25 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Arahuetes apuesta por el turismo de la comunidad judía

El Palacio de Congresos de Madrid ha sido testigo de a presentación de “Meetings in Sefarad», una asociación sin ánimo de lucro, entre cuyas finalidades destaca la promoción conjunta de las ciudades que la integran como destinos de congresos, convenciones, incentivos y demás manifestaciones del turismo de reuniones, atendiendo a su singular vinculación con la herencia patrimonial judío-sefardí.

El objetivo de la nueva organización, según han señalado los impulsores del proyecto, entre ellos el edil segoviano, es captar reuniones nacionales e internacionales de corporaciones dirigidas por judíos y por comunidades judías con una promoción conjunta como destinos de congresos y eventos. Las ciudades de Ávila, Cáceres, Córdoba, Girona, Segovia y Toledo, todas ellas integrantes del Spain Convetion Bureau y adheridas también a la Red de Juderías de España, tratarán de posicionar su marca a través de cenas-espectáculo, con gastronomía, música y danza sefardí; rutas temáticas teatralizadas; talleres de gastronomía y dulces sefardíes; catas de vino kosher y gymkhanas temáticas.

El acto de presentación ha estado presidido por Domènec Espadalé, Secretario de Meetings in Sefarad y Presidente de la Cámara de Comercio de Girona; Roque González, Jefe de Área de Ferias Incentivos y Congresos de Turespaña; Rosa Mª Candelario, Vicepresidenta de Meetings in Sefarad y Delegada de Presidencia y Turismo del Ayuntamiento de Córdoba y Pedro Arahuetes, Alcalde de Segovia y Presidente de la Red de Juderías de España.


Promoción del turismo de congresos

Para ello trabajará en la consecución de una imagen de marca común a sus miembros, que asocie el valor patrimonial de su herencia judía y a la existencia de infraestructuras y recursos de calidad propios del mercado de reuniones y que permita la captación y gestión de eventos profesionales que puedan celebrarse, de forma rotativa, en las ciudades que la integran.

Durante el acto se ha presentado el Plan de Actuaciones de Meetings in Sefarad a cargo de Javier Díaz y Cristina Bubé, directores de los Convention Bureaux de Toledo y Girona; y ha sido clausurado por Fernando Jerez, Presidente de Meetings in Sefarad y de la Cámara de Comercio de Toledo.

Al acto de presentación, organizado por la Asociación Meetings in Sefarad y que cuenta con la colaboración de Red de Juderías de España y Turespaña, han asistido importantes personalidades vinculadas a la cultura judía, entre ellos representantes de Casa Sefarad-Israel, de la Embajada de Israel el España, de la Cámara de Comercio España Israel y personalidades de la comunidad judía de Madrid.

La Junta señala que ‘es probable’ que se aumenten las horas lectivas a los profesores de FP y descarta la implantación de nuevas titulaciones

El director general de Formación Profesional (FP) y Régimen Especial, Enrique de la Torre, señaló hoy que “es probable” que se aumenten las horas lectivas a los profesores de FP, pero que para confirmar en qué medida, la Junta tendrá que analizar el marco acordado ayer por el Ministerio, y en función del déficit, tomar decisiones. No obstante, De la Torre aseguró en Segovia, durante una visita al Centro Integrado de Formación Profesional, que los recortes “no tienen por qué impactar mucho” en Castilla y León, puesto que la Comunidad tiene unas ratios de alumnado en FP “realmente bajas” y que rondan el 20,49%.

Asimismo señaló que la principal preocupación del Gobierno regional residía en los centros de las zonas rurales pero que desde la Consejería de Educación, tras la comparecencia de la Conferencia Sectorial de Educación, “la idea es que se mantengan cómo están”.

De la Torre manifestó además que no se prevén la implantaciones de nuevas titulaciones “o serán muy puntales” porque el trabajo del Ejecutivo regional se centra en la actualidad en optimizar las existentes para llenar las aulas. En este sentido añadió que la Comunidad tiene “una muy buena oferta” en la que se imparten, en más de 900 ciclos formativos, 21 familias de las 26 existentes en FP y que el crecimiento del alumnado se sitúa en un 6 por ciento.

En Castilla y León, según datos del director general de FP y Régimen Especial, un 60 por ciento del alumnado opta por el Bachillerato frente a los ciclos de grado medio. “Estamos intentando que se equilibre un poco y que haya más alumnos de FP porque estamos convencidos que es una salida magnífica para la inserción laboral”. En este sentido, De la Torre citó el ejemplo de Alemania o Austria, donde aseguró, sucede lo contrario e hizo un llamamiento a las empresas “para que se impliquen en la formación de sus futuros trabajadores”, uno de los pilares, según añadió, del nuevo Plan de Formación Profesional de la Comunidad.

 

Jornadas de Puertas abiertas

El director general de Formación Profesional de la Junta, Enrique de la Torre inauguró hoy en Segovia una jornada de puertas abiertas que, bajo el lema ‘Funciona’, pretende difundir las características de la Formación Profesional a toda la Comunidad Educativa en los Centros de Educación Secundaria y a los sectores sociales y empresariales de la provincia, además de dar a conocer la oferta educativa existente en la provincia de Segovia.

Durante los próximos cuatro días, los alumnos de Educación Secundaria y Bachiller podrán realizar diferentes visitas guiadas por los centros de Formación Profesional de la provincia. De 10:00 a 13:30 horas están previstas visitas tanto para alumnos, padres y profesores, mientras que de 13:30 a 14:00 horas los centros se abren sus puertas al público en general. De este modo, los estudiantes conocerán los aspectos prácticos de los distintos módulos que se imparten en los centros. Los visitantes se acercarán a las aulas, talleres y laboratorios donde los alumnos aplican los conocimientos adquiridos y conocen de primera mano las tareas, que en un futuro, podrán desempeñar tras su incorporación al mercado laboral.

Según datos de la Junta de Castilla y León, en estos momentos, Segovia cuenta con estudios pertenecientes a 17 familias, 3 de ellas en enseñanzas de régimen especial. En total, una docena de centros en los que se imparte estudios de Formación Profesional, cuatro de ellos ubicados en los municipios de Cantalejo, Coca, Cuéllar y Nava de la Asunción. En el curso 2011-2012 reciben estudios de Formación Profesional 1.796 alumnos, de ellos, 996 lo hacen en ciclos Formativos de Grado Medio y 800 en ciclos superiores.

En la provincia de Segovia se imparten se imparten Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior pertenecientes a las familia agraria, actividades físicas y deportivas, administración y gestión, comercio y marketing, edificación y obra civil, electricidad y electrónica. hostelería y turismo, imagen personal, informática y comunicaciones, instalación y mantenimiento; madera, mueble y corcho; transporte y mantenimiento de Vehículos, sanidad y servicios socioculturales y a la Comunidad. Además existen tres familias en Régimen Especial: Artes aplicadas al muro, Diseño Gráfico y Textiles artísticos.

La red de centros que imparten estos estudios en la capital son: el IES ‘La Albuera’, el IES ‘Francisco Giner de los Ríos’, el IES ‘Ezequiel González’, el IES ‘María Moliner’, el Centro de Formación Agraria, la Escuela de Arte y Superior de Diseño y el Centro Integrado de Formación Profesional. En la provincia los centros son: el IES Hoces del Duratón, en Cantalejo; el Centro de Formación Agraria, en Coca; el IES Duque de Alburquerque, en Cuéllar, el IES Jaime Gil de Biedma, en Nava de la Asunción.

Segovia tendrá una nueva sede judicial

El Ministerio de Justicia llevará a cabo inversiones que rondarán 100 millones de euros en Castilla y León a lo largo de este año y durante el próximo ejercicio lo que supondrá “romper” el ritmo de unos 30 millones anuales que había percibido la región los años anteriores. Una importante incremento que se debe, sobre todo, a la dotación de 45 millones que irán a parar al gran proyecto de la Ciudad de Justicia en Valladolid.

Sin embargo y a pesar de esta inversión, el departamento que dirige Francisco Caamaño no descuidará otras iniciativas durantes estos dos años, que se centrarán principalmente en la puesta en marcha de nuevos edificios, según precisó a Ical el director general de Modernización de la Administración de Justicia, José de la Mata.

En lo que se refiere a la construcción de nuevas sedes judiciales, De la Mata subrayó las obras en Briviesca, Lerma y Salas de los Infantes (Burgos), Ponferrada y Villablino (León), Vitigudino (Salamanca), Segovia y Valladolid. Solo en el caso de Ponferrada se trata de una ampliación de edificio.

Otras obras de menor entidad en cuanto a la cuantía económica pero no menos importantes son las que se realizarán en Burgos, Ávila, Zamora, Salamanca, Palencia, donde están previstas rehabilitaciones y pequeñas ampliaciones. Así, en la capital palentina se amplia la Audiencia Provincial; en Burgos se rehabilita el Tribunal Superior de Justicia y en Ávila y Salamanca, las audiencia. En el caso de Salamanca, por ejemplo, la inversión se sitúa por encima de los cinco millones de euros.

El director general de Modernización recordó que entre 2004 y 2010 las inversiones han estado por encima de los 60 millones de euros, lo que supone el 50 por ciento más que durante los ocho años anteriores.

 

La Ciudad de la Justicia

En cuanto al proyecto del Campus de la Justicia de Valladolid, del que De la Mata dijo se tratará de una “inversión extraordinaria para Castilla y León” supondrá una inversión final de 45 millones de euros, ocho más de los que se manejaban hace menos de cinco meses por parte la subsecretaria de Estado, Purificación Morandeira.

En concreto, el BOE publicó ya el pasado 14 de julio la licitación del contrato de servicios para la redacción del Plan Director y Plan Especial de Equipamiento e Infraestructuras para la implantación del Campus de la Justicia, mediante un procedimiento de concurso de proyectos con jurado.

El valor estima del contrato es de 245.468 euros. El plazo de entrega para la redacción del documento inicial del Plan Director y avance del Especial será de un mes y de dos para la redacción del documento para aprobación inicial del Plan Especial y Documento Final del Plan Director. Posteriormente, habrá un mes y medio para las alegaciones y la elaboración del texto refundido del Plan Especial aprobado definitivamente.

El plazo límite para la presentación de las ofertas es el 5 de septiembre de este año y su apertura será el 29 de septiembre para la documentación técnica y el 15 de noviembre para las proposiciones económicas.

La parcela sobre la que se levantará el Campus de la Justicia de Valladolid cuenta con una superficie de 24.462 metros cuadrados y está situada en el sector 18 del Plan Parcial Villa del Prado. Las previsiones del Ministerio contemplan la ubicación de un conjunto básico de equipamientos para albergar los 38 juzgados actuales, con una importante reserva para futuras ampliaciones, según explicó la subsecretaria de Estado, esta primavera en una visita a la capital vallisoletana, cuando avanzó que la primera piedra podría ponerse a finales de 2012 y los primeros traslados podrían producirse antes de que termine 2015, cuando está prevista la conclusión de algún edificio de esta iniciativa.

Aparte de esta gran obra, el director de Modernización pone de relieve, como algunas de las obras más importantes puestas en marcha por este departamento, las actuaciones en el TSJ de Burgos, que De la Mata consideró “sumamente importantes”.

 

Unidades judiciales

En cuanto a unidades judiciales, entre juzgados y tribunales, el director General del Ministerio subrayó que en el período 1996-2003 se crearon un total de 36 plazas, mientras que entre 2004 y 2010 se pusieron en marcha 45 unidades judiciales y dos jueces de adscripción territorial, de los cuales siete juzgados y los dos jueces se crearon en 2010. Sobre las previsiones de este año, el responsable de Modernización sostuvo que no están todavía fijadas porque se trata de un proceso largo en el que participan las diferentes comunidades autónomas transferidas, el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio. Además, explicó que hay que hacer las previsiones de impacto económico para posteriormente poder tomar las decisiones.

En cuanto a la situación de Castilla y León en el conjunto de España, De la Mata subraya que la región cuenta con 11,7 jueces por cada 100.000 habitantes, una ratio igual que la de Andalucía, por ejemplo, y “superior” a la media nacional, que se sitúa en 10,95.

En este sentido, también se refirió al rendimiento judicial que está “notablemente por encima de la media de otras comunidades”, un “punto importante a destacar”. Además, hizo especial hincapié en que se trata de una región que ha estado muy presente en los planes del Ministerio de Justicia para estar “a la cabeza de la modernización en cuanto a inversiones, infraestructuras judiciales” y sobre todo en los planes de modernización organizativa y tecnológica.

Los nuevos Juzgados costarán 638.000€ y tardarán 30 meses en construirse

El Ministerio de Justicia ha adjudicado la redacción del proyecto y la dirección de obras del nuevo edificio de Juzgados de Segovia. El Ministerio invertirá 638.000 euros en estos trabajos, de los que se encargará la UTE Javier Fuster Arquitectos, S.L.P. y Gira Arquitectos, S.L. La Subdirección General de Obras y Patrimonio del ministerio se encarga de la tramitación del expediente.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, ha subrayado que “se trata de un paso más en la construcción del edificio”, y ha añadido que “con este proceso el Gobierno de España continúa cumpliendo sus compromisos con Segovia”.

El plazo para la redacción del anteproyecto será de un mes; de dos peses para la realización del proyecto básico; de tres meses para el proyecto de ejecución y el estudio de seguridad y salud; y de 30 meses para la fase de dirección de las obras.

Los Príncipes inauguran el centro de I+D+i del Grupo Siro

Los Príncipes de Asturias inauguraron este martes el centro de I+D+i del Grupo Siro en El Espinar, en un acto en el que estuvieron acompañados por el presidente y la consejera de la compañía, Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán, respectivamente, y por un nutrido grupo de autoridades. González Serna destacó que estas instalaciones demuestran “la apuesta decidida por la innovación” de la compañía, lo que consideró que supone una “garantía” para su futuro.

Antes de descubrir la placa conmemorativa de este acto, Don Felipe y Doña Letizia recorrieron las instalaciones y pudieron conocer de primera mano el trabajo que realizan expertos en distintas materias para implementar nuevos productos y mejorar los procesos de elaboración.

Entre otros, estuvieron acompañados por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz; el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva; la consejera de Agricultura, Silvia Clemente; el presidente de las Cortes autonómicas, José Manuel Fernández Santiago; el delegado del Gobierno en la Comunidad, Miguel Alejo, y el secretario general del PSCyL, Óscar López, además de otras autoridades regionales, provinciales y locales.

Tras la visita, el presidente del Grupo Siro destacó que esta “fábrica de ideas y conocimientos es ya el motor y la garantía de futuro” de una empresa que recordó que nació en 1991 impulsada por él mismo y por su esposa, Lucía Urbán. “Iniciamos entonces la aventura de crear un grupo alimentario que fuera capaz de hacer cosas diferentes para satisfacer a los consumidores”, comentó González Serna, quien explicó que también querían “ser líderes” del sector pero que siempre teniendo presente su compromiso social de mejorar los lugares en los que han ido construyendo sus fábricas.

El presidente de Siro consideró que, casi dos décadas después, estos objetivos se han cumplido y mostró su “infinito agradecimiento” a todas las personas que han hecho posible el crecimiento de la compañía y su contribución al desarrollo económico de España.

En esta línea enmarcó las instalaciones de I+D+i inauguradas hoy en El Espinar, ya que aseguró que suponen “un paso más” en el impulso “al desarrollo sostenible y a la competitividad” de la empresa, y que se enfocan “de una manera decidida y contundente” hacia la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de los consumidores.

 

Seis millones de inversión

El Grupo Siro ha invertido seis millones euros en poner en marcha el nuevo centro de investigación, desarrollo e innovación en la localidad segoviana, que cuenta con un equipo de más de 40 profesionales, dedicados a la experimentación de nuevas tecnologías y productos, y que cada año desarrolla 100 nuevos proyectos. Asimismo, el área de I+D+i también realizan encargos de otras compañías.

Las instalaciones de El Espinar ocupan una superficie de 3.000 metros cuadrados, de los cuales 2.200 están distribuidos entre laboratorios, obradores, salas blancas y salas de catas y de test, mientras que los 800 restantes son oficinas, salas de reuniones y formación.

Con el nuevo centro de I+D+i inaugurado hoy, el Grupo Siro ya cuenta con 19 centros de trabajo, la mayoría en Castilla y León, donde funcionan nueve fábricas (tres en Venta de Baños y dos en Aguilar de Campoo, en Palencia; y una en El Espinar, en Segovia; una en Toro, en Zamora; una en Medina del Campo, en Valladolid, y otra en Briviesca, en Burgos). Además, la compañía también tiene un almacén logístico y oficinas en Venta de Baños.

Visita la galería de imágenes del acto pinchando aquí.

‘Por un trabajo digno’ sale a la calle en Segovia

Un centenar de personas participaron hoy en la manifestación convocada en Segovia por los sindicatos CCOO y UGT con motivo del Día Internacional por el Trabajo Decente. La marcha partió pasadas las ocho de la tarde desde el edificio de Sindicatos, en el barrio de San Millán, y se dirigió hacia la sede de la Subdelegación del Gobierno, pasando por el Azoguejo y la Plaza Mayor, donde se unieron más personas a la marcha.

Enarbolando banderas de las centrales sindicales y con pancartas con lemas como ‘Por un trabajo digno’, la marcha estuvo encabezada por los líderes provinciales de las dos plataformas sindicales. Ignacio Velasco, secretario provincial de CCOO, expresó su preocupación por la progresiva reducción de los salarios. Dijo que en Segovia hay 4.500 hogares en el que todos sus miembros están desempleados, en un momento en que el 90 por ciento de los contratos que se firman son temporales.

Velasco criticó también a la Subdelegación del Gobierno por haber obligado a modificar la trayectoria de la marcha, alegando “motivos de seguridad en caso de que se produzca una emergencia y tengan que pasar Bomberos o una ambulancia”.

 

Unas 2000 personas en CyL

Más de 2.000 personas exigieron en Castilla y León un trabajo digno en el Día Internacional por el Trabajo Decente en el que estuvo muy presente el suceso de la presa de Castrovido, que costó ayer la vida a cuatro operarios y dos resultaron heridos, y que sirvió de pie para que los sindicatos reclamaron el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Valladolid fue la ciudad elegida por los secretarios regionales de CCOO y UGT, Ángel Hernández y Agustín Prieto, para encabezar la marcha. Allí se congregaron más de medio millar de personas, donde también se reiteró al Gobierno que suprima la reforma laboral aprobada en 2010 y se aprovechó para criticar su actuación durante el último año, con diferentes reformas que “atentan contra los derechos de los trabajadores y afectan al Estado del Bienestar”, según esgrimió Hernández. En la Plaza Mayor se guardó un minuto de silencio por las cuatro muertes de Castrovido.

También en Palencia la cifra de protestantes fue de alrededor de 500 personas en una marcha que se prolongó por espacio de tres cuartos de hora partiendo el grueso de la manifestación desde el Parque del Salón para recorrer buena parte de la anexa calle Mayor hasta las puertas del Ayuntamiento. Una vez en la plaza Mayor, se procedió a la lectura de un manifiesto por parte Rafael San Cristóbal (CCOO) y José Luis García Antolín (UGT), que dio un repaso a los motivos que han llevado a las organizaciones sindicales a movilizarse.

Después intervinieron los secretarios provinciales de UGT y CCOO, Francisco Javier Gómez Caloca y Luis González, respectivamente. Los sindicatos convocantes denunciaron que las instituciones de la UE y los gobiernos nacionales han eliminado de sus objetivos la recuperación del crecimiento de las economías y la promoción del empleo.

En Ávila, unas 200 personas respondieron a la llamada de los sindicatos para manifestarse por un trabajo decente. Tras guardar también un minuto de silencio por los compañeros fallecidos recientemente, los manifestantes se dirigieron hacia la Subdelegación del Gobierno y, desde allí, hasta el Mercado Chico, donde se también se leyó un manifiesto consensuado por las centrales sindicales, aunque con la particularidad de la provincia de Ávila, que los últimos datos del paro situaron a la cabeza de la Comunidad en incremento de desempleados, con más de 15.000 personas sin trabajo, unas 8.000 más que hace cuatro años, cuando se alcanzó el pleno empleo masculino, mientras que otras 6.000 personas no cobran prestación alguna.

Segovia apuesta por su turismo rural

La apuesta por el turismo rural sigue siendo una de las bazas importantes dentro de la promoción turística de nuestra provincia. Un nuevo encuentro entre la Asociación de Turismo Rural y Activo de la Provincia de Segovia, ATURACSE, el Diputado de Turismo, José Carlos Monsalve y la Gerente del Patronato de Turismo, Sofía Collazo, ha asentado las bases de los que son los nuevos proyectos que llevarán a cabo en los próximos meses.

La reunión ha servido para fijar de forma conjunta y coordinada las propuestas y las acciones turísticas a desarrollar en la provincia de Segovia para el próximo año.

Una de ellas se centrará en la promoción del turismo activo en las diferentes ferias, como INTUR Y FITUR, para que sirvan de gancho y complementen al turismo rural. Asímismo, la promoción Internacional ha sido otro de los temas tratados en la reunión, donde se ha propuesto la traducción del folleto de turismo rural para su difusión en las Ferias extranjeras.

 

Turismo Rural. Turismo Activo

La Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia está formada por empresarios del sector del turismo rural y de las actividades deportivas y de aventura, en el medio natural.

Creada en el año 1995, tiene la vocación de acercar este sector a todos los puntos del país, y al extranjero; además de aglutinar a las empresas que, por sus características tengan un carácter distintivo en pro de la Calidad. Todas las empresas que la componen se encuentran en los registros que la Junta de Castilla y León tiene para estos sectores, enmarcados en un Turismo de Calidad Rural y Activo.

 

Unos encierros diferentes en Pedraza

Pedraza celebra sus fiestas en honor a su patrona, la Virgen del Carrascal, del siete al doce de septiembre. El Ayuntamiento prepara como todos los años un programa repleto de actividades encaminados a entretener a personas de todas las edades, tanto de Pedraza como a las miles de personas que cada año visita sus fiestas patronales.

El día ocho tiene lugar la procesión con la imagen por las calles del pueblo. Los hombres bailan jotas delante de las andas de la Virgen y antes de entrar de nuevo a la iglesia tiene lugar la «subasta de palos» pujando los vecinos por el honor de entrar la imagen sobre sus hombros.

Pero sin lugar a dudas, la actividad estrella de estas fiestas es la del día nueve de septiembre, en la que cada año, independientemente del día en que caiga, tiene lugar el encierro, uno de los espectáculos más pintorescos, ya que se trae a los toros desde la Dehesa de la Villa campo a través con cabestros y mayorales a caballo, dirigiendo con garrochas la manada. Un espectáculo natural y salvaje y digno de ver en directo.

Los días 9 y 10 se celebran novilladas con las reses que suben a la villa en encierro la mañana del día 9.

La tradición taurina en Pedraza se remonta a 1550 siendo un complemento obligado, además de las celebraciones religiosas. Por su especial configuración, la plaza de Pedraza es uno de los marcos más pintorescos para festejos taurinos. Cerrándose la plaza y la calle Real con carros y talanqueras.

Las orquestas, los juegos infantiles y la famosa caldereta del día 12 cierran un programa de 6 días de diversión.

El verano da sus últimos coletazos, y con su marcha comienzan a acabarse las fiestas que han sido las indiscutibles protagonistas de esta temporada. Date prisa y no te pierdas unas de las últimas con más solera de la provincia segoviana.

Te adjuntamos el programa para que no te pierdas ni una sóla actividad.

Los Príncipes inauguran en El Espinar un centro I+D+i de galletas

Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, inaugurarán hoy, el Centro de I+D+i que el Grupo Siro tiene en la localidad segoviana de El Espinar, donde la empresa ha instalado la unidad dedicada a la investigación en materia de alimentación y nutrición.

El Grupo Siro, que adquirió la empresa a Bimbo-Martínez, hace varios años optó por El Espinar para instalar su centro de I+D+i, un proyecto “puntero” en Castilla y León y que forma parte del Plan Estratégico 2007-2009 con el que el grupo empresarial apostó por su ampliación. El centro permitirá desarrollar productos alimenticios innovadores para todos los consumidores y otros específicos para aquellas personas que tienen intolerancia al gluten o que no pueden tomar azúcar.

El edificio cuenta con 3.000 metros cuadrados y está situado en una parcela de 9.000 metros, propiedad del Grupo y contigua a la fábrica de la marca Bimbo-Martínez, adquirida en junio de 2006 a la multinacional Sara Lee Bakery. Las obras comenzaron hace año y medio y se dieron por finalizadas a últimos de 2009. El grupo alimentario ha seleccionado a 40 investigadores, que trabajarán en las nuevas dependencias.

Según fuentes de la empresa, la inversión en investigación de nuevos productos y mercados supone más del dos por ciento de la facturación de este grupo empresarial. De este modo, Siro trata de plantear nuevas alternativas al consumidor y potencia la originalidad de sus productos, con el objetivo de hacer crecer todas aquellas categorías de productos en los que está presente, dinamizando así los segmentos de mercado donde compite.

La empresa, que produce galletas, aperitivos, pasta, bollería, pan de molde y pastelería, cuenta con centros de producción en las provincias de Palencia, Valladolid, Zamora y Segovia.

Publicidad

X