16.1 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Herrera anuncia nuevos beneficios fiscales “de carácter temporal” para la adquisición de viviendas de nueva construcción

El presidente regional del PP, Juan Vicente Herrera, ha anunciado la puesta en marcha la próxima legislatura, si sale reelegido como jefe del Ejecutivo tras las elecciones del 22 de mayo, nuevos beneficios fiscales “de carácter temporal” por la adquisición de la primera vivienda habitual de nueva construcción, como medida dirigida a dinamizar el sector de la construcción.

Así lo señaló Juan Vicente Herrera durante la clausura del Foro ‘Trabajando para la recuperación’, organizado por el PP de Castilla y León, con el fin de recoger aportaciones para el programa electoral con el que la formación se presentará a las elecciones locales y autonómicas de mayo.

Entre las propuestas lanzadas por el líder de los ‘populares’ en la Comunidad se encuentran también inversión de 1.800 millones de euros en I+D+i, así como la aprobación, en los primeros seis meses de la próxima legislatura, un Proyecto de Ley Marco de Estímulo a la Creación de Empresas y reducción de cargas administrativas a pymes y autónomos.

Además, dio prioridad al diálogo y al consenso. De hecho se comprometió, como primera actuación en la próxima legislatura y como presidente de la Junta, a sentarse con los agentes sociales para acometer planes futuro, de formación. Y citó, la de elaborar planes de prevención de riesgos, ayudas para conciliar la vida laboral y familiar, fomentar sectores de futuro, la incorporación al medio rural, duplicar la formación profesional, poner en marcha una especie de cheque al trabajador de formación permanente. “Castilla y León puede y debe confiar en sí misma, en su capacidad y en sus posibilidades”, agregó.

No olvidó hacer referencia a la próxima campaña electoral en la que dijo que será preciso “bajarse del autobús y hablar con los ciudadanos”. Además apuntó que la desarrollará con esa “tarjeta de visita que son las políticas que hemos venido impulsando estos años”.

También tuvo tiempo para lanzar críticas al PSOE, formación a la que acusó de “trasladar a la sociedad sus propios problemas, en un momento en que la sociedad espera que les aportemos soluciones”. Vaticinó que los socialistas “están llamadas al descalabro y al desastre, que es lo que les va a pasar el próximo 22 de mayo”.

A la “ineficacia de los últimos años de gobierno socialista” atribuyó la situación actual del país, con recorte de pensiones y de salarios, así como con encarecimiento de elementos básicos como el gas, la gasolina o las hipotecas. “No es casualidad”, dijo a la vez que denunció que el PSOE pretende que no se hable en campaña de los problemas “que ellos han generado”. Y les reprochó intentar ocultar la crisis en un principio y luego argumentar que era un problema de economía mundial; “pero muchos países europeos están ya en la senda del crecimiento”, espetó Herrera. “Es patético el deseo de los socialistas de que no hablemos de sus políticas”, añadió.

Además, Herrera hizo un llamamiento a los candidatos del PP y a los responsables de las administraciones públicas para seguir trabajando con el fin de recuperar el pleno empleo. Además sugirió no fiarse de los datos favorables que posicionan a Castilla y León en mejor situación que el conjunto de las comunidades españolas.

En su intervención repasó algunos de los datos presentados por algunos de sus consejeros que intervinieron por la mañana en varias mesas celebradas en Segovia, y los puso como ejemplo de la buena gestión del ejecutivo regional. “Si España, gobernada por el PSOE, tiene peores datos que el resto de países europeos, y Castilla y León cuenta con mejores datos que otras regiones, por algo será”, resumió. Recordó Herrera que el desempleo en la Comunidad es inferior al del conjunto de la nación de modo que si España “tuviera las tasas de paro de Castilla y León habría un millón de parados menos”. También se refirió al crecimiento económico en la Comunidad con una evolución positiva del 0,8 por ciento, cuando hay otras comunidades con esa cifra “pero con signo negativo”, y con casi un punto por encima de la media nacional.

En todo caso advirtió que estos datos “no nos deben mover a la complacencia, al conservadurismo, o a la paralización, sino que deben animarnos, y animar al conjunto de la sociedad”.

El presidente atribuyó esta evolución diferencial de la región a que se ha dado “una respuesta temprana” a la crisis. “Porque no hemos esperado a mayo de 2010 para que nos tiraran de las orejas, ni a febrero de 2011 para llegar a acuerdos reales con los agentes sociales”, dijo en referencia al gobierno socialista. Según dijo en esta situación de crisis, Castilla y León “demuestra una mayor capacidad de resistencia que la media de España”.

 

Candidatos segovianos

En la clausura también intervino el coordinador del foro celebrado en Segovia, el procurador salmantino Jesús Jaime Encabo, que expuso algunas de las conclusiones y dijo que lo más “progresista es crear empleo, no subir impuestos”.

También habló el presidente del PP segoviano, Francisco Vázquez, que criticó la gestión socialista en la provincia, y apostó por el desarrollo del municipalismo a la vez que agradeció el apoyo de la Junta a Segovia. Vázquez, del que se conoció unas horas antes que será el candidato a la Diputación provincial, también tuvo palabras de elogio para el millar de alcaldes y concejales de la provincia; y felicitó a su antecesor en el cargo, Javier Santamaría, del que dijo que le había dejado “muy alto el listón”.

Intervino igualmente el candidato a la Alcaldía de Segovia, Jesús Postigo en su primera actuación pública como tal, y definió al empleo como “la piedra angular de todo progreso”. Denunció el aumento del paro en la ciudad, el que no se haya construido nuevo suelo industrial, y que se paguen “cuatro veces más de impuestos que hace ocho años”. Finalmente dijo que trabajará para que Segovia se convierta “de nuevo en destino de inversiones”.

Segovia 2016 pasará la ITV el 2 de junio

El jurado encargado de seleccionar la capital europea de la cultura visitará Segovia el próximo 2 de junio en una jornada que forma parte del recorrido por las diferentes urbes candidatas.

Según informaron fuentes de la oficina Segovia 2016, en base a una comunicación del Ministerio de Cultura, los miembros del jurado viajarán a Zaragoza para ir recorriendo las seis ciudades finalistas de norte a sur y acabar en Las Palmas de Gran Canaria. Para completar este recorrido necesitarán siete días, desde el lunes 30 de mayo hasta el domingo 5 de junio.

La delegación recalará en Segovia el 2 de junio, jueves, procedente de Burgos. Llegará a la ciudad del Acueducto en turismo desde la otra candidata de la Comunidad, a las diez de la mañana aproximadamente. La delegación estará compuesta por cuatro integrantes del Comité de Selección (dos designados por la UE, Manfred Gaulhofer –presidente- y Danuta Glondis, y dos designados por el Ministerio de Cultura español, Emilio Cassinello y Jordi Pascual); también estará compuesta por la comisaria europea responsable del programa de la Capitalidad Europea de la Cultura, Jacqueline Pacaud, y cuatro personas de la Autoridad de Gestión, encargada de la logística del viaje.

La delegación será recibida por las autoridades de la ciudad candidata en el hotel en el que se vayan a alojar para pasar la noche. A las 10:30 horas comenzará la visita por la ciudad. Finalizará a las 21.00, incluyendo el almuerzo y hora y media de descanso. A partir de las nueve de la noche, la delegación tendrá tiempo libre para viajar al día siguiente a Madrid, desde donde partirá en AVE a Córdoba para comenzar su visita por la ciudad andaluza.

“Segovia facilitará un programa detallado del plan de la visita al jurado”, dijeron las mismas fuentes, que explicaron que su objetivo es que los integrantes del Comité de Selección, Jacqueline Pacaud, y los miembros de la autoridad de Gestión “conozcan la implicación real de la ciudad y sus agentes en el proyecto, así como los espacios destinados a eventos y al desarrollo de programa cultural”.

Silván, satisfecho con los compromisos adquiridos en materia de infraestructuras

El consejero de Fomento de la Junta, Antonio Silván, aseguró hoy en Segovia que el Gobierno del PP de Castilla y León ha cumplido los compromisos adquiridos con los ciudadanos en la actual legislatura.

Silván participó en uno de los foros organizados por el PP regional en la ciudad del acueducto, donde hizo balance de los últimos cuatro años al frente de su departamento y subrayó las mejoras en materia de carreteras, vivienda, urbanismo y comunicaciones.

Según dijo el consejero, la falta de recursos económicos “no” se lo “pone fácil, pero el Partido Popular ha tenido siempre y tiene ahora recetas para conseguir avanzar”, y subrayó que las restricciones del gasto público “no suponen el abandono” de sus “compromisos”. “Nuestro mejor aval es que cumplimos nuestras promesas, nuestros compromisos, y lo vamos a seguir haciendo”, dijo, a la vez que calificó los cuatro años pasados como “la legislatura de la crisis”.

En declaraciones a los periodistas al inicio de su intervención, el consejero señaló que tras estos cuatro años, los ciudadanos de Castilla y León disponen de “mejores y más modernas carreteras, mejor transporte público, mejor acceso a las nuevas tecnologías; más viviendas y mayores facilidades para quienes no podían acceder a ellas; un urbanismo más racional y sostenible”. “Al inicio de legislatura, el PP suscribió un contrato con los ciudadanos y al final están los resultados”, resumió.

Destacó de sus actuaciones el hecho de que al principio de la legislatura su departamento se comprometió a realizar 100.000, “y han sido más de 146.000 actuaciones en materia de vivienda”.

Recordó que las mejoras urbanas se han llevado a cabo en ciudades y en el medio rural y resaltó que las intervenciones en los pueblos contribuyen al “doble objetivo de una realista política de vivienda: facilitar el acceso a la misma y fijar y asentar población”.

Cifró en 58 los programas de intervención en áreas de rehabilitación a través de diferentes programas Arquimilenios y la puesta en marcha de varios palacios de congresos, aunque no se refirió al caso concreto de Segovia, donde existe un conflicto entre la administración local y regional en este apartado.

 

Viviendas y transporte

Dijo que hay acuerdos con municipios de todas las provincias de Castilla y León para el desarrollo de más de cuatro millones de metros cuadrados de suelo para la construcción de más de 17.000 viviendas, cerca de un 75 por ciento protegidas. “No se trata de construir hoy 17.000 viviendas, se trata de desarrollar el suelo apto para las mismas o, dicho de otra manera, de sembrar hoy para recoger mañana, cuando el escenario económico mejore y cuando realmente sea necesario”, dijo a la vez que matizó: “Conceptos como habitabilidad, accesibilidad, sostenibilidad, eficiencia energética…están presentes en esta política urbanística activa, además de dotar al urbanismo de total transparencia e información”, afirmó. 

En materia de telecomunicaciones, citó como logros la transición a la TDT, la puesta en marcha del Plan de Banda Ancha Rural, el Centro de Supercomputación y la vinculación las universidades con los parques tecnológicos. “Son nuevas tecnologías que nos permiten poner en valor nuestros hechos diferenciales como Comunidad, contribuyendo a vertebrar, cohesionar y integrar más Castilla y León”. 

Por último, resaltó los avances en materia de transportes a través de la mejora de las infraestructuras en materia de terminales y estaciones de autobuses, la implantación del transporte metropolitano y el logro de convenios para mejorar los servicios ferroviarios. Además, citó la creación de la red CyLog ‘Castilla y León Logística’ al servicio de las empresas para, “aprovechando su situación geográfica estratégica, constituir a Castilla y León en una gran plataforma y área logística”.

Pero no sólo se refirió a las inversiones, sino al importe que supone el mantenimiento de las infraestructuras, que cifró en más de 2.000 millones de euros “dedicados a conservar las carreteras”, insistió.

Analizando la presencia hispanorromana de Coca

El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León analiza dos anillos hispanorromanos descubiertos en el transcurso de una campaña de excavación realizada por la IE Universidad de Segovia en el yacimiento arqueológico ‘El Pago de las Pizarras’, ubicado en la localidad de Coca.

Esta intervención se enmarca en el acuerdo que mantienen la Consejería de Cultura y Turismo e IE Universidad de Segovia para colaborar en la investigación de bienes arqueológicos.

Según han explicado fuentes de la Junta, los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el yacimiento han sacado a la luz los restos de un monumental edificio bajo imperial situado a unos dos kilómetros del actual casco urbano. Las investigaciones, que se encuentran todavía en fase de estudio, muestran que se trataba de un lujoso inmueble revestido con mármoles procedentes de todo el imperio. Los anillos fueron descubiertos en el interior del pórtico en torno al cual se organizaban el resto de estancias, en una sepultura que albergaba los restos de tres individuos.

Las dos piezas -una de bronce y otra de plata con cabujón en vidrio- tienen un gran valor cultural y simbólico, escasos en museos, y constituyen testimonios relevantes de las técnicas de joyería en momentos avanzados de la antigüedad tardía. Tanto los análisis realizados como la propia intervención han contribuido a incrementar el conocimiento de la orfebrería de tradición hispanorromana y profundizar en su estudio en relación con otras producciones similares de la Meseta y la Península Ibérica.

Los anillos presentaban un avanzado estado de alteración propio del metal de procedencia arqueológica, dado que durante el periodo de enterramiento se habían desencadenado fenómenos de corrosión. Ambas piezas se encontraban en un importante grado de rotura y la pequeña pieza de vidrio que forma parte de uno de los anillos contenía una gruesa capa irisada que ocultaba totalmente su color y transparencia.

 

Uno de bronce y otro de plata y vidrio

El anillo de bronce es de tipo sello, por lo que más interesante del proceso de restauración ha sido la recuperación de los elementos incisos para profundizar en su lectura y facilitar la interpretación del mismo. Se habilitó un tratamiento específico para esta pieza, mediante láser, teniendo el anillo bajo inmersión. Con esta técnica, la limpieza no se realizaba por el efecto fototérmico de la energía láser, sino por la generación de ultrasonidos, lo que permitía la eyección de todas las partículas de corrosión. Tras este proceso apareció un ave, posiblemente una lechuza, rodeada de signos epigráficos y motivos decorativos incisos.

El anillo de plata y vidrio presentaba un alto grado de mineralización y friabilidad, por lo que la restauración se realizó a través de una limpieza con métodos mecánicos. El resultado de la intervención ha sido muy satisfactorio, pues ha logrado la unión de todos los fragmentos, una de las operaciones más delicadas de todo el proceso. También se ha recuperado la superficie y su decoración a base de líneas, puntos y círculos, así como las características de color y transparencia del vidrio.

El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León se fundó en 1987 como un organismo dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo. En la actualidad constituye un auténtico polo de I+D+i de referencia en España y cuenta con una posición de liderazgo en la aplicación de nuevas tecnologías al sector del patrimonio cultural. Pionero en el país con múltiples avances, como en el empleo del láser en el proceso de limpieza y restauración de bienes, colabora con otros centros y universidades en programas de investigación e innovación tecnológica y metodológica en materia de restauración y conservación de bienes culturales. Este esfuerzo investigador se refleja en las intervenciones que lleva a cabo y en la transferencia de conocimientos que desarrolla a través de publicaciones, conferencias y seminarios. Este Centro, integrado por un equipo multidisciplinar de profesionales, contribuye a generar empleo estable y de calidad así como al desarrollo de Castilla y León.

Habemus a fire Station

Today is the last day that the law allows for public inaugurations before the up coming municipal elections due in May 22. Throughout Spain and even in Segovia there is a rush to get things done. This week the mayor of Segovia Pedro Arahuetes and the regional council member responsible for Justice and Interior Alfonso Fernandez Mañueco inaugurated the new fire house building. This is only phase 1 of what in the future will become the new civil protection, fire brigade and local police headquarters.

Located on Avenida Gerardo Diego, in the Nueva Segovia district. It uses a total of 14,126 m2 given by the regional government of Castile and Leon in 2005. The new building has over 2000 square meters divided into two floors and a basement.

It is organized in a L shape with a centre courtyard designated for training and other uses. The northeast side can hold up to eight vehicles and the southeast side all the operational services will be located. The new facilities include a warehouse, offices, washrooms, locker rooms, a kitchen, dining room and a living room as well as the chief operation hall. The bedroom and other facilities are on the second floor.

The training courtyard is about 16 meters wide by 24 meters long, allowing for plenty of space to carry out practices and other exercises and has enough space for a parking lot and an area for light vehicles. The total cost of the building rises up to 2,065,689 euros of the regional government has covered 1,119,000 euros and the city council has put in 865,690 euros.

The current fire station located in Padre Claret Avenue is over 40 years old. It began operations in 1967. The mayor at that time was Miguel Canto Borreguero. Back then there were seven fire-fighters and three divers. The city had one vehicle which was later replaced by another two. One of these still operational today and will be taken to the new building as a sign of evolution and improvement.

Today the fire department has 44 professionals and has 15 vehicles in use (between light and heavy trucks)

With the building of these new facilities Segovia will have a modern and efficient headquarters for its civil protection, fire brigade and local police.

 

 

Vocabulary:

Basement: Sótano

Rush: Tener o darse prisa

Building: Edificio

Headquarters: Oficinas centrales

Shape: Forma

Courtyard: Patio

Warehouse: Almacén

Replace: Reemplazar

Mayor: Alcalde

Locker rooms: Vestuarios

Do you speak English? Sí, con Segoviaudaz.es y Qudos

Segoviaudaz.es y la academia de inglés Qudos te traen la actualidad segoviana en inglés. Nuestro empeño por informar a nuestros lectores va más allá, por eso, junto a Qudos, queremos que podáis aprender este idioma gracias a la noticia de la semana, que tendréis disponible todos los viernes.

Todos conocemos la importancia vital hoy en día de aprender idiomas tanto para desarrollar actividades diarias, como para conseguir un mejor curriculum de cara al mundo laboral. Por eso, en Segoviaudaz.es queremos que os entrentengáis, os informéis, pero que también aprendáis con la actualidad que más os interesa. La de vuestra ciudad.

¿Y cómo lo vamos a hacer? Os acercaremos la noticia más llamativa de la semana también traducida en inglés, por la academia de inglés Qudos, en la que además de vocabulario específico, que os puede ayudar en vuestro aprendizaje de la lengua inglesa, encontraréis un archivo de audio que os facilitará la pronunciación y acostumbrará vuestro oído.

Porque no renunciamos a la calidad de la información que traspase idiomas; ¡Vive el inglés con la información y noticias de Segovia, desde un punto de vista más audaz! o lo que es lo mismo, «Living English news and information from an audacious point of view in Segovia»!.


 

Pilar del Olmo señala a CyL como ejemplo de crecimiento y eficacia con la reducción fiscal

La consejera de Hacienda de la Junta, Pilar del Olmo, ha puesto a Castilla y León como ejemplo del crecimiento económico, más elevado que el conjunto de la nación y donde se ha aplicado una reducción fiscal a los ciudadanos.

Del Olmo participó en Segovia en el Foro ‘Trabajando para la recuperación’, organizado por el PP de Castilla y León con el fin de recoger aportaciones para el programa electoral con el que la formación se presentará a las elecciones locales y autonómicas de mayo.

En su intervención, señaló que Castilla y León es un ejemplo de “solvencia financiera, crecimiento económico, austeridad y eficacia en la gestión de los presupuestos, que a lo largo de esta legislatura han movilizado 41.589 millones de euros”.

La máxima responsable de las cuentas regionales hizo hincapié en la dificultad de alcanzar estos logros en un momento de crisis económica como el actual. Además, recordó que a esos éxitos hay que sumar el cumplimiento del objetivo de déficit para 2010. “Castilla y León cerró el año pasado con una desviación del 2,31por ciento respecto al PIB, por debajo del 2,83 por ciento de media de las comunidades y a mucha distancia del 5,66 por ciento que registró la Administración del Estado”, indicó.

Además subrayó que no se han descuidado los servicios básicos como la sanidad, la educación y la atención a la dependencia, por lo que aprovechó para criticar al gobierno socialista que, según dijo, “no garantiza los recursos que necesita la comunidad”. “El nuevo sistema ha empeorado la financiación de Castilla y León, hasta el punto de que en 2011 los fondos comunicados por el Estado se sitúan 300 millones de euros por debajo de los de 2006”, ha sentenciado.

 

Menos fiscalidad

Pero además puso de manifiesto la bajada de impuestos llevada a cabo “mientras el Gobierno socialista los sube”. Haciendo balance de la legislatura recordó que los castellanos y leoneses se han “ahorrado 1.400 millones de euros en impuestos autonómicos en cuatro años”.

Además quiso defender el modelo de estado de las Autonomías y señaló que las autonomías “no somos las responsables de todos los males, porque únicamente generamos el 30 por ciento del déficit del Estado a pesar de que realizamos el 50 por ciento del gasto”, lo que le llevó a concluir que las desviaciones del déficit son responsabilidad principal del Gobierno de España”.

La consejera presidió la mesa de trabajo sobre Hacienda, que estuvo moderada por el jefe de información de El Norte de Castilla, José Ignacio Foces; y participaron el presidente de Empresa Familiar de Castilla y León, Ginés Clemente; María Isabel de Blas, presidenta de la Cámara de Contratistas de la comunidad; el presidente de Castilla Termal Hoteles y el Grupo Olmedo Hoteles, Roberto García, y el vicepresidente del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de la región, Jesús Ortega Paunero.

Vivir de Kurosawa en la UVa (finde)

El próximo lunes, 4 de abril, se representa en el salón de actos de la E.U. de Magisterio de Segovia, a las 16:30 horas, la versión musical, realizada por Pedro Sáez Ortega, de la película Vivir del director Akira Kurosawa. Esta actividad, financiada por el Fondo de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Valladolid, se engloba dentro del proyecto Educación para el Desarrollo. La actuación musical corre a cargo de varios profesores del Instituto de Enseñanza Secundaria Clara Campoamor.

Esta iniciativa trata de conjugar la actuación musical y el debate e intercambio, con el fin de llevar a cabo acciones en los centros educativos que promueven el conocimiento de la realidad mundial, a la vez que potencian los valores de solidaridad dentro del ámbito educativo.

El proyecto Vivir, en el que han intervenido más de 60 personas, tiene como objetivo crear un grupo estable en el que se integren todos los componentes de la comunidad educativa para abordar un trabajo escénico global. La obra, dirigida por Pedro Sáez, fue estrenada en el Teatro Villa de Móstoles en 2009 y posteriormente se presentó en el II Encuentro de Docentes para el Desarrollo organizado por la AECID en Ávila en 2010 donde se entregaron los premios Vicente Ferrer de Educación para el Desarrollo.

El director, Pedro Sáez, es profesor de Ciencias Sociales y jefe del departamento de actividades extraescolares de dicho centro y lleva años trabajando el tema de la educación para el desarrollo, colaborando con el centro de investigación para la paz y otra serie de revistas y libros, además de impartir cursos, conferencias y seminarios para profesorado u ONG.

Vivir, una película de Kurosawa, esta basada en el cuento de Tolstoi “La muerte de Iván Illich”. Con la adaptación musical de esta película, la Educación para el Desarrollo intenta acercar al alumnado y profesorado los conocimientos acerca de las causas que generan las situaciones de injusticia y desigualdad en el mundo, con la intención de promover una conciencia crítica, participativa y comprometida a favor de los derechos humanos y de las personas, sea cual sea su procedencia.

Manuel Azaña en la voz de Santos Juliá

«Personajes para entender una guerra» es un conjunto de conferencias organizadas con motivo del 75 aniversario del Inicio de la Guerra Civil Española.

Las conferencias se harán el Salón de Actos del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. La primera de ellas, es hoy a las 18:30 horas de la mano de Santos Juliá conoceremos la figura de Manuel Azaña. Juliá es un eminente historiador que tratará la figura de Manuel Azaña.

Se configurará como un ciclo de conferencias que se impartirán a lo largo del año, en las que se analizarán algunas de las claves del conflicto.

Las conferencias seguirán extendiendose durante todo el año, las más próximas son el 15 de abril donde se verá la figura de Vicente Rojo de la mano de José Andrés Rojo; el 6 de mayo con Enrique Moradiellos veremos a Juan Negrín y el 20 de mayo llega la figura de José Antonio en la boca de Julio Gil-Pecharromán.

Intercambios desde Francia

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la concejala de Cultura, Clara Luquero, y Gobierno Interior y Personal, Marisa Delgado, han recibido esta mañana a un amplio grupo de alumnos y profesores del colegio Léonard de Vinci de Tours en Francia, que forman parte del programa de intercambios del I.E.S. Mariano Quintanilla.

En la recepción de los 36 alumnos, ha tenido lugar en la Sala Blanca del Ayuntamiento, el Alcalde ha recordado a los estudiantes que las dos ciudades están hermanadas y les ha deseado que durante su estancia en Segovia, en la que permanecerán hasta el próximo jueves, disfruten de la ciudad así como del agradable clima que les va a compañar y que aproveches para aprender todo lo que puedan de la cultura segoviana y española.

 

Publicidad

X