20 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

Primera sesión: La rosa púrpura del Cairo

Después de volver del festival de San Sebastián, unos amigos me propusieron algo. Una excusa para vernos, con el cine como telón de fondo y la casa de alguno de nosotros como escenario. La idea era que cada uno eligiera una película que sólo él hubiera visto y creyera merecedora de dar a conocer a los demás. El organizador prepararía la cena y daría a conocer algunos detalles del largometraje. Me pareció una idea estupenda y ya hemos celebrado la primera sesión.

La rosa púrpura del cairo fue la elegida. Con más de 40 películas en su curriculm y más de 30 años trabajando en el arduo mundo de la dirección, Woody Allen me volvió a sorprender con este trabajo. La realizó en 1985, justo después de Brodway Danny Rose y antes de la maravillosa Hanna y sus hermanas. Mía Farrow es la protagonista. Una mujer rodeada de problemas que acude al cine cada tarde para ver la misma película, que protagoniza su actor favorito. El rato que pasa sentada en la butaca es el único en el que se siente feliz, liberada y sin preocupaciones. Al llegar a casa le espera un marido exigente y maltratador y en el trabajo planean despedirla.

Un buen día, después de sesiones y sesiones de la misma película, el actor traspasa la pantalla y le declara su amor. Le confiesa que quiere dejar de ser actor para vivir con ella en el mundo real.

Mía Farrow, Con su gesto infantil y tierno, a veces bobalicón, conquista también al espectador, que se convierte en testigo de una historia de amor de película, dentro de otra película. El metacine.

Por su parte Jeff Daniels borda su doble identidad. El actor de Dos tontos muy tontos o Buenas noches y buena suerte, convence con su arrogancia, chulería y su pelo repeinado y, lo más difícil, empatiza contigo.

Pero lo mejor de la película no son los actores, que también, si no el guión. La idea de que el cine nos hace soñar, creer que el mundo puede ser mejor, y que no tenemos porqué renunciar a las historias de amor que vemos en la gran pantalla. La frescura, la complicidad, la ternura y amor por el cine, se palpan y se sienten en cada fotograma del largometraje.

Cuando termina la película me doy cuenta de que el celuloide se inventó para que nuestra vida fuera mejor, y vaya si lo ha conseguido!

Un gran proyecto cultural para todas las mujeres

Permitir el talento, las iniciativas y el modo de vida de las mujeres son algunos de los objetivos  de una nueva iniciativa sociall y cultural: la Asociación Lyceum Club María Zambrano.

De una completa red de mujeres a encuentros culturales pasando por asesoramiento empresarial, educativo, tertulias, etc.,  este “Lyceum Club María Zambrano” pretende recuperar lo mejor de aquel Lyceum Club que en los años 30 del siglo XX fue un verdadero laboratorio de experiencias revolucionarias lideradas por mujeres, entre las que se encontraba María Zambrano.

La asociación quiere servir como punto de encuentro de valores como la cultura, la socialización, el trabajo en equipo, el entusiasmo, la creatividad, el impulso emprendedor y también de otros más abstractos como la libertad, la justicia o el sentido común.

Desde la asociación «creemos que las mujeres, hoy más que nunca, deben hacer un esfuerzo por reencontrarse consigo mismas y generar redes donde sentirse plenas para poder influir sobre la sociedad y proyectar nuevas estructuras más equilibradas. En la Asociación Lyceum Club María Zambrano estamos creando espacios tanto reales como virtuales donde poder dar respuesta a esas necesidades».

En el espacio virtual (constituido por el blog, el foro, el correo electrónico, las páginas y cuentas en redes sociales, el networking, etc.) las socias se pueden poner en contacto entre ellas para llevar a cabo proyectos, sacar adelante trabajos o compartir su casa o parte de su tiempo enseñándonos lo que mejor sabe hacer. En este espacio tienen información constante sobre eventos y temas que pueden ser de su interés, tanto a nivel personal como profesional.

También contamos con diversos espacios reales, en plena Sierra de Guadarrama donde pueden vivir el contacto con la naturaleza, además de disfrutar de las propuestas que hacemos desde la asociación, ya sean culturales, empresariales o sociales.

 

Actividades

Entre las actividades que estamos desarrollando podemos destacar las siguientes:

Encuentros María Zambrano. Mesas redondas en las que expertas y expertos en diferentes materias nos abrirán las puertas al conocimiento y al debate. Arte, cultura, empresa, sociedad… Los temas serán variados y muy interesantes.

“Café con…”. Un encuentro informal de socias acompañado de café y pastas, al más puro estilo del primer Lyceum Club, en el que podremos charlar con mujeres ejemplares que tienen mucho que enseñarnos.

Conferencias y charlas. Impartidas por representantes de asociaciones o colectivos, por alguna de nuestras socias o por cualquier persona del mundo de la cultura o de la empresa que tenga algo que contarnos que nos pueda interesar.

• Sesiones de networking. Una actividad rápida y muy eficaz en la que se dará a conocer la labor profesional de las socias con el fin de crear sinergias entre ellas, esto es, generar proyectos nuevos y trabajar en común.

Presentaciones de libros, discos y de todo tipo de material cultural.

Exposiciones, jornadas, festivales, ferias y otras actividades (en proceso de desarrollo)

 

¿Qué beneficios pueden tener las socias?

• Invitación a todos los eventos y actividades que se celebren a lo largo del año. Compartir espacio con el resto de socias es, sin duda, una gran oportunidad para hacer contactos personales y/o profesionales.

• Inclusión en la base de datos de la sección Contrata + Ofrece para empresarias, artesanas o profesionales independientes. En ella se pueden ofrecer servicios y productos o contratar los de otras socias.

• Acceso a la Red·Acoge. Gracias a esta red las socias pueden viajar a diferentes ciudades alojándose de manera gratuita en la casa de otras socias que hayan puesto un espacio a disposición de las demás.

• Propuesta de todo tipo de actividades que puedan resultar interesantes para la Asociación.

• Talleres y cursos de nuevas tecnologías, redes sociales, idiomas, creatividad…Tanto si quieren aprender como si quieren enseñar algo, éste es su lugar.

• Acceso a una gran plataforma de comunicación formada por el blog, el correo electrónico, el foro y las redes sociales más importantes, además de los medios de comunicación locales, provinciales y nacionales.

• Información actualizada a través de esos mismos canales

Una cantera segoviana de excelentes lectores

El Plan de Fomento de la Lectura en centros educativos de Castilla y León ¡HOY LIBRO! tiene como principal objetivo fomentar el hábito lector en los niños y niñas de nuestra Comunidad.

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha publicado la lista de los centros docentes galardonados en los Premios al Fomento de la Lectura correspondientes al curso 2009-2010.

En esta edición el I.E.S María Moliner, de Segovia, se ha alzado con el galardón en la categoría de “Actividades más innovadoras para fomentar el interés por la lectura en Educación Secundaria”.

Por su parte, el C.R.A. Entre dos Ríos, de Fuenterrebollo, ha obtenido el premio en la categoría, “Mejores actuaciones para dinamizar la biblioteca escolar”.

En ambos casos los centros han recibido como galardón una asignación económica de 1.500 euros y un diploma acreditativo.

Estos premios tienen como finalidad el reconocimiento de los mejores planes para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora desarrollados por los centros públicos que impartan enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria y por los concertados que, impartiendo estas mismas enseñanzas, hayan elaborado y desarrollado su plan de centro.

Otras de las metas de estos premios es el reconocimiento de los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que mejor hayan desarrollado el programa ‘Aprender con el periódico’ a lo largo del curso escolar y el reconocimiento de personas, instituciones u organismos que hayan destacado por su contribución al fomento de la lectura y la comprensión lectora.

Gordo critica que Aguirre ‘quiera traer sus recortes’

El candidato al Congreso de los Diputados y secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, ha lamentado tras la visita de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a Segovia para apoyar a los populares de la capital del Acueducto que ‘quiera traer a los segovianos sus recortes en sanidad, educación y servicios sociales’. Así lo ha manifestado a través de un comunicado en el que Gordo alade que “esos son los recortes que pondrá en marcha el PP si gana las elecciones el próximo 20 de noviembre, como ya ha quedado claro en la Comunidad de Madrid, con las decisiones de la popular Aguirre en sanidad, educación y servicios sociales que ahora quiere traer a Segovia”.

Entre otros aspectos, Gordo destacó que ‘es una irresponsabilidad, por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, utilizar a ETA en estos críticos momentos, solo buscando su interés y el de su partido”. Al respecto, lamentó “sus palabras y valoración del proceso abierto en el País Vasco, tras el abandono de las armas de ETA, al que se ha llegado gracias al trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad y a la acción de muchos socialistas y algunos populares’.

También se refirió Juan Luis Gordo a la “demagogia y sinsentido de Aguirre cuando habla de los impuestos: me gustaría saber cómo va a sufragar ella y el PP la sanidad, dónde tienen ya una deuda millonaria en todas las Comunidades Autónomas -12 millones de euros de deuda y un déficit anual de 8 millones-, la educación y los servicios sociales si bajan los impuestos; cómo los van a pagar; de dónde van a sacar el dinero”. “La cosa está clara: recortando servicios”, afirmó.

Por último, calificó de “política rancia, de tratar de dinamitar la convivencia y enfrentar a los ciudadanos, la acción y la palabra de Aguirre, con el único fin de facilitar la llegada del PP al Gobierno”.

Premios docentes a la estadística

La Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León ha hecho públicas, en el Boletín Oficial de la Comunidad dos convocatorias de premios relacionadas con la actividad estadística.

Por un lado, la Administración regional ha convocado un premio a la realización de trabajos relacionados con la actividad estadística para los alumnos de los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Castilla y León.

La Consejería de Hacienda ha considerado la evolución que en los últimos años ha experimentado la demanda de datos estadísticos al considerarse requisito indispensable para fundamentar la toma de decisiones por las autoridades y los agentes económicos y sociales, así como para la valoración de sus resultados.

Esta convocatoria tiene por objeto la concesión de premios a la realización de trabajos inéditos cuyo contenido esté relacionado con el empleo de la información estadística, ya sean datos estadísticos o legislación en la materia.

A este premio pueden optar los alumnos de los centros docentes no universitarios de Castilla y León que impartan el segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional. La participación de los alumnos podrá ser de carácter individual o colectivo, y se hará bajo la dirección y coordinación de un profesor tutor del centro.

El centro donde se haya realizado el trabajo premiado recibirá un máximo de 2.150 € para la adquisición de material escolar.

 

Premio a los mejores expedientes universitarios

Por otro lado, la Consejería de Hacienda también ha convocado unos premios a los mejores expedientes académicos para los titulados universitarios que hayan finalizado estudios en materias relacionadas con la estadística en las Universidades de Castilla y León.

La Administración regional ha considerado que la explotación de datos permite extraer numerosa información, pero para lograrlo es imprescindible que las personas encargadas de realizar esta función cuenten con titulaciones adecuadas y suficientes conocimientos en formación estadística.

Por ello esta convocatoria tiene por objeto la concesión de premios a los mejores expedientes académicos para los titulados universitarios que hayan finalizado sus estudios en materias relacionadas con la estadística en las Universidades de Castilla y León. Las Consejería de hacienda ha establecido cuatro modalidades:

Modalidad A. Premio al mejor expediente académico para la Licenciatura en Estadística, con una dotación de 2.875 euros.

Modalidad B. Premio al mejor expediente académico para la Diplomatura en Estadística, con 1.750 euros.

Modalidad C. Premio al mejor expediente académico en otras Licenciaturas relacionadas con la estadística, con 2.624 euros.

Modalidad D. Premio al mejor expediente académico en otras Diplomaturas relacionadas con la estadística, con 1.625 euros.

Podrán ser candidatos a estos premios los titulados universitarios cuyos expedientes, a juicio de la Junta de Centro correspondiente, se consideren los más destacados de entre los que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2009/2010 en el respectivo centro en Licenciaturas o Diplomaturas impartidas por las Universidades de Castilla y León.

Las solicitudes a ambos premios serán presentadas, por los decanos y directores de los centros, dependiendo de la modalidad a la que se opte, en el Registro General de la Consejería de Hacienda o en las unidades que integran los Servicios de Información y Atención al Ciudadano de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, que en Segovia se encuentra ubicada en la sede de la Delegación Territorial de la Junta. El plazo de presentación de documentos para ambas modalidades finalizará el 25 de febrero de 2011.

Segovia acogerá otro gran evento deportivo en 2011

Este evento deportivo de carácter internacional pondrá el broche de oro a la instalación del nuevo rebote móvil que ha sido subvencionado por el Consejo Superior de Deportes.

Así, el concejal de Deportes, Javier Arranz, se ha reunido con el presidente de la Federación Española de Pelota, Julián García para comenzar a sentar las bases de lo que significará otro gran evento deportivo para la Ciudad de Segovia, la celebración de un Campeonato Internacional de Pelota que enfrentará a las selecciones nacionales de España y Francia en el Frontón Segovia, previsiblemente en el mes de abril.

La primera toma de contacto entre el Ayuntamiento de Segovia y la Federación de Pelota ha servido para constituir las comisiones de seguimiento que se encargarán de la organización del Campeonato. A este respecto, el Presidente de la Federación Española de Pelota, Julián García, acompañado por el Concejal de Deportes, Javier Arranz, y el Presidente del Club Frontenis Segovia 2016, Jaime Felipe, ha visitado el nuevo rebote móvil del Frontón Segovia, asegurando que se trata “de una gran instalación que ofrece las mejores garantías para la práctica del deporte de la Pelota”.

De esta manera, también se irá acoplando el Frontón Segovia a las necesidades que ofrezca un evento deportivo de estas características con el fin de que todo esté listo para el mes de abril. El Concejal, y Vicepresidente del Instituto Municipal de Deportes, ha querido “agradecer al Presidente de la Federación Española de Pelota su implicación con Segovia, tanto en la construcción del rebote móvil como en la organización del Campeonato Internacional que esperemos sea un auténtico éxito con el fin de dar a este deporte la importancia que se merece”.

Jesús Mazariegos y la crítica de arte en Segovia

La publicación recoge un total de 222 artículos que han sido publicados en diversos medios como El Norte de Castilla, la revista Escena, la revista del Casino de la Unión, la de Profesores Poetas, etc., además de Internet, que son una selección de los 745 artículos escritos por Jesús Mazariegos en el periodo que va de 1998 a 2009. La estructura del libro se agrupa por periodos y por núcleos temáticos que facilitan una comprensión integral de la obra: “La Antigüedad y la Edad Media”, “Los siglos XVI y XVII”, “Siglo XIX y principios del XX”, “Segovianos en Segovia”, “Segovianos fuera de Segovia”, “Los visitantes”, “Los Pensionados del Palacio de Quintanar”, “Certamen Nicomedes García”, “Las Colecciones”, “Ciclo de Exposiciones Arte para un Siglo”, “Obituarios”…, precedido todo ello por un reflexivo primer capítulo en el que su autor abunda sobre lo que supone “hacer crítica de arte en Segovia”.

En líneas generales se incluyen en el libro críticas a exposiciones celebradas fundamentalmente en Segovia, pero también en otros lugares como el Museo del Prado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Galerías como Amparo Gámir, Max Estrella o May Moré (Madrid), Ángeles Baños (Badajoz), Sala D.V. (San Sebastián), Galería Juan Manuel Lumbreras (Bilbao), Diputación de Málaga, Monasterio de Prado (Valladolid), etc.

Se insertan también en esta obra un grupo de ensayos sobre obras de arte, personajes históricos y monumentos segovianos, tales como el Acueducto, una fíbula visigoda del Museo de Segovia, el ábside de San Esteban de Cuéllar, la reina Isabel la Católica, la catedral segoviana, o una de las joyas que este edificio contiene, el “Santo Entierro” de Juan de Juni.

 

El crítico Jesús Mazariegos

Jesús Mazariegos es Doctor en Historia del Arte, habiendo ejercido la docencia en Enseñanza Secundaria como Catedrático del Instituto Francisco Giner de los Ríos, de Segovia. Su Tesis Doctoral, “Rafael Baixeras (1947-1989)”, versó sobre la vida y la obra de este pintor gallego afincado en Segovia y fue publicada en el año 2002. En el CFIE de esta ciudad y en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente ha impartido diversos cursos sobre arte contemporáneo, ocupándose, asimismo, de la formación artística de los docentes mediante charlas y dossieres referentes a las exposiciones temporales de dicho Museo. Como crítico de arte ha participado en las Primeras y Segundas Jornadas del MUSAC de León, así como en el ciclo de conferencias “Miradas críticas en torno a la colección del MUSAC”. En la actualidad imparte la tutoría de “Teoría del Arte” en la UNED.

Esta publicación estará a la venta a partir del 22 de octubre en las librerías segovianas al precio de 20,00 euros; no obstante, los clientes de Caja Segovia podrán adquirirlo con un descuento de un 40% a través de la red de oficinas de la Entidad. Como viene siendo habitual, la recaudación obtenida se destinará a programas solidarios y sociales.

Rosendo será homenajeado hoy en Segovia

La Concejalía de Educación y Juventud, con el patrocinio de Caja Segovia y en colaboración con Producciones Santana, apuesta por la música y sobre todo por los músicos. Dirigido a un público joven, aunque no en exclusiva puesto que de él pueden disfrutar todos los aficionados a la música, el Ayuntamiento programa el IV Encuentro de Músicos en la ciudad de Segovia en los que la música toma la palabra. Como en las ediciones anteriores, los propios artistas son quienes hablan de su trabajo y de su universo.

El Encuentro comenzará el 21 de octubre, a las 12:00 horas, en el Ayuntamiento, rindiendo homenaje al conocidísimo rockero español Rosendo, quien por la tarde, y junto a Fernando, de “Reincidentes”, participará en la tertulia sobre “La Historia de la Música Rock en España” en el Salón de actos de la Escuela de Magisterio.

El día 22, viernes, el encuentro cambia de escenario. En la carpa de San Frutos (en al Barrio de la Albuera), a las 23:30 horas, actuará el veterano grupo de rock español Siniestro Total que acaba de sacar al mercado su nuevo disco “Country & Western”.

El cuarto encuentro de músicos finalizará el domingo, 24 de octubre, con la tertulia, en la Casa Joven a las 20:30 horas, a cargo de Ariel Rot y el Lichis de La Cabra Mecánica que disertarán sobre “Los últimos tiempos que corren para los músicos en España”.

El Encuentro de Músicos en Segovia, con un presupuesto de 13.924 euros, presenta un año más un completo cartel, para todos los gustos y de gran calidad. En ediciones anteriores ha contado con la participación de artistas de la talla de Raimundo Amador, Los Porretas, Josele Santiago (ex-Enemigos), Amparo Sánchez (“Amparanoia”), Luis Pastor o Pereza, entre otros.

Una empresa segoviana importa cerdos peludos

La empresa segoviana Monte Nevado, que en el año 1991 salvó de la extinción la raza porcina Mangalica con la que elabora productos curados, ha traído a la localidad de Carbonero el Mayor a los primeros cinco ejemplares de la raza, que se encuentran alojados en la granja Naturbuey. La cabaña de producción del Mangalica se encuentra en Hungría, lo que dificultaba la posibilidad de disfrutar en vivo de la observación de las características morfológicas del animal. Sus características permiten equipararle al cerdo ibérico.

El objetivo de la empresa es poder mostrar el animal tanto a profesionales como a curiosos, y que disfruten del aspecto del Mangalica y sorprenderles con la lana y el pelaje que cubre al curioso cochino. “También disfrutaremos en la observación de las inconfundibles hechuras, que nos transmite la clara e inconfundible información de que nos encontramos frente a una maravilla de la naturaleza, que nos proporciona una materia prima de la más alta calidad y que nos permitirá elaborar un producto único en el mundo y de calidad sensorial insuperable”, explicaron fuentes de la empresa.

La empresa segoviana, fundada en 1898, elabora y comercializa los productos Monte Nevado, y desde sus inicios se ha dedicado a la elaboración de un jamón de lenta y larga curación, sinónimo de calidad, convirtiéndose así en la referencia como empresa de confianza de todos los profesionales y consumidores.

 

¿Te animas a emprender?

Los emprendedores están de enhorabuena, porque sus proyectos tienen la oportunidad de recibir un impulso gracias al convenio de colaboración que han suscrito Ángel Luis Llorente de Frutos, Presidente de la Federación de Asociaciones de Jóvenes Emprendedores de Castilla y León y el Presidente del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Raúl Fuente Rodríguez.

Ambas partes colaborarán de forma conjunta en el desarrollo de proyectos e iniciativas para la promoción del espíritu emprendedor entre los jóvenes, para ello llevarán a cabo actuaciones como:

El asesoramiento en acciones encaminadas al autoempleo. Asimismo, se fomentará la participación en iniciativas formativas y de sensibilización para el fomento del espíritu emprendedor.

Otra de las inicativas que ayudará bastante a los jóvenes en el panorama enómico de ciris, es la colaboración en la captación de recursos económicos, financieros y materiales necesarios para la puesta en marcha de iniciativas conjuntas,.

Esta inciativa es una herramienta más para ofrecer un impulso a los jóvenes de nuestra comunidad a la hora de emprender un nuevo proyecto empresarial.

 

 

Publicidad

X