19.5 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Notable alto para Álex de la Iglesia

Es evidente que Alex de la Iglesia tiene obsesión por los payasos. Después de instaurar la curiosa “moda payaso” en Crimen Ferpecto y de escribir la novela Payasos en la lavadora en 1997, el director de la Academia de cine vuelve a convertirlos en protagonistas en Balada Triste de Trompeta. El trabajo con el que ganó en Venecia está lleno de gratas sorpresas para los amantes de su cine grotesco, pero también hay alguna que otra decepción.

Comienza la película con una impresionante secuencia de títulos de crédito. Impactantes fotografías de la España de posguerra al ritmo de una saeta y con los nombres de los protagonistas incrustados en instantáneas de Franco, Masiel o Hitler. El espectador ya está atrapado. Es unos de los mejores comienzos que he visto últimamente y digno de resaltar porque refleja muy bien lo que va a venir a continuación.

La premisa de la historia es simple. Dos payasos de circo enamorados de la misma trapecista. Un payaso tonto y bonachón (aunque lleno de venganza) que ansía conseguir a la chica como sea, y un payaso chulo y déspota que no soportaría renunciar a lo que le pertenece. Pero a De la Iglesia no le interesa profundizar en el qué sino en el cómo. Lo que quiere es llevar a los personajes al extremo para disfrutar de lo excéntrico de las situaciones. Y para disfrutar de ellas hay que dejarse llevar e introducirse en el universo estético del director. Entrar en el mundo exagerado, exacerbado, extremo, retorcido y cruel. Ahí está el verdadero éxito de la película.

La imagen lo domina todo. Lo dice todo. Ver a dos payasos con una metralleta jugándose la vida en plena guerra Civil, no tiene precio. Ver a Antonio de la Torre convertido en el Joker, colgado de cruz de El Valle de los Caídos, tampoco. SPOILER- A Álex le gustan las alturas. Ya lo demostró en El día de la Bestia (hasta el momento, para mí, su mejor trabajo) o La Comunidad. Llevar a los personajes hasta lo más alto para ver cómo caen precipitadamente al vacío. FIN SPOILER.

El principal problema de la cinta para mí está en el reparto. Carlos Areces (con el que me parto de risa en Muchachada Nui y Museo Coconut) no me convence en un papel dramático. El papel de payaso triste le está grande y queda en evidencia cuando comparte escena con el genial Antonio de la Torre que es el único que se salva. Tampoco convence Carolina Bang. Tiene un cuerpazo que luce muy bien en sus números acrobáticos, eso sí, pero en lo que a actuación se refiere… ni frío ni calor.

Triunfó en Venecia y algo me dice que triunfará, y mucho, en los Goya. En Balada triste de Trompeta Alex demuestra una vez más que lo que le gusta es la TENSIÓN con mayúsculas y que su cine es así, le pese a quien le pese.

 

 



‘Balada triste de trompeta’ – Téaser-tráiler
Cargado por elseptimoarte. – Mira películas y shows de TV enteros.

 

La marca Mar de Pinares ya cuenta con el apoyo de FES

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha querido mostrar su apoyo a la creación de la Marca de Calidad Territorial “Mar de Pinares” que fue aprobada durante la Asamblea de la Asociación Honorse-Tierra de Pinares en la que se integra la Federación. «Una firme apuesta por el desarrollo económico, empresarial, turístico, medioambiental, social y cultural de los 49 municipios en los que se aplicará la Marca de Calidad, muchos de ellos pequeños núcleos de población, y un proyecto sólido para detener la despoblación y resaltar las potencialidades de nuestro medio rural», así lo considera la asociación empresarial.

 

Por todo ello, la Federación ya ha comprometido a la directiva de Honorse su disposición de colaboración en la consolidación y difusión de esta figura, a la que podrán adherirse todas las entidades y organizaciones ubicadas en esta área geográfica. Como señalan, FES se empleará especialmente en impulsar la calidad y el compromiso social entre las empresas de la comarca de Tierra de Pinares, promoviendo jornadas de sensibilización y prestando su asesoramiento en estas materias.

 

Mar de Pinares es una marca creada para todos los sectores de actividad, desde el agroalimentario hasta el de servicios, cumpliendo así las exigencias de los clientes y los parámetros que rigen los nuevos mercados.

 

La comarca de Tierra de Pinares, a juicio de FES, es una de las zonas de la provincia con más capacidad de desarrollo, y en este sentido ha apoyado desde el principio la consecución de la Marca, que va a dar unidad a los productos y servicios creados desde la zona, va a resaltar su identidad y va a conseguir mayor conocimiento al estar inserta dentro de la iniciativa Marca de Calidad Territorial Europea.

La DGT alerta a los ciudadanos ante los desplazamientos de Navidad

La Dirección General de Tráfico prevé que se produzcan 2,5 millones de desplazamientos por las carreteras de la Comunidad entre las 15.00 horas del 23 de diciembre y las 24.00 del 9 de enero. Así lo avanzó el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, tras activar el IV Plan Autonómico de Seguridad Integral para garantizar tanto la seguridad vial como la ciudadana durante las fiestas navideñas, en el que participarán 4.800 agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil.

El objetivo de este plan, según señaló Alejo, es “garantizar a los ciudadanos el disfrute de unas vacaciones de Navidad lo más tranquilas posibles, generando una mayor seguridad objetiva y subjetiva”.

En cuanto a la Operación Especial de Tráfico se desarrollará en tres fases. La primera entre el viernes 24 de diciembre y el domingo 26; la segunda, desde el viernes 31 al domingo 2 de enero y la tercera, entre el miércoles 5 al domingo 9 de enero. Dentro de este operativo especial, tal y como recordó el delegado, se encuentra activado el dispositivo invernal puesto en marcha para prevenir situaciones de riesgo en los más de 5.000 kilómetros de carreteras nacionales que discurren por Castilla y León, en el que se invirtieron 25 millones de euros en 79.895 toneladas de fundentes y 2,37 millones de litros de salmuera.

En este sentido, ante la posibilidad de que se produzcan fenómenos meteorológicos adversos, el Comité Ejecutivo Autonómico en materia de vialidad invernal se mantendrá vigilante para garantizar la buena circulación por las carreteras de la región.

Además, el delegado del Gobierno insistió en la importancia de mantener la precaución al volante y alertó de los peligros de la ingesta de bebidas alcohólicas, de los excesos de velocidad y de las distracciones. Aunque reconoció que los “ciudadanos son cada vez más responsables”. En este punto, subrayó que se intensificarán los controles de alcoholemia y de los de velocidad, se activarán todos los radares móviles disponibles, se reforzará la vigilancia en las carreteras durante los fines de semana y se incluirán mensajes variables en los paneles.

 

Once muertos

En cuanto a los accidente mortales que tuvieron lugar el pasado año en este período, Miguel Alejo precisó que once personas perdieron la vida en las carreteras de la Comunidad y precisó que en un solo siniestro la cifra de fallecidos fue de cuatro.

 

Seguridad ciudadana

En lo que se refiere a la seguridad ciudadana, el delegado del Gobierno hizo especial hincapiés en la vigilancia y protección de las zonas donde se produce mayor afluencia de personas como las estaciones de tren (56), las de autobús (45), aeropuertos (cuatro), así como polígonos industriales y áreas comerciales de ocio (66).

“Hay que tener especial cuidado con los carteristas, los timos, y, por supuesto, mantener a los más pequeños siempre vigilados para evitar que desaparezca”, aseguró. Además, recomendó no sacar dinero del banco a requerimiento de desconocidos y alertó sobre los riesgos de ser víctimas de timos, como el del tocomocho, así como de los trileros.

Por último, pidió precaución a la hora de realizar compras por Internet para lo que recomendó no facilitar datos personales si no se tiene la completa seguridad sobre quién los va a utilizar y comprobar que los cargos recibidos corresponden con los realizados. También alertó del riesgos de ser víctimas de falsas ONGs en estas fechas.

La Tierra de Pinares segoviana mira al extranjero para el 2011

Se acaba el año y es hora de hacer balance y echar la vista hacia atrás para poder comprobar el trabajo realizado. Es el caso del Centro de Iniciativas Turísticas Tierra de Pinares Segoviana que ha repasado los proyectos que han llevado este último año y ha planteado la nueva línea de actuaciones para el año 2011.

Para las medidas adoptadas para 2010, como la implatación del CIT en Redes Sociales, como Facebook o Twitter , en las que cuenta ya más de 500 apoyos, la buena acogida del periódico comarcal “Ven Mar Adentro” que ya ha sacado su tercera edición, o la excelente puesta de largo del Centro de Iniciativas Turísticas en la Diputación de Segovia; la valoración es muy positiva.

Su objetivo, potenciar el turismo y a su vez aumentar el volumen de negocio de los establecimientos de la zona de influencia y promover de esta forma la creación de empleo, está orientado este año a las nuevas tecnologías, para conseguir de cara al nuevo año dinamizar económicamente a todas las empresas o establecimientos que tengan alguna relación directa o indirecta con el turismo.

Como proyectos a llevar a cabo en 2011 está entre otros, la puesta en marcha de una página web de fácil accesibilidad, llegando de esta forma a todo tipo de gentes, ciudades y países. Tener presencia en G.P.S. para cuando se encuentre un viajero en Tierra de Pinares Segoviana pueda acceder a todo tipo de información. Así como la creación de packs turísticos, que hagan de nuestra zona un atractivo tanto para los viajeros nacionales como para los internacionales, potenciando la Tierra de Pinares Segoviana como un destino muy atractivo e indispensable para cualquier turista.

Bajo el lema “Doce meses, doce pueblos, doce eventos”, se pretende dar difusión a los pueblos que conforman nuestra comarca, a su cultura, sus fiestas y tradiciones, mediante la organización de eventos que den a conocer todo lo que nuestra tierra ofrece.

Segovia es protagonista del cine documental

Coincidiendo con el 25 Aniversario de la inscripción en el listado del Patrimonio Mundial de la Ciudad Vieja de Segovia y su acueducto, se celebra en la capital el Ciclo de Cine Documental Histórico, que ha organizado el Patronato Municipal de Turismo.

De este modo, los días 20 y 22 de diciembre habrá una proyección de cinco documentales de los años 1935 a 1959 cedidos por la Filmoteca de Castilla y León que muestran cómo era la vida en Segovia durante el siglo XX.

La proyección de los documentales tendrá lugar en la Sala Caja Segovia con entrada libre hasta completar aforo y la duración de la proyección es de una hora y diez minutos. Además, en el marco de la exposición que alberga actualmente la Alhóndiga, ‘El Ayuntamiento de Segovia. XXV Huellas en su Historia’, se proyectará el vídeo de felicitaciones y del ‘lip dub’ promocional de la ciudad y la conmemoración del 25 Aniversario.

A partir del jueves siguiente, los cinco documentales se proyectarán también seguidos de dicho video en la Alhóndiga, durante el horario de la exposición. El ciclo está organizado por el Archivo Municipal y la Segovia Film Office del Área Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Caja, y la Filmoteca de la Junta de Castilla y León, y cuenta con el apoyo de la productora Amiguetes Enterprises, S.A.

El documental más antiguo es el titulado ‘Ciudades castellanas, Segovia’, que data de 1935. Dirigido por Daniel Jorro recorre diversos monumentos y visita el mercado de los jueves, donde destaca la venta de objetos de barro. De la provincia se recogen imágenes de pastores con rebaños y carreteros transportando heno.

‘La Dama de las Catedrales’, de 1946, está dirigido por Argimiro Valderrama. Y se centra en la seo segoviana, la última de estilo gótico que se construyó en España después de que la antigua románica fuera destruida en 1520, durante la guerra comunera.

Del mismo año, 1946 es ‘Segovia, museo de Castilla’. Dirigida también por Argimiro Valderrama. Repasa la historia y la leyenda de la ciudad con los enclaves artísticos más representativos de la ciudad.

‘Segovia, morada del alma’, es de 1955. Está dirigido por Sinesio Isla, y es un poema cinematográfico inspirado en versos de San Juan de la Cruz, acompañados por imágenes de los monumentos segovianos más representativos.

Por último, ‘Motivos segovianos’, de 1959, está dirigido por Ismael Palacio, y se trata d de un documental sobre los conjuntos monumentales, riqueza forestal y folclore de diversos enclaves de la provincia.

UPyD quiere eliminar los privilegios en las pensiones de los parlamentarios

Rosa Díez, diputada de Unión Progreso y Democracia, UPyD, ha mostrado su incomprensión ante el silencio de más de siete meses de las mesas Conjuntas del Congreso y del Senado sobre su petición de convocar una reunión urgente para suprimir el sistema de complemento de pensión que las Cámaras facilitan a los parlamentarios con un mínimo de siete años de mandato y establecer la igualdad de Diputados y Senadores con el resto de trabajadores españoles en relación a sus prestaciones de seguridad social y desempleo.

Diez hizo esta petición -en su condición de Diputada nacional-, por primera vez, el pasado 30 de abril a través de una carta dirigida a las Mesas del Congreso y del Senado en las que les urgía a abordar una reforma de los actuales reglamentos de las Cámaras que instauran «importantes excepciones» a la regla de que todos los españoles deben tener los mismos derechos y obligaciones básicas.

Ante la falta de respuesta de los destinatarios de la solicitud, y transcurridos cuatro meses y nueve días, Diez volvió a instar a ambos Presidentes a dar una respuesta a la demanda pero ante la falta de respuesta de esta segunda solicitud y atendiendo a la importancia y urgencia de la cuestión, ahora, ha reiterado la solicitud hecha el pasado 30 de abril. «Que en siete meses y diecisiete días no se haya producido ningún tipo de respuesta me resulta algo verdaderamente incomprensible, máxime cuando la reforma general del sistema de pensiones que afecta al conjunto de los ciudadanos españoles está siendo abordada en esta cámara», ha argumentado.

A su juicio, en un momento de «profunda y larga crisis económica» y de «creciente descrédito de la actividad política», es urgente tomar medidas decididas e inequívocas para restablecer el principio de igualdad, como suprimir ese complemento para acceder a la pensión máxima, que otorga a los parlamentarios derechos inalcanzables al común a los trabajadores.

En su carta la diputada explicaba que, mientras un parlamentario español puede complementar su pensión de jubilación o incapacidad con cargo a las Cortes Generales hasta una cuantía equivalente la pensión máxima o cercana a ella sólo con haber sido parlamentario durante más de 7 años, un trabajador corriente, sin complementos, necesita 35 años de trabajo y haber cotizado por una base muy alta durante los últimos 15 años de su vida laboral para percibir la pensión máxima de jubilación.

En este sentido, añadía, un parlamentario español puede jubilarse a partir de los 60 años si reúne los requisitos para la jubilación anticipada y ha cotizado 40 años -con la garantía de cobrar una cuantía equivalente a la pensión máxima, gracias al complemento que le pagan las Cortes-, pero el resto de trabajadores está sometido a reducciones por cada año que adelante la jubilación. «Resulta además con la posibilidad de retrasar en el futuro, para los demás trabajadores, la edad de jubilación efectiva y legal».

Además, los parlamentarios tienen incluso la posibilidad de prejubilarse con 55 años con derecho a cobrar un 60% de la asignación constitucional y manteniendo el alta en la Seguridad Social hasta la edad de jubilación. De esta forma, un parlamentario que nunca haya cotizado a la Seguridad Social hasta adquirir esa condición a los 44 años, y que la abandonara a los 55 años, podría «prejubilarse» con el 60% de la asignación constitucional para terminar disfrutando a los 65 años de la pensión máxima, más la ayuda del complemento, sin haber tenido que volver a trabajar», detalla. Sin embargo, «el común de los trabajadores que pierde su empleo a partir de los 52 años sólo tiene derecho a percibir el desempleo para mayores de 52 años si han cotizado, al menos, durante 15 años por una cuantía equivalente al 80% del indicador público de rentas de efectos múltiples (para este año, 532,51 euros), y cotizará por ellos hasta que reúna los requisitos para jubilarse por la base mínima de cotización, no por la máxima».

«Si hay consenso sobre la necesidad de acabar con las ‘prejubilaciones’ por el daño que causan a nuestra economía productiva, a los trabajadores y a la viabilidad del sistema de Seguridad Social, no es razonable que quienes votaremos cuando corresponda contra las prejubilaciones abusivas tengamos garantizada, en cambio, una prejubilación ‘blindada’ -proclama-. Es evidente que este privilegio se opone al principio de premiar el esfuerzo, y de garantizar un sistema de Seguridad Social justo y equitativo para todos», asegura Rosa Díez en un comunicado.

Por último, se refiere al plan de previsión social para parlamentarios con el 10% de la asignación constitucional, «una cuantía muy elevada comparada, por ejemplo, con la que aporta la Administración para sus funcionarios». «Sería más justo que fuéramos los parlamentarios quienes decidiéramos voluntariamente cuanto aportamos, pero de nuestros emolumentos, afirma.

Carrera Jardines de la Granja

Salida y Meta en la Plaza de los Dolores (Confirmación y entrega de dorsales, entrega de premios y regalos y chorizada popular).

1150m Cotas de altitud. Transitará por las calles del Real Sitio, los Jardines del Palacio Real y las sendas de

los bosques de Valsaín de alrededor de los Jardines.

* Única dificultad técnica en el descenso desde la cota 1350m por sendero abrupto y empinado.

Atajo categoría Infantil (carrera neutralizada guiada por adultos, no competitiva, para promocionar las carreras por montaña entre los más jóvenes y aprender a correr manteniendo un ritmo)

En el norte vivimos mejor

La provincia de Burgos disfruta de uno de los mayores niveles de vida de España y tiene la mejor situación en el ámbito de la Comunidad autónoma. Por el contrario, León se sitúa a la cola de la región. Así lo recoge un estudio becado por Caja Segovia y que se presentó esta semana en la capital del Acueducto.

De acuerdo con las conclusiones del informe, Burgos es la provincia mejor situada de toda Castilla y León y ocupa el quinto puesto en el ranking nacional. Le sigue Valladolid, que ocupa el octavo lugar en el listado nacional, y la tercera provincia de la Comunidad es Soria, que en el ranking total es la décimo segunda. Segovia se encuentra a continuación, con el puesto número 21, seguida de Palencia (25), de Salamanca (29) y Ávila (30). El penúltimo lugar en la Comunidad es para Zamora, que ocupa el puesto 40, y a la cola se sitúa León, que ocupa el lugar 45 del total de 50 provincias españolas.

El trabajo de investigación es obra de Noelia Somarriba, nacida en Gijón, licenciada en Economía por la Universidad de Oviedo y doctora en Economías por la Universidad de Valladolid. Actualmente desarrolla su trabajo docente como profesora del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de Segovia.

Su estudio tiene en cuenta sobre todo valores numéricos y las definiciones que de la calidad de vida hacen la OCDE, la ONU, el INE y diversos investigadores sociales. La autora trabajó con 33 indicadores agrupados en siete componentes como la salud y demografía, familia, renta, educación, seguridad, vivienda y empleo.

 

Desequilibrios territoriales

“Con este trabajo he intentado poner un grano de arena a la hora de realizar una medición de la calidad de vida, que ofrezca información útil de cara a la toma de decisiones en materia política, con el objetivo de evitar los desequilibrios territoriales y garantizar un nivel de calidad de vida digno”, explica la investigadora.

Para cuantificar algo tan intangible materialmente como el nivel de la calidad de vida se estudiaron datos de varios sectores. Así, en salud y demografía se tuvo en cuenta valores como la distancia al hospital más cercano, a la farmacia más cercana, la tasa de envejecimiento o de natalidad; en el grupo de familia se cuantificó la tasa de maternidad, tamaño del hogar o tasa de separados/divorciados. En el capítulo de renta se midió el número medio de vehículos, disponibilidad de segundas viviendas, indicador de emancipación o la capacidad tributaria. Para medir el nivel de educación se valoró la tasa de analfabetismo, de niveles de estudios, distancia al colegio o universidad más cercanos, a bibliotecas o a teatros. El número de líneas de teléfono, de restaurantes y distancias a los mismos, de entidades bancarias y similares sirvió para valorar el parámetro servicios. La seguridad se midió con las tasas de delincuencia y distancias a cuarteles o comisarías. Forman parte del capítulo de vivienda la antigüedad de los edificios, las que sufren ruidos, las zonas verdes, el número de miembros que las ocupan, etc. Y, por último, el nivel de empleo se mide con la tasa de paro, el tiempo que se precisa para desplazarse al lugar de trabajo, o la tasa de paro.

 

Diferencias a nivel nacional

En el análisis de ámbito nacional, la autora señala que la franja del centro concentra a la mayoría de las provincias con niveles de calidad de vida medio-alto y medio bajo. En cambio, en la zona noroeste y en el sur se encuentran las provincias con una calidad de vida de nivel bajo. El grupo de calidad de vida más alto está constituído por un total de seis provincias, entre el que se encuentra uno de la Comunidad: Álava, Lleida, Málaga, Huelva, Burgos y Vizcaya.

En lo que se refiere a la calidad de vida de los municipios de la provincia de Segovia, las conclusiones del trabajo evidencian una “concentración de los municipios de calidad de vida alta en torno a la capital, y por otro lado, la presencia de dos ejes que se cortan en forma de cruz detrás de los cuales están las principales carreteras de la provincia”.

El trabajo fue realizado durante un año y forma parte de las becas de investigación que la Obra Social y Cultural de Caja Segovia convoca anualmente. Además de una dotación económica para su realización, la entidad de ahorro edita los trabajos de los seleccionados por un jurado. Todos ellos son presentados una vez concluidos en una jornada que se desarrolla en la Sala de Caja Segovia.

Millones no nos caen, pero lluvia…

Miércoles 22: cielos muy nubosos practicamente durante todo el dia. Por la mañana se pueden registrar alguna precipitación débil o moderada. La cota de nieve estará sobre unos 1500-1800 metros bajando la cota durante la noche. los vientos soplarán flojos a moderados del s-Sw. Las temperaturas sin cambios.

 

Máxima: 11Cº

Mínima: 8Cº

 

Jueves 23: cielos muy nubosos que a partir de la madrugada y primeras horas de la mañana, existe la posibilidad de nevadas entre débiles a moderadas en la provincia a partir de 700 metros de altitud. Las precipitaciones serán mas generosas en el Sistema Central y cercanias. Los vientos soplaran de Nw flojos a moderados, las temperaturas en claro descenso.

 

Máxima: 3Cº

Mínima: 1Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

De bueno, a mejor

Lunes 20: por la mañana cielos con algunos intervalos nubosos a medida que avance el dia, el cielo quedará cubierto, las precipitaciones débiles a moderadas, quedarán restringidas al sw de la provincia y al Sur del Sistema Central. vientos del S-Sw flojos a moderados, temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 10Cº

Mínima: 1Cº

 

Martes 21: Cielos muy nubosos o cubiertos durante todo el dia, las precipitaciones esta jornada, calcadas al lunes, quedándose restringidas en el Sur del Sistema Central y Sw, aunque este dia, puede llover en puntos del N-Ne de la provincia. Vientos del Sw flojos a moderados, temperaturas sin grandes cambios, las mínimas eso sí, ascenderán ligeramente.

 

Máxima: 10Cº

Mínima: 6Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Publicidad

X