29.5 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

¿Cómo hará este otoño en Castilla y León?

La Delegación Territorial en Castilla y León de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que entre octubre y diciembre de 2010, las precipitaciones en la Comunidad registrarán una “ligera” tendencia inferior a los valores normales para esos meses. Asimismo, las temperaturas presentarán valores “normales” durante el último trimestre del ejercicio en la mayor parte de Castilla y León, aunque en el extremo sur de la región podrían ser ligeramente superiores. La previsión estacional se basa en el modelo del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF) y se renueva con periodicidad mensual, teniendo como referencia las mediciones obtenidas en las tres últimas décadas, entre 191 y 2000

El delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Castilla y León, José Pablo Ortiz de Galisteo, ha informado de las característica más importante del verano, con “un número de días con temperaturas no extremadamente elevadas, pero elevadas durante un gran número de días y una situación de estabilidad que también hizo que las precipitaciones fueran más escasas, situando el periodo estival de 2010 como el séptimo más cálido desde 1971”.

“Las temperaturas en término medio para toda la Comunidad y todo el periodo estival (junio, julio y agosto), se han situado 1,3 grados por encima de los valores normales, respecto al periodo de referencia que en este caso son 30 años, de 1971 a 2000”. “Sin embargo, en los últimos diez años ha habido cuatro veranos más cálidos correspondientes a 2003, 2005, 2006 y 2009”, añadió Ortiz de Galisteo.

La anomalía térmica se situó entre 1 y 2 ºC en prácticamente toda la Comunidad, superando en las zonas del sur los 2 ºC como el Valle del Tiétar, mientras que en el tercio norte fue inferior a 1 ºC. Cabe destacar que las elevadas temperaturas medias del trimestre veraniego se produjeron no tanto por la ocurrencia de grandes olas de calor, sino por la gran persistencia, a lo largo de los meses de julio y agosto, de las condiciones de tiempo estable y caluroso.

Ortiz de Galisteo concretó que julio fue “el cuarto más cálido desde el año 1971” en toda la Comunidad, con unas temperaturas en torno a 1 y 2 grados centígrados por encima de los valores medios, si bien en ningún caso se superaron los datos de 2003, que fue el verano más cálido de los últimos 30 años.

El mes de julio registró en general temperaturas algo más cálidas de las normales en el sur y en el oeste. Por el contrario en algunas zonas del este las temperaturas fueron ligeramente inferiores a lo normal. Tanto el mes de julio como el de agosto, superaron, en promedio, en 2,2 ºC el valor medio de las últimas tres décadas.

La estación en la que se registraron los valores más altos de temperatura corresponde a la ubicada en Sotillo de la Adrada, con valores que superaron los 38 ºC entre los días 26 y 31 de julio, llegándose a alcanzar los 40 ºC el día 30, mientras que las mínimas no bajaron de los 21 ºC.

Asimismo, también hay que resaltar el descenso de temperaturas en los periodos de entre el 17 y el 21 de junio, ya que el día 16 en Burgos la temperatura máxima fue de 10,5 ºC y el día 17 en León la temperatura mínima fue de 2,2 ºC. En Segovia el valor mínimo fue de 3,2 ºC. Entre los días 13 y 16 de agosto, el día 13 en Burgos se registró un valor máximo de 19,4 ºC.

 

Precipitaciones, descargas eléctricas y avisos emitidos

Las precipitaciones del trimestre estival se situaron en conjunto en valores normales para esta estación, debido sobre todo a las precipitaciones registradas en el mes de junio. El mes más húmedo del verano fue junio, mes en el que la precipitación promedia sobre el conjunto de Castilla y León superó en más del 50 por ciento su valor normal.

El episodio más importante de precipitaciones fue el registrado entre el 8 y el 18 de junio, en la cordillera cantábrica y el norte de Burgos, donde se superaron los 150 mm. El resto de las precipitaciones han sido en general en forma de chubasco y muchas veces con tormenta, de las que se destaca las registradas los días 8 de julio (en el norte de León y Palencia), el día 22 de julio (en la provincia de Soria) y el día 16 de agosto (en Ávila y Salamanca).

En cuanto a las descargas eléctricas desde junio hasta agosto, refleja la menor actividad convectiva respecto a años anteriores con 29.535 descargas observadas se encuentran por debajo del valor medio (54.962) registradas entre los años 2001-2005 y las 3,275 caídas este mes de agosto, muy lejos de las 42.000 de agosto de 2003, un mes muy caluroso y tormentoso.

Respecto al número de avisos emitidos, en los últimos años ha habido una disminución de aproximadamente un 30 por ciento, “siendo lo más notable del verano 2010, que el 58 por ciento de los avisos han estado relacionados con las temperaturas máximas y las olas de calor”, informó Ortiz de Galisteo.

El presente año hidrológico se caracteriza por unas precipitaciones en conjunto claramente superiores a sus valores medios normales. A fecha 14 de septiembre el valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año el pasado 1 de octubre, supera en un 20 por ciento al valor medio correspondiente a este período. La mayor parte de este superávit se acumuló entre los meses de diciembre y marzo. La cantidad de precipitaciones acumuladas durante este período son superiores a los valores normales en la mayor parte de la Comunidad, superando el 150 por ciento en áreas de la provincia de Zamora, y el 125 por ciento en amplias zonas del oeste, Sistema Ibérico de Soria y Burgos, debido sobre todo a las abundantes lluvias que se registraron en estas zonas en los meses de diciembre, enero y febrero.

Por el contrario en la zona de Riaño, Picos de Europa (León), Valle de Mena (Burgos), Sistema Central de Segovia y Soria, y meseta de Ávila, las cantidades acumuladas en el período mencionado no llegan a los valores normales, quedando incluso por debajo del 75 por ciento.

De momento, sin billetes a Madrid el 29 de septiembre

Sólo el 20% de los trenes AVE que circularán entre Madrid y Segovia lo harán el 29 de septiembre, coincidiendo con la Huelga General. Sindicatos y Ministerio de Fomento han llegado en la madrugada de hoy a un acuerdo que afectará y mucho a los usuarios. En el transporte ferroviario, según se ha dado a conocer, funcionarán circularán el 25% del servicio en la red de Cercanías (30% en horas punta, de 6 a 9 de la mañana) y 20% en el AVE.

En la página de Renfe, esta mañana, si intentamos acceder a la venta de dicho día el resultado es desolador. En todos los trenes figura una leyenda que dice así «Tren no circula».

Seguiremos informando…

 

 

Aprendiendo oratoria con Dircom

IE University acogió hoy el Taller Dircom “Expresión y marca personal”, organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación de Castilla y León, dentro de las actividades organizadas en la quinta edición del Hay Festival Segovia, el encuentro internacional de las artes que reúne en Segovia hasta el próximo domingo a más de un centenar de escritores y pensadores de los cinco continentes.

 El taller fue impartido por Jesús Monroy, Jefe del Servicio de Comunicaciones Internas de la CEOE y especialista en comunicación para líderes empresariales y políticos, y por Álvaro Fernández, profesor de oratoria y argumentación en IE University y Subdirector de La Linterna en la Cadena COPE.

El taller ha sido eminentemente práctico, de tal forma que los alumnos han tenido que manejarse ante las cámaras de la Escuela de Comunicación de IE University y han realizado ejercicios de locución en el estudio de radio del campus. Los participantes han aprendido cuáles son las herramientas necesarias para desenvolverse correctamente ante un auditorio y, de forma específica, en el caso de tener que hablar ante los medios de comunicación.

Si no quieres que La Sepulvedana cambie sus rutas…

El Ministerio de Fomento ha abierto el plazo de información pública sobre las modificaciones que ha solicitado la empresa ‘La Sepulvedana, S.A.’:

Segun ha informado el Ministerio de Fomento, la compañia de autobuses ha solicitado una reducción de expediciones entre Segovia y las universidades Autónoma, Europea y Complutense de Madridy una ampliación del itinerario de la carretera de Valencia a la Escuela Politécnica de Vallecas.

Los interesados y afectados por este expediente podrán personarse y efectuar las observaciones que estimen oportunas, desde mañana, 23 de septiembre y hasta el día 7 de octubre, en la Subdirección General de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento (Paseo de la Castellana, 67), de 9 a 14 horas.

Ganaderia productiva y deportiva

La Consejería de Educación de la Junta ha autorizado al Centro de Formación Agraria de Segovia a impartir un segundo programa del perfil ‘Auxiliar de ganadería productiva y deportiva’ del primer nivel del programa de cualificación profesional inicial.

Según informó hoy la Delegación Territorial de la Junta, una vez finalizado el plazo ordinario de admisión y matrícula en centros docentes sostenidos con fondos públicos para cursar programas de cualificación profesional inicial en el curso 2010/2011, la administración educativa ha detectado una alta demanda por parte del alumnado para cursar determinados programas, como el de ‘Auxiliar de ganadería productiva y deportiva’. Por esta razón se ha decidido impartir un nuevo programa en las dependencias, que albergan el Centro Ecuestre de Castilla y León.

Los programas de cualificación profesional inicial están destinados a alumnado mayor de 16 años que no haya obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Su objetivo es proporcionar a los jóvenes las competencias profesionales necesarias para que tengan la posibilidad de conseguir una inserción sociolaboral satisfactoria o de proseguir estudios en otras enseñanzas.

El programa Auxiliar de ganadería productiva y deportiva’ ofrece formación a los alumnos para desarrollar su actividad profesional por cuenta ajena en los departamentos de producción de explotaciones ganaderas dedicadas a actividades tanto productivas como deportivas. También se les proporciona la capacitación necesaria para realizar tratamientos con biocidas en recintos, instalaciones y vehículos ganaderos.

Actualmente, en Castilla y León, la empresas ganaderas demandan operarios y peones que tengan una formación básica relacionada con las distintas tareas de la actividad ganadera, tales como manejo de los animales, distribución de la alimentación, apoyo al manejo reproductivo y sanitario, pastoreo, control ambiental, recogida de productos ganaderos, o desinfección de instalaciones. Destaca el caso de la ganadería caballar donde se registra una demanda creciente de operarios por parte de los centros dedicados al recreo, la monta y otras disciplinas hípicas.

El coche eléctrico, cada vez más cerca

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio movilizará un total de 140 millones de euros en los dos próximos años, a razón de 70 millones por año, para desarrollar el coche eléctrico en España. Así lo explicó hoy el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Según Sebastián, esta cifra se suma a los 154 millones de euros movilizados ya en 27 planes de empresa.

Asimismo, el titular de Industria anunció que el Gobierno ofrecerá una línea de avales de 500 millones de euros para garantizar la financiación de operaciones con empresas que acometan proyectos para el desarrollo del vehículo eléctrico y de sus baterías.

Para Sebastián, la movilidad eléctrica es una oportunidad tecnológica e industrial a la largo plazo, por lo que, a pesar de las restricciones presupuestarias, el Gobierno seguirá invirtiendo en esta materia. En este sentido, el ministro reconoció que el coche eléctrico tiene un punto débil en España, y es que los grandes centros de decisión se encuentran fuera del país.

No obstante, Sebastián apuntó que este hecho no supone una gran desventaja para España, puesto que «puede ofrecer una alternativa competitiva para el desarrollo de estos vehículos».

 

 

Madrid-Segovia y el camino de Santiago

El Instituto Municipal de Deportes de Ayuntamiento de Segovia se ha sumado a la iniciativa “Madrid-Segovia por el Camino de Santiago” que espera alcanzar el millar de participantes. La inscripción es gratuita gracias al acuerdo alcanzado entre la organización y Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, contando de esta manera con un importante volumen de participación internacional.

La Marcha-Carrera Madrid – Segovia en 24 horas, 100 km por el Camino de Santiago, sigue el trazado del Camino de Santiago recuperado y señalizado por la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, en la década de los noventa del siglo pasado y que fue dado a conocer en 1997, con la publicación de la primera edición de la Guía “Camino de Madrid a Santiago de Compostela”. Se recorrerán las primeras jornadas de este camino, que para un peregrino se prevén en tres o cuatro etapas, pero que los participantes deberán completar en menos de 24 horas.

De esta manera, está previsto que el primer corredor llegue a Segovia sobre las ocho de la tarde del sábado 2 de octubre, tras diez horas de travesía. La zona de meta se situará a los pies del Acueducto, poniendo el perfecto colofón a un recorrido que resalta por su extraordinaria belleza paisajística. Gracias a la colaboración del Instituto Municipal de Deportes, los participantes podrán descansar y darse una ducha a su llegada en el Pabellón Enrique Serichol, reservado para la ocasión. Todos los interesados en conocer la prueba pueden encontrar completa información en la página web www.madrid-segovia.com

 

Caminando a Santiago, caminando por Segovia

Precisamente, y de cara al año Xacobeo, la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo ha llevado a cabo este año distintas actuaciones relacionadas con la promoción del Camino de Santiago que une Madrid con Sahagún, destacando la señalización del mismo en su paso por el municipio de Segovia y desde éste a Valseca, donde no existía señalización.

Así, en total, se han colado 20 mojones totales para la correcta señalización de ambos tramos del Camino de Santiago, distribuidos desde los montes de Valsaín a la entrada del municipio de Segovia (14) y desde la Veracruz al límite del término con Valseca (6). También se han instalado 2 estelas de granito y placas de bronce con la inscripción de una concha venera cuya orientación marca la dirección a seguir a lo largo del trazado urbano del municipio de Segovia (36) y en el casco urbano de Zamarramala (4).

La Madre Naturaleza expone sus tesoros en Riaza

La Casa del Parque Natural Hoces del Río Riaza alberga, hasta el 30 de septiembre, la exposición itinerante ‘Fósiles vegetales del carbonífero’. Esta exposición forma parte del proyecto puesto en marcha, por la Fundación Patrimonio Natural perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, para inventariar y poner en valor el patrimonio geológico y paleontológico de la Comunidad Autónoma.

Este proyecto ha dado lugar, a la publicación de dos CD’s sobre los Lugares de Interés Geológico (LIG) de las provincias de Palencia y León respectivamente; y por otro lado a la creación de una colección de fósiles vegetales del carbonífero, localizados principalmente en las cuencas mineras del norte de Castilla y León.

La Fundación Patrimonio Natural ha elaborado con las piezas más representativas esta exposición paleobotánica. En ella se muestran diferentes ejemplares de plantas fósiles. La exposición va acompañada de siete paneles que ayudan a conocer y entender mejor la importancia del patrimonio paleobotánico y la relación con la vida, la geología y los paisajes actuales. Una pantalla interactiva hace más amena la visita y permite tener una información más detallada de los contenidos de la exposición.

Con esta muestra se trata de dar una imagen general de cómo eran los bosques carboníferos en el norte de Castilla y León en este período y de cómo las condiciones ambientales existentes, en ese momento, influyeron en la formación de los depósitos de carbón que se explotan en la actualidad.

En las minas y escombreras del norte de la Comunidad, es frecuente encontrar, restos de fósiles de plantas del periodo Carbonífero que conservan sus estructuras y morfologías. En esta exposición se recogen 42 muestras encontradas en tres cuencas mineras de esta zona: Bierzo-Villablino, Norte de León y Sabero-Guardo.

El Carbonífero es un periodo de tiempo de la era Primaria o Paleozoica. Durante sus 60 millones de años de duración se produjo un importante desarrollo de la vida en tierra firme. La Península Ibérica mantuvo un clima tropical durante todo este período, lo que favoreció el crecimiento de amplias masas de vegetación en zonas pantanosas cercanas a la costa.

Al morir, los restos de esta vegetación se acumulaban bajo el agua de estas zonas. El paso del tiempo y los fenómenos geológicos, formaron el carbón que hoy se extrae en estas minas.

El horario de visita es domingos y lunes de 10:00 a 15:00 horas y de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas.

 

FUNCAS asegura que el Gobierno tendrá que subir el IRPF o el IVA «en algún momento»

Durante la intervención en la jornada «Modificaciones en la fiscalidad y eficiencia recaudatoria», el director general de la Fundación de las Cajas de Ahorro (FUNCAS), Victorio Valle, afirmó que «en algún momento'»el Gobierno anunciará un subida del impuesto del IRPF porque la reducción del gasto público prevista por el Gobierno ‘ni de lejos’ conseguirá reducir el déficit público al 3% en 2013.

Durante su intervención, Valle calificó de ‘imbecilidad’ la tasa bancaria que propugna el Ejecutivo español para gravar las transacciones financieras internacionales y destinar la recaudación a paliar la pobreza en el mundo; además de adviertir a los presentes que ‘vayan preparando el bolsillo’ porque Funcas ‘espera una subida impositiva’ e incluso recomendó que fuera ‘paliativa’ y no ‘permanente’.

Por otro lado, hizo hincapié que para que esta subida tuviera un efecto recaudatorio se deberían gravar todos los tramos del IPRF ya que descartó un incremento a las rentas más alta porque ‘prácticamente sería nula’ su efectividad. Así recordó, según el cálculo realizado por FUNCAS, que el aumento de un punto el IRPF supondrían un incremento de ingresos de 2.192 millones de euros, una aportación del 0,2% al PIB. «Aún quedan dos años para lograr una reducción del déficit público al 3%, ya que los factores de estabilización seguirán siendo negativos en 2011 y 2012′, dijo, tras añadir que la reducción del gasto público tampoco puede venir con una bajada del sueldo de los funcionarios.

El director general de FUNCAS también recomendó ‘urgentemente’ la reforma del impuesto de sociedades.

Unas 20 asociaciones se unen a la huelga en CyL

Una veintena de asociaciones y colectivos sociales de Castilla y León se adhirieron a un manifiesto que apoya la convocatoria de la huelga general del próximo 29 de septiembre, que coincide con la jornada de movilización prevista a nivel europeo. El acto, que se celebró en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero de Valladolid, contó con la participación de los secretarios generales de CCOO y UGT en la Comunidad, Ángel Hernández y Agustín Prieto.

El manifiesto fue firmado por los sindicatos agrarios UPA, UCCL y Coag, por las organizaciones de consumidores Adicae, Facua y OCU, así como por colectivos como la Fundación Triángulo o FEGLTB CyL, AU, CEA, Secretariado Gitano, Coordinadora de ONGD, ONGD Grandes, Sindicato de estudiantes, SUP, UFP, AUGC, UGC, Jueces para la Democracia, Ecologistas en Acción, Huebra, Grupos de Acción Local, AUME, Foro Feminista y Asociación de Mujeres Progresistas.

“Rechazamos las políticas de recortes sociales y la supresión de derechos de las trabajadoras y los trabajadores decretadas por el Gobierno, bajo el amparo y excusa de directrices del FMI y de la UE”, recoge el comunicado. Junto con UGT y CCOO, admitieron que “el Gobierno español está defraudando a la ciudadanía a quienes representa”.

“Los brutales ajustes económicos que se están adoptando como terapias de choque para salir de la crisis económica son injustos socialmente, regresivos laboralmente y equivocados económicamente porque comprometen las posibilidades de crecimiento económico y de creación de empleo”, añade el manifiesto. “Creemos que la ciudadanía tiene que reaccionar ante este aluvión de medidas regresivas e injustas que reducen los derechos de la ciudadanía, poniendo en peligro el crecimiento económico, el empleo y los derechos laborales y el mantenimiento del estado de bienestar”, concluyó.

Publicidad

X