18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

¡Todos a la piscina climatizada!

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia seguirá subvencionando el transporte a la piscina climatizada para aquellos centros escolares que lo requieran dentro de la Campaña de Natación Escolar, a pesar de no formar parte de sus competencias específicas.

El IMD no quiere privar a los centros escolares de este servicio y ha decidido realizar un nuevo esfuerzo económico y logístico para paliar el vacío existente, ya que la campaña se realiza en horas lectivas, formando parte de las clases de Educación Física.

El presupuesto establecido para la Campaña Escolar de Natación supera los 60.000 euros, de los cuales 35.000 están destinados a cubrir las necesidades de transporte y el Concejal de Deportes, Javier Arranz, ha transmitido la noticia a los representantes de los centros educativos segovianos en una reunión mantenida, junto con los responsables del programa de Deporte Escolar de la Universidad de Valladolid, Darío Pérez Brunicardi y Víctor López, en la que también se les han trasladado las líneas estratégicas que van a seguirse durante este curso con la intención de seguir mejorando el proyecto de Deporte Escolar cuya gestión comparten el Ayuntamiento y el ente universitario.

 

Deporte Escolar

El plazo de inscripción para el Deporte Escolar ya se encuentra abierto y todos los centros podrán realizarla rellenando el modelo que puede encontrarse en la página web del Instituto Municipal de Deportes www.imdsg.es, y enviándola con todos los datos al correo electrónico deportes@segovia.es. La campaña será presentada con detalle la próxima semana.

Patatas de pueblo para todos en Segovia

La cooperativa de agricultores ‘Patatas de Pueblo’ abrió ayer sus puertas al público segoviano por segundo año consecutivo donde los consumidores podrán adquirir directamente sus productos desde los agricultores que las cultivan ofreciendo calidad a un precio justo. Además de en Segovia e internet (patatasdepueblo.com) venden en su almacén central en Fuente de Santa Cruz (Segovia), y el próximo mes de octubre ampliarán su red de establecimientos abriendo también el Valladolid.

La cooperativa agrícola Hortícolas Controladas Calidad Fuente (HORCOCAF), que promueve esta pionera iniciativa en Castilla y León, es una cooperativa agraria tradicional formada únicamente por agricultores con experiencia, según un comunicado.

Sus pilares fundamentales son la producción de patatas de variedad ‘Monalisa’, apreciada en el mercado, adaptable a la preparación de todos los platos y al exhaustivo control de calidad, marcan un precio justo tanto para el consumidor final como para el agricultor, además de promover una alimentación sana y responsable. Todo desde los más estrictos códigos de buenas prácticas y cultivo sostenible para garantizar la calidad de los productos.

La producción de ‘Patatas de Pueblo’ está avalada por la Certificación Externa de Calidad, otorgada por Agroin Certificaciones, además de por su Certificación “Calidad Fuente”, por la se comprometen a cumplir estos principios de riguroso control desde la siembra del producto hasta la venta al consumidor.

Las Patatas de Pueblo son Auténticas, porque son de cultivos propios y sólo se distribuyen por nuestros agricultores. Tradicionales, porque se producen con la experiencia de varias generaciones. Autóctonas, porque nacen en excelentes tierras propicias para su cultivo. Certificadas, porque cumplen con los más rigurosos y exhaustivos controles de calidad.

Directamente del agricultor a su casa, las Patatas de Pueblo se distribuyen por los mismos agricultores que las cultivan, por eso pueden ofrecer una calidad superior a un precio justo. Para mantener el alto nivel de calidad en todo el proceso, las Patatas de Pueblo se distribuyen cajas y sacos cerrados de papel reciclado, de esta manera la luz del sol no daña sus propiedades, y además están solamente cepilladas y no lavadas, así el agua tampoco deteriora su calidad.

Aprende inglés degustando refrescos americanos

Muchas personas intentan o han intentado aprender inglés de una forma u otra, echando en falta el poder poner en práctica habitualmente los conocimientos adquiridos. El inglés, como cualquier otro idioma, hay que mantenerlo «vivo» porque si no, se olvida. Hay una expresión en inglés que refleja muy bien esta idea: «if you don’t use it, you lose it» (si no lo usas, lo pierdes). Pues Segovia será ahora un lugar en el que se podrá aprender inglés de una manera fácil y práctica.

La academia Qudos abre sus puertas en la calle Estiradores (esquina con la Calle El Roble) con el objetivo de convertir el inglés en un modo de vida, introduciéndolo en las actividades cotidianas y en la rutina de cada día de una forma práctica y divertida. Su sistema docente se basa en “vivir el inglés”, aprendiendo inglés a través de cursos avalados por la Universidad de Oxford y poniéndolo en práctica de una forma habitual gracias a las diversas actividades que organizan.

Talleres prácticos, juegos, simulaciones de situaciones reales, degustaciones o viajes culturales-educativos… son novedosas fórmulas que garantizan una mejor asimilación del idioma. Actividades como hacer una degustación de refrescos típicamente americanos o realizar una jornada gastronómica inglesa, se convierten ahora en la mejor manera de que el inglés forme parte de la vida cotidiana. Prácticas que están disponibles y abiertas a todos los segovianos que quieran participar, sean alumnos o no, de los cursos de inglés de Qudos.

La ventaja de sus cursos es que los alumnos ponen el horario; el ritmo y el lugar se adapta a las necesidades de cada uno. Desde casa, desde el trabajo, … a través de Internet, o en su aula multimedia… mil y una maneras de aprender inglés de una forma amena, divertida y contando siempre con el apoyo de un profesor. Además, para poner en práctica todos los conocimientos que se van adquiriendo, los alumnos dispondrán de clases telefónicas individuales y de clases presenciales en grupos reducidos.

En definitiva, con Qudos, enfrentarse a una entrevista de trabajo en inglés, viajar a un país extranjero, hacer nuevos amigos en las redes sociales, comprar por Internet… serán situaciones que muchos segovianos podrán afrontar de una manera más natural con este nuevo sistema de aprendizaje.

Sin barreras paseando por las Hoces del Río Riaza

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha resuelto de forma positiva la evaluación del impacto ambiental del proyecto de recuperación de la senda adaptada para personas con discapacidad en las Hoces del Río Riaza, que afecta a los municipios de Montejo de la Vega, Serrezuela y Maderuelo.

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) había promovido el proyecto, que consiste en la construcción y acondicionamiento de una senda, de 1.146 metros de longitud, adaptada a personas con discapacidad y dividida en tres tramos.

Un primer tramo acondicionará un camino agrícola existente de 495 metros de longitud y una anchura máxima de cuatro metros; un segundo tramo, de nueva apertura, se extenderá por 597 metros de longitud y una anchura media de 1,8 metros; y un último tramo, por 54 metros de longitud y tres de anchura, según informó el Ministerio en una nota de prensa.

El proyecto también contempla la construcción de islas flotantes en el embalse de Linares del Arroyo para el refugio y cría de especies acuáticas, que ocuparán una superficie total de 200 metros cuadrados. Además, se acondicionará el acceso al área recreativa de Maderuelo, con la construcción de dos pequeñas sendas que permitan a las personas con discapacidad sensorial, física e intelectual acceder a las mesas que hay allí ubicadas.

Al tiempo, se recuperará medio ambientalmente los tramos del río Riaza por donde transcurre la senda, repoblando las antiguas choperas de producción y de zonas con agricultura intensiva mediante plantaciones con especies de ribera autóctonas.

El Ministerio considera que las actuaciones proyectadas producirán un impacto poco significativo durante las fases de obra; no generarán una gran cantidad de residuos; y no se prevén impactos sobre la vegetación, ya que se adapta el trazado con la flora existente y se repondrá la vegetación de interés.

Bájame la jaula

 

BÁJAME LA JAULA

Antes que caiga la tarde,

antes de ponerse el sol,

bájame la jaula, Jaime,

la del canario cantor;

que la cosa está que arde

y tu madre se enfadó:

bájame la jaula, Jaime,

para que la limpie yo;

no la bajarás de balde

por lo que te digo ahora:

bájame la jaula, Jaime,

la jaula de la cotorra;

si te prestas a ayudarme,

yo te daré buena paga:

bájame la jaula, Jaime,

donde guardamos la urraca;

tú, que tienes mucho arte,

la bajas en un ratito:

bájame la jaula, Jaime,

la jaula del periquito;

luego yo puedo ayudarte

a limpiarla con esmero:

bájame la jaula, Jaime,

la jaula con el jilguero…

A punto de desmayarse,

el chico me contestó:

de todas las jaulas, padre,

¿cuál quieres que baje yo?

 

José García Velázquez

Segovia, 27 de septiembre de 2010

Abel, convence. Marieke, no

La ciudad nos recibe con lluvia y un atasco a la entrada de la ciudad, porque todo el mundo se acerca peligrosamente al Kuursal a la misma hora. Me puse nerviosa la primera vez que me encontré atrapada en el coche a 15 minutos de que empezara la película, pero esta vez he sido aplicada y llegaré a tiempo para la peli de las 21.30. O eso es lo que quiero pensar.

Encuentro aparcamiento a la primera, algo más que extraño dado el colapso que hay en el centro de la ciudad. Empiezo con buen pie. Corro hasta el hostal, saludo a Kati, una señora encantadora que me promete un termo de café para el día siguiente. Suelto la maleta y salgo despedida hacia la calle. Son las 21.15 y aún no he recogido la entrada.

Al llegar a la puerta, un chico muy serio me dice: Lo siento, tienes que esperar a que termine la presentación. ¡Vaya! ¡Lo he vuelto a hacer! He llegado tarde! Marieke, Marieke es el primer título de mi lista. Una producción belga de una directora novel que deja mucho, mucho, pero mucho que desear. Lenta, aburrida e incomprensible (añadido a la dificultad de ver algo en primera fila). Imposible de empatizar con ninguno de los personajes. Pero no pasa nada, esto acaba de empezar.

Pongo el despertador a las 10 de la mañana. La primera del sábado es a las 12:00, llego de sobra. Me toca hacer cola en el baño para ducharme, porque como os conté la semana pasada, el María Cristina estaba completo y he tenido que bajar un poco el listón. Desayuno, y salgo pitando. La cola ya mide unos cuantos metros. La película se titula A tiro de piedra. Es la ópera prima de Sebastián Hiriart un chico de 27 años que se confiesa arrepentido de haber empezado tan tarde a dirigir.

La película nos cuenta el viaje que Jacinto emprende hacia Oregón, en busca de un paisaje que se repite constantemente en sus sueños. El joven pastor ingenuo que sale de casa por primera vez volverá muy cambiado. Todo lo que ocurre por el camino nos habla de inmigración, fronteras, inocencia y soledad. Mucha soledad. Pero me convence. Me conmueve ver sufrir al protagonista, aunque hay algunos motivos del viaje que no entiendo, y no me atrevo a preguntar al director en el coloquio final. Me quedo con la duda.

Con unos pinxtos exquisitos en el estómago, me enfrento a la segunda película del día. El título, Colours in the dark, no me inspira mucha confianza, pero entro en la sala con ganas de cambiar de opinión. Un foco ilumina a Bruno Ganz, el actor alemán que protagonizó El hundimiento. Mi respeto hacia este actor me impide levantarme del asiento y marcharme a mitad de película, pero eso es lo único que quiero. Colours in the dark resulta ser una historia tediosa, sin argumentos ni justificaciones para lo que hacen los personajes y con un final obsceno. Soy de las que prefiere intuir antes que ver.

La tercera del día es la que más esperaba: Abel. El primer largometraje de ficción que dirige el actor mejicano Diego Luna. Estoy entregada a este chico desde que le vi en Y tu mamá también y tengo mucha curiosidad por saber cómo se mueve detrás de las cámaras. Abel es una historia muy tierna, sobre un niño que tiene problemas mentales y decide asumir el papel del padre que falta en su familia. El día a día de esta familia se vuelve extraño, pero divertido. Y esas situaciones cómicas se mezclan perfectamente con algunos momentos trágicos y pinceladas de ternura e ironía. Luna maneja los tiempos a la perfección y en su película hay todo lo que esperas de ella. Una historia sencilla sin más pretensiones que entretener. Me voy a dormir con el buen sabor de boca que me ha dejado Abel.

El domingo me cuesta mucho madrugar. Tengo que estar a las 9:00 sentada en la butaca, lo que supone ponerme a la cola a las 8:30. Decido levantarme las 8:00. La última del fin de semana es Neds. Un film de Peter Mullan que nos explica cómo un adolescente se rinde a la violencia callejera, tras comprobar que todo va en su contra. Un relato frío, desgarrador, que utiliza el poder evocador de la imagen para hacernos reflexionar. Me recuerda a una película que vi, no hace mucho tiempo, bajo el título This is England. Los posos de la historia se quedan en mi cabeza durante horas y el debate continua hasta la hora de comer.

El viaje de vuelta lo hacemos entre risas, comentarios, recuerdos de películas como Buried, que ha conseguido que un amigo sude la camiseta, cotilleos sobre los (pocos) famosos que hemos visto por la ciudad, alguna cabezadita y las ganas de que llegue la siguiente edición del Festival de San Sebastián.

 

Nubes que van y que vienen

 Jueves 30: cielos con intervalos de nubosidad alta durante todo el dia, vientos del sur flojos, temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 24Cº

Mínima: 12Cº

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

Comienza el curso con el deseo de acabar el campus

El rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán Represa, ha inaugurado el curso 2010-2011 en el Campus de Segovia dentro de un acto celebrado en el salón de actos del Palacio de Mansilla, sede provisional hasta que se terminen los trabajos del complejo docente, cuya primera fase se encuentra en obras. Ante profesores, alumnos y representantes políticos locales, Marcos Sacristán expresó su confianza en que la segunda fase de las obras no sufran retrasos y puedan disponer del edificio. De este modo expresó su deseo de ver cumplidas las declaraciones del presidente de la Junta “de que la nueva fase no sufrirá la reducción en el presupuesto», dijo.

Sobre los actuales trabajos, el rector dijo que las obras del Campus “se desarrollan según lo previsto y en el próximo mes de mayo lo tendremos finalizado”. El rector se mostró dispuesto a colaborar y a “hacer todo lo posible” por agilizar la tramitación de las obras que están pendientes de las partidas presupuestarias regionales.

La lección inaugural fue leída por el profesor Santiago Hidalgo, anterior vicerrector, y en su intervención hizo referencia a la importancia de la enseñanza de las Matemáticas y a la necesidad de que los profesores sepan detectar el “perfil matemático” de cada alumno para conseguir potenciar el aprendizaje de esta ciencia. Bajo el título ‘El alumno vertebrador de los procesos de enseñanza-aprendizaje’, Hidalgo aseguró que de este modo que podrá reducir el fracaso escolar que sufre actualmente esta materia.

¡Qué fresquito!

Martes 28: cielos completamente despejados, vientos flojos a moderados del N, temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 22Cº

Mínima: 10Cº

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

Basuras, extinción de incendios y autobuses, algunos de los servicios mínimos del Ayuntamiento en la Huelga 29-S

El Ayuntamiento de Segovia ha hecho públicos los servicios mínimos para la convocatoria de la Huelga General del 29 de septiembre, desde las cero hasta las veinticuatro horas, tras negociar con los sindicatos. Según ha informado el Consistorio a través de un comunidado, y aunque la huelga de empleados públicos del pasado 8 de junio únicamente fue secundada por el 6% de los empleados, este miércoles los servicios mínimos dispuestos serán de un trabajador por cada uno de los tres turnos de los depósitos del agua, un peón albañil, un fontanero y un electricista en el servicio de mantenimiento y parque móvil.

Los registros de documentos cuya presentación tenga plazo de entrega se podrán realizar tanto en el registro general de la Casa Consistorial como en el de las oficinas de Urbanismo en horario de mañana. El cementerio municipal contará durante el tiempo que sea necesario, en horario de mañana, con tres enterradores y un vigilante. El Centro Cultural San José y el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera contarán con un operario cada uno.

El servicio de extinción de incendios también quedará completamente cubierto durante las 24 horas del periodo de paro que se iniciará y terminará siguiendo los horarios de inicio y finalización de los turnos.

Por su parte, el servicio de recogida de basuras iniciará la huelga desde las 22:00 horas del martes 28 hasta las 22:00 horas del miércoles 29. En cuanto al servicio de limpieza viaria, contará con un encargado para la jornada de mañana y otro para la de tarde.

Los colegios públicos y dependencias municipales contarán con servicio de limpieza como mínimo en los elementos sanitarios y el servicio de ayuda a domicilio contará con trece auxiliares a tiempo completo.

Y respecto al transporte urbano, se atenderán, como mínimo, la Línea 1 (San José-Colón), con una frecuencia de 30 minutos a partir de las 07:22 horas, la Línea 4 (Circular), que realizará el mismo servicio que en una jornada laboral ordinaria, la Línea 6 (Puente de Hierro-Paseo del Salón), con una frecuencia de 40 minutos empezando a las 07:30 horas, la Línea 8 (Fuentecilla), cuya última salida desde Colón se realizará a las 22:06 horas.

Desde el Ayuntamiento se ha dado traslado del Decreto de Servicios Mínimos a la Subdelegación del Gobierno y la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León para su conocimiento, así como a los empleados municipales afectados y a los responsables de los servicios a los efectos oportunos.

Publicidad

X