosos, tontos

y caballeros a los que puedo esperar y espero, estarán todos aquí.

 ¿Nos acompañas en nuestro viaje a la Edad Media?

Las continuas obras y ¡un helipuerto! en Guiomar

Continúa vacío. Quizá que hoy sea 17 de agosto es el principal motivo de esta situación, un elevado porcentaje de las personas que cada día viajan a Madrid están estos días de vacaciones. En estas fechas, las de menor afluencia del año, se ha abierto la tercera ampliación del aparcamiento de Guiomar. En los trenes hoy no se habla de otra cosa, la subida del 500% de las tarifas preocupa y mucho a los usuarios, algunos de ellos se plantean incluso si merece la pena seguir pagando impuestos en Segovia. A través de internet y de los foros que la red habilita, los usuarios protestan ante una situación que califican de «robo» y lamentan que ningún partido político, más allá de sus guerras, hayan conseguido imponer una solución. Unos por otros y otros por unos, dice Marta, de 24 años, los perjudicados seguimos siendo nosotros. Y mientras tanto, los curiosos que han accedido a las plazas nuevas han comprobado, boquiabiertos, que entre el parking inicial y la nueva ampliación (con las oficinas técnicas entre ambos) también se halla un helipuerto: «Quizá mediante el aire sea la manera más fácil para acceder a la estación ya que las plazas están lejísimos», apunta uno de los usuarios que hoy visitaba la zona.


Inauguración de la estación y del polémico aparcamiento

Desde la apertura en diciembre de 2007, el número de aparcamientos ha ido aumentando paulatinamente. Ya lo decía entonces la Cámara de Comercio, que reclamaba más plazas y ponía voz a las demandas de los trabajadores en la capital. El 1 de enero de 2008 la Institución Cameral pedía que las entonces 250 plazas de aparcamiento continuaran siendo gratuitas. Entonces remitió sndas cartas a la Subdelegación de Gobierno y a Renfe reclamando que se manutivera “la gratuidad del equipamiento de manera indefinida, o al menos hasta que se solucione la ausencia de viales que unan la estación con la ciudad, la carretera de circunvalación SG-20, y la carretera de la Granja (CL-601), en conformidad con el Plan General de Ordenación Urbana de Segovia y las DOTSE”.

 

Cada nueva plaza ha costado al Gobierno 6.945 euros

En aquellos meses, también el Ayuntamiento estudiaba las opciones del parking, solicitando un informe de ocupación a la Policía Local. La necesidad era patente y, más tarde, y tras comprobar que las 250 plazas eran insuficientes y nacían pequeñas, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) aprobó la licitación de las obras de ampliación del aparcamiento de la estación de alta velocidad de Segovia-Guiomar con 150 plazas más. Una vez finalizadas las actuaciones, la estación ya dispondría de 374 plazas de aparcamiento en superficie cubiertas por marquesinas. Este presupuesto, según informaba  Adif, ascendía 1.414.012,81 euros.

Pero eso tampoco cubría las necesidades y se volvió a plantear una nueva ampliación que estos días ha concluído. Desde este lunes, 16 de agosto, el aparcamiento situado junto a la estación de Guiomar cuenta con 196 plazas más. De este modo, el aparcamiento en superficie cuenta con capacidad para 590 plazas o vehículos, de las que 574 estarán cubiertas por marquesina, incluyendo 16 plazas para personas con discapacidad. Ello supone un incremento de más del 100% respecto a las plazas originales, inauguradas el 22 de diciembre de 2007. En esta ampliación se han invertido 989.226,5 euros, se ha realizado en terrenos situados entre el aparcamiento actual y los edificios técnicos de la estación (lado Madrid), un espacio pensado para un uso mixto de vehículos de rotación y abonados.

Si sumamos unas y otras partidas, y lo dividimos entre el número de plazas nos damos cuenta de que cada estacionamiento nuevo creado en Guiomar, fruto de la falta de previsión del Gobierno actual y del anterior Ejecutivo asciende a 6.945 euros.


Nuevas obras y partidas pendientes

En noviembre de 2009 la subdelegación del Gobierno en Segovia anunciaba una nueva partida de casi 200.000 euros en la iluminación del vial de acceso a la nueva estación del Ave de Segovia, tras adjudicar el proyecto de obras complementarias, actuaciones  La actuación tiene un importe neto de 170.554,74 euros, más el IVA, con lo que el montante global se sitúa en los 197.843,76 euros. El proyecto contempla trabajos de iluminación, acondicionamiento del cunetón y colocación de señales en la SG-20 y la AP-61.

Por otra parte, el Ministerio de Fomento ha anunciado la adjudicación definitiva del contrato para suprimir el vial provisional que se construyó para acceder a la estación del AVE Segovia-Guiomar y que se encuentra invadiendo una vía pecuaria. Según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), la adjudicación ha sido realizada por la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), a la UTE formada por Misturas y Forcimsa Empresa Constructora, con un precio de 255.293,06 euros. Precisamente este vial, que estuvo en servicio más de medio año, fue motivo para que el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia abriera un expediente sancionador al Adif por haber realizado sin autorización la carretera ocupando una vía pecuaria. La notificación apareció publicada en el Bocyl del viernes 16 de mayo de 2008. Medio Ambiente tuvo que recurrir a su notificación en el Boletín oficial al resultar «infructuosas» las gestiones para comunicar al Adif la propuesta de resolución del expediente sancionador.

 

Casi 10 años de obras continuadas

Desde que comenzaran las obras de la línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, en verano de 2001, pasaron seis años y medio. No se detuvieron ni un sólo día en los diversos tramos que han estado ejecutándose de forma simultánea y en los que llegaron a trabajar hasta 5.000 operarios. El corredor del Noroeste, como se le conocía entonces, se puso en marcha tras estudiar varias opciones que se manejaron después de que se comprobara el éxito de la primera línea ferroviaria de estas características, la que comunicó Madrid con Sevilla, allá por 1992.

La infraestructura global necesitó de una inversión de más de 4.200 millones de euros. Las obras de plataforma Madrid-Valladolid fueron cofinanciadas por el Fondo de Cohesión, mientras que la vía y las instalaciones (electrificación, señalización y comunicaciones) del tramo Segovia – (Valladolid) Valdestillas contaron con la participación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En total, las ayudas concedidas por la UE ascendieron a 1.590,3 millones de euros con cargo al Fondo de Cohesión y a 193,3 millones de euros con cargo al FEDER. La UE también ha concedido ayudas procedentes de Fondos RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) por importe de 21,3 millones y, además de estudios y proyectos, han financiado las obras de plataforma y vía del tramo Valdestillas-Río Duero.

 

Multas y de pago 

Tras casi tres años sin un aparcamiento apropiado, ahora Adif ya ha abierto el que parece que, de momento, será el definitivo. Las tarifas suben de 1 a 5 euros diarios para los pasajeros que no puedan acceder al abono mensual. Además, y a partir del próximo lunes 23 de agosto, el Ayuntamiento conmenzará a multar a aquellos que no estacionen en el espacio habilitado para ello, de pago. En este tiempo, los viajeros que cada día acuden a Madrid y Valladolid se han organizado y han dejado sus guerras individuales para formar una Asociación de Usuarios desde la que luchan por conseguir la gratuidad del aparcamiento. Según argumentan, la situación de la infraestructura y las malas comunicaciones (sólo con transporte público desde algunos puntos de la capital y ninguno de la provincia) son motivos más que suficientes para que, como ocurre en otras estaciones, como Guadalajara, el aparcamiento sera gratuito.

Publicidad

X