20.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Empresas y medios, estrechando lazos

Son jóvenes, pequeños y medianos empresarios que día a día, desde hace unos años o meses (incluso semanas), luchan por hacerse un hueco en Segovia, por buscar clientes y por impulsar la economía local. La Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) ha celebrado este jueves un desayuno junto a los directores de los medios de comunicación con el objetivo de crear sinergias entre ambos y buscar colaboraciones.

En el restaurante Bon Appetit, los emprendedores de Segovia han planteado los principales problemas a los que deben enfrentarse así como las dificultades económicas que, en los inicios, encuentran a la hora de comunicar y publicitar su negocio. Por su parte, los directores de los medios han asegurado que cada día, y más en estos tiempos de crisis, todos ellos intentan ajustar las tarifas y promociones a las necesidades de cada empresario, con el objeto de dar cabida a todas aquellas empresas que requieren de sus servicios. 

Sólo el 11% de las empresas de CyL tienen web

Alrededor de 77.000 empresas de Castilla y León, de entre uno y nueve empleados, de las 165.000 existentes, cuenta con acceso internet, pero sólo el once por ciento dispone de página web. El director general del Consejo regional de Cámaras de Comercio e Industria, Valentín Fernández Soto, ha proporcionado este dato, durante su visita al órgano cameral de Soria, para participar en la jornada sobre el fomento y el uso de las nuevas tecnologías en las empresas, como medida para mejorar la competitividad de las mismas.

Fernández Soto ha asegurado que si bien Castilla y León es la sexta comunidad en España en implantación de páginas web en microempresas, una de cada tres tiene esta página web mal posicionada.

El consejo regional de Cámaras de Comercio realizó un diagnóstico del uso de las tecnologías de la comunicación e información en las microempresas de la Comunidad visitando un total de 2.400, con el fin de que introduzcan mejoras que aumente su competitividad. “La implantación de las TIC mejora la organización de las empresas, permite una mayor eficiencia y ahorra costes de producción”. 

Por su parte, el asesor a empresas sorianas del uso de las nuevas tecnologías, Ignacio Gómez, ha adelantado que se está creando un catálogo de proveedores locales para que las empresas sorianas sepan que herramientas tienen a mano. Asimismo señaló que se publicará una guía de buenas prácticas y buenos términos tecnológicos para “alfabetizar a pymes y autónomos”.

 

 

Segovia sufre la subida de paro más alta de CyL

El paro ha crecido un 5,46% en Segovia con 490 parados más y alcanza ya los 9.471 desempleados. Estos nuevos datos sitúan la subida anual en el 11,55. La subida de este mes es la más alta de Castilla y León y en términos absolutos sólo superada por Burgos que ha sumado en noviembre 500 nuevos desempleados.

El número de parados registrados en las oficinas de Empleo de la Comunidad ascendió en noviembre de 2010 a 188.915, lo que supone un aumento del 1,16 por ciento (2.163 más), que el mes anterior, por encima de la subida del 0,6 por ciento del conjunto del país, hasta los 4.110.294.

Asimismo y según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, el desempleo se elevó en la Comunidad respecto al mismo mes de 2009, un 7,52 por ciento, con 13.220 desempleados más, por encima del 6,24 por ciento de incremento en España.

Segovia cierra así noviembre como la tercera provincia de España en la que más ha subido el paro.

 

 

El Premio Provincial al Comercio Tradicional tiene nombre segoviano

El esfuerzo reconocido por el Premio Provincial de Comercio Tradicional de Castilla y León. Un objetivo claro: diseñar entornos de trabajo y ocio eficientes, adaptables, ergonómicos y rentables para la empresa y el inversor.. La empresa segoviana Colón 5 recibirá el galardón en base a su buen trabajo y esfuerzo profesional.

La Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León ha concedido este premio a la empresa que dirige Joaquín de Frutos, en reconocimiento a su mejora en la competitividad, la realización de buenas prácticas comerciales y la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías

El galardón se entregará hoy en un acto que presidirá por el Vicepresidente Segundo y Consejero de Economía de la Junta, Tomás Villanueva, y que se celebrará en el Salón de Actos del Centro de Soluciones Empresariales en Valladolid.

Colón 5 SL. desarrolla su actividad en el sector del amueblamiento y equipamiento integral de oficinas e instalaciones. Distribución e instalación con la máxima exigencia de calidad y garantía todos los elementos imprescindibles para el trabajo en empresas, ayuntamientos e instituciones, colectividades…etc. ¡Enhorabuena!

 

Gordo: ‘Rajoy ni tan siquiera conoce su programa’

Tras el debate que ayer enfrentó las posturas de Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy ante los millones de espectadores que lo siguieron a través de diferentes plataformas, el candidato socialista al Congreso por Segovia, Juan Luis Gordo  hamanifestado que el debate «ha puesto de manifiesto que Rajoy ni tan siquiera conoce si programa». El socialista segoviano aplaude por el contrario la labor de Pérez Rubalcaba quien, en su opinión, «tiene un proyecto de España para el futuro y para ayudar a salir de la crisis a todos los españoles y con todos los españoles».

Gordo, que siguió junto a los miembros de su equipo el debate en la sede del PSOE de Segovia, ha subrayado la superioridad del líder socialista manifestando que Rubalcaba llevará a cabo un modelos «que piensa en los españoles y en salir de la crisis sin dejar tirados a los que más necesitan».

Por el contrario, el candidato al Congreso de los Diputados criticó al líder popular de quien señala «quiere crear empleo pero no dice cómo». Asímismo Gordo ha lamentado que Rajoy «no sepa que va a hacer con las pensiones», además de los recortes en sanidad, educación, servicios sociales» que señala que llevará a cabo Rajoy si los ciudadanos lo eligen.

El estudio informativo del Ave Segovia-Ávila se licitará de manera «inminente»

El secretario de Organización del PSOE de Castilla y León, Pedro José Muñoz, anunció la “inminente licitación” del estudio informativo del AVE Ávila-Segovia por parte del Ministerio de Fomento, con un presupuesto de 1,1 millones de euros.

En un comunicado de prensa, Muñoz consideró que con esta actuación el Ministerio de Fomento “atiende un deseo en la sociedad de Ávila de garantizar la llegada de la alta velocidad”, un nuevo tramo que contribuirá “a la cohesión territorial de Castilla y León”.

El estudio partirá de las conclusiones del estudio funcional del acceso en alta velocidad a Ávila, en el que se analizaron distintos corredores para conectar Ávila a la red de alta velocidad, deduciendo que la alternativa óptima es la utilización del corredor que, partiendo de la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid, se desvíe en Segovia para dirigirse a Ávila discurriendo en paralelo al corredor viario definido por la carretera N-110 y la autopista AP-51.

La longitud de la infraestructura resultante es de aproximadamente 55 kilómetros, y permite tiempos de viaje Madrid-Ávila de 40 minutos. “Ello significará que la alta velocidad va a llegar a Ávila en condiciones similares a las que existen en otras partes del territorio español”, explicó el diputado.

matriculaciones

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron un descenso del 40% en la provincia de Segovia en noviembre, hasta situarse en 150 vehículos vendidos, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), que representa a un total de 2.400 concesionarios oficiales y 3.000 compraventas independientes. En España, las ventas de coches cayeron un 25,5% el pasado mes, contabilizando un total de 64.515 unidades vendidas.

Este descenso de las compras de vehículos en Segovia se debió, principalmente, a la bajada de las ventas de turismos, que cayeron un 45,5%, sumando un total de 122 unidades vendidas. Por su parte, las adquisiciones de todoterrenos crecieron un 7,7%, con 28 matriculaciones en noviembre.

Por provincias, Segovia concentró el 6% de las ventas registradas en la región, sólo por delante de Soria. Valladolid, León y Burgos fueron las provincias con mayor número de matriculaciones.

Castilla y León, la segunda comunidad donde más cayeron las ventas

En el conjunto del territorio nacional Castilla y León fue, con una caída del 42%, la segunda comunidad donde más cayeron las ventas en el mes de noviembre, con un total de 2.481 unidades vendidas. Con ello, la región concentra un 3,8% de las matriculaciones nacionales.

La comunidad donde más cayeron las ventas durante el pasado mes fue Asturias, que con 1.225 unidades, registró una contracción del 43% .Por debajo, se situaron Castilla y León (-42%), Galicia (-40,3%), Comunidad Valenciana (-39,2%), las ciudades utónomas de Ceuta y Melilla (-37,5%), Cantabria (-36,5%), País Vasco (-36%), Extremadura (-34,5%) y La Rioja (-34,1%). Entre las que menos cayeron en ventas se encuentra Navarra, que registró un descenso del 31,4%, Baleares y Aragón (-30,2%), Andalucía (-29,6%), Castilla-La Mancha (-28,5%), Murcia (-27,1%), Cataluña (-23,1%) y la Comunidad de Madrid (-6%). Por su parte, el Archipiélago Canario fue la única comunidad que incrementó sus ventas (+10,5%).

Las marcas Renault, Peugeot y Volkswagen, las más vendidas en Segovia

En relación a las marcas más vendidas en Segovia hasta noviembre, encabeza el ranking de matriculaciones la casa Renault, con 214 matriculaciones, seguida de las firmas Peugeot y Volkswagen, con 212 y 197 unidades vendidas. Las marcas Seat, con 187 unidades y Ford, con 182 vendidas, fueron también representativas hasta el pasado mes, ocupando el cuarto y quinto puesto entre las más demandadas en la provincia. Le siguen en volumen Citroën y Toyota, con 171 y 156 unidades, seguidas de Opel (150), Audi (150) y Skoda (94).

Convertir la crisis en oportunidad

El presidente Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, animó hoy a los automovilistas a dejar a un lado los temores propios del clima económico y embarcarse en la compra de un automóvil ya que «nunca antes fue tan rentable adquirir un coche como lo es ahora».

Con estas palabras, Sánchez Torres lanzó un mensaje de confianza a un sector vinculado directamente a la evolución de la economía y aquejado de una caída continuada de las ventas desde que el pasado mes de julio diera su adiós definitivo al Plan 2000E. «No vamos a insistir en la renovación de unas ayudas que hemos pedido por activa y pasiva y que ahora estamos convencidos de que nunca llegarán», afirmó.

El responsable de los vendedores pidió a los automovilistas que «no caigan en un pesimismo existencial» sino que traten de «convertir la crisis en oportunidad» para realizar una compra más inteligente gracias a las promociones que vienen aplicando las redes de distribución a través de atractivos descuentos, mayores garantías y planes genéricos de ayudas o achatarramiento similares al extinto Prever.

Sánchez Torres apuntó que el esfuerzo económico que deben realizar ahora los automovilistas para comprarse un coche es muy inferior al que tenían que llevar a cabo hace veinte años y además con «mejores condiciones», optando a una oferta de producto más amplia con prestaciones más elevadas y un alto componente tecnológico de I+D.

El presidente de la asociación reconoció que las restricciones al crédito no juegan a favor de un sector donde más del 80% de las compras son financiadas, pero recordó que fabricantes y concesionarios vienen poniendo en estos últimos años todo su empeño en aligerar la compra de un automóvil concediendo amplios plazos de pago y facilidades de financiación.

Un fin de año «en tablas»

La asociación de vendedores recordó que el mercado despedirá 2010 con un volumen de ventas entre las 950.000 y las 970.000 unidades, muy similar al registrado el año anterior, una cifra «dramática» que exige ahora más que nunca la vertebración del sector en su conjunto por asuntos concretos como la crisis actual de mercado, donde las compras de particulares andan en caídas en torno al 40%.

En este sentido, el presidente de Ganvam también aprovechó para recordar al Ministro de Industria, Miguel Sebastián, su responsabilidad directa sobre la cartera de Comercio, haciendo ver que además de los fabricantes, existen también los distribuidores y reparadores de automóviles «a los que debe tener en cuenta», ya que por sí solos facturan 95.000 millones de euros anuales y emplean a más de 250.000 trabajadores.

Exposicion

 

Les adjunto información para la inclusión en su «Agenda», de la exposición que se celebrará durante los meses de Diciembre y Enero en la «Galería Un Enfoque Personal», calle Marqués del Arco nº 30 de Segovia:

 

Exposisicón: «COLECTIVA 2010» , del 1 de Diciembre de 2010 al 16 de Enero de 2011.

 

«Los artistas que expusieron su obra durante todo el año 2010, se juntan en esta ocasión para hacer una muestra colectiva en la que habrá todo tipo de expresiones: desde la fotografía, pasando por la pintura y los collages, hasta la escultura en gres.»

* Ana Marquez

* Andrés Coello

* Carlos Jové

* Juan Carlos Monrroy

* Laura Bernal

* Laura Cantero

* Marisol de Marcos

* Marta Pascual

* Miguel Becerra

* Pilar Alegre

 

HORARIO :

 

de Lunes a Sabado, de 11’00 a 14’30 y de 17’00 a 20’00 ( Miércoles cerrado ).

Domingos de 11’00 a 14’30

 

 

El segoviano Gabriel Murciego medalla de Plata al Mérito en el Trabajo

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la concesión por parte del Ministerio de Trabajo e Inmigración de la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo al alfarero segoviano Gabriel Murciego González, como reconocimiento a su trayectoria profesional, que abarca más de setenta años en el oficio.

Gabriel Murciego nace en Coca, villa de la que es hijo predilecto, el 18 de Junio de 1926, en el seno de una humilde familia de alfareros, comenzando a trabajar junto a su padre a los 8 años de edad.

Dedica su vida a este oficio milenario y su obra es reconocida durante años por toda España. Sus manos y experiencia acumulada han creado un estilo muy personal. Conservando la tradición sabe evolucionar adaptando y domesticando el barro con la sola ayuda de sus manos.

Es uno de los representantes de una saga de creadores artísticos con diversos materiales y actualmente continúa trabajando en el torno, fabricando sus piezas de barro.

Su trabajo ha sido destacado por expertos en distintas publicaciones del sector, tanto por la dificultad de la materia prima con la que modela, como de los productos finales que elabora.

 

 

Arquitectura del paisaje desde Hardvard al IE

La Directora General de Planificación Territorial de Castilla La-Mancha, Bárbara Pons, ha impartido una conferencia en Segovia a los alumnos de Arquitectura de IE University. En ella aportó su visión actual de esta disciplina y la manera en la que se puede favorecer su desarrollo desde el ámbito político.

Máster en Arquitectura del Paisaje por la Universidad de Harvard, Bárbara Pons es una de las mayores especialistas en políticas de paisaje. Su intervención se enmarca dentro del ciclo internacional que coordina la profesora Laura Martínez de Guereñu titulado»INOUT», que tiene por objetivo analizar el proceso de diversificación que actualmente experimenta la arquitectura, disciplina en la que no sólo interviene el arquitecto sino en la que además participan profesionales cuyo trabajo es básico para culminar cualquier proyecto.

Bárbara Pons es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia desde 1999 y máster en arquitectura del paisaje por la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard desde 2005. Ha ejercido como arquitecta desarrollando proyectos de edificación y en los últimos cinco años se ha especializado en proyectos de paisaje y ordenación territorial. Ha colaborado con la arquitecta y paisajista Arancha Muñoz en la elaboración de la política de paisaje de la Comunidad Valenciana.

Desde julio de 2007 es Directora General de Planificación Territorial de Castilla-La Mancha donde ha realizado planes de ordenación territorial, proyectos de singular interés y estudios de paisaje en colaboración con universidades nacionales e internacionales. Su reto actual es fomentar las sinergias entre arquitectura, paisaje, ecología y políticas públicas llevando hasta el territorio la secuencia de escalas en las que ha operado tradicionalmente el arquitecto. Ha sido ponente en numerosos congresos y seminarios, así como crítico invitado en numerosos jurados internacionales. Realiza su doctorado en la Cátedra Unesco de Territorio y Medio Ambiente de la Universidad Rey Juan Carlos dentro del programa de Ciencias Ambientales.

 

El IE continúa ofreciendo sus «aperitivos» de arquitectura contemporánea

Las ficciones en las prácticas artísticas contemporáneas y el valor social de la Arquitectura fueron los dos temas sobre los que giraron las dos conferencias del ciclo denominado «El Aperitivo», impartidas en IE Universidad por el profesor de IE School of Architecture Iván López-Munuera y por el Decano de IE School of Architecture, Javier Quintana.

Con el título «Playing Characters with Mr. Fuller», el profesor López Munuera reflexionó sobre «el papel de las ficciones en las prácticas artísticas contemporáneas en las que la arquitectura no constituye un elemento pasivo de los sucesos sino que adquiere un papel protagonista y catalizador». Por su parte, Javier Quintana señaló en su conferencia que su motivación por la Arquitectura se debe a su valor social, a la belleza que desprende y, de manera muy especial, a la respuesta espacial, en cualquiera de sus manifestaciones, a nuestro ámbito, a nuestra vida y a la época en que se ésta proyecta». En este sentido, señala que «me obsesionan las claves del ámbito donde vive el hombre contemporáneo y el poder del arquitecto para configurarlas».

El ciclo de conferencias «El Aperitivo» trata temas puntuales, cercanos o tangentes al ámbito de la arquitectura, a través de pequeñas presentaciones menos formales y rígidas que una conferencia normal. Está organizado por La Vicedecana de Relaciones Externas de IE School of Architecture y directora ejecutiva de los prestigiosos premios Pritzker, Martha Thorne, y por el profesor de IE School of Architecture, Julián García.

Publicidad

X