22 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Santamaría con los dulzaneiros y las nuevas obras de Olombrada

La música de las dulzaínas de la Escuela de Dulzaina segoviana seguirán tocando y por mucho tiempo en los diversos lugares de nuestra geografía en la que los podemos ver y sobretodo, oir. Las fiestas, las procesiones, los pueblos y ciudades ya están acostumbrados a este sonido con tanto arraigo en nuestra tierra, y gracias a la Diputación de Segovia, tendremos el gusto de seguir escuchándolo por mucho tiempo. 

El Presidente de la Diputación de Segovia, Javier Santamaría, y el representante de la Asociación para la Promoción de la Cultura y la Música Tradicional de Segovia, José Julio San Romualdo, han firmado el convenio para la concesión directa de una subvención de 4.500 euros destinada a sufragar los gastos de la Escuela de Dulzaina.

Para el Presidente de la Institución Provincial esta colaboración, que se lleva haciendo desde hace muchos años, es necesaria para seguir fomentando la labor de la Escuela, y que no es otra cosa que la de divulgar y enseñar nuestra cultura musical tradicional, para que no desaparezca.

San Romualdo por su parte explicó al Presidente de la Diputación que han sido muchas las personas que han pasado por la escuela y han aprendido a tocar nuestro instrumento musical más tradicional, la dulzaina, incluso muchos de ellos realizan actuaciones por los diferentes pueblos de la provincia.

El dinero subvencionado se deberá justificar por parte de la Asociación con los gastos de la Escuela de Dulzaina soportados durante el presente ejercicio 2010.

 

Visita a las obras de Olombrada

El Presidente de la Diputación de Segovia, Javier Santamaría, acompañado por varios diputados provinciales y el Coordinador, Basilio del Olmo, han visitado diferentes obras que se han acometido en la localidad de Olombrada.

A su llegada el Alcalde del municipio, Luis Bayón, agradeció a Santamaría su visita y quiso enseñarle las obras que se habían realizado en la localidad, como el asfaltado de algunas de sus calles, y le acompañó a ver la Iglesia donde en breves fechas darán comienzo las obras de restauración con cargo al convenio entre Obispado, Junta y Diputación.

Otras de las obras que se van a poner en marcha en el municipio es la nueva red de abastecimiento de agua potable entre Olombrada y el barrio de Vegafría, según comentaron en el encuentro mantenido entre el alcalde y el Presidente de la Diputación, quien también se reunió con la asociación de mujeres de la localidad.

Esta visita entra de las programadas por Javier Santamaría a lo largo y ancho de la provincia, durante estos dos meses de verano el Presidente de la Diputación ha visitado más de 30 localidades, Cantalejo, Boceguillas, Fuentesoto, La Matilla o Coca entre otros.

Mejora, aprovecha y saca partido a tu currículum

Los desempleados están de suerte en Segovia, ahora tienen oportunidad de seguir formándose para mejorar sus competencias profesionales y sus posiblidades de empleo, un empujón que puede suponerles una gran ayuda de cara al mercado y que por supuesto se convierte en una oportunidad para no dejar pasar.

La Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento de Segovia ha presentado el I Ciclo de cursos de “Formación para el Éxito Profesional” que se desarrollara hasta fin de año. Estos, están dirigidos a personas desempleadas y a aquellas que quieren mejorar su situación laboral.

Los cursos , un total de 9 y de caracter gratuito, lllevarán a cabo acciones formativas apegadas a la actualidad y a las necesidades detectadas en el estudio interno de oportunidades laborales realizadas por los Centros de Iniciativas de Empleo y Empresa (CIEES) entre sus usuarios. Se trata de una propuesta novedosa y atractiva cuyo fin es mejorar el currículum de los segovianos, ampliando sus conocimientos prácticos y teóricos.

En esta programación se plantean cursos relacionados con diferentes ámbitos profesionales desde la hostelería a la construcción, pasando por perfiles relacionados con el comercio, la administración empresarial o el cuidado de personas dependientes.

La mayoría de los cursos tendrán una duración de 25 horas a impartir a lo largo de la semana o diez días, aunque también se han planificado de 8 horas, destinados a obtener la Tarjeta profesional de la construcción o de 70 horas, como el de “Técnicas Básicas de Peluquería”. Al término de cada uno de los cursos se entregará un certificado acreditativo de asistencia.

 

Periodos de inscripción

Las plazas para acceder a estos cursos son limitadas y se abrirá un periodo de inscripción para cada uno de ellos. Durante el mes de septiembre se han fijado los siguientes periodos de inscripción:

-Del 1 al 7 de septiembre para los cursos “Prevención de riesgos laborales” y “Enología”

-Del 8 al 16 de septiembre se pueden apuntar al de “Técnicas básicas de peluquería»

-Del 13 al 21 de septiembre al curso “Manipulador de alimentos”

-Del 22 al 30 para el de “Administrativo comercial”

Para los cursos a celebrar entre octubre y diciembre se irán fijando las fechas de inscripción oportunas.

Las personas interesadas se pueden dirigir a los Centros de Iniciativas de Empleo y Empresas (CIEES), tanto de San Millán como de La Albuera así como a la página web www.segovia.es, para informarse y recoger los formularios de inscripción que después deberán presentar en los servicios de Registro Municipal del Ayuntamiento.

La gestión y financiación de estos cursos que nacen con vocación de continuidad, corresponde a la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento y del Programa Convivimos subvencionado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

XI Jornada del “Arte & Judaísmo” en Segovia

Es tiempo para conocer la tradición judía; por ello, durante estos dos días, aquellos paises europeos y ciudades que se enmarquen dentro de la Red de Juderías, podrán a asistir a los actos preparados para absorver el legado que esta cultura nos dejó.

Segovia, como integrante de la Red de juderías de España ha preparado un programa especial relacionado con el arte para la XI Jornada Europea de la Cultura Judía . El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia nos acerca el arte judío desde diferentes puntos de vista y actividades. Esposiciones y esculturas de Abraham Benzadón y la conferencia de Horacio Kohan sobre arte judío en la actualidad son algunas de las actividades más representativas. Esta última, tendrá lugar el domingo en el Centro Didáctico de la Judería (CDJ) a las 18:00 horas.

Director y fundador de Raíces, revista judía de cultura, que el año próximo cumplirá 25 años de publicación ininterrumpida, Horacio Kohan realizó estudios de Sociología y de Disciplinas de la Comunicación. Desde 1982 hasta 1990 fue, primero, Jefe de Cultura y Prensa de de la Representación de Israel ante la Organización Mundial del Turismo (OMT), y luego Agregado de Prensa de la Embajada de Israel en España. Entre 1993 y 1996 fue Consultor Senior del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a cargo del área de comunicación de uno de sus programas. Actualmente es también director editorial de Sefarad Editores y del newsletter mensual Carta de Sefarad.

Por su parte, la exposición de Abraham Benzadón, “Valores para la Humanidad”, estará expuesta tras su inauguración hasta el 20 de septiembre en la Galería del Centro Didáctico de la Judería.

En un mundo donde los valores humanos están en preocupante degradación, el proyecto “Valores para la Humanidad” posiciona el arte como medio de expresión para involucrar a la sociedad en una toma de conciencia y responsabilidad colectiva; sensibilizando a través de la obra artística la necesaria aportación individual de cada uno de nosotros para conseguir una humanidad mejor. El ARTE con mayúscula se erige como un valor útil para la sociedad adoptando, además de su finalidad estético-cultural, la responsabilidad de servir como nexo de unión, armonía y paz entre las personas.

La XI Jornada Europea de la Cultura Judía presenta también en concierto al Trío Bonaval, integrado por José Escudero Pérez y los hermanos Juan Antonio y Manuel Negrete Alcudia, que interpretará un repertorio de canciones y músicas sefardíes y ladinas. El núcleo principal de los temas que se interpretarán está basado en el formidable trabajo de recopilación realizado por la etnomusicóloga Susana Weich-Shahak desde los años 70 con personas emigradas a Israel y procedentes principalmente de las ciudades de Sofía (Bulgaria), Rodas y Tesalónica (Grecia) y Tetuán o Alcazarquivir (Marruecos).

El concierto tendrá lugar en el Patio de la Casa de Abraham Seneor el sábado 4 de septiembre a las 20:00 horas.

El domingo 5 de septiembre, la cultura judía se acerca a los más pequeños a través de cuentacuentos y juegos que se desarrollarán en el Centro Didáctico de la Judería a partir de las 12:00 horas dirigidos por Nicolás Hervás, maestro de educación física y monitor de tiempo libre. Hervás, además de trabajar con niños durante 15 años, a nivel asociativo lleva trabajando 10 años con asociaciones como Ajo Negro o Sacabocaos Show dedicadas a los espectáculos que combinan la magia, el circo y los cuentacuentos.

A estas actividades se suman también como en ediciones anteriores visitas guiadas por el Barrio Judío, al Centro Didáctico de la Judería y al Cementerio Judío, además de la jornada de puertas abiertas de las antiguas sinagogas de los Ibañez y Mayor, la Puerta de San Andrés y el Centro Didáctico de la Judería.

Tampoco faltará el cine en esta cita con la cultura judía, actividad que cuenta con la colaboración de Casa Sefarad-Israel, que nos trae la película “Después del fin del mundo”, del director búlgaro Iván Nichev, que nos acerca a la historia de Alberto, un importante científico israelita, especialista en Bizancio que llega a Bulgaria para un simposio en su ciudad natal. En Plovdiv se encuentra con Araksi, profesora de piano, Armenia, su primer amor, de la época cuando búlgaros, armenios, gitanos y judíos convivían en el barrio pobre de la ciudad. La película, subtitulada en español y de 102 minutos de duración, se proyectará a las 20:30 horas el domingo clausurando esta edición de la Jornada Europea de la Cultura Judía.

Las actividades programadas son, en su mayoría, de entrada libre hasta completar aforo; en cambio el concierto, la película y algunas visitas guiadas precisan entrada que puede adquirirse en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitante)

La Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo y la Empresa Municipal de Turismo de Segovia invitan a participar en estas jornadas a todos los segovianos y visitantes estos días, para disfrutar de las actividades propuestas.

Valor artístico-humanitario en «Comprometidos con Antanpur»

Anantapur es una población ubicada en la región de Andhra Pradesh, una de las zonas más pobres y desamparadas de la India, cuya comunidad compuesta por los dálits, los grupos tribales y las conocidas como backward castes, es una de las más marginadas del mundo. Nadie repara en ellos, nadie se preocupa por ellos…o casi nadie.

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una ONGD – Organización No Gubernamental de Desarrollo – comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India , ha organizado una exposición con la que quieren acercar la realidad de la India a todas las personas sensibilizadas con los países en vías de desarrollo y mostrar a las personas que colaboran con la Fundación Vicente Ferrer los resultados de su solidaridad.

A través de esta selección fotográfica, el visitante se acerca a la India rural y al programa de desarrollo integral que la Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo en Anantapur, dónde su hijo y su viuda siguen trabajando

La exposición, que reúne cerca de 20 imágenes de gran formato, del fotógrafo catalán Ramón Serrano, presenta “rostros, situaciones y actitudes de personas que viven en la región india de Anantapur“.

La exposición, que tendrá lugar en la Casa Jóven de Segovia estará del 2 al 30 de septiembre en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

La conferencia inaugural “La India Rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer» será llevada a cargo de Olatz Ecenarro, delegada de la Fundación Vicente Ferrer en Madrid, el día 2 de septiembre a las 19:00 horas.

 

Los encierros de Cuéllar desde casa o internet

Si eres de los que no quieren arriesgarse el tipo corriendo en los encierros más antiguos de España, los de Cuéllar, o no puedes porque no tienes tiempo, o simplemente te apetece sentarte en un sillón, con una gran bolsa de palomitas, cuál película en el cine, ahora puedes hacerlo y no perderte ni uno de los encierros programados para las Fiestas de Cuéllar, declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional y Nacional. Podrás seguirlos desde televisión e internet.

La Siete de Castilla y León Televisión emitirá en directo los encierros de Cuéllar (Segovia) que tendrán lugar del domingo 29 de agosto al jueves 2 de septiembre, a partir de las 9 horas. Según ha informado la compañía de televisión, se realizará un amplio despliegue técnico y humano para ofrecer en directo para toda la Comunidad los tradicionales encierros de Cuéllar.

Los encierros también se podrán vivir en tiempo real desde cualquier punto de la geografía a través de la web oficial de la cadena. También habrá una nueva oportunidad de no perderse este espectáculo taurino mediante las retransmisiones que la cadena autonómica ofrecerá en diferido, en La Siete, este domingo a las 12.30, y durante el resto de la semana a las 17 horas.

Mientras tanto, continúan los preparativos para la organización de los encierros, que conllevará cortes de tráfico en algunas carreteras y la puesta en marcha de diversas medidas de seguridad. En este sentido, desde la Subdelegación del Gobierno se ha informado de que por la zona donde transcurre el recorrido únicamente se permitirá la participación de caballistas y corredores. De este modo se prohíbe la circulación de vehículos de transporte de mercancías ocupados por pasajeros, tales como los denominados ‘pick-up’ o remolques. Tampoco se permiten quads, tractores y, en general, cualquier vehículo de motor, salvo los autorizados para el buen desarrollo del encierro.

Voluntarios de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil se encargarán de la vigilancia del recorrido y de expulsar del mismo a aquellos que no cumplan esta normativa. El tráfico rodado quedará cortado en la vía SG-205 (carretera de Cantalejo), de domingo a jueves entre las 7.50 y las 8.30 horas para el paso del encierro. Si la carrera se retrasa, se adoptarán medidas de tráfico alternativas.

 

 

Arahuetes: 100 días ‘de entrega, humildad y honestidad’

El pasado 30 de septiembre se cumplieron 100 días desde la toma de posesión de Pedro Arahuetes como alcalde de Segovia en su tercer mandato al frente del Ayuntamiento de Segovia. El primer edil ha querido resaltar el trabajo que desde el Consistorio de Segovia se ha llevado a cabo durante el verano y ha señalado que como ya dijo en su discurso de envestidura seguirá trabajando «con entrega y dedicación (…), humildad, con constancia, con cercanía y honestidad”.

En el balance de estos 100 días, Pedro Arahuetes ha señalado que se han llevado a cabo ‘más de dos centenares de acciones’, y ha repasado, a través de las diferentes concejalías, los principales trabajos llevados a cabo. Así, en materia de Empleo y Tecnología, el avance en las obras del CAT,  la convocatoria del programa de ayudas a la creación de empresas “Segovia Emprende 2011” o el inicio del III Ciclo “Formación para el éxito profesional”.

Respecto a la Concejalía de Deportes se ha adjudicado la construcción de la segunda fase del Complejo Deportivo Carlos Melero y se ha aprobado el Proyecto Básico del Módulo de Atletismo cubierto – Centro de Tecnificación Deportiva en la Ciudad Deportiva de “La Albuera” de Segovia. Arahuetes ha repasado las pruebas que ya son habituales en la ciudad, así como nuevas iniciativas como la puesta en marcha del Consejo Asesor Segovia 2020.

Las grandes citas de Segovia como las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, la Noche de la Lune Llena, o los festivales de la ciudad como Hay Festival, Vete al Fresco, Narradores Orales o FolkSegovia, han sido los protagonistas del repaso por la concejalía de Cultura, en la que además se ha rubricado el trabajo que se está llevando a cabo para la organización de MUCES y la puesta en marcha de la “Asociación de Ciudades Culturales 2016”.

La concejalía de Claudia de Santos, la de Patrimonio Histórico y Turismo, ha sido una de las que mayor detenimiento ha requerido. Entre las actuaciones llevadas a cabo se ha destacado las obras del ARI de San José, las obras de consolidación de la Muralla, las actuaciones del ARCH de las Canonjías de Segovia y la formalización de la Asociación de Ciudades Amigas de la Marioneta (AVIAMA). Por otro lado Arahuetes ha recordado la edición de varias guias turísticas y folletos promocionales así como las diferentes iniciativas que se llevan a cabo para fomentar el turismo como gastronómicas o deportivas, rutas por el Románico civil y religioso, el I Certamen de pintura rápida y taller de escritura “Antonio Machado” o la celebración del Jornada Europea de la Cultura Judía.

En materia de Servicios Sociales, se han firmado varios convenios con diferentes asociaciones; el inicio de desafectación de uso educativo del Colegio Martín Chico para destinarlo a fines socio-culturales, una nueva edición del viaje a Benidorm para mayores, de las “Rutas para la Salud-Otoño” y “Ponte las pilas”, presentado el IV Plan Municipal Drogas o se ha aprobado el Proyecto de construcción del Centro de Atención Infantil de 0 a 3 años en la calle Los Vargas.

Sobre Urbanismo y Obras, se han retirado las farolas de la Avenida Padre Claret, se ha ejecutado el Plan Municipal Asfaltado, o se ha aprobado el convenio para la urbanización las calles que conectan los barrios de Nueva Segovia y Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Además han añadido la aprobación del Proyecto de ejecución para la rehabilitación del Teatro Cervantes, concedido la licencia de obras para la reforma del antiguo Palacio Episcopal con destino a Museo Diocesano, Museo del Vidrio y Museo Zuloaga.

El traslado de los bomberos a su nuevo parque o la entrega del ajardinamiento del talud de Vicente Aleixandre con Dámaso Alonso y las actuaciones de mejora en el entorno del Arco del Socorro al Valle del Clamores, son algunas de las actuaciones que se han señalado desde la concejalía de Medio Ambiente y Protección Civil. Además señalan que se ha aprobado el “Proyecto de recuperación del corredor ecológico y senda del arroyo Vadillo a través del Polígono Industrial de Hontoria”, y se ha iniciado el expediente de contratación de un servicio de recogida específica de aceites comestibles

Respecto a la Concejalía de Transporte se ha modificado las líneas 11 y 12 de autobuses y se ha puesto en funcionamiento las cámaras y sistema de control de acceso a la Plaza Mayor y se ha laborado el Reglamento de la Policía Local. De la Concejalía de Economía y Hacienda se ha estado trabajando en la elaboración del nuevo calendario fiscal y las Ordenanza fiscales.

La concejalía de Educación y Juventud ha desarrollado, a través de los Proyectos Segovia Suma, Segovia Joven, Educación de Calle en el Barrio de Nueva Segovia y la Red de Educadores y Educadoras de Segovia numerosas intervenciones entre las que caben destacar los Programas de actividades Verano Segovia Joven y Otoño Segovia Joven, los cursos de la Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre, la sala de estudios nocturna durante los periodos de exámenes y la puesta en marcha del Banco del Tiempo de Segovia.

Desde la concejalía de Patrimonio Municipal y Contratación se ha procedido a la tramitación de diversos expedientes como la contratación de diferentes servicios municipales, las contrataciones de obras y los seguros de Responsabilidad Civil General del Ayuntamiento de Segovia. Respecto a la de Gobierno Interior y Personal ha aprobado iniciar el expediente para la denominación de la calle Doctor Clavería y aprobación de la propuesta de “dedicación” de la calle Cantarranas en el barrio incorporado de Madrona a favor del policía segoviano asesinado por ETA Jesús Mª González Ituero.

Para finalizar en la concejalía de responsabilidad patrimonial se ha procedido a la resolución de 31 Expedientes y se han incoado y admitido a trámite 12 Expedientes nuevos. Y en materia de bienes se ha procedido a incorporar al Inventario General el antiguo cuartel de la Guardia Civil de Revenga o se ha iniciado la tramitación para la depuración de la situación física y jurídica del antiguo edificio del Colegio Martín Chico y acordado la incoación del procedimiento de desafectación previa para el uso educativo y su posterior destino para fines socioculturales. Se ha iniciado la tramitación precisa para hacer efectiva la cesión de la parcela del Sector I a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y se ha recuperado por vía civil un terreno municipal ocupado por tercero en el barrio incorporado de Zamarramala.

Americanos, ingleses, irlandeses y canadienses por Segovia, y viceversa

Los intercambios son una experiencia única sin duda. Estos programas invitan a los estudiantes a empaparse de la cultura a la que viajan, adaptándose durante unas semanas a una vida totalmente diferente a la que están acostumbrados. La comida, la gente, las costumbres e incluso la educación plantean una nueva experiencia para los jóvenes que realizan estos intercambios, que sin duda alguna, jamás olvidan.

Por supuesto, el fomento del aprendizaje de la lengua oficial de cada estado a los que viajan es otra de las bazas importantes para realizarlos. La primera inmersión de lleno en el mundo del idioma tras años de estudio, como les pasa a muchos estudiantes, se realiza en los intercambios llevados a cabo por la Consejería de Educación. Tanto nuestros jóvenes, como los visitantes, se plantan de lleno, y no sin nerviosismo, en una experiencia única en la que aprender en todos los ámbitos es el principal objetivo.

Para ello, la Consejería de Educación sigue convocando ayudas para la realización de intercambios escolares entre alumnos de centros docentes de régimen general de Castilla y León y de Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda y regiones de habla inglesa de Canadá, para el año 2010.

En Segovia han recaido en los centros de IES Carbonero el Mayor, IES Mariano Quintanilla y Colegio Claret. Asímismo, la oferta se completa con el IES Zorrilla,  el IES Julián Marías y Colegio Nuestra Señora de Lourdes, de Valladolid.

Si el número de alumnos de algún centro se reduce y pudiera ser completado con alumnos de otro centro integrante de la agrupación, estos alumnos deberán quedar cubiertos por la póliza de asistencia médica y de responsabilidad civil contratada por el primer centro.

Toda una oportunidad, que vosotros y vuestros padres, no deberían dejar pasar.

¿Alguién ha estado ya? ¿Queréis compartir vuestras experiencias con los indecisos? Anímales desde Segoviaudaz.

 

Descubre la esencia del Acueducto

Dentro del programa anual Domingos de Patrimonio, que conmemora el 25 Aniversario de la inscripción de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto en el listado del Patrimonio Mundial de la UNESCO, este domingo día 29 a las 10:00 horas, se realizará la visita “Superficie y subsuelo: El Acueducto y los restos romanos”.

La ruta seguirá un recorrido marcado por el Acueducto soterrado, como línea vertebradora de una ocupación romana cada vez más patente y mejor documentada a través de las últimas intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en el recinto histórico.

Guiará la visita Isabel Marqués, Licenciada en Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde su estudio-consultoría de arqueología ha realizado intervenciones sobre restos de diferentes épocas en nuestra ciudad. Además, ha participado en las Jornadas sobre Segovia Romana organizadas por la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo y la Empresa Municipal de Turismo.

Su duración es de aproximadamente 2 horas y media y, aunque las entradas son gratuitas, han de retirarse en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes.

El 20% de ellas se destinan a reservas telefónicas a través del número 921 46 67 21 y el 80% para reservas presenciales.

Los fotógrafos demandan su protagonismo en la prensa

Los fotógrafos de prensa han destacado en Segovia el papel que desempeña la información gráfica en los medios de comunicación y que a menudo no está suficientemente valorada. Así lo indicaron los participantes en la primera mesa redonda celebrada dentro de los actos de homenaje al fotógrafo segoviano Fernando Peñalosa en el primer aniversario de su fallecimiento.

En ella intervinieron Manuel Pérez Barriopedro, de la Agencia Efe; Eduardo Margareto, editor gráfico de la Agencia ICAL; Antonio de Torre, fotógrafo de El Norte de Castilla; Rosa Blanco, colaboradora de El Mundo; y Juan Martín, fotógrafo de El Adelantado de Segovia, que actuó como moderador, informa Ical.

Todos ellos coincidieron en destacar la importancia que la imagen tiene a la hora de ilustrar una información o diseñar una portada, pero lamentaron que en la mayoría de los medios no tomen las principales decisiones los especialistas en imagen.

En la mesa redonda, que tuvo lugar en el edificio de La Alhóndiga, y donde participaron numerosas personas vinculadas al mundo periodístico y a Peñalosa, los intervinientes también subrayaron el papel que desempeñó Fernando Peñalosa a la hora de dar importancia a la fotografía. Peñalosa trabajó en la agencia Ical hasta su fallecimiento hace un año.

Su lenta, silenciosa y abnegada labor que realizó enseñando a fotógrafos y redactores a tomar fotografías, la hizo a la vez que creó conciencia de la necesidad de utilizar buenas imágenes como forma de completar una buena información.

Todos los participantes en la mesa redonda conocieron a Fernando Peñalosa en su faceta profesional. Pero todos destacaron sobre ella su carácter «personal, agradable, afable y de compañerismo». También le recordaron como impulsor de los avances y preocupado por estar a la última en fotoperiodismo.

El primero en destacar su bonhomía fue Juan Martín, quien comenzó a trabajar de la mano de Peñalosa y de quien aprendió la profesión. “Aprendí de él todo, sin sobresaltos y con naturalidad”, dijo, a la vez que destacó su “personalidad”.

Eduardo Margareto, de la Agencia Ical, vinculó la figura de Peñalosa, como fotógrafo «innovador y veterano», con el protagonista de dar valor a la profesión de reportero gráfico. “Era distinto a la mayoría, sus imágenes tenían calidad técnica y una mirada diferente”.

Manuel Pérez Barriopedro, galardonado con el World Press Photo y el Nacional de Periodismo Gráfico por su conocida foto de Tejero dando el golpe de Estado, recordó a Peñalosa como «un tipo amable y cariñoso, que estaba siempre a la vanguardia de la fotografía». Y por su parte, tanto Antonio de Torre como Rosa Blanco, hablaron de él como su padre profesional, quien les ayudó en su experiencia laboral, y en quien nunca encontraron competencia a pesar de trabajar en medios diferentes.

Una ola de calor azontando la Península

Jueves 26: Cielos completamente despejados, vientos del S flojos, temperaturas tanto máximas cómo mínimas en ligero ascenso

 

Máxima: 34Cº

Mínima: 18Cº

 

 

 

Aviso Especial: Hasta el Domingo, persistirá, esta ola de calor que comienza hoy. Las temperaturas máximas rondarán los 34-35Cº y las mínimas también serán altas. Riesgo de Incendio muy elevado, mucha precuación

 

 

 

 


Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com


Publicidad

X