16.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Apoyo “sin privilegios y con lealtad” a Burgos y Segovia

La Junta de Castilla y León comprometerá el apoyo institucional, promocional y económico, “sin privilegios y con lealtad”, a las ciudades de Burgos y Segovia en la recta final de su candidatura a la Capitalidad Europea de 2016, según el acuerdo de PP y PSOE, aprobado por unanimidad y con aplausos en el pleno de las Cortes.

“Se ha consensuado una propuesta limpia, amable, nítida y leal”, ha remarcado el popular Luis Domingo González, quien confió en que se recoja de la misma manera por parte del Congreso y del Senado.

Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha pedido que «este compromiso se traslade a los presupuestos de la Junta de Castilla y Leon» y «que se hagan las inversiones que Segovia realmente necesitan»

El acuerdo ha llegado a través de dos proposiciones no de ley, que llevaron ambos grupos al plenario, la socialista, que incidía en el respaldo económico a los dos proyectos, y la popular, que subraya la promoción por la Junta de las dos candidaturas. Durante el debate, pese al consenso, Octavio Cantalejo (PSOE) afirmó que, hasta ahora, el hecho de que hubiera las dos candidaturas “parecía un incordio”.

La propuesta aprobada insta a la Junta a seguir con el impulso de la política cultural al ser la única comunidad con dos candidaturas, a defender ambos proyectos en todas las actividades de promoción de las distintas consejerías, colaborar con apoyo económico en los meses que faltan hasta la selección definitiva a través de la partida en los presupuestos de 2011 y comprometer una ayuda económica para los proyecto y programas de Burgos y Segovia en el caso de que fueran elegidas.

“Para el Grupo Popular, nunca ha habido ningún conflicto político por la existencia de dos candidaturas, es motivo de orgullo y de confirmación de la potencialidad de Castilla y León”, mantiene el popular Luis Domingo González, quien ha recalcado que ambas ciudades han tenido desde el primer momento el apoyo inequívoco” de la Junta, punto en el rebatió el procurador socialista.

En este sentido, ha leido un pasaje del texto remitido el 14 de junio por la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, al jurado donde expresaba el “apoyo incondicional” de la Junta de Castilla y León a las candidaturas de Burgos y de Segovia. “El PSOE ahí se ha equivocado”, apostilló.

Por su parte, Octavio Cantalejo ha incidido en que Burgos y Segovia han presentado sus proyectos después de un “trabajo intenso” de distintos sectores de ambas ciudades y añadió que “sin el apoyo de la Junta”. “No se puede dilatar más el apoyo”, pidió, al tiempo que reclamó que el Gobierno regional asuma el liderazgo en la defensa de las dos candidaturas, que compiten con las ciudades de Córdoba, San Sebastián, Las Palmas y Zaragoza.

Este respaldo, según el procurador socialista, dará solidez a la propuesta que elabore el jurado y se debe incorporar al discurso general de la Junta así como presentarla en los viajes al exterior de los miembros del Gobierno regional y en la Oficina de Castilla y León en Bruselas.

Luis Domingo González ha destacado la “calidad y eficacia” de los proyectos que han presentado por ambas ciudades y ha subrayado que tanto la evolución humana, en la que se centra la candidatura de Burgos, como el dinamismo cultural de Segovia, han contado con el apoyo de las políticas de la Junta.

En 2013, prácticamente todos navegaremos por Internet con el móvil

El director mundial de marketing de Google y Emprendedor tecnológico 2009, Bernardo Hernández, resalta que según los estudios que se manejan, en 2013 el tráfico de Internet por el móvil será “más importante” que a través de los ordenadores de sobremesa. Por eso consideró que no hay que considerar al móvil como “algo marginal”, ya que esta herramienta se convertirá en “protagonista de primera fila”.

Ésta será una de las principales tendencias que se observarán en los próximos años en materia de nuevas tecnologías, si bien no será la única. Según el salmantino Hernández, también se avanzará “mucho” en las operaciones relativas con el pago de las transacciones o en el comercio en general, además de que también “queda mucho” en materia de las redes sociales. Hernández recordó que hace apenas cinco años, My Space “parecía lo último”, cuando ahora hay otras herramientas como facebook. “Nos queda mucho por ver en el tema de las redes sociales”, reconoció.

En relación a la protección de datos, Bernardo Hernández insistió en que es una materia que “no hay que exagerarla”, si bien se trata de un aspecto que para Google es “lo más importante” y durante años “ha tenido un respeto escrupuloso por la privacidad de la información que maneja”, algo que garantizó que se continuará haciendo.

Para Hernández, ese respeto es “el secreto” de que Google “esté donde está”, ya que “si no lo hubiéramos hecho, miles de personas no habrían confiado en nosotros”. Sin embargo, reconoció que empresas como las de las tarjetas de crédito o las de telefonía móvil “saben más que Google” al respecto, y aseguró que lo necesario es estar “convencido” de que los proveedores de productos y servicios “puedan tener un respeto escrupuloso por la información que manejan”, añadió.

Después de que la Agencia de Protección de Datos abriera expediente sancionador a Google por entender que se estaban captando datos personales sin permiso, el director mundial de marketing del buscador respondió que hasta el momento Google no ha demostrado “que haya hecho nada con la información” que ha gestionado, sino que por el contrario existen “pruebas fehacientes” de actuar con “un respeto escrupuloso” a la hora de manejar la información disponible.

En cuanto a la situación económica, Bernardo Hernández entendió que “sin duda alguna” la investigación y el desarrollo “bien gestionado” son “lo mejor que se puede hacer” para salir de la crisis económica, ya que es lo mismo que “cultivar células madre” de una materia que puede crecer “hasta niveles increíbles”, señaló. “Si echamos la vista atrás y vemos facebook, Google o twitter puede comprobarse que “han salido de la nada” y que han creado riqueza “de cientos de millones de dólares” gracias a “una idea genial de unos emprendedores en tecnología”.

Por ese motivo consideró que iniciativas como la del Instituto de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) con sede en León son “muy positivas y necesarias” en este momento porque cualquier ayuda a la innovación en materia tecnológica resulta “de las mejores inversiones que se pueden hacer en estos tiempos de crisis”, por lo que confió en que “den resultado y productos y servicios capaces de competir en este mundo global”.

Por último, en relación a la facilidad para encontrar cualquier información en Google, Hernández recordó que se trata de un buscador que “te ayuda a encontrar la información” pero que, sin embargo “no te ayuda a asimilarla, procesarla y a pensar”, es decir, que con herramientas como Google “puedes saberlo todo” y permite “organizar la información” si bien “pensar será siempre una responsabilidad del individuo”, concluyó.

Un médico en Segovia

Cuando uno llega nuevo de médico a Segovia lo primero que le sorprende es que aquí la gente no se fatiga, se ajigola y no se atraganta, se añusga y cuando un segoviano se encuentra mucho mejor dice….peor no estoy. Una vez superadas esas barrerillas idiomáticas, tener por fin pacientes castellanos, con los que comparto lengua y cultura es un inmenso placer.

Quedan atrás muchísimos años de tratar ingleses y fíjense que no es lo mismo. Uno de médico quiere imaginarse que cada persona que ve es un familiar querido al que hay que mimar pero cuando te hablan raro, se visten raro, comen mal y encima beben tazas de té a diestro y siniestro pues es difícil mantener el sentimiento de “ser uno de ellos”.

Los ingleses no se hacen querer, son gente que padece un cierto estreñimiento emocional, algo incompatible con la diarrea emocional típica del carácter español. No son mala gente, qué va, pero ellos se lo guisan y ellos se lo comen.

Bueno simpáticos tampoco son los segovianos, no exageremos, por lo menos no a primera vista. Hay que ir por delante con un cincelito virtual tirando barreras para llegar mas allá de la cara seria. Una vez derribado el telón de acero, se está a gusto aquí.

Segovia te atrapa, te encandila, te sorprende con el color tan azul de su cielo, la mujer muerta (que digo yo por cierto si alguien sabe si la pobre señora murió de ascitis o de complicaciones del embarazo), la gente recia, el privilegio de su eterno acueducto o su intensa vida cultural. Ya solo por el lujo de Titirimundi o del Hay Festival, Segovia engancha.

Y luego está la situación geográfica, claro. Estaciones de esquí, Madrid y Valladolid a tiro de piedra (cuidadito esas cabezas que no queremos brechas) con autovías nuevecitas y un tren de estos que te lanza a la capital en lo que te lees medio periódico. Bueno que lo que sí echo de menos es alguna calle planita, sin escalones o cuestas que a veces se le hace a uno esto excesivamente….. cardiosaludable. No, no es que le de yo al footing (solo corro si me persigue un perro) pero voy andando a todos los lados, por cierto una ventaja mas de esta ciudad.

En fin, que Segovia es ahora un poquito mía y si no me dicen lo contrario, en Segoviaudaz.es tendremos de vez en cuando nuestra cita. Y aprovecho para hacer una mencioncita precisamente a este increíble proyecto de Segoviaudaz.es, una manera de informar que se sale de los cauces tradicionales y desborda con un aire fresco nuestras pantallas, simplemente genial.

UPyD pide a Arahuetes que ofrezca explicaciones sobre la ‘mala gestión’ de Caja Segovia

Unión, Progreso y Democracia ha mostrado su sorpresa por las últimas declaraciones del alcalde de Segovia Pedro Arahuetes sobre el Consejo de Caja Segovia en las que criticaba que tras la fusión para el nacimiento de Bankia «ya no pintamos nada». El grupo político señala que Arahuetes, como Consejero, ‘también es responsable de su mala gestión’ y que ‘su obligación debería haber sido la de controlar la indemnización millonaria recibida por el anterior Director General, así como las posibles indemnizaciones por prejubilación de las que ahora refiere no tener conocimiento’. En este sentido el partido «magenta» critica la ‘politización’ de las cajas e instan al alcalde de Segovia a que de explicaciones.

UPyD señala que desde su nacimiento ha venido denunciando, y así se ha propuesto en el Congreso de los Diputados, la despolitización de las Cajas de Ahorro. Mantienen que si a los consejeros de las cajas se les hubiera aplicado la ley de Sociedades Anónimas, y Caja Segovia en el momento de su integración en Bankia hubiera estado en estado de quiebra todos los consejeros habrían tenido que responder por su gestión.

Para finalizar añaden que en el proceso de desaparición de Caja Segovia ‘se ha hurtado a todos los segovianos del conocimiento de la realidad de su estado financiero, la cuantía de las indemnizaciones por jubilaciones y prejubilaciones y del conocimiento del destino dorado de algunos de sus dirigentes’.

Las Hoces del Duratón, una paisaje para fotografiar

La Casa del Parque Natural Hoces del Río Duratón convoca la primera edición del concurso de fotografía digital “El otoño en el Parque Natural Hoces del Río Duratón”. Hasta el día 20 de diciembre, los interesados en participar pueden remitir sus trabajos que, como indica el título del certamen, deben tener como motivo la estación del otoño en este espacio natural.

En el concurso pueden participar todas aquellas personas que lo deseen en dos categorías: categoría infantil,  hasta trece años, y categoría de adultos, a partir de catorce años. Para cada una de las categorías se concederán dos premios que consistirán en un lote de productos promocionales de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León.

Cada participante podrá entregar una única imagen digital sin tratar informáticamente, bien directamente en la Casa del Parque Natural situada en Sepúlveda, o bien enviándola por correo electrónico.

Las bases del concurso pueden consultarse en la propia Casa del Parque, o en el teléfono 921 540 586 todos los días de la semana de 10 a 18 horas.

Con esta iniciativa se pretende fomentar entre la población el conocimiento y disfrute de este espacio natural protegido de Segovia que, por sus características, se convierte con la llegada del otoño en un magnífico escaparate natural en el que los colores convierten estas hoces en un verdadero espectáculo para la vista.

El fallo del concurso se dará a conocer el día 21 de diciembre de 2010.

Fumar ya no está de moda ¡Está prohibido!

Se acabarán las zonas para fumadores y no fumadores. Hoy miércoles, la mayoría de los grupos parlamentarios votará a favor de acabar con las exenciones.

Por su parte, el Partido Popular en el ámbito nacional propone habilitar en los restaurantes algunas zonas completamente aisladas para los fumadores, pero parece ser que su enmienda no saldrá adelante.

Además, la propuesta de Convergencia i Unió de compensar a los empresarios que hicieron reforma en sus locales para cumplir con la ley, aún vigente, tampoco recibirá apoyos suficientes. Así, tampoco se llevará a cabo la pretensión de Izquierda Unida de subir los impuestos al tabaco.

Sin embargo, los partidos han pactado otros asuntos: no se fumará en los lugares públicos cerrados, aunque en psiquiátricos, cárceles y asilos podrá habilitarse una zona para ello. También quedará prohibido encender el cigarrillo en algunos lugares que están al aire libre, concretamente en las inmediaciones de los hospitales, en los patios de los colegios, o en las zonas infantiles de los parques.

Y es que, la nueva Ley Antitabaco, que entrará en vigor el próximo 2 de enero, no permitirá fumar en los recintos hospitalarios, incluidas las zonas al aire libre, por «pedagogía sanitaria» pero permitirá el humo en los espacios al aire libre de los campus universitarios y en las terrazas.

Estos son los acuerdos alcanzados esta semana en la ponencia legislativa que se encarga de negociar el contenido de la nueva ley del tabaco en el Congreso de los Diputados, donde este miércoles se votará en la Comisión de Sanidad para su posterior envío al Senado.

Asimismo, la norma incluirá programas de prevención del tabaquismo orientados a escolares y de deshabituación tabáquica, cuya forma de financiación está aún por discutir. Las comunidades autónomas seguirán siendo las responsables de inspeccionar y sancionar sobre esta ley.

También se han alcanzado acuerdos sobre la regulación de los denominados club de fumadores, fundamentalmente para evitar que los bares y restaurantes grandes, que hicieron obras por la ley anterior, se conviertan en improvisados clubs de fumadores.

Los camareros, como trabajadores, no podrán entrar en estos locales, que quedarán definidos como asociaciones con sede social, que cuenten con socios, objetivos sin ánimo de lucro, que no promuevan la venta de objetos de consumo y con la entrada prohibida a menores.

Los grupos han decidido permitir las máquinas expendedoras en las tiendas de conveniencia de las gasolineras, como pedía el PP, y mantener el resto de lugares que contemplaba la anterior norma: quioscos de prensa, estancos y bares, con venta sólo a mayores de edad y previa solicitud de activar la máquina.

La osteoporosis no sólo es cosa de mujeres

Al hablar de osteoporosis a todos se nos viene a la cabeza la imagen de una mujer, normalmente de edad adulta que ha superado ya la menopausia. Aun así, esta enfermedad reumática también se da en hombres y de una forma más común de lo que pueda creerse, pues por cada tres casos que se dan en población femenina, un varón también la padece.

La osteoporosis se caracteriza por una pérdida paulatina de la densidad ósea, lo que a su vez incrementa el riesgo de sufrir determinado tipo de fracturas. En nuestro país esta patología afecta a más de 2 millones de personas, 500.000 de las cuales son hombres. Pero existen muchas diferencias entre las causas por la que afecta a unas y a otros.

“Mientras que en la mujer la osteoporosis es provocada por una destrucción progresiva del hueso, en el hombre esta enfermedad se produce por un déficit en su formación”, apunta el Dr. Josep Blanch, del Servicio de Reumatología del Hospital del Mar, en Barcelona. “Mediante el cultivo de osteoblastos, las células encargadas de la formación del hueso, se ha podido demostrar que en los hombres con osteoporosis éstas tienen una actividad deficitaria”.

Estas conclusiones son fruto de una línea de investigación que la Sección de Metabolismo Óseo del Servicio de Reumatología del Hospital del Mar lleva realizando desde hace ya varios años sobre la osteoporosis en el varón y que han sido publicadas en la revista ‘Calcified Tissue International”.

“Hasta ahora se pensaba que los casos de osteoporosis en hombres estaban relacionados con el consumo de alcohol, tabaco o fármacos”, comenta el Dr. Blanch. “Pero es cierto que al menos el 50% de ellos no tienen nada que ver con estos hábitos, sino que se deben a que los osteoblastos no generan suficiente tejido óseo”.

 

Huesos más largos y grandes

Año tras año la osteoporosis, cuyo Día Mundial se celebra este 20 de octubre, es la causa de más de 45.000 fracturas de hueso, lo que unido a que se dan en personas en edad avanzada, hace que el deterioro en la calidad de vida sea importante. “Aunque se siguen dando más en mujeres, dado que en ellas la prevalencia es mayor, el 20% de las fracturas vertebrales sintomáticas las sufren hombres, al igual que el 30% de las de cadera”, subraya el Dr. Blanch.

La resistencia que pueda tener un hueso no sólo se mide por su densidad, sino también por la calidad de éste -su arquitectura, mineralización o las microfracturas que se puedan apreciar-. Los hombres tienen una masa ósea mayor a la de las féminas por una sencilla razón, sus huesos son más grandes y más largos, “esto hace que sufran las fracturas osteoporóticas diez años después que en el caso de las mujeres, pero ambos tienen una densidad ósea similar”, indica el experto.

Entre los 35 y los 50 años es cuando se comienza a producir la pérdida de hueso. En la población femenina este proceso se incrementa a causa del déficit de estrógenos provocado por la menopausia.

“En los hombres también existe una disminución de la concentración hormonal, pero en este caso de testosterona, andrógenos adrenales o la hormona del crecimiento”, según el Dr. Blanch. “De forma secundaria también puede ser provocada por el hipogonadismo, la terapia oral con esteroides o el consumo de alcohol”.

Parece que hace mejor, ¿no?

Miércoles 20

Cielos poco nubosos con algo de nubosidad alta, vientos flojos del norte, temperaturas en ligero ascenso a moderado ascenso.

Máxima: 18Cº

Mínima: 4Cº

 

 

 

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

Un nuevo tramo del Acueducto, acondicionado y señalizado

El Ayuntamiento trabaja en la ejecución del proyecto de recuperación y señalización del Acueducto Extramuros, comprendido desde el azud de captación, en la Sierra de Guadarrama, hasta la segunda caseta desarenadora situada ya en el casco urbano de la ciudad, en la Avenida Padre Claret.

Con esta intervención, subvencionada por la Unión Europea, que se quiere poner en valor el recorrido menos visitado y conocido del monumento, de modo que quedará “perfectamente identificado, acondicionado y preparado para disfrutar de la naturaleza y del patrimonio histórico”, han indicado fuentes del Ayuntamiento.

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, ha visitado las obras y ha recorrido el trazado del Acueducto para comprobar el grado de ejecución de estos trabajos que finalizarán antes de que concluya el año. La intervención se divide en varias etapas. En la zona de captación se ha limpiado de limos y arena, reconstruido muros y el faldón del azud, y repuesto volúmenes perdidos en los paramentos, y en la zona de conducción se han desbrozado y limpiado las arquetas, repuesto los volúmenes perdidos en los alzados y losas de hormigón armado, y recuperado los tramos de la senda con jabre compactado.

A la vez se procederá a colocar las señales informativas, en la senda y en los puntos singulares del recorrido, que aportarán detalles sobre la Cañada, el Camino de Santiago, el Camino Real entre el Palacio de Valsaín y el de la Granja de San Ildefonso o el Rancho de Santillana. Estas señales se construirán en un tipo de acero que protegen las piezas frente a la corrosión atmosférica.

Una vez finalizada esta intervención por la zona de captación que incluye el azud y el decantador, volverá a correr el agua del río. De esta manera, recuperará la función para la que fue construido, aunque en este caso el agua regresará a la Acebeda.

El plazo de ejecución de estas obras que lleva a cabo la empresa Eulen, es de cinco meses, de los que ya se han cumplido dos meses y medio, y en el que se ha ejecutado el 70 por ciento de los trabajos previstos. Como complemento a las obras y para facilitar la visita y el recorrido de la zona de actuación se editarán folletos con varias rutas y circuitos.

El Proyecto de Señalización y Puesta en Valor del Acueducto Extramuros cuenta con un presupuesto de 151.107 euros y forma parte del Proyecto de ‘Recuperación del Patrimonio Histórico para su mejor uso turístico’ cuyo presupuesto total es de 4.571.539 financiados al 50 por ciento por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo y el Ayuntamiento.

¿Quién dijo que la investigación no se valora?

Una tesis doctoral de la Universidad de Valladolid, cuyo autor es Eduardo Verde Romera, ha sido galardonada con el Premio de la Real Academia de Doctores de España, en la modalidad de Humanidades, que le será entregado el 20 de octubre, en el acto de apertura del curso 2010-2011 que se celebrará durante la tarde en su sede de San Bernardo (Madrid).

La tesis premiada lleva por título “Enfoques interdisciplinares del currículo: Acústica musical” y ha sido dirigida por Jesús Mariano Merino de la Fuente, profesor titular del Departamento de las Ciencias Sociales y Experimentales de la Facultad de Educación y Trabajo Social. “Sobre todo, lo que han valorado para la concesión de este premio ha sido su originalidad, ya que hay muy poco investigado sobre esta materia concreta”, explica el director. La acústica musical es una disciplina de la música que estudia los aspectos técnicos musicales y actualmente son escasos los centros que la incluyen, porque habitualmente se decantan por los aspectos culturales y artísticos de la música.

Lo que ha hecho Eduardo Verde en su tesis es crear un curriculum cantera sobre acústica musical, que puede ser utilizado para la enseñanza más básica como por la más elevada, es decir, tanto para alumnos de primaria como para los que estudian en los conservatorios de música. “Tan sólo habría que detraer de todo el material que se ha aportado, desde un diez por ciento para los alumnos de primaria a un porcentaje mayor, dependiendo del grado de dificultad de los estudios”, explica el director de la tesis.

El trabajo premiado se ha desarrollado a lo largo de los últimos cinco años y su origen está en el trabajo de investigación que su director, Jesús Mariano Merino de la Fuente, inició en 1988 cuando escribió el primer tratado en España sobre acústica musical, en el que aportaba explicaciones científicas al fenómeno musical. Los estudios de Merino al igual que los del doctor Eduardo Verde, ambos títulados en Física, ayudan a comprender sus respectivos intereses por explicar la física de la audición, la informática del sonido y un sinfín de aspectos técnicos de la música. Ésta primera obra fue el origen para que el profesor Merino publicase un nuevo tratado en 2008 que tituló “Las vibraciones de la música”, y en el que se basó Eduardo Verde para desarrollar su propia tesis doctoral.

A medida que su tutor iba realizando este segundo tratado y se iban aplicando experimentos audiovisuales, realizados por Loida Muñoz Repiso, Eduardo Verde utilizaba este material para elaborar su trabajo de investigación, de los que obtuvo los elementos para elaborar el curriculum con las unidades didácticas. Al mismo tiempo, las unidades de Eduardo Verde eran usadas por los alumnos del Doctorado de Acústica Musical de la Universidad de Valladolid, a los que al finalizar se les pasaba un test. Esta criba tenía gran importancia porque dichos estudiantes eran en muchos casos músicos profesionales, lo que les convertía en unos críticos muy valiosos para que Eduardo Verde pudiese analizar y repulir dichas unidades. Esta forma de trabajar en su tesis durante estos cinco años ha sido una de las claves para que el jurado le concediese este importante galardón.

Publicidad

X