19.2 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

La «revolución silenciosa» comienza a rodar en CyL

La empresa Nissan se ha sumado a la promoción del vehículo eléctrico en Castilla y León mediante la firma de un convenio de colaboración con la Junta por el que ambas partes se comprometen a favorecer de forma conjunta la adaptación del concepto de movilidad eléctrica y sostenible a través de acciones de difusión y pruebas. De hecho, la compañía ha presentado en la capital vallisoletano su modelo Lead, cien por cien eléctrico, que fabrica en Japón y que en el mes de septiembre estará en el mercado español, tal y como explicó el consejero director general de Nissan Iberia, Manuel de la Guardia.

En su opinión, la movilidad de cero emisiones de CO2 será el “triunfo de la revolución silenciosa” porque el futuro de la automoción pasa necesariamente por esta opción, en la que destacó el papel fundamental de la industria para obtener unos vehículos que no “renuncien a nada”. Además, ha subrayado la importancia de la alianza con Renault en la consecución de este objetivo.

Así lo ha explicado después de suscribir el acuerdo con el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, en el Ayuntamiento de Valladolid, en un acto en el que ha estado presente el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva.

Por su parte, el consejero de Economía ha hecho hincapié en la importancia de promover el vehículo eléctrico con el “constructor líder mundial”, lo que pone de manifiesto, una vez más, la apuesta de la Junta de Castilla y León por la movilidad eléctrica en un momento en el que la empresa Renault “se prepara para producir en serie por primera vez en España un vehículo eléctrico”.

 

Primer punto de recarga

Además, ha explicado que el actual es un momento de “tránsito” y ha asegurado que cuando comience la comercialización de este tipo de vehículos ya estarán instalados puntos de recarga, en concreto, 30 en Valladolid y diez en Palencia, aunque recordó que la implantación de esta infraestructura está pendiente de una decisión de la Unión Europea para la homologación de los enchufes. No obstante, el próximo 15 de febrero tendrá lugar la inauguración del primer punto de recarga en Valladolid, en las inmediaciones de la Agencia de Innovación del Ayuntamiento de Valladolid, ubicada en el barrio de Parque Alameda.

Por su parte, el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, ha explicado que ese mismo día, además de la inauguración de ese punto de recarga, se celebrará una jornada bajo el título ‘Movilidad sostenible y vehículo eléctrico’, que contará con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Universidad San Pablo CEU, en la que participarán empresas como Renault y Cidaut. En esta dirección, también ha avanzado que próximamente se llevará a cabo una presentación de las ventajas de este coche a los taxistas de Valladolid.

 

El convenio

En concreto, el protocolo de colaboración suscrito incluye medidas de apoyo a la creación de la infraestructura de recarga prevista en la Estrategia Integral Regional del Vehículo Eléctrico, así como la colaboración en la confección de estudios y experiencias pilotos que sirvan de apoyo al mercado regional. También contempla la puesta en marcha de acciones de identificación de colectivos de flotas interesados en la utilización de coche eléctrico, como un primer paso para la introducción de este segmento en el ámbito profesional.

Asimismo, se comprometen a favorecer de forma conjunta la adaptación del concepto movilidad eléctrica y sostenible a través de acciones promoción y difusión como presentaciones, pruebas de modelos, drive test. En este marco, la empresa Nissan desplazó uno de sus modelos eléctricos, el Leaf, a las instalaciones de la Feria de Valladolid para poner en marcha un circuito de pruebas urbano.

 

Características del vehículo

El coche que ha presentado la empresa en Valladolid tendrá un precio aproximado de 30.000 euros y cuenta con una autonomía de 175 kilómetros. La recarga nocturna será de entre siete y ocho horas y se le puede hacer una rápida del 80 por ciento en un tiempo de entre 20 o 30 minutos. El responsable de la compañía explicó además que el coste de la recarga oscila entre los 0,8 céntimos y un euro, por lo que consideró que el precio del turismo, elegido Coche Europeo del Año 2011, es “competitivo”.

En cuanto a las ayudas para la compra de estos vehículos, el vicepresidente segundo, ha asegurado que la Junta trabaja en estos momentos en la materia. Y recordó que la Junta ya tiene un acuerdo con Iberdrola para la instalación de los puntos de recarga en los edificios públicos, entre ellos, centros sanitarios y educativos.

Por otra parte, el consejero ha explicado que este convenio supone un paso más a los ya dados por la Junta y se refirió como fecha significativa a septiembre de 2009 cuando Renault anunció el acuerdo con la Junta, el Gobierno de España y los agentes sociales para la asignación de un Plan Industrial que incluye el montaje de un vehículo eléctrico para la planta de carrocerías en Valladolid, pionera en fabricación eléctrica a nivel nacional. Posteriormente, en enero de 2010 el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, se reunió con el director general de Renault, Patrick Pélata, para establecer las prioridades del Plan Industrial de la compañía en la Región.

Posteriormente, la Junta y Renault firmaron en marzo de 2010 un protocolo de colaboración entre las dos partes para promocionar el mercado de vehículos eléctricos en Castilla y León, las infraestructuras y la industria ligada a este nuevo sector.

 

Estrategia regional

Finalmente, Villanueva ha dicho que todas las actuaciones se enmarcan en la Estrategia Regional del Vehículo Eléctrico 2011-2020 que lleva a cabo acciones de impulso a este sector a través de los ejes de industria, infraestructuras y mercado, que conllevan una inversión de 18 millones y generarán una inversión inducida superior a los 82 millones.

Entre los objetivos de mercado, ha recordado que se pretende alcanzar un parque de vehículos eléctricos de 15.000 unidades para 2015 en la Comunidad. En el eje de infraestructuras se impulsa el desarrollo de una red de infraestructuras de recarga de 300 puntos de recarga en la vía pública, 3.000 en domicilios particulares y 600 en aparcamientos públicos para 20 municipios.

En el sector industrial y tecnológico, indicó, trabajan en la creación de un Polo Eléctrico que albergue desarrollos tecnológicos, industriales y actividades afines, así como en la creación de un Cluster Regional de Movilidad Eléctrica que integre a todos los agentes implicados.

La Segovia ‘más natural’ y verde en la Ruta de los Molinos

Los senderos de los molinos, los valles del Eresmas y los Clamores son los lugares elegidos por la asociación Tenada del Monte para recorrer durante la jornada del domingo 27. Este evento se destina a mayores y niños mayores de 6 años y el número minimo/máximo de participantes no podrá se mayor de 20. La duración de la ruta será entre tres horas y medias y cuatro.

La Asociación Tenada del Monte se encarga de una gran variedad de temas relacionados con el Medio Ambiente como son: la educación ambiental, materiales didácticos y divulgativos, senderismo, el medio natural, calidad y medio ambiente y también, ilustraciones y fotografías.

El precio para realizar la ruta es de 6 euros y se admiten las reservas hasta 28 horas antes del inicio de la ruta.

Nueva programación del Teatro Juan Bravo

Si no tienes plan para los primeros meses del nuevo año, te presentamos la nueva programación que trae a la ciudad el Teatro Juan Bravo. Estas son algunas de las representaciones y cursos más destacados:

El nuevo año comienza con un estreno nacional de la compañía Come y Calla Producciones. “Días Felices” se representará el día 9 de Enero a las 20,30 horas. Moncho Borrajo trae a Segovia “Íntimo” a beneficio de proyectos de la Fundación de Ayuda a niños y niñas con problemas físicos y psíquicos, el día 15 de Enero a las 20,30 horas. Dentro del ciclo acústicos del Juan Bravo se presenta a Luz Casal, el día 20 de Enero a las 20,30 horas.

Pero si no quieres gastarte un duro durante el primer mes del año, el día 14 se realizará un homenaje de la Unión Musical Segoviana y el día 23 tendrá lugar un concierto de bandas municipales de música de la provincia de Segovia, ambas con entrada gratuita hasta completar aforo.

El mes de Febrero empieza con risas garantizadas de la mano de Los Morancos, el día 5 a partir de las 20,30 horas. El día 11 la banda del mítico ex-guitarrista de los Rolling Stones, Mike Taylor, actuará a partir de las 20,30 horas. Y los días 25 y 26 de Febrero la compañía Pentación Espectáculos presenta Amar en tiempos revueltos a las 20,30 horas.

El mes de Marzo nos trae, como cada año, la Gala Anual de la Prensa Deportiva, el día 4 y el primer concurso provincial de Grupos de Pop-Rock de Segovia, organizado por Dipromusic los días 11, 12, 18 y 19. El el día Internacional de la Poesía (26 de Marzo) la entrada será libre hasta completar aforo.

En cuanto a los cursos que organiza el Teatro Juan Bravo destacan:
Curso de percusión: entre el 14 y e 18 de Febrero.
Curso taller de videoclip: Del 14 al 18 de Marzo
Información e inscripción en: información@teatrojuanbravo.org

Si quieres ampliar la información de la programación del Teatro Juan Bravo y consultar todos los actos que se van a llevar a cabo durante el primer trimestre del año, puedes descargarte el pdf que te presentamos a continuación:

 

 

El Lago Alonso: de cantera a lago didáctico

El Ayuntamiento de Segovia ha inaugurado el Lago Alonso, un espacio lacustre surgido en lo que fue una antigua cantera, y al que le han aplicado un contenido didáctico.

La obra, financiada por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, fue presentada por el alcalde, Pedro Arahuetes, que estuvo acompañado por la subdelegada del Gobierno, Maria Teresa Rodrigo Rojo; y la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto.

En declaraciones a los periodistas dijo que la zona ha quedado integrada en el tejido urbano de la ciudad “manteniendo su carácter de espacio natural”. De hecho, el Lago Alonso está situado junto al Cordel de Santillana, el Cauce del Río Clamores y la Dehesa Alto del Clamores, todo junto al barrio de Nueva Segovia.

La intervención realizada tiene como objetivo mantener y potenciar las vistas de la ciudad hacia la sierra como uno de los principales atractivos de la zona, pero también servir de barrera visual vegetal y enmarcar las sendas que conectan con el barrio y con la zona más transitada en la actualidad que es el camino que acompaña a la alameda. Además, se ha consolidado la mayoría de los recorridos que se han ido configurando de forma espontánea a lo largo del tiempo.

Alrededor de la laguna se ha planteado una senda que permite observar la diversidad geográfica que caracteriza el lugar, así como la generación y adecuación de espacios representativos y de estancia. La nueva senda que rodea la antigua cantera está delimitada por planchas de acero convertidas en una “barrera” de protección de la laguna desde el camino. Se ha limpiado los taludes eliminando la vegetación y saneado la masa tectónica para poder apreciar los distintos tipos de roca. A modo de placita, al pie de los taludes y junto a la laguna, se ha acondicionado una zona desde donde contemplar la riqueza geológica del lugar.

Con esta actuación, solicitada por la Asociación de Vecinos de Nueva Segovia, se ha recuperado el paraje, incluida la laguna de la que se ha extraído gran cantidad de residuos desde carros de la compra, a neumáticos, pasando por bicicletas y escombros.

Además de su recuperación ambiental, la Concejalía de Medio Ambiente ha dotado al lugar de un contenido didáctico. Un valor añadido al paraje que incluye la promoción y divulgación de la riqueza geológica y paisajística de la zona a través de paneles informativos y de la construcción de un aula de “apoyo” a la Senda Didáctica, un edificio perfectamente integrado en el entorno.

Por último, el proyecto incluye la creación de un espacio, “plaza”, en torno al arbolado que existe; y actuaciones de jardinería con la plantación de sabinas y pinos así como de especies aromáticas que permitirán recuperar áreas naturales de este paraje. La ejecución a cargo de la empresa adjudicataria Althenia S.L ha ascendido a 452.565 euros, lo que ha hecho posible la recuperación integral de este espacio natural de la ciudad.

Farmacias de guardia

 

SEGOVIA CAPITAL

Jueves 1 FARMACIA DOLORES RAMOS PAVÓN
Conde Sepúlveda, 33 Tfno: 921 435749
Viernes 2  FARMACIA MERCEDES PALOMO
Pl. Espronceda, s/n (Nueva Segovia junto Mercadona) Tfno: 921 437319

Sábado 3

FARMACIA HERNÁNDEZ USEROS
Santa Teresa de Jesús, 24 (Barrio El Carmen) Tfno: 921 421849

Domingo 4 

FARMACIA PEREZ-LOBO GONZÁLEZ
Plaza Ramiro Ledesma, 1 (Barrio San José) Tfno: 921 420575

Lunes 5

FARMACIA GALLEGO SANZ
Juan Bravo, 34 (Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 462711

Martes 6

FARMACIA LOPEZ DUQUE
Cronista Lecea, 6 (Junto Plaza Mayor) Tfno: 921 460325

Miércoles 7

FARMACIA RUBIO RUANO
Vía Roma, 30 Tfno: 921 432583

Jueves 8

FARMACIA RODRIGUEZ DEL FRESNO
Avda. Marqués de Lozoya, 13 (Bo La Albuera) Tfno: 921 434858

Viernes 9

FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS
Santa Catalina, 18 (Junto Plaza de San Lorenzo) Tfno: 921 434291

Sábado 10

FARMACIA POSTIGO BRIZ
Ezequiel González, 15 Tfno: 921 466015

Domingo 11  FARMACIA LOPEZ CUERDO
Corpus, 1 Tfno: 921 462254
Lunes 12

FARMACIA ÁLVAREZ HERRANZ
Muerte y Vida, 2 (Frente Academia Artillería) Tfno: 921 428918

Martes 13 

FARMACIA GARCÍA CARRETERO
Cervantes, 27 (Junto Acueducto) Tfno: 921 46 27 87

Miércoles 14

FARMACIA TAMAYO BARBERO
Santo Tomás, 5 Tfno: 921 435006

Jueves 15

FARMACIA ATIENZA

José Zorrilla, 117 Tfno: 921422141

Viernes 16

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
San Francisco, 9 Tfno: 921 428220

Sábado 17 

FARMACIA DR. RAMOS
Ctra. Villacastín, 10 (Frente Estación Ferrocarril) Tfno: 921 427938

Domingo   18

FARMACIA PIÑUELA MARTÍN
Vicente Aleixandre, 13 (Nueva Segovia) Tfno: 921 442366

Lunes 19 

FARMACIA RUJAS GÓMEZ
Larga, 5 (Junto c/ Coronel Rexach) Tfno: 921 441043

Martes 20 

FARMACIA AGUILAR VIZCAÍNO
Plaza Tirso de Molina, 4 (Nueva Segovia) Tfno: 921 413045

Miércoles 21

FARMACIA DOLORES RAMOS PAVÓN
Conde Sepúlveda, 33 Tfno: 921 435749

Jueves 22
FARMACIA MERCEDES PALOMO
Pl. Espronceda, s/n (Nueva Segovia junto Mercadona) Tfno: 921 437319
Viernes 23

FARMACIA HERNÁNDEZ USEROS
Santa Teresa de Jesús, 24 (Barrio El Carmen) Tfno: 921 421849

Sábado 24

FARMACIA PEREZ-LOBO GONZÁLEZ
Plaza Ramiro Ledesma, 1 (Barrio San José) Tfno: 921 420575

Domingo 25

FARMACIA GALLEGO SANZ
Juan Bravo, 34 (Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 462711

Lunes 26

FARMACIA LOPEZ DUQUE
Cronista Lecea, 6 (Junto Plaza Mayor) Tfno: 921 460325

Martes 27

FARMACIA RUBIO RUANO
Vía Roma, 30 Tfno: 921 43 25 83

Miércoles 28

FARMACIA RODRIGUEZ DEL FRESNO
Avda. Marqués de Lozoya, 13 (Bo La Albuera) Tfno: 921 434858

Jueves 29

FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS
Santa Catalina, 18 (Junto Plaza de San Lorenzo) Tfno: 921 434291

Viernes 30

FARMACIA POSTIGO BRIZ
Ezequiel González, 15 Tfno: 921 466015

Domingo 31

FARMACIA LOPEZ CUERDO

Corpus, 1 Tfno: 921 462254

 

 

Nuestros mayores se van a Benidorm

Así es. Se acabó el verano. Estamos en octubre y con él, el mes de otoño, un mes en el que los mayores de 60 años, empadronados en la capital, pueden disfrutar de unas merecidas vacaciones gracias al programa de la Concejalía de Servicios Sociales «Disfrutando, Convivimos».

Se trata de una iniciativa que pretende promover el ocio compartido de las personas mayores y la convivencia generacional, una actividad que desde su primera convocatoria, en el año 2007, ha contado con el respaldo de los segovianos.

Ahora, se pone en marcha una nueva edición de este programa que corresponde a la campaña de otoño.

Tres autocares partieron ya el sábado pasado desde la Estación de Autobuses con rumbo a Benidorm. Allí más de 150 personas disfrutarán hasta el 23 de octubre de unas merecidas vacaciones. Se trata del primer turno. El segundo, con más de 100 personas, comenzará el día 23 y finalizará el 30 de octubre.

En total, los mayores segovianos pasarán 8 días y 7 noches en un hotel de tres estrellas en régimen de pensión completa, e incluye una excursión guiada.

Desde el año 2007 cerca de 2.000 personas han tenido la oportunidad de viajar a Benidorm gracias al programa “Disfrutando, Convivimos” cuyo objetivo no es otro que el de contribuir a mejorar la calidad de vida de los mayores segovianos.

Ayudas para la innovacion tecnológica en el medio rural

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una Resolución por la que se convocan ayudas, por un importe total de 1.000.000 euros, destinadas a la innovación tecnológica en el medio rural, para el ejercicio 2011.

Los beneficiarios de estas ayudas serán organizaciones profesionales agrarias de carácter general, organizaciones sindicales y organizaciones que representen a colectivos con dificultades de inserción que estén vinculadas al medio rural, así como entidades constituidas en Redes de Desarrollo Rural. También se incluyen las federaciones de comunidades de regantes y entidades relacionadas con la conservación de la naturaleza, el fomento de la producción ecológica y el desarrollo sostenible del medio rural.

Según establece la Resolución, las subvenciones se otorgarán a los beneficiarios para las actividades desarrolladas desde el 1 de enero hasta el 15 de noviembre de 2011.

Estas ayudas se destinarán a costear los gastos correspondientes a redes y aulas telemáticas con aplicación de las tecnologías de la información, así como a programas informáticos para la aplicación didáctica y divulgativa en el medio rural, incluida la aplicación de tecnología de banda ancha.

También serán subvencionables los gastos de diseño, desarrollo y gestión de aplicaciones y plataformas tecnológicas que faciliten el trabajo en red, la formación y el tele-trabajo, así como los de herramientas informáticas y nuevas tecnologías en general destinadas a la sistematización de toma de datos socioeconómicos y técnicos para su posterior análisis, tratamiento y divulgación.

En cuanto a la cuantía individual de la ayuda, ésta no podrá superar el 80% del importe subvencionable de la actividad a realizar en cada ejercicio, sin superar por beneficiario el 25% de la dotación anual disponible.

La Casa Cultural del Real Sitio: ¡Non stop!

Desde que se pusiera en marcha el día 28 de enero, la nueva Casa de la Cultura del Real Sitio no ha parado de trabajar para ofrecer a todos los vecinos de la localidad un amplio abanico de actividades con las que formarse y entretenerse y en definitiva que configuren este espacio como un punto de encuentro para los vecinos del Real Sitio.

Estas actividades comenzaron con una jornada de fin de semana muy especial dedicada al Día Internacional de la Paz. Así, la ludoteca y la casa joven municipal, tanto en La Granja como en Valsaín, acogieron sendas actividades dirigidas desde pequeños de 5 años hasta adolescentes y adultos, con el objetivo de trabajar por la paz.

A partir del lunes, en la Casa de la Cultura, se desarrollaron las actividades diarias que allí se engloban: el Taller de Madera y Vidrio para personas con discapacidad, que trabajan todos los días por la mañana y por la tarde, y en el que 15 personas con diferentes discapacidades, con sus cuatro monitores, contratados directamente por el Ayuntamiento del Real Sitio, desarrollan su jornada laboral diaria con la normalidad como fin último; también por las mañanas, todos los días, son numerosos los adultos que acuden a las diferentes clases de la Escuela Comarcal de Adultos, en la que las clases de idiomas, informática y demás, son las protagonistas.

Por las tardes, desde la 15:00 hasta las 22:00 horas, es el turno de la Escuela Municipal de Música, en la que más de 140 alumnos y alumnas, son guiados por sus 12 profesores, coordinados por el director, todos ellos también contratados directamente por el ayuntamiento. 

Y con el fin de semana, la salas de la Casa de la Cultura se llenan de música con los conciertos de los jóvenes que encuentran su espacio para tocar.

El IE conquista a estudiantes chinos de Beijing

Un grupo de estudiantes del instituto afiliado a la Universidad de Renmin de China, centro de educación superior que cuenta con una de las principales facultades de Economía de Asia y con la que IE Universidad mantiene acuerdos de colaboración, visitaron el antiguo Convento de Santa Cruz la Real de Segovia, sede de la universidad privada.

Los estudiantes chinos, invitados por la oficina de Admisiones de la IE Universidad, aprovecharon su estancia para conocer también la ciudad y como no, el Acueducto Romano, el Alcázar y la Catedral, entre otros monumentos.

Los estudiantes asiáticos, acompañados por su profesora Du Fang, conocieron las modernas instalaciones del campus de IE Universidad, centro educativo que cuenta con una comunidad integrada por 1.200 estudiantes de 60 nacionalidades y un claustro único de 400 profesores españoles e internacionales.

Los estudiantes asiáticos, que conocieron y intercambiaron experiencias con los alumnos de los distintos grados IE Universidad y de forma particular con los dos jóvenes chinos de Shanghái que estudian en Segovia, hicieron un recorrido por el campus, que cuenta con más de 18.000 metros cuadrados de aulas, talleres, laboratorios, estudios de radio y televisión, salas de conferencias y espacios comunes, donde las nuevas tecnologías se integran en un conjunto monumental del siglo XIII.

El coordinador de la visita, Timothy Jones, senior manager de la Escuela del British Council, centro asociado del Instituto afiliado a la Universidad de Renmin de China, puso de manifiesto que la visita “ha sido una gran experiencia para nuestros invitados”. Además dijo que la IE Universidad no sólo se distingue por el marco histórico de su campus, “sino también por sus programas flexibles y multidisciplinares, siempre con gran espíritu internacional y emprendedor; ha sido un día inolvidable para nuestros jóvenes estudiantes de Beijing”.

IE Universidad representa la extensión del modelo educativo de IE a la formación de grado y ofrece, desde su campus de Segovia, varias titulaciones de grado y de postgrado, impartidos en inglés y castellano, tales como Administración de Empresas, Derecho, Comunicación, Psicología, Arquitectura, Biología, Historia del Arte, Turismo e Ingeniería de Edificación. La universidad tiene una marcada orientación internacional y ofrece titulaciones de grado y postgrado, con un mayor énfasis en este último, tal y como sucede en las universidades norteamericanas.

Cursos de animación, modelado y textura con Blender

El CAT (Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia) a través de su iniciativa 3D Wire y en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid impartirá dos cursos de modelado, texturado y animación con Blender, para niveles de iniciación y avanzado, con un precio especial para los alumnos de la UVA o los empadronados en Segovia.

Los cursos tendrán lugar en el local que el Círculo de las Artes y la Tecnología tiene en Camino de la Presa 3, Segovia. Las fechas del curso de iniciación son 25 de febrero, 4, 11, 18 y 25 de marzo y 1 de abril en horario de mañana y tarde. Por su parte, el curso avanzado de Blender tendrá lugar los días 8, 15 y 29 de abril, 6, 13, 20 y 27 de mayo, también en horario de mañana y tarde.

Ambos cursos tienen un aforo limitado de 10 a 12 alumnos y su coste es de 500 euros en el caso del curso de iniciación y 600 euros para el avanzado. Los alumnos empadronados en la ciudad de Segovia y alumnos de la UVa tienen un descuento de 100 y 200 euros, respectivamente, en cada curso. Al término del curso cada alumno recibirá un diploma acreditativo.

Los interesados deben confirmar la plaza y rellenar la hoja de inscripción junto con el justificante de la transferencia, el certificado de empadronamiento o la matrícula de la UVA, según proceda. Para solicitar la ficha de inscripción, más información o conocer el temario de los cursos no dudes en contactar con el CAT: 910 026 801/3dwire@3dwire.es

 

Publicidad

X