26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Segovia por fin planea la instalación de contendores de aceite

El Foro de Medio Ambiente planea la hasta ahora, prácticamente ausente, implantación de contenedores de aceite para el reciclaje  en Segovia. En la reunión mantenida, el Foro ha propuesto la ubicación de dichos contenedores en dependencias municipales vigiladas.

El Foro de Medio Ambiente, compuesto po la concejalía de Medio Ambiente, Paloma Maroto,  la Red de Asociaciones de Educadores Ambientales de Castilla y León, la Asociación Amigos de la Vida, la Escuela de Magisterio, el Foro Escolar y la Federación de Asociaciones de Vecinos de los Barrios Incorporados; ha propuesto además la elaboración de un inventario de Especies Raras o singulares o de aquellas que se pueden considerar amenazadas, bien por la acción del hombre o bien por la climatología.

 

Según fuentes municipales, para la elaboración de ese inventario se definían algunos pasos a seguir entre los que figura: dividir el terreno en cuadrícula; la búsqueda de profesionales para formar un grupo de trabajo de campo y de colaboradores entre diferentes colectivos encargados de tomar los datos con arreglo a un formulario específico previamente redactado. Sería un documento que completaría el inventario general del arbolado urbano sobre el que trabaja el ayuntamiento.

 

 

Casi 80.000 contribuyentes se beneficiarán de las deducciones de la Junta en la Campaña de Renta 2010

Un total de 79.195 contribuyentes se beneficiarán de las deducciones de la Junta de Castilla y León en la Campaña de la Renta 2010, que comienza el próximo martes 3 de mayo y que concluye el 30 de junio. Según los cálculos avanzados por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, casi 80.000 ciudadanos de la Comunidad se ahorrarán algo más de 12,6 millones de euros.

Así lo señaló Del Olmo tras firmar un convenio de colaboración con el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Miguel Ángel García Nieto, para la puesta en marcha de 89 oficinas de asesoramiento a los ciudadanos, que estarán ubicadas en 77 municipios de toda la geografía española.

Según explicó Del Olmo, la Junta de Castilla y León aplicará 11 deducciones sobre la cuota íntegra autonómica del IRPF durante la Campaña de Renta 2010. Así, incidió en que las ventajas autonómicas en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) tienen como objetivo fundamental el apoyo a las familias. Para ello, la Junta tiene establecidas deducciones por nacimiento o adopción de hijos, por adopción internacional, por familia numerosa, por cuidado de hijos menores y para mayores dependientes, que son de aplicación a las declaraciones del ejercicio 2010.

Junto a esto, el Gobierno de la Comunidad Autónoma persigue fomentar la emancipación de los jóvenes -mediante las deducciones por adquisición de la primera vivienda en núcleos rurales y por alquiler-, las iniciativas emprendedoras -a través de la deducción por autoempleo de mujeres y menores de 36 años- y el cuidado del patrimonio -por medio de la deducción por cantidades donadas o invertidas para la rehabilitación del patrimonio histórico, cultural y natural-.

Como novedad, este año los contribuyentes pueden aplicarse una deducción por las inversiones que hayan realizado en su vivienda habitual en 2010 en obras de carácter medioambiental.

Este conjunto de medidas fiscales implica “un importante esfuerzo” para las arcas autonómicas en un momento de crisis como el actual y se enmarca dentro de la apuesta del Gobierno de Castilla y León por las rebajas de impuestos, que se ha plasmado, por ejemplo, en la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre familiares directos.

En el caso concreto del IRPF, la Consejería de Hacienda calcula que 79.195 castellanos y leoneses podrán beneficiarse de las ventajas autonómicas, que se traducirán en un ahorro fiscal ligeramente superior a los 12,6 millones de euros. En concreto, se estima que las deducciones de apoyo a la familia favorecerán a 39.502 personas por importe de 6,5 millones de euros; las relacionadas con la vivienda, a 16.959 declarantes de Renta, por valor de 5,1 millones; las del autoempleo a 314 ciudadanos, que dejarán de abonar casi 180.000 euros, y las vinculadas al patrimonio a 22.420 contribuyentes, que se ahorrarán 800.000 euros.

 

Asesoramiento

Para facilitar la elaboración de la declaración, la consejera de Hacienda rubricó un acuerdo con el presidente de la FRMP, en representación de todos los municipios, para la puesta en marcha de los puntos de asesoramiento gratuito. Según defendió, García Nieto este acuerdo persigue “acercar los servicios a los ciudadanos” para que puedan elaborar su declaración, sobre todo, dijo, de aquellos que lo tienen más difícil como las personas mayores.

Según Del Olmo, estas oficinas son una manera de atender a una población “dispersa”, que dará empleo a 70 personas, que ya han sido formadas previamente, así como otras doce contratadas por parte de las entidades financieras. De este modo, los contribuyentes podrán acudir a 89 puntos de atención distribuidos por toda la región, previa petición de cita en los teléfonos 901 22 33 44 y 901 12 12 24.

En concreto, la Junta prestará el servicio en sus sedes de las nueve capitales de provincia y de las ciudades de Miranda de Ebro, Aranda de Duero y Ponferrada. Además, se habilitarán dependencias para confeccionar las declaraciones en otros 77 municipios. Esto último será posible gracias a los convenios que ha firmado hoy la consejera Pilar del Olmo con los ayuntamientos de esas poblaciones, en el marco de la cooperación iniciada en 2004 con la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP).

La “excelente aceptación” del servicio el año pasado, con 61.139 declaraciones realizadas en las oficinas de la Junta, ha llevado a la Consejería de Hacienda a mantener los puntos de atención en las mismas localidades. El balance de la campaña del año anterior revela que en 2010 se presentaron por esta vía 4.665 declaraciones en Ávila, 10.228 en Burgos, 9.382 en León, 5.223 en Palencia, 5.712 en Salamanca, 4.835 en Segovia, 6.159 en Soria, 10.227 en Valladolid y 4.708 en Zamora.

Segovia contará con nueve oficinas para la elaboración de la declaración situadas en Cantalejo, Carbonero el Mayor, Coca, Cuéllar, El Espinar, Riaza, Santa María la Real de Nieva, Segovia y Sepúlveda. Las demás provincias contarán en Ávila con oficinas en diez municipios; Burgos en doce; León, en doce; Palencia, en nueve; Salamanca, en nueve; Segovia, en nueve; Soria, en diez; Valladolid, en once; y Zamora, en ocho.

Como en años anteriores, el servicio se realizará con el programa PADRE una vez concertada la cita. Para ello se puede llamar al 901 22 33 44, que funcionará entre el 28 de abril y el 29 de junio en horario ininterrumpido de 9 a 20 horas, o contactar con el teléfono automático 901 12 12 24, operativo desde el 15 de abril hasta el 29 de junio las 24 horas del día. El plazo para presentar las declaraciones se inicia el 3 de mayo y acaba el 30 de junio.

 

Deducciones autonómicas

Además, el departamento de Pilar del Olmo ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono de información y asistencia, el 901 240 240, en el que se pueden efectuar consultas sobre las deducciones autonómicas de 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 9 a 14 horas los sábados.

Lo sentimos publicidad convencional, pero Publicatessen manda

El Festival Universitario de Publicidad, Publicatessen, ha arrancado motores para acercar al ámbito universitario y todo aquel que se quiera acercar por el Palacio de Mansilla, sede de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la UVa en Segovia, las últimas tendencias de la publicidad actual. ¿Ha muerto la publicidad tradicional? Juzguen ustedes mismos.

Tras la presentación institucional de las jornadas por parte de Juan José Garcillán, decano de la Facultad; Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia; José Vicente Álvarez Bravo, Vicerrector del Campus de Segovia, y Agustín García Matilla, coordinador del área CAP de la UVa en Segovia, las tan esperadas jornadas de la Semana de la Publicidad, comenzaban con la ponencia «La nueva fórmula de la publicidad» de la mano de Saul Ioffe y Sergio García, socios fundadores de Doctor Jekyll, Laboratorio Multimedia, quienes acercaron a los asistentes las necesidades de cambio en publicidad actual y trasmitieron a los futuros publicitarios la importancia del buen ambiente de trabajo en la realización de campañas y gestación de nuevas ideas.

Otros invitados como Jose Luis F. Conradi de Staff Digital; Larry Bensadon, director de RIM España; y Juan Merodio, de Marketing Surfers, han participado en las jornadas programadas para el segunda día que ha estado marcado por las nuevas plataformas, desde la importancia de las redes sociales en los departamentos de Marketing de las empresas; pasando por Videojuegos publicitarios; y hasta el Mobile advertising: el efecto de los smartphones en la publicidad.

Las diferentes ponencias se complementaban en su primer día de celebración con la realización de los talleres vespertinos relacionados con el mundo digital de los podcasts y de las redes sociales y con la música con los dedicados a Break Dance y Dj´s. El final de los talleres marcó el comienzo de las Tardecitas de la Publicidad, donde tanto organizadores, como asistentes pudieron relajarse tras el pistoletazo de salida de Publicatessen.

Las Tertulias de los Martes llenas de cuentos

El martes 5 de abril y 26 de abril vuelven las Tertulias de los Martes con Gonzalo Calcedo y Santiago Roncagliolo.

La estirpe narradora de Calcedo estará en Segovia el día 5 de abril a las 19:00h en la Sala Caja Segovia. Gonzalo Calcedo es considerado por los críticos uno de los puntales de la cuentística española. El mismo se considera admirador del gran narrador norteamericano J. Cheerver. Nacido en Palencia en 1961 y ganador de algunos premios más prestigiosos, forma parte de la mayoría de las antologías del género como una referencia imprescindible. Algunos de sus libros de cuentos son «Esperando al enemigo», «Otras Geografías», «Liturgia de los Ahogados», «La madurez de las Nubes» o «El prisionero de la Avenida Lexington». No sólo es autor de cuentos, también lo es de la novela «Pesca con mosca».

Santiago Roncagliolo y su mirada cosmopolita aterrizan en Segovia el 26 de abril a las 19:00h en la Sala Caja Segovia. Nacido en Lima en 1975, ha vivido en México y en España. Escritor con mucha proyección, traducido a varios idiomas, sitúa sus ficciones en escenarios internacionales. Con «Abril Rojo» consiguió el premio Alfaguara en 2006, antes de esta obra publicó «Pudor» convertida en película. Autor de varios libros infantiles, guiones de cine y de televisión, de la novela de viaje «El príncipe de los caimanes», del volumen de cuentos «Crecer es un oficio triste» y de las novelas «Memorias de una dama» y «Tan cerca de la vida».

Tu relato: el mejor paseo con Machado por Segovia

Continuar con la huella machadiana e inculcar a todos los jóvenes el mismo amor y fascinación por la escritura que Antonio Machado sentía por Segovia. El Área de Turismo de Segovia ha convocado el I Concurso de Relato Corto: Machado y Segovia con el fin de premiar aquellos relatos cortos que, por su calidad literaria, destaquen los lugares y aspectos más significativos del paso de Antonio Machado por Segovia.

El concurso, denominado “Un día de Machado en Segovia”, está destinado a alumnos de la ESO de los IES de Segovia capital y provincia, que esriban obras sean originales, y que no hayan sido premiadas en otro concurso. Con esta iniciativa la ciudad de Segovia como miembro de la Red de Ciudades Machadianas, trabaja conjuntamente con Baeza, Collioure, Sevilla y Soria, en la promoción del turismo vinculado a la figura de Machado, para continuar con la divulgación de la vida y obra del famoso escritor.

El plazo para la admisión de los relatos cortos originales está abierto hasta el viernes 27 de Mayo de 2011 a las 14 horas, en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia, situado en la Plaza del Azoguejo. También se pueden remitir correo postal certificado. La extensión no debe superar tres folios por una cara escritos a máquina a espaciado sencillo con tipo de letra Times New Roman tamaño 12.

El original premiado pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Segovia y la Empresa Municipal de Turismo y será obsequiado,  el viernes 10 de junio de 2011, a las 19.00h en La Casa Museo de Antonio Machado, con un lote de libros y otras publicaciones sobre Segovia, para el IES ganador, además de un viaje de fin de semana para el alumno/a y sus padres a una de las ciudades machadianas de España. El viaje incluye el transporte ida y vuelta, alojamiento y desayuno.

Más información y las bases completas en el siguiente enlace:

Desaparece un anciano en Navas de Oro

La Guardia Civil busca a un anciano que permanece extraviado desde ayer por la mañana en la localidad segoviana de Navas de Oro, donde reside con su familia.

El hombre, cuya identidad responde a las iniciales P.H.C., de 82 años de edad, salió de casa al mediodía y, al no haber regresado a la hora de comer, se alertó la familia, de modo que su esposa dio aviso a la Guardia Civil y al Ayuntamiento.

Desde el Consistorio se activó la sirena que tiene colocada en lo alto de una torre que se utilizaba hace años para avisar a los vecinos de la existencia de fuegos, por lo que se alarmó todo el pueblo, que llevaba años sin oír este sistema de megafonía. Vecinos y familiares se organizaron en grupos para salir a buscar al anciano. A las tareas se sumaron efectivos de equipos de Protección Ciudadana de la Guardia Civil, del Ereim, del Seprona y otro con un perro de rastreo, según indicaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno y del Ayuntamiento.

Tras varias batidas por los alrededores del pueblo, no se obtuvo ningún resultado por lo que se suspendieron las labores de búsqueda al caer la noche. Hoy se reanudaron los trabajos de rastreo por los caminos y por los pinares del término municipal.

 

 

¿Vale una imagen más que mil palabras?

Poco a poco, las desagradables, pero necesarias para algunos, imágenes de los paquetes de tabaco, se están estableciendo en los estancos de la ciudad. A las impactantes frases de “Fumar mata” o “Fumar puede ser causa de una muerte lenta y dolorosa” o a las más explicativas de “El humo contiene benceno, nitrosaminas, formaldehído y cianuro de hidrógeno”, ya se están añadiendo, poco a poco y hasta el día 26 de mayo cuando ya será obligatorio para todos los paquetes de tabaco, las imágenes de los efectos que fumar puede producir en los humanos.

Esta medida publicada por el BOE el 26 de mayo de 2010 y que permitía durante un año la venta de las viejas cajetillas, no está exenta de polémica y de muchas voces que se han levantado contra esta nueva normativa. Los primeros, algunos estanqueros, quienes temen que se reduzcan las ventas, y quienes afirman “que esta medida acarreará una repercusión negativa sobre nuestras ventas en una época de crisis cómo esta”. Algunos consumidores, también han mostrado su indignación ya que afirman que no tienen por qué ver imágenes como éstas. “Fumar es una decisión propia que afecta a la persona que la realiza y esto es una imposición por parte de los de arriba. Deberían de dejarnos hacer lo que queramos, para eso se pone a la venta el tabaco y para eso se lucran con ello”, ha afirmado un consumidor a esta redacción.

Otras opiniones pasan por la indiferencia, tanto de vendedores como de consumidores, que opinan que las imágenes “son exageradas” y que a pesar de las mismas, la gente continuará consumiendo como de costumbre. “No creo que en realidad afecte a las compras ni a la sensibilidad del consumidor, sino les gusta, las taparán; igual pasó cuando empezaron a poner las frases en la vuelta de la cajetilla”. Los consumidores más escépticos se remiten a los ejemplos de países europeos donde esta medida ya se encuentra implantada desde hace años y dónde, opinan, no ha tenido una repercusión mayor.

Entre las opiniones menos frecuentes a las que hemos podido acceder a pie de estanco se encuentran aquellas favorables a esta medida. Muy pocos fumadores afirman estar de acuerdo con la impresión de imágenes en los paquetes de tabaco. Los que lo están aseguran que toda medida es poca para acabar con “este vicio que nos tiene esclavizados”, y que “es normal que estigmaticen a un producto que nos mata y que además, perjudica a los demás”.

Opiniones desde diferentes perspectivas y para todos los gustos, pero un pensamiento común y bastante generalizado entre las personas, vendedores y consumidores, que esta redacción ha consultado. «Lo único que estamos seguros de lo que va a aumentar son las ventas de las pitilleras o cajetillas para tapar el paquete de tabaco».

Bloggers al estilo españoles por el mundo

La estudiante erasmus de la UVA (Campus de Segovia) y blogguera Sara López Benito será la encargada de acercar a los asistentes a la edición de este mes del Chatos y Blogs, el miércoles 27 de abril a las 20:00 horas en la Casa Joven de Segovia, a los blogs sobre viajes y vivencias en el extranjero. Recomendable para estudiantes y futuros erasmus, pero también para cualquiera que le guste conocer otros lugares sin moverse del sofá, al más puro estilo españoles por el mundo versión blogguera.

En esta ocasión Sara López Benito Diplomada en Turismo por la Universidad de Extremadura, estudiante de 5º de Publicidad y RRPP de Erasmus este curso en Lieja (Bélgica), blogguera y colaboradora de la red social de Erasmus hablará de las oportunidades e información que Internet ofrece a cualquier persona que vaya a salir al extranjero, tanto para viaje de ocio, como de trabajo o, como en su caso, para vivir fuera una temporada.

 

Programa de gobierno, un soneto «electoral»

PROGRAMA DE GOBIERNO

 

Para cualquiera le supone un reto

el programa completo condensar

en los catorce versos de un soneto,

pero pienso que lo puedo intentar:

 

a nadie se le debe poner veto

si su propuesta ayuda a mejorar,

y, más que decisiones por decreto,

se trata de un equipo liderar;

 

el poder no podrá causar empacho

si se hace de la escucha una virtud

y está abierta la puerta del despacho;

 

sinceridad y humilde gratitud,

de cambio y tradiciones un penacho,

darán a tu trabajo plenitud.

 

Ellos ya saben quienes serán sus alcaldes

La suerte ya está echada en cuatro ayuntamientos y diez entidades locales menores de Segovia, donde ya se conoce el resultado de las elecciones del 22 de mayo al presentarse candidaturas únicas. Con menos de un mes de adelanto saben quienes serán sus regidores, alcaldes pedáneos, así como los componentes de los equipos de gobierno.

Entre los municipios se encuentran Cabezuela, donde será alcaldesa Ana Agudíez del PSOE, que también saldrá seguramente elegida procuradora en las Cortes, pues ocupa el puesto número dos en la lista a las autonómicas, tras Óscar López.

Algo parecido ocurre en Sangarcía, localidad en la que gobernará el PSOE, cuya candidatura encabeza, como independiente, José Delgado Garcimartín, actual alcalde. Gregorio Sastre Pinilla será de nuevo el alcalde de Fresneda de Cuéllar, que encabeza la lista de independientes presentada; y Tomás Merino Zarzuela repetirá en la Alcaldía de San Cristóbal de Cuéllar.

En cuanto a las entidades locales menores ya se conocen los alcaldes pedáneos de diez pueblos, de las 18 que tienen esa condición. Así, el PP gobernará en Carbonero de Ahusín, Cobos de Segovia, Paradinas, Villoslada, Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Chatún, Vivar de Fuentidueña, Lovingos y en Moraleja de Coca.

 

Publicidad

X