19.2 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Siglos de historia en una nueva sede

Ya está inaugurada la nueva sede del Archivo Diocesano, que concentra en el edificio del Obispado (instalaciones del antiguo Seminario Mayor de Segovia) todos los servicios que la diócesis presta al público. El obispo de Segovia, Ángel Rubio Castro acompañado por el obispo emérito Luis Gutiérrez Martín, el vicario general de la diócesis, Andrés de la Calle y el responsable del archivo, Serafín Merino, fueron los encargados de inaugurar el archivo con documentos relacionados con la historia de la diócesis de Segovia desde el siglo XII.

El actual Archivo Diocesano ocupa un total de 450 metros cuadrados, con más de dos kilómetros de estanterías; consta de 24 armarios móviles dobles y uno fijo con una altura de 2,7 metros, una profundidad de cinco metros y una anchura de 650 milímetros, que permite albergar cerca de 80.000 libros y 5.380 legajos. La diócesis ha dotado a las instalaciones de los más modernos medios técnicos para facilitar el acceso a la información de los investigadores. Además, cuenta con sistemas de vigilancia y alarma, así como dependencias para facilitar la consulta de los fondos documentales y para la clasificación de aquellos que vayan llegando.

Este nuevo archivo, que reemplaza a las existentes en el Palacio Episcopal, cuya cesión al empresario Eleuterio Laguna, en virtud de un convenio firmado el pasado mes de marzo, obligó a reactivar un proyecto largamente deseado por los responsables diocesanos.

 Andrés de la Calle, vicario general de la diócesis, señaló que los fondos documentales trasladados apenas ocupan el 50 por ciento de la capacidad total del inmueble, y precisó que en breve se instalará la biblioteca del Seminario. Además, señaló que las parroquias que lo deseen podrán depositar sus archivos hasta el siglo XX, con lo que este centro se convertirá en el eje documental de la historia de la Iglesia en Segovia.

Rebeca Jiménez llega a Segovia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La cantante Rebeca Jiménez dará un concierto el dia 29 de diciembre a partir de las 23:00h en la Sala Kum-D (antigua Sala Cabaret).

La segoviana adelantará algunos temas que llevará su próximo disco y quiere celebrar en su tierra el éxito de su gira por España. Rebeca comenzó en la vida musical con su primer disco «Todo llegará», al que le siguió una gira por más de cincuenta capitales españolas. Es en su tierra donde quiere terminar las actuaciones de 2010, dedicándoselo a sus paisanos.

La cantante confiesa que le hace «mucha ilusión» cantar en segovia, y ha querido expresamente finalizar su gira en su ciudad, expresando su deseo de que su futuro sea muy halagüeño.

Expresó que en esta pasada gira ha recibido «muy buenas sensaciones» de la gente, lo que le hacen presagiar unos buenos augurios para su próximo disc, que empezará a grabar a principios de enero.

Rebeca Jiménez sostiene que, dentro de las dificultades del momento, “el próximo disco va a salir muy fuerte y vamos a dar un paso más” en la carrera artística. “No es que vaya a arrasar”, explica la cantante segoviana, “pero sí subiremos un peldaño más con este nuevo disco, creo que va a gustar mucho”. En su concierto del miércoles, en acústico, Rebeca Jiménez estará acompañada por dos de sus músicos habituales: Mario Raya y Toni Jurado.

Ahora, sólo toca esperar a que llegue el concierto en el que la cantante se entregará a su público segoviano. La cita será el día 29 de diciembre, en la Sala Kum-D (antigua Sala Cabaret) C/Juan Bravo, 30. A partir de las 23:00h. Venta anticipada de entradas: Mesón San Pedro Abanto, Bar Santana y en la taquilla el mismo día de la actuación.

 

Vía Verde Valle del Eresma pendiente de firmas

La red ferroviaría que unía Olmedo y Segovia, esta en el punto de mira de distintas instituciones. La nueva infraestructura que  acondicionará usos turísticos entre ambas poblaciones. Una gran oportunidad para Segovia y Olmedo y los municipios que unen a través de la vía. Todos desean que la consecución de la obra, de la que todavía quedan pendientes firmas de las instituciones implicadas y los fondos necesarios que dependen de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua.

Estos días se han reunido los miembros del Consorcio Vía Verde del Eresma, integrado por la Diputación de Segovia, los Ayuntamientos de Segovia y Olmedo, la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo de la Comarca de Santa María la Real de Nieva (AIDESCOM) y el Grupo de Acción Local «Ruta del Mudéjar»; con los alcaldes y alcaldesas de los municipios por donde atraviesa el trazado de la antigua vía férrea que unía Segovia con Olmedo.

El objeto de la reunión era informar a los representantes municipales del trabajo realizado a lo largo de los dos últimos años para conseguir que el proyecto de Vía Verde se convierta en una nueva infraestructura ambiental de la que podamos disfrutar todos los segovianos y quienes nos visiten.

El proyecto constructivo, cuya redacción se encargó a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, desarrolla el acondicionamiento para usos ecoturísticos -cicloturismo y senderismo- del trazado del ferrocarril en desuso comprendido entre Segovia y Olmedo, con una longitud de 70,613 m, lo que supondrá la creación de un itinerario que potenciará el turismo rural en una zona privilegiada para el disfrute de la naturaleza.

José Martín Sancho, Diputado del área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Diputación, y Paloma Maroto, Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia, explicaron a los asistentes que después de largas y complejas negociaciones con el titular de los terrenos por los que atraviesa el proyecto, ADIF, ya existe un Convenio de Arrendamiento por 20 años, del que sólo queda pendiente la firma por parte de los presidentes de las instituciones implicadas.

Además de las gestiones frente a ADIF, el diputado y la concejala informaron de la situación del proyecto en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, ya que los fondos necesarios para la ejecución de la Vía Verde deben ser habilitados por la Secretaria de Estado de Medio Rural y Agua, con quien el Consorcio tiene previsto firmar un protocolo de colaboración, por el que ambas se comprometen a coordinarse y cooperar en las distintas actuaciones a llevar a cabo para la ejecución de este proyecto de cara a su integración en la Red de Itinerarios Naturales de Interés Nacional.

El objeto del proyecto se ciñe al acondicionamiento de la plataforma del ferrocarril en desuso comprendida desde la estación de Olmedo hasta la de Segovia, y transcurre por terrenos de 16 términos municipales, concretamente los de Olmedo, Aguasal y Fuente Olmedo, en Valladolid, y Fuente de Santa Cruz, Coca, Nava de la asunción, Nieva, Ortigosa de Pestaño, Santa María la Real de Nieva, Armuña, Yanguas, Los Huertos, Valseca, Hontanares de Eresma, Valverde de Majano y Segovia, en la provincia de Segovia. Esta longitud incluye cinco sub-tramos en los que el primitivo trazado ferroviario ha sido desmantelado para construir la Línea de Alta Velocidad, LAV, Madrid – Valladolid, en los que la continuidad de la Vía Verde se conseguirá empleando caminos municipales o servidumbres y que serán señalizados como incluidos en la Vía Verde, de cara a mantener la seguridad de los futuros usuarios de la misma en todo el recorrido.

En la reunión, se puso de manifiesto el interés de todos los municipios implicados por lograr la consecución de la obra, así como su preocupación por las dificultades administrativas que están dilatando el tiempo hasta el inicio del proyecto.

La luz sube casi un 10%

El Gobierno ha ratificado la nueva subida de la luz. A partir del próximo 1 de enero la tarifa eléctrica subirá de media el 9,8 por ciento para 17 millones de hogares, lo que representa un aumento de 3,2 euros mensuales para un hogar tipo medio. Paralelamente, el Ministerio de Industria ha aunciado que la subida del gas subirá de media un 3,93%.

La subida afectará a los más de 20 millones de consumidores acogidos a la tarifa de último recurso (TUR), es decir, familias y pymes con menos de diez kilovatios de potencia contratada; y a los 6,5 millones acogidos a la tarifa regulada del gas. Quedarán excluidos los tres millones de usuarios del bono social, a los que no subirá el recibo hasta el 2013.

Las reacciones no se han hecho esperar. La OCU ha manifestado su oposición a esta subida por considerarla «claramente injusta en las circunstancias económicas actuales». Por este motivo, la OCU ha pedido al Ministerio de Industria que proceda a la revisión integral del sistema de fijación de precios para garantizar la transparencia del mismo. A raíz de esta subida, la OCU ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en su página web para protestar contra esta injusta subida de las tarifas eléctricas.

Facua también ha criticado lo que llaman «el tarifazo eléctrico» aprobado por el Gobierno y han lamentado que en plena crisis económica «se castigue la economía de las familias para satisfacer los intereses del sector energético».

¿Qué podemos hacer para consumir menos?

Algunas de las recomendaciones que nos vendrán muy bien para, al menos, no notar mucho la diferencia en nuestra factura de luz son las siguientes:

1. Apagar las luces cuando no se usen. Tenemos que acabar con la mala costumbre de ir encendiendo luces a medida que nos movemos por casa, e ir apagando aquellas que no utilicemos.

2. Sustituir las bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumo (lámparas compactas fluorescentes). Aunque son más caras que las incandescentes, las bombillas de bajo consumo consumen la cuarta parte de electricidad, y tiene una vida de uso de 7 a 10 veces más larga.

3. Utilizar reguladores de intensidad en las lámparas. Ajustando la intensidad luminosa a la necesaria en cada momento, estaremos ahorrando energía y consumiendo menos de cara a la factura de la luz.

4. Limpiar el polvo de las bombillas a menudo, y hacerlo siempre con ellas apagadas. La más fina capa de polvo va a disminuir siempre la intensidad luminosa de una bombilla. Si las limpias mientas están encendidas, corres el riesgo de que las bombillas se fundan.

5. No usar los secadores de pelo a máxima potencia. Además de ahorrar dinero, evitarás que se recaliente en exceso y acabe quemándose.

6. No abrir la puerta del horno mientas está en uso. Para ver como se está cocinando la comida, fabrican los hornos con una ventana.

7. Comprobar que el horno microondas tiene despejadas las rendijas de ventilación. A menudo, colocamos los microondas en huecos con poca ventilación que les obligan a trabajar con menor eficiencia.

8. No sobrecargar el frigorífico con comida y bebida. Como máximo, llenarlo a 2/3 de su capacidad.

9. Comprobar que la puerta del frigorífico cierra perfectamente. En una nevera mal cerrada entra aire caliente, y el aparato necesitará más potencia para enfriar.

10. Deshelar periódicamente el congelador. El hielo que se acumula en las paredes del congelador obliga a éste a trabajar a mayor potencia.

11. No usar el programa de secado en el lavavajillas. Dejar que el menaje se seque con el aire natural, dejando la puerta del lavavajillas ligeramente abierta, una vez que ha finalizado el lavado.

12. Usar programas de agua fría en la lavadora. Ahorrará energía al no tener que calentar al agua.

13. Utilizar la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos y con ciclos cortos. Menos usos más rápidos implican menos euros en la factura eléctrica.

14. Apagar o desenchufar los aparatos de imagen y sonido. Una televisión o un reproductor de DVD en modo ’standby’ continúa consumiendo electricidad. Apágalos, o desenchúfalos si no tienes posibilidades de apagarlos.

15. Apagar las impresoras cuando no se usen. Una impresora encendida puede llegar a consumir lo mismo que un microondas en continuo funcionamiento.

16. Utilizar un ordenador portátil en lugar de uno de sobremesa. Los portátiles consumen menos energía.

17. Activar el modo de ahorro de energía en el ordenador. En el modo de hibernación, el consumo de energía es mínimo. Aunque, si no lo estás usando, apaga el ordenador y el monitor.

18. Desenchufar los cargadores de teléfonos móviles y ordenadores portátiles cuando no estén en uso. Hay modelos de cargadores que consumen electricidad aunque no estén cargando ningún aparato.

‘Zapatero ha destruído el espíritu de la transición rompiendo todos los pactos de Estado’

-¿En algún momento tienen pensado cerrar la circunvalación?. El PSOE prometió mil veces, el PP lo hizo mal… Ahora la crisis…

Si eliminamos las duplicidades y los gastos innecesarios habrá dinero para abordar proyectos e infraestructuras que redunden en el desarrollo de la región.

 

-Consideran justo que Bildu vaya a tener más representantes que la provincia de Segovia?

Entiendo que se refiere a Amaiur. Con la concurrencia de Amaiur a las elecciones se ha vulnerado la Ley de Partidos porque es sinónimo de ETA. Y es un ejemplo claro de la politización de la justicia. Creo que al menos se debería haber consultado al poder judicial. Sobre la proporcionalidad de la Ley electoral considero tremendamente injusto que un voto vasco valga seis veces el voto de un madrileño.

 

-Se oye la abolición por parte del PP de los matrimonios homosexuales. ¿Qué opinan al respecto y qué tiene de cierto?

La ley de matrimonio homosexual es de las pocas cosas que el partido socialista ha hecho bien en los últimos ocho años y no la vamos a modificar.

 

-¿Podrían destacar los tres aciertos más importantes del gobierno de Zapatero en Segovia? ¿Y los tres fracasos?

Fracasos: Enfrentar a los españoles destruyendo el espíritu de la transición rompiendo todos los pactos de Estado, los 10 000 segovianos en paro y la política agraria comunitaria derivada de la ridícula influencia de España en Europa por a las políticas de Zapatero.

Aciertos: Las políticas relacionadas con las costumbres y algunas políticas sociales

 

-¿Piensan que es igualdad que en un trabajo tenga que haber cuotas? 5 mujeres por cinco hombres. ¿Y creen que es igualdad que las madres siempre tengan que quedarse con la custodia de los niños?¿Qué acciones en materia de igualdad (que no feminismo) se van a adoptar si su partido consigue el Gobierno del país

En relación a la primera pregunta: por supuesto que no. A los puestos se tiene que acceder por mérito y no por cupos impuestos desde el gobierno.

Abogamos firmemente por la custodia compartida en igualdad de condiciones, que no sea por norma, la madre la que se queda con los niños y el padre quien se encarga de la manutención.

En relación a la Ley de Violencia de Género además de su endurecimiento pensamos que hay que extenderla para que sea de aplicación también a los hombres con sujetos pasivos.

 

-¿Apoyarían una reforma de la Ley Electoral que distribuyera el mismo número de diputados en cada provincia del Estado, tal y como sucede en el Parlamento Vasco, por ser una forma muy equitativa de representatividad y también de canalizar la inversión y la recaudación por todo el territorio nacional y por ser la única forma de crear un equilibrio sostenible entre el habitat rural y el urbano?

No. Somos partidarios de aumentar la proporcionalidad para que todos los votos valgan lo mismo y lo que propone usted es justo lo contrario.

 

-¿Qué opinan del 15M?

Desde el primer momento lo miré con simpatía y comprensión. Coincidimos en muchas de las propuestas que llevan (no al bipartidismo, cambio de la ley electoral, despolitización de la justicia, regeneración democrática, listas abiertas, dación en pago, la imposibilidad de concurrir en elecciones los imputados..) entiendo que hay mucha gente que es de UPyD sin saberlo. Pero es una pena que algunos sectores del 15 M han derivado hacia la izquierda radical y antisistema.

 

-¿Quien y por qué perdió el debate?

Perdimos los ciudadanos y los costó más de 500 000 euros cuando si se hubiera utilizado la televisión pública no habría costado nada.

 

-Hablamos mucho de empresarios, ayudas al emprendedor pero no todos queremos emprender, algunos queremos ser funcionarios. ¿Eso es malo?¿habrá convocatorias?

Cualquier trabajo es bueno, y más en los tiempos que corren. Y ser funcionario es una opción más. Pero no podemos crear un sistema insostenible. Las plazas que se convoquen deberán responder a las necesidades concretas.

 

-Buenos días, tengo varias preguntas: ¿Qué medidas consideran que se deben tomar para favorecer la contratación, ya que teniendo en cuenta los datos del paro en nuestra provincia parece imprescindible que hay que buscar soluciones. – Cómo favorecerán a todas las empresas de nuestra ciudad que todavía no ha cerrado y que son la fuente de empleo y riqueza de Segovia.

Es necesaria una reforma laboral. Proponemos un contrato único indefinido con indemnizaciones crecientes en función del tiempo trabajado. Para el caso concreto de Segovia hay que aprovechar el enorme mercado que es Madrid, que está situada a escasos 90 km de Segovia. Debemos incentivar la creación de acuerdos con la Comunidad de Madrid para favorecer el tránsito de mercancías y personas.

Al respecto de las empresas existentes tenemos que solucionar las deudas de la administración que están asfixiando a muchas de ellas, las cuales serían perfectamente viables, así como exigir el pago del IVA una vez se ha cobrado, y no con anterioridad.

 

-Llevo toda la vida trabajando y lo poco que he ganado, ahora, me lo van a quitar. No entiendo si cuando quieren que paguen más los ricos se refieren a los ricos, o a los trabajadores que han conseguido ganar algo de dinero. ¿En qué consistiría el impuesto para las grandes fortunas? ¿Cuáles son los puntos a revisar en el sistema fiscal para los que más tienen aporten más a la salida de la crisis?

El impuesto de patrimonio no es justo porque termina gravando a las clases medias. Los grandes patrimonios a través de sociedades y SICAP no pagan este tipo de impuesto.

Antes subir los impuestos proponemos el refuerzo del sistema fiscal evitando el fraude con lo que se estima una recaudación de unos 70 mil millones de euros.

Segoviaudaz se cuela en Naviland

Desde el día de ayer, pequeños y mayores segovianos pueden disfrutar del mayor parque de aventuras de la Navidad, en el interior del pabellón Pedro Delgado. Se trata de más de 3.000 metros cuadrados divididos en varias zonas: un escenario, una parte expositiva y un área para instalaciones fijas y otras actividades. El aforo es limitado, con el objetivo de garantizar el buen desarrollo de las actividades y los talleres.

Naviland permanecerá abierto hasta el martes 28 de diciembre, con más de 20 actividades fijas y otras que iran cambiando cada día, además de una feria de artesanos y alimentos de Segovia. La feria infantil y juvenil Naviland, organizada por La 8 de RTVCyL, IMD, Ayuntamiento de Segovia y Trackter Eventos Especiales, pretende que sea un espacio de ocio alternativo a todas las actividades que se desarrollan en Segovia durante estas fiestas.

Néstor Hernández, responsable de Trackter, ha explicado que Naviland es una iniciativa pionera que ofrecerá a niños y jóvenes actividades lúdicas, de aventura y deportivas, talleres, juegos hinchables y otras adecuadas para que pueda acudir toda la familia. Algunas de ellas son de horario continuo y otras van variando cada día. En el día de hoy los asistentes han podido disfrutar con una exhibición de diversos vehículos policiales, perros policía y hasta un carnet especial de Policía infantil que los más pequeños se han podido hacer en el momento.

Al recinto se puede acceder pagando una entrada de 5 euros, aunque los poseedores del Carné Joven, el de Familia Numerosa, así como pensionistas, tendrán un descuento, reduciéndose la entrada a 2,95 euros, igual que los escolares, ya que el Ayuntamiento ha repartido 22.000 entradas bonificadas.

En horario de mañana y tarde, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, niños y mayores pueden disfrutar de todas las actividades que ofrece Naviland, algunas de ellas, entre esta tarde y mañana, serán: cuenta cuentos bilingües (en español y en inglés), un espectáculo de magia, un taller de circo y malabares, una exhibición de judo a partir de las 12 horas y un espectáculo de realidad virtual. Además, los jugadores del Caja Segovia de Fútbol Sala estarán presentes mañana a partir de las 19 horas, último día de apertura.

 

 

IU: ‘Lay ley electoral favorece el bipartidismo y los nacionalismos’

-¿En algún momento tienen pensado cerrar la circunvalación?. El PSOE prometió mil veces, el PP lo hizo mal… Ahora la crisis…

Ya nos lo dijo el Sr Alvarez Cascos, “es mejor esto que nada”. Es una infraestructura que nació pequeña y con graves defectos en su diseño. Su cierre es una prioridad en las infraestructuras de Segovia.

 

-¿Consideran justo que Bildu vaya a tener más representantes que la provincia de Segovia?

Me parece igual de injusto que los que tiene CIU, PNV, PP O PSOE. La ley electoral perjudica a IZQUIERDA UNIDA principalmente, favorece el bipartidismo y los nacionalismos. Un diputado del PPSOE necesita 50.000 votos, Gaspar Llmazares 500.000.

 

-Se oye la abolición por parte del PP de los matrimonios homosexuales. Qué opinan al respecto y qué tiene de cierto?

El PP y el PSOE son como poco pareja de hecho. Bromas aparte, soy un defensor de las libertades y odio las discriminaciones por sexo, religión, raza, o por su libre sexualidad. Supongo que en el PP también habrá homosexuales. Seguro que no hacen nada como con el divorcio.

 

-¿Podrían destacar los tres aciertos más importantes del gobierno de Zapatero en Segovia? ¿Y los tres fracasos?

Los principales aciertos de Zapatero son:

1º.- Dimitir e irse, aunque tarde.

2º.- Poner de candidato a Rubalcaba, principal artífice de su desastre neoliberal.

3º.- Poner las elecciones el 20N, dando muestras de que se acuerda más Franco que de los trabajadores.

Los principales fracasos de Zapatero son:

1º.- Su política económica a favor de la banca y las multinacionales.

2º.- El Pensionazo y la reforma laboral en contra de las clase obrera.

3º.-La reforma de la constitución con el apoyo del PP.

 

-¿Piensan que es igualdad que en un trabajo tenga que haber cuotas? 5 mujeres por cinco hombres. ¿Y creen que es igualdad que las madres siempre tengan que quedarse con la custodia de los niños?¿Qué acciones en materia de igualdad (que no feminismo) se van a adoptar si su partido consigue el Gobierno del país?

Las mujeres necesitan medidas de discriminación positiva que las permita una igualdad de oportunidades que los hombres. Esta legislatura el gobierno de Zapatero tenía un gran número de mujeres y de poco ha servido. Hay que apostar por la igualdad y no propiciar desigualdades que son muy difíciles de corregir. También creo que las madres se quedan con la custodia de los hijos porque la legislación al respecto es machista y maternalista a la vez.

 

-¿Apoyarían una reforma de la Ley Electoral que distribuyera el mismo número de diputados en cada provincia del Estado, tal y como sucede en el Parlamento Vasco, por ser una forma muy equitativa de representatividad y también de canalizar la inversión y la recaudación por todo el territorio nacional y por ser la única forma de crear un equilibrio sostenible entre el habitat rural y el urbano?

Es una buena propuesta, en principio la apoyaría pero personalmente creo que es mejor un sistema proporcional directo, Gaspar Llamazares ha estado solo en el parlamento y sus propuestas valen igual para Zamora que para Almería.

 

-Soy joven, y tengo cabeza. Se lo que quiero y como quiero mirar mi futuro. Les quiero hablar sobre el aborto. No quiero usarlo como si nada, pero me tranquiliza saber que en el caso de que ocurra puedo solucionar lo que para mi sería un serio problema. Quien no quiera que no lo use, pero si está la opción de no abortar, también debería estar la de hacerlo. Es cuestión de elección. ¿No piensan que está bien que esté ahí para quien quiera recurrir a él? ¿Qué va a pasar con la ley del aborto?

Usted misma casi ha dado la respuesta. Si se necesita que se use. Creo que hay que trabajar mucho en educación sexual y en métodos anticonceptivos, es decir en evitar los embarazos no deseados, el derecho a la vida le dan la personas consciente y premeditadamente.

 

-¿Qué opinan del 15M?

Para mi ha sido el despertar de la sociedad. Por si sólo justificaría mi actividad política y social de 20 años de militancia en el PCE y en Izquierda Unida. Coincidimos en casi la totalidad de sus propuestas. Ahora bien yo siempre (movimiento por la insumisión, pacifismo con la guerra de Yugoslavia e Irak, campaña por el 0´7%, ecología, solidaridad, etc.) he apostado por llevar la protesta de la calle a las urnas y animo a todos a que hagan lo mismo el 20, pero no para dejar la calle sino para estar en la calle y en el parlamento. Cayo Lara en un gran defensor de la calle y será un gran luchador en el parlamento. Yo quiero que mi voto sirva para que el parlamento escuche a la calle no a los “mercados”

 

Buenos días, Soy madre de familia. En estos momentos estoy embarazada de mi tercer hijo. Ahora en mi casa estamos pasando por momentos delicados ya que mi marido se encuentra en el paro. Me gustaría saber si los candidatos tienen pensado dar alguna ayuda a las nuevas mamás y si habrá alguna medida para apoyar a las familias numerosas. Muchas gracias, Nerea

Aunque sea momentos difíciles espero que todo vaya bien y tu hijo nazca con salud. No es cuestión de subvenciones. Es cuestión de educación pública y gratuita también de 0 a 3 años para que no tengas que pagar guardería y por ejemplo buscar empleo. Se trata de Sanidad pública y gratuita para que no tengas que pagar gafas, dentista, logopedas, etc. Se trata de transporte público de calidad para que no tengas que usar el coche para ir a todos los sitios. Yo te aseguro, soy padre de 2 hijos de 5 y 8 años que de nada sirven 3.000 euros si tienes que pagar una guardería durante 3 años, dentista, logopeda, gafas, clases de inglés. Que no te engañen con caramelos envenenados. Mucha suerte y salud para los tuyos.

 

-¿Quién y por qué perdió el debate?

Los que creían que ese debate servía para algo. Me considero indignado pero no sadomasoquista para ver y oír a Rajoy y Rubalcaba, las dos “R” de “RecoRtes”.

Mis primeras manifestaciones fueron con 18 en educación contra Rubalcaba ministro de Educación. Rajoy representa lo peor de la derecha y los recortes como en Madrid y Valencia donde ellos gobiernan. Yo apuesto por la “R” de Rebélate.

 

-Hablamos mucho de empresarios, ayudas al emprendedor pero no todos queremos emprender, algunos queremos ser funcionarios. ¿Eso es malo?¿habrá convocatorias?

Hay sectores públicos que necesitan personal, lo conozco de primera mano como es el ministerio de medio ambiente, sanidad, educación, y servicios sociales. Si el PP el PSOE quieren reducir lo público no creo que saquen plazas, de hecho ambos en las distintas administraciones no cumplen ni siquiera las tasas de reposición(los que se jubilan). Defendiendo lo público se defiende el empleo de calidad, si con las cajas de ahorros se hubiera hecho una banca pública (todavía no es tarde) también se hubieran conseguido empleos de calidad.

 

-Buenos días, tengo varias preguntas: Qué medidas consideran que se deben tomar para favorecer la contratación, ya que teniendo en cuenta los datos del paro en nuestra provincia parece imprescindible que hay que buscar soluciones. – Cómo favorecerán a todas las empresas de nuestra ciudad que todavía no ha cerrado y que son la fuente de empleo y riqueza de Segovia.

Todas las medidas son pocas. El dinero que se destina a la contratación se recupera rápidamente e evita gasto en el subsidio de desempleo o otras ayudas sociales. Por cada 1000 euros que se invierten en la contratación 586 vuelven a la Seguridad Social.

Proponemos como APOYO A LAS PYMES la subvención del 30% de la retribución bruta durante el primer año, hasta un máximo de 6.000 euros/año y el 20% de la retribución bruta durante el segundo año hasta un máximo de 4.000 euros/año, en ambos casos a descontar de la liquidación del Impuesto de Sociedades, IVA o del IRPF.

 

-¿Habría alguna manera vía concesiones públicas para que empresas importantes se instalen en nuestra ciudad favoreciendo así el empleo?

Sería bastante que las que había no se hubieran dejado ir, véase la fábrica de cables, la choricera o la Caja de Ahorros. Los segovianos llevan 40 años votando mayoritariamente por el cierre de empresas en Segovia. Izquierda Unida se implicó política y socialmente en impedir el cierre de la antigua Bimbo en el Espinar. El grupo Siro la cogió con 70 trabajadores y hoy creo que son cerca de 200 con un centro de I+D ejemplar. Si se apoya la creación de empresas puede que se creen, si se apoya el cierre y el despido de los trabajadores como hasta ahora ya ves lo que tenemos.

 

-Qué piensan de que la gente venga a operarse a España? ¿Qué se puede hacer para evitarlo? La sanidad no es gratis, la pagamos, y así perdemos los españoles.

No creo que haya un turismo sanitario que cause un problema especial. En todo caso creo que con los países europeos está regulado. Hace más daño el fraude fiscal y laboral, vamos a preocuparnos de lo gordo y no de lo anecdótico.

 

-¿Por qué no liberalizan la AP-61? O por lo menos, como pasa en otras comunidades, que sea gratuita para los segovianos que van a Madrid y vuelven en el día y utilizan ViaT… ¡Compromisos concretos quiero!

Yo todavía tengo pegatinas de PPeaje NO GRACIAS. El PSOE dijo que lo quitaría, y ya ves. El PP ha hecho la autovía a Valladolid y es de pago indirecto. Esto se hizo en los supuestamente años de bonanza, votadles de nuevo que os ¡quieren concretar las compras – misas!

 

-Llevo toda la vida trabajando y lo poco que he ganado, ahora, me lo van a quitar. No entiendo si cuando quieren que paguen más los ricos se refieren a los ricos, o a los trabajadores que han conseguido ganar algo de dinero. ¿En qué consistiría el impuesto para las grandes fortunas? ¿Cuáles son los puntos a revisar en el sistema fiscal para los que más tienen aporten más a la salida de la crisis?

Hay varias medidas. Supresión del IBI a la iglesia católica que junto con otras cosas tiene unos privilegios de 9.000 millones de euros. Aumento del IBI a las viviendas vacías. Un Plan de lucha contra la economía sumergida ya que en España hay 102 millones de billetes de 500 euros que es el 70% del dinero en circulación. Modificación de las SICAV para que tributen un 5% en lugar de un 2% hasta equipararlo al tipo general del Impuesto de Sociedades. Impuesto especial sobre movimientos de capitales.

En fin Pedro, en esto, la verdad, estamos sobrados no así de votos por lo que espero el tuyo.

 

-Soy universitaria, ¿por qué no se abre ya el puñetero campus?-¿Qué contemplan en subida de becas?

Porque ya hace 20 años que yo representaba a Izquierda Unida en la “plataforma por la universidad pública en Segovia” y desde antes se vota a estos nefastos políticos del PPSOE. Simplemente quieren que si puedes pagues la SEK y sino que te zurzan. Nosotros no contemplamos subida de becas, creo que nos confundes con el PP o el PSOE, yo soy candidato de Izquierda Unida.

La vivienda usada desciende un 4,8% en Segovia

Según el idealista.com, el precio de la vivienda usada en Segovia en 2010 desciende un 4,8 %, frente a la media de Castilla y León que cae un 1,2%. El metro cuadrado de la vivienda segoviana se sitúa en 1832 euros en comparación con la media regional que se fijó en 1786 euros. Se abaratan las casas de segunda mano, excepto en León donde se encareció un 2,4%.

El precio de la vivienda de segunda mano, ha descendido en toda Castilla y León, excepto en León. Idealista.com destaca que los propietarios en todas las provincias de la región tuvieron que recortar sus expectativas de este año.

El mayor descenso lo experimentó Soria, donde los precios cayeron un 10,8 por ciento en los últimos 12 meses. Menores fueron las rebajas en Ávila con un 6,7 por ciento, Segovia en 4,8 por ciento, Burgos  con 2,2 por ciento, Salamanca en un  2 por ciento, al igual que Valladolid. Por último, en Palencia en 0,6 por ciento y Zamora con 0,4 por ciento los precios se redujeron pero tendiendo al estancamiento.

La provincia más económica de Castilla y León para comprar una vivienda de segunda mano es Ávila, con un coste de 1.387 euros el metro cuadrado. En el lado opuesto de la tabla se posiciona Salamanca, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 2.000 euros. Por su parte, en Burgos se situó en 1.945 euros; en León, en 1.522; en Palencia, en 1.550; en Segovia, en 1.832; en Soria, en 1.675; en Valladolid, en 1.917, y en Zamora, en 1.470.

Tal y como ocurre en las provincias, la ciudad de León es la única en la que los precios de las casas usadas se mantienen al alza. Así, en los últimos 12 meses los propietarios de la capital leonesa subieron sus expectativas un 0,7 por ciento. Por su parte, Ávila capital vio decrecer sus precios un 8,5 por ciento en 2010; Soria, un 7,8 por ciento; Segovia, un 7,5 por ciento; Zamora, un 5,6 por ciento; Burgos, un 2,5 por ciento; Valladolid, un 1,2 por ciento, y Palencia, un 1,1 por ciento. En Salamanca los precios están prácticamente estancados, con una caída de un 0,2 por ciento en un año.

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, explicó que “muchos pensaban que 2010 sería el año en que los precios tocarían suelo y que se produciría un rebote al alza, pero no ha sido así”. A este respecto, indicó que la lentitud en el ajuste en la mayor parte de España está siendo “mayor de lo esperado”, por lo que apuntó que 2011 será de nuevo “un año duro para la venta de viviendas” ya que “se mantienen el alto ‘stock’ de casas, el endurecimiento en la concesión de créditos hipotecarios, la incertidumbre en el empleo, un euribor bajo y unos precios aún inaccesibles para la mayor parte de los compradores”.

La muestra analizada por el equipo de estudios de idealista.com comprende 5.822 viviendas en la Comunidad para la obtención del precio medio y de cada una de las provincias se han tenido en cuenta todos los inmuebles presentes en la base de datos de la web, 7.967, entre el 22 de diciembre de 2009 y el 21 de diciembre de 2010.

Escudero califica 2010 como «un año duro»

Beatriz Escudero, ha realizado el balance de 2010.  La Portavoz Municipal del PP en el Ayuntamiento de Segovia ha considerado este año 2010 como muy duro, en el que ha habido «brotes negros en lugar de verdes, a pesar de lo que nos dijeron Zapatero, desde el Gobierno de la nación y Pedro Arahuetes en esta Segovia , que él ha insistido en definir como Isla de Prosperidad y Progreso». En este sentido ha dicho que «lo cierto es que han cerrado más empresas, han bajado la persiana más autónomos y comercios, hay más PYME al borde del abismo, y el desempleo se incrementa. Esto, que dicho así, suena a retórica, toca la carne de miles de segovianos, les afecta de lleno cada día. Y debemos contribuir a buscar salida a esos más de 3.700 desempleados segovianos que en 2006 eran menos que la mitad».

 

La crisis: menos empleo, más impuestos

Según la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Segovia «ha sido el año de la toma de conciencia de la crisis. El de los recortes, recortes en los salarios de los funcionarios, recortes en los subsidios, recortes en las subvenciones, la decisión del recorte en las pensiones. Y eso mientras ha subido el IVA, la gasolina, el gasoil, algunos impuestos especiales, la electricidad…»

En Segovia, según manifiesta Escudero, «nos han subido el Impuesto de Bienes Inmuebles, una barbaridad, una media del 6%, y subirá más en 2011. El resto de impuestos, precios públicos y tasas han subido lo que el IPC».

Para el Partido Popular, en este contexto, «podría haber tenido alguna ventaja comparativa respecto a su entorno porque, a la vez que estallaba la crisis, llegaban a nuestra ciudad el tren de Alta Velocidad y autovía a Valladolid. Se trata de dos infraestructuras vitales y muy esperadas. A pesar del efecto positivo de estas dos infraestructuras, Segovia ha destruido más empleo que su entorno«.

La portavoz dice «es una realidad que debemos comprometernos en cambiar. La situación en España, en general, es muy delicada. Durante este año, como miembro de la Comisión Especial del Senado para prevenir la situación de exclusión social que ha provocado la crisis, he tenido la oportunidad de escuchar y preguntar a numerosos expertos… Ningún diagnóstico es bueno».

El Grupo Popular en la voz de Escudero

«Antes de pasar a enumerar lo que yo considero que son los hechos centrales de este año, quiero hacer autocrítica, admitir mis propios errores, pedir disculpas por ellos y asegurarles que no volveré a cometerlos. Este ha sido un año intenso para mi y para el Grupo Popular, un año en el que he aprendido más que en los 10 anteriores políticamente hablando. Un año que me ha proporcionado muchísima experiencia. Lo cierto es que he concentrado tanto mi actividad en buscar soluciones y alternativas para Segovia sobre todo en el Ayuntamiento, como también en el Senado, he presentado preguntas y mociones sobre distintos temas que toda esta actividad me ha llevado a descuidar otros aspectos de la acción política».

Beatriz Escudero considera «la consecuencia de esto, sumado a los intereses de otras personas e incluso terceros, ha sido la crisis del Grupo Popular. Una crisis que traté durante semanas de resolver de manera interna y sin que tuviera una trascendencia traumática, pero que al final afronté de manera frontal y radical. Tomé la decisión que había que tomar«

Continuó diciendo que «tras todo el proceso, creo que el Grupo Popular es ahora fuerte y cohesionado. Un Grupo con mucha ilusión, integrado por personas muy válidas, que trabajan en un único sentido y que está comprometido en defender la alternativa del Partido Popular. Ustedes lo conocen y ven el trabajo que estamos llevando a cabo. Lo mismo que pido disculpas por la crisis, tengo que decirles que me siento muy orgullosa del Grupo. Y creo que todos los segovianos, no sólo los votantes del Partido Popular, deben estarlo».

«A lo largo de este año hemos participado en centenares de Comisiones Informativas, hemos presentado una cincuentena de mociones, de propuestas para mejorar Segovia y la calidad de vida de los segovianos». A continuación citó tres de las cincuenta propuestas que hicieron:

1. Las once intervenciones, con planos y presupuestos, para mejorar los accesos y el aparcamiento en la Estación del AVE, «a las que Pedro Arahuetes, Alcalde de Segovia, mandó votar No».

2. La propuesta de habilitar dos aparcamientos disuasorios gratuitos en Segovia que facilitaran el acceso a la ciudad y evitaran tráficos parásitos. «A lo que el Alcalde, contestó No».

3. La propuesta de elaborar un presupuesto municipal para 2011 de manera consensuada por el Grupo Popular y el Socialista como manera de afrontar la crisis con más garantías y dando ejemplo de unidad a otras instituciones y ciudadanos. «Propuesta que volvió a rechazar Arahuetes»

Asimismo, también dijo que «hemos apoyado casi la totalidad de las propuestas del Equipo de Gobierno y que hubiéramos apoyado más si nos hubieran consultado«.

«Pero hemos trabajado no sólo en el Ayuntamiento o en los despachos. Hemos ido a los barrios incorporados y hemos pisado todas las calles de Segovia».

«Hemos generado también unos Tanques de Pensamiento, abiertos a la ciudadanía de Segovia, compuestos por personas de distintos barrios, profesiones y puntos de vista. En estos Tanques de Pensamiento hemos abordado los problemas, las deficiencias de Segovia, las soluciones y la manera de abordar esas soluciones. Aprovecho para dar las gracias a todos los segovianos que han participado, a lo largo de este año, en esos Tanques de Pensamiento».

 

El Equipo de Gobierno de Pedro Arahuetes

Por otro lado Escudero hizo alusión a la gestión, «es indefendible que Pedro Arahuetes se defienda sin ruborizarse. Un Ayuntamiento en el que una línea de autobús permanece suspendida durante 5 meses en un año debe ofrecer explicaciones o disculpas a los ciudadanos que se han quedado sin servicio y pagan impuestos. No ha ocurrido una cosa ni otra, a pesar de que advertimos que estos sucedería. En otro caso está mostrando muy poco respeto a los ciudadanos. Esto es lo que ha pasado con la Línea 9. Esto es mala gestión».

«Cómo ha quedado Jerónimo Aliaga, por donde no pueden pasar autobuses y cerrada cada vez que hay hielo, en Segovia, tras un gasto que habrá superado un millón de euros, mayoritariamente puestos por la Junta de Castillo y León, es otra muestra de pésima gestión. Como la que se desempeña año tras año en La Estación de Autobuses. Como la que está retrasando el desarrollo del Plan Especial de Areas Históricas, que es consecuencia de la aprobación parcial y torticera del Plan General de Ordenación Urbana, que ha perjudicado y perjudica la actividad económica y la creación de empleo en Segovia. Como la que ha retrasado más de tres años la puesta en marcha del Polígono Industrial de Prado del Hoyo. Mala gestión que ha perjudicado la implantación de empresas y la creación de empleo en Segovia«.

Manifestó que la «mala gestión como la que implica que los informes del interventor del Ayuntamiento hayan advertido una y otra vez durante este año que las cuentas del Ayuntamiento de Segovia están al borde de la exigencia de un Plan de Estabilización Económico y Financiero. Mala gestión como la que evidencia que el Presupuesto Municipal de hace dos años rondará los 100 millones de euros y el que vayamos a aprobar esta misma semana alcance a duras penas los 65 millones. Un 35% menos».

«El año comenzaba con el menosprecio que Pedro Arahuetes dedicó a la experta que la UNESCO mandó a Segovia a recabar datos para redactar un informe sobre el aparcamiento de Los Tilos por el PSOE de Pedro Arahuetes. Meses después, y tras un viaje a París, nos enteramos que el informe municipal no justificaba suficientemente lo necesario que es el aparcamiento. Eso, a pesar de que toda la política de movilidad para el Recinto Amurallado que desprende el Plan Especial de Areas Históricas depende del aparcamiento del Salón».

La portavoz del PP, no quería ni mencionar «El Palacio de Congresos, de los retrasos en la Casa de la Moneda y la necesidad un Plan Museográfico concreto su financiación y mantenimiento, o del atasco del Cervantes, de los bolardos de la Plaza Mayor, etcétera. ¿No prefiere trabajar para solucionar todo esto?»

Prosiguió diciendo «Antes de terminar, me gustaría comentarles dos frases recientes del socialista Pedro Arahuetes que nos dicen mucho de su modo de ver la realidad. La primera la pronunció en la firma del convenio de Prado del Hoyo, la segunda firma para lo mismo en 3 años. “Esto significa el desbloqueo de suelo industrial en Segovia en 20 años” ¿Se dan ustedes cuenta? Pedro Arahuetes pronuncia esta frase como si él fuera un recién llegado, como no si llevara 8 años el sillón de la Alcaldía, como si no hubiera sido él mismo quien no quiso firmar el mismo convenio hace tres años. Esto de los 20 años lo dice a menudo. Es como si creyera que los segovianos no sabemos que lleva en la alcaldía casi la mitad de esos 20 años. ¿Y qué es lo que ha hecho? las viviendas de protección aún estar por construir, la parcela del Instituto de San Lorenzo está por entregar, el aparcamiento del Salón en la misma situación que cuando llegó, el Polígono de Prado del Hoyo está en un proceso de tramitación que no se enderezará hasta el próximo mandato. La otra frase es “si no hubiera sido por la crisis, le hubiera dado un meneo a Segovia”.En esta admite dos cosas que siempre ha negado: no le ha dado un meneo a Segovia, y hay crisis en la Isla de Prosperidad y Progreso. Pero lo que realmente me preocupa de la frase es que, conociendo el equipo original y las ideas de Pedro Arahuetes, los llamados a darle ese meneo a Segovia eran Juan José Conde y Juan Cruz Aragoneses».

Para finalizar, Escudero terminó expresando un deseo «quiero que 2011 sea el año del empleo para Segovia. El año en que, con sentido común, el Ayuntamiento actúe como promotor económico, mejore sus relaciones con la Junta y otras instituciones de las que dependan inversiones y pueda facilitar así la generación de empleo. Espero también que mejore la situación de nuestro comercio y nuestra PYMES, que el Ayuntamiento intervenga en la mejora de su situación y que también actúe en los polígonos para que puedan generarse empleos. De verdad, es lo que deseo de 2011, 2012, 13, 14, 15…que sean los años del empleo».

«Que el 2016 sea el de nuestra capitalidad cultural europea. Por eso aprovecho para felicitar a Nuria Precia, a Clara Luquero y al propio Pedro Arahuetes por su tarea en la preparación y presentación de nuestra candidatura. Espero que cuenten con el grupo Popular para lo que resta, saben que tienen todo nuestro apoyo».

CIEES estrena su nuevo Vivero Empresarial

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha un nuevo Vivero Municipal de Empresas. Situado en el casco histórico, en la calle Árias Dávila, antigua casa de Socorro, cuenta con una superficie construida de 388 m2 distribuidos en 4 plantas en las que se sitúan los 7 despachos para las iniciativas empresariales, tres en la primera planta y cuatro despachos en la segunda.

El Vivero Municipal de Empresas CIEES Casco Histórico ofrece una serie de servicios, comunes al emprendedor, que facilitan el asentamiento del negocio por la vía del ahorro de determinados gastos como son el asesoramiento en la gestión empresarial y el seguimiento de las actividades instaladas, el mantenimiento y limpieza de las áreas comunes, la vigilancia y seguridad del centro, y la dotación de, equipamiento necesario para desarrollar sus actividades de mobiliario, electricidad, e instalaciones de telecomunicaciones.

De los siete despachos con los que cuenta el Vivero, seis ya están ocupados.  La presentacion de este segundo Vivero de Empresas coincide con el segundo aniversario del Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas, CIEES de San Millán. Cinco de las seis empresas ubicadas en este Vivero han solicitado la prorroga de su contrato por un año más, lo que demuestra la buena acogida de esta iniciativa por parte de los emprendedores segovianos.

A estos Viveros de Empresas se sumará en breve otro nuevo vivero con seis espacios para Oficios en la Antigua Fábrica de Borra. Esos espacios contarán con el mobiliario adecuado y el equipamiento necesario para que se pueda iniciar un oficio de forma profesional. Las obras, para poner en funcionamiento estos espacios, las están realizando los propios alumnos de la Escuela Taller.

Además, hace unos días se presentaba la nueva web que aglutina toda la información de los Centros de Iniciativas para el Empleo y Empresas del Ayuntamiento de Segovia y las acciones que en ellos y, por parte de la Concejalía, se desarrollan.

Publicidad

X