32.7 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

Tapando agujeros por la muralla

La Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta ha aprobado autorizar varios proyectos para intervenir sobre la muralla de la ciudad de Segovia a propuesta del Ayuntamiento de la ciudad, según fuentes de la Delegación de la Junta.

Las obras de consolidación van a actuar sobre la roca que sustenta la Muralla que se encuentra en la actualidad muy descalzada. La vegetación que la cubre no permite ver el deterioro de la base de la Muralla, pero presenta grandes oquedades en algunos puntos.

Los proyectos de ejecución de la consolidación de la Muralla de Segovia en el tramo de Magisterio (cubos del 32 al 35), Puerta de San Cebrián (cubos 37 al 43) y Cueva de la Zorra. La Comisión decidió autorizar las intervenciones propuestas y el seguimiento arqueológico preventivo vinculado a las mismas.

Tras limpiar y desbrozar la zona, se va a construir un muro de contención, se va a instalar malla de triple torsión y donde sea necesario se va a proceder al relleno con mortero pobre. Toda la operación se va a rematar con un muro verde o talud vegetal que se integre con el entorno.

Por otra parte, y también para mejorar la base de la Muralla, se va a proceder a intervenir en la Cueva de la Zorra, cuyo actual estado y deterioro puede afectar al estado de cimentación de la Muralla. La intervención contempla la retirada de toda la vegetación y de las rocas de la entrada de la Cueva. Posteriormente se va a colocar un dintel en la entrada sobre un muro de gaviones, con relleno similar al de la Muralla, y una puerta de doble hoja metálica perforada que permitirá la vista pero no la entrada a la Cueva. También se van a limpiar y acondicionar las escaleras de acceso y se va a instalar barandilla.

En las intervenciones previstas, se ha autorizado también la actividad arqueológica ligada a las obras y la Comisión señala también que se debe realizar un control arqueológico estricto de todos los movimientos de tierra.

En la provincia, la Comisión Territorial de Patrimonio ha informado favorablemente tres propuestas de los Ayuntamientos de Ayllón, Sepúlveda y Turégano. En los tres casos se trata de actuaciones acogidas a la convocatoria de subvenciones de la Junta de Castilla y León para mejora de la calidad en las infraestructuras turísticas en destino para el año 2010. La Comisión emitió informe favorable y quedó a la espera de recibir los correspondientes proyectos de ejecución en cada caso.

En Ayllón, se trata de llevar a cabo obras de restauración en el Palacio de Vellosillo para dar solución a las humedades que provoca el mal estado de las cubiertas. En Sepúlveda, se plantea la pavimentación de varias calles y el acondicionamiento de un espacio para aparcamiento. Y en Turégano, se van a acometer obras de pavimentación y soterramiento de contenedores.

Los más listos compiten en Segovia

Un total de 230 estudiantes de 23 centros educativos participarán el miércoles 3 de noviembre, en la V Olimpiada del Conocimiento de Castilla y León, un certamen al que concurren alumnos de Bachillerato (1º y 2º) y Formación Profesional de Grado Superior de la Comunidad, que se celebrará en Segovia.

La Olimpiada, al igual que en años anteriores, está organizada por la Fundación Universidades de Castilla y León y la IE Universidad. Los centros inscritos en esta competición, 18 públicos y 5 privados, representarán a las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Segovia y Valladolid.

La jefa de Área de Proyectos y Comunicación de la Fundación, María Ángeles García Asensio, y el vicerrector de Estudiantes de IE Universidad, Miguel Larrañaga Zulueta, se han felicitado porque en esta edición se dobla el número de los participantes, lo que supone un éxito significativo para este tipo de iniciativas.

La olimpiada es la única competición preuniversitaria de carácter general que se convoca en España y tiene como escenario el Campus de Santa Cruz la Real de Segovia, sede de IE Universidad. El Vicerrector de Estudiantes de IE Universidad, Miguel Larrañaga Zulueta señaló que cada centro está representado por un profesor y por un grupo de diez estudiantes, que tendrán que demostrar, a través de pruebas de cultura general y siete ejercicios específicos, su conocimiento de diversas disciplinas, su manejo de las tecnologías y la informática, sus habilidades sociales, su capacidad de comunicación en radio y televisión, su destreza artística y literaria, y su conocimiento sobre el patrimonio histórico y el turismo.

“La Fundación, que cuenta como patronos a todas las universidades de la Comunidad, entre ellas IE Universidad, dispone de una línea de actuación que se dedica a trabajar con centros escolares e institutos para poner en valor el conocimiento; y eso es lo que pretendemos con esta Olimpiada”, afirmó García Asensio. En este sentido, añadió que con ello “queremos que los alumnos disfruten y pongan en práctica sus conocimientos, ya sean en disciplinas técnicas como de humanidades, porque creemos que el desarrollo de sus habilidades y competencias es esencial para su desarrollo profesional, y sobre todo para decidir su futuro profesional”.

La organización de este certamen ha establecido premios para los tres primeros clasificados, dotados con 1.800, 1.200 y 600 euros, respectivamente. También, entregará placas y diplomas individuales a los alumnos que integran los grupos premiados. Como en ediciones anteriores, se distinguirán a los grupos que consigan la máxima puntuación en las diferentes pruebas específicas con galardones especiales.

García Asensio recordó que la Olimpiada se enmarca dentro del interés de la Fundación Universidades de difundir y divulgar la ciencia y la tecnología, objetivo recogido en el Programa 8 de la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León 2007-2013, con la finalidad de aumentar las vocaciones científicas, innovadoras y emprendedoras. En la V Olimpiada del Conocimiento también colaboran la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Segovia, la Federación Empresarial Segoviana, la Fundación Cándido, la Fundación Dionisio Duque, y los restaurantes José María y El Rancho de la Aldegüela.

Formando a los profesionales de mañana

Quedan clausurados por un lado e  inaugurados, por otro, los cursos de la Escuela Taller y el Taller e Empleo promovidos por la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología, correspondientes al curso 2010-2011.

Los cursos que se desarrollan el Centro de Iniciativas de Empleo y Empresa (CIEES) de San Lorenzo situado en la antigua Fábrica de Borra, tienen como objetivo capacitar a los jóvenes desempleados y a los mayores de 25 años en el desempleo de oficios de alta demanda laboral a través de la formación y la práctica profesional, facilitando así su acceso al mercado laboral.

Por un lado, se pone fin al Taller de Empleo para desempleados mayores de 25 años. Han sido en total 36 personas las formadas durante un año, 16 en la especialidad “Mantenimiento de espacios urbanos” y otras 20 en “Asistencia sociosanitaria a domicilio”.

Los primeros han realizado obras de recuperación y adecuación del talud final de la Calle Vicente Alexandre (con más de 5.000 m2 de actuación), y los segundos han prestado ayuda atendiendo a un total de 168 personas mayores o discapacitadas. El presupuesto ha sido de 532.700,68 euros de los que 149.808,28 han sido aportados por el Ayuntamiento, y el resto por la Junta de Castilla y León a través del ECYL.

 

Nuevos Programas

Este nuevo curso trae consigo dos nuevos programas de empleo formación para desempleados. Se trata de un nuevo programa de Taller de Empleo para 32 trabajadores, dirigido a desempleados mayores de 25 años, y otro de Escuela Taller para 16 jóvenes.

Los perfiles profesionales serán de “Atención sociosanitaria a domicilio” y “Trabajos forestales” para el Taller de Empleo; y de “Polimantenedor de edificios” e “Instalador de sistemas de energías renovables” en el caso de la Escuela Taller. Los trabajos previstos para el Taller de Empleo son la ayuda a domicilio a nuestros ciudadanos y actuaciones forestales en parcelas rústicas municipales. Y para la Escuela Taller, la adecuación de un pabellón de la antigua cárcel de Segovia.

Estos nuevos programas tienen un presupuesto de 626.139,4€ en el caso de la Escuela Taller (Ayuntamiento financia 289.220,68€) y de 497.091,48€ para el Taller de Empleo (Ayuntamiento 149.808,28€).

En la actualidad se atienden a más de 90 alumnos entre los diferentes programas que se desarrollan en este Centro: 2 programas de escuela taller (32 personas), 1 taller de empleo (32 personas) y 2 programas de cualificación profesional (30 personas).

Segovia 2016, farolillo rojo en la encuesta de Candidatas

La página web de la Asociación de Ciudades Candidatas a la Capitalidad Europea de la Cultura ha puesto en marcha una encuesta on line no vinculante con la decisión final, donde se toma el pulso popular de los apoyos que tienen las ciudades que optan a ser el centro de la cultura en Europa dentro de 6 años.

Córdoba acapara la mayoría de los apoyos digitales. Así, a día de hoy, la ciudad andaluza cuenta con el 27,08% de los votos (más de 294.000 votos), le sigue Zaragoza con el 21,6% de los votos (más de 235.000 votos), Burgos cuenta con el 20,46% de los votos (más de 222.000 votos), Las Palmas de Gran Canaria tiene el 14,92% de los apoyos (más de 162.000 votos), y cierran la clasificación San Sebastián con el 8,1% de los votos (más de 88.000 votos), y ya por último, nuestra ciudad, Segovia tiene tan sólo el 7,77% de los apoyos, y algo más de 84.000 votos.

Esto ha llevado a que la sociedad segoviana quiera volcarse con nuestra ciudad y que pida por diferentes medios el voto para la Candidatura Segovia 2016. Entre ellos, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Diego de Colmenares insta desde su blog a que todos apoyemos esta candidatura con nuestros votos para reflejar el apoyo y la ilusión que todos tenemos en que esta iniciativa siga hacia delante.

El proceso es muy sencillo además de rápido. La votación se puede llevar a cabo en la página oficial de la Asociación de Ciudades Candidatas a la Capitalidad de la Cultura Europea. Cada persona desde un mismo ordenador puede votar hasta tres veces seleccionando la ciudad y haciendo click en «votar». El apoyo ciudadano es un gran aliento moral para la andadura de esta candidatura que sin duda está hecha por y para las personas que creen y viven Segovia.

 

Cartelera de cine en Segovia

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

Baja el precio de la vivienda de segunda mano en Segovia

El precio de la vivienda usada se situó en Castilla y León en 1.792 euros el metro cuadrado durante octubre de 2010, lo que supone un aumento del 0,3 por ciento respecto a septiembre, frente a una bajada en España del 0,6 por ciento, hasta los 2.296 euros, según un informe de idealistas.com.

Por provincias, el precio de la vivienda de segunda mano se redujo en Soria (1.736 euros el metro cuadrado), un 1,7 por ciento, en Ávila (1.413 euros), un 1,1 por ciento, en Palencia (1.527), un 0,4 por ciento, y en León (1.507), un 0,2 por ciento. Por el contrario, se elevaron en Valladolid (1.932 euros el metro cuadrado) y en Zamora (1.470), un 0,7 por ciento, en ambos casos, en Salamanca (2.016), un 0,5 por ciento, en Segovia (1.851), un 0,4 por ciento, y en Burgos (1.958), un 0,2 por ciento.

En cuanto a las capitales de provincia, los precios de la vivienda de segunda mano menguaron en Segovia (2.357 euros el metro cuadrado), un 1,6 por ciento, en Burgos (2.211) y Ávila (1.685), un 0,8 por ciento, en ambos casos, y en Soria (1.901), un 0,7 por ciento. Por el contrario, se elevaron en Valladolid (2.094 euros el metro cuadrado) y Zamora (1.582), un uno por ciento, en los dos casos, en León (1.838), un 0,4 por ciento, y en Salamanca (2.362), un 0,3 por ciento. En Palencia (1.705 euros), lo precios permanecieron estables respecto al mes anterior.

 

 

Libertad tras la ventana…

 

…MAÑANA TRAS UN DÍA DE GUARDIA

 

En la fría mañana

están los aviones

puestos a tejer

la tela de araña,

con sus emisiones,

al amanecer.

En cualquier sentido

encuentras la estela

en el cielo azul,

y ves compungido

que hay muchos que vuelan…

¡pero no vas tu!.

……………………………..

Desde el mismo suelo

suben lentamente

globos de colores,

camino del cielo,

con la llama ardiente

de los quemadores.

Desde la ventana

los veo volar,

ir ganando altura,

en esta mañana,

sobre la ciudad…

¡y yo en mi clausura!

 

José García Velázquez

Segovia, 23 de enero de 2008

Tierra de Sabor deleita el paladar de El Corte Inglés

Estamos seguros y no tenemos ninguna duda de que muchos madrileños, residentes en Madrid y turistas que ayer visitaran el Corte Inglés de la Castellana, salieron con una gran sonrisa en la boca. Y sobretodo con un gran sabor. Un sabor castellano y a nuestra tierra; porque Tierra de Sabor se ha acercado a la capital española para seguir dándose a conocer y seguir ampliando sus horizontes.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha visitado, acompañado del presidente del Grupo El Corte Inglés, Isidoro Álvarez, la promoción de ‘Tierra de Sabor’, la marca de garantía para los productos agroalimentarios de calidad de la Región que se realiza en 92 supermercados e hipermercados de esta cadena de distribución en España hasta el próximo 4 de noviembre. Una acción promocional en la que participan 502 artículos de 104 industrias agroalimentarias. El 47% de estos productos, 237, entran por primera vez en los lineales de este grupo a nivel nacional.

Esta acción se enmarca en el I Plan de Promoción y Comercialización de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León 2008-2011 que tiene como objetivo incrementar las ventas de la industria agroalimentaria de Castilla y León así como el incremento del consumo de materias primas de Castilla y León por la industria regional. Dado que una de las exigencias de la marca ‘Tierra de Sabor’ es que los productos sean genuinamente castellanos y leoneses.

Los productos ‘Tierra de Sabor’ han incrementado sus ventas un 150%. Cifra que multiplica por cinco el crecimiento experimentado en la campaña de promoción del lanzamiento de la marca del 2009. Como así lo demuestran los datos de la cadena de distribución Alcampo, que ha alcanzado unas ventas de 2’6 millones de euros en esta promoción.

Unas campañas de comercialización en las que han participado 147 empresas agroalimentarias de la Región con 925 productos. Los sectores a los que pertenecen estas empresas son el cárnico, lácteo, vitivinícola, frutas, verduras y hortalizas, derivados de cereales, legumbres y otros productos.

 

Promoción El Corte Inglés

Esta acción ha consistido en la creación de un espacio promocional ‘Tierra de Sabor’, de aproximadamente 80 m2, en cada supermercado e hipermercado debidamente decorado y ambientado con publicidad en punto de venta. Además, la presencia de las referencias en su espacio de ventas habitual ha sido especialmente señalizada en los lineales de este Grupo.

Con el objetivo de dar a conocer la campaña promocional se han diseño, editado y buzoneado 2.000.000 de folletos exclusivos dedicados al sello de calidad de los alimentos de Castilla y León. Durante el periodo de promoción se está desarrollando una campaña nacional de publicidad específica para la promoción, con el principal objetivo de atraer público a los centros que participan en la acción.

Participan en esta campaña de promoción 502 artículos de un total de 104 industrias agroalimentarias de Castilla y León. Abarca todos los sectores, destacando los productos cárnicos con 250 referencias, vinos con 74, frutas, verduras y hortalizas con 64 y lácteos con 63 artículos.

Se trata de una promoción relevante no sólo desde el punto de vista cuantitativo sino también cualitativo, por la imagen de prestigio que en alimentación se tiene de los centros de El Corte Inglés e Hipercor. Al asociar ‘Tierra de Sabor’ con todos los centros del Grupo en España, será un importante impulso para consolidar la enseña como marca de calidad.

Segovia más cerca del Mediterráneo que nunca

Un pasado en común, una mismas raíces que pasan por el mundo romano y mucho en común. Un acueducto, al igual que el de Segovia, en excelentes condiciones que está incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Ayuntamiento de Segovia fue invitado de honor del Departamento de Mediación Cultural del Sitio de Pont du Gard, dirigido por Héve du Boix.

La participación de Segovia en la primera edición del festival «Envies de Méditerranée» (Ganas de Mediterráneo), que se celebra en Pont du Gard, ha permitido establecer colaboraciones entre las ciudades próximas a Pont du Gard y Segovia gracias a la similitud que hay entre ellas. Una vez al año desde Pont du Gard se invita al público a sumergirse en las artes mediterráneas. Intercambios, cursos de cocina, espectáculos, películas, lecturas, mercados y exposiciones, entre otras cosas, incentivan nuestras ganas de conocer los municipios del Mediterráneo.

Además de la promoción de la gastronomía, de la cultura y del patrimonio que posee la ciudad de Segovia, se ha llevado a cabo reuniones con diferentes universidades para presentarles la oferta de cursos de español para extranjeros en Segovia, con el fin de promocionar el turismo idiomático de estudiantes franceses en nuestra ciudad.

Segovia ha contado con un stand para la promoción de la ciudad en la feria, pero además estará presente en otras actividades como conferencias, demostraciones gastronómicas, representaciones musicales y exposiciones.

Una delegación del Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, se ha trasladado a Pont du Gard. Entre ellos, el Conservador del Museo de Segovia, Santiago Martínez, que impartió en una conferencia sobre el Acueducto de Segovia y el Pont du Gard.

El sábado, el grupo segoviano los Zamarrones realizó una presentación de instrumentos tradicionales y Mari Carmen Ortíz Casares participó en la demostración de Chefs con la elaboración de los judiones y el cochinillo. Además, el domingo, el Restaurante Casares ofreció una judiada al aire libre para 150 personas.

La Chicuelina fue también invitada a participar en esta edición poniendo el acento musical en diversos momentos del festival, que concluía el domingo, 31 de octubre.

Tregua para la lluvia después del Puente

Martes 2: cielos poco nubosos o despejados, por la mañana aparicion de algunos bancos de niebla, viento del N flojo, temperaturas minimas en moderado ascenso, y máximas en ligero ascenso

 

Máxima: 14Cº

Mínima: 6Cº

 

Miércoles 3: cielos poco nubosos o despejados, posbiles nieblas por la mañana, vientos del norte flojos, temperaturas en ligero a moderado ascenso.

 

Máxima: 18Cº

Mínima: 7Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

Publicidad

X