18.5 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

Prioridad a los presupuestos agrarios en CyL

La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha presentado en las Cortes de Castilla y León el proyecto de presupuestos que el Gobierno de Castilla y León destinará el próximo año al sector agrario y a su industria de transformación.

En su intervención destaca que los presupuestos públicos de todas las Administraciones serán el próximo año especialmente limitados y por lo tanto austeros. Los presupuestos que ha presentado el Estado para el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino tienen junto con el de Fomento la mayor reducción, concretamente el 41% de su dotación con respecto a este ejercicio presupuestario.

El Gobierno de Castilla y León ha manifestado sus prioridades ante la situación económica, focalizando y concentrando los esfuerzos en las políticas sociales y en este caso también en la agricultura, la ganadería y su industria de transformación. Es un sector con un peso relevante en la actividad económica, pues representa en torno al 10% del Valor Añadido Bruto regional, es decir 5.500 millones de euros al año y da empleo a 70.000 personas en actividades agrarias y a 38.000 en su rama industrial, todos ellos además con una particularidad: su ubicación en el medio rural.

En el escenario en el que nos encontramos, ha comentado Silvia Clemente, hemos podido apreciar que, a pesar de las necesidades y los problemas tanto coyunturales como estructurales por los que está pasando el sector agrario, éste ha contribuido en el primer semestre de este año a la ruptura del decrecimiento del P.I.B. regional, que llevaba once trimestres consecutivos con descensos interanuales, y esto se ha debido en buena parte a los incrementos interanuales del 2,5% y del 3,5% del V.A.B. agrario en los dos primeros trimestres de este año.

Estas circunstancias justifican, en buena medida, una sensibilidad hacia el sector agrario y alimentario que contará para el ejercicio 2011 en Castilla y León con unos presupuestos de 596.181.344 euros, que supone una disminución del 7,99% respecto al ejercicio actual, reducción inferior a la media de los diferentes departamentos del Gobierno regional (11,30%).

Con la financiación de las ayudas de la Política Agrícola Común, que se mantienen al mismo nivel que el ejercicio actual, el presupuesto que gestionará la Consejería de Agricultura y Ganadería será de 1.520.025.413 euros, es decir un 3,29% menos que el actual.

 

El Plan Integral Agrario y la Competitividad

Las características de este presupuesto están enmarcadas en el Plan Integral Agrario para el Desarrollo Rural de Castilla y León aprobado por el Gobierno de Castilla y León el 11 de junio de 2009. Plan que ha sido garantizado por el Presidente Herrera extendiéndolo hasta el 2015, como la financiación europea que acompaña.

En el 2011, la aplicación del Plan Integral Agrario supone el desarrollo de actuaciones por 452.940.984 euros que se componen de la aportación de fondos europeos, del Estado, y de manera fundamental de la Consejería de Agricultura y Ganadería que aporta el 70% de los fondos en este marco de desarrollo presupuestario que abarca el periodo 2007-2013.

 

 

¿A dónde se destinará este presupuesto?

• Las actuaciones dirigidas a la competitividad

• El apoyo a los seguros agrarios

• La política de I+D+i en el sector agrario y alimentario

• La producción agroambiental sostenible y la protección de la producción agraria en las zonas con limitaciones productivas

• El impulso a las infraestructura de regadío

• Las líneas de apoyo empresarial reembolsables para capital circulante e inversiones

• La participación en empresas con problemas, especialmente las innovadoras

• El cumplimiento del compromiso de refinanciación de la deuda del sector ganadero.

 

Por otro lado, la Consejería de Agricultura y Ganadería pondrá en marcha medidas por un montante económico de 82.226.000 euros para facilitar la actividad diaria del agricultor y ganadero de la Comunidad:

• Ayudas para garantizar la refinanciación de la deuda de los 9.909 ganaderos que están acogidos a préstamos con bonificaciones de intereses. Por un importe de 6.016.000 euros.

• Y subvenciones reembolsables para dotar a las empresas de capital circulante y apoyar inversiones por importe de 76.210.000 euros. También se pondrán en marcha nuevos apoyos en forma de participaciones empresariales.

 

La Política Agrícola Común (PAC)

En este apartado, la Consejera Silvia Clemente ha manifestado su interés por continuar avanzando en la simplificación y la eficacia en la gestión de estos fondos europeos, que contarán el próximo año con la misma financiación en Castilla y León, 923.844.069 euros entre pagos directos y ayudas ligadas a la producción. Su objetivo es proporcionar a los agricultores y ganaderos de la región esta financiación en el tiempo más rápido posible, como se acaba de hacer la semana pasada con el anticipo de estas ayudas por un importe de 296 millones de euros a 80.794 productores.

Aparcamiento del Hospital: ¿Gratuíto, sí o no?

El Hospital General de Segovia recibe un volumen importante a diario de desplazamientos de usuarios, trabajadores y empresas de servicios y suministros, haciendo necesario en la práctica, especialmente en caso de urgencias, y de forma generalizada, el uso obligatorio del vehículo privado y por tanto un aparcamiento de fácil accesibilidad.

Ya en agosto de este mismo año, los usuarios y trabajadores del Hospital General manifestaban que la infraestructura nació pequeña, así lo dijeron también desde su puesta en marcha, cuando las tierras lejos de quedar despejadas de coches, continuaban albergando cientos de vehículos.

«Desde entonces, y hasta la fecha, el Ayuntamiento ha instado a la Junta de Castilla y León a solucionar esta situación mientras que la Junta insta al Ayuntamiento de Segovia a adquirir un terreno colindante y acondicionarlo como estacionamiento». Como ya ocurre con otros aparcamientos, PSOE y PP derivan a los partidos de la oposición la responsabilidad y, a fecha de hoy, el aparcamiento sigue siendo insuficiente.

Así, los concejales integrantes del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Segovia instan al pleno provincial la gratuidad una vez más de dicho aparcamiento, que cada vez resulta más polémico, por lo que afirman que van a seguir «defendiendo los intereses de los segovianos, ante las actuaciones de la Junta de Castilla y León, que ha decidido que el aparcamiento del hospital general sea de pago, olvidando así sus propias palabras: «el aparcamiento del hospital sería gratuito ahora y siempre».

El aparcamiento del Hospital, también en las redes

Como muchos ya sabréis, la polémica llega también a la red social facebook a través de un perfil que bajo el nombre HospitalSegovia Parking Gratis Ya, exige la gratuidad del mismo, así como una solución al malestar que provoca la rutina diaria en el parking del hospital segoviano.

El lago Alonso de Nueva Segovia, cada vez mejor

Uno de los proyectos de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia financiados por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL 2010) es el denominado ‘Mejora y conservación del espacio Lago Alonso’ en el ‘paraje de la Zarzuela’ situado en el barrio de Nueva Segovia.

El proyecto responde a la petición realizada por la Asociación de Vecinos ‘San Mateo’ al Ayuntamiento. Precisamente, la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, invitaba a representantes de esta asociación a visitar las obras y conocer de primera mano el momento actual de su ejecución.

El objetivo de estas obras es acondicionar este espacio, antigua cantera de las Romeras, e integrarlo en el tejido urbano de la ciudad, sin que pierda su carácter de espacio natural. Hay que tener en cuenta que está situado junto al Cordel de Santillana, el Cauce del Río Clamores y la Dehesa Alto del Clamores.

La empresa Althenia S.L se encarga de ejecutar este proyecto que tiene por objeto llevar a cabo las actuaciones necesarias para la mejora y conservación del espacio del Lago Alonso en el paraje de la Zarzuela, su puesta en valor, las pautas para preservar la seguridad en el entorno de la laguna así como la promoción y divulgación social de la riqueza geológica y paisajista del ámbito de actuación.

Los trabajos que afectan a aspectos formales y funcionales del paraje, consisten, fundamentalmente, en el movimiento y contención de tierras para marcar el trazado de los caminos peatonales y la senda geológica con fines didácticos en el entorno de la laguna; la recuperación, limpieza y acondicionamiento de las instalaciones que existen en la zona, incluida la propia laguna de la que se han extraído gran cantidad de residuos desde carros de la compra, a neumáticos, pasando por bicicletas y escombros; la construcción de un edificio de “apoyo” a la Senda Didáctica; la creación de “tapices” en las distintas áreas que resultan del trazado de los caminos; la creación de una “barrera” de protección de la laguna desde la senda que le rodea; el acondicionamiento de los accesos a la laguna; la creación de un espacio, “plaza”, en torno al arbolado que existe; y actuaciones de jardinería con la plantación de sabinas y pinos además de especies aromáticas que permitirán recuperar áreas naturales de este paraje.

El presupuesto para la ejecución de este completo proyecto asciende a 444.895 euros y el plazo de ejecución es de 5 meses, estando previsto que concluyan a mediados de diciembre.

Reclamar merece la pena

Las organizaciones de consumidores han comprobado que en los últimos años, el consumidor, ante un problema con una compañía, hace más consultas pero reclama menos. Por eso han puesto en marcha una campaña para animarnos a defender nuestros derechos.

Así, en 2009, los españoles realizamos más de un millón de consultas por problemas con una empresa pero al final pusieron menos de 250.000 reclamaciones.

Las organizaciones de consumidores calculan que sólo cuatro de cada diez clientes reclama. ¿Por qué nos cuesta tanto poner una reclamación? En primer lugar, porque según las organizaciones desconocemos nuestros derechos y las vías para reclamar, pero en el fondo también es porque pensamos que no vamos a conseguir nada.

Por eso han puesto en marcha una campaña para convencer a los consumidores de que reclamar merece la pena. A partir del uno de noviembre, los consumidores podrán encontrar en la página web www.noclamesreclama.org formularios para hacer reclamaciones y pistas sobre cómo y dónde reclamar.

Entre las empresas que reciben más reclamaciones, se encuentran las relacionadas con el sector de la vivienda, la energía o el transporte, pero las que se llevan la palma con una de cada seis reclamaciones son las compañías de telecomunicaciones. ¿Quién no ha tenido nunca algún problema con Movistar, Orange o Vodafone?

 

¿Qué pasa con el acceso a Internet?

De estas reclamaciones que hablamos, muchas están relacionadas con el acceso a Internet. Un estudio de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) asegura que navegar por la red es más caro en España que en el resto de países europeos.

Los paquetes que combinan teléfono, televisión e Internet pueden costar casi el doble que en otros países . En este sentido, la velocidad de descarga, explica el estudio, es la misma o menor que la ofrecida por ejemplo por los operadores franceses y la oferta de televisión en España no incluye mayor número de canales. El operador mayoritario marca los precios y sus competidores marcan la estela, por eso la OCU pide al Ministerio de Industria un servicio de calidad con un precio justo.

Tengo una pregunta para… Segovia 2016

Hoy miércoles 27 de octubre, a las 20:00h, Segovia 2016 presentará en la Sala Caja Segovia, el dossier de candidatura que presentó al pasado día 30 de septiembre ante el Comité de Selección, y que le ha valido para ser una de los seis proyectos finalistas en el camino para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2016.

Los ciudadanos que quieran podrán escuchar cómo fue la presentación de media hora realizada por Segovia 2016 ante el jurado, realizada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Clara Luquero y la directora gerente de la Oficina Segovia 2016, Nuria Preciado.

Estas tres personas contestarán tras la presentación las preguntas que les quieran hacer los presentes. Será una oportunidad para conocer en profundidad el proyecto en el que la ciudad lleva trabajando cinco años, desde que se decidiese presentar a Segovia como candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura, y que ahora tiene que ser desarrollado más en detalle, teniendo en cuenta las recomendaciones hechas por el Comité de Selección.

El comité resalta el realismo del proyecto presentado por Segovia 2016, reconociendo las fortalezas pero también las debilidades de la ciudad. Está de acuerdo en el planteamiento hecho por Segovia en el sentido de que comparte muchas características con otras ciudades de interior de Europa que igualmente tienen una importante herencia patrimonial y paisajística y son puente entre grandes ciudades, y está de acuerdo también en que en este sentido el proyecto cultural presentado por Segovia podría servir de modelo para estas ciudades, si bien recomienda evitar un exceso de protagonismo. En su planteamiento Segovia pretende establecer una red de ciudades similares en las que todas participen en situación de igualdad.

Hoy, todos pendientes del sorteo de las VPO

Una vez finalizoado el plazo de inscripción para solicitar una de las 132 viviendas de protección oficial que vposegovia.com promueve en el Sector “Plaza de Toros” de Segovia. 284 personas se han inscrito solicitando adquirir una de estas VPO durante el mes que ha estado abierto el plazo de inscripción.

El sorteo se celebrará este miércoles a las 12:30 de la mañana en la sala “Fuencisla” del Hotel Los Arcos de Segovia, ante el Ilustre Notario de la ciudad D. Manuel Domínguez. El acto público contará también con la presencia del Excmo. Sr. Alcalde de Segovia, D. Pedro Arahuetes, del Gerente de la sociedad municipal EVISEGO, D. Jaime Torinos, del Presidente del Grupo Sarkis-Lagunketa, D. Lauren Arrizabalaga, y del Gerente de vposegovia.com y Prehorquisa, D. Luis Ruano.

La selección de los adjudicatarios se hará mediante tres sorteos independientes y consecutivos, uno por cada cupo: primero, para el cupo de personas que hayan acreditado discapacidad y movilidad reducida, que optan a 4 viviendas reservadas para este colectivo. En segundo lugar, el colectivo de familias numerosas, que optan a 2 viviendas específicamente diseñadas para unidades convivenciales de mayor tamaño. Y por último, el cupo general, en el que se sortearán las 126 viviendas restantes entre el resto de solicitantes que no están inscritos en ninguno de los dos cupos específicos anteriores.

Restaurantes segovianos contra el hambre

El Fogón Sefardí Restaurante-Hotel La Casa Mudéjar, Restaurante-Hostal El Hidalgo, Mesón de Cándido, Restaurante La Cocina de Segovia-Hotel Los Arcos, Hostería Ca Techu (El Espinar) y El Rancho de la Aldegüela (Torrecaballeros) son los seis establecimientos segovianos que participan en la campaña “Restaurantes contra el Hambre”, que se desarrollará hasta el 7 de noviembre en 300 restaurantes de todo el país para convertir una comida o una cena en un acto solidario contra la desnutrición infantil.

Comer o cenar puede ayudar a salvar una vida. Concretamente la de uno de los 19 millones de niños que viven con desnutrición severa en el mundo. Conseguir fondos para costear tratamientos de recuperación nutricional, valorados en 40 euros, es el objetivo de la campaña Restaurantes contra el Hambre, presentada en Madrid por Carmen Posadas y por Darío Barrio y que estará vigente hasta el 7 de noviembre en 300 restaurantes de 33 provincias españolas.

Carmen Posadas, escritora y miembro del patronato de Acción contra el Hambre destacaba en el acto de presentación que Restaurantes contra el Hambre muestra que “es perfectamente posible pasar un rato agradable conversando con tus amigos en un restaurantes y ser solidario al mismo tiempo, desligando la lucha contra el hambre del sentimiento de culpa que nos han inculcado desde pequeños, cuando nuestros mayores nos decían que había que comerlo todo porque los niños de África se morían de hambre”. “Pero la culpa nunca ha dado de comer a nadie, más bien al contrario”, apuntalaba Olivier Longué, Director General de la organización.

Para el restaurador Darío Barrio, propietario de Dassa Bassa, uno de los restaurantes adscritos a la campaña y anfitrión durante su presentación “dar de comer, en todo el mundo, es precisamente uno de los actos más humanos que existen”, por lo que no dudó un momento cuando le propusieron poner uno de sus menús al servicio de la lucha contra el hambre.

El Secretario General de la Federación Española de Hostelería, Emilio Gallego, agrupación que ha apoyado toda la campaña, destacó el aspecto integrador de la misma “a la que se han sumado restaurantes de toda España al alcance de todos los bolsillos, brindando a los españoles la posibilidad de hacer algo que nos gusta, salir a comer o cenar, y, a la vez, ser solidario”.

Maite López, Directora de Operaciones de Segittur, señaló que su institución tratará de dar proyección internacional a la campaña “promoviéndola entre todos los extranjeros que vienen a España precisamente por nuestra gastronomía”.

En “Restaurantes contra el Hambre” participan 27 asociaciones de hostelería, entre ellas AIHS, y 300 restaurantes que, a través de sus platos y menús, ofrecen la posibilidad a sus clientes de ser solidarios con tan sólo salir a comer o cenar fuera de casa.

Hasta el 7 de noviembre los clientes podrán escoger entre los platos o menús elaborados para esta iniciativa, que cuenta además con la colaboración de Accor, TourEspaña, Fundación Seur y Hoteles Fontecruz.

Los establecimientos adscritos donarán parte de su precio a proyectos de desnutrición de Acción contra el Hambre.

 

 

Con cada 40€ se podrá proporcionar un tratamiento que salvará la vida de un niño o niña amenazado por la desnutrición en los países más pobres del mundo.

También es posible colaborar enviando un SMS con la palabra HAMBRE al 28010.

 

Para conocer los restaurantes de España comprometidos con esta iniciativa entra en la web.

Todos pendientes del sorteo de las VPO este miércoles

El viernes pasado, 15 de Octubre, finalizó el plazo de inscripción para solicitar una de las 132 viviendas de protección oficial que vposegovia.com promueve en el Sector “Plaza de Toros” de Segovia. 284 personas se han inscrito solicitando adquirir una de estas VPO durante el mes que ha estado abierto el plazo de inscripción.

El sorteo se celebrará el próximo miércoles, 27 de Octubre, a las 12:30 de la mañana en la sala “Fuencisla” del Hotel Los Arcos de Segovia, ante el Ilustre Notario de la ciudad D. Manuel Domínguez. El acto público contará también con la presencia del Excmo. Sr. Alcalde de Segovia, D. Pedro Arahuetes, del Gerente de la sociedad municipal EVISEGO, D. Jaime Torinos, del Presidente del Grupo Sarkis-Lagunketa, D. Lauren Arrizabalaga, y del Gerente de vposegovia.com y Prehorquisa, D. Luis Ruano.

La selección de los adjudicatarios se hará mediante tres sorteos independientes y consecutivos, uno por cada cupo: primero, para el cupo de personas que hayan acreditado discapacidad y movilidad reducida, que optan a 4 viviendas reservadas para este colectivo. En segundo lugar, el colectivo de familias numerosas, que optan a 2 viviendas específicamente diseñadas para unidades convivenciales de mayor tamaño. Y por último, el cupo general, en el que se sortearán las 126 viviendas restantes entre el resto de solicitantes que no están inscritos en ninguno de los dos cupos específicos anteriores.

Todos los solicitantes inscritos recibirán en sus domicilios en los próximos días una invitación para acudir a este acto público. Les rogamos que no acuda más de una persona por solicitante al acto, puesto que el aforo es limitado y no podemos asegurar asiento para más de 300 personas en la sala. Así mismo, les recomendamos que anoten el número correlativo que aparece en el resguardo de su solicitud de inscripción, puesto que es este número de referencia el que servirá para identificar a cada solicitante en el proceso de sorteo.

Temperaturas menos frías en Segovia

Miércoles 27

Cielos despejados por la mañana, a partir del mediodia, se irán cubriendo de nubosidad media y alta, no dejaran precipitación. vientos flojos del W, temperaturas en moderado ascenso.

Máxima: 18Cº

Mínima: 6Cº

 

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

Herrera advierte del impacto negativo de la subida de impuestos

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, alertó hoy en Segovia del impacto negativo que supone sobre la economía la subida de impuestos al consumo, y la eliminación de deducciones fiscales. Así lo señaló en referencia a las últimas modificaciones de política fiscal aplicadas por el Gobierno socialista, a quien Herrera criticó la subida del IVA o la reducción de las deducciones por compra de primera vivienda.

En su discurso pronunciado con motivo de la ceremonia de entrega del XV Premio de Economía de Castilla y León, que recayó este año en Manuel Lagares Calvo y que entregó la Infanta Doña Cristina, el presidente abogó por alcanzar un equilibro entre la necesidad de reducir el nivel del déficit público y la de garantizar la financiación del gasto prioritario

Denunció que desde el ámbito estatal se hayan producido “significativos incrementos de algunos de tributos que gravan el consumo o el ahorro, así como a la eliminación de determinadas deducciones fiscales sobre las rentas familiares”. Y también se mostró crítico con el hecho de que varias comunidades autónomas hayan promovido aumentos impositivos “con escalas diversas, según criterios particulares, que van a contribuir a dispersar todavía más nuestro sistema fiscal”.

Aunque reconoció que es legítima la independencia de los gobiernos autónomos, señaló que en Castilla y León no se subirán los impuestos por que ello afecta a la capacidad adquisitiva de personas y familias, “que ya vienen sufriendo recortes de ingresos o de prestaciones, y fuertes aumentos en suministros básicos”. “Con carácter previo a cualquier forma de afección directa, debemos agotar todas las posibilidades de seguir recortando los gastos no esenciales, especialmente cuando se trata del gasto corriente no vinculado estrictamente al mantenimiento de los grandes servicios públicos, e incluso de procurar nuevos ingresos a través de la eficacia en la lucha contra el fraude fiscal y la llamada economía sumergida”, propuso.

Repunte económico y congelación fiscal

Herrera expresó su confianza en que en el primer semestre del año se hayan producido repuntes en algunos indicadores económicos, “pero continúa habiendo importantes signos de debilidad”, precisó. Por ello, consideró que lastrar el tráfico económico con más impuestos “no es acertado”.

En esta línea, defendió que en Castilla y León no se suban los impuestos, lo que hará que en 2011 se pueda favorecer a más de 320.000 personas y familias por un importe total de 395 millones de euros. Además, anunció que se ofrecerán siete beneficios nuevos y otros seis reforzados, “que mejorarán el trato fiscal a las familias, y al autoempleo de mujeres y jóvenes, y que intentarán favorecer a uno de los sectores más castigados por la crisis, la construcción, a través de una deducción temporal por obras de reparación y mejora en la vivienda habitual, entre otras medidas”.

Por último reclamó la necesidad de contar con un marco nacional de política fiscal “estable, fiable, riguroso, armonizado, no sujeto a privilegios ni blindajes particulares, y orientado a la consecución de objetivos de competitividad y empleo”.

 

Publicidad

X