23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Ese cerdo tiene premio

Ocho explotaciones de porcino de Castilla y León, dos de ellas segovianas, acumulan once nominaciones a los Premios Porc D’Or, cuya entrega de galardones tendrá lugar el viernes 26 de noviembre en el nuevo Palacio de Congresos ‘La Llotja’, de Lérida, según un comunicado de la organización.

Por provincias, tres granjas burgalesas suman tres nominaciones, dos explotaciones de Valladolid poseen tres opciones a premio, mientras que dos segovianas tienen cuatro nominaciones. Por último, una granja de Langa de Duero (Soria) opta a un galardón. En esta edición, 85 explotaciones de porcino nacionales están nominadas en alguna de las categorías de los Porc d’Or, así como a los dos premios especiales: el Porc d’Or de Diamante y el Premio Especial a la Máxima Productividad.

Como cada año, Cataluña y Aragón son las comunidades que más nominaciones han conseguido. 33 explotaciones catalanas acumulan 40 candidaturas, mientras que las 25 aragonesas han conseguido 32. Además de las granjas castellanas y leonesas mencionadas, también tienen opciones otras gallegas, valencianas, murcianas, manchegas, navarras y vascas.

Los Premios Porc d’Or se otorgan cada año a los ganaderos y empresarios del sector porcino español que remiten los datos de gestión técnica de sus explotaciones al Banco de Datos de Referencia del Porcino Español (BDporc). Las explotaciones, divididas en cinco categorías en función del número de cerdas en producción, optan a premio en tres categorías: nacidos vivos por camada, tasa de partos y productividad numérica. De entre las granjas que muestran mayor grado de excelencia se eligen a las ganadoras de los dos galardones más importantes: el Porc d’Or de Diamante y el Premio Porc d’Or a la Máxima Productividad.

El campo no es sólo para los hombres

La asociación de mujeres de la Unión de Campesinos de Segovia, han comenzado el Curso gratuito destinado a mujeres desempleadas “Fruticultura” en los locales de la Escuela Taller del Ayuntamiento de Coca. Con una duración total de 40 horas lectivas, distribuidas en jornadas de 3 horas diarias en horario de 18:00 horas a 21:00 horas, el programa está distribuido en 3 módulos formativos, que van desde los contenidos teórico-prácticos en medioambiente, ecología y fisiología del árbol frutal, sensibilización medioambiental o alfabetización informática.

Como colofón a la actividad formativa, se ha organizado una visita educativa, el próximo día 9 de octubre, a la localidad leonesa de Tabuyo del Monte, para ver “insitu” una explotación natural destinada al cultivo y manufacturación de frambuesas, espárragos, trigueros, setas, puerros, etc… así como a su manipulación de cara a su comercialización y venta.

Para las labores docentes, Ismur cuenta con los profesores Carlos del Campo, Juan Senovilla y Efrén Martín y las quince alumnas que participan en la actividad cuentan con un seguro de accidentes y ayudas para favorecer los desplazamientos y promover la asistencia a este nuevo curso al que Ismur ha destinado 7.200,71 €, cofinanciados por la Consejería de Agricultura y Ganadería a través de la Dirección General de Industrialización y Modernización Agraria y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Coca, y del sindicato agrario Unión de Campesinos de Segovia.

Desciende en Segovia los extranjeros afiliados a la Seguridad Social

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León en el mes de agosto alcanzó la cifra de 62.043 personas, lo que supone un 2,47 por ciento menos que en el mismo periodo de 2009. En España, la media de afiliados extranjeros se situó en los 1,87 millones, cifra que representa una caída de un 1,95 por ciento según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La cifra total de afiliados en Castilla y León representaba en julio el 3,3 del conjunto nacional, con 29.464 procedentes de la Unión Europea y 32.579 de países no comunitarios. Por regímenes, se registraron en la Comunidad 42.490 afiliados foráneos que pertenecen al Régimen General, 7.001 al agrario, 6.373 relacionados con el empleo del hogar, 5.297 autónomos y 177 trabajadores de la minería. Respecto a la distribución por género, 35.694 fueron hombres y 26.349 fueron mujeres.

Por provincias, el número de extranjeros afiliados creció ligeramente en Burgos y Zamora. En el primer caso, lo hizo un 0,68 por ciento, hasta situarse en 12.887 personas, y en el segundo, aumentó un 0,3 por ciento, hasta 3.345. En cambio, la cifra disminuyó en Ávila un 6,71 por ciento, donde el número de extranjeros afiliados en agosto era de 3.884; en Salamanca, un 6,37 por ciento, hasta los 5.873; en León bajó un 4,4 por ciento (8.674 personas); le sigue Valladolid, donde descendió un 3,52 por ciento, con 11.629. A continuación, se encuentran Palencia, que con 3.257 extranjeros la cifra cayó un 1,14 por ciento; Segovia, con un 1,05 por ciento menos y 8.159 personas; y Soria, con un 0,9 por ciento de caída y 4.335 extranjeros registrados.

Asimismo, de los 30.163 afiliados procedentes de la Unión Europea, 1.640 se apuntaron en la provincia de Ávila; 6.863, en Burgos; 3.165, en León; 1.222, en Palencia; 2.200, en Salamanca; 4.812, en Segovia, 1.544, en Soria; 5.878, en Valladolid y, 2.140, en Zamora. De los 32.554 extranjeros procedentes de estados no comunitarios que se afiliaron en la Comunidad, en Ávila se inscribieron 2.244; en Burgos, 6.024; en León, 5.509; en Palencia, 2.035; en Salamanca, 3.673; en Segovia, 3.348; en Soria, 2.791; en Valladolid, 5.751 y en Zamora 1.205.

El show debe continuar en Castilla y León

No se dedican a ello como oficio, pero son todos unos profesionales. El Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León, que cada año reconoce la labor realizada por los grupos de la Comunidad, celebrará su quinta edición hasta el 17 de octubre.

Con motivo de la celebración del Jacobeo 2010, la localidad elegida para acoger el Certamen este año ha sido Medina de Rioseco,  situada en el tradicional Camino de Madrid. El Teatro Principal de la localidad vallisoletana será el escenario donde muestren sus últimas producciones las nueve compañías que este año participan en el encuentro teatral de aficionados. Todas las funciones han sido programadas a las 20:00 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo.

El Certámen otorga cinco menciones al mejor grupo, actor, actriz, director y montaje escénico. Esta entega, que se llevará a cabo durante la gala de clausura, el 17 de octubre en el Teatro Principal de Medina de Rioseco, otorgará al ganador el privilegio de actuar en en el Certamen Nacional de Teatro de Aficionados de Carrión de los Condes, localidad palentina situada en el Camino Francés.

 

Representanción segoviana en el teatro

Antes de la entrega de los galardones, la compañía segoviana ANTARES volverá a poner en escena Cuadros de amor y humor al fresco, obra que reúne diez historias con diálogos cruzados sobre el amor, la comunicación, los deseos y el placer. El espectáculo, que resultó vencedor en la pasada edición del Certamen, se basa en un texto original de José Luis Alonso de Santos, Premio Castilla y León de las Letras 2009, bajo la dirección de Antonio Herrero Santos.

 

Representación de las 9 provincias de CyL

En este mes de octubre, los grupos de Zamora y Palencia toman el relevo en la programación del Certamen. Tizona Teatro, compañía que inició su trayectoria en el año 1970, pondrá en escena el sábado 2 de octubre el thriller psicológico Palabras encadenadas, que supone un descenso hacia lo más escabroso del corazón humano y donde los sentimientos huyen de los  convencionalismos sociales. El humor, el deseo, la acidez, la reflexión, la cotidianeidad y la ternura llegarán el domingo, 3 de octubre, de la mano de la agrupación palentina Exygente Teatro. Su propuesta será Severa vigilancia, obra paradigmática de Jean Genet que relata el encuentro de tres jóvenes delincuentes en la misma celda.

El humor y el amor serán temas protagonistas el 9 de octubre gracias a Torito Bravo, comedia de la compañía burgalesa El Duende Teatro que, a través de las vivencias de dos toros, traslada al público la tragicómica historia de la vida. A continuación, la compañía abulense Nueva Escena subirá al escenario para recrear, de la mano de Carmela y Paulino, el montaje ¡Ay, Carmela!, reflexión del dramaturgo valenciano José Sanchís Sinisterra sobre el poder, la magia y las fronteras del teatro en plena Guerra Civil española.

Finalmente, la encargada de cerrar la quinta edición Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro será la compañía vallisoletana Delfos Teatro, que a través de Inmóviles propone una obra de creación propia basada en trabajos de improvisación y dinámicas monográficas.

 

Cuando la vida se olvida, nosotros la recordamos

Cuando ya no quedan los recuerdos, cuando no entiendes el por qué de muchas cosas, o cuando te sientes como un iceberg. Pero no uno cualquiera, sino la punta de un enorme iceberg que se vive por debajo, en el interior, dentro de cada uno. Así es el Alzheimer, esa punta que representa síntomas, exploraciones o acercamientos terapeúticos…pero toda una gran parte que se vive debajo del agua, la vida diaria del enfermo, pero también de sus familias, sus tensiones, sus malos…pero también sus buenos momentos.

Por eso, queremos celebrar, como 21 de septiembre que es, el Día del Alzheimer con vosotros, para gritar y expresar esa parte sumergida que durante años se desconocía, y que hoy en día tiene una gran importancia; esos años en los que después del diagnóstico, los afectados viven rodeados de los suyos.

 Esta fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer tiene el propósito de dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales. El apoyo a las 650.000 personas, que según la Fundación Alzheimer España , existen en España con esta enfermedad. Pero el apoyo, además, a todas las familias que los rodean.

 

No hay camino fácil, sino empeño puesto

La dureza de no recordar, la crudeza de no renocer, el reto de un nuevo día se convierte en una dura prueba a la que tanto los familiares como el enfermo se enfrentan cada día. Abrocharse un botón o simplemente comer, son tareas que muchas de estas personas (no hay que olvidar lo que son, personas no vegetales, no lastres) son incapaces de recordar, por lo que se comienza desde cero, pero con los inconvenientes de la edad. Una terrible sombra que en ocasiones planea, fortuita, sobre nuestros hogares.

Pero es en muchos casos, en los que la mirada de los familiares nos descubre un nuevo brillo en sus ojos, el de la ilusión, la entrega y la esperanza por hacer de la vida de los que más quieren, más fácil y llevadera.

En Segovia, la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer, lleva desde octubre de 1997 ayudando a los familiares de los enfermos a mejorar sus condiciones de vida y otorgándoles información y recursos para combatir la enfermedad. Pero no sólo eso, sino que la sensibilización a la sociedad sobre los distintos problemas del enfermo y su familia, la representación de los intereses del enfermo y sus familia ante la adminnistración e intentar conseguir el apoyo y la solidaridad de los ciudadanos no afectados; son los demás pilares básicos de esta Asociación, que además lleva a cabo diferentes acciones.

Entre otras, los servicios de información y orientación; la atención psicológica, tanto individual como grupal mediante grupos de autoayuda; las jornadas, talleres y charlas y el servicio de ayuda a domicilio especializada. Pero además, la Asociación cuenta con un Servicio de Unidad de Estancia Diurna para enfermos de Alzheimer (Centro de Día) que en un horario de 10:00 horas a 18:00 horas, llevan a cabo talleres de orientación a la realidad, de estimulación cognitiva, de psicomotricidad, de fisioterapia; entrenamiento de las actividades de la vida diaria; actividades socio-recreativas o lúdicas; además de un servicio de comedor y de transporte.

 

Necesitamos difundirlo

El mundo del cine también se ha hecho eco de este problema, ¿y tú quién eres? de Mercero ya nos explicó esta dura enfermedad; y es ahora, cuando se presenta «Bicicleta, cuchara, manzana» en el Festival de San Sebastián, del cineasta Carles Bosch, cuando se retoma el tema; esta vez protagonizado por ex alcalde de Barcelona y ex presidente del gobierno catalán Pasqual Maragall, que padece dicha enfermedad. Una gran oportunidad para acercarla a la sociedad mediante una cara conocida. 

 

 

Por fin hemos aprendido a llevar siempre el cinturón

El 99,6 por ciento de los conductores y pasajeros que fueron controlados por la Guardia Civil durante la pasada semana llevaban puesto el cinturón de seguridad.

La Dirección General de Tráfico puso en marcha una campaña de control del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención de menores en los vehículos, durante los días del 13 al 19 de septiembre, y que coincidió con la actuación similar que está desarrollando la Organización Internacional de Policías de Tráfico en 25 países europeos. Durante estos siete días, fueron controlados 8.499 vehículos.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, insistió en que “utilizar el cinturón de seguridad evita muertes y lesiones en caso de accidente de tráfico”, al tiempo que recordó que “el objetivo de la campaña residió en lograr que el uso de los cinturones en todos los asientes del coches sea un hábito”. Además, recordó que en los ocho primeros meses de este año, el 23 por ciento de los fallecidos en accidentes de tráfico no llevaba puesto el cinturón de seguridad.

 

Normativa

El Reglamento General de Circulación obliga al conductor y a los pasajeros, tanto de los asientos delanteros como de los traseros, a llevar correctamente abrochado el cinturón de seguridad o el dispositivo de retención cuando vaya a realizar cualquier trayecto de vía urbana o carretera.

El incumplimiento de esta norma está tipificado como infracción grave, y se sanciona con multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos.

Por último, a los controles del uso de dicho dispositivo se suma la difusión de una cuña divulgativa en la que se recuerda el uso del cinturón de seguridad, tanto si se es conductor, como pasajero, incluso si se viaja en taxi. “Ninguna excusa justifica arriesgar una vida. “Usa el cinturón”.

 

Última campaña

En la última campaña similar, que se desarrolló entre el 7 y el 13 de septiembre de 2009, el 99 por ciento de los conductores y pasajeros en la provincia llevaban puesto el cinturón de seguridad. En total, la Guardia Civil controló 6.568 vehículos.

Mientras, no utilizar el cinturón ha conllevado en la provincia, desde que se puso en marcha el carné por puntos, en julio de 2006, y hasta agosto de este año, un total de 2.953 sanciones, con las que se detrajeron 8.859 puntos.

Segovia con la biodiversidad en el Día Mundial del Turismo

El Ayuntamiento se suma a la celebración del Día Mundial del Turismo que desde 1980 organiza la Organización Mundial del Turismo cada 27 de septiembre, con el objetivo de fomentar el conocimiento de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos.

Este año el lema elegido es “Turismo y Biodiversidad” en apoyo a la celebración del Año Internacional de la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas. El Área de Turismo y la Concejalía de Medio Ambiente han organizado un amplio calendario de actividades que se desarrollará del 25 al 27 de septiembre.

Los días 25 y 26 de septiembre el programa incluye la Ruta de senderismo al caz del Acueducto, el Recorrido por la cacera de San Lorenzo y el Recorrido por los valles del Eresma y Clamores acompañados por un guía-biólogo, y la novedosa Ruta a caballo por el Balcón de la Mirada. Además, el domingo se organizará un taller en la Huerta de San Lorenzo sobre cultivos ecológicos y un menú degustación con los productos de este tipo de agricultura.

El lunes, 27 de septiembre en el Azoguejo, se procederá al bautizo simbólico de las bicicletas del servicio de préstamo municipal, que a partir de ese momento lucirán una pegatina con el nombre de un animal o planta.

A los más pequeños estará dedicado el recorrido por el Clamores acompañados del arriero Claudio y la conferencia en el Centro de los Molinos, en el barrio de San Lorenzo, “Cuatro funerales y una boda” de José Antonio Quirce quien también ofrecerá la charla sobre “La Naturaleza en Segovia” destinada a los adultos. De esta manera, todos podrán comprobar la importancia del cinturón verde de la ciudad, una de las señas de identidad del paisaje urbano de Segovia. Por último, los amantes de la observación de las estrellas podrán contemplar el cielo segoviano con telescopio.

La inscripción a las distintas actividades, propuestas por el Ayuntamiento, se puede realizar a través de la Central de Reservas de Segovia de 10:00 a 18:00 horas (teléfono 921 46 67 21; info@reservadesegovia.com).

Por otra parte, se convoca el I Concurso Fotográfico “Turismo y Biodiversidad” con el fin de premiar aquellas instantáneas que destaquen los lugares y aspectos más significativos del patrimonio histórico en relación con la naturaleza y la biodiversidad de la ciudad. Las bases se pueden consultar en la web www.turismodesegovia.com.

Otra de las iniciativas es la creación de un equipo de trabajo especial dedicado al turismo de naturaleza, la creación de una microsite de turismo y naturaleza en la nueva web de turismo que entrará en funcionamiento a finales de octubre y en la que se podrá encontrar toda la información sobre la oferta de turismo de naturaleza de la ciudad. También se ha creado la nueva cuenta de correo segovia.natural@turismodesegovia.com , ya operativa.

15O, concentración internacional de los ‘indignados’

Las redes de Internet ya se han hecho eco de la noticia de la próxima movilización internacional del 15 de octubre. El movimiento del 15M continúa convocando a personas «indignadas» de todo el planeta para tomar las calles y plazas para ‘reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia’. La Plaza del Azoguejo de Segovia acogerá, a partir de las 18:00 horas, una manifestación convocada por este movimiento que reitera una vez más el caracter no violento de la concentración.

Bajo el lema «Ven, infórmate, exprésate, quéjate», la movilización de Segovia se une a la protesta a escala internacional que en los cinco continentes se llevará a cabo contra los políticos y las «élites financieras», como señalan. «Unidos les haremos saber que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan», apostillan.

La plataforma además ha creado en Internet una web en la que señalan las diferentes partes del globo terráqueo en la que se han organizado salidas a la calle y que podéis consultar. Segovia, es una de ellas.

 

 

Escudero propone aparcamientos disuasorios en Guiomar y el Hospital

Para los populares, la celebración de la Semana Europea de la Movilidad ofrece una buena ocasión para hacer una valoración de las políticas de movilidad que ha tratado de implantar Pedro Arahuetes y tratar de hacer aportaciones de mejora.

Así lo afirmaba Beatriz Escudero: «Creo que a estas alturas se puede afirmar Pedro Arahuetes ha fracasado en lo que ha movilidad se refiere. La implantación del nuevo sistema de autobuses hace siete años, el aparcamiento de Padre Claret, con sus retrasos y daños colaterales, y la generalización del aparcamiento de pago se cuentan entre las aportaciones de sus mandatos».

Los populares catalogan así sus críticas:

– No se ha resuelto el tráfico en el entorno de José Zorrilla, que sigue generando tráficos parásitos en las calles del entorno.

– No se han resuelto satisfactoriamente las conexiones de transporte público con la Estación del AVE.

– El Equipo de Gobierno ha admitido el fracaso de los bolardos inteligentes sin que haya presentado alternativas.

– La línea 9 de autobuses ha permanecido 4 meses sin servicio y el minibús eléctrico continúa siendo cualquier cosa menos un éxito a pesar de su gran coste y de que sigue circulando por una zona peatonal.

– La Estación de Autobuses sigue sin resolverse de manera definitiva.

– El servicio de alquiler de bicicletas no arraiga, a pesar de que en 2009 cada vez que una fue alquilada los segovianos tuvimos que pagar alrededor de 25 euros del erario público.

– Los retrasos en la firma de un convenio y otros problemas han provocado el cierre de uno de los pocos aparcamientos gratuitos en la ciudad, el de Coronel Resach.

– El Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el enésimo en esta ciudad, sigue estando a años luz de aplicarse a pesar su enorme coste y algunas de sus propuestas son contradictorias con la planificación urbanística.

– Las rotondas que iban a ser mejoradas siguen igual.

– Los accesos a la Estación del AVE siguen generando problemas de tráfico en horas punta.

Además, según el PP, el centro urbano de Segovia sufre importantes problemas de congestión, debido a la propia morfología urbana, con calles estrechas y sinuosas y tipologías edificatorias que no permiten la existencia de aparcamientos privados para los residentes, junto al déficit de plazas de estacionamiento en rotación para dar servicio al flujo de tráfico que soporta.

«El trazado urbano de Segovia, condicionado por sus limitaciones físicas, está poblado de calles estrechas en el centro urbano que limitan las condiciones de accesibilidad. El estacionamiento de vehículos y la sobreutilización de determinados viales para buscar plazas libres ha producido un tipo de tráfico parásito en busca de aparcamiento en los alrededores de las plazas del centro y en el resto de ejes comerciales que genera problemas de circulación de vehículos y de peatones, además de contaminación acústica y medioambiental, a lo que se añaden la insuficiente dimensión de las aceras, dificultando enormemente la accesibilidad peatonal en gran parte de la ciudad».

Considera que la señalización urbana es deficiente, no tanto la de carácter turístico, en cuanto al número de instalaciones, como a su imagen estética y estado de conservación, muy deteriorada en lugares representativos de la ciudad. «La señalización horizontal sobre la calzada es poco visible debido al gran tráfico rodado que soportan algunas avenidas como Vía Roma».

Además, Beatriz Escudero defiende desde el punto de vista méramente económico, que es negativo para el comercio de Segovia que la ciudad no circule como debería: la imposibilidad de llegar a una zona comercial, sumada a la dificultad de encontrar aparcamiento en cualquier sitio, aleja a los potenciales compradores de los comercios de nuestra ciudad. «Este es el problema que Pedro Arahuetes no ha sabido resolver en ocho años al frente del Ayuntamiento. Y que, en ocasiones que todos ustedes conocen, podríamos incluso decir que empeora. El Aparcamiento del Salón, un infraestructura necesaria para que le ofrecimos nuestro apoyo en el primer Pleno de este mandato, sigue sin arrancar, y, desde luego no estará dentro de 6 meses como prometió Pedro Arahuetes», afirma Escudero.

 

Aparcamientos disuasorios gratuitos.

La propuesta de Escudero es concreta: «No hablo de zonas de estacionamiento no reguladas en tierras o descampados, sino a playas de aparcamiento, con plazas señalizadas y urbanizadas modesta pero decentemente».

La finalidad de los estacionamientos de disuasión es alentar a los conductores a aparcar su vehículo privado y acceder al centro de la ciudad, a la Estación del AVE, o la ubicación del servicio que precisen a pie, en bicicleta o mediante el trasbordo en transporte público.

La líder del PP municipal lo explica así: «Esta infraestructura, barata, soluciona los tráficos parásitos, o lo que es lo mismo ,los de esos miles de vehículos que van cada día de una calle a otra buscando aparcamiento, fomenta el uso del transporte público, elimina vehículos de las calles evitando ruidos, consumo de combustible y atascos, y ofrece la tranquilidad del aparcamiento a aquellos compradores potenciales que confían en el comercio de nuestra ciudad. En lugar de por otras iniciativas más vistosas, más visuales para las fotos, Pedro Arahuetes podría haber empezado por esto, que es sencillo, barato y útil para los ciudadanos. Pero parece que sus prioridades son otras».

 

El modelo de Pamplona

Beatriz Escudero ha querido poner un ejemplo de una ciudad con características y problemas urbanísticos similares a la nuestra en su centro: Pamplona.  Pamplona tiene 33 aparcamientos disuasorios, solares situados en distintos barrios, y habilitados con el fin de descongestionar el tráfico en el centro urbano y facilitar a los residentes en la zona estacionamiento cerca de sus viviendas. Suman 7.861 plazas, todas gratuitas, y la ocupación es del 100% en los más cercanos al centro.

Estos aparcamientos disuasorios existen desde hace años, pero aumentaron con la entrada en funcionamiento de la zona azul (actualmente con más de 6.000 estacionamientos restringidos y de pago), En 1999 había cinco y sumaban 1.820 plazas.

Es decir, en 10 años se han multiplicado por cinco, ofreciendo alternativas a los ciudadanos y solucionando el problema. Para ello, el área de Tráfico del Ayuntamiento de Pamplona trabaja en contacto directo con la de Urbanismo para buscar solares provisionales o definitivos en los que implantar estos aparcamientos disuasorios gratuitos. «En el Ayuntamiento de Segovia, parece que no ha habido posibilidad de coordinar este tipo de acciones a pesar de que durante años el Concejal ha sido el mismo.   Nosotros no pedimos 33 aparcamientos disuasorios ni 8.000 plazas de aparcamiento. Pero creemos que sería bueno para la ciudad empezar implantando dos que tuvieran en torno a las 400 plazas en total.  El Ayuntamiento debiera estudiar su ejecución en la confluencia de las vías con mayor afluencia de entrada de la ciudad: Entre la carretera de La Granja y la carretera de Madrid y la carretera de Ávila y junto a paradas de las líneas de autobús urbano. Estos aparcamientos deberán estar conectados con la red de transporte público que conecta los principales puntos neurálgicos de la ciudad así como con la estación de tren de alta velocidad, lo que permitirá solucionar en parte, la falta de previsión en el diseño del aparcamiento de la estación. Lo mismo se puede decir del Hospital», concluye Escudero.

¡Aprovecha tu tiempo libre!

Expresión manual, expresión corporal y cultura son los tres pilares bajo los que Caja Segovia ha organizado su programa de talleres y cursos para el tiempo libre y de ocio. Una oferta que se prolonga hasta junio de 2011 y de la que podéis formar parte siempre y cuando os inscribáis entre el 27 y el 30 de septiembre en los centros sociales de Cristo del Mercado y Nuestra Señora del Carmen. Date prisa: ¡las plazas son limitadas!

El programa «Disfruta de tu tiempo libre» recoge las diversas actividades y talleres que la Obra Social de Caja Segovia ofrece a las familias con el objetivo de que las personas de todas las edades puedan desarrollar alguna disciplina artística de forma amateur, aprovechando su tiempo de ocio y fomentando su desarrollo personal.

Con una media de beneficiarios superior a las 900 personas en cada edición, los ambos centros ofertan para este curso actividades muy variadas dentro de los tres grandes bloques:

Expresión manual: Dibujo y pintura, manualidades, corte y confección, restauración, taoicería de muebles y encuadernación

Expresión corporal:  Gimnasia, Yoga y piscina

Culturales: Patrimonio de Segovia, Autoestima, Habilidades sociales y filosofía práctica

 

No malgastes tu tiempo libre. ¡Anímate! Descárgate el folleto en PDF justo debajo de esta información

Publicidad

X