21.9 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Fernando Correa recibirá el viernes ‘Unas Alas para volar’

El próximo viernes día 8, el Área Empresarial “La Estación de Hontoria” celebrará el IV Encuentro Empresarial, en el que se hace entrega del premio “Unas Alas para Volar”. Este año, el lugar elegido ha sido el restaurante el Fogón Sefardí, que reunirá a empresarios del polígono, autoridades locales, así como a representantes de diferentes administraciones e instituciones. El evento, comenzará a las 20:30 h.

El conocido empresario segoviano, Fernando Correa, socio del Grupo Meta y Maratón Segovia, es el galardonado de esta cuarta edición. En la elección, la Junta Directiva de la Asociación ha valorado el compromiso de Correa con el mundo empresarial y con el deporte, considerándole “un ejemplo para el tejido empresarial de la provincia”.

El premio “Unas Alas para Volar” fue constituido en 2008 con el objetivo de avanzar en las actividades de promoción y acercamiento a la sociedad que se ha marcado la Asociación. Es un reconocimiento al esfuerzo, tesón y constancia que caracteriza a los empresarios y emprendedores vinculados con Segovia. En ediciones anteriores han recibido este galardón el presidente del Centro Srgoviano de Madrid Antonio Horcajo Matesanz (2010), la empresaria de Saneamientos Casper, Josefina Pérez Miguelañez (2009) y el ex-atleta Antonio Prieto (2008).

El evento se ha convertido en una cita anual y, en cada edición, permite impulsar las sinergias entre los empresarios de la zona. Todos los socios de AELEH interesados en asistir al encuentro y al acto de entrega pueden aún reservar su plaza personalmente, en el teléfono de la Federación Empresarial de Segovia 921 432 212 (extensión 8) o en la misma sede, ubicada en la calle de Los Coches.

 

Perfil del Fernando Correa

Fernando Correa. Nacido en Guadalajara (1956), se considera segoviano de adopción. Su padre, funcionario, fue trasladado a Segovia cuando él tenía nueve años y, desde entonces, ha fijado su residencia en esa ciudad. Tras estudiar en maestría, el entonces módulo de Automoción, Correa comenzó a trabajar en la Fábrica de Cristales de La Granja, (perteneciente entonces a Saint Gobain) cuando tenía 18 años. Aunque comenzó su andadura como peón, concluyó su trayectoria en dicha fábrica como jefe de taller. Reconoce que esta etapa de su vida, que concluyó a comienzos de los 90, le marcó personal y profesionalmente: “Echando la vista atrás sólo puedo agradecer a esta empresa el trato humano y profesional que siempre me brindaron, allí me formé y comprendí como debe dirigirse una empresa”, asegura.

Tras esta etapa, y por casualidades de la vida, planeó junto a un amigo la construcción de una nave en el área industrial de Hontoria. Aunque el proyecto nunca se llevó a cabo, este fue el origen de FEMASE, su primera empresa constructora integrada por dos socios más: Mariano Galindo y Sebastián Pajón que sí quedó instalada en la Estación de Hontoria. Precisamente este último, su gran amigo “socio y casi hermano”, como él considera, sigue en la actualidad integrando sus sociedades, junto a sus respectivas parejas, Marisol del Toro y Purificación Serrano. Grupo Meta y Maratón Segovia. Antes pusieron en marcha un videoclub en José Zorrilla y también la imprenta ‘Taller Imagen’, que supuso una revolución por la tecnología que puso en marcha en ese momento.

En la actualidad, sus empresas emplean directamente a 22 personas y a más de setenta personas de forma indirecta. Al margen de su actividad empresarial, Correa siempre ha mostrado su compromiso con la ciudad de Segovia, donde hace cinco años puso en marcha uno de los eventos deportivos más importantes de la provincia: La Media Maratón. Además, desde hace dos años preside la Junta Gestora de la Gimnástica Segoviana, un club a punto de desaparecer cuando asumió su gestión y que en la actualidad, poco a poco, ha conseguido reducir su deuda y, también, los mejores resultados deportivos de los últimos tiempos.

El primer Foro Alimentario debatirá la situación del sector

Con motivo de la celebración de su décimo aniversario, la emisora Cope Segovia organiza su primer Foro Alimentario, para analizar la situación de un sector “muy importante” para la economía de Castilla y León y “vital” para la segoviana, según explicó su director, Juan Pablo Pascual. La radio reunirá a expertos y especialistas en agroalimentación para debatir las oportunidades y necesidades del sector, así como para tratar de buscar soluciones a sus problemas en un momento “especialmente complicado”.

A lo largo de cinco mañanas de los meses de abril y mayo, tendrán lugar cinco foros de debate, con desayunos de trabajo que contarán con ponentes de primer nivel vinculados a los sectores de la producción, la industria, la comercialización, la política o la comunicación, que serán los encargados de introducir el tema, aportando su visión y su experiencia, sus preocupaciones y sus propuestas de solución.

A continuación, los ponentes responderán a las preguntas que les formulen periodistas, agricultores, ganaderos, representantes de partidos políticos o administraciones públicas, empresarios, etc. Pascual explicó que serán “foros pequeños, de unas 30 personas”, porque su objetivo es que sean “ágiles” y que permitan que haya “mucho debate” entre los participantes.

El periodista de la Cadena Cope César Lumbreras, director de Agropopular, programa pionero de la programación agraria en España, y de La Atalaya, será el protagonista del primer foro, que se celebrará el martes día 5 desde las 12 horas en el Hotel Los Arcos de la capital segoviana.

El lunes 11 de abril será el turno de las organizaciones profesionales agrarias, con la presencia del presidente regional de Asaja, Donaciano Dujo, y del coordinador regional de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, mientras que el viernes 15 de abril intervendrá el director-gerente de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias (Urcacyl), Jerónimo Lozano.

Cerrarán este I Foro Alimentario de Cope Segovia el consejero delegado del grupo El Árbol, Juan Pascual Sansano, y la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, quienes protagonizarán los debates los días 29 de abril y 6 de mayo, respectivamente. Todos los encuentros se desarrollarán en el Hotel Los Arcos.

El director de la emisora señaló que esta iniciativa surgió para celebrar su décimo aniversario, pero que nace con “vocación de continuidad”. “Queremos abrir un debate, escuchar cómo ven la situación los profesionales del sector y qué soluciones proponen para intentar elaborar unas conclusiones”, explicó Pascual, quien añadió que todas ellas se reunirán en un “librito” que se publicará tras el cierre del foro y que esperan que sirva “de base para debates futuros”.

El responsable de Cope Segovia destacó la oportunidad de centrarse en el sector agroalimentario debido a su relevancia en la economía de la provincia y al “momento tan complicado que atraviesa”. “Queremos analizar cuál es la situación actual, cómo le puede afectar la futura reforma de la PAC (Política Agraria Común) y la aplicación de la Ley de Desarrollo Rural, qué perspectivas se abren para el campo no sólo desde el punto de vista de los productores sino también del valor añadido de los productos, contando con las cooperativas, el sector de la distribución, etc.”, concluyó.

 

El mejor Cole, el de tu barrio

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, va a hacer llegar a todos los niños y jóvenes escolarizados en Segovia la “Guía de Recursos Educativos”, una herramienta informativa que recoge toda la oferta formativa que existe en la Ciudad.

La Guía de Recursos incluye la descripción de cada uno de los centros educativos de Segovia, desde educación infantil hasta bachillerato pasando por la Escuela Oficial de Idiomas o el Conservatorio de Música. En total, 28 centros educativos de los que se explica de forma sencilla y visual la oferta formativa de cada centro, incidiendo en las características propias de cada uno.

Además, la Guía incluye las características del Proceso de Escolarización para el curso 2011/2012, desde el calendario de escolarización al proceso de admisión de alumnos.

Bajo el lema “El mejor Cole, el de tu barrio”, la Concejalía de Educación y Juventud ha querido acercar la información de todos los centros educativos a los escolares de la ciudad. En palabras de Óscar Alonso, Concejal de Educación y Juventud, “la guía es un mecanismo útil de información para que las familias puedan hacer la mejor elección del centro educativo de sus hijos”.

A la campaña “El mejor cole, el de tu barrio” hay que sumar las actuaciones que viene desarrollando la Concejalía de Educación y Juventud en los Centros Educativos de la Ciudad, como son las obras de mejora y acondicionamiento realizadas en las infraestructuras de los centros o la oferta de actividades extraescolares que se viene realizando desde el comienzo del segundo trimestre.

La Guía de Recursos Educativos se va a distribuir a través de los Colegios de Educación Infantil y Primaria y de los Institutos de Secundaria, así como en la Casa Joven y el Centro Cívico de Nueva Segovia.

 

 

Segovia pierde el 0,17% de habitantes en 2010

El padrón de Segovia ha perdido un total de 273 inscritos entre el 1 de enero de 2010 y el 1 enero de 2011, lo que supone una bajada del 0,17 por ciento, hasta alcanzar los 163.995 personas empadronadas. una cifra que sigue la bajada del padrón de Castilla y León, que perdió en la misma temporada un total de 3.773 inscritos, lo que supone una bajada del 0,1 por ciento. Ambas cifras, contrastan con la evolución registrada en España, donde creció en casi 129.788 personas, lo que significa un 0,3 por ciento más. De esta forma, la Comunidad cuenta con 2,55 millones de castellanos y leoneses, mientras que el conjunto nacional sube hasta los 47,15, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las provincias de Valladolid, Burgos y Ávila consiguieron un repunte de su población. Concretamente, la provincia vallisoletana lo hizo en 1.002 personas, lo que representa un ligero aumento del 0,19 por ciento y se sitúa en 534.642. También, en Burgos aumentó un 0,16 por ciento el número de habitantes, es decir, 613, por lo que la cifra total se quedó en los 375.439. Mientras, en Ávila el incremento fue más débil, en concreto, del 0,09 por ciento, hasta los 172.049, al conseguir 153 habitantes. 

En este último año, la provincia que experimentó peor resultado en términos absolutos en cuanto a número de empadronamientos fue León, donde desaparecieron de este registro un total de 2.345 personas, el 0,47 por ciento menos que el 1 de enero de 2010, hasta un total de 496.939. Le siguió Palencia y Salamanca, con 971 y 934 habitantes menos, respectivamente (-0,56 y -0,26 por ciento), con lo que registran un padrón de 171.539 y 352.685 habitantes.

A continuación, la provincia que más perdió fue Zamora, con 833 personas menos (-0,43 por ciento), hasta las 193.381; seguida de Segovia, con 273 menos (-0,17 por ciento), hasta alcanzar las 163.995; y Soria, que perdió a 185 habitantes (0,19 por ciento) y se queda en 95.258.

Además, el número de ciudadanos extranjeros aumentaron un 1,2 por ciento en el periodo de estudio. El aumento fue generalizado en todas las provincias salvo en León, donde se registró un descenso del 1,02 por ciento. Así, Ávila anotó una variación interanual del 5,84 por ciento; Burgos, del 0,51 por ciento; Palencia, del 2,69 por ciento; Salamanca, del 0,37 por ciento; Segovia del 0,29 por ciento; Soria, del 1,95 por ciento; Valladolid del 1,62 por ciento y Zamora, del 4,54 por ciento.

Las comunidades autónomas que registraron los mayores aumentos en términos absolutos entre el 1 de enero de 2010 y el 1 de enero de 2011 fueron Andalucía con (44.515), Cataluña (22.870) y la Comunidad de Madrid (22.830 personas). Por el contrario, cuatro comunidades redujeron su padrón: Castilla y León (3.773 personas), Galicia (3.137 personas), Principado de Asturias (2.993 personas) y Aragón (1.963 personas).

En términos relativos, los mayores incrementos de población se produjeron en las ciudades autónomas de Melilla (3,2 por ciento) y Ceuta (dos por ciento), así como en Castilla-La Mancha y Comunidad Foral de Navarra (ambas con un 0,7 por ciento). La mayor reducción de población en términos relativos se dio en Asturias (con un menos 0,3 por ciento).

 

Grupos de edad

El 49,3 por ciento del total de empadronados son varones y el 50,7 por ciento son mujeres, según los datos provisionales a 1 de enero de 2011. Entre los españoles hay más mujeres (51 por ciento), mientras que entre los extranjeros hay más varones (52,2 por ciento). Por edades, el 15,7 por ciento de la población tiene menos de 16 años, el 41,8 por ciento tiene entre 16 y 44 años y el 42,5% tiene 45 ó más años.

Del total de 2.555.742 -1.536.699 hombres y 1.654.180 mujeres-. Además, pertenecen en Castilla y León al grupo de edad de cero a 15 años, 326.032; mientras de 16 a 44 años, se contabilizan 954.093; de 45 a 64 años, 691.839 y de 65 o más, 583.788.

 

Extranjeros

La proporción de ciudadanos extranjeros sobre el total de la población residente en España se situó en el 12,2 por ciento, alcanzando la cifra total de 5,73 millones, según los datos provisionales del Padrón a 1 de enero de 2011. En Castilla y León, suman 171.554 habitantes, lo que equivale al 6,7 por ciento del tot

Postigo critica ‘el oscurantismo’ de Arahuetes en materia de presupuestos

El portavoz del Partido Popular de Segovia, Jesús Postigo, considera que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, actúa con ‘opacidad y oscurantismo’ en materia de presupuestos y cuentas públicas municipales y ha señalado que ‘el alcalde no dice la verdad a los segovianos, cuando dice que todo pasa por la Junta de Gobierno Local y, en el caso de la prórroga de los Presupuestos de 2011 para 2012,  no ha pasado por ninguna de las dos sesiones de la Junta de Gobierno Local celebradas los días 5 y 12 de enero’.

El popular señala que Arahuetes afirmó el 31 de diciembre que había firmado la prórroga de dichos presupuestos ‘lo cual resulta chocante, porque era sábado y no se trabajaba en el Ayuntamiento’. A estas declaraciones el popular añade que ‘todo ello pone de manifiesto la opacidad y oscurantismo del Grupo Socialista en materia de presupuestos y cuentas públicas municipales, hurtando dicha información no sólo al grupo político más respaldado por los votos en las pasadas elecciones, sino también a los mismos ciudadanos’.

Asimismo, Jesús Postigo ha subrayado que en ruegos y preguntas de la Comisión informativa de Hacienda y Patrimonio, de fecha 20 de diciembre de 2011, el viceportavoz del Grupo Municipal Popular, Juan Antonio Folgado, se interesó por la marcha de los Presupuestos del Ayuntamiento, siendo contestado por el concejal de Hacienda que tiene avances sobre los capítulos que dependen del propio Ayuntamiento y está a la espera de las pautas que vengan del nuevo Gobierno de España, sin mencionar el propósito de prorrogar los presupuestos de 2011 para 2012, como hizo el alcalde por Decreto once días después.

Para finalizar el popular ha manifestado que espera que el Gobierno Municipal Socialista, elabore un proyecto de presupuestos para 2012 ‘adecuado al momento económico por el que pasa el país y nuestra ciudad’.

Yo soy socorrista segoviano ¿no lo ves?

Una misma identificación para todos y que no haga dudar de quién es quién en las piscinas de Segovia y provincia. Los socorristas de Segovia estrenan «uniforme» gracias al acuerdo de la Escuela Segoviana de Socorrismo y a la empresa Mundo Laboral que se pondrá en marcha en la próxima campaña de verano.

El Kit del Socorrista, que pretende unificar la imagen de todos los socorristas segovianos, está compuesto por una camiseta técnica, un bañador de la marca Slazenger, unas zapatillas de baño y una toalla de microfibra, todo ello presentado en una cómoda bolsa para su transporte.

Este Kit podrá ser adquirido en las tiendas que la empresa Mundo Laboral tiene en Segovia y en Valverde del Majano, y está dirigido tanto a piscinas públicas como privadas. Lo más importante es que cada socorrista podrá hacer su kit con los artículos que más le interesen, dando prioridad a la camiseta y al bañador que están personalizados con la imagen de la ESS y el texto Socorrista.

 

¿Tú también quieres ser socorrista?

La Escuela Segoviana de Socorrismo, con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes de Segovia y la Diputación Provincial, convoca una nueva edición de los Cursos de Socorrista Acuático para el segundo trimestre de 2011, que comenzará en Segovia el próximo viernes 8 de abril y el viernes 15 de abril en Cuéllar. El plaza de matrícula se cierra un día antes del comienzo de los mismos. ¿Quieres vigilar las piscinas segovianas? ¡Date prisa!

Las inscripciones se pueden presentar en el Área de Deportes de la Diputación Provincial, en la calle de La Plata 31, para el curso de Segovia y en la Piscina Cubierta de Cuéllar para el de ésta localidad. Los folletos informativos y los impresos de matrícula pueden descargarse de la web Sossegovia.

Los requisitos de acceso son: ser mayor de 16 años, tener terminada la ESO y un buen nivel de natación. Durante el curso, de 120 horas de duración, repartidas en 7 fines de semana, se deberán superar diversas pruebas escritas y realizar prácticas y pruebas físicas en la parte de Salvamento Acuático.

 «Lo más frecuente es que nos encontremos con alumnos que simplemente tienen poco fondo físico de natación. Durante el curso trabajamos las técnicas de Salvamento y con un poco de entrenamiento al final las pruebas las suelen superar sin problemas», afirma Alvaro de Pablos, profesor del curso. «Si el alumno que pueda estar menos preparado físicamente, asume que la parte física tiene que trabajarla un poco, del mismo modo que tiene que estudiar los contenidos teóricos, tiene asegurado el éxito». remarca Miguel González, otro de los formadores.

Ya son más de 600 socorristas que se han formado en la Escuela Segoviana de Socorrismo ¿Quieres ser tú el próximo de ellos?

‘Del real al euro pasando por la peseta’

La exposición ‘Del real al euro pasando por la peseta’, inaugurada en Segovia y que se mantendrá abierta hasta el próximo mes de junio, nos muestra, a través de una docena de vitrinas que contienen una colección de billetes, una percepción evolutiva de la moneda, desde el real al euro, especialmente de los siglos XVIII y XIX.

Entre los elementos expuestos se encuentran unos billetes coloniales, otros emitidos por el Banco Bilbao a mediados del siglo XIX y un repertorio de los utilizados en el siglo XX, que culmina con los últimos modelos de peseta, creados en la década de 1990, tal y como explicó el BBVA en una nota informativa.

La exposición acoge también una colección de documentos, fotografías y útiles de oficina de la época, como máquinas de escribir, calculadoras o el primer cofre de este banco, que sirvió entre 1857 y 1874 como caja de tres llaves para la guarda y custodia del contravalor en barras de oro de los billetes emitidos y puestos en circulación en ese periodo.

El coordinador de la exposición, José Víctor Arroyo, responsable del archivo histórico de BBVA – único de la banca privada española-, se ha apoyado en un riguroso estudio documental, que le ha permitido seleccionar una colección de billetes que sintetiza en cierta forma la evolución del dinero en España, desde la aparición del citado banco hasta la llegada del Euro.

En las vitrinas destacan los billetes emitidos por uno de los bancos decanos de BBVA, el Banco de Bilbao, que tuvo capacidad para emitir entre 1857 y 1874. Junto a ellos, también son de gran interés los billetes coloniales y los de los siglo XIX y XX, hasta las últimas emisiones de pesetas en la década de los 90 del siglo pasado, cuyos formatos ya anunciaban la posterior llegada del Euro.

La muestra en Segovia es el cuarto destino del proyecto expositivo BBVA, Castilla y León 2011, tras su paso por Zamora, Salamanca y Ávila. Sus próximas citas serán Soria, Valladolid, Palencia y Burgos, con las que concluirá su recorrido por la Comunidad.

 

 

 

 

Mujeres que transforman el mundo conquista a más de 4600 visitantes

“Mujeres. I Encuentro con Mujeres que transforman el mundo” que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con el Instituto de la Mujer, programó, gracias al patrocinio de la Obra Social de Caja Segovia, desde el 25 de marzo inaugurando las salas Ex.Presa 1 y 2 de La Cárcel, terminó el domingo 3 de abril con gran éxito de público y de crítica dados no solo los resultados, sino el número de espectadores, 4.640, que pasó por el recién estrenado espacio.

Once días y 23 eventos programados gracias a los cuales los segovianos se han reencontrado con un espacio de doloroso recuerdo y de cuya transformación han querido participar, convirtiendo un lugar de represión en un lugar de libertad y tolerancia que ya forma parte del tejido cultural de la ciudad.

Además de la gran repercusión mediática, tanto local como regional y nacional, las siete charlas (más una dramatizada) obtuvieron una ocupación del 90%: un cien por cien, lleno total, en las sendas charlas que ofrecieron Vicky Subirana y Mayte Pascual y Marifé Santiago y Amelia Valcárcel, respectivamente, inaugurando el teatro el 25 de marzo, y las correspondientes a Ginny Shrivastava y Alicia Gómez Montano y Nawal El Saadawi y Georgina Higueras, el domingo 26.

Respecto al Ciclo de Cine La Mujer Creadora, que en su octava edición se ha enmarcado dentro de este I Encuentro con Mujeres que transforman el mundo, las sesiones de la tarde tuvieron como resultado un cien por cien de asistencia, mientras que las de la noche, un 80%.

Más de 2.000 personas visitaron, asimismo, la exposición de laberintos de Helena Aikin en la sala polivalente Ex.Presa2, con una media de asistencia de aproximadamente 200 personas diarias.

La única nota disonante se debió a motivos meteorológicos: el grupo checo Rodinka, que actuaba en la Plaza Mayor el domingo 27 de marzo, tuvo que suspender una parte de su actuación a consecuencia de la intensa lluvia.

Público de Segovia y de otras provincias, como Valladolid, Burgos y Madrid, entre otras, han asistido a estas jornadas con las que se pretendía no solo dar a conocer un nuevo espacio cultural, sino inaugurarlo con un verdadero foro de discernimiento, exposición de ideas y proyectos, opinión y debate de y con mujeres que en la actualidad están transformando el mundo.

Arranca la campaña de vacunación frente al V.P.H

La Junta de Castilla y León ha presentado la campaña regional 2011 de Vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (V.P.H.) dirigida a las niñas de catorce años de la Comunidad. El objetivo de esta medida sanitaria es prevenir los problemas de salud derivados de este virus, entre los que destaca el cáncer de cuello de útero.

Esta enfermedad suele adquirirse por transmisión sexual y presenta una mayor tasa de riesgo entre la población joven (especialmente en las edades inmediatas al inicio de las relaciones sexuales, entre los quince y los 25 años). Su prevalencia se incrementa en función del número de parejas sexuales. En Castilla y León, el cáncer de cuello de útero tiene una incidencia de 1,71 casos por cada 100.000 mujeres y, para reducir esta tasa al máximo posible, es fundamental la prevención, por lo que la Consejería de Sanidad completa la labor preventiva de la vacunación con otras dos acciones fundamentales, que pasan por el programa de citologías cérvico-vaginales periódicas, y por la realización de pruebas de determinación del V.P.H. (cribados).

 

Vacunación frente al V.P.H

La mejor manera de prevenir el cáncer de cuello de útero es evitar la aparición del virus del papiloma humano entre las jóvenes, para lo que se recurre a la vacunación. La población diana de esta medida profiláctica son las niñas de la Comunidad castellana y leonesa que cumplan catorce años durante el año 2011 (nacidas en 1997)

La Junta además ofrece la posibilidad de que aquellas adolescentes nacidas en 1994, 1995 y 1996 que no iniciaron o no completaron en las campañas anteriores las tres dosis que componen la pauta de la vacunación frente al V.P.H. puedan solicitar ahora la vacuna.

Al programa de vacunación, de carácter universal, voluntario y gratuito, se accede a través de la solicitud de cita previa en el centro de salud o centro médico asignado a cada menor interesada y se recibirá, asimismo, en ese mismo establecimiento siempre y cuando las pacientes vayan acompañadas de sus padres o tutores legales, con el correspondiente consentimiento informado y la cartilla de vacunación.

Hasta el momento, la Consejería de Sanidad ha llevado a cabo tres campañas de vacunación frente al V.P.H., en 2008, 2009 y 2010. Los resultados obtenidos en 2010 fueron, en Segovia, del 86%.

La Junta de Castilla y León ha adquirido 30.000 dosis con las que hacer frente a las necesidades de la presente Campaña de vacunación que se va a iniciar el próximo lunes, 11 de abril.
Las tres dosis de que está compuesta la vacuna se distribuirán en del 11 al 29 de abril, la 1ª dosis; del 13 al 24 de junio, la 2ª dosis; y del 24 de octubre al 2 de noviembre; la 3ª dosis.

En esta ocasión (Campaña 2011), la población diana de las niñas nacidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1997 está estimada, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en un total de 9.875 personas, de las cuales 747 son de Segovia.

Además este año, como novedad, niñas y padres recibirán información sobre la vacunación a través de las redes sociales Tuenti y Facebook, ya que este sistema tiene la ventaja de ser un canal personalizado, directo y dinámico que garantiza el acceso a la información desde la propia casa de la población implicada.
Por otro lado los profesionales sanitarios (enfermeras, pediatras, médicos de familia), que son el otro pilar clave para el desarrollo correcto el proceso de vacunación, recibirán una circular informativa.

Los vecinos de Madrona piden a Arahuetes la creación de una depuradora

El candidato a la alcaldía del Ayuntamiento de Segovia, Pedro Arahuetes, continúa con su ronda de contactos, como candidato, con diferentes colectivos de la ciudad. En esta ocasión, y durante el viernes 1 de abril, el actual edil se reunió en el antiguo Ayuntamiento del pueblo de Madrona con varios miembros de la Asociación de Vecinos “Nuestra Señora de la Cerca” y la Junta Vecinal del mismo barrio incorporado.

Además de Arahuetes, asistieron a la reunión con los vecinos, encabezada Ángel Tuñón, presidente de la Asociación vecinal;  los concejales José Llorente, Blanca Valverde y Alfonso Reguera

Los vecinos manifestaron, según un comunicado del PSOE, su interés en la construcción de una depuradora, en intervenciones para mejorar el abastecimiento y saneamiento del pueblo, tapar una fosa séptica, ampliar el cementerio e intervenir en el velódromo. Asimismo, solicitaron mejoras en el asfaltado de calles y aceras y poner bancos y bolardos en la plaza del pueblo.

Arahuetes ha manifestado su compromiso «de buscar acuerdos para encontrar financiación junto con otras administraciones públicas», señalan los socialistas.

 

Publicidad

X