15.6 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

«Al Ayuntamiento de Segovia le hace falta frescura»

«Una mujer normal pero con unas ganas enormes de cambiar el panorama político actual, de decir lo que piensa y de involucrarse en un panorama al que le hace falta frescura y juventud». Así se define Luciana Miguel Alhambra, madrileña de 33 años que llegó a Segovia para cursar 8º de E.G.B y 1º de B.U.P en las Madres Concepcionistas, dónde conoció al que se convertiría en su pareja y padre de su hija, Carlos Calvo.

Su currículum se presenta muy prometedor: licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, es médico forense desde el año 2003, y se considera una fiel amante de la Medicina como ciencia, lo que le llevó a finalizar la carrera como la número uno de su promoción, mérito por el que se le otorgó la Cruz de San Raimundo de Peñafort.

Entre 2005 y 2007,  trabajó en el Instituto de Medicina Legal de Sevilla; y entre 2007 y 2010, en el Instituto de Medicina Legal de Toledo y Ciudad Real, en la capital manchega. Master en Derecho Sanitario por la UCM, aprovechó la oportunidad que le ofrecía el MIR para volver a Segovia y reunirse con su pareja como residente en Geriatría en el Complejo Hospitalario de Segovia.

 

¿Qué hace una médico forense dedicándose a la política? ¿Ha habido algún hecho en especial que haya hecho que se involucre en la política?

La sede de UPyD está en frente de mi casa, es algo que he tenido muy accesible. Además, creo que debía hacerlo ya que es necesario, igual que explicas a tus amigos en un contexto «normal» aquellos cambios que se pueden hacer; también hay que recordárselos a los poderes públicos y políticos. Hay que recordarles que nuestra palabra debe tenerse en cuenta.

En cuanto a si hay algo que me haya hecho involucrarme en política especialmente te diré que han sido las dos últimas legislaturas. El señor Rodríguez Zapatero ha sido suficiente para convencerme. ¿Te parece poco?

 

Entonces, esa involucración política está más relacionada con tu disconformidad hacia los políticos de esta ciudad o más bien a nivel nacional?

Hablamos de algo a nivel nacional. En Segovia también se refleja el panorama nacional. Pero me parece que hay que acometer reformas y reflexionar sobre cómo lo estamos haciendo respecto a la Democracia. Pero desde luego parte a nivel nacional.

En UPyD creemos que no se debería estar más de 8 años en un cargo político de responsabilidad. 8 años es un tiempo aceptable para poner en marcha un proyecto y para desarrollarlo. Si la gente confía en un determinado proyecto, es lógico que salga adelante, pero nunca más de 8 años.

 

¿Qué opinión le merece el PP y el PSOE de Segovia? ¿Qué cree que le hace falta al Ayuntamiento?

Me parece que es más de lo mismo. Se necesita un poquito más de energía. Hay que escuchar a la gente,  proponer cosas que sean razonables y que se ajusten a la situación que estamos viviendo ahora.

Al Ayuntamiento probablemente le haga falta un toque de frescura. Hace unos días fui por primera vez a un Pleno del Ayuntamiento y no habia debate, ellos mismos comentaron que fue el Pleno más corto de la historia. No se discutió nada y las preguntas que planteó el PP quedaron con una respuesta que no me dejaron satisfecha. Parecía totalmente algo de pasada. Gente distraída que no quería discutir nada.

 

¿Cómo fue su proceso de elección dentro del partido?

Somos un partido pequeño. El nacimiento de Upyd se remonta a hace poco tiempo, unos 3 años. Cómo todo lo que decimos tiene mucho sentido, sólo hacía falta la valentía de decir “Yo me implico” y fue lo que en realidad me pasó a mií Yo soy una persona normal de la calle con mis inquietudes de seguir aprendiendo. La situación de crisis política me preocupa profundamente, me gustaría vivir en una democracia con mayúsculas y si me tengo que implicar en ello, me implico. Si consigo un cambio, dejaré de implicarme.

Hace un tiempo comencé a acercarme a la sede de UPyD, hablaba con ellos, y a partir de ahí surgió una relación hasta que tuvieron me confiaron la responsabilidad de presentarme al cargo. Fue algo muy amistoso, hay un permanente diálogo. Y con el objetivo de entrar en ayuntamientos, ya que se pretende un cambio a nivel nacional, pero con reflejo a nivel municipal.


¿Qué queréis transmitir a la sociedad segoviana? 

Aún estamos cerrando el programa electoral, pero si que tenemos claras bastantes posturas. Sobre todo un nuevo aire de frescura e implicación de la gente jóven, aquella que tiene que decir qué es lo que quiere y que no.

 

En vuestro programa electoral, hacéis especial hincapié en la protección de Patrimonio Histórico

En este tema estamos de acuerdo en la mayor parte de las propuestas de la Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico y la de la Casa de la Moneda. Creemos que todo lo que tenga que ver con la historia, la riqueza cultural y artística de Segovia, hay que protegerlo y regular esa protección para que sea exquisita porque es uno de los valores más importantes que tiene la ciudad.

En relacion con esto y como han demostrado los informes de la UNESCO, en relacion al parking del salón, consideramos que no se puede seguir adelante con un proyecto que pretende construir un parking en esa ubicación, incluso sabiendo que probablemente si que es necesario buscar una vía que facilite la comunicación con los viandantes y turistas al centro de Segovia. Estamos totalmente en contra, hay que preservar el Patrimonio Histórico sin alterarlo.

 

Hace un par de días comunicásteis vuestra postura de «prudencia política» ante la adjudicación del proyecto de ejecución del edificio de «Emprendedores» del CAT. ¿Creéis que es un error llevar a cabo este proyecto en estos momentos?

Respecto al CAT, pensamos que es momento de parar un poco la velocidad el proyecto. Es mucho dinero, y cuando se planificó vivíamos en otro momento económico, ahora que es cuando se le iba a dar materialidad, creemos que es momento de pararse y plantearse la viabilidad económica. Si todos los cabos están bien atados y se asegura la utilidad y las posibilidades económicas que se aseguraban al principio, pues entonces adelante. Pero que hay que hacer un parón. No hay prisa, estamos en un momento de ser cautos. Lo que no se puede hacer es ir poniendo parches después. Es un proyecto que en la teoría parece una buena idea; pero en la practica si no se le da viabilidad económica y de futuro, se va a quedar como un edificio fantasma que va a dejar al Ayuntamiento en la ruina. Y además probablemente hay otras prioridades como el Palacio de Congresos para apoyar por ejemplo a Segovia 2016, es uno de los requerimientos.

 

¿En qué consiste vuestra propuesta de fusión de Ayuntamientos? ¿Créeis que ahorraría mucho dinero a los segovianos? ¿Qué objetivos tiene?

Nos gustaría sacar a debate político la fusión de ayuntamientos. Lo consideramos una necesidad que va a mejorar las prestaciones que se le puede dar a la mayoría de los municipios y que nos va a permitir disminuir los costes.

Es una cuestión a debatir, no es algo que debe imponerse y siempre en el tiempo en el que corresponda. Como un proceso que debe acometerse en diferentes fases. La idea es que al final quede configurado, entre Segovia y su alfoz, los pueblos que lo circundan, un único Ayto gestor, quedando así lo que podriamos llamar la Gran Segovia. Habría solo un organo gestor, sobrarían concejalias, podriamos suprimir competencias de un lado, para otorgarlas a otras porque sino estariamos duplicando trabajo y por lo tanto gasto. Pensamos que eso puede garantizar todas las prestaciones mínimas de un nucleo poblacional en funcion del número de habitantes. Esto es una cuestion de administracion y gestion de recursos pero siempre manteniendo la individualidad y el caracter de cada pueblo, como algo intocable.

Toda esta gran fusión debería de excluir al Real Sitio; es decir, Segovia y su alfoz y La Granja, por sus peculiaridades históricas.

 

Como médico en Segovia. ¿Cómo ves la sanidad en nuestra ciudad? ¿Qué le falta o qué le sobra?

La sanidad es una materia muy compleja con muchas vertientes que pueden ser objeto de debate y de lo que podríamos estar hablando muchas horas. Desde la perspectiva municipal sin embargo el debate queda muy limitado porque desde la desaparición del INSALUD y la transferencia de competencias a las CCAA éstas han asumido prácticamente todas las responsabilidades excluyendo, de forma errónea desde nuestro punto de vista, a los Ayuntamientos en la toma de decisiones.

Sí puedo decir, como residente del Hospital General, que los Segovianos pueden sentirse profundamente afortunados por tener a su disposición a profesionales de altísima cualificación científica, técnica y humana. Estoy convencida de que cualquier persona que haya recibido atención médica en nuestro hospital convendrá conmigo que el trato que se da va más allá de lo estrictamente médico. Y es que, al menos en las especialidades por las que he rotado, y por tanto de las que puedo hablar porque he sido testigo directo (urgencias, medicina interna, neurología, nefrología y geriatría), se preocupan por el paciente y por sus circunstancias, no solo por su enfermedad. Y lo hacen con auténtico cariño.

 

En relación a la anterior, una de las cuestiones que más frentes ha levantado en Segovia; en concreto sobre el aparcamiento de pago del Hospital ¿qué opina usted? Y ya puestos, dígame qué opina sobre el parking de Guiomar.

En relación al Parking del Hospital, es una iniciativa de la Junta cuya finalidad a mí no me queda muy clara y que supone un perjuicio importante sobre todo a los familiares de pacientes. Probablemente sea cierto que el hecho de ser un lugar de acceso libre y gratuito implique que haya gente que lo utilice para fines inadecuados. Pero evitar el abuso de unos pocos perjudica seriamente a muchos que por cuestión de distancia tienen que utilizar el coche para atender a un familiar ingresado.

 

¿Qué previsiones tienen ante las elecciones del 22 de mayo? 

Esperamos entrar en el Ayuntamiento por lo menos con un concejal. Si nosotros sacáramos los mismos votos que sacamos en Segovia capital en las elecciones del Parlamento europeo tendríamos un concejal y medio. Uno sería un buen resultado, 2 muy buen resultado, y magnífico 3.

Nosotros pensamos, que como no nos queremos perpetuar, si una vez conseguimos estos objetivos, desaparecemos. Lo que me encantaría, es que pudiéramos ser catalizadores de ese cambio entrando en al Ayuntamiento y trabajando como nos gustaría; y así, a partir de ahí, dedicarme por completo a la medicina. Con la tranquilidad de que existen políticos que trabajan con coherencia por los intereses de ls ciudadanos; y que mi hija si quiere trabajar en Segovia, podrá quedarse, y si no, que marche, pero siempre porque ella quiera.

Tratamos de decir verdades con las que todo el mundo está de acuerdo, pero que nadie se atreve a decir por miedo a perder votos. A nosotros, si perdemos votos, los perdemos; pero que a nadie le quepa la menor duda de que vamos a decir lo que pensamos. Es importante que la gente jóven se involucre.

 

¿Cómo ves a Félix Sánchez Montesinos, candidato de Upyd a las Cortes de Castilla y León?

Me parece un hombre brillante. Tiene mucho que aportar. Hay unanimidad en las opiniones en upyd como pensamos que lo prioritario es la restauración del Gobierno.

 

Dentro del ranking de preocupaciones de los españoles está la desconfianza de los ciudadanos en la clase política. ¿Crees que vas a ser la llave de Gobierno?

Lo vamos a intentar porque hay mucho desgaste de la gente con los políticos. Hay mucha gente que ya no confía en los políticos. Por eso mismo pensé “por eso estoy yo aquí”. Muchos de ellos se han ganado a pulso generar esta desconfianza. La gente tiene que pronunciarse y no pueden decir únicamente que no confían sin más. Tienen que actúar.

 

Y lo último. ¿Por qué unión, por qué progreso y por qué democracia en Segovia?

Porque UPyD es una alternativa real. Es un partido nacional con sentido de Estado, que busca una España unida. Porque UPyD, cree en una España donde todos somos iguales. Donde las decisiones parten de la sociedad civil y se adoptan por los intereses colectivos, nunca partidistas y mucho menos personales. Porque consideramos que ningún cargo de responsabilidad política (como la Alcaldía) debe desempeñarse por nadie más de 8 años.

Y en definitiva, porque la regeneración de la democracia debe iniciarse y sin ninguna duda implicar, a los municipios, que es donde el ciudadano tiene más accesible la comunicación con los poderes públicos más fácil.

Ché, boludo ¿Te gustó Segovia?

De todas las partes de España y de todas partes del mundo. Madrileños, castellanoleoneses, manchegos, andaluces y vascos, de parte de España; y argentinos, norteamericanos, japoneses, coreanos e italianos, del resto del mundo; siguen escogiendo Segovia como opción turística, lo que ha hecho que los datos de visitantes relativos al mes de enero facilitados por la Empresa Municipal de Turismo y, pese a la adversa climatología sufrida en la ciudad, continúen con su tendencia alcista.

La suma de los centros de información turística refleja un aumento del 15,70% con respecto al mismo mes del año anterior, esto es 1.852 visitantes más, con los puntos de información de las estaciones del AVE y de autobuses incrementando notablemente sus consultas (un 15,71% y 20,45% respectivamente).

El Alcázar también registra datos más elevados que el año pasado (con un incremento del 12,11%) alcanzando, en este mes tan frío, los 20.064 visitantes.

Además, también incrementa el número de visitantes al Centro Didáctico de la Judería (un 4,71%) y el número de audioguías alquiladas (un 35,71%).

No obstante, los usuarios del bus turístico y de las visitas guiadas han disminuido, en 58 y 60 usuarios respectivamente. Hay que tener en cuenta que la climatología tiene una gran influencia sobre las personas que deciden usar estos dos servicios para visitar la ciudad.

 

El número de turistas extranjeros ha aumentado un 34,81% (41,13% de visitantes extranjeros y 58,87% nacioanles) este mes de enero, en relación con el mes de enero de 2010.

 

Refuerzos en los urbanos para la Copa de España de FS

Un gran evento como este, requería de un despliegue de medios a su altura. Por ello, y ante la masiva afluencia de gente a los Cuartos de Final de la Copa de España de Fútbol Sala, se han trazado nuevos horarios y más rutas para poder llegar al Pabellón Deportivo Municipal Pedro Delgado.

Los horarios de los autobuses de las Líneas 4 y 5 (Carretera de Soria – Hospital General y Colón – Nueva Segovia), para facilitar la movilidad ante la gran afluencia de público, serán los siguientes:

Los autobuses que salen desde la Plaza Oriental con dirección al Pabellón Pedro Delgado lo harán a las 20:12 horas, a las 20:15 horas, a las 20:30 horas (2 autobuses), a las 20:45 horas y a las 20:49 horas.

Los que salen de la Comisaría de Policía en dirección al Pabellón Pedro Delgado lo harán a las 20:06 horas, a las 20:26 horas y a las 20:45 horas.

Una vez que concluya el partido, se reforzará el servicio con dos autobuses que salen del Pabellón Pedro Delgado con dirección a la Plaza Oriental a las 22:45 horas (dos autobuses). Otros dos autobuses salen desde el Pabellón a las 22:55 horas, uno en dirección a la Plaza Oriental y otro hacia el Paseo Nuevo.

 

UGT y CSICA, principales fuerzas en las elecciones sindicales de Caja España-Caja Duero

UGT incrementó casi tres puntos el porcentaje de votos obtenido en las elecciones sindicales de Caja España-Caja Duero celebradas hoy y logra el 44,98 por ciento de los apoyos en la entidad, según informaron a la agencia Ical fuentes de este sindicato, que precisaron que en los comicios se produjo un retroceso de CCOO y de UEA y un repunte de Csica, estas tres últimas centrales las que conformaron la mayoría que permitió aprobar el protocolo laboral de la fusión. De este modo, Csica se convierte en la segunda fuerza sindical en la Caja, con el 25,36 por ciento de los votos, mientras que CCOO obtuvo el 22,49 por ciento. UEA alcanzó el 6,70 por ciento, mientras que el sindicato gallego Ciga tuvo el 0,48 por ciento.

De este modo, y a falta de las elecciones en Palencia que se celebrarán mañana, de los 209 representantes elegidos, UGT obtuvo 94; Csica, 53; CCOO, 47; UEA, 14 y Ciga, 1. UGT se impone claramente entre los trabajadores de Salamanca, con ocho de los 13 delegados que se elegían, y logra ser el más votado entre los empleados de los servicios centrales de la plaza de los Bandos de la capital charra, con 5 delegados por tres de CCOO y otros tantos Csica y dos de UEA. En León y Valladolid, el sindicato más votado es Csica, que logra ocho representantes en la capital leonesa, por seis de UGT y tres de CCOO, mientras que en los servicios centrales de El Portillo, el resultado es más ajustado: cinco Csica y otros tantos UGT, mientras que CCOO obtiene 2 y uno UEA. En Valladolid, en la provincia Csica logra siete representantes; cuatro UGT, los mismos que UEA;, y dos, CCOO.

El responsable de la sección sindical, Antonio Muñoz, se mostró “muy satisfecho” por este resultado y agradeció el apoyo de los trabajadores que “han respaldado de forma muy importante nuestra línea de actuación, que no es otra que la defensa de las condiciones laborales y sociales de los compañeros de la Caja y de la propia entidad”.

Pese a que UGT no ha logrado la mayoría absoluta de la representación de la entidad, Antonio Muñoz sostiene que estos datos ponen de manifiesto “que los trabajadores apuestan por un sindicato fuerte” y “no han estado muy de acuerdo con la postura que ha mantenido el tripartito en la negociación del protocolo laboral”. No obstante, tendió la mano al resto de representación sindical y se mostró dispuesto “a estudiar” una línea de a cuerdo con el resto de los representantes de los trabajadores.

La IE incorpora un nuevo grado de Derecho con proyección internacional

La IE Universidad ha presentado su nuevo Grado en Derecho, un título pionero que permitirá a los alumnos especializarse siguiendo itinerarios de formación como Abogado de Empresa, Environmental Lawyer, Transnational Lawyer o Experto en Derecho de la UE.

A través de una mesa redonda, el centro educativo superior privado de Segovia, mostró la nueva oferta educativa. La mesa redonda giró en torno a la ‘Formación de los abogados del futuro’ y en ella participaron Antonio Hernández Gil, decano del Colegio de Abogados de Madrid; Antonio Morales, socio de Latham & Watkins Madrid; Ignacio Ojanguren, socio director de Clifford Chance Madrid; y Santiago Barrenechea, socio director de PwC Tax & Legal Services. Actuaron como moderadores José María de Areilza, decano de IE Law School, y Soledad Atienza, directora del Grado en Derecho de IE Universidad.

El nuevo grado contará con dos versiones en castellano y en inglés, y dará comienzo el próximo mes de septiembre de 2011 en los campus de Madrid y Segovia. El programa se aleja de los contenidos que ofrecen las universidades tradicionales y ofrece cuatro itinerarios de formación: Transnational Lawyer, para aquellos alumnos que quieran ejercer como abogados en España y en Reino Unido; Abogado de Negocios, que prepara a los alumnos para trabajar en compañías o despachos de abogados con enfoque empresarial e internacional; Environmental Lawyer, orientado al asesoramiento medioambiental; y Experto en Derecho de la Unión Europea, para los que busquen una formación especializada en este ámbito. Además, los alumnos pueden cursar un doble Grado en Derecho y ADE -Administración y Dirección de Empresas, de cinco años de duración, beneficiándose de la experiencia de IE Law School e IE Business School en estos campos.

Además algunas firmas como Clifford Chance, PwC y Latham & Watkins, becarán a futuros abogados de IE Universidad cubriendo el 75 por ciento del importe total de la matrícula.

La directora del Grado en Derecho de IE Universidad, Soledad Atienza, explicó que este nuevo grado “da respuesta a la demanda del mercado de la abogacía”. “Se diferencia de otros por su metodología activa, por la asignatura de abogacía que acercará a los alumnos a la realidad profesional a través de casos prácticos, talleres y simulaciones, por su enfoque internacional que prepara para ejercer en el Reino Unido y en España y por sus prácticas en los reconocidos despachos nacionales e internacionales”.

¿Qué es el envejecimiento activo?

Las tertulias que tiene organizadas La Obra Social y Cultural de Caja Segovia para el 3 de febrero, serán unas tertulias con mayores para promover el envejecimiento activo.

El envejecimiento activo se puede definir como el proceso por el que se optimizan las oportunidades del bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. El envejecimiento activo, según opinan los sanitarios, es un objetivo primordial en la sociedad, intentando mejorar la autonomía, la salud y la productividad de los mayores.

Partiendo de este planteamiento del envejecimiento activo, la Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha organizado unas jornadas orientadas a promover entre la población más adulta una actitud  positiva ante la vida, con una conciencia que les permita envejecer con más autonomía, libertad e independenci, es decir, seguir dándole vida a los años.

Se pretende analizar la situación de las personas mayores, sus inquietudes, intereses, motivaciones y necesidades, mediante la promoción de una imagen positiva de los mayores, promoción de hábitos de vida saludables, tanto físicos como mentales, fomento de la autoestima y la participación con aportaciones a la sociedad desde su «experiencia de vida».

La primera jornada tendrá lugar el jueves, 3 de febrero de 11:00 a 13:30 horas, en la Sala Caja Segovia, a lo largo del mes de febrero se desarrollará también en Cuéllar, Cantalejo y Carbonero el Mayor, que se desarrollarán los días 8, 17 y 24 de febrero respectivamente, con un programa similar y que se concreta en el siguiente:

A las 11:00h de la mañana será la apertura de las Jornadas, que contarán con la presencia de D. Atilano Soto, Presidente de Caja Segovia y Dª. Purificación Cuasapie, Directora General del IMSERSO.

A las 11:10, comienza la Conferencia sobre Envejecimiento Activo con Dª. Purificación Cuaspie. Tras la conferencia habrá un coloquio.

A las 12:00 habrá una pausa con café.

A las 12:30 se reanudarán las conferencias con la experiencia de D. José Mª Alaejos Castaño, Presidente Cooperativa Profuturo, que tiene un innovador proyecto que conjuga el apartamento de uso privado con las instalaciones de la residencia convencional. Le seguirá un coloquio.

La entrada a esta jornada es libre hasta completar aforo y cuenta con la colaboración del IMSERSO y de los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

Jóvenes investigadores se reúnen en Valsaín

Alumnos del Programa de Máster y Doctorado ‘Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales’ se desplazarán desde el campus de La Yutera en Palencia hasta el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín, en Segovia, para presentar sus resultados de investigación acerca de la temática de sus estudios.

La V Reunión de Jóvenes Investigadores en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales se celebrará los días 3 y 4 de febrero por quinto año consecutivo y es una herramienta más de este programa de estudios, en el que tanto los estudiantes que inician su formación como quienes ya han depositado su tesis doctoral pueden establecer relaciones y sinergias que ayuden al desarrollo conjunto de todos los trabajos presentados.

Según informaron fuentes de Universidad, la reunión está organizada por el Instituto Universitario de Investigación Gestión Forestal Sostenible, integrado por personal investigador de la Universidad de Valladolid y del Ceneam, que desarrollan este programa de estudios que permite alcanzar los grados de Máster o Maestría y de Doctor.

La jornada se iniciará en el Campus de La Yutera, lugar en el que se imparte el máster, con la salida del autobús a las 9.00 horas y que recogerá a las 9.30 horas a los participantes de Valladolid. Después del almuerzo en Valsaín, está prevista la presentación e inauguración de las jornadas, a las 16.00 horas, que correrá a cargo del vicerrector del Campus de Segovia, José Vicente Álvarez Bravo; el director del Ceneam, Juan Carlos Dueñas; el director del Máster en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales, Felipe Bravo; y las coordinadoras de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores, María Belén Turrión y Elena Hidalgo Rodríguez.

Tras la conferencia inaugural a cargo de Roberto Mercurio, perteneciente a Forest Restoration in Mediterranean Area: The Fundamentals and Case Studies, se presentarán durante el resto de la jornada del jueves 3 y el viernes 4 las sesiones de comunicaciones orales, en las que se expondrán treinta y cuatro trabajos de investigación en gestión forestal sostenible.

La clausura de las jornadas, prevista para el viernes, a las 14 horas, correrá a cargo de la directora de la ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia, María Rosario Sierra Grado; el director del Máster, Felipe Bravo Oviedo; y las coordinadoras de las jornadas.

¿Qué candidato a la Alcaldía es?

Tuenti, Twitter, Facebook, Blogs, y como no, páginas web. El mundo de la red invade nuestro día a día y estas plataformas acaban siendo una parte más de nuestra manera de expresarnos y de comunicarnos con nuestros conocidos. Para nosotros, y como no, para los políticos que preparan sus campañas electorales de cara a las elecciones del 22 de mayo. A través de ellas se muestran más cercanos a los ciudadanos y, de primera mano, ‘escuchan’ y contestan las inquietudes de los segovianos.

Ya os contábamos hace unos días, que el candidato del PSOE a la Alcaldía de Ávila, Juan Antonio Chamorro, llevará una gran parte de su campaña política a través de redes sociales como Facebook, Twitter o Youtube;  por lo que los políticos segovianos no pueden ser menos, y ya comienzan a movilizar sus esfuerzos comunicativos centrados en las redes sociales, actualizando sus perfiles, manteniendo informados a los ciudadanos de sus actos; en definitiva, acercándose al público que les va a votar.

En Segovia, el uso de las redes sociales pasa por una actividad frenética que no deja indiferente a nadie. El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, mantiene su perfil de Facebook y Twitter actualizado constantemente, e incluso, hace unos días pudimos ver un cambio de su imagen de perfil que le otorga un aire más fresco y juvenil. Muchos son los comentarios que ha traído su foto en el tablón virtúal. El Alcalde cuenta, desde la creación de su perfil de Facebook, con 2.039 amigos; y su Twitter, de más reciente creación, la pasada semana, con 83 seguidores. Tal es su actividad que hace tan sólo unos días informaba a una seguidora sobre las líneas de autobuses que podrá coger para ver los partidos de fútbol sala tras coordinarse, vía facebook, con otro concejal del equipo de Gobienro.

No es el único que está caminando en este sentido. El candidato a la Alcaldía por el Partido Popular de Segovia, Jesús Postigo, poco a poco comienza a tener presencia en internet, y de momento parece que usará el perfil de facebook del Partido Popular, siendo esta plataforma, la que informa a los ciudadanos de sus actos y mensajes. Además, este jueves presentará su nueva página web.

Tantoo PSOE como PP, tienen comprados los dominios con los nombres de sus candidatos a la Alcaldía, desde febrero de 2007 y enero de 2011, respectivamente.

Por su parte, Upyd Segovia, que cuenta con 413 amigos, también acerca sus posturas a los internautas a través de su muro de Facebook, aunque carecen de Twitter. Además, su candidata, Luciana Miguel Alhambra, ha aumentado considerablemente su número de amistades en la plataforma al convertirse, desde hace poco tiempo, en otro de los personajes públicos en la vida segoviana.

Otra de las agrupaciones políticas que mantienen a la última su perfil en Facebook, es la de Izquierda Unida, que junto con su candidato Luis Peñalosa, utilizan la página como un escaparate instrumento de divulgación de ideas. El partido cuenta con un total de 274 amigos, adelantando con mucha ventaja al candidato que únicamente cuenta con 45.

No podemos adelantarnos a cómo acabarán sus campañas políticas, lo que sí esta claro es que en Segovia, tenemos «Políticos 2.0»

La ley de la gravedad

LA LEY DE LA GRAVEDAD

Al igual que la atracción
hacia la tierra del cuerpo,
se acelera el corazón
si sale Dios a su encuentro;

la ley de la gravedad
que nos apega a la tierra
tiene en lo espiritual
perfecta correspondencia:

al irse acercando a Dios,
el movimiento del alma
es cada vez más veloz…
¡es más fuerte la esperanza!

José García Velázquez

Segovia, 2 de febrero de 2011

El Factor E segoviano en La 2 de TVE

El programa “Aquí hay trabajo” que se emite por La 2 de Televisión Española a nivel nacional se hace eco mañana jueves, 3 de febrero, de 9:30 a 10:00 horas, del itinerario formativo “Operario/a de limpieza viaria” adscrito al Programa “Factor e: Factor Empleo y Empresa en Segovia”, de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología.

Para grabar el reportaje que se emite mañana, un equipo de TVE se desplazó a nuestra ciudad para vivir “in situ” una clase de esta acción formativa promovida y cofinanciada por el Ayuntamiento de Segovia y el Fondo Social Europeo.

Además del perfil de los beneficiarios, la opinión del alumnado y profesorado, los módulos o duración de la formación, los redactores se interesaron especialmente por la oferta de empleo a la que ya han accedido los 30 alumnos y alumnas.

Estas personas trabajan desde el pasado 1 de enero en la empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria de la ciudad, constituyendo un ejemplo valorado por este programa de televisión del éxito de sinergias entre la oferta y la demanda, a través de la cualificación profesional.

“Aquí hay trabajo” es un programa de carácter divulgativo relacionado con el mundo laboral, empresarial, ofertas de trabajo y de formación, entre otros, que se emite en La 2 de TVE. Una vez emitidos, los programas se pueden ver en la página web.

Publicidad

X