25.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Mens sana in corpore sano

La nueva edición del programa de actividades Vida Saludable, participa y mantente activo, de la Obra Social de Caja Segovia, se desarrollará entre los meses de octubre de 2010 y junio de 2011.

El programa cuya finalidad es mantener el cuerpo y la mente en forma, va dirigido a mayores de 50 años, jubilados o pensionistas, aunque sin excluir grupos de edad en función de la actividad a desarrollar.

De este programa se benefician más de 1.500 personas anualmente y supone una alternativa para disfrute del ocio y tiempo libre con una propuesta de actividades variada que favorece el dinamismo y la diversidad, las relaciones interpersonales y de convivencia, así como la participación activa y divertida.

La propuesta de talleres para estos centros se concreta en una amplia gama de fases como salud, bienestar y enriquecimiento personal, creatividad y artesanía, grupos de trabajo, motricidad, aquagym, pilates, yoga, potenciador de la memoria, musicoterapia, relajación y estimulación de los sentidos, mimbre, taller de fieltro, cristal y pirograbado, taller de tapices, esmaltes en frío, artes creativas, bolillos, costura, óleo, hablemos de arte, aula de inglés, aula-teatro y declamación, rondalla Caja Segovia, coro,

 

Centros en la Provincia

Por su parte, los centros Senior y Sociales de Abades, Bernardos, Chañe, Coca, Escalona del Prado, Gomezserracín, Mudrián, Otero de Herreros, Pinarnegrillo, Miguelañez y Navas de Oro, (un total de 11 centros), desarrollarán talleres sobre Musicoterapia (la música como instrumento para mejorar las funciones motoras y sensorreceptivas); Ingenio (juegos y actividades para despertar la mente y ser más activos), Creatividad (para adultos), Medio Ambiente (interacción con el medio que nos rodea); Reflexión (para favorecer las relaciones personales a través del diálogo) y del ayer (potenciar el uso de la memoria).

El IPC sube en Segovia un 1,7 %

El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó en el mes de agosto en la Comunidad tres décimas respecto al mes anterior, al igual que en el resto del país y la tasa interanual se situó en el 1,9 por ciento, una décima más que a nivel nacional, donde subieron un 1,8 por ciento. Este ligero aumento mensual se debe al ocio y la cultura, que creció un 1,1 por ciento, y los hoteles, cafés y restaurantes, que lo hicieron en un 1,3 por ciento en la época veraniega, según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, en los ocho primeros meses del año la subida de los precios en Castilla y León fue del 0,8 por ciento, la misma que en España. De esta forma, se cambia de signo en la Comunidad puesto que los precios cayeron cuatro décimas en julio, aunque la tasa interanual se situó el pasado mes en el dos por ciento, una décima por encima de la media nacional. Además, en el conjunto del Estado la tasa de inflación subyacente fue del uno por ciento, dos décimas superior a la registrada en julio.

Por productos, cabe destacar, además del aumento mensual del ocio y la cultura y los hoteles, cafés y restaurantes, los crecimientos de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5 por ciento), transporte (0,1), y otros (0,2 por ciento), mientras que descendieron los vestidos y calzado (-0,5), la vivienda (-0,3) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (-0,1 por ciento). El resto se mantuvo sin variación.

En el último año, el descenso más acusado del IPC se registró en las medicinas y las comunicaciones (-0,5 por ciento), seguido de ocio y cultura (-0,3) y vestido y calzado (-0,2 por ciento). Sin embargo, experimentaron un importante incremento los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco (8,9 por ciento). También subieron en el transporte (4,8 por ciento), la vivienda (4,7 por ciento), la enseñanza (2,9 por ciento), así como los hoteles, cafés y restaurantes (1,8), otros (2,3 por ciento) y el menaje (0,5 por ciento).

En los ocho primeros meses del año, el descenso de los precios más acusado se produjo en el vestido y calzado (-15,5 por ciento), por delante del anotado en las comunicaciones (-0,5 por ciento) y las medicinas (-0,1 por ciento). Los precios aumentaron, por otra parte, en las bebidas alcohólicas y el tabaco (8,9 por ciento), en el transporte (5,7) entre enero y agosto de 2010, en los hoteles, cafés y restaurantes (4,1), en la vivienda (3,7 por ciento), otros (1,7), y en el ocio y la cultura (1,6).

 

Provincias

Los precios aumentaron en las nueve provincias de Castilla y León respecto a julio, con crecimientos idénticos del 0,3 por ciento, salvo en Ávila, donde subieron una décima menos (0,2 por ciento). La variación interanual, también, es positiva en todas las provincias, igual que la del acumulado en los ocho primeros meses del año, siguiendo la tendencia nacional.

De nuevo, en un año, donde más se incrementaron los precios fue en la provincia de León (2,2 por ciento) y en Ávila (dos por ciento). Le siguieron con incrementos idénticos a la media autonómica Burgos y Valladolid (1,9 por ciento) y con subidas ligeramente inferiores Palencia, Salamanca, Segovia y Soria (1,7 por ciento) y Zamora (1,6 por ciento).

Asimismo, la mayor subida del IPC entre enero y agosto se produjo también en León (1,1 por ciento). Le siguieron Valladolid (uno por ciento), Salamanca (0,9 por ciento), Ávila, Burgos y Palencia (0,7 por ciento), Segovia y Soria (0,5 por ciento) y Zamora (0,2 por ciento).

Un rally por la investigación, las aventuras y la amistad

La «Organización de Rally Mundial» ha pasado por Segovia dejando tras de sí una estela de coches antiguos. Alrededor de una docena de coches que se encuentran estos días realizando un recorrido que comenzó en Santander y pasará por ciudades españolas como Cáceres o Sevilla, y hará un salto por el continente africano y europeo para acabar recorriendo alrededor de 65 ciudades hasta el 11 de noviembre

Tras pasar por la ciudad de Segovia, el Rally continúa su ruta por Cáceres y Sevilla. En la siguiente etapa, el recorrido continúa por ciudades como Tánger, Marraketch o Tetúan, entre otras, para volver a España y pasar por Granada, Benicassin o Barcelona. El recorrido por otras ciudades de Europa está marcado por diferentes ciudades de Francia e Italia para volver a pasar por África, esta vez por ciudades como Túnez o Giza, hasta llegar a Estambul que enlazará la carrera con Europa de nuevo; esta vez en Grecia. Desde la península balcánica, el recorrido comienza a atravesar Europa rumbo norte para llegar, finalmente al lugar de salida, Portsmouth. 

Unas rutas para captar la imaginación, para conocer las encantos históricos y topográficos de estas 65 ciudades y los diferentes caminos por los que pasa. Como la propia organización se encarga de recordar, «este recorrido no se basa en el tiempo, la carrera o la competición, sino, aventuras, investigación y amistad».

El verano piscinero de los segovianos

La Piscina Municipal al aire libre ha finalizado la temporada de verano y desde el Ayuntamiento se hace un «balance muy positivo en cuanto al uso de la instalación», y de los 25.000 usuarios que han disfrutado tanto de la estancia en la piscina como de las actividades gratuitas que se han realizado en ella.

Dentro de estas cifras totales, 2.106 usuarios ha utilizado el carné municipal Segovia Joven y 106 del programa Factor E, contando con tres baños gratuitos. Estas cifras superan en un 2% a las registradas la pasada temporada. De esta manera, y para agradecer la afluencia masiva, la empresa concesionaria “SIMA Deporte y Ocio“ ha llevado a cabo una serie de actividades tanto físicas como educativas pensadas para todos los públicos «con la finalidad de hacer más agradable y divertida la estancia en la instalación».

 

Oferta de invierno en la climatizada

Durante todo el verano se ha instalado por las mañanas una calle de uso deportivo delimitada y señalizada para uso exclusivo de entrenamiento. La calle se ha sido utilizada tanto por los clubes de la ciudad, como para jornadas de training y para el uso particular de los usuarios de la instalación.

Con motivo de la incorporación de clubes a las competiciones nacionales de triatlón, antes de la apertura al público se ha habilitado la calle de uso deportivo, de forma exclusiva, para que estos deportistas pudieran incidir en aquellos aspectos técnicos de cara a su preparación con un grado de intimidad e intensidad adecuado.

Y, según han dicho fuentes municipales, «debido al éxito del aquagym en la Piscina Cubierta “José Carlos Casado”, los usuarios han acudido a la Piscina Municipal de Segovia para bailar y practicar el deporte al aire libre aprovechando el buen tiempo, siendo la actividad más solicitada». Como novedad este año, se ha realizado un aquagym específico para niños de cinco años en adelante en la piscina infantil, con un gran éxito de público, tanto en niños como en padres, con música y ritmos adaptados a su edad.

 

Además, durante los meses de Julio y Agosto los usuarios han disfrutado de un quiosco de lectura y juegos en colaboración con la Concejalía de Cultura, donde los niños han podido acceder a libros y material educativo.

Y desde el 22 de Julio hasta el 11 de agosto se han realizado cursos de natación infantil en los niveles de iniciación y perfeccionamiento. Debido a la buena acogida, del 12 al 31 de agosto se habilitaron dos grupos de iniciación y otro de perfeccionamiento infantil para dar cobertura a toda la demanda presentada.

Por su parte, la piscina climatizada “José Carlos Casado” ha abierto sus puertas a todos los usuarios para cubrir sus necesidades una vez finalizada la temporada de verano. Los horarios establecidos hasta el 30 de junio son, de lunes a viernes, de 10:00 a 23:30 horas; los sábados, de 8:30 a 21:30 horas; y los domingos, de 9:30 a 14:30 y de 16:30 a 21:30 horas.

Por ello, la empresa concesionaria SIMA Deporte y Ocio, ha puesto en marcha los cursos de aprendizaje habituales entre los que destacan los cursos infantiles de grupos mixtos, con el objetivo de facilitar que los hermanos acudan en la misma hora y dar así más facilidades a los padres. Además, también como novedad se ofertan cursos especializados para solucionar problemas de espalda. Para los adultos se incorporan los cursos de aquaboxing y aquagym, además de los de post-parto, sin olvidar los de aprendizaje y perfeccionamiento tanto para adultos como para niños. Asimismo, todos los domingos de 16:30 a 21:30 horas se abrirá un espacio reservado para que los padres acudan con sus hijos y compartan el mismo espacio.

Así, y con las mejoras efectuadas tanto en vestuarios como en la calidad del aire y del agua, las previsiones para la temporada 2010/2011 son muy positivas esperando un incremento respecto a la temporada pasada.

Homenaje al artista cuellarano, Antonio Montero

El municipio segoviano de Cuéllar rinde homenaje al artista Antonio Montero, que falleció en Madrid el 13 de marzo de 2008 tras una larga enfermedad. El Palacio Pedro I de Cuéllar es el espacio en el que se recogerá la obra más destacada de la trayectoria de Montero.

Se licenció en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en la especialidad de pintura, con estudios de grabado, ilustración, pintura mural y restauración. Posteriormente viajó a Italia, ampliando su formación en la Academia de Bellas Artes «Pietro Vanuci» de Perusa (Italia), de donde finalizó la diplomatura, pasando más tarde por el Centro de Estudios Helénicos-Hispanos de Corinto (Grecia) para perfeccionar la técnica. Finalmente recibió clases de Salvador Dalí en Figueras el año 1976, siendo también alumno de Amadeo Roca.

Sus cuadros y dibujos han sido expuestos en numerosos espacios nacionales e internacionales, encontrándose obras suyas, entre otros lugares, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A lo largo de su trayectoria participó en decenas de exposiciones individuales y casi el centenar de colectivas; colaboró con revistas y diarios con textos, dibujos y fotografías, otra de sus pasiones y de la que también realizó exposiciones. Una de sus últimas exposiciones, a través de la Galería de Arte “Gaudí”, fue la muestra que presentó en la feria de arte de Grenoble, en Francia, que se desarrolló bajo el título ARTénim Grenoble en enero de 2006.

Durante muchos años impartió clases de dibujo en el IES “Marqués de Lozoya”, de su Villa natal. En los últimos meses de vida, sin saber aún lo que el destino le preparaba, fue nombrado presidente de la Asociación “Amigos del Patrimonio Cultural de Cuéllar”.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 30 de septiembre. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hs y de 19:00 a 21:00 hs. Sábados, domingos y festivos, de 19:00 a 21:00 hs.

Arahuetes ve “insuficiente” la medida que autoriza endeudamientos a los municipios en 2011

El alcalde de Segovia y presidente de la Comisión de Haciendas Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Arahuetes, valoró la medida adoptada por el Gobierno de España para autorizar endeudamientos a los municipios en 2011, aunque la consideró “insuficiente” para garantizar las inversiones municipales. Arahuetes cree que la rectificación del Real Decreto sobre contención del déficit anunciada por la ministra Elena Salgado es “acertada”, “aunque espero que no sea la única, porque aunque es positiva se queda corta”.

Pedro Arahuetes espera que el Ejecutivo Nacional introduzca “dos o tres modificaciones más, como la autorización de endeudamientos para actuaciones cofinanciadas con otras instituciones públicas. Asimismo, afirmó que el Gobierno debería considerar que el endeudamiento sea también posible para afrontar obras plurianuales o las financiadas a través de fondos estructurales o de cohesión de la Unión Europea. “Si no hay capacidad de endeudamiento se tendría que renunciar a fondos europeos por no poder cofinanciar”, aseguró el alcalde.

El presidente de la Comisión de Haciendas Locales reclamó al Gobierno que modifique el artículo 14.3 del Reglamento, que obliga a los municipios a pagar las deudas a corto plazo antes del 31 de diciembre. En este sentido, Pedro Arahuetes afirmó que esta medida “es muy negativa”, “puesto que provocará que muchos ayuntamientos tengan que dejar de pagar a sus proveedores, aumentando la deuda con las empresas adjudicatarias de servicios esenciales”. El regidor segoviano añadió que los ayuntamientos “somos conscientes de que tenemos que contribuir a reducir el déficit público, pero esa responsabilidad no puede estrangular la capacidad de gestión de los municipios”.

 

La Junta cree que el Gobierno cambia “votos por déficit” por las elecciones municipales de 2011

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, afirmó que “todo indica” que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero cambia “votos por déficit” en su “enésima rectificación” por la que se permitirá a los ayuntamientos poder endeudarse en 2011, año en que se celebrarán las elecciones locales y autonómicas.

“Dan un nuevo bandazo, nos parece bien, perfecto, por la situación de asfixia en la que están los ayuntamientos”, opinó en la rueda de prensa que sigue al Consejo de Gobierno sobre la decisión que ayer anunció la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, pero subrayó que el problema de fondo, que es la regulación por ley de la financiación de las haciendas locales, sigue aún pendiente, cuando fue un compromiso de Rodríguez Zapatero.

En su reflexión, estimó que “da la sensación” de que el Gobierno “prefiere los votos a corregir el déficit” y recordó que la disminución del gasto hasta el tres por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) fue una “exigencia del protectorado europeo” y no una decisión del presidente del Ejecutivo central, que “lo sabe hasta el que asó la manteca”.

Al respecto, ironizó al señalar que no sabe si al “protectorado europeo le va a parecer serio que se cambie déficit por votos” y recalcó que “todo indica que esto se hace porque en mayo hay elecciones municipales”, aunque dio la “bienvenida” a esa decisión.

Finalmente, preguntó al Gobierno si pretende que los consistorios acudan al déficit para la financiación de los servicios básicos que prestan a los ciudadanos, algo que también, a su juicio, quieren hacer con las comunidades autónomas. “Es muy poco serio”, remachó.

El PSOE cree que 5.000 agricultores podrían producir cultivos para biocombustibles

El secretario de Desarrollo Rural del PSOE de Castilla y León, Manuel Fuentes, estimó que alrededor de 5.000 agricultores de la Comunidad podrían dedicarse a la producción de cultivos dirigidos para la obtención de biocombustibles en las plantas de la Comunidad, siempre que la Junta haga una apuesta “clara” por el sector.

Así lo aseguró tras recordar la “buena noticia” que supone la publicación de un Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado sábado, por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que regula a partir de ahora la utilización de biocarburantes. Según manifestó, con este Real Decreto se necesitará, al menos, el doble de producción en las fábricas –actualmente funcionan seis en la región con un porcentaje importante de aceites vegetales-, ya que supone que las gasolineras puedan dispensar biodiésel con una mezcla del siete por ciento con el tradicional de tipo fósil, y hasta el diez por ciento en bioetanol, cuando hasta ahora el límite se encontraba en el cinco por ciento en ambos casos.

Como consecuencia de ello, esta modificación supone “abrir las puertas de par en par” al Ejecutivo regional, inversores y productores de Castilla y León, principalmente cerealistas y de la comarca de Tierra de Campos, “que ahora tienen una alternativa de cultivos, en un momento complicado para muchos”, siempre y cuando, reiteró Fuentes, este “empuje cuente con la apuesta del Gobierno regional para tener un beneficio que genere empleo y riqueza”.

Además, con esta nueva posibilidad, la Junta podría solventar en parte el “incumplimiento” que el propio presidente, Juan Vicente Herrera, prometió llevar a cabo, como es “convertir a Castilla y León en referencia en España en este tipo de producciones”. El líder socialista insistió en que el jefe del Ejecutivo hizo estas declaraciones en la colocación de la primera piedra de la planta de biotenol de Barcial del Barco (Zamora), “donde aún no ha colocado la segunda, algo que demuestra la promesa incumplida de la Junta”.

Fuentes informó de que en 2009 se cultivaron únicamente 45 hectáreas para la producción de biocarburantes en Castilla y León, algo que obliga a importar la materia prima a las plantas, sobre todo a la principal, que se encuentra en Babilafuente (Salamanca), y que utiliza en gran medida cebada, subvencionada además con 45 euros por hectárea.

Eficiencia Energética y Energía Solar, se convierte en título de F.P.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que establece en Castilla y León el currículo correspondiente al título de técnico superior en Formación Profesional de Eficiencia Energética y Energía Solar. El objetivo básico es atender las actuales necesidades de formación de estos profesionales que evalúan la eficiencia de las instalaciones de energía y agua en edificios, configuran instalaciones solares térmicas y gestionan su montaje y mantenimiento en condiciones de seguridad, calidad y respeto ambiental.

Este título de Formación Profesional comprende dos cursos académicos, con una carga lectiva de 2.000 horas, de las cuales 380 corresponden al módulo profesional de formación en centro de trabajo. Estos estudios, que pertenecen a la familia profesional de Energía y Agua y se distribuyen en 14 módulos profesionales, incluyen dos cualificaciones profesionales completas del Catálogo Nacional de Calificaciones Profesionales: ‘Eficiencia energética de edificios’ y ‘Organización y proyectos de instalaciones solares térmicas’.

Este tipo de enseñanzas, que comienzan en el curso 2010-2011, se estructuran en módulos impartidos en el centro educativo y una fase de formación de prácticas en empresas, estudios o talleres. El Consejo Escolar de Castilla y León, en el que participan todos los sectores del sistema educativo, dictaminó favorablemente el nuevo currículo de técnico superior de Eficiencia Energética y Energía Solar el pasado mes de marzo. Esta nueva infraestructura educativa iniciará su actividad durante el curso 2010-2011.

Las becas Séneca envían a 214 alumnos de CyL a otras universidades españolas

El Ministerio de Educación ha concedido 988.680 euros de ayudas a 214 alumnos de las universidades de Castilla y León beneficiarios de becas de movilidad ‘Séneca’ para el curso 2010-2011 en el marco de la iniciativa SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España), según se recoge en la resolución que ha publicado en su edición de hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Además, las instituciones académicas de la Comunidad recibirán a otros 153 estudiantes.

Del total, disfrutarán de una beca ‘Séneca’ 22 alumnos de la Universidad de Burgos, 24 de la Universidad de León, 92 de la Universidad de Salamanca, nueve de la Universidad Pontificia de Salamanca y 67 de la Universidad de Valladolid. Este programa de ayudas consiste en facilitar ayudas económicas a estudiantes universitarios para los gastos de desplazamiento y estancia en otra universidad española e incluye el reconocimiento académico de los créditos aprobados en una universidad distinta a la que se encuentran matriculados.

Las ayudas, en base a nueve meses de intercambio, tienen una cuantía de 4.620 euros por beneficiario, de los que 120 son en concepto de ayuda de viaje, y el resto correspondiente a nueve mensualidades de 500 euros para la estancia. Desde la convocatoria para el curso 2008-2009, el modelo de gestión aplicado a estas becas es similar al ya puesto en práctica en otras ayudas, en el que las universidades receptoras de estudiantes actúan como entidades colaboradoras, al percibir los importes de las becas y realizando el pago a los beneficiarios.

Por su parte, en el marco de estas mismas ayudas, las universidades de Castilla y León serán receptoras de 153 de alumnos de otras universidades del resto del Estado.

Las Becas ‘Séneca’ tienen por objeto fomentar que una parte de los estudios universitarios puedan seguirse en universidades distintas a aquella en la que el estudiante se encuentre matriculado, con reconocimiento inmediato en su expediente académico de los créditos cursados, y fomentar la movilidad de los estudiantes, para consolidar un sistema universitario español más permeable y comunicativo que además incrementará la diversidad y amplitud de la oferta educativa en la educación superior, con la consiguiente repercusión en la mejora de la formación de los estudiantes.

La Pinilla, referente ibérico en ‘bike park’

La estación invernal de La Pinilla ha cerrado su temporada de verano con un crecimiento del 20 por ciento en su facturación con respecto a la temporada anterior. Alrededor de 4.000 usuarios han disfrutado de las pistas de descenso para bicicletas de montaña que puso en marcha la estación con el fin de aumentar la actividad y desnacionalizar el deporte.

Con estas cifras, La Pinilla se consolida entre los tres primeros ‘bike park’ de España y Andorra, con el mismo número de usuarios de estaciones de prestigio como Granvalira. La estación abrió sus puertas el 11 de junio y las ha mantenido abiertas cada fin de semana hasta el pasado 25 de septiembre. Ahora, la estación ha realizado balance antes de comenzar a preparar la temporada de esquí.

Esta temporada también ha sido especial en la historia de la estación, pues por primera vez se ha celebrado un Campeonato de España de BTT, en las modalidades de descenso y de four cross (4X), con un éxito de organización, participantes y asistentes. Estas pruebas, celebradas el fin de semana último del mes de julio, se unieron al Open de Madrid, un acontecimiento clásico en la estación con el que se abrió la temporada de verano.

Para el año que viene se prevé ampliar el circuito actual de descenso, con nuevos pistas, conexiones entre las ya existentes e instalaciones de nuevos módulos de maderas en el ‘woodpark’ con el que cuenta la estación. Además, haciéndose eco de la demanda existente en el mercado, La Pinilla, en colaboración con la marca de bicicletas Merida Bike –actual patrocinador del circuito- piensa abrir un nuevo circuito de Enduro que partiendo del gran plató de la estación (a 1.900 metros de altura) termine en el pueblo de Riaza, enlazando las pistas del nuevo ‘bike park’ con la red de senderos del valle.

La estación de esquí de La Pinilla, que controla desde hace una década el Ayuntamiento de Riaza, está considerada como un importante motor de desarrollo de la comarca Nordeste de la provincia de Segovia. En la actualidad, ejerce como director gerente de La Pinilla Ángel González Pieras.

Publicidad

X