17.6 C
Segovia
domingo, 7 septiembre, 2025

¡Bendígame usted a mi mascota, oiga!

Decenas de segovianos participaron este domingo en la fiesta de San Antón llevando a sus mascotas a ser bendecidas en la Parroquia de Santa Eulalia, donde tuvieron lugar los actos conmemorativos en honor al patrón de los animales.

Organizada por la Cofradía de San Antonio Abad, la ceremonia comenzó con una procesión que partió de la iglesia y bajó por José Zorrilla, plaza de Somorrostro y regresó al parque de Santa Eulalia. La procesión estuvo amenizada por música tradicional de dulzainas a cargo del grupo ‘Los Pako´s’ con bailes de jotas ante la imagen del santo.

En el parque el párroco bendijo los animales ante la imagen del santo. Hasta el lugar se desplazaron propietarios de mascotas desde diferentes barrios de la ciudad, e incluso desde pueblos próximos, como Alberto y Liliana, de San Cristóbal de Segovia, que llevaron un conejo de Belier enano y un Bulldog para ayudar a protegerles gracias a la bendición.

Los pequeños perros de razas como Yorkshire, Westies o más grandes como labradores fueron los más numerosos en la ceremonia de bendición, aunque también hubo quien llevó conejos o gatos. Han descendido mucho las aves enjauladas, tan habituales otros años.

La fiesta de San Antón fue también el motivo de reunión de los profesionales del gremio de los carniceros, que durante la jornada de mañana mantendrán cerrados sus negocios por celebrarse la onomástica de su patrón. El presidente de la Cofradía Gremial de San Antón, Marino Plaza, señaló que pertenecen a este colectivo algo más de un centenar de carniceros y proveedores, aunque hace unos años estaban agrupados medio millar de cofrades, ya que también había muchos ganaderos que han ido abandonando la profesión. Según dijo, se mantiene la tradición de honrar a San Antón en este barrio, donde durante décadas se estuvieron celebrando los mercados de ganados.

También lamentó la reducción de inscritos en la Cofradía, Mercedes Martín, quien recordó que lleva más de 50 años de actividad y que antiguamente la bendición de los animales se hacía a los pies del Acueducto.

Sobre la actividad de las carnicerías, afirmó que la crisis ha hecho que cambien los hábitos de compra, pues se buscan alimentos más económicos y se sustituye la ternera por el pollo, por ejemplo. “Ahora se nota menos alegría en las ventas”, aseguró. Y aunque reconoció que se han cerrado algunos establecimientos en los últimos años tras la irrupción de las cadenas comerciales, matizó que muchos consumidores siguen queriendo el trato personal y el consejo de los profesionales que en las grandes superficies no encuentran.

Los alumnos del Factor E tienen premios deportivos

El Instituto Municipal de Deportes y la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento de Segovia han renovado su acuerdo para continuar ofreciendo ventajas en materia deportiva a los participantes del proyecto Factor-E: Factor de Empleo y Empresa en Segovia.

De esta manera, se ponen a disposición del alumnado de Factor-e diez entradas para presenciar los partidos del Caja Segovia y otras diez entradas para la Gimnástica Segoviana. Estas entradas sólo estarán disponibles para los partidos que estos equipos jueguen en Segovia y se podrán beneficiar de ellas los diez primeros alumnos que retiren la entrada para cada partido en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes antes del jueves de la misma semana que se dispute el encuentro, previa identificación con la Tarjeta personal del Proyecto y tras firmar un parte de entradas.

Además, los alumnos dispondrán de un bono de cinco baños gratuitos en la Piscina Climatizada José Carlos Casado y de importantes descuentos una vez utilizados esos cinco baños, abonando el precio simbólico de 1,50 euros para disfrutar de las instalaciones.

A Google Maps no le gusta el vial de Guiomar

En esta ocasión no son críticas de los usuarios, ni de partidos político, o agentes sociales. En esta ocasión, el gigante de los buscadores, Google, en su aplicación de mapas, se muestra escéptico con la carretera de acceso a la estación del Ave de Segovia.

El hecho en cuestión es la misteriosa desaparición del vial a escasos metros de Guiomar, sin llegar a conectar con la rotonda de la choricera, y en su lugar, Google Maps muestra campo, mucho campo. Una curiosa imagen, un tanto inquietante…

Captura de Segovia – Guiomar en Google Maps.

Óscar López apela a ‘un voto máximo’

El secretario general del PSOE en Castilla y León, Óscar López, ha expresado su confianza en que la lluvia que está marcando el inicio de la jornada electoral no reduzca la asistencia de votantes a las urnas, y aseguró tener la máxima ilusión en el resultado del 20N.

Instantes después de depositar su voto en el colegio público de Riaza, en la provincia de Segovia, López comenzó diciendo que el día estaba lluvioso pero “ello no debe restar ni un ápice de participación”. A su juicio, el voto “es un derecho consolidado y hay que defenderlo siempre, como hay que defender que la jornada se desarrolle con normalidad y que haya una participación máxima”.

En la misma línea dijo que el mejor mensaje que puede darse hoy es el de invitar a la participación y “apelar a un voto máximo porque es un derecho de todos”. También, recordó que una vez cerrado el escrutinio hará las valoraciones de los resultados, y que para ello se trasladará a la sede del partido en Valladolid, donde seguirá la evolución de la jornada.

Gran fiesta de la Matanza Solidaria

Es invierno, y por lo tanto es tiempo de matanza. Una de las prácticas con más años de tradición en nuestra Comunidad y en tantas otras de todo el territorio español. Unas técnicas que conocidas por años de familia en familia nos otorgan la posibilidad de poder deleitarnos con sabores que saben a años, a tradición y a cultura castellana. Unos productos que constituyen en sí todo un regalo para nuestro paladar y para nuestro estómago.

Y que mejor manera de poder regalarnos unos productos tan exquisitos si a la vez contribuimos con una buena causa. Este es el objetivo de Alimentos Sociales el Acueducto de Segovia; que cada quincena atienden a 110 familias segovianas entregándoles alimentos básicos imprescindibles en cualquier lugar.

La ayuda de innumerables instituciones privadas, empresas y particulares, hace que lleven a cabo una lucha que cada día va avanzando y alcanzando nuevos horizontes. Por este mismo empeño, el día 16 de enero a las 12:00 horas y en el Restaurante Venta Magullo (Carpa) se ha organizado la Fiesta de la Matanza.

¿En qué consiste? Por sólo 5 euros, todos los asistentes podrán degustar en un aperitivo los mejores productos de la matanza. Además la jornada será amenizada por sorteos con diferentes premios. Una jornada para la solidaridad y para disfrutar de la buena gastronomía segoviana. Podéis adquirir vuestra entrada en el teléfono 671623071 o pasando por Ctra. de Madrona nº1 2ºC en horario de oficina.

Si no puedes asistir pero quieres colaborar, Alimentos Sociales el Acueducto de Segovia pone a disposición el sigiuente número de cuenta para que podáis acercar un poquito de vosotros a los más necesitados. Son sólo 5 euros que pueden ingresarse en la cuenta 2069 0001 92 0001887958.

Zapatero anuncia el inicio de una «segunda fase» en la reestructuración de las cajas de ahorros

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el inicio de una «segunda fase» en el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros, con el objetivo de restaurar la confianza internacional en la economía española. En una entrevista concedida al diario británico ‘Financial Times‘, Rodríguez Zapatero califica esta reforma como «la más ambiciosa de los últimos 20 años».

«Tenemos que completar el proceso de reestructuración, de modo que no quede ni una sombra de duda sobre la validez crediticia soberana del sistema», añade Rodríguez Zapatero.

Según este rotativo, «a pesar de que esta semana se recuperó provisionalmente la confianza en las llamadas ‘economías periféricas’, tras la venta de bonos puesta en marcha por España y Portugal, los banqueros españoles temen que este respiro sea breve y consideran que los bancos y las cajas más débiles siguen siendo incapaces» de operar a largo plazo en los mercados financieros al por mayor.

Si bien «Zapatero no llegó a admitir que las cajas requieran de grandes inyecciones de dinero público», sí admitió -añade la publicación- que «serían necesarias aportaciones del Estado, si no bastase con aumentar el capital privado, que es la opción que prefiere el Ejecutivo español».

No obstante, Rodríguez Zapatero sostiene en la entrevista que «estamos absolutamente convencidos de que la reestructuración del sistema financiero español se puede hacer mediante el fortalecimiento del sistema con el capital privado, y quizá con una cantidad muy limitada de capital público», dijo.

El artículo concluye señalando que, con el ánimo de calmar a los inversores y promover la transparencia, el Banco de España ha encargado a las cajas (cuyo número ya se ha reducido de 45 a 17 a través de una serie de fusiones más o menos obligatoria) que elaboren informes detallados de su situación a finales de enero.

Ecologistas denuncian el inadecuado tratamiento de residuos provocan malos olores en una comarca segoviana

La asociación Ecologistas en Acción ha denunciado el inadecuado tratamiento de residuos en una empresa de compostaje que provoca malos olores en varios municipios de toda una comarca de Segovia, que varía en función de la dirección del viento.

Según indicaron en rueda de prensa, los problemas se deben a “las malas prácticas de la empresa Agrogestión y Aplicaciones Medioambientales, S. L”, que se dedica al compostaje de residuos orgánicos en la localidad de Fuentepelayo, en el centro de la provincia.

Los malos olores, en función de la dirección del viento, se extienden tanto a Fuentepelayo como a Navalmanzano, Zarzuela del Pinar, Aguilafuente y Lastras de Cuéllar, explicaron los responsables.

Al parecer, parte del material compostado procede de mataderos e industrias cárnicas de Guijuelo, Salamanca, con subproductos animales no destinados al consumo humano como pelos o sangre. Otra parte procedería de hospitales, “existiendo el riesgo de que sean restos contaminados de residuos infecciosos o patológicos”, añaden los ecologistas. También sospechan la existencia de residuos procedentes de la planta de bioetanol de Babilafuente (Salamanca), residuos que en ocasiones habrían sido desviados a la población de Guimialcón, (Ávila), sin tratamiento alguno. “Otra parte del material a compostar serían lodos, residuos que habitualmente contienen metales pesados y otras sustancias peligrosas para el medio ambiente y la salud de las personas”, agregan.

Los residuos presentes en la citada planta de tratamiento producen evidentes molestias a los vecinos, afectando además negativamente a las actividades de turismo rural que se desarrollan en aquella comarca conocida como Tierra de Pinares.

A la vista de estas circunstancias, Leticia Baselga, responsable estatal de residuos en Ecologistas en Acción, apoyada desde Ecologistas en Acción de Segovia, ha denunciado los hechos y ha solicitado que se investiguen, que se ponga fin a los malos olores y se asegure el cumplimiento de la legalidad vigente. La denuncia se ha trasladado al Ayuntamiento de Fuentepelayo, a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a la Confederación Hidrográfica del Duero, al Seprona de la Guardia Civil, al Fiscal de Medio Ambiente de Castilla y León, y al Juzgado de Cuéllar.

Más de 1.200 jóvenes segovianos disfrutan de la Renta Básica de Emancipación

Un total de 1.206 jóvenes segovianos disfrutan de la Renta de Emancipación Básica, que el Gobierno de España puso en marcha a comienzos de 2008. Con esta medida, los beneficiarios reciben del Ministerio de Fomento 210 euros mensuales para el pago del alquiler de su vivienda habitual.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, destacó “la importancia de esta medida, cuya finalidad es ayudar que a los jóvenes se puedan emancipar de los hogares de sus padres”. También apuntó que “la cifra de beneficiarios segovianos se incrementará en breve, puesto que el número de solicitudes resueltas y enviadas al Ministerio de Fomento supera las 1.400”.

De los 1.206 segovianos con la Renta Básica de Emancipación, 604 con hombres y 602 mujeres.

Este ‘finde’ Cerezo de Arribas se convierte en un pueblo inglés

El Casón de Pinilla en Cerezo de Arribas se llena este fin de semana de monitores angloparlantes y de niños de 7 a 12 años que tendrán que convivir hablando en otro idioma. No hace falta irse muy lejos para aprender inglés y hacerlo bien. La filosofía de los Weekend Programs de Pueblo Inglés: More than English es conseguir que los niños no sólo sepan inglés a nivel teórico sino que también puedan realizar actividades como teatro, manualidades y otras acciones musicales. Durante tres días (viernes, sábado y domingo) un máximo de 14 niños estarán con monitores angloparlantes nativos con experiencia en educación infantil que, mediante un completo programa de actividades,  «sumergirán a los alumnos en el inglés de forma divertida».

A través de este programa los niños aumentan su capacidad auditiva e intenta potenciar desde la más temprana edad la seguridad y auto confianza a la hora de expresarse en inglés, mediante juegos y actividades que les facilitan el aprendizaje del idioma de forma natural. El inicio del fin de semana se hace con Ice Breaker para conocerse y pasar de forma divertida del español al inglés prácticamente sin darse cuenta y, cada mañana, se comienza con un calentamiento mental y físico (Warm Up) para empezar con fuerza la mañana en inglés. Fun with Music, es una actividad donde a través de canciones a las que se asocia una coreografía en función del vocabulario de las mismas para relacionar palabras y movimientos, otra de las actividades es StoryTelling, cuentos interactivos; Hands on English, manualidades o Active English, que a través juegos típicos de los niños angloparlantes en sus diferentes países de origen para incorporar al vocabulario frases y expresiones del inglés más coloquial.

Dar la lata al medio ambiente

Innovación, rentabilidad y cuidado del medio ambiente. El nuevo invento de la empresa castellano-leonesa Enerpal, dedicada al diseño, construcción y explotación de plantas de generación de energía eléctrica mediante energías renovables, conjuga estos tres elementos a través de un original proyecto concebido para reciclar aluminio.

Su nombre es ‘Tin Press’ y es, en apariencia, similar a cualquier máquina expendedora de refrescos, salvo que ésta no dispensa, sino que recoge los envases de aluminio para su posterior reciclado. La máquina se ha diseñado para funcionar de forma autónoma con la energía captada del sol mediante la instalación de un panel fotovoltaico y un sistema de almacenamiento mediante baterías, si bien también puede conectarse de forma directa a la red de distribución de energía eléctrica, en función de la ubicación de la máquina.

Su funcionamiento es muy sencillo. Basta con abrir el cajón situado en el frontal de la máquina, introducir en él el envase y empujar el cajón hasta cerrarlo. La máquina se encarga del resto del proceso. Su sistema inteligente hace que sea capaz además de distinguir si lo que se ha introducido no es una lata o, en caso de que lo sea, si está llena de líquido, de forma que es capaz de separar los elementos no útiles para su reciclado.

La máquina ‘Tin Press’, de aproximadamente 180 centímetros de alto y 60 de diámetro, tiene capacidad para unas 2.600 latas con un peso de 50 kilogramos y está pensada para ser instalada en administraciones públicas (parques, edificios públicos, instalaciones deportivas, centros educativos…) y empresas privadas (cafeterías de los centros de trabajo, restaurantes de colectividades…).

La idea y el diseño básico son de Enerpal, que posee la patente del invento, que se ha desarrollado con la colaboración de un equipo multidisciplinar formado por Ingenieros de la especialidad mecánica y automática del centro tecnológico Cartif, encargado de construir el único prototipo que ya opera en el centro tecnológico de Boecillo de Valladolid.

El trabajo, que les ha llevado aproximadamente tres años, encaja a la perfección en la filosofía de Enerpal, que “pensando siempre en el respeto al medio ambiente, algo que debe tener cualquier actividad industrial”, vio en el reciclaje de aluminio una actividad ligada al mensaje ecológico de la compañía.

 

Gestión inteligente

De forma paralela, Enerpal ha desarrollado además un sistema de gestión de recogida de latas y mantenimiento, para el caso de tener varias máquinas en emplazamientos diferentes. De esta forma, es la propia máquina la que alerta del nivel del depósito de recogida y posibles averías, mediante el envío de un ‘sms’ que llega a un despacho de control en el que la aplicación informática desarrollada gestiona las rutas óptimas de recogida y mantenimiento.

Y es que el reciclaje de aluminio trae consigo innumerables ventajas medioambientales, ya que al producir aluminio a través de chatarra existe un ahorro del 95 por ciento de la energía que se necesitaría en la producción a partir del mineral primario, la bauxita. Además, el cien por cien del material puede ser reciclado, pues en el proceso de reciclaje no se debe eliminar otro tipo de materiales ya que el total de la lata es de aluminio (no existen elementos plásticos).

El aluminio es un residuo de fácil manejo: ligero, no arde, no se oxida y en el caso de las latas es fácilmente deformable por lo que se puede reducir su volumen al aplastar la lata, facilitando así el transporte y reduciendo por ello las emisiones de CO2 al medio ambiente. A todo ello hay que sumar su valor económico, ya que los botes de bebidas usados alcanzan un valor en el mercado de más de sesenta céntimos por cada kilogramo.

Con esta máquina, Enerpal pretende “animar a una gran parte de la sociedad a participar activamente en el reciclaje poniendo en su mano una forma fácil y práctica de llevarlo a cabo. Si el uso de Tin Press se generaliza, reciclar aluminio se convertirá en breve en algo tan común como reciclar papel o vidrio. Además, no debemos pasar por alto el hecho de que una gran parte de los consumidores de latas de bebidas son jóvenes, los más concienciados con el cuidado del planeta”, apuntaron fuentes de la compañía.

No obstante, Enerpal se plantea la posibilidad de crear un sistema que sirva como incentivo para animar al usuario y que haga “todavía más atractivo el reciclaje de latas”.

Publicidad

X