27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Herrera llama a los jóvenes a implicarse en el cambio para sacar a España de “este atolladero”

A ritmo de música y rodeado de jóvenes. El presidente de la Junta y candidato del PP a la reelección el próximo 22 de mayo, Juan Vicente Herrera, llamó hoy a los jóvenes de Castilla y León a la responsabilidad para que se impliquen, porque son el presente y el futuro, en el cambio para transformar la sociedad y sacar a España y a la Comunidad de “este atolladero” por las políticas de Rodríguez Zapatero.

Herrera eligió un mitin-concierto, organizado por Nuevas Generaciones de Castilla y León y con la actuación de la banda vallisoletana ‘eLe De eMe’, para expresar su compromiso con los jóvenes, reafirmar que tiene un proyecto que “apuesta y arriesga” por ellos y responder a las críticas de los socialistas sobre el abandono de jóvenes de la Comunidad por la falta de oportunidades y empleo.

Con la canción ‘Gracias por elegirme’, de uno de sus grupos favoritos, Los Secretos, el candidato popular subió al escenario, situado en la plaza de la Universidad, e incluso bailó ante los gritos de ‘presidente, presidente’ para afirmar que no sólo quiere la colaboración y la participación de los jóvenes en la campaña electoral, en la que su partido presenta 1.740 candidatos jóvenes, sino que quiere que se impliquen en el cambio.

“Implicaros, sois el cambio”, proclamó, después de decirles que se tienen que responsabilizar del futuro “sin depender de políticos, más si son malos”, para sacar a España a Castilla y León y a sus familias de la crisis y rechazó los “proyectos de desánimo y caducos”. Herrera estuvo hoy con los jóvenes por ser el presente y el futuro de este país y de esta Comunidad y para señalarles su responsabilidad ante el cambio social motivado por la crisis y la necesidad de un nuevo modelo económico y de valores.

De un presidente que lleva diez años en el cargo, y que “se va a dejar la piel” en estas elecciones por ganar, Herrera quiso dejar a los jóvenes un recuerdo y una reflexión, que fue una frase de Miguel Delibes sobre el concepto de progreso que, para el novelista vallisoletano, sólo “representa un hombre nuevo, imaginativo, humano y generoso que es capaz de afrontar una transformación”.

“Hoy en León se hablará de otra cosa”, afirmó el candidato popular al recordar el mitin que ofrece esta tarde en León el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien, como ya hiciera esta mañana, le reprochó no haber cumplido compromisos adquiridos en la misma ciudad en junio de 2004 sobre obras viarias en la Comunidad. “Pero seguro que da cuenta”, ironizó.

Como los jóvenes que le precedieron en el uso de la palabra, la presidenta nacional de Nuevas Generaciones, la andaluza Beatriz Jurado, el presidente de NNGG de Castilla y León, Alfonso García Vicente, y el provincial de Valladolid, Borja García, Herrera proclamó que no se resigna y arremetió contra Óscar López, el candidato socialista, con menos años que él en su carné de identidad, aunque sin citarle por su nombre. “Un político con pocos años, que demuestra una vieja política, que no tiene ilusión ni siquiera para presentar su carta, su programa, su compromiso con Castilla y León”.

El reproche de que no haya presentado el programa electoral ya le esbozó esta mañana, en la inauguración de la sede electoral del PP, pero esta tarde añadió que no es “una cuestión del carné, donde figuren más de 50, sino de creérselo y de estar comprometido”.

Antes de Herrera, el presidente autonómico de Nuevas Generaciones, que aspira a revalidar su escaño de procurador por Valladolid, reafirmó el compromiso de los jóvenes de su organización para que el presidente de la Junta siga en el cargo y subrayó que no se resignan. “Somos la generación no nos, que no nos resignamos al despilfarro y al paro”. “Al que decir a Zapatero que se vaya con la música a otra parte”.

La recién elegida presidenta nacional de Nuevas Generaciones expresó su envidia por que en esta Comunidad gobierne el PP y contrapuso las acciones del Gobierno de Herrera con lo que llamó “régimen” de los socialistas en Andalucía. “El PSOE acaba con la alegría de la juventud en España”, censuró, para pedir a los jóvenes que sean una “marea azul” que lleve a los populares al poder.

“Hemos pasado un rato muy agradable”, concluyó Herrera, que una hora antes había sido recibido en el mitin-concierto al ritmo de ‘Bienvenidos’.

 

 

Clemente destaca la fortaleza del sector agroalimentario en CyL frente al de otras comunidades

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, destacó la fortaleza que caracteriza al sector agroalimentario en Castilla y León respecto al de otras comunidades, y recordó que desde la Junta se seguirá apoyando, tanto a los productores como a las industrias transformadoras.

Así lo dijo en el I Foro Agroalimentario organizado en Segovia por la emisora Cope Segovia, donde participaron numerosos representantes de los sectores económicos de la provincia, y donde estuvo acompañada por otros miembros de su equipo de la Consejería.

En declaraciones a los periodistas, Clemente se refirió a los más de 8.800 millones de euros que generan las actividades agroalimentarias en la región, lo que supone el 27 por ciento de la facturación total y el 10 por ciento del sector a nivel nacional. Además recordó que engloba en Castilla y León a más de 3.300 industrias y dijo que su balanza comercial sigue creciendo más que otros sectores que se están viendo afectados por caídas a causa de la crisis. “Todo ello demuestra la pujanza de un sector que es mucho mayor en Castilla y León que en la media nacional”, dijo. “Su crecimiento no es comparable con ningún otro sector”, agregó.

También lo enfocó en el caso concreto de Segovia, donde dijo que había 312 empresas agroalimentarias y diez de ellas se encuentran entre las 20 primeras de toda la provincia. Destacó el caso del Carracillo, de producción hortícola, donde desde la Junta se potenciará la modernización de los regadíos.

En todo ello puso de manifiesto la apuesta de la Junta para contribuir a incentivar las inversiones, y dijo que en los últimos cuatro años se han destinado más de 160 millones de euros para ayudar a la creación de empleo y a proyectos de I+D+i.

Igualmente señaló que desde la Junta se pusieron en marcha líneas de ayuda, tanto para facilitar financiación, como para fomentar la internacionalización de sus ventas. «Vamos a mantener estas ayudas y otras ampliándolas con nuevos productos financieros como las participaciones societarias o la creación de nuevas líneas de bonificación fiscal», aseguró.

Dijo que se colaborará con las ventas en países donde «tenemos más implantación», como Francia, Portugal en el caso de la carne, o Italia y Suiza en cuanto a los quesos y vinos; y se seguirá apoyando la marca Tierra de Sabor.

Over 2,400 women march through Segovia on Mother’s day

About 2,400 women marched through the streets of Segovia on mother’s day on a rally organized to demand more gender equality.
This event was organized by “Amigas de Segovia” a female association. It began in the main square and finished at the foot of the aqueduct. It took just over an hour and a half to complete the walk. All women who participated wore the commemorative t-shirt and bandana.  
Women of all ages joined in this forth edition for equal rights. They did not back down when a few rain drops began to fall, continuing their march. In any case, there were fewer women than in previous occasions according to the organization but did receive the support from the municipal police and the Red Cross who escorted them throughout the whole march.
The initiative had a solidarity component as well. All the funds obtained are donated to “Asociación de Enfermos de Alzheimer” (Association of Alzheimer sufferers). All those who participated were compensated with refreshments and a sandwich to recover strengths.  
At the end of the march, all women dressed in their white t-shirts formed into the shape of the peace dove; in the beak instead of an olive branch the symbol of Segovia 2016 was placed. And an attempt was made to pay tribute to the Titirimundi puppet festival, but the long strips of paper that were to be hung from a high crane to as if strings to a puppet was in fact impossible due to the wind.

 

Glossary

English             Spanish
March              marcha / caminata
Rally                Evento / reunion    
Main square     Plaza Mayor
Bandana          Pañuelo
Fewer             menos (de cantidad)
Strengths        Fuerzas (energia)
Shape             forma
Peace dove      Paloma de la Paz
Puppet             Marioneta

 

 

 

‘Fagan paso, que pasa una hembra de Zamarramala’

La fiesta comenzó a primera hora de la mañana, cuando el párroco, acompañado de dulzaina y tamboril, fue a buscar a las alcaldesas María Fuencisla García Tejedor y Beatriz Fernández Gómez a sus respectivos domicilios mientras repicaban las campanas en la iglesia parroquial. Zamarramala ha celebrado su tradicional fiesta de Santa Águeda en un día en el que a pesar de que el tiempo no ha acompañado, no ha impedido otorgar honores a la Santa, a quien han acompañado las autoridades segovianas en su procesión.

La escritora Carmen Posadas ha recibido el premio ‘Matahombres de Oro’ en la tradicional fiesta por su defensa de los valores de la igualdad entre hombres y mujeres. Posadas fue galardonada con este premio que simboliza el alfiler que las féminas de Zamarramala llevan prendido en el traje típico y con el que cuenta la tradición, ahuyentaban a los hombres durante los bailes festivos.

La entrega del premio fue el acto central de la Fiesta de las Alcaldesas de Zamarramala, declarada de Interés Turístico Nacional, que se celebra desde hace 781 años en este barrio segoviano, en la que es tradicional que las mujeres ejerzan simbólicamente el mando sobre los hombres.

La ganadora del premio Planeta por la novela ‘Pequeñas infamias’, quiso centrarse, en su intervención, “en lo que nos une a hombres y mujeres”.Y, con esta idea, quiso llamar la atención de que en la legendaria conquista del Alcázar de Segovia las mujeres utilizaron sus armas de mujer contribuyendo así a lograr la plaza. Posadas afirmó que aquella fue “una colaboración en la que ningún sexo fue más importante que el otro”. “Espero que el gran alfiler que recibo de las mujeres no sirva para dirigir a los hombres, sino para interpretar juntos una misma melodía», subrayó.

Tras la entrega del galardón, la Ronda Segoviana, fue la encargada de pronunciar el pregón de la fiesta, en el que el grupo folclórico compuso una canción al efecto.

Por su parte, la Agrupación de Hosteleros Segovianos recibió el título de ‘Ome bueno e leal’ por su labor de apoyo y colaboración con las fiestas de Zamarramala. Recogió el galardón su presidente, Cándido López.

 

Una fiesta de tradiciones

A la entrada del pueblo, se llevó a cabo el tradicional juego de banderas y la escolta de alabardas arrebatadas antaño durante la reconquista del Alcázar, para después regresar a la iglesia parroquial donde tuvo lugar la misa solemne en honor a Santa Águeda. La fiesta concluyó con la quema del “pelele”, un muñeco elaborado con paja en el que las mujeres simbolizan los defectos más significativos del hombre.

Según la tradición popular, la fiesta se celebra desde hace 771 años, para celebrar la hazaña realizada por las mujeres de Zamarramala, quienes con sus mejores galas, lograron entretener a los moros que ocupaban el Alcázar segoviano, mientras sus esposos reconquistaban la fortaleza, armados con sus utensilios de labranza.

Las zamarriegas llegaron a ser símbolo de las mujeres castellanas, haciéndose famoso el dicho de «Señores: fagan paso, que pasa una hembra de Zamarramala».

Durante la fiesta de Santa Agueda, uno de los protagonistas es la popular «tajada» de chorizo cocido al vino, manjar del que se consumen unos 1.800 kilos, según los hosteleros del barrio, así como 1.000 litros de vino y 500 hogazas de pan.

La AIHS presenta 4.000 firmas contra la Ley Antitabaco

Jose Mª Rubio, presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR) acompañado de los representantes del sector del ocio nocturno, FASYDE, Noche Madrid y la Confederación Española de Organizaciones de Empresarios del Juego del Bingo (CEJ) y las máquinas de premio, principales sectores afectados por la Ley Antitabaco, entregaron ayer a la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, las 600.000 firmas recogidas en los establecimientos de hostelería de toda España, 4.000 de las cuales han sido reunidas en Segovia por la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (A.I.H.S.), con las que se solicita la suspensión de la ley antitabaco, que tan graves pérdidas está ocasionando a todos los sectores implicados.

 

En la reunión que mantuvieron posteriormente con la Defensora del Pueblo, se trasladó a Maria Luisa Cava de Llano la petición de amparo y defensa de los colectivos laborales y empresariales afectados por los problemas provocados por la radicalidad e incoherencia de la ley antitabaco y ante la permanente falta de rigor del Ministerio de Sanidad en la difusión de información. Los representantes de los sectores afectados transmitieron a la Defensora del Pueblo, que sus reivindicaciones se producen ante la indefensión que vive el sector y la falta de consideración mostrada por la actual ministra de Sanidad Leire Pajín, que ha hecho caso omiso a las diferentes propuestas de los hosteleros para mantener una reunión.

Los hosteleros reivindicaron en esta reunión con la Defensora del Pueblo que se tomen las medidas oportunas para cambiar una situación que pone a los afectados en una situación insostenible y de desventaja con respecto a la hostelería de la gran mayoría de países de la Unión Europea.

La defensora del pueblo recibió con gran interés los datos sobre la problemática del ruido o del botellón que perjudica a la totalidad de los ciudadanos como un efecto colateral provocado por la improvisación de la Ley Antitabaco.

53.200 trabajadores menos en hostelería

Con respecto a los datos de impacto económico, Jose Mª Rubio, presidente de la FEHR señaló la gravedad y el perjuicio económico y de puestos de trabajo provocado por la Ley Antitabaco, a partir de los datos oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) del primer trimestre de 2011.

Durante los tres primeros meses del año, los restaurantes y bares de España han perdido 53.200 trabajadores, lo que significa el 21% del total de la caída de empleo en España durante el primer trimestre del año. Esto significa una reducción en el empleo de enero a marzo del -5,1% hasta 999.700 trabajadores, frente a 1.052.900 con que se contaba el año anterior. Por primera vez desde hace décadas, el empleo en el sector de la hostelería española cae por debajo del millón de trabajadores.

Si tenemos en cuenta que en este primer trimestre del año el empleo en el hospedaje ha crecido un +15’5% como consecuencia del boom del turismo extranjero a raíz de la crisis de los países árabes del mediterráneo, la caída del -5’1% en restauración es aún más grave y pone de manifiesto que la Ley Antitabaco se lleva por delante cualquier expectativa de crecimiento en estos momentos. La restauración y el ocio que suponen el 60% de la facturación del turismo, se ven lastrados por culpa de la Ley antitabaco con una caída de 20,6 puntos con respecto a los buenos resultados de los hoteles españoles.

La secuencia de datos de la EPA en hostelería del primer trimestre del año entre 2008 y 2011, ofrece una valiosa información para señalar el impacto de la Ley Antitabaco. Durante los años 2009 y 2010 en plena crisis, tanto hospedaje como restauración caen en este primer trimestre. Sin embargo en 2011, cuando se produce el auge del turismo internacional, el hospedaje crece espectacularmente un +15’5% (remontando las caídas superiores al -4% que ha tenido el hospedaje entre los meses de enero y marzo en los años anteriores).

Estos datos anunciados por el colectivo hostelero han llevado a la recogida de firmas que se ha trasladado a la Defensora del Pueblo y explican una medida tan excepcional como la convocatoria de una manifestación nacional contra la Ley Antitabaco que tendrá lugar el próximo lunes 9 de mayo coincidiendo con el arranque de la campaña electoral.

Los segovianos que quieran acompañar a la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos en esta manifestación (prevista de 17 a 19 h.), tienen que llamar al teléfono 921433031, para reservar plaza en el autobús gratuito que pondrá AIHS.

 

Pedro Arahuetes más 2.0 que nunca

Pedro Arahuetes, candidato socialista a la alcaldía de Segovia, acompañado de varios de los integrantes de su lista, ha presentado su página web electoral para dar a conocer las actividades de su campaña.

En declaraciones a los medios de comunicación, Arahuetes ha manifestado que se trata de un canal más de conversación con los ciudadanos, ya que, como alcalde «siempre he recibido a todo aquel que me ha solicitado una cita» y mantiene habitualmente reuniones con los diferentes representantes de la sociedad segoviana. A través de esta página web, el actual alcalde informará de las diversas reuniones y encuentros que se mantienen con las asociaciones de vecinos, organizaciones y otros colectivos de la ciudad; además de dar a conocer sus propuestas electorales.

Con una estructura muy sencilla, en la web se pueden encontrar varias secciones: Un apartado biográfico, otro con noticias de actualidad, recursos multimedia como vídeos y archivos de audio, información de la candidatura, materiales de campaña, el libro escrito por el propio Arahuetes «Segovia, el despertar» y su programa electoral.

También se incluye un apartado con el que poder contactar con el candidato, suscripción a la web mediante sindicación de contenidos RSS y la posibilidad de suscribirse a su boletín electrónico para recibir las novedades de su candidatura.

 

Forofo de las redes sociales

También podemos encontrar enlacen a las principales redes sociales en las que está presente Pedro Arahuetes, que conforman su identidad digital: Facebook, la red social de microblogging Twitter, el canal de vídeos YouTube y el el de fotografías Flickr.

 

Una web sencillita

En esta página web se ha empleado un software libre con licencia GPL como gestor de contenidos que permite editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. Es una aplicación de códido abierto programada mayoritariamente en PHP que puede trabajar en internet o intranets y requiere de una base de datos MySQL, así como preferiblemente, de un servidor HTTP Apache.

Este portal permite actualizar los contenidos de manera rápida y establecer «conexiones sociales» en la denominada Web 2.0, pudiendo enlazar elementos de texto con elementos multimedia de otros canales audiovisuales.

Aquí os dejamos el video de presentación de la candidatura de Pedro Arahuetes a la alcaldía de Segovia

 

Teatro y música sinfónica en El Espinar

El Teatro Auditorio de El Espinar, tras el éxito el pasado domingo del famoso cantautor Javier Krahe, junto con la programación del Festival de Danzas, que congregó a un numeroso público, y la intervención del Nuevo Mester de Juglaría, con su concierto dedicado a Los Comuneros, nos presenta el viernes 6 de mayo, a las 22,30 horas, y el sábado a las 19:00 y 22:00 horas, la compañía de teatro musical “Alquimia”, nos ofrecerá el musical “36 / 39”, (basado en “Las bicicletas son para el verano”, obra maestra original de Fernando Fernán Gómez). En dicha representación, con la participación de más de treinta artistas, tendremos la oportunidad de contemplar las dificultades, miedos, hambre y desolación que en la población civil causan las guerras.

 

La historia se desarrolla durante la guerra civil española, y con el ánimo de remover nuestras conciencias nos impregna de emociones a través de una familia de clase media, su entorno y circunstancias, en un Madrid, determinante en la contienda.

Ya, el domingo día 8 de Mayo a las 13:00 horas, podremos disfrutar de un concierto único con la intervención, siempre deliciosa, de nuestra querida Orquesta Sinfónica, cuya dirección insuperable corre a cargo del maestro D. Javier Lechago.

En esta ocasión nos propone un sorprendente concierto cuyo inédito programa comienza con la, popularmente conocida composición de Ferrer Ferrán, “Tormenta del desierto”, -Sinfonía nº1 para Banda Sinfónica- y que resulta de obligada interpretación en el Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia.

Un periplo épico y musical de especial interés.

Continúa el programa con la conocidísima composición de “Los Miserables” de Boubil y Schoönberg, con arreglos de Marcel Peeters.

Tendremos también oportunidad de deleitarnos con la interpretación de la solista Clara Rodriguez, al violonchelo en la obertura de F. Von Suppe, “Poeta y aldeano”.

Ya para concluir, la siempre apreciada música de Barbieri, con su popular “Barberillo de Lavapiés”.

Las propinas y bises, del Maestro Lechago, nos harán rematar una magnífica mañana musical con un recopilatorio de “La Bella y la Bestia” y con toda seguridad, alguno de los pasodobles toreros, que de forma tan impecable interpreta la orquesta bajo la apasionada batuta de su espléndido director.

 

 

Postigo promete cambiar el mobiliario urbano de Padre Claret e instalarlo en otros barrios

El candidato popular a la Alcadía de Segovia, Jesús Postigo, ha presentado la primera de sus propuestas «a pie de calle»  dentro de su campaña política de cara a las elecciones del 22M. Postigo se ha referido al acabado y finalización del aparcamiento de la Avenida Padre Claret de la que ha dicho ha sido objeto de la «escasa sensibilidad que tiene el Ayuntamiento de Segovia». El popular,  que ha calificado de «atentado contra la cultura» la decoración de la Avenida, ha prometido, si los segovianos le dan el pase a la alcaldía, que instalará estos elementos en otros barrios «donde nos consta tras las reuniones mantenidas con asociaciones de vecinos» que son necesarios.

Por el momento Jesús Postigo, que se encontraba respaldado en la Avenida Padre Claret con varios miembros de su equipo, ha declarado que «tendremos que estudiar en equipo» el nuevo plan a instalar en la zona, haciendo hincapié en contar con diferentes personas y criticando la manera de hacer las cosas del actual Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, del que ha dicho «hace las cosas de forma dictatorial o autotitaria como nos tiene acostumbrados».

Apyfim recibe los beneficios de los contenedores de ropa y calzado

La presidenta de la Asociación Apyfim Alcázar, Julia Useros, ha recibido el dinero correspondiente al segundo semestre de 2010 por la gestión de los contenedores de ropa y calzado usado que existen en distintos puntos de la ciudad, barrios incorporados de Madrona, Fuentemilanos, Zamarramala y Hontoria, y la entidad local menor de Revenga.

El servicio para la recogida de cualquier tipo de ropa usada y calzado, comenzaba en junio de 2009 y, desde entonces, periódicamente, se ha ido haciendo balance del material recogido y entregado el dinero a la Asociación Apyfim Alcázar. En total, la ropa y calzado depositados en los contenedores se han traducido en 121.725 kg y 16.280,36 euros.

Los contenedores, de más de dos metros cúbicos de capacidad cada uno, están perfectamente identificados y en ellos se puede depositar cualquier tipo de ropa y calzado, independientemente del estado en el que se encuentre. El personal de la propia asociación se encarga de su recogida.

Este sistema de recogida selectiva abarca varios objetivos, por un lado, se logra un fin social, ayudando a las mujeres víctimas de la denominada violencia de género, y, por otro, un fin ecológico al ampliar y mejorar el sistema para el reciclaje de esos artículos.

Apyfim Alcázar

El Ayuntamiento ha decidido entregar los primeros beneficios obtenidos por la recogida de ropa, a la asociación Apyfim Alcázar entidad que desde hace 23 años gestiona la Casa de Acogida de Segovia para mujeres maltratadas.

Cuatro son los objetivos mediante los que se hace operativa la finalidad de la Casa de Acogida: acoger temporalmente a las mujeres solas o acompañadas de hijas/os que se encuentren en situación de indefensión por causas de violencia física o moral; hacer posible que las mujeres acogidas dispongan de un espacio y de tiempo para poder reflexionar sobre su situación personal y reconsiderar hacia dónde orientar su futuro modo de vida; estimular y promover la autoestima personal, de las mujeres en acogida, facilitando su acceso a la educación con la que obtener las habilidades sociales y los recursos suficientes para enfrentarse a las situaciones que se puedan plantear; y asesorar y facilitar los medios básicos que les ayuden a su reintegración social.

Apyfim Alcázar nacía en 1985 como instrumento de participación y acción social para promover, defender e informar a las mujeres de sus derechos y participar en la creación de los mismos, ya que, en esos momentos, no se reconocía a las mujeres los mismos derechos que a los hombres ni por ley ni en la realidad.

Apyfim Alcázar está al servicio de las mujeres a las que ofrece desde formación laboral y ocupacional, a asistencia social y humana, asesoría jurídica, y orientación pedagógica, así como su colaboración en pro de las mujeres con problemas y de sus hijos.

 

 

 

Moncloa

El nuevo modelo de Registro Civil, aprobado por la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, suprimirá la regla subsidiaria que confiere prevalencia del apellido paterno en caso de desacuerdo entre los progenitores; pone fin a la diferencia de trato entre hijos matrimoniales y no matrimoniales y reconoce el derecho al cambio de apellidos a las víctimas de violencia de género y a sus descendientes. El modelo, «inspirados en valores constitucionales y en el principio de igualdad entre hombres y mujeres» como señala en un comunicado la sala de prensa de La Moncloa, sustituirá al sistema registral de España de vigente desde 1957 y estará adaptado a las nuevas tecnologías y a las necesidades de los usuarios.

 

Orden de los apellidos

Para la nueva remodelación del Registro Civil, en caso de desacuerdo entre progenitores para el orden de apellidos de sus hijos, la última decisión la tomará el encargado del Registro Civil y atendoendo al interés superior del menor. Hasta el momento con la Ley de Registro Civil de 1999 se mantuvo la prevalencia del primer apellido paterno en caso de desacuerdo, lo que fue considerado una discriminación «contraria al principio de igualdad» como señala el comunicado.

El texto del proyecto, en su redacción original, partía de la necesidad de establecer un criterio objetivo basado en el orden alfabético, superador de la histórica primacía paterna en el orden de los apellidos.

 

«El ciudadano el eje central del nuevo Registro»

Con el nuevo modelo de Registro Civil, el ciudadano podrá solicitar por medios electrónicos la información que necesitará en el Registro, asi como hacer la inscripción telemática con independencia del lugar donde se produzca el hecho inscribible. Además, los centros hospitalarios comunicarán los nacimientos y defunciones al Registro Civil, y con el nuevo modelo cada ciudadano tendrá un registro individual en el que se inscribirán todos los hechos y actos relativos a su vida civil. Actualmente cada inscripción obra en un tomo distinto para cada hecho de su vida: nacimiento, matrimonio, fallecimiento.

El Registro Civil único pasa a ser un órgano administrativo dependiente del Ministerio de Justicia. Actualmente, cada Registro Civil está a cargo de un juez y con el nuevo modelo se descarga a los órganos judiciales de tareas que son de naturaleza administrativa, permitiendo a los jueces dedicar más tiempo a su función constitucional de juzgar y ejecutar lo juzgado.

Además, será único para toda España y tendrá varias oficinas en cada comunidad autónoma. Ahora el Registro Civil está territorializado y la información está dispersa en los diferentes Registros. A esta opción se añade el el uso de las lenguas oficiales del Estado en el lugar donde radique la Oficina y se podrán obtener certificaciones bilingües. 

 

Nueva regulación de la adquisición de la personalidad

Durante la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley del Registro Civil, por acuerdo entre los grupos parlamentarios, se ha decidido modificar el artículo 30 del Código Civil y la regulación de la constancia en el Registro Civil de los fallecimientos prenatales. La reforma del artículo 30 del Código Civil supone un cambio decisivo que nos equipara a la mayoría de los países de nuestro entorno (Alemania, Suiza, Italia o Portugal) en los que la personalidad jurídica, es decir la aptitud de la persona para ser titular de derechos y obligaciones, existe desde el mismo momento del nacimiento, lo que no pasaba anteriormente cuando se reconocía la personalidad cuando el recién nacido tenga «figura humana» y que viva más de 24 horas enteramente desprendidos del seno materno.

A partir de la entrada en vigor de la reforma, ambos requisitos desaparecen, de modo que la personalidad se adquirirá, sin más, desde el mismo momento del nacimiento con vida y enteramente desprendido del seno materno.

Por otra parte, la regulación de un archivo de fallecimientos prenatales, sometido a un régimen de publicidad restringida, viene a sustituir al llamado «Legajo de Abortos» previsto en la Ley del Registro Civil de 1957 y en su Reglamento de 1958 para permitir la inscripción de estas situaciones.

En este punto, la nueva Ley del Registro Civil, aparte de una conveniente actualización terminológica, incorpora algunas novedades de especial trascendencia:

* Reconoce expresamente el derecho de los progenitores a otorgar, sin efectos jurídicos, un nombre en estos casos, en línea con algunas iniciativas parlamentarias que se han hecho eco del deseo de muchos progenitores de poder conceder simplemente una identidad.

* Podrán constar en este archivo reservado sólo los fallecimientos que se produzcan a partir de los seis meses de gestación y con anterioridad al nacimiento. Actualmente son susceptibles de inscripción los fallecimientos ocurridos entre los seis meses de gestación y las 24 horas posteriores al nacimiento.

* Los nacidos vivos, en virtud de la nueva redacción del artículo 30 del Código Civil, adquieren personalidad y, en consecuencia, se inscriben en el registro individual con plenos efectos jurídicos aunque se produjera su fallecimiento en las primeras 24 horas de vida.

Publicidad

X