18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Cocina con mano de santo

Las monjas Concepcionistas Franciscanas, que tienen su convento en el centro de la ciudad de Segovia, han editado un nuevo libro de cocina en el que recogen más de 200 recetas de repostería. La obra, que fue presentada hoy en el interior del monasterio, es obra sobre todo de dos de sus hermanas, sor Liliana, de Colombia; y sor Beatriz, monja burgalesa. Ambas protagonizaban el programa ‘Bocaditos de cielo’, que se emitía todos los martes en Canal Cocina, y que ha hecho ganarse gran popularidad.

Sus 23 capítulos grabados dentro del mismo convento impulsaron la producción gastronómica y atrajo a numerosos turistas para comprar las pastas y dulces de estas monjas. Ahora, atendiendo también la demanda de recetas ofrecen el libro ‘Delicias Celestiales’, de la editorial Chronica. «La gente nos llamaba para pedirnos las recetas y muchas editoriales nos habían llamado para hacer un libro. Nosotras decíamos que no pero finalmente hemos accedido”, explicó sor Liliana.

En total son más de 200 recetas las que componen el libro en el que se puede encontrar la fórmula para elaborar torrijas, yemas, pastel de manzana, cocaditos, mostachones, santorales, bizcocho de limón, brazo de reina o bizcochos, entre otras posibilidades. Entre ellas se encuentran algunas novedades, pero otras recetas tienen más de un siglo, según señala sor Beatriz.

Sus 224 páginas están organizadas por capítulos y las recetas han sido recopiladas por las religiosas que han encontrado su inspiración buscando en aposentos y bibliotecas. Algunas de las fórmulas gastronómicas proceden de otros conventos, y en todos los casos utilizan ingredientes naturales, donde no faltan el azúcar y los huevos que a menudo reciben de los propios ciudadanos.

Escudero: ‘Rajoy ha centrado el debate en lo que de verdad preocupa a los españoles’

La candidata cabeza de lista al Congreso por el PP de Segovia, Beatriz Escudero, ha señalado tras el debate que ayer protagonizaron el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba y el popular Mariano Rajoy, que su líder «ha centrado el debate en lo que de verdad preocupa a los españoles, porque la mejor política social es la de crear empleo y una buena gestión de la economía». En su opinión Mariano Rajoy se habría llevado la victoria de un debate que mantuvo en vilo a casi toda España.

Para la popular segoviana, Rubalcaba se limitó a hablar del programa del PP «porque no tiene uno propio». En este sentido Escudero ha añadido que el discurso del socialista puso en evidencia «la incoherencia de sus propuestas».

«España necesita un cambio y lo necesita con urgencia; porque hay más de cinco millones de personas que no pueden trabajar, más de 10.000 de las cuales en la provincia de Segovia», ha añadido la candidata al Congreso quien además señala que  «desde el Partido Popular queremos trabajar juntos para poner fin a esta situación, así nos reencontraremos con lo que somos y sostendremos entre todos el estado de bienestar».

Para finalizar, Beatriz Escudero ha aserverado que «nuestro proyecto es cambiar el estancamiento por recuperación, paro por empleo y desaliento de los jóvenes por confianza».

 

 

 

Quejas ante la subida de las tarifas de los Ave Lanzadera

Ante la subida de precios de las Lanzaderas y Avant del 4,1%, casi 2 puntos más que la subida que se solicitará para Alta Velocidad (2,3%) y un 1% más que la que se pedirá para los servicios de Cercanías y resto de productos Media Distancia (3,1%), la Asociación de Usuarios de Ave Valladolid, ha querido mostrar su disconformidad ante la subida de precio que consideran » totalmente arbitraria y desproporcionada, máxime cuando hablamos de un producto que viene siendo empleado de forma mayoritaria por trabajadores y estudiantes».

La Asociación ha querido mostrar su indiganción ante lo que califican una absoluta falta de sensibilidad por parte de los responsables ministeriales y ferroviarios hacia las personas que deben procurarse el sustento y estudio a diario fuera de su ciudad de residencia.

Además asegurna que además de sentirse discriminados en cuanto a número de servicios, a pesar de que como la propia Operadora ha confirmado recientemente, los niveles de ocupación media demuestran que los trenes disponibles se ven desbordados ya no sólo en momentos de especial intensidad, sino también en horarios diarios que de no ser reservados con suficiente antelación se saturan sin remedio; suman esta sensación de disriminacion ante la subida de precios. Lo que califican de «aventura plagada de obstáculos en que se está convirtiendo la movilidad entre Valladolid y Madrid».

 

1 hora y 20 minutos de retraso con mala información

Bien en los andenes o en el interior del vestíbulo, los usuarios han permanecido en la estación de Valladolid Campogrande sin ningún tipo de información de lo que estaba aconteciendo hasta prácticamente las 8 de la mañana, momento en el que por fin se ha podido iniciar el viaje hacia Madrid.

Sin más noticias que las modificaciones del horario de salida que se iban produciendo en las pantallas, los viajeros han debido esperar a que solucionaran los problemas que impedían el correcto funcionamiento del convoy situado en la vía 2.

Según ha informado la Oficina de Atención al Cliente ante la insistencia de algunos viajeros, se estaba procediendo al envío de un convoy desde Madrid que podría dar como resultado que se iniciara el viaje desde Valladolid sobre las 9 de la mañana. Comentado este punto entre los usuarios, no se entendía que optara por tal solución, cuando tenían prevista la salida dos trenes con anterioridad a esa hora: un Alvia procedente de León a las 8:20 h y el AVE que partía de Valladolid a las 8:45 h, trenes en los que perfectamente se hubiera podido reubicar a los afectados. Además, después se ha podido saber que la unidad desplazada era la destinada a cubrir el trayecto Segovia – Madrid a las 8:00 h, con lo que probablemente también se hubiera causado perjuicio a los usuarios segovianos. Afortunadamente se han subsanado las deficiencias del material que se encontraba en la estación vallisoletana y tal y como arriba se indica, se ha podido comenzar el viaje alrededor de las 8 de la mañana.

Es tiempo de pádel y tenis en la Albuera

Es momento para más deporte segoviano. Un paso más hacia una ciudad con unas instalaciones que permitan, a todo aquél que lo desee, acceder a una práctica de deporte más cómoda, más moderna y con una mirada hacia el futuro. Es el momento del pádel y del tenis segoviano.

El Ayuntamiento de Segovia por medio del Instituto Municipal de Deportes ha inaugurado las nuevas instalaciones de pádel y tenis que se han construido dentro de la ciudad deportiva de La Albuera. Con este proyecto, se sigue fomentando el deporte en la ciudad y se apoya a un deporte nuevo y que está en auge en la provincia de Segovia. Las instalaciones constan de 4 pistas de pádel acristaladas y una pista de tenis, todas ellas bajo una cubierta.

Según las autoridades locales, estas pistas han contado con una importante inversión, persiguiendo impulsar la afición de este deporte en la sociedad segoviana. Por la tarde, la empresa segoviana Padelzone, junto con el IMD, celebrará un clinic y una exhibición de la mano de Pablo Lima, miembro de la pareja número dos del ranking mundial. Acudirá a esta cita uno de los mejores entrenadores del mundo, Jorge Martínez.

La primera fase de este complejo se compone de cuatro pistas de pádel de hierba artificial y una de tenis de resina tipo Green Set que estarán cubiertas por una estructura de chapa de acero prelacado instalada sobre pilares metálicos de acero y vigas de canto variable de manera laminada.

Además, esta primera fase, comprende la restauración de las tres pistas de tenis ya existente y su cerramiento, contando, dos de ellas, con superficie de pavimento poroso, y una más de hierba artificial, novedad en nuestra ciudad.

La inauguración de esta instalación viene a responder a la incipiente demanda en la práctica del pádel, y en la mejora de las instalaciones de tenis que se han producido en los últimos años, contando Segovia de esta manera con una gran infraestructura que permitirá practicar estos deportes durante todos los días del año. Además, coincidiendo con este acto institucional se pondrán inmediatamente en funcionamiento y darán comienzo los Juegos Municipales en la modalidad de pádel el próximo sábado 11 de diciembre.

La inauguración de las pistas han contado con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. Tras esta apertura, las pistas se estrenarán oficialmente a las 17:00 h con una exhibición.

El PSOE exige a la Junta claridad con la II fase del Campus

«Tu Campus, tu Derecho». Este era el lema de la manifestación llevada a cabo por los estudiantes de la UVa del Campus de Segovia ante la falta de financiación de la segunda fase del Campus del Alto de los Leones. Ante esta manifestación, que fue respaldada por Ayuntamiento y miembros de la UVa, la Delegación Territorial de la Junta envió un comunicado en el que manifestaba su sorpresa ante la protesta «de un proyecto que está financiando la propia Junta».

Son ahora los socialistas del Ayuntamiento de Segovia los que exigen a la Junta «que demuestren sus palabras con hechos exigiendo al delegado que indique qué partida de los presupuestos está contemplada para inversión, cuando se van a licitar las obras y en qué plazo de tiempo…», según han manifestado en un comunicado.

El PSOE acusa al Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León de «echar balones fuera» y no explicar nada acerca del futuro de la segunda fase.

Cómo explicaban los socialistas en el comunicado remitido a los medios, «Queda muy bien decir que la Junta “tiene el compromiso firme e inequívoco de continuar y completar las obras, como se proyectó en su día” y que “no hay motivos para hablar de parones en el proyecto del futuro campus público de la UVA”, pero la realidad es otra y nos preocupa.»

 

 

Contra el ‘exceso de conciertos educativos en Segovia’

La Plataforma por una Escuela Pública, Laica y Gratuita ha convocado una concentración para denunciar el exceso de conciertos educativos el próximo jueves 10 de noviembre a las 19:00 horas frente a la Dirección Provincial de Educación situada en la calle José Zorrilla, ‘por el exceso de los conciertos educativos de los colegios de Segovia’, manifiestan.

A través de un estudio sobre matriculación y duplicación de unidades escolares en centros concertados, la plataforma señala que en la actualidad existen 1.004 plazas públicas vacías en infantil, primaria y secundaria, que suponen un balance efectivo de 47 grupos de alumnos que no deberían estar concertadas en centros privados.»Este exceso de conciertos supone un desvío innecesario de dinero público hacia entidades privadas de unos 2,5 millones de euros solamente en la capital segoviana», señalan.

En opinión de la organización, el aumento de vacantes en la red de Centros Públicos es evidente y como señalan la  Dirección Provincial de Educación de Segovia, continúa aplicando políticas que benefician a los centros privados, en detrimento de los centros públicos «Aprueba y alienta cualquier posibilidad de aumentar los conciertos educativos en la provincia, aunque ello suponga la desaparición de más unidades en nuestros colegios públicos», añaden.

Por esta razón, la concentración ante Educación manifestará su descuerdo por «duplicar dinero público» o por «pagar entre todos la enseñanza privada habiendo sitio en la pública».

 

Caja Ávila y Caja Canarias comienzan el turno de nombramientos de los miembros rotatorios

Las cajas que forman el Sistema Institucional de Protección (SIP) que lideran Caja Madrid y bancaza designaron hoy a 19 de los 21 miembros que integrarán el primer Consejo de Administración de la nueva entidad, que se convierte en la primera caja de ahorros y en la primera entidad en banca comercial y de empresas por volumen de negocio.

Los máximos representantes de la nueva entidad que empezará su actividad en enero de 2011 y que ya han recibido hoy la autorización de los gobiernos de Castilla y León y de Madrid, fueron designados por sus respectivas entidades, y todos ellos forman parte de sus consejos de administración. Así, de Caja Madrid se sentarán once representantes: Rodrigo Rato, actual presidente de Caja Madrid; José Manuel Fernández Norniella y Virgilio Zapatero, vicepresidentes; José Antonio Moral Santín, Pedro Bedia Pérez, Jorge Gómez Moreno, Mercedes de la Merced, Ricardo Romero de Tejada, Javier López Madrid, Mercedes Rojo Izquierdo, y Arturo Fernández Álvarez.

Por su parte Bancaja nombró a sus seis consejeros: José Luis Olivas Martínez, presidente de la entidad; Antonio Tirado Jiménez, vicepresidente de Banco de Valencia y presidente de la Fundación Caja Castellón; Rafael Ferrando Giner, Ángel Villanueva Pareja, Remigio Pellicer Segarra; y José Rafael García-Fuster y González Alegre.

Además, los consejos de administración de Caja de Ávila y de La Caja de Canarias decidieron proponer a sus respectivos presidentes, Agustín González y a Juan Manuel Suárez del Toro Rivero, respectivamente, para formar parte del Consejo de Administración del nuevo SIP. A estas cajas con representación minoritaria les corresponden dos consejeros, que tendrán cargos rotatorios y se ha comenzado por Caja Ávila y Caja Canarias, por aplicarse un orden alfabético. Los otros dos consejeros independientes restantes, para completar los 21, serán designados con ocasión de la constitución del banco que será suscrita por los presidentes.

 

Cargos rotatorios

Los cargos de las cajas minoritarias serán rotatorios cada dos años, y una vez transcurridos, cada una tendrá derecho a proponer el cargo previsto en el puesto siguiente de la lista. El resto de consejeros tendrán un mandato de seis años de duración.

Según fuentes próximas a la alianza, el nuevo Consejo de Administración estará presidido por el madrileño Rodrigo Rato, mientras que la Vicepresidencia la ocupará el representante levantino, José Luis Olivas. Este órgano de Gobierno, al igual que las comisiones delegadas, funcionarán bajo el principio de mayoría, salvo en aquellas materias reservadas y teniendo en cuenta que a cada miembro le corresponde un voto.

El nuevo SIP que Caja Madrid ha conformado con Bancaja, Caja Rioja, Caja Ávila, Caja Segovia, Caja Laietana y Caja Insular de Canarias espera obtener unas sinergias o ahorro creciente cada ejercicio, alcanzando los 500 millones de euros anuales a partir de 2013.

Segovia se tiñe de blanco

Tejados blancos, carreteras con complicaciones, y como no…¡mucho frío! ¿Cómo estáis viviendo vosotros las primeras nevadas de la temporada en Segovia? Muchos de vosotros lo veríais a través de la ventana, calentitos y con una mantita por encima. Pero nuestro meteorólogo Adrián Escobar Burgueño agarró su cámara de fotos y se recorrió diferentes puntos de Segovia para hacer fotos de la nieve en nuestra ciudad. 

Amigos de Segoviaudaz.es ya nos han contado las complicaciones que ayer surgieron en Cuéllar. Un camión atravesado en mitad de la carretera por el temporal hizo que el tráfico se tuviera que reconducir por el interior de la villa segoviana. Salida de Segovia a las 21:30 y llegada a Valladolid a las 02:00 horas y con cadenas. Paciencia, mucha paciencia.

Según informaron técnicos del Servicio Territorial de Fomento dentro del dispositivo de vialidad invernal de carreteras (desde las 19 horas de la tarde de ayer hasta las 5 de la mañana del día de hoy) ha nevado en toda la provincia y se han alcanzado entre dos y tres centímetros de altura.

En el Puerto de Navacerrada a las 8 de la mañana se registraban 8 grados bajo cero y la nieve caída cubre entre 15 y 20 centímetros la superficie.

En la capital se registraron hasta 5 grados bajo cero esta madrugada, lo que hizo que se helara la nieve y desde primeras horas de la mañana trabajan los equipos de limpieza para normalizar la situación retirando nieve y esparciendo sal. Además la Policía Local tuvo que cortar algunas calles con mucha pendiente, como la calle Mirasierra, calle El Clavel, Subida de los Maristas, o la de la Fuentecilla.

Además, varias rutas afectadas transportan estudiantes a veinte centros educativos de Primaria y Secundaria de las localidades de Ayllón, Cantalejo, Cuéllar, Nava de la Asunción, Riaza, Olombrada, Carbonero el Mayor, Santa María la Real de Nieva, Sepúlveda, Prádena, Boceguillas, Coca, Chañe, Torrecaballeros, Valverde del Majano y Segovia
Debido al acusado descenso de las temperaturas, la nevada de entre 2 y 3 centímetros caída entre las 19:00 horas de ayer y las 5:00 horas de hoy ha provocado en la provincia una helada severa que ha dificultado, especialmente a primera hora, el tránsito de vehículos en algunas zonas. Numerosos tramos de la red autonómica de carreteras en la provincia han precisado a lo largo de la mañana el uso de cadenas. En el Puerto de Navacerrada, a las 8 de la mañana, se registraban 8 grados bajo cero con una acumulación de hasta 20 centímetros de nieve.
Los profesionales y maquinaria del Dispositivo de Vialidad Invernal de la Junta en coordinación con los responsables de Protección Civil de la Delegación Territorial trabajan desde primeras horas de la mañana en la vigilancia, tratamiento e información de las carreteras de la red autonómica en la provincia.

Además Fomento ha aconsejado extremar la precaución en gran parte de las carreteras de la provincia, donde es preciso circular con cuidado por la presencia de placas de hielo en un día en que no se espera que las temperaturas máximas no superarán un grado positivo.

Antes de salir este Puente hacer caso a los consejos de la DGT. Preparad el viaje con antelación, informaros de las condiciones de la carretera, móvil con batería cargada, ropa de abrigo…¡y a disfrutar de vuestro viaje!.

 

 

 

La UVa conmemora el Día de los Discapacitados

Hoy, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las personas con discapacidad, una conmemoración a la que se ha querido unir la Universidad de Valladolid, sobre todo, por el trabajo que esta institución universitaria desarrolla desde que en 1997 firmó un convenio de colaboración con la Junta de Castilla y León, a través de su Gerencia de Servicios Sociales, para poner en marcha el Programa de Integración de personas con discapacidad de la UVa, que desarrolla el Secretariado de Asuntos Sociales.

Y en el marco de este programa, se ha organizado este día con motivo de esta celebración, una visita de los estudiantes de la titulación de Logopedia a las instalaciones de la Delegación Territorial de la ONCE en Castilla y León. La visita será guiada por profesionales de la entidad, que irán explicando los principales aspectos relacionados con los objetivos y la metodología de la integración educativa del alumnado con necesidades especiales asociadas a la discapacidad visual.

En esta misma línea, ha tenido lugar una exposición en el Campus de Palencia, desarrollada del 15 al 30 de noviembre, bajo el título “Responsabilidad Social Creativa” en la sala de exposiciones de Caja Duero, fruto del trabajo de los alumnos y alumnas de la licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus de Segovia, con el apoyo del Secretariado de Asuntos Sociales de la UVa. El proyecto ha sido promovido y coordinado por los profesores de la UVa Rodrigo González y Susana de Andrés, con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla y León (FEAPS).

El Programa de Integración de personas con discapacidad de la UVa se ocupa de la atención de las demandas del alumnado con discapacidad durante el curso y le ofrece apoyo y orientación en la adaptación académica, dotación de productos de apoyo y uso de material adaptado, además recoge sugerencias sobre accesibilidad. El pasado curso académico, el Secretariado de Asuntos Sociales atendió la demanda de 89 alumnos con discapacidad, de los casi 130 matriculados en los cuatro campus del distrito de la UVa.

Este Puente va a ser fresquito

Viernes 3: cielos muy nubosos a primeras horas, después tendera a intervalos nubosos. A primeras horas es probable, que se escapen algunos chubascos de nieve en las cercanías del Sistema Central y en el mismo. Ya por la tarde noche los cielos quedarán despejados. Temperaturas máximas sin cambios, mínimas en descenso moderado.

 

Máxima: 2 Cº

Mínima: -4 Cº

 

Sábado 4: Cielos despejados o poco nubosos por la mañana, a medida que avance el día se cubrirán de nubosidad media y alta. vientos del Sw flojos a moderados, temperaturas mínimas en moderado descenso, máximas en ligero ascenso.

 

Máxima: 4 Cº

Mínima: -9 Cº

 

Domingo 5: Cielos muy nubosos durante todo el domingo, se pueden registrar alguna precipitación débil a modera, en el extremo oeste y norte de la provincia, vientos del Sur flojos a moderados, con rachas fuertes en la sierra. Temperaturas en moderado ascenso.

 

Máxima: 9 Cº

Mínima: 3 Cº

 

Lunes 6: Cielos muy nubosos, con posibilidad de alguna precipitación débiles sobre la provincia, vientos del Sur flojos a moderados, con rachas fuertes en el Sistema Central. Temperaturas en moderado ascenso

 

Máxima: 13 Cº

Mínima: 9 Cº

 

Martes 7: Cielos muy nubosos o parcialmente cubiertos, vientos del sur flojos a moderados, temperaturas sin cambios

 

Máxima: 12 Cº

Mínima: 8 Cº

 

Miércoles 8: cielos nubosos de nuevo con posibilidad de alguna precipitación débil a moderada, temperaturas sin grandes cambios. vientos flojos del S.

 

Máxima: 11 Cº

Mínima: 8 Cº

 


Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.


Publicidad

X