28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

La 4ª Marcha Mujeres caminará por el Alzheimer

La IV Marcha de Mujeres de Segovia ya está preparada para arrancar su recorrido solidario este año. La cita de 2011 se llevará a cabo el día 1 de mayo, Día de la Madre, a partir de las 11:00 horas, bajo el lema «Si ellos ya no te recuerdan, tu no les olvides», a favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer.

El recorrido de este año, que será de 5 kilómetros y 600 metros, comenzará en la Plaza Mayor de Segovia, recorriendo la calle Daoíz, la Roda de Juan II, calle San Valentín, el Puente Sancti Espíritu, el Paseo de Ezequiel González, Conde Sepúlveda, Obispo Quesada, la Carretera de San Rafael, Alférez Provisional, entre otras, para continuar por la calle de los Coches, Fernández Ladreda y finalizar en el Acueducto, dónde las participantes se realizarán una foto de grupo multitudinaria a la que ya nos tienen acostumbrados. Años atrás fue el logo de Segovia 2016 y la bandera de la Unión Europea las protagonistas.

Este año, la foto grupal será la de una gigante paloma de la paz, cuyo pico portará el logotipo de Segovia 2016. «Además, queremos darle movimiento, haciendo un guiño a Titirimundi como si de una marioneta se tratara» ha comentado una de las organizadoras.

La edición anterior contó con la participación de alrededor de 2300 personas de todas las edades y esta edición ya son muchas, desde niñas, las mujeres que han querido darse cita este domingo 1 de mayo, señalaban desde la organización.

Aquellas interesadas en inscribirse tendrán que realizar el pago de una cuota de inscripción de 6 euros en en la Asociación Alzheimer en la calle Andrés Reguera Antón s/n; en el Centro de Estudios BM, en la calle Santo Tomás, 5; o en el Banco Sabadell, en la Avenida Fernández Ladreda, 11.

Unos 1800 vehículos se saltan el acceso a la Plaza a dos días de que se anunciaran las multas

A 10 días desde que se anunciara la medida de multar a aquellos que violaran la dirección prohibida de acceso a la Plaz Mayor, y a tres desde que se comenzara a hacer efectiva la tramitación de estas multas, el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes ha anunciado que durante los días 11 y 12 de abril han sido un total de 1841 personas las que han pasado con se vehículo de forma ilegal.

En concreto, el primer día de sanciones, el 11 de abril, fueron 660 vehículos los que se saltaron el acceso por la calle Cronista Lecea, y 259 los que lo hicieron por la calle Barrio Nuevo. En la jornada siguiente, la del 12 de abril, el número de infracciones por el acceso de Cronista Lecea aumenta hasta 698, mientras que en la calle Barrio Nuevo, desciende a 224 vehículos.

Arahuetes, ha explicado, que a pesar de las advertencias, los datos son preocupantes, pero que comentó con anterioridad se «llevarán a cabo la tramitación de multas que sea necesaria». La multa actual, hasta que se modifique la ordenanza, será de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carnet de conducir.

 

Bienvenidos a Semana Santa. Segovia está preparada

Segovia se prepara ante la afluencia de turistas más señalada dentro de la temporada alta que se extiende a partir de primavera y hasta verano. Semana Santa es sin duda «el pico de máxima ocupación» durante esta temporada alta, ha comentado, Claudia de Santos, concejala de Patrimonio Histórico y Turismo. Por ello, el Ayuntamiento de Segovia ha preparado una oferta más amplia de visitas guidadas y un horario más extendido de atención a los turistas y el número de personas a disposición de quienes visiten Segovia, como señalan fuentes municipales. Además, de nuevos puntos de información provisionales para esta fecha, tres informadores más, recorrerán el interior de los vagones de los trenes AVANT para ofrecer un mayor grado de información y recursos a los vsitantes.

La campaña, que se extenderá del domingo 17 al 24 de abril,  se intensificará a partir del Jueves Santo y hasta el Domingo de Resurrección. En concreto, esos días se ampliará una hora el horario de apertura del Centro de Recepción de Visitantes, de 10:00 a 20:00 horas ininterrumpidamente, y se colocarán puntos de información adicional, de 11:00 a 19:00 horas, en el Alcázar, la Fuencisla, y en los aparcamientos del Acueducto y de Fernández Ladreda con información sobre la ciudad y sobre la Capitalidad Europea del a Cultura, Segovia 2016, en dónde además se recogerán firmas para apoyar la candidatura.

Junto a otros nuevos tres nuevos informadores, que se dispondrán en los trenes AVANT de llegada a Segovia a las 10:43 y 12:30 horas, con carritos y carpetas de información relevante sobre la ciudad que distribuirán a los viajeros, serán 29 personas las que proporcionarán todo tipo de información a los turistas y personas interesadas en los diferentes puntos de la ciudad.

Las visitas guiadas también agrandarán se oferta, por lo que a las tres ya habituales «Patrimonio de la Humanidad», «Por la Judería de Segovia»y «Recorriendo la Muralla» , se sumarán otras cuatro nuevas, «El Acueducto y Segovia extramuros», «Panorámica de Segovia en bicicleta», la visita teatralizada «El transcurrir de la Muralla» y la visita dinamizada para niños. De todas ellas se ofrecerán dos rutas al día cin hasta tres grupos de 40 personas.

 

No sin mi niño

Ante la masiva afluencia de turistas y visitantes, uno de los mayores miedos de los padres, puede ser el de perder a sus hijos en un mal despiste. Por ello, el Ayuntamiento de Segovia pone a disposición de los padres, de forma gratuita, unas pegatinas identificativas en las que figure el nombre de sus hijos, así como un teléfono de contacto.

La iniciativa, que arranca en Semana Santa, se mantendrá durante todo el año.

 

Recomendaciones y sugerencias para una estancia de 10 en Segovia

Cómo os hemos contado, y debido a la gran afluencia de visitantes que recibe Segovia durante estos días, la Empresa Municipal de Turismo y Policia Local potenciarán los servicios y habilitarán nuevos puntos de información para facilitar la llegada y la estancia de visitantes a nuestra ciudad.

Los días de mayor actividad, desde el punto de vista del tráfico y afluencia turística son los siguientes: Jueves Santo, 21 de abril. Viernes Santo, 22 de abril. Sábado de Gloria, 23 de abril; y Domingo de Resurrección, 24 de abril.

¿Quieres dejar tu coche en estacionamientos habilitados? Aquí tienes los disponibles:

• Parking Acueducto zona Fernández Ladreda. Abierto 24 hrs.

• Parking Acueducto zona Padre Claret. Abierto 24 hrs.

• Parking José Zorrilla. Abierto 24 horas.

• Parking de la Estación de Autobuses. Abierto 24 hrs.

• Parking robotizado de la C/ Colón. Abierto 24 horas

-Además las zonas que eventualmente se habilitan como estacionamiento no vigilado.

• Estacionamiento en el solar de la Calle Cardenal Zúñiga, en el barrio de San Lorenzo. Abierto 24hrs.

• Estacionamiento del Antiguo Regimiento de Artillería entrada por la Avd. de la Constitución. Abierto las 24 hrs.

• Estacionamiento del Velódromo. Abierto las 24hrs.

 

Algunas recomendaciones para la ciudad:

a) Procurar NO UTILIZAR EL TURISMO PARTICULAR, debido al intenso movimiento de vehículos y la celebración de numerosos actos en la vía pública, que inevitablemente obligaran a cortes y desvíos de tráfico por lo que se deberá procurar UTILIZAR EL TRANSPORTE PUBLICO.

b) En el caso de utilizar los turismos particulares procurar dirigirse directamente a los aparcamientos destinados al efecto.

c) Asistir con la suficiente antelación a los actos programados.

d) Ante la masiva afluencia de público, que provoca generalmente la atracción de personas que, amparándose en la masa tratan de apoderarse de objetos como carteras, bolsos ó similares es conveniente no acudir con objetos de valor ni cantidades de dinero importantes.

e) En los casos en que se vaya acompañado de niños, será importante fijar puntos concretos donde localizarse en caso de despistes, facilitando a los pequeños una nota en el interior del bolsillo donde conste una dirección y número de teléfono. En el Centro de Recepción de Visitantes, les facilitaran pegatinas infantiles para este fin. De la misma forma, procurar no aproximarlos a las vallas de canalización de los pasos para evitar posibles accidentes.

Ampliación del Servicio de Autobús de la Línea 8 y Búho

El Ayuntamiento introduce cambios en dos de las líneas de autobuses urbanos, en concreto, el Búho ampliará su recorrido y la Línea 8 realizará un servicio adicional a Zamarramala y Hontoria. Los cambios serán efectivos a partir del viernes 15 de abril.

Línea Búho

El Búho ampliará su itinerario para llegar a tres nuevas zonas: al barrio de la Fuentecilla, al de Nueva Segovia (recorriendo todo el barrio) y el Casco Urbano (llegando a la parada principal del transporte urbano situada en la calle Colón).

Las nuevas paradas, en ambos sentidos, serán: Colón, Dámaso Alonso, Valle Inclán, Conservatorio, Obispo Quesada, RENFE, Camino Tejerín, Carretera de Villacastín y Puente Hierro.

 

El autobús mantiene los mismos horarios de salida desde la cabecera, es decir, desde la parada del Paseo del Salón. Por último señalar que en los autobuses que cubren la Línea Búho los viajeros no podrán recargar las tarjetas del bonobús.

PASEO DEL SALON – CTRA. SORIA
PASEO SALON
FUENTECILLA
CONSERVATORIO
COLON
CTRA. SORIA
23:00
23:10
23:21
23:40
23:50
0:00
0:10
0:21
0:40
0:50
1:00
1:10
1:21
1:40
1:50
2:00
2:10
2:21
2:40
2:50
3:00
3:10
3:21
3:40
3:50
4:00
4:10
4:21
4:40
4:50
5:00
5:10
5:21
5:40
5:50
6:00
6:10
6:21
6:40
6:50
 
 
 
 
 
 
CTRA. SORIA PASEO DEL SALON
CTRA. SORIA
COLON
CONSERVATORIO
FUENTECILLA
PASEO SALON
23:00
23:10
23:26
23:40
23:51
0:00
0:10
0:26
0:40
0:51
1:00
1:10
1:26
1:40
1:51
2:00
2:10
2:26
2:40
2:51
3:00
3:10
3:26
3:40
3:51
4:00
4:10
4:26
4:40
4:51
5:00
5:10
5:26
5:40
5:51
6:00
6:10
6:26
6:40
6:51

 

Línea 8
Esta línea realizará una expedición adicional a Zamarramala y a Hontoria. A las 15:52 horas, al acabar el itinerario en las cabeceras de Colón y La Fuentecilla, en lugar de ir de nuevo a Colón o a la Fuentecilla, el autobús se dirigirá a Hontoria y a Zamarramala, para volver a las cabeceras y continuar hacia la otra cabecera.

 
 
Fuentecilla
15:52
Colón
15:52
Hontoria
16:03
Villarosa
16:02
Fuentecilla
16:14
Zamarramala
16:07
Colón
16:30
Colón
16:17
Colón*
16:40
Fuentecilla
16:33
 
 
Fuentecilla**
16:40

 

* Aunque los autobuses lleguen a Colón o a la Fuentecilla sobre las 16:30 horas no saldrán hasta las 16:40 horas para continuar con el horario actual.

 

El ‘Entre fantasmas’ español, se rueda en San Rafael

La nueva serie de Telecinco, ‘El Don de Alba’, se rodará en San Rafael según han comunicado fuentes del consistorio de la localidad segoviana.

La productora TV Group Digital Iberia, filial de The Walt Disney Company en España, es la encargada de llevar a cabo esta adaptación de la serie americana “Entre Fantasmas”, protagonizada en la versión americana por Jennifer Love Hewitt y que en la adaptación española contará con Patricia Montero como protagonista.

La serie gira en torno a las peripecias de una chica, Alba, recién llegada a un hermoso pueblo de montaña, que tiene el don de poder ver fantasmas. Una de las localizaciones del primer capítulo es una Casa de Reposo, que han localizado en el Paseo de Rivera de San Rafael.

 

 

 

¿A qué edad nos jubilaremos?

Este jueves, a partir de las 20h, la sala de actos de la Cámara de Segovia acogerá una conferencia sobre los cambios en el sistema de pensiones a cargo de Maximino Carpio, catedrático del departamento de Economía y Hacienda Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, y una de las mayores autoridades en este ámbito.

La conferencia abordará los siguientes aspectos:

Exposición del acuerdo social

Alternativas aplicadas en la UE

Previsiones e impacto en el empleo

A la finalización está previsto un coloquio con los asistentes.

En febrero del pasado año, agentes sociales y Gobierno rubricaban un acuerdo para reformar el sistema de pensiones. Los principales cambios afectan a aspectos como ampliar la edad ordinaria de jubilación de 65 a 67 años, aumentando un mes por año desde 2013 hasta 2018 y dos meses desde 2019 hasta 2027; se aumentan los años a tener en cuenta para el cálculo de la base reguladora de 15 a 25, a razón de un año por cada año entre 2013 y 2022; se amplían de 35 a 37 el número de años cotizados para tener derecho a una pensión del 100% de la base reguladora y se introduce un factor de sostenibilidad, a partir del año 2027, para revisar los parámetros fundamentales del sistema cada cinco años en función de la evolución de la esperanza de vida.

La conferencia está organizada por la Cámara de Segovia y SECOT.

 

 

 

Óscar López critica al PP por presentar como programa electoral los incumplimientos del anterior

El secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta, Óscar López, criticó al PP de la región por presentar como programa electoral las cien propuestas del anterior y que se han incumplido.

López que participó en Segovia en varios actos de apoyo a los candidatos,  insistió en pedir un debate con Juan Vicente Herrera, y lanzó algunas propuestas de su programa electoral. Según dijo, las primeras 100 propuestas del programa electoral del PP representan la “relación de los cien incumplimientos del presidente Herrera; diez incumplimientos por año”, añadió.

Entre ellas destacó que la Junta debe a la estación invernal de La Pinilla una importante cantidad económica, de 500.000 euros correspondientes al Plan de Convergencia Interior firmado con la Junta “y de los que no se ha dado ni un euro”, añadió.

En su referencia a La Pinilla, resaltó su propuesta a promocionar y gestionar de forma conjunta todas las estaciones invernales de la región. Destacó las ventajas que tiene la estación segoviana sobre otras españolas como es su proximidad a Madrid. “A Aragón hay que ir a esquiar una semana, aquí se puede hacer en un día, y cada vez que nieva se llena”, indicó. Además la identificó como un “cañón económico brutal” y recordó que general cien puestos de trabajo y 400.000 visitas al año

 

A favor de la universidad pública

López también reprochó a la Junta que esté promoviendo la implantación de la Universidad Internacional de Castilla y León, de carácter privado ,a la que el PSOE “se ha opuesto y he intentado frenar con todos los medios”. Según dijo no es preciso crear más universidades, sino “potenciar las que tenemos”.

En cuanto a la reforma de los estudios superiores militares, López quiso tranquilizar a los centros de Valladolid y Segovia, donde la Academia de Artillería “saldrá fortalecida con el cambio del sistema pues amplía su oferta”. En este sentido aprovechó para criticar la “demagogia del PP alarmando a la población sobre este asunto”.

En su visita a Segovia, López respaldó a los candidatos socialistas, calificando como los mejores alcaldes a Pedro Arahuetes, en la capital, y a José Luis Vázquez en San Ildefonso. Al primero le aplaudió en la presentación de un libro que resume sus actuaciones en estos ocho años. Bajo el título ‘Segovia, el despertar’, Arahuetes repasa su actividad. La presentación fue denunciada por el PP ante la Junta Electoral, pero se archivó.

Posteriormente López se trasladó a San Ildefonso a presentar la candidatura socialista al Ayuntamiento del Real Sitio, donde repetirá como cabeza de lista el actual regidor, José Luis Vázquez.

Una jornada de valores de la mano de Cruz Roja Juventud

No podíamos dejar de pasar la oportunidad de acercaros una jornada que convirtió a Segovia, la sede de la solidaridad y el trabajo desinteresado por los demás. Cruz Roja Juventud de Segovia, acogió el sábado 9 de abril, a alrededor de 100 voluntarios de esta organización de toda la Comunidad que hicieron de nuestra ciudad la portadora de un mensaje claro: ayudar a niños y jóvenes es posible gracias al empeño y esfuerzo de personas que llevan a cabo un trabajo sin intención de lucrarse.

Varios fueron los voluntarios de la Plataforma de Voluntariado de Segovia, los que quisieron unirse a esta iniciativa, apoyando la organización y aportando su granito de arena para dar a conocer una plataforma que trabaja por consolidarse en Segovia, y que por respalda la candidatura de Segovia 2016 a convertirse en Capital Europea de la Cultura.

Para ello, la organización llevó a cabo la  Gymkana III Java Cruz Roja Juventud, que hizo de los monumentos más conocidos de la ciudad, todo un escenario de pruebas, con las que los jóvenes participantes pudieron divertirse. El comienzo, que se inició en la Iglesia de San Millán, continuó por la Plaza del Azoguejo, la de Juan Bravo, la Plaza Mayor y finalizó en el Alcázar. Entre las pruebas más llamativas, los participantes tuvieron que hacer un flashmob, cantar «los clavelitos», realizar una gran cruz compuesta por el cuerpo de los participantes, o dar enormes abrazos al Acueducto de Segovia. Para saciar el cansancio y el apetito que el calor y las prisas por realizar las pruebas causaron, los jóvenes pudieron disfrutar de una «macarronada» en la Fuencisla de mano de Cruz Roja Juventud.

Ya por la tarde, los monitores de Cruz Roja de los grupos de participación infantil y juvenil llevaron a cabo actividades con juegos, dinámicas de grupo,  canciones infantiles…en las que más de 100 personas ajenas al encuentro pudieron participar. El objetivo claro de este encuentro, que nos contó Juan Nieto, Director Provincial en Segovia de Cruz Roja Juventud, fue el de trabajar con la infancia y la juventud aportando valores en educación no formal que la administración no cubre.

Volunáticos de la Plataforma de Voluntariado de Segovia 2016.

Bookcrossing para celebrar el Día Internacional del Libro

El próximo viernes día 15 de abril se liberarán en diversos puntos de la ciudad y en el Museo más de 200 libros de arte de diferentes artistas y disciplinas que sorprenderán al ciudadano. Todas las personas que encuentren un libro podrán participar en esta aventura apasionante y convertir la ciudad en una gran biblioteca gratuita.

Todos los libros liberados estarán acreditados con sus correspondientes etiquetas, incluirán instrucciones para facilitar al lector su participación en la campaña y registrados en esta página web, donde los lectores podrán indicar el lugar donde encontraron cada ejemplar y el lugar donde lo liberaron.

Un total de 31 museos y centros de arte contemporáneo pretenden con esta iniciativa de bookcrossing o campaña de liberación de libros “inundar” las ciudades con libros de arte procedentes de la bolsa de duplicados de sus respectivas bibliotecas. Los participantes pondrán en circulación cerca de 2.500 “libros libres” con la intención de que quiénes los recojan disfruten de su lectura y vuelvan a dejarlos en otro punto distinto de la ciudad o de cualquier ciudad del mundo.

Durante esta jornada se podrá visitar gratuitamente el Museo y además el visitante encontrará en el área de consulta del Museo una selección de textos escritos por filósofos, artistas y escritores: Plinio, Platón, Esteban Vicente, Andy Warhol, Tàpies, Paul Klee, Paul Gauguin… que reflexionan sobre el arte, la creación y la pintura.

El objetivo de estas iniciativas es sumarse a las bibliotecas de los museos de arte en el esfuerzo para el fomento de la lectura, y más en concreto, en la difusión del conocimiento de las distintas disciplinas artísticas.

¿QUÉ ES EL BOOKCROSSING?

Desde su aparición a nivel internacional en 2001, el bookcrossing no ha hecho sino multiplicar el número de participantes en este tipo de iniciativas. El bookcrossing se define como un “club de libros global”, regido por tres sencillas reglas, conocidas como “las tres erres”, es decir, read (lee), register (registra), release (libera). Los libros se “liberan” normalmente en lugares públicos y de tránsito de personas, Universidad, medios de transporte, centros comerciales, polideportivos…

Los usuarios sólo tienen que seguir unas sencillas instrucciones a través de esta página, donde se refleja el trayecto realizado por un libro desde su punto de origen al de recogida.

En experiencias anteriores, libros de arte liberados con motivo de esta campaña han sido localizados en ciudades tan distantes como París, Nueva York, Roma o El Cairo. La iniciativa surge durante la celebración en el Centro-Museo ARTIUM de Vitoria-Gasteiz de los Encuentros de Bibliotecas y Centros de documentación de Arte Contemporáneo, que tienen carácter bienal y en donde se comparte información, se analizan nuevas líneas de trabajo y se estudia la posibilidad de establecer vías de colaboración entre centros. Fruto de ello, ha sido la puesta en marcha de un Foro Especializado en Documentación de Arte Contemporáneo y una primera vía de trabajo de difusión de la labor de estas entidades mediante esta iniciativa de bookcrossing.

INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN EL BOOKCROSSING

Todos los libros liberados contendrán cuatro pegatinas. La primera irá en el lomo, con el símbolo internacional del bookcrossing (dibujo de un libro con brazos y piernas en situación de correr personalizado para esta ocasión con el logotipo de cada centro o museo). Un texto aclara que se trata de un libro bookcrossing. La segunda etiqueta va colocada sobre la cubierta del libro y en ella se dan más detalles: “pásale este libro a alguien o déjalo libre en su aventura” y “no me he perdido, soy parte de un club de libros global” y nos remite al interior del libro que nos facilita más detalles.

En el interior, la tercera pegatina instruye a la persona que ha recogido el libro sobre el objeto de la liberación de libros y la conveniencia de participar en esta experiencia internacional a través de la página web, que permite conocer dónde ha estado la publicación y quién la ha leído, así como incorporar al nuevo lector a su diario de viaje. La cuarta pegatina, es el diario de viaje del libro, donde el lector puede escribir su nombre y lugar donde lo encontró antes de liberarlo de nuevo.

Desciende el precio del alquiler en Segovia un 2,7%

El precio medio del alquiler de vivienda se situó en Castilla y León en marzo en los 6,11 euros el metros cuadrado, lo que supone un descenso del dos por ciento respecto al mismo mes del año anterior, frente a una bajada en España del 7,3 por ciento, hasta los 7,8 euros, según fotocasa.es. Así, el precio del alquiler en la Comunidad, es un 21,7 por ciento inferior a la media nacional.

Por provincias, el mayor precio del alquiler se registró en marzo en Burgos, 6,66 euros el metro cuadrado, seguida por Soria 6,42 euros, Salamanca, 6,41, Valladolid, 6,25, Segovia, 6,12, León, 5,92, Palencia, 5,65, Zamora, 5,35, y Ávila, 5,15.

En relación a la evolución del precio en las provincias de la Comunidad, en la comparación interanual, mermó un seis por ciento en Soria, un 4,5 por ciento en Ávila, un 2,7 por ciento en Segovia, un 2,1 por ciento en Valladolid, un 1,8 por ciento en Salamanca, un uno por ciento en León, y un 0,7 por ciento en Burgos. Por el contrario, se elevó un 2,4 por ciento en Palencia y un 1,7 por ciento en Zamora.

 

 

Publicidad

X