17.6 C
Segovia
lunes, 8 septiembre, 2025

«El turismo de CyL tiene que poner el foco en la I+D+i y en las tecnologías»

La Junta de Castilla y León presenta a partir del miércoles en Fitur toda la oferta turística de la Comunidad y los Patronatos de Turismo de las diferentes provincias, sustentada en una apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación aplicadas al turismo, sin olvidar las posibilidades de internet y las redes sociales. Para la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, hay que dirigir los esfuerzos hacia la innovación, la investigación y el desarrollo, así como a las tecnologías “que nos permitan sacar un mayor partido a los recursos que tenemos”.

 

¿Cuáles son las líneas y proyectos en materia turística que presentará la Junta en Fitur?

La base de lo que se presenta en FITUR es lo que ya pudieron conocer en INTUR, una apuesta por liderar las nuevas tendencias en promoción turística y en comercialización a través de la investigación y el desarrollo. Nuevas tecnologías aplicadas al turismo y las redes sociales e Internet como lugar de promoción y de negocio. En cuanto a contenidos podemos hablar de turismo rural, gastronomía, bienes patrimonio, escapadas, naturaleza, turismo activo, museos…la lista es larga. Además hay que pensar que en FITUR, en el ‘stand’ de la Junta de Castilla y León, está representada toda la oferta de la Comunidad, y los Patronatos de Turismo también están presentes. Vamos todos juntos, de la mano.

 

¿Qué reflejo tendrá la próxima edición de Las Edades del Hombre en Medina del Campo y Medina de Rioseco?

Como le decía, habrá actividades cuya promoción vaya más directamente de la mano de los Patronatos correspondientes que están integrados en el expositor de Castilla y León. En este caso será el Patronato de Valladolid y Las Edades tendrán una presencia destacada en FITUR con presentaciones a tour operadores y con la presentación de la exposición por parte del propio Patronato Provincial de Valladolid.

 

¿Y las candidaturas de Burgos y Segovia a la designación de Ciudad Europea de la Cultura 2016?

También tendrán presencia destacada igual que la tuvieron en INTUR. Son los de los puntos con conexiones directas vía web y de promoción a través de las redes sociales y de la plataforma que el Patronato tiene en la red.

 

Después de su primer año de vida, ¿se intensificará la difusión nacional e internacional del Museo de la Evolución Humana? Tras su presencia en la exposición universal de Shangai y el acuerdo con el Museo de Neandertal en Mettmann (Alemania), ¿existen proyectos similares?

Con todos los grandes atractivos de Castilla y León la promoción, la difusión y la búsqueda de posibilidades no termina nunca. Siempre hay que seguir buscando la fórmula de obtener el mejor rendimiento posible. Por supuesto que con el MEH se van a ampliar las colaboraciones en cualquiera de los aspectos que podamos porque lo importante es sumar. Y hay que estar contentos con el resultado que el museo está obteniendo ya que en sus primeros seis meses de vida ha sido visitado por 155.000 personas. Esos son buenos datos que indican que su atractivo está llegando a la gente de todo el mundo.

 

El pasado año, el expositor de la Junta recibió en Fitur un premio por ser el “más innovador y moderno”. Con el listón tan alto, ¿qué han planteado para esta edición?

El planteamiento lo han podido conocer en INTUR y se basa en la tecnología, en los nuevos cauces en los que vive y se mueve el turismo, que no son otros que Internet y las redes sociales. Este año, sin duda, volvemos a llevar el stand más innovador, más tecnológico y más en la línea de lo que el consumidor quiere y le demanda al turismo.

 

Según los datos provisionales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el número de turistas extranjeros que han visitado Castilla y León ha crecido un 1,6 por ciento. ¿Qué lectura hacen desde la Junta?

 

Hay países que se han empezado a recuperar antes de la crisis que España y estas cuestiones se notan mucho en el movimiento de turistas. Igual que bajaron los turistas extranjeros en otros periodos en los que países de nuestro entorno empezaron a notar la severidad de la crisis, ahora ellos empiezan a estar mejor y recuperan sus hábitos de ocio.

 

¿Conocen ya datos globales respecto al turismo en nuestra Comunidad? ¿Qué balance puede hacer de los mismos?

Estamos terminando de recopilar y de hacer el balance definitivo porque ya saben que algunos datos, sobre todo los de turismo rural, tardan en salir. En FITUR seguramente ya podremos ofrecérselos. En todo caso, parece que el turismo, no sólo ha sido un sector que ha aguantado la crisis sino que ha empezado a experimentar ligeras subidas, lo que es una muy buena noticia y dice mucho de la capacidad de trabajo de la gente del sector.

 

¿La tendencia de viajes cortos y turismo de proximidad que tanto benefició a Castilla y León en 2009, se repitió el pasado año?

Sí, la dinámica ha sido muy parecida. Ese es el tipo de viaje más habitual en Castilla y León, sobre todo para el turismo nacional, dada nuestra situación geográfica. A eso hay que añadir que con la situación económica parece que la gente ha tenido que renunciar a viajes más largos pero no ha dejado de hacer viajes más cortos en la medida de sus posibilidades.

 

¿Ha tenido un reflejo en la Central de Turismo Rural?

La nueva Central de Turismo Rural que pusimos en marcha está funcionando estupendamente. Como en todo lo que hacemos, tratamos de contar con el sector, y este ha sido el gran éxito de la nueva Central de Reservas, que está gestionada por el sector y son ellos los que saben de verdad cuales son las necesidades y el enfoque que le quieren dar a sus productos, todo ello con nuestro asesoramiento técnico y promoción. El turismo rural se sigue comportando de forma extraordinaria en Castilla y León, incluso con subidas ya en sus números durante 2010, y parte de ese éxito está también en servicios como la Central de Reservas.

 

¿Podría decirse que el sector turístico encara 2011 con un tono moderadamente optimista? ¿Aguantará tan bien la crisis como hasta ahora?

Esperemos que sí. La situación continúa siendo muy dura, no nos podemos engañar, pero los empresarios del turismo han demostrado que es un sector en el que se puede confiar y en el que se puede seguir apostando. Es fundamental para la economía de nuestra Comunidad y hay datos que, aunque parezcan anecdóticos, son reveladores, por ejemplo que se sigan abriendo negocios de turismo o alojamientos de turismo rural. Pero es importante señalar que es el propio sector el que construye la base del turismo, porque son los pequeños y medianos empresarios los que arriesgan su dinero por invertir en negocios turísticos.

 

¿Cómo puede afrontarse el reto de una mayor cooperación entre los agentes implicados en el sector, tanto público como privado, para mejorar infraestructuras, aumentar la innovación y potenciar la imagen de Castilla y León?

Creo que precisamente esta ha sido una de nuestras grandes líneas de trabajo en estos últimos años, el fomento de la cooperación entre el sector y del sector con las administraciones. Y con las bases puestas ahora lo que hay que hacer es seguir trabajando juntos en las líneas trazadas e ir de la mano en todo, aprovechando sinergias. Porque aquí todo une y siempre he dicho que el turismo es un asunto de todos, de cada uno de los ciudadanos.

 

¿Qué yacimientos turísticos quedan aún por explotar en nuestra Comunidad?

Castilla y León no tiene que inventarse nada, lo tiene casi todo…cultura, patrimonio, naturaleza, gastronomía, etc. En ese sentido los recursos son conocidos aunque la promoción de ellos tiene que ser constante. Ahora el trabajo tiene que poner el foco en la innovación, en la investigación, en el desarrollo y en las tecnologías que nos permitan sacar un mayor partido a los recursos que tenemos y crear productos que nos diferencien del resto y que tengan a la calidad por bandera. Ahí está el reto y en esa línea estamos trabajando.

Diecinueve segovianos menos

Segovia pierde 19 habitantes, quedando su población final en 159.688 habitantes. La provincia perdió en migraciones a 272 personas, siendo 83 de éstos los que abandonaron la provincia para ubicar su residencia en otra.

Castilla y León pierde habitantes en el último año. 7.739 personas abandonaron la comunidad autónoma, un –0,3% menos, cifra que contrasta con la evolución registrada en España, donde creció en casi 164.00 personas, un 0,3% más. La Comunidad se estanca en 2,49 millones frente al conjunto nacional que se sitúa en 46,1 millones.

Según los datos recogidos por el INE, sólo Valladolid consiguió repuntar la población. Aumentando 786 personas, un 0,14%, teniendo una población total de 525.660 personas. La provincia castellano leonesa que experimentó peor resultado fue Burgos, donde desaparecieron de su censo 2.281 personas, el 0,62 por ciento menos que el 1 de enero de 2010, hasta un total de 361.609.

Siguiendo a Burgos se encuentran Zamora y León, con 1.554 y 1.510 habitantes menos, respectivamente -0,8 y -0,3 por ciento, con lo que registran un censo de 190.857 y 480.309 habitantes. A continuación, la provincia que más perdió fue Salamanca, con 1.226 personas menos  con un -0,76 por ciento, hasta las 344.483; seguida de Palencia, con 978 menos, -0,57 por ciento, hasta alcanzar las 168.376; Ávila, con 658 menos, -0,39 por ciento) con 167.783; Soria, con 299 menos, -0,32%, y 92.655 personas; y Segovia, que únicamente perdió a 19 habitantes, 0,01 por ciento, y se queda en 159.688.

La natalidad y mortalidad en el punto de mira

En Castilla y León nacieron 20.110 niños en 2010, una cifra ligeramente inferior a los 20.648 del año anterior, mientras que fallecieron 27.332 personas, también por debajo de lo registrado el año precedente con 27.604. Por el contrario, en España nacieron muchos menos en 2010, 497.365 frente a 509.137 personas, y fallecieron 395.612, igual que en 2009.

Por provincias, sólo nacieron más niños que en 2009 en Ávila, aunque la diferencia fue prácticamente inapreciable, 1.432 frente a 1.450. En el resto se registraron menos nacimientos en 2010. La edad media para la maternidad varió entre los 31 años de la propia provincia abulense y los 32,12 de Palencia. Ello también está relacionado con la esperanza de vida, que aumentó en las nueve provincias entre 2009 y 2010, con valores que oscilaron entre los 78,48 años de Palencia, la más baja de la región, y los 80,58 de Soria, donde más años viven de media.

En cuanto al número de muertes, el año pasado sólo fue mayor en Salamanca y Valladolid, aunque de forma muy ligera. Las otras siete provincias, aunque por debajo de 2009, se mantuvieron con números muy similares.

Las migraciones

Por lo que respecto al saldo migratorio exterior de Castilla y León experimentó una evolución positiva el pasado año de 2.474 personas, ya que llegaron a la Comunidad 14.485 personas del extranjero y se fueron 12.011. Por provincias, el saldo solo fue negativo en Burgos  y positivo en León , Valladolid  Ávila, Zamora, Segovia (que perdió 272), Palencia (255), Salamanca (209) y Soria (136 habitantes más).

Para concluir, en la Comunidad se registraron el año pasado 37.845 salidas hacia otras regiones, por 34.854 llegadas, lo que constituyó un saldo negativo de 2.991 personas, 962 de ellas hombres y 2.023 mujeres. Asimismo, el saldo migratorio interprovincial fue negativo en las nueve provincias de Castilla y León, si bien destacó la pérdida de población en este sentido de Ávila, donde 4.823 personas optaron por ubicar su residencia en otra provincia, con lo que el saldo es de -629. Le siguen Burgos, con 585 menos, Zamora, con una pérdida de 454, Palencia, 395, Salamanca, 358, Valladolid, con 241 habitante menos por migración entre provincias, León, con 166, y Segovia y Soria, que perdieron 83 y 81 habitantes, respectivamente.

Los negocios del sector servicios crecen en CyL

La cifra de negocios del sector servicios creció en noviembre respecto al mismo mes de 2009 un 2,7%, en Castilla y  León, hasta situarse en un índice de 95,5 frente a un aumento nacional del 1,8% y un índice de 96, según los datos de la Encuesta de Indicadores de Actividad del Sector Servicios, según informa el INE.

El índice del personal ocupado en Castilla y León, se sitúo en septiembre de 2010 en 102,8 incrementandose en un 1% en relación al mismo periodo de 2009 y por encima del índice nacional, de 97, que además disminuyó un 0,4% en los últimos doce meses.

En lo que va de año, nuestra comunidad ha mantenido estable su cifra de negocios en el sector servicios y también elevó un 0,2% el personal ocupado. En el conjunto nacional, la primera se incrementó un 1,1%, mientras que el personal ocupado bajó un 1,4%.

La única comunidad autónoma que vio descender entre noviembre de 2009 y de 2010 su cifra de negocios en este sector, ha sido Andalucia, con un 1,2% menos, mientras que las que tuvieron un mayor crecimiento han sido Navarra y Asturias, con un 6,5 y 4,3 por ciento, respectivamente.

Castilla y León, Cantabria, Navarra, País Vasco y La Rioja son las únicas regiones que incrementaron el índice general de personal ocupado en este ámbito en términos interanuales.

En el conjunto nacional, la actividad Comercio presentó una variación interanual del 2,8%, mientras que el capítulo de Otros Servicios se redujo un 0,1%. Los sectores de Venta y reparación de vehículos y motocicletas son los que más bajada experimentaron en facturación. Las actividades cinematográficas, de programas de televisión y edición musical, lo hicieron con un 33,5% menos.

Las que experimentaron un mayor crecimiento fueron las de comercio al por mayor e intermediarios de materias primas agrarias y animales vivos, con un 18,6%, junto con las actividades relacionadas con el empleo dentro de la administración y servicios auxiliares, un 18,2%.

¡Te sentimos, te escuchamos y actuamos!

El CIEES se preocupa por nuestro futuro, por ello nos ayuda a pensar en un futuro y en el de nuestra empresa, poniendo a nuestra disposición una serie de jornadas, talleres TIC’s y encuentros empresarial, con el nombre de Claves para el éxito empresarial III.

Las citas comenzarán el 15 marzo y durarán hasta el 14 de junio.

– El lunes 15 de marzo, tendrán lugar unas Jornadas de trabajo. «Implantación Nuevas Estrategias Comerciales» por D. Antonio Rodríguez, consultor y formador experto en Innovación Comercial y Marketing. 

Lugar: CIEES La Albuera. Habrá dos sesiones (previa inscripción) Hora: 16:00h – 18:00h/ 18:30h – 20:30h

– El jueves 18 de marzo, habrá un Encuentro empresarial. «Oportunidades de Negocio en torno a Segovia 2016».

La asistencia será a través de invitación. Lugar: FES. Hora: 10:00h.

– Lunes 12 de abril, «Marca personal y Redes Sociales» por D. Luis Truchado, Socio-Director consultora Eurogalens, socio-fundador de Penrhyn Internacional, experto en selección directivos primer nivel.

Lugar: FES/ Hora: 20:00h

– Jueves 15 de abril, «Las personas en la Empresa, una Visión de 360º».

 Empresas y personas, descubriendo los 360º, con D.Luis Miguel Pascual

 Las personas en la PYME, problemas y soluciones, con D.Manuel Suárez

 La formación como respuesta estratégica, con Dña. Blanca Barrio

 Apoyo de las TIC’s para la gestión de las personas en la empresa, con D. José Maria Criado

Tendrá lugar en el FES a las 10:00h

– Jueves 6 de mayo, tendrá lugar un Taller de TIC’s en la Empresa, «CRM y estrategias de gestión de clientes» con D. José Mario Criado, ingeniero técnico informático y consultor de negocio.

El lugar del taller es en Globales Informática a las 10:00h.

– Jueves 20 de mayo, habrá un Taller TIC’s en la Empresa, «Definición de Estrategias de Marketing para PYMES». El taller estará dirigido por D. Luis Miguel Pascual, agente de innovación de FES, perteneciente a la Red de Innovación de CECALE.

El lugar del taller será en el CIEES La Albuera a las 17:00h.

– Lunes 24 de mayo, «Como salir Fortalecidos de una Crisis sin precedente. Opciones de futuro desde una perspectiva financiera». D. Ricardo Gómez, miembro Comité Dirección Grupo Assyce, Socio-Director Grupo Sinergi, Director General de AE, Experto Financiero.

Será en el FES a las 20:00h

– El jueves 10 de junio, será el último Taller TIC’s en la Empresa. «Marketing y posicionamiento empresarial en internet», con D. José Mario Criado.

El lugar del taller es Globales Informática. La hora del taller es a las 10:00h.

– Lunes 14 de junio, «Marketing PostCrisis», D. Juan Carlos Alcaide, miembro del Top Ten Marketing España y consultor destacado de Top Ten Managament. Experto en Marketing de Servicios y Fidelización de Clientes.

El lugar será en FES, a las 20:00h.

Las plazas son limitadas. Se ruega confirmación de asistencia a traves de:

– Mail: empleo@segovia.es / innovacion @fessegovia.es

– Teléfono: 902 2016 10/ 921 43 22 12

*Los talleres TIC’s en la Empresa cuentan con plazas limitadas y requieren inscripción previa en la FES / innovacion@fessegovia.es

Las direcciones de donde se realizarán los cursos son:

CIEES La Albuera C/Bomberos, 10  902 2016 10

FES  C/Los Coches, 1  921 43 22 12

Globales Informática  C/Soldado Español, 10  921 46 60 46

Tierra de Pinares se acerca al mundo

La asociación Tierra de Pinares Segoviana, se ha reunido en Turégano para aprobar los presupuestos para 2011. También se han repasado los proyectos acometidos como la implantación en redes sociales, el periódico comarcal «Ven Mar Adentro» o la excelente puesta de largo del Centro de Iniciativas Turísticas en la Diputación de Segovia.

La creación de paquetes turísitcos que harán más dinámica la zona, crearán riqueza, acercando la comarca a todos los rincones de nuestro país, contando también con un paquete especial para el público extranjero.

Una página web de fácil acceso que permita acercar la comarca a cualquier parte del globo terráqueo y mantener una fluida comunicacióno entre todos los agentes que intervienen en el centro de iniciativas turísticas, CIT.

La continuación del abanderado, «Doce meses, doce pueblos, doce eventos» pretende dar una amplia difusión a los pueblos que conforman la comarca, a su cultura, fiestas y tradiciones, mediante la organización de eventos que den a conocer todo lo que  Tierra de Pinares puede ofrecer.

También se han emplazado a los Ayuntamientos a colaborar en la convocatoria de reuniones sectoriales para la difusión del Centro de Iniciativas Turísticas y acometer acciones que contribuyan a la dinamización de la Comarca.

El CIT Tierra de Pinares Segoviana, cuya sede se encuentra en Turégano, pretende ser un vehículo para potenciar el turismo, aumentando el volumen de negocio de los establecimientos de la zona de influencia y promover de esta forma la creación de empleo. Dinamizando económicamente a todas las empresas o establecimientos que tengan alguna relación directa o indirecta con el turismo.

Víctor Erice en la Tertulia de los Martes

El día 18 de enero a las 19:00h tendrá lugar en la sala Caja Segovia una tertulia de la mano de Víctor Erice. Se proyectará «El alumbramiento», 2002, diez minutos de cine. Tras la proyección, habrá un diálogo con el público asistente.

Erice, nacido en Carranza, Vizcaya, en 1940, es autor de una filmografía escasa pero memorable. Su obra, se compone básicamente de tres obras «El espíritu de la colmena», «El sur» y el documental «El sol del membrillo» una reflexión sobre la obra de Antonio López, premio Velázquez de Artes Plásticas en 2006.

En 2002 se le encargó una película de 10 minutos que forma parte, junto a la de otros célebres directores de la cinta «Ten minutes older: The trumpet». Para está ocasión rodó «El alumbramiento» en blanco y negro, ambientada en 1940. La obra refleja los diez primeros minutos de vida de un niño.

Erice declaró «A la hora de hacer una película, uno de los grandes problemas actuales es cómo hacer para que algo de verdad se introduzca en sus imágenes. Eso significa a veces tener que abandonar las autopistas conocidas y tomar caminos y senderos que avanzan campo a través, los que dan la impresión superficial de no ir a ninguna parte. Pero sólo hay cine donde hay auténtica experiencia.»

 

«El alumbramiento» Víctor Erice

 

Trailer «Ten minutes older: The trumpet»

Rajoy premia al PP de Coca por su proyecto sobre el bosque segoviano

Proyectos de Ávila, Burgos, Segovia o Zamora se encuentran entre los 20 seleccionados por el Partido Popular en distintas categorías, que entregará el presidente de la formación, Mariano Rajoy, el próximo sábado, durante la convención nacional que los populares celebran este fin de semana en Sevilla.

Los ‘Comedores sociales en el medio rural’ de la Diputación de Zamora; el ‘Bosque modelo para el territorio comprendido entre Segovia, Valladolid y Ávila’ y Gotarrendura (Ávila) por la iniciativa ‘Albergando tradición e innovación’ son algunos de esos proyectos galardonados. Igual que el Ayuntamiento de Burgos por la iniciativa ‘Andar en salud’ o la ciudad de Ávila por el ‘Plan Integral de accesibilidad’.

El Comité de Selección -integrado por las Vicesecretarías de Organización y de Política Autonómica y Local del partido y dirigido por el coordinador de Política Autonómica y Municipal, Juan Manuel Moreno, y el secretario nacional de esta área, Juan José Matarí,- ha hecho público este domingo la lista de los proyectos elegidos en las veinte categorías establecidas, según informó hoy el partido a través de un comunicado.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, será el encargado de entregar los premios durante la celebración, el próximo fin de semana, de la Convención nacional del PP en Sevilla en un acto en el que estará acompañado de los vicesecretarios de Política Autonómica y Local y de Organización, Javier Arenas y Ana Mato, encargados de llevar a cabo esta iniciativa.

Otro de los galardones más destacados son los dedicados a Municipios pequeños en población y grandes en ideas, donde se encuentran Coca (Segovia) por el ‘Bosque modelo para el territorio comprendido entre Segovia, Valladolid y Ávila’ y a Gotarrendura (Ávila) por la iniciativa ‘Albergando tradición e innovación’.

Esta categoría trata de una representación de municipios pequeños que, bajo la batuta de un gobierno del PP, muestran imaginación y ambición más que suficientes para potenciar sus escasos recursos,explican fuentes del PP. Así, del proyecto de Coca se valora la obtención de beneficios de la resina y en Gotarrendura la recuperación de patrimonio y de promoción de valores turísticos.

Otra de las categorías destacadas, Protección de entornos rurales, ha premiado al proyecto de la diputación de Zamora ‘Comedores sociales en el medio rural’, unos centros polivalentes (comidas, lavandería, ‘catering’, puntos de encuentro…), encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en estas zonas. Pensado inicialmente para personas mayores, hoy en día están abiertos a todo el mundo.

‘Recomendaría a los segovianos que no tomarán el dolor de espalda como algo normal’

Masajes a domicilio en Segovia. Este es el producto que ofrece Drelim, una empresa de nueva creación que ya está teniendo éxito entre los segovianos. Surge de la necesidad de ofrecer algo de forma distinta, dinámica y novedosa. Es un proyecto destinado «a paliar esa pereza o imposibilidad del paciente a desplazarse ofreciendo todo tipo de terapias a domicilio» aunque también se pueden realizar en las instalaciones que tienen en Nueva Segovia. Su director, José Pablo Calle nos destaca las principales cuestiones sobre este servicio a domicilio.

– ¿Qué clase de servicios ofrecéis en Drelim?

Actualmente contamos con tres tipos de terapias diferenciadas como es el quiromasaje, drenaje linfático y el masaje senso-anímico. 

– ¿Cómo surge la idea de los masajes a domicilio?

La idea surge, sin duda, de buscar algo distinto para una ciudad bien surtida en centros de terapias y de observar las necesidades que se podrían paliar en nuestro entorno. Las prisas y la falta de tiempo son factores importantes que influyen directamente en nuestra salud, pensamos la posibilidad de facilitar el acceso a este tipo de terapias desplazándonos a los domicilios, de esta forma se consigue minimizar el tiempo y el esfuerzo para los clientes.

– ¿Ha habido buena acogida de este servicio?

Estamos empezando, como todo cuando empieza la cosa va despacio pero tenemos confianza en lo que hacemos, los clientes que han podido acceder a nuestros servicios han quedado muy satisfechos por la novedad y comodidad recibida. Añadido a nuestros servicios a domicilio contamos con la posibilidad de atender a nuestros clientes en un lugar acondicionado para ello en el barrio de Nueva Segovia.

– ¿Alguna vez habéis recibido llamadas de personas que han confundido este servicio de masajes a domicilio?

De momento no, la web es lo suficientemente clara y concisa como para no dejar abierta ninguna otra posibilidad.

– ¿Cuánto cuesta este servicio de masajes?

Si hablamos de quiromasaje o masaje senso-anímico nos movemos en los 30€, el único que excede algo el precio es el drenaje linfático. Cada terapia dura un tiempo aproximado de 50 minutos y todo el material necesario lo llevamos nosotros. ¡Únicamente necesitamos una toalla!

– ¿En que consisten los otros dos servicios: Drenaje Linfático y el masaje sensoanímico?

Es un tratamiento bastante extendido en Europa, correctamente indicado el drenaje linfático (según en método Vodder) es una masaje no doloroso que trata de facilitar el movimiento de la linfa por nuestro organismo; dicho de otro modo, reduce las inflamaciones (edemas), ayudando también a nuestro sistema inmunitario.

Respecto al masaje senso-anímico habría que decir que muchos de nosotros conocemos la situación en donde un problema personal o emocional nos ha traido consecuencias físicas (normalmente en espalda aunque no necesariamente). Es un tratamiento de reciente implantación que mezcla conceptos occidentales de otras terapias con aspectos de la cultura oriental. Se trata todo lo relacionado con lo emocional, lo irracional e inconsciente.

– ¿Cuáles son sus beneficios?

Dependiendo en que patologías el drenaje linfático consigue disminuir zonas inflamadas o edematosas eficazmente, postoperatorios y muy utilizado también en estética como tratamiento complementario ideal. Respecto al masaje senso-anímico, además de obtener una relajación profunda en estados de salud normales, actúa positivamente en problemas relacionados con la parte emocional de la persona como pueda ser extres, ansiedad, insomnio o depresión… siempre como tratamiento integrado no aislado e independiente.

– ¿Qué clase de clientes acuden o llaman para pedir sus servicios?

Tenemos clientes no “expertos” en terapias de este tipo como personas que normalmente cuidan su cuerpo con las terapias manuales y han descubierto la ventaja de la terapia a domicilio. Predomina un rango de edad entre los 30 y los 50 años.

– ¿Cuáles son las claves para tener una espalda perfecta y evitar lesiones en el futuro?

Es algo muy importante saber como y qué movimientos son contraproducentes para nosotros. Sigamos una rutina de posturas ergonómicas familiarizándonos con ellas e incluyéndolas en nuestra vida diaria, entonces notaremos que disminuye en mucho nuestros problemas de espalda. 

Hay que tener en cuenta que la espalda, como el resto del organismo forma parte de un conjunto. Esto quiere decir que los tratamientos deben ser integrales desde un punto de vista bio-psico-social; un delicado equilibrio entre la parte física, su entorno y las emociones desarrolladas por el paciente. Deberíamos tener una buena higiene postural: esas posturas al sentarse que a la larga provocan dolores, esa forma de agacharnos que podríamos modificar para no forzar la espalda y si se puede un poco de deporte son la mejor terapia que podemos dar a nuestro cuerpo.

– ¿Cuáles son los defectos más frecuentes que realizan las personas?

Los más frecuentes son: Levantar peso o cogerlo inadecuadamente, agacharse sin doblar las rodillas, trabajos o ejercicios repetitivos y costumbres mal adoptadas.

– ¿Los segovianos tienen unas buenas espaldas? 

Lo que recomendaría a los segovianos es que no vivieran con dolor en la espalda, el cuello, etc como “algo normal”. Cuando descubren este tipo de terapias manuales muchos clientes encuentran un estado de bienestar que antes no tenían e incluso no llegaban a imaginarlo, con lo cual insistimos en idea y el motivo por el que estamos trabajando: «Cuando alguien aprende algo valioso que le beneficiará, tiene la obligación moral de compartirlo con los demás»

Si pierdes el tiempo, que sea con arte

Época de exámenes, es sinónimo, o debería serlo, de reclutamiento casero, largas horas de estudio, estrés y nervios. Pero es también además, una época en la que las mentes se agudizan y ante el cansancio, aburrimiento o desesperación, aflora la más escondida y recóndita originalidad de la que a veces incluso nosotros mismos, nos sorprendemos.

Los descansos para un café, para ver un rato la televisión, para conversar con compañeros o amigos, un rato al teléfono…se han convertido muchas veces en momentos improvisados de creatividad. ¿Y por qué dejar esa originalidad entre las cuatro paredes de tu hogar o de tu habitación? Los chicos y chicas de VendimiaTv han lanzado “El Maravilloso mundo de la ociosidad en plena época de exámenes”, un concurso en el que se premiarán los vídeos que los alumnos manden sobre como perder el tiempo «mientras labran su futuro», como comunica la plataforma estudiantil.

Los videos tienen que durar al menos un minuto, y en ellos se podrá mostrar cualquier idea creativa. De estos videos, tres serán premiados con una camiseta de Vendimia atendiendo al jurado formado por integrantes de la asociación.

El plazo máximo para presentar los vídeos es el 11 de Febrero, coincidiendo con el fin de los exámenes. La forma de presentarlo es subiéndolo a Youtube y etiquetando el vídeo con las palabras “vendimiatv”, “concurso” y “examenes”, y mandando el enlace a nuestro correo electrónico ( vendimiatv@gmail.com ) o colgándolo en el muro de Facebook de VendimiaTv.

Y tú, ¿crees que pierdes el tiempo de una forma original? Pues además de una camiseta podrás alegrar esta dura época a muchos que están como tú. No dejéis de participar y como no, de contarnos cómo pasáis vuestros ratos ociosos.

Patatas de la huerta a la mesa, literalmente

Un grupo de agricultores vallisoletanos y segovianos se han unido para distribuir sus productos directamente al consumidor final en una tienda que abrirá sus puertas en el barrio de Las Delicias de Valladolid. En el establecimiento se podrán adquirir directamente desde el agricultor al consumidor las ‘Patatas de Pueblo’ y otros productos del campo, que se distribuyen por los mismos agricultores que las cultivan ofreciendo una calidad superior a un precio justo.

Con la intención de vender los productos que ellos cultivan a un precio justo y evitando los costes de los intermediarios, esta cooperativa de agricultores vallisoletanos y segovianos han decidido vender directamente sus productos al consumidor abriendo sus propias tiendas, según informa el colectivo en nota de prensa.

Horcocaf (Hortícolas Controladas Calidad Fuente), que así se denomina la cooperativa agrícola que promueve esta pionera iniciativa en Castilla y León, es una cooperativa agraria tradicional formada únicamente por agricultores de gran experiencia. Sus pilares fundamentales son la producción de patatas de variedad Monalisa, la más apreciada en el mercado y la que mejor se adapta a la preparación de todos los platos, la innovación en los procesos productivos, el exhaustivo control de su calidad y la rigurosa distribución comercial, directamente del agricultor al consumidor.

Marcan lo que se considera un precio justo tanto para el consumidor final como para el agricultor, y promueven una alimentación sana y responsable. Todo ello siempre desde los más estrictos códigos de buenas prácticas y cultivo sostenible para garantizar la calidad de los productos.

Toda su producción está avalada por la Certificación Externa de Calidad, otorgada por Agroin Certificaciones, además de por su Certificación ‘Calidad Fuente’, por la se comprometen a cumplir estos principios de riguroso control desde la siembra del producto hasta la venta al consumidor.

El martes 18 de enero abrirán sus puertas al público en su tienda del Barrio de Las Delicias de Valladolid, regalando un saquito de patatas a los 500 primeros visitantes.

Por el momento, además de en Valladolid, venden en su tienda propia en Segovia y en su almacén central en Fuente de Santa Cruz (Segovia), así como en Laguna de Duero y Palencia en colaboración con otro agricultor productor de naranjas de primerísima calidad.

Así mismo, lanzan una iniciativa pionera, vender sus productos a través de Internet, para lo que han puesto en marcha la web donde particulares y hosteleros pueden hacer sus pedidos on-line y recibirlos en breve espacio de tiempo.

Publicidad

X