23.6 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

El PSOE de la Diputación ‘critica la falta de soluciones a los problemas del agua’

El grupo socialista de la Diputación Provincial de Segovia ha manifestado su preocupación por lo que consideran una falta de soluciones a los problemas de agua en la provincia. Para los socialistas el grupo popular no ha sabido dar respuesta a cual será el compromiso de la Junta de Castilla y León respecto a esta situación ya que, como señalan, todavía no se ha podido conocer si finalmente se firmará el Convenio de la Sequía entre la Junta y la Diputación.

A través de un comunicado el PSOE de la Diputación ha alertado sobre que los municipios afectados continúan sin saber si la Junta de Castilla y León contribuirá económicamente a abonar facturas por suministro de agua embotellada o las cisternas y que hasta ahora sólo cuentan con una ayuda de un 25 % del coste abonada por la Diputación. Además, añaden que la demora en la firma durante el presente año hace que los municipios afectados por la sequía hayan tenido que sufragar el suministro de agua a los domicilios, sin recibir las aportaciones del 50% de la factura que hasta el año pasado venía sufragando la Junta con cargo al convenio de Sequía, por lo que su situación económica se ha visto agravada considerablemente.

«Es difícil de entender que cuando faltan dos meses para que termine el año, las dos instituciones sigan sin firmar un convenio previsto para situaciones de necesidad urgente por causa de la sequía o de la contaminación de nitratos y arsénico y para acometer pequeñas infraestructuras», señalan desde el PSOE.

 

El PSOE en el Pleno

Durante el pleno celebrado en la Diputación de Segovia correspondiente al mes de octubre, el Diputado Alberto Peñas traslado al Diputado responsable de Servicios Sociales la inquietud que le han transmitido diversos ciudadanos respecto al recorte de horas efectivas de presencia en el Servicio de Ayuda a Domicilio que se canaliza desde la Diputación a través de las CEAS, ‘sin que en el pleno corporativo se ofrecieran respuestas a dicha cuestión’, señalan en el comunicado.

Por su parte, el diputado socialista Jesús Bravo se interesó por los acuerdos relativos a la autorización de compatibilidades para simultanear el trabajo y ejercicio del cargo con dedicación exclusiva en la Diputación y otras actividades laborales que han sido aprobados por la Junta de Gobierno ‘cuando anteriormente eran abordadas por el pleno corporativo’. En esta materia manifestó sus reparos con que la Junta de Gobierno de la Diputación haya autorizado al Diputado delegado del Área de Acción Territorial José Luis Sanz Merino para compatibilizar su cargo de Diputado Provincial en régimen de dedicación exclusiva con actividad docente de Profesor Asociado de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia.

El portavoz socialista José Luis Aceves reclamó en el turno de ruegos que la Web de Diputación sea actualizada y adaptada a los nuevos tiempos dotándola de más contenidos y aplicaciones, a la vez que demandó que se aclaren cuales son los criterios por los cuales determinadas empresas aparecen en la Web como Colaboradoras del Plan Estratégico.

Del mismo modo se interrogó al Grupo de Gobierno respecto de la situación en que se encuentra la Unidad de Intervención Educativa, dado que de los cuatro profesionales que la integran únicamente dos de ellos prestan sus servicios en la actualidad. Dicha Unidad se encarga del seguimiento de los jóvenes menores de edad que cumplen medidas impuestas por el Juzgado de Menores.

Preocupación en el tejido empresarial de Hontoria

Continuando con las reuniones previstas por el Partido Popular de Segovia para conocer las inquietudes del sector empresarial de la provincia de Segovia, se ha mantenido un encuentro con la Asociación Área Empresarial La Estación de Hontoria, AELEH. En la reunión, en la que por parte del PP estuvo encabezada por su presidente, Francisco Vázquez, se hablaron de los problemas históricos de este área industrial. Asimismo, explicaron la actividad parlamentaria de los populares referida al desarrollo empresarial y económico de la provincia.

Los empresarios de Hontoria recibieron con satisfacción la propuesta del PP de crear un ente que aglutine todas las zonas industriales de la provincia, para aunar esfuerzos en dicho sector y así presentarse con fuerza ante los nuevos retos de futuro.

Sin embargo, la AELEH mostró su preocupación por el abandono que están sufriendo por parte del Ayuntamiento de Segovia, algo que según aseguran está pasando factura a dicho área, con descenso del número de asociados y los problemas de viabilidad de la mayor parte de las empresas allí asentadas. Por ello propusieron acciones encaminadas a revitalizar el tejido empresarial, como el ente provincial que propone el Partido Popular de Segovia.

Los empresarios también trasladaron al PP la necesidad de que el Ayuntamiento les ceda un terreno para construir un edificio multiusos con diversos servicios que beneficiaría al asentamiento de empresas en este área, tales como bancos, agencias de seguros, un club empresarial donde reunirse con los clientes, un salón de reuniones y convenciones, además de un pequeño centro de atención sanitaria, una guardería, una zona deportiva y un amplio aparcamiento.

Por último, los empresarios expusieron una serie de carencias de uso ordinario que están padeciendo históricamente como la deficiencia de redes, un servicio nefasto de adsl o la falta de potencia eléctrica.

Noche de Halloween en el Hotel Cándido

La fiesta de Halloween, se celebra en la noche del último día de Octubre, víspera de la fiesta de todos los Santos, el uno de Noviembre. Es la fiesta del miedo, las brujas, las calabazas, brujas y bolas de cristal, esqueletos y, en general, de los disfraces más tétricos.

Esta fiesta, en algunos países como el nuestro, apenas cuenta con tradición alguna siendo una mera «importación» de lugares tales como los Estados Unidos, donde Halloween no deja de ser otra tradición y en muchos casos, una cuestión comercial al igual que otras muchas fiestas celebradas a lo largo del año.

Pero dejando a un lado si es o no comercial, organizar una fiesta de Halloween es algo más que organizar una simple fiesta de disfraces. Si quiere ser fiel a una fiesta tradicional de Halloween deberá respetar algunas tradiciones como: no pueden faltar las calabazas, los dulces para los niños… pues ¿Quién de vosotros no ha abierto nunca la puerta de su casa y ha recibido a varios niños diciendo la famosa frase «trick or treat» – truco o trato -? ¿Cuántos de vosotros no habéis ido a ninguna fiesta de Halloween para universitarios?.

Ahora, el Hotel Cándido de Segovia abre sus puertas de la forma más tétrica, pero también más elegante para recibir a todos aquellos que quieran pasar una velada distinta y sobre todo más original.

Será el domingo 31 de octubre a partir de las nueve y media de la noche con un menú de lo más ‘terrorífico’ y que aquí os presentamos para que vayáis abriendo boca:

 

 

 

Entrantes

Piel de doncella joven rellena de semillas del terror (pimientos del Piquillo rellenos de marisco)

Saquitos de hechicera rellenos de fango (croquetas de bacalao y espinacas)

Escamas rellenas de patitas de rana (Hojaldrito de gulas en salsa marinera)

 

Poción mágica del caldero de las brujas de Salem (Crema de calabaza estilo Halloween)

Entrante de dragón rociado y con ojitos saltones (Solomillo de cebón en salsa de pimiento rojo)

Pastel monstruoso con delicias del vampiro (Pastel cremoso de chocolate relleno de frambuesa)

Pócimas, brebajes y antídotos (Vino tinto de la Ribera de Duero, vino blanco de Rueda y café)

 

 

Posteriormente, los asistentes podrán concluir la noche de Halloween en este mismo lugar acompañados de barra libre y baile de disfraces hasta la madrugada. El precio por persona con todo incluído es de 65 euros y para aquellos interesados, el teléfono al que deberán llamar será el 921 41 39 72.

 

 

Ayudas para universitarios y estudiantes de grado

La Consejería de Educación ha convocado en régimen de concurrencia competitiva, diferentes líneas de ayudas que podrían alcanzar los 3.500 euros, más los gastos ocasionados por la matrícula, dirigida a alumnos que cursen enseñanzas universitarias adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior conducentes a títulos oficiales de grado, a los títulos oficiales de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Maestro, Ingeniero Técnico y Arquitecto Técnico, y complementos de formación para acceso al grado o para proseguir estudios oficiales de licenciatura, según publica el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

 

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los estudiantes que, dentro del plazo de presentación de solicitudes, reúnan los siguientes requisitos: estar matriculado en alguna universidad pública o privada de Castilla y León, o en los centros que la UNED tiene en la Comunidad; cursar enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales señalados en el artículo 1; no estar en posesión ni reunir los requisitos legales para la obtención de un título del mismo o superior nivel al correspondiente al de los estudios para los que se solicita la ayuda; cumplir los requisitos económicos y académicos que se establezcan en la correspondiente convocatoria; y haber solicitado ayuda, destinada a la misma finalidad, al Ministerio de Educación o, en el caso del alumnado universitario con vecindad administrativa en el País Vasco, a esta Comunidad Autónoma.

Las ayudas comprenden varias modalidades. En primer lugar, una ayuda para los gastos generados por la matrícula. El importe de la misma equivaldrá al establecido, en el correspondiente curso académico, para los precios de servicios universitarios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial.

En segundo, una subvención para residencia y matrícula, que será igual al establecido en el apartado anterior para la ayuda para los gastos generados por la matrícula al que se sumará, en concepto de gastos por residencia, una ayuda de cuantía única que se determinará en las sucesivas convocatorias, por importe no inferior a 2.000 euros ni superior a 3.500.

Igualmente, se establece una ayuda para la elaboración del proyecto de fin de carrera. Esta modalidad se destinará al alumnado universitario de enseñanzas técnicas en las que se requiera la superación de dicho proyecto para la obtención del título correspondiente. No procederá la concesión de esta beca cuando el proyecto fin de carrera constituya una asignatura ordinaria del plan de estudios, cuando se realice simultáneamente con alguno de los cursos de la carrera, o cuando no se hayan superado todos los créditos o asignaturas de la carrera. El importe oscilará entre 400 y 1.000 euros. La ayuda correspondiente a esta modalidad será incompatible con cualquiera de las otras.

Festival Paladio: 1, 2, 3… ¡Acción!

Ofrecer un espacio para que compañías y grupos de teatro y otras artes escénicas de personas con discapacidad puedan actuar, así como cualquier expresión artística relacionada con esta temática, es el principal objetivo de Paladio Arte, asociación que se encarga de este festival que se lleva a cabo hasta el 1 de noviembre en diferentes espacios de Segovia y provincia.

Este Festival, que lleva a cabo ya su sexto año consecutivo intenta promover unas artes escénicas  que integren a personas discapacitadas, para conseguir que el público olvidase esa característica integradora y asistiese a montajes escénicos que fuesen juzgados únicamente por su calidad artística.

Segovia, capitaneada por la Cia Teatro Paladio, tiene entre manos un Festival de Artes Escénicas y Discapacidad, un escaparate artístico único, con potencial de crecimiento, un espacio necesario para la ciudad y para la sociedad en general. Pretendemos no sólo consolidar los logros y aprendizajes adquiridos, sino sentar las bases para abrir a medio y largo plazo nuevos caminos en los ámbitos del arte, la discapacidad y la comunicación social.

 

Un proyecto y un sueño

En el mes de octubre de 2010 Segovia se convierte en el punto de referencia mundial del arte y la discapacidad, recibiendo a un amplio elenco tanto nacional como internacional entre cuyos componentes destacan personas con discapacidad física, psíquica y sensorial.

El Festival demuestra cada año que el arte y la discapacidad no son dos conceptos antagónicos y lo demuestra con hechos, con programación, con fiesta y con exhibición. Es sin duda uno de los actos más singulares de la ciudad que con una revisión y una nueva apuesta de las instituciones colaboradoras podrá alcanzar cotas superiores.

El teatro y otras artes escénicas son actividades que tienen un fin propio muy claro: Comunicar; llevar el mundo de las artes escénicas y la discapacidad a toda la sociedad, contribuyendo así a su mayor conocimiento, sensibilización, aceptación e integración como ciudadanos.

Podéis consultar el amplio programa de actuaciones en el blog de la Asociación Paladio Arte. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

Segovia, de las ciudades de CyL con menos paro

Parece que llegan datos algo más positivos que en los últimos meses, ¿no os parece?. Ya a finales del mes de septiembre, Segoviaudaz.es informaba que Segovia era la única provincia de Castilla y León donde disminuía el paro. Parece que estos datos se siguen produciendo, afortunadamente.

Así y según se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla y León registró 181.400 parados en el tercer trimestre de 2010, lo que supone un descenso del 6,57 por ciento en relación a los tres meses anteriores y 12.600 desempleados menos. En España, también experimentó una caída, aunque menor, ya que cerró el trimestre con el 1,52 por ciento menos de parados que en los tres meses anteriores, hasta los 4,57 millones de personas sin trabajo (70.800 menos que entre abril y mayo).

De esta forma, la tasa de paro en la Comunidad se sitúa en el 15,18 por ciento, 4,5 puntos menos que la media nacional, que descendió ligeramente hasta el 19,79 por ciento. País Vasco (9,98 por ciento), Cantabria (12,18), Navarra (12,47), Aragón (13,62 por ciento) y La Rioja (13,99) fueron las comunidades autónomas con las tasas de paro más bajas en el tercer trimestre. Las más elevadas fueron Canarias (28,67), Andalucía (28,55) y Murcia (23,95).

Las mayores bajadas del desempleo este trimestre se observaron en Murcia (18.000 parados menos), Castilla-La Mancha (16.900) y las Islas Baleares (16.100). Por su parte, las mayores subidas se dieron en Andalucía (25.500 parados más) y Murcia (21.000), las dos únicas en las que aumentó el desempleo en relación al segundo trimestre, junto con Navarra (4.400 personas más) y La Rioja (3.100)

 

9.000 desempleados en Segovia

Por provincias y en cifras absolutas, en el tercer trimestre del año, el mayor número de desempleados se registró en Valladolid, 42.400; seguida por León, 32.400; Burgos, 26.100; Salamanca, 24.200; Ávila, 16.800; Zamora, 14.200; Palencia, 11.400, Segovia, 9.000, y Soria, 4.800.

La tasa de paro, que en el conjunto de la Comunidad fue del 15,18 por ciento, fue superior a la media en Ávila, con un 21,88; en Zamora, con un 17,03 por ciento, y en Salamanca, con el 15,55. Muy similar en León, con un 15,24 por ciento, y en Valladolid, con un 15,17. Fue inferior en Palencia, con un 14,64 por ciento; en Burgos, con un 13,99; Segovia, 11,5 por ciento; y Soria, 10,9 por ciento.

 

Ocupación

Al parecer, el incremento de la ocupación pudo absorber a todos los nuevos activos, motivo por el que el número de personas sin empleo descendió en relación al trimestre anterior.

Así, el número de ocupados aumentó en Castilla y León en 18.700 personas, un 1,88 por ciento, y en España en 69.900, un 0,38 por ciento, en el tercer trimestre de 2010 respecto al anterior, y se situó en 18.546.800 (1.013.700 en la Comunidad). En el último año la ocupación se redujo en 323.400 personas a nivel nacional y en 12.700 en el ámbito autonómico. De esta forma, la tasa interanual de variación de la ocupación es negativa en la Comunidad (1,24 por ciento) y en el resto del país (1,71 por ciento).

Las comunidades en las que más aumenta la ocupación en el tercer trimestre fueron Cataluña (34.500 personas), Galicia (25.100) e Islas Baleares (21.400 ocupados más). Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Andalucía (43.400), Murcia (15.500 menos) y Navarra (7.100). En los últimos 12 meses sólo presentan incrementos en su número de ocupados País Vasco (16.600 más) y la Ciudad Autónoma de Melilla (1.100). Los mayores descensos de ocupados, por su parte, se produjeron en la Comunidad Valenciana (78.400 menos) y Andalucía (57.500).

Otro de los indicadores que desvelan la realidad sobre el empleo es la tasa de actividad, que en España alcanzó en el segundo trimestre el 60,08 por ciento, lo que supone casi igualar el segundo trimestre, mientras en Castilla y León se situó en el 55,64 por ciento, tres décimas más. Las comunidades autónomas con tasas de actividad más elevadas fueron las Islas Baleares (68,13 por ciento), Madrid (64,93) y Cataluña (63,27). Por el contrario, las más bajas se observaron en el Principado de Asturias (51,83) y Galicia (54,14).

De esta forma, la población activa castellana y leonesa es de 1.195.000 personas y en el país de 23.121.500. Los mayores incrementos en el número de activos este trimestre se observaron en Cataluña (27.800 más), Galicia (18.600) y en la propia Castilla y León (6.000), mientras que los descensos más acusados se apreciaron en Andalucía (17.900), Madrid (16.100) y País Vasco (10.300).

 

Trabajo para los hombres

Por sexos y en la comparación interanual, el desempleo masculino bajó un 4,48 por ciento, hasta los 89.500 parados, y el femenino, un 8,3 por ciento, con 91.900 paradas. Las tasas de paro femeninas más bajas este trimestre se localizaron en País Vasco (10,1 por ciento), Cantabria (12,59) y Aragón (14 por ciento). La Comunidad contabilizó en el segundo trimestre del año 585.400 hombres ocupados y 428.300 mujeres con trabajo.

La tasa de actividad masculina se situó en el 63,80 por ciento, ligeramente superior al trimestre anterior, y la femenina, en el 47,72 por ciento, también algo superior. La tasa de paro masculino se situó en la Comunidad en el 13,26 por ciento, y la femenina en el 17,66 por ciento, dos puntos menos que entre abril y junio.

¿Eres amante de las setas?

Con el otoño regresan las jornadas gastronómicas «Buscasetas», un clásico del calendario gastronómico. Una iniciativa de la delegación castellano y leonesa de la asociación de cocineros Eurotoques y que cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León.

Castilla y León es la región española con mayor riqueza micológica, tanto en volumen de producción como en variedad de especies comestibles. Esta generosa cantidad de recursos ha cristalizado en una enraizada tradición culinaria que los establecimientos hosteleros de la región tienen el gusto de presentar a su clientela de forma conjunta durante la primera quincena de noviembre.

Las jornadas se desarrollarán del 2 al 14 de noviembre en 200 restaurantes de Castilla y León que han respondido a la invitación de ofertar, durante dichas fechas, un menú degustación de al menos 5 platos cocinados todos ellos con diferentes tipos de setas originarias de la región. Las setas podrán ser el ingrediente principal o formar parte del acompañamiento de la receta. En esta edición, además de record de participación se han ampliado las jornadas a 13 días debido a la gran demanda de un público cada vez más interesado en disfrutar de estos duendes del bosque en infinidad de sabrosas propuestas.

La página web oficial del evento www.buscasetas.es ofrece detallada información de los participantes, incluyendo el menú degustación con que participan, teléfono de reservas y un mapa geolocalizador que facilita al público interesado la ubicación geográfica de los establecimientos.

Otra interesante iniciativa ofrecida en la página web es el Recetario del Buscasetas, una recopilación de recetas de platos ofrecidos en esta edición de las jornadas y que se presenta bajo el formato de un libro virtual. Esta iniciativa es posible gracias a la generosidad y gentileza de los establecimientos participantes.

El tiempo en Segovia para este Puente

Viernes 29

Cielos cubiertos durante todo el dia, a partir de la tarde noche, principalmente por la noche, lloverá de forma débil, las precipitaciones pueden ser moderadas, los vientos soplarás del S-Sw moderados a fuertes, con rachas muy fuertes en el Sistema Central, los vientos rolarán a w-nw al final del dia temperaturas máximas en ligero descenso, mínimas sin cambios

Máxima: 17Cº

Mínima: 9Cº

 

 

Sábado 30

Intervalos nubosos la mañana del sábado, para después por la tarde cubrirse de nuevo, lloverá de forma débil a moderada ocasionalmente fuerte, la cota de nieve rondara entre los 2000 metros al principio, bajando a 1600 metros. Vientos del sw moderados a fuertes, al principio, rolando a w-nw al final del dia moderados con rachas fuertes, temperaturas en ligero a moderado descenso.

Máxima: 13Cº

Mínima: 4Cº

 

 

Domingo 31

Por la mañana y de madrugada se registrarán precipitaciones débiles a moderadas, por la tarde estas precipitaciones serán mas intermitentes, quedando entre medias intervalos nubosos para que por la noche, desaparecer la posbilidad de precipitaciones, la cota de nieve rondará los 1500 metros, los vientos serán del W-NW moderados a fuertes, las temperaturas seguirán en descenso.

Máxima: 9Cº

Mínima: 3Cº

 

 

Lunes 1

Cielos cubiertos de nubosidad baja por la mañana y quizas alguna precipitación residual en el Sistema Central, posibles nieblas en la meseta, por la tarde, quedarán intervalos nubosos. vientos moderados del NW, temperaturas sin cambios

Máxima: 10Cº

Mínima: 3Cº

 

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

«En el escenario lo dejas todo y poder sentir al público de alguna manera, te llena»

Teatro, muchas ganas de entretener y una compañía que en sus dos años de andadura ha conseguido más de seis premios en diferentes categorías y muestras de teatro en Castilla y León y ha participado en numerosos lugares dentro de la geografía española. Y todo esto con sus dos obras maestras: «En la bella Verona…» e «Inmóviles», esta última, con la que el domingo 31 de octubre llegan a La Granja de San Ildefonso para participar en la XVI Muestra de Teatro Aficionado 2010. Una cita para no perderos y que Segoviaudaz.es os quiere acercar de la mano de Irene Garrido, actriz y representante de la compañía Delfos Teatro. Si os apetece disfrutar de Inmóviles no lo olvidéis,  el domingo 31 de octubre a las 20 horas en el Centro Cultural «Canónigos» del Real Sitio.

 

 

 

 

¿Cómo nace Delfos Teatro?

Se fundó en marzo de 2008, en Valladolid, aunque su domicilio actual está sito en Laguna de Duero. Se creó por un grupo de algunos, por entonces alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, por ex alumnos de la extinguida Escuela de Arte Dramático de Valladolid, y gente sin formación pero con experiencia en las tablas; todos teníamos la necesidad de compartir la experiencia teatral sobre los escenarios que nos brindaran la oportunidad de poder crear una forma y un fondo comunes, en definitiva, encontrar nuestra propia vía para hacer arte.

 

¿De cuantos integrantes se compone la compañía?

Actualmente somos cuatro actores, dos técnicos y dos regidoras, todos naturales de Laguna de Duero y de Valladolid capital. El componente más joven tiene 21 años y el más mayor 34.

 

¿Cuál es el ámbito de actuación de Delfos?

Nacimos con la intención de movernos a un nivel regional, pero este año hemos tenido la ocasión de salir de Castilla y León: Badajoz, Madrid y Álava, de momento. ¿Algún lugar que os haya llamado especialmente la atención? Te encuentras de todo, la verdad; pero de entre todos los sitios que hemos actuado tenemos que decir que todos los sitios tienen su “aquél”.

 

¿Habéis participado en muchos certámenes o muestras teatrales?

Con el primer montaje, “En la bella Verona…”  tuvimos la oportunidad de visitar la XXV Muestra de Teatro “Provincia de Valladolid”,  la IX Muestra de Teatro Arribes-Trabanca y el XXI Certamen de Teatro Aficionado de Villamuriel de Cerrato; todas ellas en 2008.

Con “Inmóviles” ya hemos pasado por la XXVI Muestra de Teatro “Provincia de Valladolid», la X Muestra de Teatro Aficionado “Ciudad de La Seca” (Valladolid), el XXII Certamen Nacional de Teatro de Aceuchal (Badajoz), el V Certamen Regional de Teatro para Grupos Aficionados de Castilla y León, “El Quinto” Certamen Nacional de Teatro, Villa de Lerma (Burgos) y X Certamen de Teatro Aficionado 2010, Velilla de San Antonio (Madrid).

 

Además de vuestra próxima cita con los segovianos en La Granja de San Ildefonso, ¿Cuáles son vuestras próximas actuaciones?

Las primeras paradas después de la actuación en La Granja, serán en el  4º Festival de Teatro Amateur de Alegría-Dulantzi en Álava el 6 de noviembre; y el XXIII Certamen de Teatro Aficionado de Villamuriel de Cerrato (Palencia) el 14 de noviembre. ¡Os esperamos a todos!

 

¿Es la primera vez que participáis en la Muestra de Teatro Aficionado?

En los dos años que llevamos presentándonos a Muestras y Certámenes, sí que es la primera vez que participamos en esta Muestra. Precisamente eso es lo que hace que tengamos muchísimas ganas e ilusión.  

 

¿De qué va a poder disfrutar el público con vuestra obra «Inmóviles»?

Inmóviles es su nuevo proyecto teatral de creación propia, tratado a base de trabajos de improvisación y dinámicas monográficas, con el que este grupo de actores, llevados de la mano de Sergio Reques, investigan muchos porqués del teatro y de la propia vida. El resto, que no os podéis perder, lo descubriréis viendo la obra.


En vuestros dos años de andadura ya habéis tenido dos grandes éxitos que os han hecho recorrer varias ciudades de la geografía española. ¿Cuál ha sido el secreto?

El primer montaje , “En la bella Verona…”, una adaptación del “Romeo y Julieta”, tuvo mucho éxito y mucha demanda, pero muchos miembros tuvieron que dejar el grupo y no pudimos seguir rodándola; aún así conectamos de una forma muy directa con el público. Por otro lado, “Inmóviles” va a cumplir un año el próximo 15 de noviembre, llevamos hechas ocho actuaciones, las últimas muy seguidas y no nos cansamos. Nos lo pasamos muy bien haciendo disfrutar al público. Ese es el secreto.

 

¿Qué premios o menciones habéis conseguido ya en este tiempo? Con “En la bella Verona…” recibimos el 3er. PREMIO AL MEJOR MONTAJE en la XXV Muestra de Teatro “Provincia de Valladolid”. Con Inmóviles, hemos obtenido un PREMIO ESPECIAL AL MEJOR MONTAJE FINALISTA en la XXVI Muestra de Teatro “Provincia de Valladolid”. En el XXII Certamen Nacional de Teatro de Aceuchal recibimos tres premios: 2ºMEJOR MONTAJE, el premio a la MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA (Irene G. Quirós), el premio a la MEJOR DIRECCIÓN (Sergio Reques) y Nominación para la MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA para Marta Gallego. Y el más reciente, hemos ganado el V Certamen Regional de Teatro para Grupos Aficionados de Castilla y León. Estamos pendientes del resultado de otros concursos en los que acabamos de participar.

 

¿Cómo se plantea el futuro en Delfos? ¿Qué objetivos tenéis?

De momento queremos seguir moviendo “Inmóviles” (suena paradójico, ¿verdad?). Algunos de nosotros estamos animados a subir el siguiente escalón: “lo profesional”; pero es algo que hay que meditar mucho.

 

Un actor por mucho maquillaje que lleve encima nunca deja de ser un ser humano; ¿Qué sentís con ese nervio de antes de salir actuar, el calor de los focos, la acogida del público?

El nervio es fundamental. No hay que confundir estar nervioso, algo que puede jugar malas pasadas, con tener un puntito de tensión, de alerta, para que la concentración no se duerma.

 

¿Qué se os pasa por la cabeza antes de que suba el telón?

A cada uno se nos pasan cosas diferentes y no siempre es lo mismo, todo depende de cómo se haya dado el resto del día (montaje, pase técnico, etc) y del estado de ánimo con el que uno se despierta.

 

¿Qué significa para vosotros un aplauso, una risa o una lágrima de emoción de vuestro público?

Es la carga de energía para la siguiente actuación. En el escenario lo dejas todo y poder sentir al público de alguna manera, te llena. El aplauso final es lo más gratificante, lo que hace que te entren ganas de ir a por más.

 

Y para finalizar, ¿Qué es para vosotros el teatro? ¿Un hobby, una forma de vida, un sustento principal?

Teniendo en cuenta que cada uno «somos de una madre «y venimos de puntos diferentes, nos lo tomamos, unos como hobby otros ya no como forma de vida, sino como parte de la vida diaria.

 

 

Atentos a la operación salida de Todos Los Santos

La Subdelegación del Gobierno tiene totalmente preparado el dispositivo de tráfico para la operación especial del puente de ‘Todos los Santos’, que comenzará mañana, 29 de octubre, a las 15 horas, y se cerrará a las 24 horas del próximo lunes, 1 de noviembre.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, aconseja a los conductores “prudencia y respeto a las normas de tráfico, para evitar accidentes, muertos y desgracias en las carreteras”.

Pidió también un “especial cuidado a los desplazamientos cortos, que por ser habitualmente conocidos no son menos peligrosos”. “Lo importante es llegar al destino sanos y salvos, no llegar antes, por lo que al frente del volante hay que tener precaución y paciencia”, remarcó.

 

 

Días y horas de mayor intensidad

Los días y horas en las que se prevé una mayor intensidad en el tráfico en las carreteras AP-6, AP-61, A-6, A-1, N-VI, N-603 y A-601 son:

Viernes 29 de octubre, de 16:00 a 22:00 horas

Sábado 30 de octubre, de 11:00 a 15:00 horas

Domingo 31 de octubre, de 16:00 a 22:00 horas

Lunes 1 de noviembre, de 16:00 a 24:00 horas

 

¿Qué precauciones podemos tomar?

– Conducir con lluvia, nieve, hielo, niebla y viento es sinónimo de precaución y atención por lo tanto, reduzca la velocidad de su vehículo y aumente la distancia de seguridad.

– Cuidado con las distracciones al volante. No utilice el teléfono móvil.

– Al volante, ni una sola gota de alcohol. El consumo de alcohol por los conductores es incompatible con la conducción.

– Cinturón todos, cinturón siempre. En cualquier desplazamiento, ya sea de corto o largo recorrido, deben utilizarse los sistemas de seguridad adecuados. Cinturón, casco o sillas infantiles pueden salvarnos la vida.

– Conducción sosegada. Durante el viaje se deben realizar descansos cada dos horas aproximadamente. La desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves.

– Las prisas pueden matar. La velocidad debe ser la adecuada a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h, es necesario aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.

– La víspera del viaje procure descansar y dormir lo suficiente.

– Evite durante el viaje las comidas copiosas.

– Al menor síntoma de cansancio, pare el coche fuera de la carretera y eche una cabezada.

– Recuerde que la distancia mínima de separación lateral para adelantar a peatones y vehículos de dos ruedas es de 1,50 metros.

– Queda prohibido conducir utilizando auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido o radioteléfonos.

Publicidad

X