21.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

La cara del equipo Arahuetes

Tras el registro ante la Junta Electoral del equipo de Arahuetes, la Plaza de Medina del Campo ha sido el lugar escogido de Pedro Arahuetes para presentar a la sociedad segoviana la lista de integrantes que le acompañará a las elecciones municipales del 22 de mayo. Con esta presentación los segovianos ya pueden poner cara a los 13 hombres y las 12 mujeres, de los cuales 15 están afiliados y 10 son independientes,»al equipo ganador» que afirmaba el actual edil.

 

 

 

Datos biográficos de los integrantes de la candidatura

 

1. Pedro Arahuetes García, segoviano de 52 años, está casado y tiene tres hijos. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ejerció la abogacía en Madrid y Segovia durante 20 años hasta 2003 en que fue investido alcalde de Segovia hasta la actualidad. Miembro de varios Patronatos y Fundaciones y Presidente de la Comisión de Hacienda y Financiación Local de la FEMP.

 

 

 

 

2. Clara Luquero Nicolás, segoviana de 53 años, está casada y tiene dos hijas. Está Licenciada en Geografía e Historia por la UAM. En el año 2003 tomó posesión como concejala de Cultura y Turismo y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Segovia y en la actualidad, además de concejala de Cultura y Primer Teniente de Alcalde, es la responsable de la Oficina Segovia 2016.

 

 

 

 

 

3. Andrés Torquemada Luengo, madrileño de nacimiento, de padres segovianos, desde su infancia está vinculado a nuestra ciudad y vive en Zamarramala desde hace 16 años. Está casado, tiene 44 años y dos hijas. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Dirección y Gestión de Empresas por la Universidad Antonio Nebrija de Madrid. Gran parte de su trayectoria profesional se ha centrado en el ámbito social (discapacidad y mujer) al que lleva dedicado más de 17 años y en el que ha ocupado distintos puestos directivos. Asimismo, siempre ha estado vinculado al movimiento asociativo ciudadano y durante los últimos 4 años ha compaginado su trabajo con la Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Segovia.

 

4. Claudia de Santos Borreguero, segoviana de 59 años, está casada y tiene dos hijos. Licenciada en Magisterio (filología inglesa) y Sociología por la UNED. Cuenta con varios trabajos publicados sobre etnología y cerámica. Es ceramista y tiene una amplia experiencia en narración oral. Hasta el año 2003, en que tomó posesión como concejala del Ayuntamiento de Segovia, era Directora del Colegio Público Diego de Colmenares y Profesora-Tutora de la UNED en Antropología. Además, ha sido responsable de proyectos educativos en Prevención de Drogodependencias, Minorías Étnicas, Educación Medioambiental e Igualdad y Defensora del Ciudadano. En la actualidad está al frente de la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo.

 

5. José Llorente Morales, segoviano de 63 años, está casado y tiene 2 hijos. Ha trabajado como funcionario del Ministerio de Administraciones Públicas durante 32 años. En la legislatura 1999-2003 fue Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Fuentesoto (Segovia), y en los últimos 8 años ha sido concejal del Ayuntamiento de Segovia, estando al cargo de las concejalías de Urbanismo y vivienda y Obras y servicios en la actualidad.

 

 

 

 

6. Blanca Valverde Abad, segoviana de 50 años, está casada y tiene dos hijas. Es Licenciada en Derecho por la UCM y Diplomada en Trabajo Social por la UCM. Durante los últimos 8 años ha compatibilizado su cargo de concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Segovia con su trabajo en el SACYL.

 

 

 

 

 


7. Javier Arranz Romero, segoviano de 32 años, está casado y es maestro de Educación Física por la UVa, Máster en Gestión Deportiva Municipal y Experto Universitario en Marketing Deportivo por la Universitat de Barcelona y Educador de Menores en Medida Judicial por la Comunidad de Madrid. En la actualidad es concejal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia y Vicepresidente del Instituto Municipal de Deportes, Vocal del Consejo del Deporte de Castilla y León y Vicesecretario General del Partido Socialista de Segovia Capital.

 

 

 


8. Paloma Maroto Moreno, segoviana de 56 años, es soltera, profesora de Educación Infantil y Licenciada en Psicología y Pedagogía. Ha trabajado en distintos departamentos de educación como Inspección, Equipos Psicopedagógicos y Educación Infantil hasta que en el año 2007 tomó posesión de su cargo de concejala de Medio Ambiente y Protección Civil del Ayuntamiento de Segovia.

 

 

 

 

 


9. Javier Giraldez Ceballos-Escalera, segoviano de 65 años, está casado y tiene 5 hijos. Licenciado en Derecho por la UCM ejerció la abogacía en Madrid, especializado en Derecho de Familia. Ha sido Alcalde de Torrecaballeros y es un reconocido empresario. En la actualidad preside la Fundación Hispano Africana para el intercambio artístico y cultural.

 

 

 

 

10. María Luisa Delgado Robledo, segoviana de 55 años, está casada y tiene una hija. Es Diplomada en Enfermería y desarrolla su actividad laboral en el Hospital General de Segovia dónde ocupa diferentes puestos de Gestión. Ya en el año 1997 fue concejala del Ayuntamiento de Segovia y en las dos legislaturas siguientes del Ayuntamiento de La Lastrilla. Además, desde 1999 es Secretaria Provincial del Sindicato de Enfermería y en los últimos 4 años ha seguido compaginando su actividad laboral con la Concejalía de Gobierno Interior y Personal del Ayuntamiento de Segovia.

 

 

 

 

11. María del Lirio Martín García, segoviana de 41 años, casada y con dos hijos, es Licenciada y Doctora en Derecho por la UCM, universidad en la que inició su carrera docente e investigadora, para continuarla, desde el año 2001, en el Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid.

 

 

 

 

 


12. Alfonso Reguera García, segoviano de 54 años, está casado y tiene dos hijas. Ha desarrollado toda su carrera profesional en la entidad de ahorro Caja Segovia, siendo director de oficina en varios pueblos de la provincia hasta la actualidad donde dirige una de las Oficinas Urbanas en la capital segoviana. Fue el fundador de la delegación segoviana de la ONG Amnistía Internacional.

 

 

 

 



13. María José de Andrés Francés,
nacida en Cabezón de Pisuerga (Valladolid) vive en Segovia desde hace 22 años. Está casada, tiene 53 años y 3 hijos. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Medicina del Trabajo. Ha trabajado como profesora de Formación Profesional de la Rama Sanitaria, como médico de familia, como médico del Trabajo y en el servicio de Prevención propio del Área de salud de Segovia, en el Complejo Hospitalario de Segovia, puesto que ejerce en la actualidad.

 

14. Fidel Urrialde de Andrés, segoviano de 53 años, está casado y tiene dos hijos. Es Licenciado en Veterinaria por la UCM, profesión que ejerce de forma autónoma.

 

 

 

 

 

 

 


15. Marta Gutiérrez Gómez, segoviana de 45 años, soltera y sin hijos. Estudió FP II de Informática de Gestión y tiene diversos estudios de francés, inglés y japonés. Trabajó en la Diputación Provincial de Segovia durante 13 años, y los últimos 17 años ha trabajado también en un centro de formación de Inglés de Segovia.

 

 

 

 

16. Ángel Berbel García, segoviano de 41 años, casado con 2 hijos. Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAM, Especialista en Neurología vía MIR en el Hospital Doce de Octubre (UCM). Ha ejercido como neurólogo en diferentes Hospitales como Kantonsspital de Basilea (Suiza), el de Burgos, Leganés y Fuenlabrada, ejerciendo en la actualidad en el Hospital Central Cruz Roja de Madrid. Recientemente ha sido nombrado coordinador de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología.

 

 

 



17. María Isabel Olalla Herranz,
segoviana de 54 años, está casada y tiene 3 hijos. Es Diplomada en Trabajo Social, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM. Desde el año 1982 ejerce como Trabajadora Social en Educación en la Junta de Castilla y León.

 

 

 

 

 


18. Antonio Diest Pérez, nació en Huesca hace 58 años pero reside en Segovia desde hace 31. Está casado y tiene dos hijos. Es Médico Urólogo en el Hospital General de Segovia y fue Director del Ambulatorio y del Policlínico durante 5 años.

 

 

 

 

 


19. Catalina Novo Campillo,
segoviana de 48 es viuda y tiene dos hijos. Ha sido empresaria y Presidenta de la Asociación de Comerciantes de la Calle Real. En la actualidad trabaja en las oficinas de un taller de vehículos.

 

 

 

 

 

 

20. Jesús Yubero Fuentes, es natural de Bernuy de Porreros. Tiene 51 años, está casado y con tres hijos. Es Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones  por la UPM y trabaja en Telefónica de España en Segovia desempeñando distintas tareas de responsabilidad.

 

 

 

 


21. Eva Martín Peñas, segoviana de 39 años con pareja y un hijo, es Licenciada en Derecho por la UCM y abogada en ejercicio desde hace 15 años. Cuenta con despacho propio, compuesto íntegramente por mujeres, y es abogada voluntaria de ARSEG (Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Segovia), profesora de la Facultad de Turismo de la Universidad SEK del 2001 al 2004. Durante los últimos 4 años ha compaginado su actividad laboral con su cargo de concejala de Patrimonio Municipal y Contratación en el Ayuntamiento de Segovia.

 

 

 

22. Sergio Iglesias Herrera, segoviano de 24 años, es Técnico Superior de Gestión Comercial y Marketing y en la actualidad cursa el grado de Magisterio Infantil en la Escuela de Magisterio “Ntra. Sra. de la Fuencisla” de Segovia (UVa). Fue Secretario General Provincial de Juventudes Socialistas y, actualmente, es secretario de acción electoral y juventud de la Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE, Miembro del Comité Autonómico del PSOE y Juventudes Socialistas de Castilla y León y del Comité Federal de Juventudes Socialistas de España.

 

 

 

23. Ángela García Fuentetaja, madrileña de nacimiento, y segoviana desde su infancia, es viuda y tiene tres hijos. Es Diplomada en Consumo por el Ministerio de Alimentación y Consumo y por la Junta de Castilla y León, organismo en el que ha desarrollado toda su carrera profesional. Además, ha sido Vicepresidenta de la Asociación de Consumidores y Usuarios SINTOX desde el año 1981. En la actualidad está jubilada. Militante del PSOE desde 1977.

 

 

 

 

 

24. Guillermo Ruiz Arnáiz, madrileño de 39 años, aunque vive en Segovia desde su infancia, está casado y tiene dos hijos. Doctor en Derecho Público y Filosofía Jurídica por la Universidad Autónoma de Madrid, es Máster en Urbanismo de Universidad Carlos III de Madrid, además de Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Politécnica de Madrid y abogado en ejercicio colegiado en  Segovia.

 

 

 

 


25. Óscar Alonso Barba,
segoviano de 34 años. Licenciado en Sociología por la UCM, Máster en Dirección Comercial y Marketing y Máster en Recursos Humanos. Durante los últimos 4 años ha compaginado su trabajo de consultor en la empresa privada con su cargo de concejal del Ayuntamiento de Segovia.

Cartelera de cine en Segovia

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

Nosotros sí abrimos en Semana Santa

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, en colaboración con las Diócesis de la región y los Patronatos Provinciales de Turismo, pone en marcha un año más el Programa de Apertura de Monumentos ‘Abrimos en Semana Santa 2011’, que propone un total de 12 programas de visita distintos, repartidos por toda la Comunidad, que permitirán tener abiertos al público, en un horario homogéneo, más de 300 monumentos hasta el próximo 26 de abril.

La oferta de visitas se ha divido con criterios territoriales y artísticos. Por lo que las rutas propuestas se agrupan en doce programas cuyo detalle puede consultarse en esta web y que son los siguientes: Abrimos la Semana Santa; Mudéjar al Sur del Duero; Arribes del Duero; Románico Norte; Sierra del Sur; Valle del Silencio, Tierras Altas de Soria; D.O. Ribera del Duero; Románico Sur; Ciudades Patrimonio de la Humanidad; Campos y Páramos; y D.O. Toro.

En Segovia, se proponen cinco rutas en cuatro programas que incluyen 34 monumentos. Además, también se ofrece la visita a dos bodegas de la D.O.P. Vino de Calidad Valtiendas.

Dentro del programa Mudéjar al Sur del Duero, se abren a los visitantes las iglesias de San Andrés, San Miguel y San Esteban, en Cuéllar; la iglesia de San Esteban, en Nieva; y la iglesia de Nuestra Señora de la Soterraña, en Santa María la Real de Nieva.

Enmarcadas en el programa Románico Sur, se proponen dos rutas en la provincia de Segovia. La primera ruta ‘Entre el Eresma y el Cega’ permite visitar las iglesias de Santo Tomás en La Higuera; San Miguel, en Sotosalbos; San Vicente, en Pelayos del Arroyo; San Cristóbal, en La Cuesta; San Mamés, en Arevalillo de Cega; y San Lorenzo, en Navafría. La segunda ruta ‘Entre Pedraza y Riaza’ abre a los visitantes las iglesias de San Miguel Arcángel, en Arcones; San Miguel Arcángel, en Castroserna de Abajo; San Pedro, en San Pedro de Gaíllos; La Virgen de la Peña y El Salvador, en Sepúlveda; La Natividad, en Sotillo; Santa Marta, en Santa Marta del Cerro; La Natividad, en Santa María de Riaza; y Santa María la Mayor, en Ayllón.

El programa Denominación de Origen Ribera del Duero ofrece en Segovia la visita a las iglesias de la Vera Cruz, en Cuevas de Provanco; Santa Marina y San Martín, en Sacramenia; y Santa María del Arrabal y San Miguel Arcángel, en Fuentidueña.

Por último, el programa Ciudades Patrimonio de la Humanidad propone la visita de nueve monumentos en Segovia: las iglesias de San Justo, San Martín, San Millán, Santísima Trinidad, San Miguel, y San Lorenzo; y los monasterios de San Antonio El Real y El Parral.

El programa de Apertura de Monumentos en Semana Santa se ha iniciado este pasado fin de semana y se prolongará hasta el próximo 26 de abril. Las iglesias y ermitas abren a diario, en horario de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h. (Salvo indicación). Si condiciones climáticas adversas impidieran la llegada a los templos, podrán no abrirse algunos de éstos o modificarse el horario.

Además del recorrido monumental, la Consejería de Cultura y Turismo propone en estas vacaciones la visita a bodegas de la Comunidad Autónoma, teniendo en cuenta que la cultura del vino forma parte fundamental de la riqueza patrimonial de Castilla y León.

Por ello, el recorrido por las iglesias y ermitas se puede simultanear también con un viaje por el pasado vitivinícola del Duero y por el esplendor actual del mundo del vino, visitando bodegas tradicionales y modernas.

En la provincia de Segovia, es posible visitar en estos días dos bodegas de la D.O.P. Vino de Calidad de Valtiendas: las Bodegas Zarraguilla, en Sacramenia; y Finca Cárdaba, en Valtiendas.

Ask me, pregúntame, demande moi, frag mich

Estos son los puntos de información que comienzan desde ya a ofrecer información a todo aquel que nos agracie con su presencia en Segovia. Sólo tienes que buscar las sombrillas amarillas y sumergirte de lleno en el viaje al que Segovia te invita para disfrutar de unas vacaciones diferentes. El Alcázar, la Fuencisla, la avenida Fernández Ladreda y la Plaza de Artillería te reciben con los brazos abiertos y te invitan a apoyar la candidatura de Segovia a la Capitalidad Europea de la Cultura sólo echando una firmita. Bienvenidos a Semana Santa. Segovia está preparada

Precocinados Fuentetaja, Premio Empresario 2010

La empresa ubicada en Mudrián Precocinados Fuentetaja ha sido galardonada con el Premio Empresario del año 2010 que concede la Federación Empresarial Segoviana (FES), y que lleva aparejado también el premio Cecale de Oro. El presidente de la FES, Pedro Palomo, acompañado del director general de la empresa, Miguel Ángel Fuentetaja, anunció hoy el galardón, que fue acordado por unanimidad, como un reconocimiento “a la ilusión, talento y ganas de llevar a cabo un proyecto”.

Precocinados Fuentetaja es una empresa de ámbito familiar, cuyos orígenes están íntimamente unidos a la actividad agraria, constituyendo ésta el primer hito empresarial acometido por la familia Fuentetaja al realizar una primera transformación de los productos hortofrutícolas provenientes de las explotaciones familiares y llevando su comercialización prioritariamente al gran mercado vecino que representa Madrid.

La empresa, pionera en el sector de tortillas precocinadas, se mantiene como líder en el mercado y en la actualidad tiene una plantilla en Mudrián de unos 110 trabajadores. Tiene nueve líneas de producción, que permanentemente están siendo dotadas con los más altos niveles de tecnología, fruto de una apuesta continua por el I+D+i y con dotaciones de inversión anual considerables. Precocinados Fuentetaja cuenta con otra planta de platos cocinados en Parla (Madrid), con 55 trabajadores, y en estos momentos afronta la construcción y puesta en marcha de una nueva planta en Mudrián, donde se elaborarán pizzas.

Miguel Ángel Fuentetaja ha agradecido el premio y ha explicado que la empresa sigue apostando por la internacionalización, exportando en la actualidad a diez países europeos y a cuatro fuera de Europa, con un volumen de negocio de 24 millones de euros anuales. La empresa segoviana fabrica unos 20 millones de tortillas de patata al año, de los que unos cinco se venden fuera de España.

La FES entregará el Premio Empresario Segoviano 2010 en un acto que se celebrará a finales de mayo y principios de junio en Segovia, mientras que el premio Cecale de Oro será recogido en Palencia en junio.

El precio de los usados en Segovia cae casi un 5% en marzo

El precio medio de los vehículos usados en Segovia cerró el pasado mes de marzo con una caída del 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 9.710 euros. Por su parte, el precio del VO a nivel nacional aligeró su descenso hasta el 4,7%, alcanzando los 12.844 euros y recortando en 300 euros su diferencia respecto a la media europea, según el ‘Observador europeo de precios’ elaborado por la plataforma de vehículos en la red AutoScout24.

El estudio de la AutoScout24, que mueve el 40% de los vehículos usados que se venden en España, señala que este estrechamiento de las diferencias entre España y Europa se debió principalmente a la caída de las tarifas medias del continente, que durante el mes de marzo se redujeron en casi 250 euros, hasta situarse en 13.445 euros.

De esta forma, Alemania (15.894 euros) e Italia (14.727 euros) continúan siendo los países más caros del conjunto analizado, muy por delante de España (12.844) y Holanda (12.714). La lista se completa con la presencia de Austria (12.344), que en marzo moderó su fuerte crecimiento, y de Bélgica (12.148), arrastrada por una ligera tendencia negativa.

 

Un primer signo de recuperación

Según AutoScout24, el ligero repunte de los importes del VO en España durante el mes de marzo (+0,4%) no sólo permitió moderar el volumen de la caída en términos anuales, sino que además supone un primer paso hacia la recuperación de los precios, fuertemente lastrados por la elevada antigüedad (81,6 meses) y rodaje (94.400 kilómetros) de los vehículos a la venta.

En este sentido, el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, subrayó el «enorme potencial» de crecimiento de este sector a medio plazo, ya que «tanto la coyuntura económica de crisis como las garantías y profesionalidad con que actúan concesionarios y compraventas están dando un fuerte impulso a la actividad; tal es así que en el último año los tiempos de venta se han reducido en un 10% y uno de cada cuatro coches se vende ya antes de un mes».

El PP de Segovia satisfecho con su presencia en la provincia

El Partido Popular de Segovia cubre con sus candidaturas el 99,2% de la población de la provincia, estando presente en el 97,6% de los municipios, lo que supone que ha presentado listas electorales en 222 de las 227 entidades locales, incluyendo las entidades locales menores. Los populares han presentado candidaturas en 204 de los 209 municipios de la geografía segoviana. Según el balance que han presentado el presidente provincial, Francisco Vázquez y el secretario general, Miguel Ángel de Vicente.

Los populares estarán presentes en el 100% de los municipios de los partidos judiciales de Segovia y Riaza. En el Partido Judicial de Cuéllar, el PP respeta las candidaturas independientes, que tradicionalmente presentan sus vecinos, de Samboal, San Cristóbal de Cuéllar y Fresneda de Cuéllar. Y tan sólo no se ha presentado candidatura en Sangarcía de la zona de Santa María la Real de Nieva, y en Cabezuela, en el Partido Judicial de Sepúlveda.

Según ha comentado el secretario general en el cómputo global se han presentado 1.111 candidatos en toda la provincia, de los cuales 576 corresponden a la zona electoral de Segovia, 237 a la de Cuéllar y 298 a la de Sepúlveda. Además, las listas electorales del Partido Popular están encabezadas por 48 mujeres y 156 hombres. La renovación de cabezas de listas ha llegado a 75 municipios, constituyendo el 36,8%, mientras que 129 repiten.

De Vicente ha querido mostrar su «agradecimiento, una vez más, por su compromiso y por la renovación del compromiso adquirido con sus vecinos, de todas las personas que integran las listas para trabajar por sus municipios, en un contexto que no está siendo nada fácil».

Por su parte, el presidente provincial ha señalado que aunque los datos son similares a otros períodos electorales, «nunca habíamos presentado tantos candidatos en toda la provincia». Algo que en su opinión se debe al trabajo realizado por el equipo de confección de candidaturas, encabezado por el secretario general.

¿Qué valoramos a la hora de elegir trabajo?

Los aspectos más valorados por los castellanos y leoneses a la hora de elegir una empresa para trabajar son la seguridad laboral, las condiciones económicas y el ambiente de trabajo, aunque también se decantan por las perspectivas de futuro, según el II Informe ‘Employer Branding: cuando la percepción puede convertirse en realidad’.

En el lado contrario de la balanza, como los factores menos valorados por los castellanos y leoneses, se sitúan percepciones como la posición dominante de la compañía en su segmento de mercado, una imagen fuerte, la capacidad innovadora, valores firmes y las oportunidades profesionales a nivel internacional, tal y como informa Randstad en nota de prensa.

Para este estudio, se ha realizado un sondeo a personas con y sin trabajo, de entre 18 y 65 años, de ambos sexos, de todos los niveles formativos y de todas las comunidades. Y se han empleado como factores para medir el atractivo laboral la retribución, las perspectivas de futuro, el ambiente de trabajo, la seguridad laboral, la conciliación con la vida personal, la solidez financiera de la empresa, si se desarrolla un trabajo interesante, la formación de calidad, una gestión eficaz y la preocupación por el medio ambiente.

Por grupos de análisis, el informe detecta que las mujeres buscan más el buen ambiente en el trabajo y la seguridad laboral, mientras que los hombres se inclinan más por una gestión sólida de la empresa, la calidad de los productos y servicios y las oportunidades profesionales. Asimismo, los jóvenes buscan con más ahínco las perspectivas de futuro que ofrezcan las compañías, mientras que las personas mayores se decantan por el salario y la seguridad en el empleo.

 

 

Hablemos de moda, tendencias y blogs

Más que cualquier tendencia actual, para ella la moda es la expresión de un sentimiento. Una manera de vivir que consiste en adecuar el universo simbólico de un diseñador y su colección a nuestro propio estilo de vida y a nuestra propia personalidad. Detrás de estas palabras se encuentra Laura Rizo González, la nueva colaboradora de Segoviaudaz.es que nos traerá las últimas novedades de este sector a través de Book Trendy Girl, su propio blog de tendencias y moda.

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia y Máster en Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad de Barcelona y OBS, Laura forma parte de un grupo editorial y nuevas tecnologías de Madrid donde trabaja como social media manager y responsable de comunicación digital. Fiel defensora de la moda española, nos desvela su pasión por descubrir nuevos diseñadores, y por supuesto de poder transmitir esta misma pasión por la industria textil.

De Book Trendy Girl, al que ahora podremos asomarnos a través de Segoviaudaz.es, su autora y editora señala el amplio abanico de contenido; desde estrategias de marcas low cost hasta las últimas campañas de haute couture, e incluso entrevistas a los diseñadores y crónicas de los eventos y fiestas a los que acude, siempre con un punto de vista personal de alguien a quien le apasiona este mundo. Un punto de vista más audaz, como no podía ser de otra manera.

Book Trendy Girl, premio Miss Mausse, de la Revista Telva por la labor de seguimiento e información de Cibeles Madrid Fashion Week de la edición de Febrero de 2010, aterriza desde este preciso momento en Segovia para traeros a través desde vuestro portal de noticias, Segoviaudaz.es, toda la moda del panorama español e internacional que estáis esperando. Bienvenida Laura.

 

Moda & It Girls: El binomio de la nueva comunicación:

Siempre ha sido algo que el ser humano ha tenido muy presente. La moda puede ser concebida desde dos puntos de vista. Por un lado y en sentido antropológico, responde a la imperiosa necesidad de cubrir partes de cuerpo y protegernos de agentes externos. Por otra parte, si destacamos el lado más sociológico, la moda es un signo de relevancia y exquisitez social.

Sea como sea, vivimos en un mundo en el que la presencia física es un factor importante. Las telas que recorren nuestro cuerpo se convierten en un símbolo, en iconos en algunos casos, en must have temporada tras temporada.

En este primer artículo para Audacia Comunicación, que espero que sea el primero de muchos, he decidido reflexionar acerca de la moda actual, de nuestros hitos referenciales. La referencias sociales de los iconos, como las modelos o las fashion bloggers, todas it-girls, of course, se han convertido en todo un símbolo de la generación Z.

¿Qué tiene este universo de la industria textil que posee tantos y tantos adeptos? El lujo y la exquisitez son factores que todo (repito) todo el mundo quiere experimentar. Saber qué se siente llevando un traje de cincuenta mil euros, calzar unos Louboutin y llevar a todas partes el bolso Kelly de Birkin. Y es así. Quizás por eso, y por la democratización de la información gracias a internet, muchos has sido los que se han lanzado a la aventura de ser personal-shopper, fashion-blogger, periodistas freelance especializados y un largo etcétera. Aspecto que también han aprovechado las empresas y marcas para realizar publicity de la manera más descarada.

El salto tecnológico, enlazado al sector de la moda, ha dado como consecuencia un cambio en los iconos de la sociedad. Si bien es cierto, hace unos años el icono de elegancia y estilo hacía referencia a las actrices (casi todas hollywoodienses), hoy en día las marcas apuestan por las chicas egobloggeras más cool del momento. ¿Por qué? La respuesta en simple, los clientes compran aquello que estos iconos suben en sus bitácoras personales. Los consumidores quieren esa prenda, que asocian con el estilo innato y la elegancia de la blogger que la lleva puesta. Así de simple. Así de barato para la marca. Envío de la prenda, la blogger cuelga fotos, los consumidores compran.

Y así, en pocas líneas, queda clarificada las nuevas estrategias de las marcas de moda en este ya tradicional canal denominado Internet. Los nuevos iconos de referencia ya no son celebrities que utilizan su propia imagen para crear el universo de la marca, sino que son personas anónimas con suficiente estilo como para que una marca de moda confíe en su potencial.

 

 

Foto: © Looklet

Trabajadores del restaurante Aqqueducto se manifiestan ante el Ayuntamiento

La primera de las manifestaciones que convocaron los trabajadores del Restaurante Aqqueducto frente al Ayuntamiento de Segovia, para quejarse ante la decisión del Consistorio de no renovar los permisos de su terraza, sita en la Plaza Oriental, ha tenido, según fuentes municipales, un excaso éxito de participación, «ya que han asistido dos personas, de las cuáles uno era el abogado del Restaurante», señalan desde el Ayuntamiento de Segovia.

Según un comunicado, la intención de manifestarse se alargará por tiempo indefinido durante todas las mañanas a las 9:15 horas en la Plaza Mayor. «La decisión de clausurar la terraza del restaurante no va a dejar otra alternativa a la dirección del mismo, que dejar sin su puesto de trabajo a 11 de los empleados» comentan los responsables del restaurante.

Por su parte, el Ayuntamiento de Segovia explica que la concesión de la terraza no ha sido aprobada por los problemas que la dirección de Aqqueducto tiene con la Casa Consistorial como deudas, denuncias por ruidos y falta de limpieza, quejas vecinales o la implantación fijada en el suelo de publicidad y cartelería, prohibida en la zona.

El director del restaurante Aqqueducto ha negado la presencia de su abogado en la manifestación y ha considerado como lamentable “la información falsa” remitida por el Ayuntamiento. “No es cierto que estuviera nuestro abogado, estaba yo con tres de nuestros empleados”, ha explicado para añadir que tiene intención de denunciar a la Policía por haber cohartado su derecho a la libertad de expresión al conminarle ésta durante la manifestación a la retirada de la pancarta que portaban. “Lo único que queríamos hacer era una expresión pública del acoso constante al que nos está sometiendo este alcalde, que no nos permite hacer nuestro trabajo libremente”, ha dicho.

Según ha indicado, sus problemas comenzaron cuando hizo pública una carta remitida al alcalde en la que pedía que no se colocara una carpa con una exposición en la zona que normalmente ocupa su terraza, por el daño económico que ésta podía suponer para el negocio. “Desde entonces, su actitud hacia nosotros es de acoso y derribo”, ha asegurado. Sus problemas continuaron cuando le fue comunicado la no renovación de la licencia de terraza, información que llegó tres días fuera de plazo. “Nosotros solicitamos la renovación un 11 de noviembre de 2010 y la carta del Ayuntamiento llegó el 13 de diciembre, cualquiera que sabe contar se da cuenta de que habían pasado más de un mes, plazo que señala la ordenanza municipal”, explica.

Desde entonces “hay días que se presenta hasta cuatro veces la Policía en restaurante para exigirnos que retiremos la terraza, cosa que no vamos a hacer hasta que haya un juicio y una sentencia que nos obligue a hacerlo porque es nuestro derecho”, explica en alusión a la ordenanza REGULADORA DE LA OCUPACION DE LA VIA PÚBLICA Y OTROS ESPACIOS ABIERTOS AL PÚBLICO CON TERRAZAS. Así, esta ordenanza municipal dice que “Las renovaciones para la instalación de terrazas durante todo el año (de enero a diciembre), se entenderán autorizadas por silencio administrativo si en el plazo de un mes el interesado no recibiera requerimiento municipal de subsanación de deficiencias de la documentación aportada.” Alegaba el Ayuntamiento en su comunicación que se le denegaba la terraza por haber colocado publicidad del restaurante en la vía pública, “cosa que hacen muchos locales en Segovia sin que a ellos se les haya denegado la terraza”, indica el director de Aqqueducto.

El restaurante, ha presentado un recurso administrativo a esta negación de la licencia que, como ya se ha indicado, llegó fuera de plazo. “Hasta que no haya una sentencia, no pienso retirar la terraza porque estoy en mi derecho.

Publicidad

X