29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Imaginemos una Ciudad del 2016

Segovia 2016 quiere conmemorar con los ciudadanos los años de trabajo realizado en torno al proyecto con una celebración que tendrá lugar el sábado 2 de octubre en la Plaza Mayor de Segovia. La celebración girará en torno al concepto de La Ciudad Imaginada, esa ciudad que los segovianos desean para el futuro. En este sentido, la elipse que está alrededor del quiosco de la Plaza Mayor se llenará de un ambiente de fantasía y de feria que se podrá visitar desde las 13:16 hasta las 20:16h.

 

La Plaza tendrá diversos espacios:

El Quiosco de los Deseos. Los asistentes podrán escribir su deseo para Segovia y atarlo a los globos con los colores del logotipo de Segovia 2016 que se irán colocando en el templete.

Sofá 2016. Sillón donde acomodarse tranquilamente para consultar el dossier explicativo del Proyecto Segovia 2016.

Baúl de los Juguetes. Espacio infantil en el que los niños podrán jugar en un escenario muy poco habitual en la ciudad pero ideal para esparcirse: balas de paja.

Circo Laboratorio. Espacio delimitado en la que los asistentes podrán experimentar con nuevas sensaciones, en línea con el concepto estrella del Proyecto Segovia 2016, la ciudad como laboratorio de cultura. Podrán participar en talleres, Cuentacuentos y mucho más desde las 13:30h.

También será el momento de recoger una de las imágenes que se han convertido en icono de la candidatura: la fotografía colectiva para la que los segovianos posaron durante la última edición de la Noche de Luna Llena. Ésta iniciativa cuenta con la colaboración del periódico El Adelantado de Segovia. Se podrá recoger desde las 17:00h., hasta fin de existencias.

Mesa de los Manjares. Las 14:30h. es la hora del aperitivo en La Ciudad Imaginada.

Escenario de la Música. Desde las 19:00. la banda Gadjo animará con sus ritmos de fusión de estilos la recta final de la celebración.

Y a las 20:16h., La Ciudad Imaginada clausurará con la liberación de los globos con todos los deseos.

El programa completo del día se puede descargar a partir de la semana que viene en la web de Segovia 2016

Renfe servicios mínimos

El Ministerio de Fomento, de acuerdo con los sindicatos CC.OO. y UGT, ha establecido el dispositivo de servicios esenciales de Renfe para la jornada de huelga general convocada por los sindicatos mayoritarios el próximo miércoles 29 de septiembre.

Por este motivo, Renfe ha iniciado una campaña de información pública con el objetivo de informar a los ciudadanos con suficiente antelación de los servicios esenciales durante la jornada de huelga, cumpliendo así el compromiso que había adquirido el Ministerio de Fomento.

En el caso de los trenes de Cercanías –y con excepción del núcleo de Cataluña-, el servicio se prestará en los 11 núcleos del país con una media del 25% respecto a una jornada habitual. La distribución de las circulaciones se realizará de tal forma que en hora punta –entre las 6 y las 9 horas- el servicio pueda alcanzar el 30%. Los usuarios pueden consultar los detalles del servicio de cada núcleo en www.renfe.com y en el teléfono 902 320 320.

En el caso del servicio en Cataluña, los usuarios de Rodalies pueden consultar la información en www.gencat.cat/rodalies y en el teléfono 902 41 00 41.

 

La FES pide respeto al trabajo el 29-S

Un gabinete de seguimiento velará por el respeto al trabajo el día de la Huelga General. Así lo ha confirmado hoy el presidente de la Federación de Empresarios Segovianos, Pedro Palomo, quien ha manifestado que esta jornada puede ser basada en un cese de la actividad pero nunca en la ocupación de las instalaciones, amenazas u agresiones. En este sentido, Pedro Palomo, ha pedido respeto al trabajo a los sindicatos y piquetes, al igual que ellos exigen respeto a la Huelga, un derecho que no ha cuestionado durante la explicación a los medios de las medidas que los empresarios van a poner en marcha para afianzar la seguridad de sus asociados.

Aunque la estimación de la FES es que la incidencia va a ser baja, «debido al momento en que nos encontramos», los empresarios han confirmado que el alcance real no podrá ser cuantificado hasta que llegue la jornada y se verá condicionado a diversos factores.  A través del gabiente se centralizarán todas las necesidades o peticiones de los empresarios, ofreciendo un servicio completo y poniendo en disposición de todos su servicio jurídico, si fuera necesario.

Los empresarios no consideran oportuna la huelga. En este sentido, para Palomo, «es inoportuna ya que el momento no es el adecuado, es inconcluente en el que la economía española tiene unas grandes deficiencias y supone poner cortapisas a esta tímida reforma laboral». «Sólo se pretende que podamos volver a la senda del crecimiento», explicó. «Pedimos a los empresarios que no tengan una actitud de pasividad», incidieron los responsables de la FES para quienes deben respetarse los turnos y no condicionar esta jornada con cambios de turnos o posibles vacaciones.

El Gabinete de seguimiento informará puntualmente de las posibles incidencias, en coordinación con las agrupaciones regionales y nacionales, a las 12,00 a las 14,00 y a las 18,00 horas con el propósito de canalizar toda la información relativa a la provincia de Segovia. Los teléfonos disponibles para denunciar cualquier tipo de problema o plantear cualquier situación son, en la FES, 921432212 y en la Subdelegación, 921759000..

No hay servicios mínimos si no hay acuerdo con la Junta

La Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar (TCM) de UGT advirtió de que los sindicatos no podrán garantizar el cumplimiento de los servicios mínimos en el transporte de Castilla y León por su “imposición de manera unilateral” por parte de la Junta, que duplican e incluso triplican los pactados en el ámbito estatal, que sí han sido acordados.

El secretario general de TCM-UGT Castilla y León, Pedro Aller, realiza esta advertencia, a través de un comunicado, en el que tilda de “autoritario aunque se presente como dialogante” al Gobierno de Juan Vicente Herrera. El dirigente sindical recuerda que Madrid, Barcelona o Bilbao van a tener unos servicios mínimos a los que ha fijado el Ejecutivo regional en esta Comunidad.

Otra crítica la dirige hacia los empresarios a quienes acusa de “querer boicotear” la convocatoria del próximo día 29 de septiembre, al haber lanzado a los trabajadores frases como: “Si haces la huelga el día 29, no hace falta que vengas el 30” o “No sé si la huelga cambiara la reforma, pero si tú la secundas, a ti no va a dar tiempo a que afecte el cambio porque antes de fin de mes estarás despedido y me sales gratis”.

Por ello, anima a los trabajadores a “defenderse de esas agresiones” con la asistencia en las manifestaciones, secundando la huelga y denunciando las “posibles amenazas” que pudieran recibir.

El PSOE destaca la ‘experiencia y juventud’, como puntos fuertes ante el 20N

El PSOE de Segovia ha presentado esta mañana ante la Junta Electoral Provincial sus candidaturas para el Congreso y el Senado para las próximas elecciones generales del 20 de noviembre.

El PSOE considera que estas listas conjugan experiencia con juventud y son equilibradas y paritarias, así como representativas del partido en la provincia y de los segovianos en general.

En la presentación de las candidaturas, Juan Luis Gordo destacó que “el 20 de noviembre nos jugamos mucho; nos jugamos nada menos que la continuidad del modelo de bienestar, del apoyo y ayuda a las personas con más necesidades o en momento de dificultad”.

Mientras, Félix Montes señaló que “el modelo que defendemos los socialistas es el que más beneficia a los segovianos por la estructura social que tiene la provincia, con un elevado porcentaje de personas mayores y pensionistas”.

El PSOE defiende que sus candidatos son segovianos proceden de distintos ámbitos, conocidos y valorados por su trabajo, profesionalidad o actividad, y ‘no son una moneda de intercambio para el partido’.

 

9000 agricultores segovianos recibirán el 50% anticipado de la PAC

A partir del próximo 16 de octubre, tiene previsto realizar el pago del anticipo del 50 por ciento de las ayudas directas correspondientes al régimen de pago único de 2010, de acuerdo con la decisión adoptada por la Comisión en el Comité de Pagos Directos celebrado en Bruselas. Con este adelanto se consigue anticipar en dos meses el pago con respecto al realizado en años anteriores.  El resto de pagos pendientes se realizará a partir del 1 de diciembre.

Los anticipos, que podrán llegar hasta el 50% de los derechos de pago único, podrán suponer un adelanto de 324 millones de euros netos (tras aplicar la modulación de las ayudas), beneficiando a más de 88.800 agricultores de Castilla y León, con la siguiente distribución provincial:

El anticipo de este año, a diferencia del que tuvo lugar en 2009, sólo se realiza sobre los derechos definitivos y por tanto no se incluyen los importes de las ayudas acopladas de cultivos herbáceos y de ovino caprino cuya integración en los derechos definitivos de pago único está prevista para diciembre de 2010. Además, el anticipo solamente puede alcanzar el 50% en lugar del 70% del año 2009.

A partir del 1 de diciembre se efectuará el pago del saldo correspondiente al otro 50% restante de los derechos de pago único (300 millones de euros) y además en esta fecha se tendrán en cuenta los importes de los sectores que en 2009 estaban acoplados y que se integran con carácter definitivo en el pago único en 2010, estos importes ascienden a más de 172 millones de euros.

Los sindicatos creen en la paralización el día de la Huelga

Los líderes regionales de CCO y UGT, Ángel Hernández y Agustín Prieto, respectivamente, insistieron hoy en calificar de “abusivos” los servicios mínimos decretados por la Junta de Castilla y León ayer. Los dos secretarios regionales participaron en una asamblea conjunta con los delegados sindicales de toda la provincia de Segovia, donde explicaron los motivos de la huelga convocada para el próximo día 29, y expresaron su confianza en el éxito de los paros.

Agustín Prieto no dudó en calificar de “abusivos” los servicios mínimos que la Junta anunció y que establece en 22.000 los empleados de la Administración regional que deberán trabajar, de una plantilla total de 88.000. “Estamos estudiando por la vía jurídica denunciar por prevaricación hacia algunos gobernantes, porque anteriores sentencias ya nos han dado la razón y les han dicho que esos decretos eran abusivos”, explicó.

Además rechazaron las críticas de que se haya dejado para el otoño la convocatoria de huelga, e indicaron que los sindicatos “marcamos la fecha cuando consideramos que es más oportuno”, criticando así las declaraciones previas que en ese sentido habían expresado los empresarios.

Para Ángel Hernández, el Gobierno debería adoptar una posición de neutralidad en las negociaciones y en la reforma laboral que deben pactar empresas y sindicatos, y advirtió de que en las próximas elecciones se postularán.

En esta misma línea adelantaron que, sea cual sea el resultado del día 29, a partir del siguiente día seguirán siendo beligerantes con el Gobierno y trabajarán para recordar «a los dos grandes partidos políticos que hay otra forma de gobernar», explicó Prieto.

Los líderes sindicales señalaron que donde más se notará la huelga será en los grandes centros fabriles de la provincia.

Bajan en agosto las pernoctaciones en Segovia

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros crecieron un ligero 1,6 por ciento en Castilla y León en agosto sobre el mismo mes de 2009, muy por debajo de la media nacional que cerró la cifra con una subida del 9,2 por ciento. En concreto, la región pasó de registrar 868.112 pernoctaciones en el octavo mes del año pasado a las 882.142 de este, mientras que en el conjunto de España la cifra aumentó de 36,1 a 39,5 millones, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, la estancia media de pernoctación se incrementó también en la Comunidad de forma ligera, y se situó en 1,71 días, frente a los 1,69 de 2009, mientras que en el conjunto del país pasó de 3,84 a 3,92 días. En cuanto a la cifra de viajeros, se mantuvo estable, con un 0,03 por ciento más, al cerrar agosto con 515.278, cuando España lo hizo con un siete por ciento más, al sumar diez millones.

Por provincias, cinco vieron aumentar el número de pernoctaciones, mientras que en el resto disminuyeron, aunque no de forma importante. De este modo, entre las caídas, Ávila fue donde las cifras más se desplomaron y pasaron de las 63.110 pernoctaciones de agosto de 2009 a las 60.382 de este año, un 4,3 por ciento menos. Ligeramente por debajo se situó Segovia, con un 3,4 por ciento menos, al pasar de 88.645 a 85.603, seguida de Soria, con un tres por ciento menos, hasta las 48.103 de este año y, por último, Palencia, donde las pernoctaciones bajaron levemente un 2,4 por ciento, hasta las 46.582.

En cuanto a las que crecieron, Valladolid lo hizo en un 6,8 por ciento, al pasar de 87.342 a 93.351; algo que también se observó en León, con un aumento del 4,5 por ciento, al pasar de 150.539 a 157.326 pernoctaciones, en Zamora (3,5 por ciento más) al registrar este año 51.079 pernoctaciones, frente a las 49.351 del año pasado, Burgos, que con 157.458 pernoctaciones (152.631 en 2009), aumentó un 3,1 por ciento y, Salamanca, que se incrementa un 1,7 por ciento más (pasa de 179.088 a 182.258).

En lo que se refiere al número de viajeros, subió en las provincias de León (3,4 por ciento), al pasar de los 90.891 de 2009 a los 94.050; en Salamanca, donde pasó de los 101.629 a los 104.204 (2,5 por ciento); en Valladolid, donde experimentó un crecimiento del 2,7 por ciento (de 53.602 a 55.087); y en Zamora, que fue la que más aumentó, con un 5,3 por ciento (de 31.265 a 32.927).

En el lado opuesto, vieron caer su número de viajeros Soria, un 7,5 por ciento (de 25.255 a 23.337); Ávila, que disminuyó un 6,2 por ciento (de 36.312 a 34.049); Segovia, con un 5,4 por ciento menos (de 48.545 a 45.917); Palencia, con un descenso del 3,6 por ciento (de 26.299 a 25.341); y Burgos, con sólo una caída del 0,94 por ciento (de 101.322 a 100.366).

 

Estancia media

Por lo que respecta a la estancia media, que en Castilla y León se situó en los 1,71 días, se situaron por encima de la media regional las provincias de Soria (1,97), Segovia (1,83), Palencia (1,82), Salamanca (1,76) y Ávila (1,74). Mientras, por debajo de esos 1,71 días estuvieron las provincias de Burgos (1,51); Zamora (1,58), Valladolid (1,63) y León (1,66).

Por otro lado, en el mes de agosto había en Castilla y León 1.465 establecimientos hoteleros con un número de plazas estimado de 61.662. El grado de ocupación fue del 45,55 por ciento si se tiene en cuenta el número de plazas; mientras que por plazas de fin de semana el porcentaje subió al 52,4; y al 46,86 por habitaciones. Los establecimientos hoteleros de la Comunidad daban empleo en mayo a 8.297 castellanos y leoneses.

 

Precios

Finalmente, en el octavo mes del año la Comunidad registró un descenso del 2,1 por ciento en el índice general de precios, cuando el dato nacional fue también negativo, en un 0,6 por ciento. En cuanto al índice de ingresos, bajó un 1,1 por ciento, frente a un incremento en España del 5,5 por ciento en tasa interanual.

 

Imagen, diseño y periodismo multimedia en Hay Festival

Los avances técnicos y la irrupción de las nuevas tecnologías en el periodismo están convirtiendo a los lectores en dobles protagonistas del mundo de la comunicación, según se puso de manifiesto en el Laboratorio de Periodismo celebrado en Segovia, dentro del Hay Festival, y donde participaron periodistas, fotógrafos, escritores y editores.

El laboratorio, desarrollado en el Campus de Santa Cruz, sede de la IE Universidad, compaginó una mesa redonda con varias apariciones simultáneas en redes sociales, correos electrónicos y su emisión en directo a través de Internet. En él intervinieron el director literario de Plaza y Janés, David Trías; el fotoperiodista Álvaro Ybarra Zavala; el escritor Chris Stewart; el redactor jefe de Cultura de ABC Jesús García Calero; y la responsable de Cultura y de la web de ABC, Inés Martín Rodrigo, que se encargó de emitir en Twiter el minuto a minuto del debate.

El periodista y escritor de origen segoviano Jesús García Calero, el editor David Trías, director literario de Plaza & Janés, el fotoperiodista y escritor Álvaro Ibarra Zavala y el escritor Chris Stewart; hicieron hincapié en los pros y contras de las nuevas tecnologías y explicaron como los periodistas y la profesión se está reinventando. «La tecnología nos ha permitido llegar a más gente y de forma inmediata”, aseguraba el Iberra Zavala; o cómo añadía García Calero “con un móvil puede mostrar lo que quiera desde cualquier parte del planeta”.

 

Imagen,diseño, vanguardia

La imagen a través de la fotografía y el diseño de vanguardia centranpor otro lado,  parte del programa de artes visuales incluido en el Hay Festival de Segovia.

En total son seis espacios expositivos los que ofrecen diferentes modos de contemplar las artes pictóricas y de diseño, tanto en espacios cerrados como en lugares públicos.

En el templete de la Plaza Mayor, encontramos el trabajo de Aine Venables, diseñadora tridimensional del Reino Unido, que explora las ideas de pertenencia, identidad y ubicación, y para ello recurre a mapas, sobrecubiertas y ‘vintage’ gráficos.

En el Museo Esteban Vicente, además de los dibujos del propio autor tureganense, ya conocidos de su exposición, se exponen fotografías seleccionadas por la agencia Efe con una producción audiovisual que ha titulado ‘Besos’.

El edificio municipal de La Alhóndiga acoge la muestra ‘Marruecos contemporáneo’, exposición comisariada por la Fundación Temas de Arte, y que quiere dar a conocer el arte producido por creadores marroquíes contemporáneos en el ámbito del vídeo como soporte. Además, podemos encontrar las fotografías que contiene ‘Sostener la mirada’, de Ricardo Martín, con textos de Antonio Muñoz Molina y que recrean un museo impalpable de cosas que tal vez existen en algunas casas de la Alpujarra, o de cualquier lejana aldea de España.

En la Casa de los Picos se da cobijo a la exposición ‘Madera y diseño actual’, primero con las credenciales medioambientales de la madera que presenta el patrocinador, American Hardwood Export Council (AHEC), y después con las obras realizadas en las distintas maderas de frondosas para la ocasión por diferentes artistas.

En la Casa del Sello, sede de la Cámara de Comercio, se presenta ‘Classroom portraits’ (Retratos del aula), de Julian Germain, de nuevo una interconexión de la palabra con la imagen que forma parte de un proyecto global sobre educación del British Council.

Y en el Torreón de Lozoya se ofrecen dos exposiciones fruto de la colaboración de la galería Marlborough y de Caja Segovia con el festival. ‘Naturalezas vivas/Natures vivantes’. El escultor Rafael Cidoncha ofrece una veintena de cuadros realistas, paisajes y vistas de la casa del filósofo Bernard-Henri Lèvy comentadas por él mismo , y ‘Capas de tiempos’, dos esculturas de Alberto Corazón en bronce situadas en el patio de árboles, un prisma sinuoso que se eleva como un moderno obelisco y las letras que componen un poema de José Antonio Valente, dos ocasiones más para cerciorarse de que la palabra, la escritura, y las artes plásticas son distintas manifestaciones de lo mismo.

 

Un rayo de sol

Viernes 24:  cielos nubosos a primeras horas, sobre todo de nubosidad baja, a medida que avance el dia se despejara, vientos del w flojos a moderados, temperaturas sin cambios

 

Máxima: 20Cº

Mínima: 13Cº


Sábado 25: cielos despejados, puede presentarse, algun intervalo de nubosidad alta,vientos del norte, flojos a moderados temperaturas en descenso, sobre todo las minimas, que descenderán moderadamente.

 

Máxima: 19Cº

Mínima: 6Cº

 

Domingo 26: cielos completamente despejados, vientos del norte flojos, temperaturas sin cambios o en ligero descenso

 

Máxima: 17Cº

Mínima: 5Cº

 

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

Publicidad

X